Está en la página 1de 14

IEM MARIA GORETTI

EL
HINDUISMO
INTRODUCCION
El Hinduismo, es un culto monoteísta, con un solo
Dios pero en múltiples manifestaciones. El devoto
acude al aspecto de la divinidad que más le
conviene o que le es más cercano, pero en último
término siempre está la Unidad, lo Absoluto.

En este trabajo del hinduismo, haremos


comparaciones y definiciones. Saber más de esta
religión, sus costumbres, etc. Como objetivo,
saber los fundamentos sobre esta religión, tales
como: dioses, libro sagrado, doctrinas, sectas, etc.
Con la información adquirida de libros, Internet,
enciclopedias, etc., para saber y tener
conocimiento de esta

El otro objetivo es que los lectores queden muy


bien informados, sobre el hinduismo. Este trabajo
es un pequeño resumen del Hinduismo, se basa
en el desarrollo de varios puntos principales e
importantes para plasmar lo principal de esta
religión, para que, a través de este trabajo
tengamos una visión de la forma de ser y de
pensar de los hindúes y para así comprender él
porque de su forma de expresión, y de vida.
Esperamos que el siguiente trabajo sea de su
agrado y aporte un poco a su conocimiento así
como a la forma de ver diversas culturas.
GRADO 11-7
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION
1. OBJETIVO
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 RESEÑA HISTORICA

2. DESARROLLO DEL TEMA


2.1 DOCTRINA DE LA RELIGION O SECTA
2.2 ESTRUCTURA JERARQUICA

3. CULTURA Y TRADICIONES
3.1 LIBRO SAGRADO
3.2 DIOSES
3.3 CULTO

4. COCLUSION
5. BIBLIOGRAFIA
OBJETIVO GENERAL

El principal objetivo de este trabajo es acercar la


religión Hindú a todos nosotros, explicando sus
características esenciales y la historia de esta al
largo de los años que han transcurrido desde sus
inicios, el origen sociocultural y geográfico junto a
su gran numero de ritos y dioses. Todos hemos
intentado entender y explicar una información
general y a la vez específica que ayudará a dar
una idea general de la religión que se ha
estudiado en este trabajo. El método que elegí
para realizar este trabajo consiste en dividir el
trabajo en distintos apartados para desarrollar
cada tema y que la información sea encontrada y
trabajada, de este modo todos conozcamos y
tengamos una idea general de la información que
da de cada uno de los autores.

Me he basado en diferentes aspectos esenciales


de la religión del hinduismo. Los tres aspectos
más importantes de la religión han sido: la
evolución histórica, los ritos y su doctrina, aunque
no se han despreciado en ningún momento los
otros temas tratados en el trabajo. De este modo
he esquematizado este trabajo, dividiéndolo entre
los distintos temas tratados

1.2 RESEÑA HISTORICA

Es la religión originaria de la India donde la


mayoría de sus habitantes siguen profesándola en
la actualidad. Religión brahmánica, la más
extendida en la India. Alrededor del 83% de la
población de la India pertenecen al hinduismo.
También es practicada por las familias que han
emigrado desde la India hacia el resto del mundo.

El término hindú deriva de la palabra sánscrita


sindhu (que significa río, de forma más explícita el
río Indo). Durante el siglo V a.c. Los hindúes se
definen a sí mismos como “aquellos que creen en
los Veda” o “aquellos que siguen los cuatro tipos
varnas de caminos dharma y etapas de la vida
ashramas”.

El hinduismo se puede considerar como una de


las religiones más extendidas e importantes del
mundo, no sólo por su número de fieles
(estimados en más de 700 millones de individuos),
Comenzó más o menos en el 1500 a.c.
El hinduismo posee una extraordinaria capacidad
para absorber e integrar a una gran variedad de
creencias y prácticas religiosas. Las bases
geográficas, más que las religiosas, que consisten
en todo lo que el pueblo de la India ha creído y ha
hecho, le han otorgado el carácter de sistema
doctrinal y social que se extiende a todos los
aspectos de la vida humana.

2.1 DOCTRINA DE LA RELIGION O SECTA

Las normas del hinduismo se definen en relación


con lo que las personas hacen, más que con lo
que piensan. A pesar de que los hindúes tienen
creencias y prácticas que parecen contradictorias
no sólo con respecto al resto del mundo sino
también dentro de su misma religión y de su vivir
cotidiano, cada individuo percibe un modelo que
ha de seguir y que confiere orden y sentido a su
vida.

En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero


los hinduistas creen que detrás del universo visible
(MAYA), al que atribuyen ciclos sucesivos de
creación y destrucción, hay otra existencia eterna
y sin cambios. Abandonar el ciclo de
reencarnaciones (samsara) y retornar al universo
espiritual constituye el mayor de todos los logros
para los hinduistas.

En la corriente hinduista impersonal, Dios es


denominado Brahman. Todos los demás seres son
su expresión, por lo que se le considera principio
del universo. Esta visión puede ser llamada
panteísmo. Hay que diferenciar que el Bráhman
impersonal es la forma no personificada de Dios, y
es distinto de Brahma, quien es el creador de este
universo.

Según la complejidad de cada universo, el


Brahmá creador puede tener distinto número de
cabezas (hasta mil). La complejidad del hinduismo
es tal, que difícilmente puede etiquetarse o darle
una descripción.

Una de sus características es la multiplicidad de


dioses. En textos occidentales llegó a hacerse
popular la tríada hindú, llamada Trimurti ‘tres
formas de Dios los dioses masculinos Brahma,
Vishnú y Shivá, pero generalmente nadie adora a
los tres dioses. Muchos hinduistas adoran a la
diosa Durga (conocida por algunos por uno de sus
aspectos como Kali), pero también a un gran
número de otros dioses, incluidos dioses
comarcales La presencia de escuelas diferentes
dentro del hinduismo no debe ser vista como un
cisma.

Por el contrario, no hay animosidad entre las


escuelas. En vez de eso, hay una polinización de
las ideas entre las escuelas, y un debate lógico
que sirve para refinar el entendimiento de cada
escuela del hinduismo. Es común y está permitido
que un individuo siga una escuela pero tome la
perspectiva de otra para cuestiones puntuales.

2.2 Estructura Jerárquica:

En el hinduismo no existe una jerarquía doctrinal


ni eclesiástica, pero la complicada estratificación
social, inseparable de la religión, da a cada
persona la sensación de ocupar una posición
dentro de este enorme grupo humano.

El sistema de castas y la filosofía de svadharma


que sostiene el hinduismo se desarrollaron dentro
del modo de vida mundano. El svadharma
considera que cada persona nace para realizar un
trabajo específico, para casarse con una cierta
persona, comer cierta comida y engendrar ciertos
niños, y que ésta es la mejor manera de cumplir
con su propio dharma antes que con el de
cualquier otro La principal meta del hindú
mundano y común es la de tener y criar un hijo
que haga ofrendas a los ancestros.

A los hindúes se les divide en dos grupos: quienes


buscan las recompensas sagradas salud, dinero,
hijos y una buena reencarnación y los que buscan
liberarse del mundo. Los principios del primer
sistema de vida fueron extraídos de los Veda y
hoy en día están representados en los templos
hindúes, en la religión de los brahmanes y en el
sistema de castas. La segunda forma de vida,
explicada en los Upanisad, se manifiesta no sólo
en los cultos de renuncia (sannyasa) sino también
en los fundamentos ideológicos de la mayoría de
los hindúes.

El segundo camino del hinduismo se basa en la


filosofía upanisádica de la unidad del alma
individual o atmán con Brahman, el alma universal.
Se cree que si el fiel lograra la total realización de
esto, se liberara de la reencarnación; nada podría
ser más perjudicial para la salvación que el volver
a nacer. Para los hindúes, el principio más
importante del sanatana dharma es el ahimsa, la
ausencia del deseo de hacer daño, el que se
utiliza para justificar el hecho de que sean
vegetarianos. Sin embargo, este dogma no
prohíbe la violencia física contra seres humanos o
animales, o que se practiquen sacrificios de
sangre en los templos.

Los hindúes creen que el Universo es una gran


esfera cerrada, un huevo cósmico dentro del cual
hay muchos cielos concéntricos, infiernos,
océanos y continentes, y que la India está en
medio de todos ellos. Creen que el tiempo es a la
vez degenerativo y cíclico: al final de cada Kali
Yuga el Universo es destruido por el fuego y las
inundaciones, comenzando así una nueva época
dorada.

La vida humana también es cíclica: después de


morir, el alma deja el cuerpo y renace en el cuerpo
de otra persona, animal, vegetal o mineral. Este
imparable proceso se llama samsara. La calidad
de la reencarnación viene determinada por el
mérito o la falta de méritos que haya acumulado
cada persona como resultado de su actuar o
karma, de lo que el alma haya realizado en su vida
o vidas pasadas.

CULTURAS Y TRADICIONES

Libro sagrado

La última autoridad canónica para todos los


hindúes son los cuatro Veda. Entre ellos el más
antiguo es el Rig-Veda, escrito en una de las
formas más antiguas de la lengua sánscrita del
noroeste de la India. Consta de 1.028 himnos
dedicados a un panteón de dioses. Al Rig-Veda le
fueron agregados otros dos Veda, el Yajur-Veda
(el libro del sacrificio) y el Sama-Veda (contiene
los himnos).

El cuarto libro, el Atharva-Veda (una colección de


hechizos mágicos). De aquella época datan
también los Brahmana, extensos textos escritos en
sánscrito donde se exponen los rituales que
practican los sacerdotes y todos los mitos que los
sustentan. Se compusieron también los Upanisad,
que consisten en meditaciones místico-filosóficas
con respecto al significado y a la naturaleza del
Universo.

Los Veda (dentro de los que se incluyen los


Brahmana y los Upanisad) son considerados las
normas reveladas, y no pueden ser alterados ni
siquiera en una sílaba. Sin embargo, la mayoría de
los hindúes desconoce en la actualidad el
contenido de estas normas. El compendio más
práctico del hinduismo, y que por tanto es muy
utilizado, está contenido en el Smriti, resumen que
también se transmite en forma oral.

Dioses

Muchos hindúes veneran a Siva, Visnú y la diosa


Devi, pero también adoran a centenares de
deidades menores, propias de ciertos poblados o
incluso familiares. Una de las cosas más difíciles
de entender en el hinduismo es la naturaleza de
los dioses. Cierto dios puede ser bondadoso y
propicio, el mismo dios es capaz de las acciones
más violentas y crueles. Ejemplo A Visnú se le
tiene como el conservador y a Siva como el
destructor, unas veces aparecen nobles y
hermosos y otras terribles. A pesar de que los
hindúes reconocen la existencia e importancia de
muchos dioses y semidioses, la mayoría de los
fieles son, devotos de un solo dios o diosa; entre
éstos, los más populares son Siva, Visnú y la
Diosa Devi.

-Siva: encarna los aspectos contradictorios del


dios de los ascetas y del dios fálico. Se dice que
Siva se habría hecho presente en la Tierra bajo
distintas formas humanas, animales y vegetales,
estableciendo muchos santuarios locales.
–Visnú: es adorado como un dios que está en
todas partes dios supremo para sus adoradores, el
dios de cuyo ombligo brotó una flor de loto, dando
a luz al creador Brahma. Creó el Universo,
separando el cielo de la tierra, dioses que
descienden al mundo siendo muchos de ellos
animales. Otros son los enanos Vamana, el
hombre león Narasimha, el Buda, Rama con un
hacha y Kalki.

Culto

Todos los dioses hindúes son objeto de


veneración tanto en ceremonias públicas como en
el ámbito de la intimidad familiar. Los actos más
importantes son aquellos en los que se incluyen
ritos de paso, como son el nacimiento y cuando el
niño come por primera vez comida sólida. Luego
vienen los ritos como el primer corte de pelo para
un niño y la purificación después de la primera
menstruación para una niña, el matrimonio, y la
bendición para las embarazadas, para que tengan
un hijo varón y para asegurar así un parto sin
dificultades y que el niño sobreviva los seis
primeros días después del nacimiento, que son los
más peligrosos. Las últimas ceremonias son las de
la muerte cremación y, que las cenizas sean
esparcidas por el Ganges, el río sagrado y la
ofrenda anual a los antepasados muertos.
Como parte del ritual diario, los hindúes ofrecen
frutas y flores ante un pequeño altar instalado en
la vivienda. La mujer es la encargada se ocupa de
hacer ofrendas a serpientes, árboles o a espíritus
oscuros que moran en su propio jardín, en cruces
de caminos o en otros sitios del pueblo
considerados mágicos. Muchos poblados y
ciudades de diferentes tamaños tienen templos
donde los sacerdotes celebran ceremonias
durante todo el día: rezan al amanecer y emiten
ciertos tipos de sonidos para despertar al dios que
es santo entre los santos. Lavan, visten y
abanican al dios, lo alimentan y distribuyen los
restos de la comida entre sus fieles.

CONCLUCION

Considero este trabajo muy importante ya que


ahora se tiene información y conocimiento acerca
de una religión nueva para mi. Con este trabajo
aprendimos mucho acerca de las sectas,
doctrinas, dioses, e incluso me di cuenta de la
diferencia que tiene esta religión con la catolica,
también conocí muchas cosas acerca de esta
religión, el cual me ayudo a fundamentar el
trabajo. Creo que este trabajo fue una buena
experiencia, y creo también que esto no fue en
vano.

Aprendí que la religión hindú se basa mas que


toda en un conjunto de tradición y cultura haciendo
que cada persona viva una vida con base al
respeto que l tiene a una sociedad o a una cultura
muy tradicional y muy resguardada en todo
aspecto el conocimiento que me dejo fue que esta
religión es sumamente respetada que las
personas que integran esta religión deben ser
disciplinada con base a una jerarquía y cultura
social.

BIBLIOGRAFIA

1. EL HOMBRE Y LA CIENCIA:
Religiones y culturas

2. INTERNET

3. ENCICLOPEDIA ENCARTA 2000

También podría gustarte