Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

México, un país tan rico en cultura y tan pobre en su gobierno…

Es verdad que México está viviendo una de sus mayores crisis económicas, un mal manejo en la economía
por parte de nuestro gobierno es el responsable de la situación actual del país, es responsable de la
inseguridad, de la perdida de tradiciones, de la sobreexplotación de nuestros recursos naturales, de la falta
de credibilidad que empieza a latir en cada mexicano al pensar en un futuro mejor.

¿POR QUÉ MEXICO ES UN PAIS DE POBRES?

DESARROLLO

México, tiene una cultura basada en miles y miles de costumbres que nos han dejado culturas como los
mayas, mexicas, aztecas, otomíes. Posee también una gran diversidad en cuento a su suelo, tiene todo tipo
de climas, lo que contribuye a que sea un país enormemente rico en su naturaleza y biodiversidad.

Lo que caracteriza a un mexicano es el carácter de lucha pero tal parece que este se ha perdido en las
últimas generaciones, está conforme y cómodo con la injusticia y trato denigrante de “nuestro presidente
justamente electo, con democracia, hacia, para y con nuestra gente”.
Actualmente México atraviesa por una crisis económica, política, cultural, educativa, de seguridad, y todo
esto a raíz de un mal manejo en el gobierno, que, como está claro solo procuraban por sus intereses
personales.

Todo comenzó la implementación del modelo neoliberalista, que trajo consigo la privatización de cientos
de empresas públicas y de los recursos naturales, aunado con el monopolio de la clase social
económicamente alta, en la cual la mayoría son empresarios. Este modelo se ha caracterizado por el querer
privatizar toda aquella empresa de consorcio mexicano, y el explotar a la mano de obra, pagarles lo
mínimo.

Gracias a los regímenes fiscales estas empresas pagan una cantidad nada proporcional a lo que se genera
en ganancias. Con la exportación de todos nuestros recursos naturales al extranjero, se han sobreexplotado
y por consecuencia su costo en nuestro país ha sido elevado de una manera absurda.

Con la llegada de Salinas al poder se crea la “agenda neoliberal” con la cual empieza a vender todas las
empresas públicas, y como es claro, solo los “amigos” de Salinas se vieron beneficiados. Realizo una
reforma al art. 27 en la cual autorizo la venta de tierras ejidales y comunales, modifico la ley minera,
autorizo concesiones a particulares nacionales y privadas para explotar los recursos mineros y derogo el
impuesto a la extracción.

En diciembre de 1990, México sufrió una de las mayores crisis en su economía, la devaluación del peso, la
fuga internacional de capitales.

Con el sexenio de Zedillo, se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), el cual fue uno
de los más grandes fraudes en la historia, Zedillo vendió los ferrocarriles a empresas extranjeras y este se
fue a trabajar a Union Pacific.
Y la historia continua con el sexenio de Fox, Calderón y actualmente con Peña Nieto, con el cierre de Luz y
Fuerza

También podría gustarte