Está en la página 1de 8

 

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 

GRADO  UNIDAD  SESIÓN  HORAS 


TERCERO  IV  6/8  2 
 

TÍTULO DE LA SESIÓN  

Buscando alternativas de solución en mi localidad 
 

APRENDIZAJES ESPERADOS 
COMPETENCIAS  CAPACIDADES  INDICADORES 
     Justifica especificaciones de 
    diseño en concordancia con los 
    posibles beneficios propios y 
  Plantea problemas que  colaterales de la funcionalidad de 
Diseña y produce prototipos  requieren soluciones  su alternativa de solución, en 
tecnológicos para resolver  tecnológicas y selecciona  comparación con otros 
problemas de su entorno.  alternativas de solución.  productos tecnológicos similares. 
 
 Selecciona y analiza información 
de fuentes confiables para 
formular ideas y preguntas que 
permitan caracterizar el 
problema. 
 

SECUENCIA DIDÁCTICA 
INICIO (15 minutos) 
 El docente les muestra  un video (https://www.youtube.com/watch?v=8g0tDhZ4rFw) sobre 
la alteración del efecto invernadero. Solicita la participación de los estudiantes para que 
expongan sus apreciaciones acerca del video. 
 El docente pregunta: ¿son estos problemas los únicos que afectan a nuestro planeta? ¿Qué 
problemas existen en tu localidad? ¿Conoces alguna forma de solucionarlos? 
 El docente manifiesta que el indicador a trabajar corresponde a diseñar posibles alternativas 
de solución frente a otros productos tecnológicos similares utilizando fuentes de información.
 
DESARROLLO (60 minutos) 
 Se  les  da  a  los  estudiantes  indicaciones  para  el  cuidado  y  utilización  de  las  netbooks. 
Trabajarán formando grupos de tres. 
 El docente utiliza los anexos 1 y 2 para explicar los ejemplos de proyectos propuestos, sobre 
trabajos  de  investigación,  basados  en  la  búsqueda  de  soluciones  que  correspondan  a  las 
necesidades de diversas  localidades y a los recursos que esta brinda. 
 Con los estudiantes, elabora un esquema de proyecto de acuerdo con el ejemplo propuesto. 
 El  docente  muestra  un  video  (https://www.youtube.com/watch?v=piZnHrIV1YQ)  sobre  los 
trabajos de una feria de ciencias, donde los estudiantes de diversas regiones del país exponen 
sus investigaciones. 
 Utilizan  el  esquema  de  proyecto.  Lo  completan  de  acuerdo  con  la  selección  de  uno  de  los 
trabajos observados en el video. El docente monitorea el trabajo de los estudiantes según sus 
diversas  inquietudes.  Sugerirá  el  uso  de  páginas  web  que  respondan  a  sus  expectativas  de 
solución a los problemas que puedan afectan a su localidad y las coloca en la bibliografía. Si 
 
encuentran términos cuyo significado desconocen, elaboran un glosario, para lo cual buscan 
sus significados en Internet. 
 Luego  los  estudiantes  elaboran  diapositivas  y  con  ellas  exponen  sus  trabajos;  para  esto, 
toman en cuenta el video y una propuesta viable de investigación de acuerdo con el contexto 
y  la realidad a resolver en la comunidad de los integrantes del grupo. 
 El docente consolida el tema con la participación de los estudiantes, recogiendo sus diversas 
propuestas de acuerdo a la problemática de la localidad seleccionada por el grupo. 
 
CIERRE (15 minutos) 
1. El docente muestra  el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=3cU6jfWtV0c . 
Trata de la aplicación de la azida sódica en las airbags. ¿Qué problema se soluciona con este 
compuesto? 
2. Los estudiantes siguen participando en la metacognición: ¿qué aprendí hoy? ¿Fue  fácil o 
difícil de entender? ¿Para qué me sirve este aprendizaje? 
 

TAREA A TRABAJAR EN CASA 
 En su cuaderno de experiencias elaboran una propuesta de indagación tomando en cuenta lo 
trabajado en el aula. 
 
 

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR 
Para el docente:   
 Ministerio  de  Educación.  Rutas  del  aprendizaje.  Fascículo  general  4.  Ciencia  y  Tecnología. 
2013. Lima. Ministerio de Educación. 
 Ministerio  de  Educación.  Rutas  del  aprendizaje.  VII  ciclo.  Área  Curricular  de  Ciencia, 
Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. 
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente 
de 3.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. 
 Equipo multimedia. 
 Direcciones electrónicas: estudiantes inventores. 
 http://elcomercio.pe/tecnologia/inventos/escolares‐peruanos‐crean‐pizarra‐inteligente‐bajo‐
costo‐noticia‐1729762 (pizarra interactiva en la computadora). 
 http://elcomercio.pe/tecnologia/inventos/escolares‐peruanos‐crean‐pizarra‐inteligente‐bajo‐
costo‐noticia‐1729762 (tecnología para elaborar elipses). 
 http://elcomercio.pe/ciencias/inventos/escolares‐peruanos‐que‐convierten‐basura‐vida‐
noticia‐1730125 (selección de residuos). 
 
Para el estudiante: 
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación 
Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. 
 Cuaderno de experiencias. 
 Netbooks. 
 

ANEXOS 

Anexo 1: ejemplo de proyecto propuesto 

Anexo 2: ejemplo de proyecto propuesto 

 
 
ANEXO 1 

EJEMPLO 1 DE PROYECTO PROPUESTO 

1. Contexto y  necesidad a resolver: 

2.  Descripción:  

          

3. Requerimientos generales: 

 
 
4. Propuestas para el proyecto: 

 
Título  Sistema hidropónico para cultivo de 
                vegetales 
Contenidos relacionados Calidad de agua, aprovechamiento e 
  agua, nutrientes para plantas y cultivo 
de vegetales 
 
Tecnologías involucradas:  Agropecuaria, biotecnología, ambiental 
  y construcción 
  Producción hidropónica de una especie 
  Actividades  vegetal de crecimiento rápido 
  Invernadero con aire limpio para 
 
producción hidropónica de vegetales 
 

5. Actividades: 

Paso  1:  Indagar  y  explicar  sobre  principios  de  la  hidroponía,  las  formas  de  implementarlas,  formas  de 
seleccionar y colocar los nutrientes, mecanismos de circulación del agua, fundamentos para determinar 
la cantidad de agua a usar, tipos de plantas que son posibles de cultivar con hidroponía, entre otros. En 
esta  indagación  usar  fuentes  de  indagación  confiables  y  hacer  consultas  con  especialistas.  Generar 
documentos que reporten los resultados de esta indagación. 

             

 
 
 

     Paso 2: Sobre lo indagado, especificar restricciones formulando ideas y preguntas que permitan caracterizar    
y delimitar el problema con precisión. 

 
    

               

 
 
ANEXO 2 

EJEMPLO 2 DE PROYECTO PROPUESTO 

1. Contexto y  necesidad a resolver: 
 
La localidad donde se ubica el centro de estudios no está cerca de ríos y llueve muy poco durante el 
año, sin embargo, recibe corrientes de viento y obtienen agua  por corrientes de agua subterránea 
para sus actividades agrícolas. Una de las actividades económicas en la localidad es la producción de 
granos y la obtención de harina al molerlos. Este proyecto es planteado para facilitar el molido de 
granos sin consumo de electricidad, y al mismo tiempo obtención de agua subterránea que puede ser 
usada para el riego u otras actividades domésticas.  
 
2. Descripción: 

         

3. Requerimientos generales: 

 
 

 
 
4. Propuestas para el proyecto: 

    
Título  Aprovechamiento de la energía eólica 
  para moler granos y extraer agua de 
pozo. 
 
Contenidos relacionados  Mecánica de fluidos, presión mecánica, 
  estructuras aerodinámica, 
transformación de un tipo de 
  movimiento a otro, dinámica y estática. 
Tecnologías involucradas:  Energía y potencia, construcción y 
 
ambiental. 
    Molino eólico de grano.
Actividades  Extractor eólico de agua subterránea. 
   
5. Actividades: 

 
 

 
 
 

También podría gustarte