Está en la página 1de 12

Comenzado el domingo, 10 de junio de 2018, 20:01

Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 10 de junio de 2018, 21:26
Tiempo empleado 1 hora 25 minutos
Calificación 17,00 de 20,00 (85%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la finalidad de la utilización del sistema de libros electrónicos?


Seleccione una:
a. A fin de generar el resumen ejecutivo; y finalmente obtener la constancia de recepción
de un libro electrónico por parte de la SUNAT.
b. A fin de generar el resumen sistemático y finalmente obtener la constancia de recepción
de un libro electrónico por parte de la SUNAT.
c. A fin de generar el resumen respectivo; y finalmente obtener la constancia de recepción
del estado financiero electrónico por SUNAT.
d. A fin de generar el resumen ejecutivo; y finalmente obtener la constancia de
constitución del libro electrónico por parte de la SUNAT.
e. A fin de generar el resumen respectivo; y finalmente obtener la constancia de recepción
de un libro electrónico por parte de la SUNAT.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: A fin de generar el resumen respectivo; y finalmente obtener la


constancia de recepción de un libro electrónico por parte de la SUNAT.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los libros obligatorios están claramente definidos, pero ahora se presentan los libros que
deben llevar las empresas de modo obligatorio de acuerdo a la naturaleza de su giro, esto
para…:
Seleccione una:
a. Hacer más eficiente el cobro de impuestos que por su naturaleza no pueda ser
controlado por los libros obligatorios convencionales.
b. Hacer más eficiente el control de algún tipo de pasivo que por su naturaleza pueda ser
controlado por los libros obligatorios convencionales.
c. Hacer más eficiente el control de algún tipo de activo que por su naturaleza no pueda
ser controlado por los fedatarios de SUNAT.
d. Hacer más eficiente el control de algún tipo de activo que por su naturaleza no pueda
ser controlado por los libros obligatorios convencionales.
e. Hacer más eficiente el control de algún tipo de activo que por su naturaleza no pueda
ser controlado por los libros obligatorios convencionales.
Retroalimentación

Las respuestas correctas son: Hacer más eficiente el control de algún tipo de activo que
por su naturaleza no pueda ser controlado por los libros obligatorios convencionales.,
Hacer más eficiente el control de algún tipo de activo que por su naturaleza no pueda ser
controlado por los libros obligatorios convencionales.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los libros de contabilidad son de suma importancia porque:


Seleccione una:
a. Porque no nos permite conocer nuestras deudas u obligaciones, así como las que nos
adeudan.
b. Porque nos demuestra el estado financiero de la empresa en varios periodos.
c. Porque nos permite conocer nuestras deudas u obligaciones, así como las que nos
adeudan.
d. Porque nos demuestra el estado fiduciario de la empresa en un tiempo determinado.
e. Porque nos permite conocer cuánto de impuesto debemos evitar pagar.
f. Porque nos demuestra el estado empresarial referente de la empresa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Porque nos permite conocer nuestras deudas u obligaciones, así
como las que nos adeudan.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según la regulación de la resolución de superintendencia 234-2006 SUNAT, los libros


contables deberán:
Seleccione una:
a. Estar debidamente foliadas por cada libro o registro, incluso cuando se lleven utilizando
hojas sueltas o continuas.
b. Estar debidamente foliadas por cada libro o registro, salvo cuando se lleven utilizando
hojas sueltas o continuas.
c. Estar debidamente foliadas en cada pasta, incluso cuando se lleven utilizando hojas
sueltas o continuas.
d. Estar escritas completamente, sin dejar hojas en blanco bajo ninguna circunstancia.
e. Estar debidamente selladas por cada libro o registro, incluso cuando se lleven utilizando
hojas sueltas o continuas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estar debidamente foliadas por cada libro o registro, incluso
cuando se lleven utilizando hojas sueltas o continuas.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para la legalización del segundo y siguientes libros y registros, de una misma


denominación, se deberá tener en cuenta:
Seleccione una:
a. Los empastes deberán incluir las hojas que hayan sido anulada, la anulación se hará
tachándolas o inutilizándolas de modo invisible.
b. Los empastes incluirán las hojas anuladas o inutilizadas, ubicándolas en los primeros
folios, antes de los folios útiles.
c. Los empastes deberán incluir las hojas que hayan sido anulada, la anulación se
realizará tachándolas o inutilizándolas de modo visible.
d. Las hojas que hayan sido anuladas deberán empastarse en un libro aparte.
e. Los empastes no deberán incluir las hojas que hayan sido anuladas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los empastes deberán incluir las hojas que hayan sido anulada,
la anulación se realizará tachándolas o inutilizándolas de modo visible.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si se vende mercaderías por s/.1,000 más IGV, que cantidad debe consignarse en la
columna importe total de la operación, si se sabe que el porcentaje de IGV es el 18%
Seleccione una:
a. S/. 1,847.47.
b. S/. 1,000.00.
c. S/. 1,018.00.
d. S/. 1,180.00.
e. S/. 847.47.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: S/. 1,180.00.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Podríamos usar este método cuando un inventario se compone de:


Seleccione una:
a. Muchos materiales grandes y heterogéneos.
b. Pocos materiales pequeños y homogéneos.
c. Algunos materiales pequeños y heterogéneos.
d. Pocos materiales grandes y heterogéneos.
e. Muchos materiales pequeños y homogéneos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Muchos materiales pequeños y homogéneos.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Muy al margen de tratarse de un libro tributario debe considerarse que el registro de


inventario permanente valorizado debe … :
Seleccione una:
a. Ser legalizado por notario o juez de paz letrado de la provincia donde se encuentre el
domicilio fiscal del notario.
b. Ser legalizado por notario o juez de paz letrado de la provincia donde se encuentre el
domicilio legal del notario.
c. Ser legalizado por notario o juez penal letrado de la provincia donde se encuentre el
domicilio fiscal del deudor tributario.
d. Ser legalizado por notario o juez penal letrado del país donde se encuentre el domicilio
fiscal del deudor tributario.
e. Ser legalizado por notario o juez de paz letrado de la provincia donde se encuentre el
domicilio fiscal del deudor tributario.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ser legalizado por notario o juez de paz letrado de la provincia
donde se encuentre el domicilio fiscal del deudor tributario.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El método promedio ponderado, teóricamente determina un nuevo costo unitario, este


puede ser más bajo o más alto, que:
Seleccione una:
a. El costo del saldo final.
b. El costo del saldo inicial.
c. El costo medio de las adquisiciones.
d. El costo de ventas.
e. El costo medio existente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El costo medio existente.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si en el saldo inicial de mercaderías tenemos 100 unidades el producto “x” a s/. 50 soles
cada uno y 60 unidades adquiridas posteriormente a s/.55 cada uno, y vendemos s/. 115
unidades a 100 cada uno más IGV, cual será al costo de venta y el costo que queda en
almacén si es que estamos utilizando el método PEPS?
Seleccione una:
a. Costo de ventas s/. 5,825.00: saldo s/. 11,500.00.
b. Costo de ventas s/. 5,500.00: saldo s/. 5,825.00.
c. Costo de ventas s/. 8,300.00: saldo s/. 5,825.00.
d. Costo de ventas s/. 11,500.00: saldo s/. 5,825.00.
e. Costo de ventas s/. 5,825.00: saldo s/. 8,300.00.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Costo de ventas s/. 5,825.00: saldo s/. 11,500.00.

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué características tiene una pequeña empresa?


Seleccione una:
a. De uno hasta 100 trabajadores, inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de
1700 unidades impositivas tributarias (UIT).
b. De uno hasta 100 trabajadores, inclusive y rentas anuales hasta el monto mínimo de
1700 unidades impositivas tributarias (UIT).
c. De uno hasta 10 trabajadores, inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de
170 unidades impositivas tributarias (UIT).
d. De uno hasta 100 trabajadores, inclusive y compras anuales hasta el monto máximo de
1700 unidades impositivas tributarias (UIT).
e. De 50 hasta 100 trabajadores, inclusive y ventas anuales hasta el monto mínimo de
1700 unidades impositivas tributarias (UIT).
Retroalimentación

La respuesta correcta es: De uno hasta 100 trabajadores, inclusive y ventas anuales hasta
el monto máximo de 1700 unidades impositivas tributarias (UIT).

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué es el seguro complementario de trabajo de riesgo SCTR?


Seleccione una:
a. Es un aporte mensual obligatorio por parte de la entidad empleadora. Como
complemento de los servicios de salud que brinda ESSALUD.
b. Es un aporte anual voluntario por parte de la entidad empleadora. Como reemplazo de
los servicios de salud que brinda ESSALUD.
c. Es un aporte anual obligatorio por parte de la entidad empleadora. Como complemento
de los servicios de salud que brinda ESSALUD.
d. Es un aporte mensual obligatorio por parte de la entidad aseguradora. Complementa los
servicios brinda la cruz roja.
e. Es un aporte mensual voluntario por parte de la entidad empleadora. Como
complemento de los servicios de la ONP.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un aporte mensual obligatorio por parte de la entidad


empleadora. Como complemento de los servicios de salud que brinda ESSALUD.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el monto de la gratificación legal u ordinaria tratándose de remuneraciones
regulares?
Seleccione una:
a. Para las remuneraciones regulares o constantes, el pago será el equivalente a un
sueldo semanal.
b. Para las remuneraciones irregulares o inconstantes, el pago será el equivalente a un
sueldo mensual.
c. Para las remuneraciones regulares o constantes, el pago será el equivalente a un
sueldo mensual.
d. Para las remuneraciones regulares o constantes, el pago será el equivalente a un
sueldo anual.
e. Para las remuneraciones regulares o constantes, el pago será el equivalente a una
jornada diaria.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Para las remuneraciones regulares o constantes, el pago será el
equivalente a un sueldo mensual.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué pasaría si la jornada laboral no es tal como lo indica la ley?


Seleccione una:
a. Si en el centro de labores existan jornadas mayores a 8 horas diarias o 48 semanales,
el empleador reducirá la jornada hasta dichos límites.
b. Si en el centro de labores existan jornadas menores a 12 horas diarias o 60 semanales,
el empleador extenderá la jornada hasta dichos límites.
c. Si en el centro de labores no existan jornadas menores a 8 horas diarias o 48
semanales, el empleador reducirá si lo desea la jornada hasta dichos límites.
d. Si en el centro de labores existan jornadas menores a 8 horas diarias o 48 semanales,
el empleador deberá declararlos como si lo fueran.
e. Si en el centro de labores existan jornadas menores a 8 horas diarias o 48 semanales,
el empleador extenderá la jornada hasta dichos límites.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Si en el centro de labores existan jornadas menores a 8 horas


diarias o 48 semanales, el empleador extenderá la jornada hasta dichos límites.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué características tiene una microempresa?


Seleccione una:
a. De uno hasta diez trabajadores, inclusive y ventas anuales hasta el monto mínimo de
150 unidades impositivas tributarias (UIT).
b. De uno hasta cien trabajadores, inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de
150 unidades impositivas tributarias (UIT).
c. De uno hasta diez trabajadores, inclusive y rentas anuales hasta el monto máximo de
150 unidades impositivas tributarias (UIT).
d. De uno hasta diez trabajadores, inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de
150 unidades impositivas tributarias (UIT).
e. Hasta diez trabajadores, inclusive y compras anuales hasta el monto máximo de 150
unidades impositivas tributarias (UIT).
Retroalimentación

La respuesta correcta es: De uno hasta diez trabajadores, inclusive y ventas anuales hasta
el monto máximo de 150 unidades impositivas tributarias (UIT).

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si tenemos activo corriente por 15,000 y total activo por 35,000, y las deudas corrientes
ascienden a 12,000, ¿cuánto será el patrimonio?
Seleccione una:
a. S/. 8,000.
b. S/. 27,000.
c. S/. 35,000.
d. S/. 23,000.
e. S/. 20,000.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: S/. 23,000.


Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Dicho de otro modo, que es lo que nos muestran los estados financieros?
Seleccione una:
a. Proporcionar información empresarial, así como los cambios físicos, experimentados
por la empresa a una fecha determinada.
b. Proporcionar información contable, así como los cambios económicos financieros,
experimentados por la empresa a una fecha determinada.
c. Proporcionar información contable, así como los cambios económicos financieros,
experimentados por la gerencia general de una empresa.
d. Proporcionar información empresarial, así como los cambios políticos y sociales,
experimentados por la empresa a una fecha determinada.
e. Proporcionar información rentable, así como los cambios económicos financieros,
experimentados por la empresa en fecha futura.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Proporcionar información contable, así como los cambios
económicos financieros, experimentados por la empresa a una fecha determinada.

Pregunta 18
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Hace 4 meses otorgamos un crédito por 3000 más IGV y se hasta el momento no se ha
podido llegar a cobrar, aun cuando se ha intentado cobrar por muchos medios. Decidimos
ponerlo como provisión para deudas incobrables:
Seleccione una:
a. No se puede porque no se ha tomado las precauciones para la cobranza.
b. No se puede porque el monto es muy bajo, no supera una UIT.
c. Si se puede porque un crédito por 15 días, no puede ser 4 meses.
d. No se puede porque no ha pasado mucho tiempo, recién son 4 meses.
e. Si se puede porque la ley ampara a los negocios y evitar la pérdida.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No se puede porque no ha pasado mucho tiempo, recién son 4
meses.

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué se realiza en el libro mayor?


Seleccione una:
a. En el libro mayor se evalúan los cargos y los abonos de las cuentas de todos los
asientos incluido el de apertura del diario.
b. En el libro mayor se vacían los cargos y los abonos de las cuentas de todos los asientos
sin incluir el de apertura del diario.
c. En el libro mayor se vacían los cargos y los abonos de las cuentas de todos los asientos
incluido el de apertura del diario.
d. En el libro mayor no se vacían los cargos y los abonos de las cuentas de todos los
asientos sin incluir el de apertura del diario.
e. En el libro mayor se vacían los activos y los pasivos de las cuentas de todos los
asientos incluido el de apertura del diario.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En el libro mayor se vacían los cargos y los abonos de las
cuentas de todos los asientos incluido el de apertura del diario.

Pregunta 20
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Esta declinación funcional de los activos y su valor se produce en forma gradual a través
de los diferentes periodos en que se utilizan en la empresa, llamados:
Seleccione una:
a. Vida funcional.
b. Vida útil.
c. Periodo de vida del activo.
d. Vida del activo.
e. Tiempo de trabajo estándar.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Vida útil.

También podría gustarte