Está en la página 1de 169

1

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

APUNTES DE CÁTEDRA
COMPILACIÓN Y EDICIÓN
DE MARÍA ANGÉLICA CABALLERO

SEDE RÍO CUARTO, 2018


2
3

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

TEMA:
Capítulo 1:
Introducción al Estudio de las Finanzas
Por Ana María Matta

BIBLIOGRAFÍA:
MATTA, Ana María, Introducción al cálculo financiero, Temas UADE, 2008, Cap. 1.
4
5

1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS FINANZAS

1.1. ¿POR QUÉ ESTUDIAR FINANZAS?

Por la globalización, hoy en día es común que la gente esté pendiente de la suba o baja del Nasdaq
y las consecuencias producidas en las Bolsas del mundo; de la devaluación o revaluación del Euro
con respecto al Dólar; de la suba de la tasa en USA, del aumento/baja del riesgo país de los
mercados emergentes, etc.
En consecuencia, podemos decir que el estudio de las Finanzas es uno de los aspectos más
relevantes dentro de las Ciencias Económicas y Empresariales. Lo que hace que todo profesional de
estos ámbitos deba conocer ciertas herramientas de cálculo y análisis para poder tomar decisiones,
ya sea de inversión o de financiación, o también para medir los resultados de decisiones tomadas
con anterioridad (evaluación de gestión) o para asesorar a sus clientes en materia financiera.
Por una parte, tanto los particulares como las empresas o los Gobiernos, tienen ingresos
provenientes de sus remuneraciones, ventas o cobro de impuestos, respectivamente; y a su vez
deben afrontar egresos e concepto de pago de servicios, salarios, proveedores, etc.

Ingreso de las Familias (salarios)

Consumo
EMPRESA FAMILIAS

Consumo
Impuestos
GOBIERNO

Créditos SISTEMA Depósitos


FINANCIERO

Gráfico 1. Esquema de flujos de fondos

Es decir, existirá para cada Entidad una serie de movimientos permanentes de fondos (cobros
y pagos periódicos). Habrá momentos en que los recursos monetarios serán suficientes para cubrir
los egresos, tal vez exista un sobrante o superávit; o puede ser que los fondos sean insuficientes y
se deba recurrir a recursos externos (préstamos bancarios, colocación de capital o deuda en los
mercados de capitales, tanto nacionales como internacionales).
En función de ello podemos observar que el estudio de las Finanzas abarca dos grandes
ramas: las FINANZAS CORPORATIVAS y el SISTEMA FINANCIERO.
6

FINANZAS

FINANZAS SISTEMA
CORPORATIVAS FINANCIERO

Gráfico 2. Finanzas: Ramas de estudio

El estudio de las FINANZAS CORPORATIVAS se basa en el aprendizaje de las técnicas a


aplicar en la administración de los recursos de las empresas, minimizando el riesgo en la toma de
decisiones, lo que trae como consecuencia que el costo de capital sea mínimo aumentando, por
ende, el valor de la empresa para sus accionistas.
La función básica de un gerente financiero es balancear rentabilidad y riesgo. Una de las
principales funciones del gerente financiero es optimizar la captación y aplicación de los recursos, ya
que lo más importante es obtener la mayor rentabilidad con el menor riesgo.
Para ello tendrá como aliado principal al SISTEMA FINANCIERO, que en su rol de
intermediario y a través de sus diversos productos, le proporcionará al administrador de empresas, la
posibilidad de invertir los recursos excedentes como así también obtener financiamiento para sus
actividades habituales o para el lanzamiento de nuevos proyectos.

INGRESOS EMPRESA EGRESOS

SUPERÁVIT DÉFICIT

SISTEMA FINANCIERO

Gráfico 3. Interrelación de la empresa y el Sistema Financiero

Para poder administrar correctamente los recursos y evaluar las posibilidades de inversión
financiamiento que el Sistema Financiero le ofrece, el Administrador Financiero deberá manejar
ciertas herramientas de cálculo para la toma de decisiones que le proveerán las Matemáticas
Financieras, la Estadística y la Ingeniería Financiera, entre otras áreas de estudio.
7

1.2. LAS FINANZAS Y LAS MATEMÁTICAS

El mundo de las Finanzas evidentemente está basado en el dinero y por ende en el manejo de
números. Y cuando de números se trata no podemos prescindir de las Matemáticas. Este asunto
normalmente aterroriza a más de uno, a tal punto que una de las asignaturas más temidas d las
carreras de Ciencias Económicas es justamente Matemática Financiera (o Cálculo Financiero).
En general, los humanos sentimos cierta aversión a todo lo que sea fórmulas matemáticas.
Pero invito al lector a olvidar por un momento los números y concentrarse en el plato de comida que
más le agrade.
Póngase en el lugar del cocinero, consiga la receta y analice los pasos a seguir. Primero
deberá reunir una serie de ingredientes, en su justa proporción, luego deberá combinarlos
adecuadamente y con la cocción necesaria podrá disfrutar de su manjar preferido.
Ahora vuelva al Cálculo Financiero, a esas fórmulas desagradables e imagínelas como una
receta de cocina, en la cual combinará ciertos ingredientes (los datos de entrada al problema tales
como tasa de interés, tasa de inflación, costos, tipos de cambio, etc.) que combinados en forma
adecuada (a través de la aplicación de fórmulas, programas de cálculo o teoremas) darán como
resultado el plato terminado (obtendrá el rendimiento o costo de una operación) que no será más que
el elemento clave para la toma de decisiones financieras.

Cálculo Financiero
Conjunto de Herramientas provistas por las matemáticas

→ Fórmulas
→ Teoremas
→ Programas de cálculo

Que permitirán:

→ Analizar
→ Evaluar y
→ Tomar decisiones
Financieras
● De inversión
● De financiación
● Política de dividendos
Estratégicas
● De control de gestión
● De dirección
8

1.3. LOS MODELOS MATEMÁTICOSY LA REALIDAD

A lo largo de toda carrera de grado y de postgrado de Ciencias Económicas debimos estudiar


distintos modelos matemáticos, estadísticos y econométricos más o menos complejos, que partían
de ciertos supuestos teóricos, analizando el comportamiento de algunas variables y asumiendo que
el resto permanecería constante (“ceterius paribus”). Y así obtuvimos ese conjunto de herramientas
de cálculo del que hablábamos anteriormente.
Cuál no fue nuestra sorpresa cuando confiando en el bagaje de conocimientos con que
contábamos, tratábamos de aplicar estos modelos a la realidad y nos encontramos que nos resultaba
imposible siquiera organizar los datos de entrada al problema tal como aprendimos en la facultad. Y
ni hablar de utilizar algún modelo. Nos resultaba sumamente difícil decidir cuál de los modelos
teóricos respondía a la situación planteada.
El problema es que los modelos, en definitiva, son sólo eso, modelos, por lo tanto no debemos
pretender aplicarlos a la realidad tal como están diseñados, dado que sería una utopía, solo
funcionan en un mundo perfecto y por suerte el nuestro no lo es.
Entonces la pregunta obligada es: ¿para qué sirven los modelos?
La respuesta es sencilla, los modelos justamente, sirven para que en la realidad podamos
detectar y desentrañar datos, información y detalles que necesitamos para identificar un problema,
una situación o suceso económico que nos permitirán, en nuestro campo de acción, en definitiva,
obtener beneficios o minimizar pérdidas.
Un modelo es la herramienta fundamental para pensar con un proceso lógico de análisis,
indispensable para la evaluación de una situación y la toma de decisiones. En definitiva, los modelos
son estructuras teóricas básicas que nos facilitan un proceso de análisis lógico, para evaluar
situaciones y que, adaptados en mayor o menor medida a casos concretos, serán herramientas muy
útiles para la toma de decisiones, pero si no comprendemos su funcionamiento serán totalmente
inútiles.
El buen manejo de la teoría y sus modelos permitirá al administrador financiero comprender y
entender l que sucede en el ámbito en que se desempeña, le ayudará a plantear las cuestiones en
forma correcta en un mundo cambiante y a encarar con lógica los nuevos problemas que se
presentan día a día. También podrá detectar qué cosas son importantes y requieren atención y qué
cosas no.
Pero también la experiencia y el olfato del profesional de las finanzas son imprescindibles para
una correcta aplicación de la teoría y el modelo adecuado en cada caso, y cuando ninguno nos sirva
para la decisión final, citando al Dr. Rodolfo Apreda, en sus clases de Matemática Financiera,
siempre contamos con el “dedo” y la intuición.
9

2. EL OBJETO DEL CÁLCULO FINANCIERO

2.1. EL DINERO: CONCEPTO, FUNCIONES

En párrafos anteriores mencionamos que hablar de Finanzas en esencia es hablar de dinero, dado
que el estudio de las Finanzas es el estudio de los flujos de efectivo. Según las definiciones típicas,
el DINERO es el medio de pago utilizado por la sociedad para efectuar el intercambio de bienes.
El dinero además posee otras tres funciones: es depósito de valor, es un activo que tiene
valor a lo largo del tiempo. Si tenemos un depósito de valor podemos efectuar compras en una fecha
futura.
Otra función es ser unidad de cuenta. Es la unidad en la que se miden los precios y se hacen
las anotaciones en los registros contables.
Finalmente, es un patrón de pagos diferidos. Las unidades monetarias se utilizan en las
transacciones a largo plazo como los préstamos. La cantidad que tiene que devolverse dentro de
cinco o de diez años se indica en pesos o en términos de una divisa.

Finanzas

Estudio de los Flujos de Efectivo

Efectivo = dinero

● medio de pago (intercambio de bienes)


● depósito de valor (comprar en fecha futura)
● unidad de cuenta (precios y registros)
● patrón de pagos diferidos (préstamos)

Gráfico 4. El Dinero como objeto de estudio de las finanzas.


10

2.2. EL VALOR TIEMPO DEL DINERO

Suponga que Usted posee $ 50.000, y que puede hacer tres cosas: guardar el dinero en su casa,
comprar un auto cero kilómetro, o efectuar un depósito a plazo fijo por un año en el Banco de la
Esquina.
El primer problema a resolver será: ¿presto dinero al Banco de la Esquina o lo guardo en casa?
Si lo guardo en casa, dentro de un año sigo teniendo la misma cantidad de dinero, con el riesgo de
que en el transcurso del año el poder adquisitivo del mismo se haya deteriorado (es decir puedo
comprar menos bienes de los que podía con dicha cantidad al comienzo del período); o pudo entrar
un ladrón en casa y robarme el dinero.
El segundo problema es decidir: ¿presto el dinero al Banco o me compro el auto? Si en la
actualidad compro el auto, dentro de un año no tendré dinero pero tendré el bien, aunque deberé
asumir los gastos correspondientes (garaje, patente, combustible, cubiertas, etc.), además de la
consiguiente pérdida de valor del auto (si dentro de un año decido venderlo pagarán menos que lo
que pagué cuando era cero kilómetro).

VALOR TIEMPO DEL DINERO


NO ES LO MISMO TENER UN PES HOY QUE DENTRO DE UN AÑO. ¿Por qué?

Finalmente, si efectúo el depósito a plazo fijo hoy, dentro de un año recuperaré el capital que
coloqué, pero además el Banco deberá pagarme algo más por el uso que hizo mi dinero durante ese
tiempo. Por lo tanto, por cada instante que mi dinero esté en poder el Banco el mismo deberá
reconocerme un cargo a mi favor, es lo que llamamos INTERÉS.
A medida que transcurre el tiempo, el dinero genera intereses. No es lo mismo tener los $
50.000 hoy que dentro de un año, porque hoy los puedo invertir y al cabo del año tendré más dinero.
Por supuesto que el hecho que tenga más billetes a mi disposición no quiere decir que pueda
comprar más bienes, ya que los precios de los bienes varían afectando el poder adquisitivo del
dinero, pero eso es tema de otro capítulo.
De la misma forma, considere la posibilidad de adquirir un activo financiero que dentro de un
año generará un capital de $ 50.000, por ejemplo una Letra del Banco Central (LEBAC), ¿cuánto
pagará hoy por dicho activo? Menos de $ 50.000, el resultado de descontar intereses no
devengados.

2.3. LA OPERACIÓN FINANCIERA

Imagine que usted es el Administrador Financiero de una empresa, que dispone de un cierto
excedente de fondos por corto plazo y decide efectuar un depósito en una Entidad Financiera.
11

¿Cuánto retirará al vencimiento? El dinero colocado y algo más, porque su intención fue obtener un
beneficio. Por lo tanto retirará un capital mayor al colocado.
Usted realizó una operación financiera, la cual tiene los siguientes elementos:
 capital,
 plazo y
 beneficio
Gráficamente se puede representar la operación financiera de la siguiente manera:

0 1

t
C(0) C(1)

Donde:
“0” = momento inicial en el cual se efectúa la colocación de fondos.
“1” = momento final en el que se retiran los fondos.
“t” = plazo de la operación expresado en días
“C(0)” = capital inicial
“C(1)” = capital final

El Capital Inicial estará representado por la cantidad de billetes en términos nominales que se deberá
depositar. Tiene que ser mayor que cero porque si no, le estarían regalado dinero.
Por su parte, el Capital Final estará representado por la cantidad de billetes que retirará al
vencimiento de la operación. Es mayor que el capital inicial porque incluye un beneficio, ya que hay
una intención de lucro. Y como mencionamos anteriormente, ese beneficio se denomina INTERÉS.
Entonces, para que exista una operación financiera se deberá cumplir el siguiente:
AXIOMA DE COMPORTAMIENTO

0 < C(0) < C(1)

2.4. LA COLOCACIÓN Y LA TOMA DE FONDOS

Definidos los elementos de la operación financiera, podemos analizar dos situaciones básicas:
(a) que la empresa disponga de excedentes de fondos o
(b) que tenga necesidad de ellos.

Entonces, si posee fondos excedentes podrá efectuar una COLOACIÓN o INVERSIÓN, a fin
de obtener un BENEFICIO. Pero si necesita fondos, podrá TOMARLOS prestados, asumiendo un
COSTO por el uso del dinero ajeno.
12

Hasta aquí podría afirmarse que existen dos tipos de operaciones financieras, la
COLOCACIÓN DE FONDOS y la TOMA DE FONDOS. Sin embargo, si usted coloca fondos e porque
en la otra punta existe un tomador y viceversa, si toma fondos es porque alguien está dispuesto a
colocarlos. Por lo tanto, hay una sola OPERACIÓN FINANCIERA que contempla dos puntos: la
COLOCACIÓN y la TOMA de fondos, en forma simultánea.
Y entonces, ¿qué es una OPERACIÓN FINANCIERA? Ni más ni menos que la compra y venga
de una mercadería muy especial: el DINERO.
Ahora bien, usted podrá decir que no está de acurdo con el “Axioma de Comportamiento”,
porque no es seguro que siempre el capital final de una inversión sea superior al capital invertido. Y
usted tendrá razón. Por lo que hay que distinguir dos conceptos fundamentales.

2.5. INVERSIONES A RENTA FIJA Y A RENTA VARIABLE

Cuando definimos a la operación financiera como la toma y colocación de fondos no tenemos


ninguna duda al respecto, la cuestión s el análisis del rendimiento. Existen básicamente dos tipos de
inversiones: a renta fija y a renta variable.
Una inversión a renta fija es aquella en la cual se establece el pago de algún tipo de interés
sobre un capital inicial o sobre un valor nominal.
Una inversión a renta fija es aquella en la cual se establece el pago de algún tipo de interés
sobre un capital inicial o sobre un valor nominal. Es el caso de la operación financiera planteada a la
cual se refería el “Axioma de Comportamiento”. Esta es la operación financiera pura o propiamente
dicha en la cual se pacta de antemano una tasa de interés, la que puede ser fija o variable en función
de alguna tasa de referencia (por ejemplo, LIBOR, prime, BADLAR, BAIBOR, etc.). En esta categoría
podemos incluir, entre otros, a:
 Depósito a Plazo Fijo,
 Préstamos Bancarios
 Bonos.
Una inversión a renta variable es aquella en la cual no hay un compromiso previo de renta.
Por ejemplo, las acciones pagan dividendos, pero previamente la empresa debe generar ganancias y
la asamblea de accionistas decidir distribuirlas para que existan dividendos, por lo tanto el dividendo
es una renta variable. En este caso además el tenedor de la acción es socio de la empresa por eso
se dice que la compra de acciones es una inversión de capital y no una operación financiera
propiamente dicha.
La compra y venta de acciones genera un resultado que puede ser positivo, negativo o neutro
en función de que el precio de venta sea superior, inferior o igual al precio de compra. Este resultado
se conoce como resultado por tenencia. Y en la misma situación se encuentra la compra y venta de
monedas extranjeras y de cuotas partes de fondos comunes de inversión.
13

En el caso de los bonos nos encontramos con una combinación de resultados, un bono es por
parte del emisor, una promesa de pago del valor nominal más los intereses en las fechas
establecidas en las condiciones de emisión. Pero el tenedor del mismo, o inversor no
necesariamente elegirá quedarse con el bono hasta su vencimiento definitivo. Si decide venderlo con
anterioridad habrá percibido por un lado los intereses prometidos por el título (resultado financiero
puro) y por el otro el diferencial entre el precio de venta y el precio de compra (ganancia o pérdida de
capital o resultado por tenencia).
Por todo lo visto, es esencial, tanto para el inversor como para el tomador de fondos, conocer
el manejo de las herramientas de cálculo indispensables para medir resultados y tomar las
decisiones pertinentes.

Colocador Tomador

Intermediario
financiero

Instrumento
financiero

Inversiones a
Inversiones a Renta
Renta Variable: No
Fija: Hay
hay compromiso
compromiso de
de renta
renta
(Pago de
(Pago de interés)
dividendos)

Gráfico 5. La toma y colocación de fondos


14

3. EL SISTEMA FINANCIERO

De acuerdo a la definición tradicional, un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí


con un objetivo en común.

SISTEMA FINANCIERO

Tomador o
Colocador
Emisor de
o inversor
Deuda
Intermediarios
financieros

Instrumentos Calificadora de
financieros Riesgo

Marco Organismos de
Regulatorio Control

Gráfico 6. El Sistema Financiero

Cuando hablamos de Sistema Financiero también encontraremos un conjunto de personas,


tanto físicas como jurídicas, interesadas en tomar y colocar fondos, con la intervención de
determinados intermediarios y que interactuarán en diversos mercados, regidos por un marco
regulatorio específico que deberán aplicar y supervisar los Organismos de Control de cada país.

3.1. PARTICIPANTES

Participarán en una operación financiera aquellos sujetos poseedores de excedentes de fondos o


superávit, llamados COLOCADORES o INVERSORES, tales como particulares, empresas,
gobiernos e inversores institucionales (AFIP, ART, Fondos Comunes de Inversión, Compañías de
Seguros, etc.) y aquellos con necesidades de fondos o déficit, es decir los TOMADORES de fondos
o EMISORES de deuda, como ser particulares, empresas, Gobiernos (Nacional, Provinciales y
Municipales), Organismos Multilaterales, etc.
Tanto los colocadores como los tomadores se relacionan entre sí a través de los
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS, estos son: Bancos y Entidades Financieras, Agencias de
Cambio, Bancos de Inversión, Agentes Bursátiles y de Mercado Abierto.
Los colocadores de fondos acceden a los mercados con diversos objetivos tales como la
inversión, la especulación, el arbitraje o el control.
15

Por Inversión entendemos la adquisición de activos financieros (como por ejemplo acciones o
bonos) que, proporcionen unos flujos de aja que compensen el riesgo asociado a la operación. En
general es el inversor que mantendrá en su poder el activo, por un plazo normalmente prolongado.
Los inversores suelen perseguir algunos o todos lo de los siguientes objetivos:
 Crecimiento: seleccionarán empresas que históricamente muestran crecimiento
sostenido en los beneficios y con posibilidades de continuar haciéndolo a buen ritmo en
el futuro. Este tipo de empresas repartirá pocos dividendos porque reinvertirá beneficios
en la propia empresa para seguir creciendo. Este crecimiento se traducirá en un
aumento en el valor de mercado de las acciones.
 Rentabilidad: el inversor adquirirá acciones de compañías que tradicionalmente reparten
dividendos o bonos que pagan flujos de fondos periódicos.
 Seguridad: este tipo de inversor buscará bonos de alta calidad (emitidos por el Estado o
por compañías de primera línea) o acciones preferentes y, si fuese necesario, acciones
ordinarias de las empresas más seguras.
La Especulación consiste en comprar o vender títulos a fin de obtener el mayor beneficio
posible en el menor tiempo. El especulador es necesario en los mercados de valores, dado que
proporciona liquidez al mismo. No hay que confundir al especulador con el arbitrajista, el primero
corre un riesgo, no así el segundo.
El Arbitraje consiste en negociar con el mismo activo financiero en dos mercados distintos
comprando el activo en aquel mercado en que está más barato y vendiéndolo en el que está más
caro. Todo el proceso se realiza instantáneamente, por lo que no existe riesgo.
Existen también colocadores de fondos que desean obtener el Control de la empresa, por lo
que adquirirán el suficiente número de acciones ordinarias que les permita tomar parte en su gestión
o dirigirla directamente.
En definitiva, la razón por la que tanto colocadores como tomadores de fondos acceden a los
mercados financieros son los siguientes:

Colocadores Tomadores
Obtener un flujo de ingresos futuros seguros. Obtener la financiación adecuada en
volumen de fondos.
Obtener activos de alta rentabilidad. Bajos costos de intermediación.
Bajos costos de intermediación Administración de pasivos a corto y
largo plazo.
Cubrir posiciones en divisas o tasas de interés. Penetrar directamente a un mercado
de difícil acceso aprovechando su
buena calficación.
Diversificar activos. Diversificar la fuente de recursos.
Administrar carteras.
16

3.2. ACTIVOS FINANCIEROS

Cuando efectuamos una operación financiera, en realidad estamos comprando y vendiendo


dinero. Como toda transacción es necesario instrumentarla a través de la confección de un “papel”,
un contrato, denominado INSTRUMENTO O ACTIVO FINANCIERO, esto es lo que realmente se
negocia. ES el título representativo de la existencia de una operación financiera.
Un activo financiero es un derecho de propiedad que confiere al colocador de fondos el
derecho de percibir un flujo futuro de fondos y la devolución del capital invertido y al tomador una
obligación de pago.
Como ejemplos se encuentran los siguientes: certificado de depósito a plazo fijo, pagaré, bono,
contrato de préstamo, etc.
Las características más singulares de los Activos Financieros pueden ser, entre otras, las
siguientes:
 Mayor o menor liquidez: admiten su transformación en dinero con cierta facilidad sin
sufrir pérdidas.
 Riesgo: en función del crédito del prestatario, o de cambio en función de las divisas
negociadas.
 Rentabilidad: en función el interés pagado y el régimen fiscal.
 Discreción: que la transacción esté amparada por el anonimato.
 Retención de impuestos: pueden afectar la rentabilidad.
 Adaptación a las necesidades: de acuerdo a la necesidad del prestatario el diseño del
instrumento financiero.
Dependiendo del plazo, los activos financieros se pueden clasificar en:
 Financiación a corto plazo: letras del tesoro, Commercial Paper, Certificados de
depósito, Eurodepósitos.
 Financiación a mediano y largo plazo: Bonos, emisión de acciones.
Un activo es más rentable cuanto mayor sea su liquidez y mayor su riesgo.

3.3. MERCADOS FINANCIEROS

Los sujetos descriptos anteriormente se vinculan entre sí a través de ámbitos llamados MERCADOS.
Los mercados financieros transfieren recursos monetarios de unidades económicas superavitarias a
otras unidades económicas deficitarias.
Dependiendo del plazo, la moneda y estructura de los INSTRUMENTOS FINANCIEROS que se
negocien, se pude definir tres tipos básicos de MERCADOS:
 MERCADO DE DINERO: se negocian Instrumentos Financieros de corto plazo (menos de 1
año) en moneda local o doméstica. Ejemplos: depósitos a plazo fijo, cajas de ahorro, papeles
17

comerciales (comnercial paper), pagarés, operaciones de call, toma de fondos contra títulos,
pases, repo´s, adelantos en cuenta, préstamos personales, sobregiros en cuenta corriente,
cauciones bursátiles, créditos de corto plazo, tarjetas de crédito, obligaciones negociables a
corto plazo.
 MERCADO DE DIVISAS: se negocian monedas extranjeras e Instrumentos Financieros
denominados en moneda extranjera y a corto plazo. Ejemplos: compra y venta de divisas,
cheques de viajero, tarjetas de crédito en divisas, operaciones de pase, toma y colocación de
fondos a corto plazo, papeles comerciales y certificados de depósito.
 MERCADO DE CAPITALES: se negocian Instrumentos Financieros a más de un año,
denominados en cualquier moneda, que representen decisiones de inversión y financiación a
mediano y largo plazo, tanto para el sector público como el privado. Ejemplos: títulos del
gobierno, acciones, obligaciones negociables, bonos. Podemos subdividir al mercado de
capitales en mercado de subasta (Bolsas de Valores) y mercados electrónicos (MAE).

En la práctica, esta división no es tan nítida ya que los mercados interactúan entre sí, dado que
papeles emitidos a largo plazo pueden ser negociados a corto en los mercados de divisas o de
dinero (buscando un resultado financiero solo en las diferencias de precios entre la compra y la
venta). Por otra parte, papeles que tradicionalmente actúan en los mercados a corto plazo, gracias a
arbitrajes y renovaciones entran en el mercado de capitales a largo plazo.

Un tema que ha impactado en los últimos años en los Mercados Financieros es el “riesgo” y la
forma de cubrirlo; en función de ello se ha desarrollado un cuarto mercado:
 MERCADO DE DERIVADOS: Es el mercado más sofisticado y complejo. Se encarga de
complementar operaciones, principalmente del mercado de capitales, donde las puntas que
se han unido tienen diferentes necesidades y deben compatibilizarse. Es utilizado
básicamente con el fin de cubrir riesgos. Las operaciones típicas son futuros, opciones y
swaps.

Mercados Financieros

Mercado de dinero Mercado de divisas Mercado de Capitales

Mercado de derivados

Gráfico 7. Los Mercados Financieros


18

Por otra parte, si tenemos en cuenta la posibilidad de los colocadores y tomadores de fondos
de acceder a Mercados Financieros Internacionales, es necesario distinguir:
 MERCADOS NACIONALES:
→ MERCADOS DOMÉSTICOS: los emisores de activos financieros son residentes en el
país en cuestión que es donde realizan sus emisiones y en donde dichos activos se
negocian.
→ MERCADOS EXTRANJEROS. Donde los agentes económicos no residentes pueden
financiarse en la moneda nacional del país en cuestión sin necesidad de asumir las
mismas regulaciones que afectan a los residentes en ese país. Pero las transacciones
están sujetas a las reglas y usos prevalecientes en el respectivo mercado doméstico.

 MERCADOS INTERNACIONALES:
→ EUROMERCADOS. Es el mercado internacional por excelencia u off-shore, son
fuentes de financiamientos alternativos a los mercados nacionales y su principal
característica es la falta de regulaciones. El carácter supranacional de las
transacciones financieras tiene lugar únicamente en los Euromercados. En estos los
instrumentos financieros están denominados en monedas distintas a las del país
donde el mercado está localizado y se ofrecen simultáneamente a los inversores que
se encuentran en varios países.

Mercados
Mercados
Nacionales
Internacionales

Mercados Mercados
Euromercados
Domésticos Extranjeros

Gráfico 8. Los Mercados Financieros Internacionales

3.4. ORGANISMOS DE CONTROL Y MARCO REGULATORIO

A fin de que los participantes en los mercados financieros puedan interactuar en forma ordenada y
equitativa para las partes, existe un Marco Regulatorio compuesto por leyes, decretos, resoluciones y
reglamentaciones aplicadas por los Organismos de Control, estos son el Banco Central (BCRA) y la
Comisión Nacional de Valores (CNV).
El Banco Central es la autoridad de aplicación de la Ley de Entidades Financieras, por tanto es
el Organismo de Control del Sistema Bancario y Cambiario. Para tal fin elabora Comunicaciones que
19

son de estricto cumplimiento para las entidades comprendidas en la Ley citada. El Banco Central no
solo controla el funcionamiento de los intermediarios financieros sino también autoriza las distintas
operaciones financieras que es posible realizar.
Por su lado, la Comisión Nacional de Valores es la autoridad de aplicación de la Ley de Oferta
Pública y regula el funcionamiento del Mercado de Capitales, tanto a sus agentes como los distintos
tipos de instrumentos que allí se negocian.

3.5. CALIFICADORAS DE RIESGO

Esta es una figura de reciente aparición en nuestro país pero de peso muy importante en los
mercados internacionales.
Cuando los tomadores de fondos solicitan préstamos a las Entidades Financieras, existen en
ellas oficiales de crédito que estudian los antecedentes del solicitante y estiman el riesgo de crédito
que conlleva, es decir la solvencia del deudor, o sea su capacidad para hacer frente a los pagos de
intereses y del capital.
Cuando los tomadores emiten títulos negociables en los mercados de capitales, son las
sociedades calificadoras de riesgo las encargadas de analizar el riesgo de solvencia del emisor y
asignar mediante una letra (A, B, C) o una combinación de ellas (AAA; AA; BBB; BB), una calificación
al título negociado, indicadora del nivel de riesgo que le corresponde.
En los últimos tiempos, ante el auge de las operaciones efectuadas por inversores
internacionales en Mercados Emergentes, uno de los indicadores de riesgo más importantes a tener
en cuenta es el Riesgo Soberano, es decir la calificación otorgada por las más importantes
calificadoras (Moody´s y Standard & Poor´s) a la capacidad de los Estados Soberanos de honrar su
deuda en moneda extranjera a largo plazo (lo conocido como Deuda Externa), en tiempo y forma.
En la siguiente tabla podemos apreciar la calificación típica de deuda soberana a largo plazo:

Equivalencia MOODY´S S&P


Inversión cierta Aaa AAA
Aa AA
Baa BBB
Inversión especulativa Ba BB
B B
Caa CCC
Ca CC
Inversión incierta C C
DDD
DD
D
20

4. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el significado de la expresión “Valor Tiempo del Dinero”?


2. ¿Qué es una operación financiera y cuáles son las condiciones a cumplir para que exista una
operación financiera?
3. ¿Qué partes intervienen en una operación financiera y cómo se relacionan?
4. ¿Qué diferencia existe entre una inversión a renta fija y una inversión a renta variable?
5. ¿Qué tipos de inversor existen y cuáles son los objetivos de la inversión?
6. ¿Qué características debe reunir un activo para ser considerado “activo financiero”?
7. ¿Qué son los Mercados Financieros y qué tipo de instrumentos se negocian en cada uno de
ellos?
8. ¿Cuál es la importancia de la Calificación o Rating?
9. Determine si los conceptos detallados a continuación son o no operaciones financieras:
 Depósitos a Plazo Fijo,
 Descuento de Documentos,
 Compra y venta de acciones,
 Compra y venta de títulos públicos,
 Emisión de acciones,
 Emisión de Obligaciones Negociables,
 Descubierto en cuenta corriente,
 Préstamos hipotecarios,
 Repo´s u operaciones de pase.
10. Describa qué tipo de operaciones se instrumentan mediante los siguientes “papeles”:
 LEBAC,
 Acciones Ordinarias,
 Cheque,
 Pagaré,
 Acciones Preferidas,
 Commercial Paper.
21

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Apreda, Rodolfo
Curso de Matemática Financiera en un Contexto Inflacionario, Ed. Club de Estudio, 1984.

Fabozzi, F.; Modigliani, F.; Ferri, M.


Mercados e Instituciones Financieras Prentice Hall, México, 1996.

López Dumrauf
Cálculo Financiero Aplicado (Un enfoque profesional), La ley, Bs. As. 2003.

Nappa, Ana María


Operaciones Financieras- Herramientas de cálculo para su evaluación. Cuaderno UADE 110-1998
Ediciones UADE.

Nappa, Ana María


Artículos sobre conceptos básicos de Cálculo Financiero para no especialistas, publicados en la
Gacetilla Financiera del Centro de Estudios de Finanzas de la Universidad de Palermo: “Matemos al
Almacecnero” “PalEarning” Nº 2 de marzo de 2000; “Resucitems al Almacenero”: “PalErning” Nº 3 de
julio de 2000.

Solnick, Bruno
International Investments Addison- Wesley, 1988
22
23

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

TEMA:
PROGRESIONES ARITMÉTICAS
y
PROGRESIONES GEOMÉTRICAS
Edición de María Angélica Caballero

BIBLIOGRAFÍA:
DÍAZ MATA, Alfredo y AGUILERA GÓMEZ, Víctor M., Matemáticas financieras, Mc Graw
Hill: 4ta. Edición., Cap. 1.
24
25

PROGRESIÓN ARITMÉTICA

Es una sucesión de números llamados términos, tales que dos números consecutivos
cualesquiera de la sucesión están separados por la misma cantidad, llamada diferencia
común.
Por ejemplo:
1, 4, 7, 10…………
Es una progresión aritmética cuya diferencia es d= +3, pues cada término se obtiene de sumar al
anterior +3. Es clave, por lo tanto, tener el término 1, t1, que en este caso es t1= 1

Una progresión con n términos tendrá esta forma:


t1 ; t2 ; t3 ; t4………………….. tn
t1 ; (t1 + d); (t1 + 2d) ; (t1 + 3d)…………( t1 + (n-1) d)
Tengamos en cuenta que el primer término de la progresión aritmética t1 y el último término es
u= t1 + (n-1) d.

Entonces, al último término podemos llamarle u, y al penúltimo u – d, y al antepenúltimo u – 2d,


y así sucesivamente. Si acomodamos la progresión cambiando el orden de los términos de atrás
hacia adelante y cambiamos la nomenclatura, tendríamos:
u; u-d; u-2d; u-3d……………….; (u – (n-1)d)

Luego, la suma de una progresión aritmética puede escribirse así:


S= t1 + (t1 + d) + (t1 + 2d) + (t1 + 3d)…………+ ( t1 + (n-1) d) (a)

Pero, de acuerdo con lo visto, también puede escribirse así:


S= u + (u-d) + (u-2d) + (u-3d)……………….+ [u – (n-1)d] (b)

Ahora, si en una operación matemática sumamos a + b:


2S= (t1 + u) + [(t1+d) + (u-d)] + [(t1+2d) + (u-2d)]; [(t1+3d) + (u-3d)]

Haciendo las sumas pertinentes dentro de los corchetes nos queda que:
2S= (t1 + u) + (t1 + u) + (t1 + u)
O sea:
2S= n (t1 + u) Si tenemos el dato del primer y
𝒏 último término, pero no tenemos
𝑺= (𝒕 + 𝒖) la diferencia, podemos usar
𝟐 𝟏 directamente esta fórmula.
26

Pero podemos reemplazar a u por su igual: u= t1 + (n-1) d


𝒏
𝑺= {𝒕𝟏 + [𝒕𝟏 + (𝒏 − 𝟏). 𝒅]}
𝟐
𝒏 Si no tenemos el dato del
𝑺= [𝟐 𝒕𝟏 + (𝒏 − 𝟏) 𝒅] último término, pero tenemos
𝟐
el primer término y la
diferencia, podemos usar esta
fórmula.

Entonces, para operar con progresiones aritméticas es importante tener en cuenta las fórmulas que
hemos ido observando y despejando:

FÓRMULAS

Último término de una serie


tn= t1 + (n-1) d
(en rigor, sirve para calcular cualquier término)

Observemos que con esta fórmula podemos obtener cualquier término, si tenemos t1 y d.
Por ejemplo: t7= t1 + 6 d

Suma de una serie aritmética cuando


tenemos el primer y último término, pero no 𝒏
𝑺= (𝒕 + 𝒖)
tenemos d 𝟐 𝟏

Suma de una serie aritmética cuando no 𝒏


𝑺= [𝟐 𝒕𝟏 + (𝒏 − 𝟏) 𝒅]
tenemos el último término, pero tenemos el 𝟐
primer término y d
27

EJERCICIOS PRÁCTICOS

(1) Tenemos una sucesión aritmética cuyo primer término es t1= 8; t5= 36
Determine: d, t10 y S10

Tenga en cuenta que si nos solicita S10 es porque la progresión tiene 10 términos:
t1, t2, t3, t4, t5, t6, t7, t8, t9, t10

 Por la fórmula tn= t1 + (n-1) d, dado que tenemos t1 y t5, podemos despejar d:

t5= t1 + 4 d
36= 8 + 4d

Despejamos d:

36 − 8
𝑑=
4
d= 7

 Ahora, teniendo t1 y d, podemos calcular cualquier término, en este caso t10:


tn= t1 + (n-1) d
t10= t1 + 9 d
t10= 8 + 9 . 7
t10= 71

 Finalmente, teniendo el primero y el último término, es decir t1 y t10, podemos calcular S10:
𝒏
𝑺= (𝒕 + 𝒖)
𝟐 𝟏

10
𝑆10 = (8 + 71)
2

𝑺𝟏𝟎 = 𝟑𝟗𝟓
28

 Podemos hacer la comprobación de los datos que hemos obtenido, completando la serie.
Esto es posible porque tenemos t1 y d.
t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10
Recuerde que cada término se obtiene de sumar al anterior d, en este caso d= + 7
8 15 22 29 36 43 50 57 64 71
Y si sumamos todos los términos:
S= 395
Con lo cual comprobamos que todos los cálculos están bien.
29

PROGRESIÓN GEOMÉTRICA

Es una sucesión de números llamados términos, tales que dos números consecutivos
cualesquiera de ellos, guardan un cociente o una razón común. En otras palabras, esto quiere
decir que cualquier término posterior se puede obtener del anterior multiplicándolo por un
número constante llamado cociente o razón común.

Por ejemplo:
3, 6, 12, 24, 48

Es una progresión geométrica cuya razón es r= 2, pues cada término se obtiene de multiplicar el
anterior por 2. Es clave, por lo tanto, tener el término 1, t1, que en este caso es t1= 3

Una progresión con n términos tendrá esta forma:


t1 ; t2 ; t3 ; t4………………….. tn
t1 ; t1 . r ; t1 . r2 ; t1 r3………… t1 . rn-1
Donde el primer término es t1 y el último término de la progresión geométrica es u= t1 . rn-1

La suma de esta progresión se obtiene de la siguiente manera:


S= t1 + t1 . r + t1 . r2 +……………………………+ t1 . rn-2 + t1 . rn-1 (a)

Mantenemos la igualdad, multiplicando ambos lados por r:


r. S= r. [t1 + t1 . r + t1 . r2 +………………………+ t1 . rn-2 + t1 . rn-1] (b)

En el segundo miembro, aplicamos propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma:


r. S= t1 . r + t1 . r2 + t1 . r3 +……………………………+ t1 . rn-1 + t1 . rn (c)

Manteniendo la igualdad, restamos ambas expresiones (a) y (c)


S – r. S = [t1 + t1 . r + t1 . r2 +………+ t1 . rn-2 , t1 . rn-1] — [t1 . r + t1 . r2 + t1 . r3 +………+ t1 . rn-1 , t1 . rn]

Acomodamos para que se vea la resta de los términos iguales:


S – r. S = t1 + (t1 . r - t1 . r) + (t1 . r2 - t1 . r2) +…..+ (t1 . rn-1 - t1 . rn-1) - t1 . rn
S – r. S = t1 - t1 . rn
S (1 – r)= t1 – t1 rn

𝒕𝟏 − 𝒕𝟏 . 𝒓𝒏
𝑺=
𝟏−𝒓
30

𝒕𝟏 (𝟏 − 𝒓𝒏 )
𝑺=
𝟏−𝒓

(𝟏 − 𝒓𝒏 )
𝑺 = 𝒕𝟏
𝟏−𝒓
Esta fórmula es de uso conveniente cuando r < 11
Si para mantener la igualdad, en la fórmula multiplicamos numerador y denominador por -1
(𝟏 − 𝒓𝒏 ). (−𝟏)
𝑺 = 𝒕𝟏
(𝟏 − 𝒓). (−𝟏)

−𝟏 + 𝒓𝒏
𝑺 = 𝒕𝟏
−𝟏 + 𝒓

𝒓𝒏 − 𝟏
𝑺 = 𝒕𝟏
𝒓−𝟏
Y esta es la fórmula (modificada, pero la misma) de uso conveniente cuando r >12

Entonces, para operar con progresiones geométricas es importante tener en cuenta las fórmulas que
hemos ido observando y despejando:

FÓRMULAS
Último término de una serie geométrica: tn= t1 . rn-1

Observe que con esta fórmula puede obtener cualquier término de una serie si tenemos t1.
Por ejemplo:
t7= t1 . r6

(𝟏 − 𝒓𝒏 )
𝑺 = 𝒕𝟏
Suma de una serie geométrica (para r < 1): 𝟏−𝒓

𝒓𝒏 − 𝟏
𝑺 = 𝒕𝟏
Suma de una serie geométrica (para r > 1): 𝒓−𝟏

Para obtener la suma de la progresión geométrica, es clave obtener t1 y r

1 Esta fórmula nos será necesaria cuando veamos Amortización de una Anualidad, en la Unidad 2.
2 Esta fórmula nos será necesaria cuando veamos Imposición de una Anualidad, en la Unidad 2.
31

EJERCICIOS PRÁCTICOS

(1) Una progresión geométrica cuenta entre sus términos con t1= 4 y t6= 972. Determine r,
t8 y S8.

Tenga en cuenta que si nos solicita S8 es porque la progresión tiene 8 términos:


t1, t2, t3, t4, t5, t6, t7, t8

De los cuales, nos brinda el dato de t1 (dato fundamental) y t6.

 Podemos obtener inmediatamente r, a partir de tn= t1 . rn-1

tn= t1 . rn-1
t6= t1 . r5
972 = 4 . r5
Despejamos r:

𝟓 𝟗𝟕𝟐
𝒓= √
𝟒

r= 3
 Con r, podemos obtener fácilmente t8, con la misma fórmula tn= t1 . rn-1
tn= t1 . rn-1
t8= t1 . r7
t8= 4 . 37
t8= 8748
 Con t1 y con r, también es posible obtener S8. En este punto tenga en cuenta que r > 1
𝒓𝒏 − 𝟏
𝑺 = 𝒕𝟏
𝒓−𝟏
𝒓𝟖 − 𝟏
𝑺𝟖 = 𝒕𝟏
𝒓−𝟏
𝟑𝟖 − 𝟏
𝑺𝟖 = 𝟒
𝟑−𝟏
𝑺𝟖 = 𝟏𝟑. 𝟏𝟐𝟎
32

 Podemos hacer la comprobación de los datos que hemos obtenido, completando la serie.
Esto es posible porque tenemos t1 y r.
t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8
Recuerde que cada término se obtiene de multiplicar al anterior por r, en este caso r=
3
4 12 36 108 324 972 2916 8748
Y si sumamos todos los términos:
S8= 13.120
Con lo cual comprobamos que todos los cálculos están bien
33

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

TEMA:
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA
EL VALOR TIEMPO DEL DINERO.
TASA DE INTERÉS VENCIDO. OBTENCIÓN DE UN CAPITAL FINAL.
TASA DE DESCUENTO. OBTENCIÓN DE UN CAPITAL INICIAL.
TEOREMA DEL ARITRAJE.
REGÍMENES DE CAPITALIZACIÓN. FUNDAMENTOS.
Edición de María Angélica Caballero

BIBLIOGRAFÍA:
NAPPA, Ana María, Introducción al Cálculo Financiero, Buenos Aires: AUDE, 2008, Cap. 2.
34
35

LA TASA DE INTERÉS VENCIDA

El INTERÉS es la suma que se le agrega a un capital inicial para obtener un capital final.
También podemos decir que el Interés es la variación que se produce entre dos capitales ubicados
en distinto momento de tiempo, es decir entre un Capital Final y un Capital Inicial:

CAPITAL FINAL – CAPITAL INICIAL= INTERÉS


En nomenclatura:
𝐶𝐹 − 𝐶𝐼 = 𝐼
ó
C1 — C0= I
Considerando:
C1= Capital al final del período
C0= capital en el momento 0, es decir a comienzo del período

Y la TASA DE INTERÉS, que vamos a llamar i, es la variación relativa producida entre dos capitales
ubicados en distintos momentos de tiempo, en relación con el Capital Inicial. Es decir:
𝐶1 − 𝐶0
=𝑖
𝐶0
𝐶1 𝐶0
− =𝑖
𝐶0 𝐶0
𝐶1
−1 = 𝑖
𝐶0
Luego podemos decir:
𝐶1
=1+𝑖
𝐶0

De esta fórmula, fácilmente podemos obtener el Capital Final en función de un Capital Inicial:

𝑪𝟏 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊)

Y a (1+i) le llamamos FACTOR DE CAPITALIZACIÓN o MULTIPLICADOR DEL CAPITAL INICIAL,


puesto que es el que convierte el Capital Inicial en un Capital Final, lógicamente mayor: 0 < C0 < C1

¿Por qué le llamamos interés vencido? Porque el interés se va generando a medida que
transcurre el tiempo sobre un capital inicial que se transforma en un capital final al cabo de un
período de tiempo.
36

Y así, para obtener cualquier dato que sea necesario tenemos:


Capital Final 𝑪𝟏 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊)

Capital inicial 𝐶1
𝐶0 =
(1 + 𝑖)
Tasa de interés (o rendimiento de la
operación)
𝐶1
−1=𝑖
𝐶0

𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠
=𝑖
𝐶0
37

LA TASA DE DESCUENTO O TASA DE INTERÉS ADELANTADA

El DESCUENTO es la suma que se le quita a un capital final para obtener un capital inicial.
También podemos decir que el DESCUENTO es la variación entre un capital ubicado en un momento
futuro (capital final) y un capital ubicado en el presente (capital inicial). Es decir, que el Descuento es
igual al Interés:
DESCUENTO= CAPITAL FINAL —CAPITAL INICIAL
DESCUENTO = INTERÉS
D = CF — CI
No obstante la igualdad entre Descuento e Interés, las que no son iguales son la TASA DE INTERÉS
y la TASA DE DESCUENTO. ¿Por qué? Porque la tasa de descuento es la variación relativa entre un
capital final y un capital inicial respecto del capital final.
Vemos que mientras la tasa de interés es la variación relativa de dos capitales respecto del capital
inicial, la tasa de descuento es la variación relativa entre dos capitales respecto del capital final.
𝐶1 − 𝐶0
=𝑑
𝐶1
𝐶1 𝐶0
− =𝑑
𝐶1 𝐶1
𝐶0
1− =𝑑
𝐶1
Luego podemos decir:
𝐶0
=1−𝑑
𝐶1
De esta fórmula, fácilmente podemos obtener el Capital Inicial en función de un Capital Final:

𝑪𝟎 = 𝑪𝟏 (𝟏 − 𝒅)

Y a (1-d) le llamamos FACTOR DE ACTUALIZACIÓN o MULTIPLICADOR DEL CAPITAL FINAL,


puesto que es el que convierte el Capital Final en un Capital Inicial, lógicamente menor: 0 < C0 < C1

A la tasa de descuento le llamamos también tasa de interés adelantada, puesto que se obtiene
teniendo un capital final, para obtener un capital inicial, es decir, para adelantar un capital del
futuro al momento presente.

Es comprensible darnos cuenta de que la TASA DE INTERÉS ES MAYOR QUE LA TASA DE


DESCUENTO, puesto que la tasa de interés se utiliza para convertir un capital inicial (más
chico) en un capital final (más grande). Siendo así, tiene que tener, por así decirlo, más fuerza.
En tanto que la tasa de descuento se utiliza para convertir un capital final (más grande) en un
capital inicial (más chico). Necesita, por tanto, menos fuerza. Además, un capital puede crecer
38

hacia el futuro de forma infinita, en tanto que un capital que desde el futuro se trae el
presente, puede decrecer a lo sumo el total de ese capital final, esto implica que el mínimo
valor que puede tener es 0 (cero). Así pues, la tasa de interés oscila entre 0 e infinito, en tanto
que la tasa de descuento, oscila entre 0 y 1.
Veamos un ejemplo:
Supongamos primero una tasa de interés de 0,50 y un capital inicial de $ 1000. Veamos qué capital
final obtenemos:
𝐶1 = 𝐶0 (1 + 𝑖)
𝐶1 = 1000(1 + 0,50)
𝐶1 = 1000 + 500
𝐶1 = 1500
Supongamos ahora una tasa de descuento de 0,50 y un capital final de $ 1000. Veamos qué capital
inicial obtenemos:
𝐶0 = 𝐶1 (1 − 𝑑)
𝐶0 = 1000(1 − 0,50)
𝐶0 = 1000 − 500
𝐶0 = 500
Vemos que mientras el capital inicial se ha incrementado un 33%, el capital final ha disminuido un
50%. Esto implica que para aumentarse un 50% el capital inicial, necesitaría de una tasa de interés
mayor que la tasa de descuento, pues se precisa una mayor fuerza para convertir un capital menor
en un capital mayor. Justo lo que proponíamos al principio.
39

TEOREMA DEL ARBITRAJE

Antes decíamos que:


𝐶1
=1+𝑖
𝐶0
Y que:
𝐶0
=1−𝑑
𝐶1
Si multiplicamos miembro a miembro ambas igualdades, nos queda que:
𝐶1 𝐶0
. = (1 + 𝑖) (1 − 𝑑)
𝐶0 𝐶1
Es decir que nos queda que:

𝟏 = (𝟏 + 𝒊) (𝟏 − 𝒅)
(1)
Aquí queda en evidencia que si tenemos un valor actual de $ 1 descontado a la tasa de descuento, y
a ese valor actual lo capitalizamos a la tasa de interés, obtenemos lógicamente $ 1. Quedan así las
dos tasas (la de descuento y la de interés) relacionadas en el mismo plano, lo que hace posible
obtener una en función de la otra y viceversa.
Haciendo un despeje matemático, tenemos que:
𝟏 𝟏
𝟏+𝒊= 𝟏 − 𝒅 = (𝟏+𝒊)
𝟏−𝒅

(2) (3)

Por lo que podría concluirse que el FACTOR DE CAPITALIZACIÓN (el que transforma un capital
inicial en un capital final) puede ser expresado de dos formas:
 Como (1+i) cuando tenemos tasa de interés.

1
 Y como cuando tenemos tasa de descuento.
(1−𝑑)

Del mismo modo, podemos decir que el FACTOR DE ACTUALIACIÓN (el que transforma un capital
final en un capital inicial) lo podemos expresar también de dos formas:
 Como (1-d) cuando tenemos tasa de descuento.

1
 Y como (1+𝑖) cuando tenemos tasa de interés.
40

Si proseguimos con el despeje matemático en (2) y en (3), podemos concluir que:


𝒅
𝒊=
𝟏−𝒅
y que:
𝒊
𝒅=
𝟏+𝒊
Y así hemos obtenido cómo obtener una tasa en función de la otra.
Será necesario hacer la conversión de una tasa en otra, dependiendo de los datos con los que
contemos para operar.

Por ejemplo:
Tenemos que Julián quiere depositar a plazo fijo un capital de $ 13.000. El banco le ofrece una tasa
de descuento del 12% para el período. ¿Cuál será el capital que Julián retirará al final del período?
Los datos con los que contamos son los siguientes:
Capital inicial= C0= $ 13.000
d= 12% = 0,12
Capital final= Cf= ¿?

Puesto que queremos obtener un capital final a partir de un capital inicial, la fórmula que utilizaremos
será la siguiente:
𝐶1 = 𝐶0 (1 + 𝑖)
Tenemos el capital inicial, pero el dato que nos ofrece el ejercicio es el de la tasa de descuento d, no
el de la tasa de interés.
Pero como conocemos, por el teorema de arbitraje, que podemos obtener una tasa en función de la
otra, lo primero que hacemos es calcular la tasa de interés i a partir de la tasa de descuento d:
𝑑
𝑖=
1−𝑑
0,12
𝑖=
1 − 0,12
𝑖 = 0,136363636
Observe que la tasa de interés nos dio mayor a la tasa de descuento, lo cual es coherente (en las
tasas, trate de no usar menos de cinco decimales).
Ahora, teniendo la tasa de interés i procedemos a calcular el capital final:
𝐶1 = 𝐶0 (1 + 𝑖)
𝐶𝑓 = 13.000(1 + 0,136363636)
𝐶𝑓 = 14.772,73
41

RÉGIMEN DE CAPITALIACIÓN A INTERÉS SIMPLE Y RÉGIMEN DE


CAPITALIZACIÓN AINTERÉS COMPUESTO

CAPITALIZACIÓN A INTERÉS SIMPLE

En el régimen de capitalización a interés simple, los intereses se calculan siempre sobre el capital
inicial, pues se supone que se retiran al final del período. Por lo tanto, si los intereses se calculan
período tras período, siempre serán iguales pues el capital sobre el que se obtienen es siempre el
capital inicial.
Por ejemplo, si depositamos un capital inicial a interés simple por tres períodos, tenemos que el
capital final obtenido será:
𝐶𝑓 = 𝐶0 + 𝐶0 . 𝑖 + 𝐶0 . 𝑖 + 𝐶0 . 𝑖 3

Vemos aquí como el interés es el mismo en cada período, pues se calcula siempre sobre el capital
inicial.

Podemos sacar factor común C0, que es lo que se repite en cada sumando:
𝐶𝑓 = 𝐶0 (1 + 𝑖 + 𝑖 + 𝑖)

Y como tenemos que la i se suma tres veces (tres períodos):


𝐶𝑓 = 𝐶0 (1 + 3 𝑖)

Y de forma general, para n períodos, podemos decir:


𝑪𝒇 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒏 𝒊)
Y esta es la fórmula que utilizaremos para trabajar en régimen de capitalización a interés
simple.

¡CUIDADO!
Tenemos que cuidar de trabajar siempre en las mismas unidades. Si el período está en meses,
convertir la tasa a mensual. Si el período está en años, convertir la tasa a anual. O viceversa:
si la tasa es mensual, convertir el período a meses; si la tasa es anual, convertir el período a
años.

3
En este punto cambiamos de nomenclatura y le llamamos al capital final CF, aunque esto no implica ninguna
diferencia con llamarlo VF (Valor futuro) C1 (Capital al cabo de un período). Son distintas nomenclaturas para
referirnos a lo mismo.
42

Y así, para obtener cualquier dato que sea necesario en el régimen de capitalización a interés simple
tenemos:
Capital Final 𝑪𝒇 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊 𝒏)

Capital inicial 𝐶𝑓
𝐶0 =
(1 + 𝑖 𝑛)
Tasa de interés (o rendimiento de la
operación) 𝐶𝑓
𝐶0 − 1
=𝑖
𝑛

Período (n) 𝐶𝑓
−1
𝐶0
=𝑛
𝑖

POR EJEMPLO:

Julián deposita a plazo fijo en el Banco Nación $ 15.000 por un año a una tasa de interés del 3%
bimestral. ¿Cuánto retirará al final del período de depósito?

Tenemos, entonces, los siguientes datos:


C0= 15.000
i= 3% bimestral= 0,03 bimestral
n= 1 año= 6 bimestres
CF= ¿?
Si trabajamos con los datos bimestrales:
𝐶𝑓 = 𝐶0 (1 + 𝑛 𝑖)
𝐶𝑓 = 15000 (1 + 6 𝑥 0,03)
𝐶𝑓 =17.700

VEAMOS OTRO EJEMPLO:

Jésica deposita a plazo fijo en el Banco Córdoba $ 20.000 por cuatro meses a una tasa de interés del
15% anual. ¿Cuánto retirará al final del período de depósito?
43

Tenemos, entonces, los siguientes datos:


C0= 20.000
i= 15% anual= 0,15 anual
n= 4 meses
CF= ¿?
Si trabajamos con los datos mensuales:
𝐶𝑓 = 𝐶0 (1 + 𝑛 𝑖)
0,15
𝐶𝑓 = 20000 (1 + 4 𝑥 )
12
𝐶𝑓 =21.000
Vemos aquí que a la tasa anual, la convertimos en mensual dividiéndola por 12.

CAPITALIZACIÓN A INTERÉS COMPUESTO

En el régimen de capitalización a interés compuesto, como los intereses no se retiran al final de cada
período, es preciso entonces que se sumen al capital inicial para calcular los intereses del período
siguiente, es decir es preciso que los intereses se capitalicen.
Por ejemplo, si depositamos un capital inicial a interés compuesto por tres períodos, tenemos que el
capital final obtenido será:
𝐶𝑓 = 𝐶0 (1 + 𝑖)(1 + 𝑖)(1 + 𝑖)
Es decir:
𝐶𝑓 = 𝐶0 (1 + 𝑖)3
Y de forma general, para n períodos, podemos decir:
𝑪𝒇 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊)𝒏

Y esta es la fórmula que utilizaremos para trabajar en régimen de capitalización a interés


compuesto.
¡CUIDADO!
Tenemos que cuidar de trabajar siempre en las mismas unidades. Si el período está en meses,
convertir la tasa a mensual. Si el período está en años, convertir la tasa a anual. O viceversa:
si la tasa es mensual, convertir el período a meses; si la tasa es anual, convertir el período a
años.
Sin embargo, a interés compuesto, las tasas efectivas no pueden obtenerse
proporcionalmente como a interés simple. Sobre esto se profundizará después.
44

POR EJEMPLO:

Julián deposita a plazo fijo en el Banco Nación $ 15.000 por un año a una tasa de interés del 3%
mensual. ¿Cuánto retirará al final del período de depósito?

Tenemos, entonces, los siguientes datos:


C0= 15.000
i= 3% mensual= 0,03 mensual
n= 1 año= 12 meses
Si trabajamos con los datos mensuales:
𝐶1 = 𝐶0 (1 + 𝑖)12
𝐶1 = 15000 (1 + 0,03)12
𝐶1 =21.386,41
45

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

TEMA:
REGÍMENES DE CAPITALIZACIÓN
TASAS DE INTERÉS
Edición de María Angélica Caballero

BIBLIOGRAFÍA:
NAPPA, Ana María, Introducción al Cálculo Financiero, Buenos Aires: AUDE, 2008, Cap. 2,
3 y 4.
TORTONE, Julio, MURILLO, Gonzalo y FILIPPO, Marcelo, Matemática Financiera, Córdoba:
Universidad Empresarial Siglo 21, 2006.
46
47

RÉGIMEN DE CAPITALIZACIÓN A INTERÉS SIMPLE

Es la ley financiera mediante la cual los intereses de cada período de capitalización no se agregan al
capital a la hora de calcular los intereses del período siguiente, por lo que siempre el interés se
calcula sobre el valor del capital depositado en el primer momento.

Podemos representar gráficamente la capitalización simple a partir del siguiente ejemplo:

Observemos que los intereses nunca cambian, siempre son $ 1.000 y esto es porque siempre se
calculan sobre el capital inicial de $ 10.000. Por lo tanto, el crecimiento del Capital Final es una
función lineal, cuya pendiente es siempre $ 1.000.

Así entonces, puesto que los intereses de cada período siempre son iguales, la suma de intereses
totales se obtiene así:

IT= I1 + I2 + I3+ ……. …………..+ In


IT= C0 i + C0 i+ C0 i + ………..+ C0 i
IT= C0 . i . n
48

Siendo:
IT= Intereses Totales
It= Interés de un período, que para el caso de la capitalización simple es constante para cada
período, siendo su valor igual a C0 . i
C0= Capital Inicial
i= Tipo de interés en tanto por 1, que representa la cantidad de dinero que se obtiene por cada peso
invertido en un período.
n= Duración de la operación (número de períodos)
CF= Cn= Capital final o monto. Suma del Capital Inicial más los intereses

Sabemos que el Monto o Capital Final es la suma del Capital Inicial más los intereses. En el caso del
régimen de capitalización simple, tenemos:
Cn = C0 + IT
Cn= C0 + C0 . i . n Obsérvese que IT= C0 . i . n

Cn= C0 (1 + i . n)
Y esta es la fórmula de Capital Final para el caso del régimen a interés simple

A partir de esta fórmula madre, y de acuerdo con las demostraciones observadas, podemos obtener
las distintas fórmulas necesarias para calcular los distintos conceptos:

FÓRMULAS

Cn= C0 (1 + i . n)
Capital Final o Valor Futuro

𝑪𝒏
𝑪𝟎 =
Capital Inicial o Valor Actual (𝟏 + 𝒊 𝒏)

Interés de cualquier período:


It= C0 . i

Intereses Totales:
49

IT= (Cn - C0)


ó
IT= C0 . i . n

Observe que de acá, dado el dato de


Intereses Totales, pueden despejarse el
Capital Inicial, la tasa de interés y el
período:
𝐼𝑇
𝐶0 =
𝑖 .𝑛

𝐼𝑇
𝑖=
𝐶0 . 𝑛

𝐼𝑇
𝑛=
𝐶0 . 𝑖

𝑰𝑻
𝒊=
𝑪𝟎 . 𝒏

Tasa de interés: ó

𝑪𝒏 − 𝑪𝟎
𝒊=
𝑪𝟎 . 𝒏

𝑰𝑻
Cálculo del tiempo: 𝒏=
𝑪𝟎 . 𝒊
50

Relación entre el tiempo y la tasa de interés

Es necesario advertir que la tasa de interés (i) y el tiempo (n) deberán hacer referencia a las mismas
unidades de capitalización, por lo que si hablamos de un 4% de interés anual en las anteriores
fórmulas (0,04 anual en tantos por uno), no podemos establecer un tiempo de 4 meses. Así, se ha de
proceder a transformar el tiempo en años o el tipo de interés en meses, es decir, se buscará hacer
coincidir las unidades de tiempo, tanto para i como para n.
51

RÉGIMEN DE CAPITALIZACIÓN A INTERÉS COMPUESTO

Es la ley financiera mediante la cual los intereses de cada período de capitalización se agregan al
capital a la hora de calcular los intereses del período siguiente.
Este es el caso más utilizado en la actualidad por las entidades financieras comerciales, los
intereses de cada período de capitalización se agregan al capital para calcular los intereses del
período siguiente.
Nótese la diferencia con el esquema de capitalización simple, donde el interés siempre se calcula
sobre el capital inicial, mientras que ahora el interés se acumula al capital para transformarse en la
base para determinar los intereses del período siguiente.

La fórmula para determinar el Capital Final a interés compuesto es la siguiente:

𝑪𝒏 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊)𝒏
Siendo:
Cn= Capital Final al cabo del momento n
C0= Capital Inicial
n= período considerado
i= Tipo de interés en tanto por 1, que representa la cantidad de dinero que se obtiene por cada peso
invertido en un período.

Podemos representar gráficamente la capitalización compuesto a partir del siguiente ejemplo:

Demostración:
Sabemos que el Monto o Capital Final es la suma del Capital Inicial más los intereses. En el caso del
régimen de capitalización compuesta, tenemos:
Cn = C0 + I1
C1= C0 + C0 . i
C1= C0 (1+i)
52

Pero para obtener el C2 (Monto al cabo del segundo período) los intereses del segundo período se
calculan sobre el C1 (Monto al cabo del primer período)
C2= C1 + I2
C2= C1 + C1 . i
C2= C1 (1+i)

Pero C1= C0 (1+i)

Entonces:

C2= C0 (1+i) (1+i)


C2= C0 (1 + i )2

Y generalizando para el período n:

𝑪𝒏 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊)𝒏
Y esta es la fórmula de Capital Final para el caso del régimen a interés compuesto, la misma
fórmula presentada inicialmente.

A partir de esta fórmula madre, y de acuerdo con las demostraciones observadas, podemos obtener
las distintas fórmulas necesarias para calcular los distintos conceptos:

FÓRMULAS
A partir de la fórmula de Capital Final es posible despejar cualquier variable que se
solicite: C0, i o n

Capital Final o Valor Futuro 𝑪𝒏 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊)𝒏

Capital Inicial o Valor Actual 𝑪𝒏


𝑪𝟎 =
(𝟏 + 𝒊)𝒏
Recordemos que 1 / (1+i)n recibe el nombre de Factor de Actualización, puesto que al
aplicarla sobre el Capital Final obtenemos el valor del Capital Actual (Valor Actual)

Intereses Totales: 𝑰𝑻 = 𝑪𝒏 − 𝑪𝟎
𝟏
𝑽𝑭 𝒏
Tasa de interés: 𝒊=( ) −𝟏
𝑽𝑨
53

Período: 𝑽𝑭
𝑳𝒐𝒈 ( )
𝒏= 𝑽𝑨
𝑳𝒐𝒈 (𝟏 + 𝒊)
54

TASAS EQUIVALENTES A INTERÉS COMPUESTO

Sabemos que las tasas equivalentes son aquellas que aplicadas a un capital, producen
idéntico monto durante el mismo intervalo de tiempo, aunque se refieran a diferentes períodos
de capitalización.
No se obtienen de la misma forma tasas equivalentes a interés simple y tasas equivalentes a interés
compuesto.
Las tasas equivalentes a interés simple son proporcionales. Las tasas equivalentes a interés
compuesto no lo son.
Veámoslo con un ejemplo:
Depositamos en un banco $ 5000 a interés simple. Si consideramos una tasa del 12% anual, la tasa
equivalente mensual a interés simple es el 1% (0,12/12 meses). Veremos que, a interés simple, con
tasas equivalentes se cumple la igualdad de capital final:
𝑪𝒏 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊. 𝒏)
𝐶𝑛 = 5000 (1 + 0,12 𝑥 1 𝑎ñ𝑜)
𝑪𝒏 = 𝟓𝟔𝟎𝟎
y

𝑪𝒏 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊. 𝒏)
𝐶𝑛 = 5000 (1 + 0,01 𝑥 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠)
𝐶𝑛 = 5600
Vemos entonces que a interés simple, se cumple que ambas tasas, que son proporcionales con
respecto a los períodos, son equivalentes porque permiten obtener el mismo capital final al cabo del
mismo lapso (un año), aunque capitalizados a distintos períodos (en el primer caso se hizo una sola
capitalización anual y en el segundo caso se hicieron 12 capitalizaciones mensuales).

Ahora bien, probemos si esa misma igualdad de capital final se cumple si el depósito se hace
utilizando el régimen a interés compuesto:
𝑪𝒏 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊)𝒏
𝐶𝑛 = 5000 (1 + 0,12)1
𝐶𝑛 = 5600
y

𝑪𝒏 = 𝑪𝟎 (𝟏 + 𝒊)𝒏
𝐶𝑛 = 5000 (1 + 0,01)12
𝑪𝒏 = 𝟓𝟔𝟑𝟒, 𝟏𝟑
55

Y observamos que no se cumple la igualdad de capital final. Así pues el 12% anual y el 1% mensual,
que son tasas equivalentes a interés simple (pues permiten obtener el mismo monto al cabo de un
mismo período) no son tasas equivalentes a interés compuesto (porque no permiten obtener el
mismo monto al cabo del mismo período). Y esto es así porque el interés simple se calcula siempre
sobre el mismo capital, en tanto que el interés compuesto se obtiene, en cada período, a partir de
capitales diferentes, que van permitiendo que el interés de cada período crezca. Por lo tanto, las
tasas equivalentes a interés compuesto se van a obtener de otra manera.

Veámoslo con el siguiente ejemplo cómo son las tasas equivalentes a interés compuesto:

Intereses
Valor Intereses Valor Acumulado
Período Actual Intereses acumulados Futuro s / Valor
Actual
C0 I. Acum Cn I Acum/ C0
1 500 40 40 540 0,08
2 540 43,2 83,2 583,2 0,1664
3 583,2 46,65 129,85 629,85 0,2597

Observando el cuadro planteamos dos operaciones:


a) Operación A: Depositar $ 500 al 0,08 mensual durante 3 meses.
b) Operación B: Depositar $ 500 al 0,2597 trimestral durante 1 trimestre.

Resolución:
a) C3= 500 (1 + 0,08)3= $ 629,85
b) C3= 500 (1 + 0,2597)1= $ 629,85

Podemos ver que estas dos operaciones producen el mismo monto, por lo cual decimos que
son operaciones equivalentes.

¿Por qué las dos tasas utilizadas son equivalentes entre sí?
 Porque tienen distintas unidades de tiempo (0,08 es mensual y 0,257 es trimestral)
 Porque con ambas tasas, el monto, al cabo del mismo tiempo, es el mismo.

La fórmula, entonces para calcular la tasa equivalente la podemos deducir de lo siguiente:

Si buscamos la tasa equivalente trimestral i3, a la tasa i= 0,08 mensual, decimos que:
(1+0,08)3= (1+i3)1
56

Si despejamos: i3= (1+0,08)3/1 +1

Generalizando, tenemos que:

Tasa Equivalente a im:

𝒊𝒒 = (𝟏 + 𝒊𝒎 )𝒒/𝒎 − 𝟏
Donde q/m es el exponente que puede ser entero (si el denominador es 1) o fraccionario y nos indica
la cantidad de veces que la unidad de tiempo de la tasa buscada iq, contiene a la unidad de tiempo
de la tasa im

Observe de forma práctica el exponente (que indica una raíz):


 En el numerador va el período de la tasa que queremos obtener
 En el denominador va el período de la tasa que tenemos.

Por ejemplo:

Si me dan como dato una tasa equivalente anual del 0,28 y necesitamos encontrar la tasa mensual
equivalente a esa tasa anual, es decir buscamos una im tal que:
(1+im)12 = 1+0,28

Entonces, despejamos im= (1+0,28)1/12 – 1 = 0,0208

Esta tasa del 0,0208 es mensual y nos produce el mismo rendimiento capitalizándolo durante 12
unidades de tiempo, que la tasa del 0,28 anual.

Se verifica que:
(1+0,0208)12= (1+0,28)1

PRÁCTICO:

¿Qué tasa de interés a) mensual; b) anual; c) trimestral); d) para 45 días nos deberá pagar el banco
para equiparar al rendimiento del 0,06 semestral que nos ofrecen las obligaciones negociables que
se adquieren en la bolsa de comercio?

i(1 mes)= (1+0,06)1/6 – 1 = 0,0098


57

i(1 año= 12 meses)= (1+0,06)12/6 – 1 = 0,1236

i(1 trimestre= 3 meses)= (1+0,06)3/6 – 1 = 0,0296

i(45 días)= (1+0,06)45/182,50 – 1 = 0,145

TASAS DE DESCUENTO EQUIVALENTES

Dos tasas de descuento son equivalentes cuando permiten obtener ambas el mismo valor
actual al cabo de un intervalo de tiempo, aunque tengan períodos de capitalización distintas.

Así como para obtener una tasa efectiva de interés equivalente a partir de otra procedimos por
despeje en el factor de capitalización, lo mismo haremos para obtener la tasa de descuento
equivalente, pero a partir del factor de actualización:
Por ejemplo:
𝐶𝐹 . (1 − 𝑑1 )3 = 𝐶𝐹 . (1 − 𝑑3 )
Es decir, descontar tres meses un capital final con una tasa de descuento mensual, es lo mismo que
descontar ese mismo capital final una sola vez con una tasa de descuento trimestral. Si las tasas de
descuento son equivalentes, nos darán el mismo valor actual de una forma o de otra.
Si el capital final es de $ 1:
1 . (1 − 𝑑1 )3 = 1 . (1 − 𝑑3 )
Es decir:
(1 − 𝑑1 )3 = (1 − 𝑑3 )
Ahora, ¿qué sucede si tenemos una de las tasas, supongamos la tasa de descuento mensual d1 y
queremos obtener su equivalente trimestral d3?
Lo único que tenemos que hacer, a partir del dato d1, es despejar la tasa de descuento trimestral d3. Y
nos queda:
𝑑3 = 1 − (1 − 𝑑1 )3/1

O al revés: si contamos con la tasa de descuento trimestral d3 y queremos despejar su equivalente


mensual d1, despejamos la tasa mensual d1 a partir del dato d3. Y nos queda:
𝑑1 = 1 − (1 − 𝑑3 )1/3

Y en términos generales:

𝒅𝒑 = 𝟏 − (𝟏 − 𝒅𝒒 )𝒑/𝒒
58

Observe que en el tiempo se considera —al igual que en la obtención de la tasa de interés
equivalente— el período que queremos calcular sobre el período que tenemos como dato. La
variación que se da en la fórmula, respecto de la de obtención de tasas de interés equivalentes
radica en que ésta última utiliza el factor de capitalización, en tanto que para la obtención de tasas
de descuento equivalentes usamos el factor de actualización. Esto es lógico porque los descuentos
se aplican sobre un capital final que debe ser actualizado para obtener un valor actual mientras que
los intereses se aplican sobre un capital inicial que debe ser capitalizado para obtener un valor futuro.
59

TASA DE INTERÉS NOMINAL ANUAL

Normalmente, tanto el Banco Central como los bancos en general establecen una tasa de interés
anual, aunque los intereses se paguen o se capitalicen en períodos menores al año. Esta tasa anual
que enuncian o nombran, es proporcional a la unidad de tiempo de la tasa de interés real que rige la
operación.
De esta forma, dada:
Una tasa i mensual su TNA= i x 12
Una tasa i bimestral su TNA= ix 6
Una tasa i trimestral su TNA= i x 4
Una tasa i semestral su TNA= i x 2
Una tasa i para 45 días su TNA= i/45 . 365
Así pues, a esta Tasa Nominal Anual, se la simboliza como TNA, y su cálculo sea proporcional:
TNA= i x m, siendo m el período correspondiente a la tasa real con la que estamos trabajando.
Despejando, podemos obtener la tasa real (o tasa efectiva del período), a partir de la TNA:
i= TNA/m
¡IMPORTANTE!
No olvidemos que la tasa de interés que rige las operaciones es la tasa de interés i; el
rendimiento efectivo, entonces, lo determina la tasa i. Y para un período diferente de la unidad
de tiempo, el rendimiento estará dado por la tasa equivalente a esa i, siendo la TNA sólo una
tasa de nombre, formal, la cual deberá aclarar siempre y sin excepción a qué unidad de tiempo
corresponde la tasa de interés efectiva i.
Si observamos una pizarra de un banco, seguramente veremos algo así:

TNA (Tasa TEA (Tasa


Plazo Nominal Efectiva
Anual) Anual)

30 días 20,00% 21,94%


60 días 20,50% 22,34%
90 días 21,00% 22,72%
120 días 21,50% 23,09%

Tenemos una TNA con capitalización cada 30 días. Por lo tanto la tasa efectiva i, se obtiene así:

En el primer caso:
i(30 días)= 0,20/365 . 30 = 0,0164 ó 1,64%

Y la TEA (Tasa Efectiva Anual) se puede obtener una vez obtenida la efectiva para 30 días:
60

TEA= (1+ 0,0164)365/30 – 1 = 0,2194 ó 21,94%

Podemos observar que para determinar el verdadero rendimiento de esta alternativa, hemos
tenido que encontrar la tasa i (la única que puede obtenerse con la TNA, que indica su período
de capitalización). Para determinar luego el rendimiento efectivo anual, éste está dado por la
TEA y no por la TNA, porque esta última es sólo una tasa de nombre.
Si observamos el cuadro, podemos ver que la TEA es mayor que la TNA, ya que la primera
tiene en cuenta la capitalización de los intereses, en cambio la TNA, que es proporcional, no lo
hace.

Si la TNA para 60 días fuera también del 20%, tendremos que:


i(60 días)= 0,20/365 . 60 = 0,032877 ó 3,2877%
Y la TEA:
TEA= (1+ 0,032877)365/60 – 1 = 0,2175 ó 21,75%

Generalizando, podemos concluir que:


1) La TNA es una tasa proporcional y por lo tanto menor que la tasa equivalente anual, para la
misma tasa i efectiva.
2) La TEA será mayor cuando menor sea el período de capitalización de la tasa I.

MUY IMPORTANTE:
 En el caso de que tengamos una TNA para un período m, y necesitemos obtener la d (tasa de
descuento) para el mismo período m, como siempre, lo primero que obtenemos es la tasa de
interés efectiva para el período m. Y recién luego la tasa de descuento con la fórmula de
conversión.
Por ejemplo: Tenemos una TNA del 11% capitalizable a 30 días. Y
necesitamos obtener la d (tasa de descuento) para 30 días:

Lo primero que hacemos es obtener la i efectiva a partir de la TNA (Tasa de


Interés Nominal Anual):
i30= 0,11/365 . 30=0,00904109

Y luego utilizo la fórmula de conversión de i en d:


𝑖 0,00904109
d30= 1+𝑖30 = 1+0,00904109= 0,0089600811
30
61

 Si tenemos la TNA para un período m, y necesitamos obtener la d (tasa de descuento) para


un período q, como siempre, lo primero que obtenemos es la tasa efectiva para el período m.
Luego esa tasa efectiva para m, se convierte por equivalencia en una tasa efectiva para q; y
recién entonces estamos en condiciones de obtener, por fórmula de conversión, la d para el
período q.
Por ejemplo: Tenemos una TNA del 12% capitalizable a 30 días. Y
necesitamos obtener la d (tasa de descuento) para 60 días:

Lo primero que hacemos es obtener la i efectiva a partir de la TNA (Tasa de


Interés Nominal Anual):
 i30= 0,12/365 . 30=0,00986301
Luego, obtengo por equivalencia la i60:
i(60 días)= (1+i30)60/30-1= (1+0,00986301)60/30-1= 0,0198233

Y luego utilizo la fórmula de conversión de i en d:


𝑖 0,0198233
 d60= 1+𝑖60 = 1+0,0198233=0,019437975
60

Pero también podemos proceder trabajando con tasas de descuento equivalentes:


Teniendo la i30, obtenemos la d30:
𝑖 0,00986301
 d30= 1+𝑖30 = 1+0,00986301=0,00976681126
30

Y teniendo ahora la tasa de descuento de 30 días d30, por equivalencia de tasas de


descuentos podemos obtener la tasa de descuento de 60 días d60. Recordemos que la
fórmula de equivalencia que usamos así es la siguiente:
𝑑60 = 1 − (1 − 𝑑30 )60/30
𝑑60 = 1 − (1 − 0,00976681126)60/30
𝒅𝟔𝟎 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟗𝟒𝟑
Y hemos obtenido la misma tasa de descuento de 60 días d60 que habíamos obtenido
antes procediendo por Teorema de Arbitraje a partir de la tasa de interés de 60 días
i60.

 Por otro lado, si tenemos la tasa efectiva i para el período m y queremos obtener la TNA,
sabemos que es la única que se puede obtener proporcionalmente:
Por ejemplo: Tenemos una i del 5% para 30 días Y necesitamos obtener la
TNA capitalizable a 30 días:

TNA: im x m
62

TNA30= 0,05 . 365/30= 0,608333= 60,833% capitalizable a 30 días

Otro ejemplo: Tenemos una i del 2% para 30 días Y necesitamos obtener la


TNA capitalizable a 60 días:

Lo primero que tenemos que hacer es obtener la i efectiva a 60 días:

i60= (1+i30)60/30 – 1= (1+0,02)60/30 – 1=0,0404

Y ahora sí podremos obtener la TNA capitalizable a 60 días de forma


proporcional:
TNA: im x m

TNA60= 0,0404 . 365/60= 0,24576666= 24,57666% capitalizable a 60 días

 Si tenemos una d (tasa de descuento) para q días y queremos obtener la TNA para ese
período, primero es ineludible obtener la i efectiva para el período q. Y recién cuando
tenemos la i efectiva para q días (por la fórmula de conversión de d en i) podemos obtener
proporcionalmente la TNA.
Por ejemplo: Tenemos una d del 3% e a 30 días. Y necesitamos obtener la
TNA (Tasa de Interés Nominal Anual) capitalizable a 30 días:
Lo primero que hacemos es obtener la i efectiva a 30 días a partir de la fórmula
de conversión de la tasa de descuento:
𝑑 0,03
 i30= 1− 30
𝑑
= 1−0,03= 0,0309278
30

Y recién ahora estamos en condiciones de obtener la TNA capitalizable a 30


días:
TNA30= 0,0309278 . 365/30= 0,376288= 37,6288% capitalizable a 30 días

 Si tenemos una TNAA4 para q días (es decir Tasa Nominal de Descuento para q días) y
queremos obtener una TNA para p días, primero tenemos que obtener la tasa de
descuento efectiva para q días, luego por equivalencia, la tasa de descuento para p días;
luego, por Teorema de Arbitraje la tasas de interés para p días, y recién entonces
teniendo la tasa de interés efectiva, podemos obtener la TNA para p días.

4 TNAA: Tasa nominal anual adelantada, que es lo mismo que decir tasa nominal anual de descuento. Se
procede igual que con la TNA (tasa nominal anual de interés): primero se obtiene la tasa de descuento efectiva
para el plazo que indica la TNAA y luego, por fórmula de equivalencia de tasa de descuento se la convierte en
la tasa de descuento efectiva del período que se necesite.
63

Por ejemplo: Tenemos una TNAA (Tasa de Descuento Nominal Anual) del
38% para 60 días, y necesitamos obtener la TNA (Tasa de Interés Nominal
Anual) capitalizable a 30 días:
Lo primero que hacemos es obtener la d efectiva a 60 días a partir de la
TNAA que tenemos::
0,38
𝑑60 = 𝑥 60 = 0,06246575342
365
Teniendo la d60, para ir acercándonos a lo que necesitamos, obtenemos
por fórmula de tasa de descuento equivalente la d30,

𝑑30 = 1 − (1 − 0,06246575342)30/60
𝑑30 = 0,03173647875
Ya obtenida la d30, por aplicación de Teorema de Arbitraje obtenemos la
i30:
𝑑 0,03173647875
i30= 1− 30
𝑑
= 1−0,03173647875= 0,03277669566
30

Y ya teniendo la tasa efectiva de interés para 30 días, ahora estamos en


condiciones de obtener la TNA capitalizable a 30 días:
𝟎, 𝟎𝟑𝟐𝟕𝟕𝟔𝟔𝟗𝟓𝟔𝟔
𝑻𝑵𝑨𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒂 𝟑𝟎 𝒅í𝒂𝒔 = 𝒙𝟑𝟔𝟓 = 𝟎, 𝟑𝟗𝟖𝟕𝟑𝟏𝟑𝟎𝟓
𝟑𝟎
= 𝟑𝟗, 𝟖𝟕% 𝒄𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒂 𝟑𝟎 𝒅𝒊𝒂𝒔
64

El esquema general de RELACIÓN ENTRE TASAS DE INTERÉS, es el siguiente:

Siendo:
TNA(t): Tasa de Interés Nominal Anual para el período t
i(t)= Tasa de interés efectiva para el período t
d(t)= Tasa de descuento efectiva para el período t.
TNNA(t)= Tasa de Interés Nominal Adelantada o Tasa de Descuento Nominal Anual para el período
t.
TNA (m): Tasa de Interés Nominal Anual para el período m
i(m)= Tasa de interés efectiva para el período m
d(m)= Tasa de descuento efectiva para el período m.
TNNA(m)= Tasa de Interés Nominal Adelantada o Tasa de Descuento Nominal Anual para el período
m.
65

TASAS EQUIVALENTES, TASAS EFECTIVAS, TASAS NOMINALES.


ACLARACIONES

TASAS EQUIVALENTES

Una tasa es equivalente a otra cuando, producen el mismo capital final al cabo del mismo
período, aunque tengan momentos de capitalización distintos.
En un ejemplo, esto es como decir que Julia y Belén depositan un capital inicial de $ 30.000 cada
una en un banco durante un año. A Julia el Banco le hace una capitalización mensual y a Belén una
trimestral. Y sin embargo, al cabo del año, las dos retiran el mismo capital final.
La capitalización de ambos capitales iniciales se hará, entonces, de la siguiente manera:
Capital Final de Julia:
𝑉𝐹 = 𝑉𝐴 (1 + 𝑖𝑚 )12
Siendo im la tasa mensual. Como el período de depósito es un año y la tasa de capitalización es
mensual, a Julia le capitalizarán 12 veces los intereses en el año (1 año= 12 meses)
Capital Final de Belén
𝑉𝐹 = 𝑉𝐴 (1 + 𝑖𝑡 )4
Siendo it la tasa trimestral. Como el período de depósito es un año y la tasa de capitalización para
Belén es trimestral, a Belén le capitalizarán 4 veces los intereses en el año (1 año= 4 trimestres)
Ahora bien, dijimos que ambas retiran al final del año el mismo capital final. Luego, el Valor Futuro
para ambas será el mismo:
𝑉𝐴 (1 + 𝑖𝑚 )12 = 𝑉𝐴 (1 + 𝑖𝑡 )4
Podemos suponer un Valor Actual de $ 1 depositados, entonces:
1 (1 + 𝑖𝑚 )12 = 1 (1 + 𝑖𝑡 )4
(𝟏 + 𝒊𝒎 )𝟏𝟐 = (𝟏 + 𝒊𝒕 )𝟒
Ahora supongamos que conocemos que la tasa mensual que el banco le reconoce a Julia es del 2%
mensual. ¿Cuál será la tasa equivalente trimestral para Belén? Y en ese caso, lo único que hacemos
es despejar la tasa trimestral:
(1 + 𝟎, 𝟎𝟐)12 = (1 + 𝒊𝒕 )4
(1 + 0,02)12/4 − 1 = 𝑖𝑡
(1 + 0,02)3/1 − 1 = it
Reacomodando:
𝒊𝒕 = (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐)𝟑/𝟏 − 𝟏
Esto puede leerse así: la tasa trimestral de Belén equivalente a la mensual de Julia se obtiene
elevando el factor de multiplicador con la tasa que tenemos (la mensual de Julia) a un exponente que
66

se obtiene de considerar un numerador del período de capitalización que quiero (en este caso, el de
3 meses), con un denominador del período de capitalización que tengo (en este caso 1 mes). Por eso
es que coloquialmente decimos que el exponente se forma por un número obtenido por “lo que
quiero sobre lo que tengo”. Pero el fundamento teórico de esta conclusión se expone aquí desde
su comienzo, desde la definición de tasas equivalentes.
Y en este caso el resultado será:
𝑖𝑡 = (1 + 0,02)3/1 − 1
𝒊𝒕 = 𝟎, 𝟎𝟔𝟏𝟐𝟎𝟖 𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍
Observe que la tentación, como cuando trabajamos en interés simple, es suponer que la tasa
equivalente trimestral a una tasa del 2% mensual es de 6% trimestral (2% x 3), pero el cálculo previo
que hemos realizado demuestra que no es así, que de hecho la tasa equivalente (6,1208%) es mayor
que la tasa proporcional (6%), y esto es así porque los intereses se capitalizan cada período, no
como en interés simple, donde eso no sucedía.
Comprobemos ahora que efectivamente Julia y Belén han obtenido el mismo capital final, aunque
con momentos de capitalización diferentes:
Capital Final de Julia:
𝑉𝐹 = 30.000 (1 + 𝟎, 𝟎𝟐)𝟏𝟐
𝑽𝑭 = 𝟑𝟖. 𝟎𝟒𝟕, 𝟐𝟓
Capital Final de Belén
𝑉𝐹 = 30.000 (1 + 𝟎, 𝟎𝟔𝟏𝟐𝟎𝟖)𝟒
𝑽𝑭 = 𝟑𝟖. 𝟎𝟒𝟕, 𝟐𝟓

Y vemos que el capital final obtenido por ambas es el mismo, aunque sus intereses se hayan
capitalizado en momentos distintos, pero eso sí, a tasas equivalentes.

Retomemos ahora la fórmula de equivalencia a la que habíamos llegado:


𝒊𝒕 = (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐)𝟑/𝟏 − 𝟏
Si a esta fórmula la generalizamos para todos los casos que puedan presentársenos, quedaría, en
términos generales, así:
𝒊𝒒 = (𝟏 + 𝒊𝒓 )𝐪/𝐫 − 𝟏
Y podemos leer así: La tasa q equivalente a la tasa r, se obtiene de elevar el factor de capitalización
de la tasa r (la que tenemos), a un exponente que tiene como numerador el período que se busca (q)
y como denominador el período que se tiene (r). Entonces, en el exponente tenemos, en cuanto a
período: “el que queremos sobre el que tenemos”, como ya habíamos anticipado.
67

TASA NOMINAL ANUAL= TNA

La Tasa Nominal Anual, como su nombre lo indica es una tasa “de nombre”, una tasa formal, una
tasa legal. Es la tasa que menciona el banco en pizarra. Siempre va a estar acompañada por su
período de capitalización, que no puede ser cambiado por otro porque, como dijimos, la tasa es
formal.
Veamos un caso: el Banco puede anunciar una TNA capitalizable mensualmente. El único período de
capitalización posible de esta TNA es en meses, porque así lo indica el Banco. Si el banco, por el
contrario, anunciara una TNA capitalizable cuatrimestralmente, el período de capitalización obligado
de la tasa es en cuatrimestres, no se puede cambiar lo que el Banco ha determinado y anunciado
formalmente en pizarra.

EJEMPLO (1):
¿Cuál es la tasa efectiva con la que trabajamos cuando el Banco anuncia una TNA
(Recordemos: Tasa Nominal Anual) del 25% capitalizable mensualmente?
Datos:
TNA= 25% capitalizable mensualmente
i= ¿?
Lo primero que hacemos es obtener la tasa efectiva (la única que podemos obtener) con el dato
dado. Sólo con la tasa efectiva podemos comenzar a trabajar (no se puede, bajo ningún punto de
vista, trabajar con la TNA directamente; por enésima vez: primero es preciso obtener la efectiva). En
este caso, entonces, hacemos:
0,25
𝑖= = 0,02083333 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 2,08333% 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
12
Dividimos por 12 porque se nos está diciendo que la tasa es nominal ANUAL y tenemos que
convertirla en una efectiva para poder trabajar. Con los datos que el Banco nos da, solo es posible,
en este caso, obtener una efectiva mensual (porque claramente el Banco nos anuncia que la tasa es
capitalizable mensualmente).

EJEMPLO (2):
¿Cuál es la tasa efectiva con la que trabajamos si el Banco nos anuncia una TNA del 30%
capitalizable cuatrimestralmente?
Primero ordenamos los datos:
TNA= 30% capitalizable cuatrimestralmente
i= ¿?
Como dijimos antes, lo primero que hacemos, es obtener la tasa efectiva (la única que podemos
obtener) con el dato dado. Sólo con la tasa efectiva podemos comenzar a trabajar. En este caso,
entonces, hacemos:
68

0,30
𝑖= 𝑥 4 = 0,1 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 10% 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
12

Observe acá que la única tasa que podemos obtener es la tasa efectiva cuatrimestral porque el
banco así lo anuncia al lado de la TNA. Dividimos por 12 primero para que nos quede mensual y
luego multiplicamos por cuatro, que es lo que necesitamos. Y ahí tenemos la tasa efectiva
cuatrimestral, listos para empezar a trabajar. Pueden dividir directamente por 3 cuatrimestres que
tiene el año (0,30/3= 0,1), pero les recomiendo siempre dividir en 12 y luego multiplicar por la
cantidad de meses que les indique el dato. Así se corre menos peligro de cometer errores
elementales.

¡Tener cuidado con algunos detalles!


Si el ejercicio nos diera datos en días (por ejemplo, una TNA del 25% capitalizable a 30 días), en vez
de meses, en ese caso trabajamos todo en días. Primero dividimos la tasa en 365 y la multiplicamos
por 30:
0,25
𝑖= 𝑥30 = 0,02054795 𝑝𝑎𝑟𝑎 30 𝑑í𝑎𝑠 = 2,547953% 𝑝𝑎𝑟𝑎 30 𝑑í𝑎𝑠
365
No nos va a cambiar demasiado el resultado, pero observemos eso.

EJEMPLO (3)
¿Cómo procedemos cuando se nos da como dato una TNA del 19% capitalizable
bimestralmente y nos piden que a partir de esa tasa obtengamos una tasa efectiva
cuatrimestral?
Ordenemos los datos:
TNA= 19% capitalizable bimestralmente
𝒊𝟒 = ¿ ?
Observemos que, con el dato que se nos otorga, la única tasa que nos es posible obtener es la tasa
efectiva bimestral. No podemos obtener otra tasa que no sea esa, porque esa es la que anuncia el
banco. Entonces, procedemos con lo que podemos hacer:
0,19
𝑖= 𝑥 2 = 0,03166667 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 3,166667% 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
12
Pero el ejercicio nos pide, claramente la tasa efectiva cuatrimestral. Entonces, a partir de la tasa
efectiva bimestral (que sí tenemos, la única que podíamos obtener con el dato que nos daba el
ejercicio), a partir de esa tasa que sí tenemos, podemos calcular la efectiva equivalente cuatrimestral.
Lo hacemos de la forma en que conocemos de obtención de tasas equivalentes:
𝒊𝒒 = (𝟏 + 𝒊𝒓 )𝐪/𝐫 − 𝟏
𝑖4 = (1 + 𝑖2 )4/2 − 1
69

Quiero obtener la tasa cuatrimestral (i4), a partir de una tasa que ya tengo, la bimestral (i2).
Recordemos que el exponente estará formado por un numerador del período que quiero (4 meses), y
un denominador del período que tengo (2 meses): “lo que quiero sobre lo que tengo”:
La tasa efectiva bimestral ya tenemos por dato:
𝑖4 = (1 + 0,03166667)4/2 − 1
𝑖4 = 0,06433611 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

EJEMPLO (4)
Dado el dato en pizarra del Banco de una TNA del 38% capitalizable trimestralmente, ¿cómo
obtenemos la TNA capitalizable mensualmente?
Como siempre, primero ordenemos los datos:
TNA= 38% capitalizable trimestralmente
TNA capitalizable mensualmente= ¿?
Con el dato que tenemos, lo único que podemos obtener es la tasa efectiva trimestral, de la manera
que ya conocemos:
0,38
𝑖= 𝑥 3 = 0,095 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 9,5% 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
12
Pero lo que se nos solicita es la TNA capitalizable mensualmente. ¿Cómo seguimos?
Con el dato que ya tenemos, es decir el 0,095 trimestral, para acercarnos a lo que nos solicita la
incógnita (la TNA capitalizable mensualmente) podemos obtener la tasa efectiva equivalente
mensual, con la fórmula que ya conocemos:
𝑖1 = (1 + 0,095)1/3 − 1
𝑖1 = 0,03071368 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
Observe que en el exponente, seguimos con el mismo procedimiento: “lo que queremos (la tasa de 1
mes) sobre lo que tenemos (la tasa de tres meses)”.
Nos estamos acercando a lo que necesitamos: la TNA capitalizable mensualmente. Al tener ya la
tasa efectiva mensual podemos proceder a calcular su TNA específica para ella, con una simple
regla de tres:
𝑇𝑁𝐴𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 = 0,03071368 𝑥 12 =
= 0,36856415 = 36,86% 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
No existe otro camino: para obtener una nueva TNA con un período de capitalización diferente,
primero tenemos que obtener la efectiva correspondiente y luego transformarla por proporción en su
TNA respectiva.
70

¡Cuidado!
Obsérvese que la única vez que trabajamos con tasas proporcionales (y no exponenciales) en el
Régimen de Capitalización a Interés Compuesto, es cuando convertimos la TNA en la única efectiva
que es posible obtener con ella (de acuerdo con el período de capitalización que esta nos indique.
Del mismo modo, si a partir de una tasa efectiva se solicitara obtener una TNA convertible en algún
período, de una efectiva a una TNA se trabaja también de forma proporcional (o por regla de tres
simples).
Es decir, de TNA a tasa efectiva trabajamos proporcionalmente, y lo mismo de tasa efectiva a TNA.
En todos los demás casos (la mayoría en los que trabajamos) de tasa efectiva a tasa efectiva,
trabajamos con tasas equivalentes. Al respecto de esto, profundice en el Apunte de Capitalización a
Interés Compuesto, observando los múltiples ejemplos con los que ahí se trabaja.
71
72

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

TEMA:
ANUALIDADES

BIBLIOGRAFÍA:
DÍAZ MATA, Alfredo y AGUILERA GÓMEZ, Víctor M., Matemáticas financieras, Mc Graw
Hill: 4ta. Edición., Cap. 4, 5 y 6.
73
74

ANUALIDADES

Es un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.

Se considera «anualidad» por estar muy arraigado el nombre. Pero también se denominan
anualidades:
• Los pagos mensuales de renta.
• El cobro quincenal o semanal de sueldos.
• Los abonos mensuales a una cuenta de crédito.
• Los pagos anuales de primas de pólizas de seguro.
• Valores Actuales e Imposiciones.

1- VALORES ACTUALES (AMORTIZACIONES) Y VALORES FUTUROS


(IMPOSICIONES)

De ese conjunto de cuotas (pagos o depósitos), puede ser necesario obtener su Valor Actual o su
Valor Futuro. Por ejemplo, si hacemos depósitos mensuales iguales de U$S 100, al cabo de un
tiempo tendremos un ahorro que estará formado por el valor futuro de todas las cuotas depositadas.
Otro ejemplo puede ser el caso en que vamos saldando en cuotas iguales algún bien que
compramos; si quisiéramos calcular el valor de ese bien (su valor de contado) será preciso calcular el
valor actual de todas las cuotas que saldan.
Entonces:
 Valor actual (o Amortización): Buscaremos un Capital o Valor Actual de un conjunto de
cuotas o pagos.
También denominadas «Amortizaciones» por reunirse un conjunto de pagos para amortizar
una deuda inicial.
 Valor futuro (o Imposición): Buscaremos el Capital Final o Monto que se forma al final
de un cierto período de tiempo.
También denominadas «Imposiciones» por reunirse un conjunto de cuotas para conseguir un
ahorro al final de un período.
75

2- CLASIFICACIONES: TIPOS DE ANUALIDADES

CRITERIO TIPO DE ANUALIDADES


Tiempo Ciertas o Contingentes
Intereses Simples o Generales
Pagos Vencidas o Anticipadas
Iniciación Inmediatas o Diferidas
a) Tiempo. Este criterio de clasificación se refiere a las fechas de iniciación y de terminación de
las anualidades:
 Anualidad cierta: Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Por ejemplo, al
realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer
pago, como la fecha para efectuar el último.
 Anualidad contingente: La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas,
no se fijan de antemano; depende de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero n se
sabe cuándo. Un caso común de este tipo de anualidades son las rentas vitalicias que
se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se produce al
morir el cónyuge, pues se sabe que éste morirá pero no se sabe cuándo.

b) Intereses. En este caso:


 Anualidad simple: Cuando el período de pago coincide con el de capitalización de los
intereses. Es el tipo que será analizado en este capítulo. Un ejemplo muy simple sería
el pago de una renta mensual X con intereses del 1,8% mensuales.
 Anualidad general: A diferencia d la anterior, el período de pago no coincide con el
período de capitalización: el pago de una renta semestral con intereses de 30%
anuales.

c) Pagos. De acuerdo con los pagos:


 Anualidad vencida: También se la conoce como anualidad ordinaria y, como su primer
nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento,
es decir, al final de cada período de pago.
76

 Anualidad anticipada: Es aquella en la que los pagos se realizan al principio de cada


período.
d) Iniciación. De acuerdo con el momento en que se inicia:
 Anualidad inmediata: Es el caso más común. La realización de los cobros o pagos
tiene lugar en el período que sigue inmediatamente a la formalización del trato: hoy se
compra a crédito un artículo que se va a pagar en mensualidades, la primera de las
cuales debe realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía
(anticipada o vencida).
 Anualidad diferida: Se pospone la realización de los cobros o pagos: se adquiere hoy
un artículo a crédito, para pagar con abonos mensuales, el primero de los cuales debe
efectuarse 6 meses después de adquirida la mercancía.
77

3- ANUALIDADES VENCIDAS, SIMPLES, CIERTAS E INMEDIATAS

A continuación veremos las anualidades vencidas, simples, ciertas e inmediatas:


 Vencidas: porque los pagos se realizan al final de los correspondientes períodos.
 Simples: porque el período de pago coincide con el de capitalización.
 Ciertas: porque las fechas de los pagos son conocidas y fijadas con anticipación.
 Inmediatas: porque los pagos se comienzan a pagar desde el mismo período en que
comienza la operación.

Elementos que intervienen en este tipo de anualidades:


C: Cuota o Pago por período.
VA: Valor Actual o Capital Inicial de la anualidad, también llamado Amortización.
VF: Valor al vencimiento o Monto, también llamado Imposición.

3.1. EL VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD VENCIDA: LA IMPOSICIÓN VENCIDA

CÁLCULO DEL VALOR FUTURO (VF) DE ANUALIDADES VENCIDAS


GRÁFICO

C (1+i)
C (1+i)2
C (1+i)3

Entonces, tenemos que el CÁLCULO DEL VF (o Monto) se obtiene de la siguiente forma, poniendo
como ejemplo una cuota de $ 100:

𝑽𝑭 = 𝟏𝟎𝟎 . (𝟏 + 𝒊)𝟑 + 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟐 + 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟏 + 𝟏𝟎𝟎


78

Acomodamos:

𝑽𝑭 = 𝟏𝟎𝟎 + 𝟏𝟎𝟎 . (𝟏 + 𝒊)𝟏 + 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟐 + 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟑

Y lo que tenemos aquí es una progresión geométrica de razón (1+i), siendo (1+i) > 1.

De acuerdo con la Unidad 1, la Suma de una progresión geométrica es igual a:


𝒓𝒏 − 𝟏
𝑺 = 𝒕𝟏
𝒓−𝟏
Y esta es la fórmula de uso conveniente cuando r >1.

Sustituyendo:
(𝟏 + 𝒊)𝟒 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝟏𝟎𝟎
(𝟏 + 𝒊) − 𝟏

Y en términos generales, una Imposición Vencida es:

(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪
𝒊

En símbolos:
S n]i= S 4 ] 0,05
Y se lee:
Una Imposición (o VF) de cuatro cuotas a la tasa de interés de 0,05.
79

Y teniendo una imposición vencida, es posible obtener todos los datos necesarios:
FÓRMULA DE OBTENCIÓN A PARTIR DE
DATO NECESARIO
UNA IMPOSICIÓN VENCIDA

(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
VALOR FUTURO 𝑽𝑭 = 𝑪
𝒊

𝒊
CUOTA 𝑪 = 𝑽𝑭 .
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏

𝒊
𝑳𝒐𝒈 (𝑽𝑭 . 𝑪 + 𝟏)
NÚMERO DE CUOTAS 𝒏=
𝑳𝒐𝒈 (𝟏 + 𝒊)

La i se obtiene por iteraciones (se va probando hasta encontrar la i que cumple la


igualdad)

3.2. VALOR ACTUAL DE UNA ANUALIDAD VENCIDA: LA AMORTIZACIÓN VENCIDA

CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL (VA) DE ANUALIDADES VENCIDAS


GRÁFICO

C / (1+i)
C / (1+i)2
C / (1+i)3
C / (1+i)4
80

De acuerdo con la Unidad 1, la Suma de una progresión geométrica es igual a:


(𝟏 − 𝒓𝒏 )
𝑺 = 𝒕𝟏
𝟏−𝒓
Esta fórmula es de uso conveniente cuando r < 1

Sustituyendo:
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝟒
𝑽𝑨 = 𝟏𝟎𝟎
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝟏

𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝟒
𝑽𝑨 = 𝟏𝟎𝟎
𝒊
Y en términos generales, una Amortización Vencida es:
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏
𝑽𝑨 = 𝑪
𝒊
En símbolos:
A n]i= A 4 ] 0,05
Y se lee:
Una Amortización (o VA) de cuatro cuotas a la tasa de interés de
0,05.

Y teniendo una amortización vencida, es posible obtener todos los datos necesarios:
FÓRMULA DE OBTENCIÓN A PARTIR DE
DATO NECESARIO
UNA AMORTIZACIÓN VENCIDA

𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏
VALOR ACTUAL 𝑽𝑨 = 𝑪
𝒊

𝒊
CUOTA 𝑪 = 𝑽𝑨 .
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏

𝒊
𝑳𝒐𝒈 (𝟏 − 𝑽𝑨 . 𝑪)
NÚMERO DE CUOTAS 𝒏=−
𝑳𝒐𝒈 (𝟏 + 𝒊)

La i se obtiene por iteraciones (se va probando hasta encontrar la i que cumple la


igualdad)
81

4- ANUALIDADES ADELANTADAS SIMPLES, CIERTAS E INMEDIATAS

A continuación veremos las anualidades adelantadas, simples, ciertas e inmediatas:


 Adelantadas: porque los pagos se realizan al comienzo de los correspondientes
períodos.
 Simples: porque el período de pago coincide con el de capitalización.
 Ciertas: porque las fechas de los pagos son conocidas y fijadas con anticipación.
 Inmediatas: porque los pagos se comienzan a pagar desde el mismo período en que
comienza la operación.

4.1. VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD ADELANTADA: LA IMPOSICIÓN


ADELANTADA

CÁLCULO DEL VALOR FUTURO (VF) DE ANUALIDADES ADELANTADAS


GRÁFICO

Anualidades adelantadas o anticipadas


C

C (1+i)
C (1+i)2
C (1+i)3
C (1+i)4
82

CÁLCULO DEL VALOR FUTURO (VF) DE ANUALIDADES ADELANTADAS


GRÁFICO COMPARACIÓN CON ANUALIDADES VENCIDAS

Anualidades adelantadas o anticipadas


C

C (1+i)
C (1+i)2
C (1+i)3
C (1+i)4

Entonces, tenemos que el CÁLCULO DEL VF (o Monto) de una ANUALIDAD ADELANTADA se


obtiene de la siguiente forma, poniendo como ejemplo una cuota de $ 100:
𝑽𝑭 = 𝟏𝟎𝟎 . (𝟏 + 𝒊)𝟒 + 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟑 + 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟐 + 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟏

Acomodamos:
𝑽𝑭 = 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟏 + 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟐 + 𝟏𝟎𝟎. (𝟏 + 𝒊)𝟑 + 𝟏𝟎𝟎(𝟏 + 𝒊)𝟒
Observe que si una imposición vencida es:
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪
𝒊

Una Imposición Adelantada será:

(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪 (1 + i)
𝒊

Esto es: Una Imposición Adelantada es igual a una Imposición Vencida capitalizada por un
período más.

En símbolos:
.. ..
S n]i= S 4 ] 0,05
Y se lee:
Una Imposición (o VF) de cuatro cuotas a la tasa de interés de 0,05.
83

Y teniendo imposición adelantada, es posible obtener los datos necesarios:


FÓRMULA DE OBTENCIÓN A PARTIR DE
DATO NECESARIO
UNA IMPOSICIÓN ADELANTADA

(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
VALOR FUTURO 𝑽𝑭 = 𝑪 (1 + i)
𝒊

𝑽𝑭 . 𝒊
CUOTA 𝑪=
[(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏] (𝟏 + 𝒊)

𝑽𝑭 . 𝒊
𝑳𝒐𝒈 { + 𝟏}
NÚMERO DE CUOTAS 𝑪 (𝟏 + 𝒊)
𝒏=
𝑳𝒐𝒈 (𝟏 + 𝒊)

La i se obtiene por iteraciones (se va probando hasta encontrar la i que cumple la


igualdad)

4.2. EL VALOR ACTUAL DE UNA ANUALIDAD ADELANTADA: LA AMORTIZACIÓN


ADELANTADA

CÁCULO DEL VALOR ACTUAL (VA) DE ANUALIDADES ADELANTADAS


GRÁFICO

Anualidades adelantadas o anticipadas


C

C
C / (1+i)
C / (1+i)2
C / (1+i)3
84

Observaremos que el VA de una Anualidad Adelantada es igual al VA de una Anualidad


Vencida de una cuota menos + una cuota al inicio

CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL DE ANUALIDADES ADELANTADAS


GRÁFICO COMPARACIÓN CON ANUALIDADES VENCIDAS

Anualidades adelantadas o anticipadas


C

C
C / (1+i)
C / (1+i)2
C / (1+i)3
C / (1+i)4

Entonces, tenemos que el CÁLCULO DEL VA (o VALOR ACTUAL) de una ANUALIDAD


ADELANTADA se obtiene de la siguiente forma, poniendo como ejemplo una cuota de $ 100:

𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎


𝑽𝑨 = 𝟏𝟎𝟎 + 𝟏
+ 𝟐
+
(𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊)𝟑

Acomodando:
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝑨 = 𝟎
+ 𝟏
+ 𝟐
+
(𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊) (𝟏 + 𝒊)𝟑

Y si una Amortización Vencida (o VA de una anualidad vencida) es:


𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏
𝑽𝑨 = 𝑪
𝒊
Una Amortización Adelantada (o VA de una anualidad adelantada) es:
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏+𝟏
𝑽𝑨 = 𝑪 + 𝑪
𝒊
Nuevamente:

𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏+𝟏
𝑽𝑨 = 𝑪 (𝟏 + )
𝒊

Esto es: Una Amortización Adelantada es una Amortización Vencida de un período menos +
una cuota al inicio. O
85

En símbolos:
.. ..
A n]i= A 4 ] 0,05
Y se lee:
Una Amortización (o VA) de cuatro cuotas a la tasa de interés de 0,05.

Y teniendo amortización adelantada, es posible obtener los demás datos:


FÓRMULA DE OBTENCIÓN A PARTIR DE
DATO NECESARIO
UNA AMORTIZACIÓN ADELANTADA

VALOR ACTUAL
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏+𝟏
𝑽𝑨 = 𝑪 (𝟏 + )
𝒊

𝑽𝑨
CUOTA 𝑪=
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏+𝟏
𝟏+
𝒊

𝑽𝑨
𝑳𝒐𝒈 {𝟏 − ( − 𝟏) . 𝒊)}
𝒏= 𝟏− 𝑪
𝑳𝒐𝒈 (𝟏 + 𝒊)
NÚMERO DE CUOTAS

La i se obtiene por iteraciones (se va probando hasta encontrar la i que cumple la igualdad)
86

5- COMPARACIÓN ENTRE ANUALIDADES VENCIDAS Y ANUALIDADES


ADELANTADAS

(A) RAZONE CUÁL VALOR FUTURO ES MAYOR…

Si el VF en una imposición vencida es:


(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪
𝒊

El VF en una imposición adelantada va a ser:


(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪 (1 + i)
𝒊

Esto es, una imposición adelantada es igual a una imposición vencida capitalizada por un
período más.

OBSERVE QUE EL MAYOR VALOR FUTURO ES EL DE UNA IMPOSICIÓN ADELANTADA,


PUES ACUMULA INTERESES POR UN PERÍODO MÁS.

(B) RAZONE CUÁL VALOR ACTUAL ES MAYOR…

Si una Amortización Vencida es:


𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏
𝑽𝑨 = 𝑪
𝒊

Y una Amortización Adelantada es:


𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏+𝟏
𝑽𝑨 = 𝑪 + 𝑪
𝒊
Es decir:
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏+𝟏
𝑽𝑨 = 𝑪 (𝟏 + )
𝒊

EL MAYOR VA ES EL DE LA AMORTIZACIÓN ADELANTADA, PUESTO QUE SUMA UNA CUOTA


MÁS, QUE AL ESTAR SIN ACTUALIZAR IMPLICA UN MAYOR VALOR.
OBSERVE TAMBIÉN LA ÚLTIMA CUOTA, QUE ACTUALIZA POR UN PERÍODO MENOS QUE EN
AMORTIZACIÓN VENCIDA.
87

6- ANUALIDADES DIFERIDAS

A continuación veremos anualidades diferidas, vencidas, simples y ciertas:


 Diferidas: porque los pagos se comienzan a pagar un período posterior al del pacto de
la operación.
 Vencidas: porque los pagos se realizan al final de los correspondientes períodos.
 Simples: porque el período de pago coincide con el de capitalización.
 Ciertas: porque las fechas de los pagos son conocidas y fijadas con anticipación.

Las anualidades diferidas son aquellas en las que el inicio de los cobros o depósitos se
pospone para un período posterior al de la formalización de la operación.
No se requieren fórmulas nuevas, seguiremos manejando las de anualidades simples ciertas,
vencidas e inmediatas.

6.1. VALOR FUTURO DE UNA ANUALIDAD DIFERIDA (IMPOSICIÓN DIFERIDA)

CÁLCULO DEL VALOR FUTURO


GRÁFICO

Anualidades diferidas

C
V
VA

El VALOR FUTURO de una anualidad diferida (o imposición diferida vencida), dado un préstamo con
un período de gracia, se calcula de la siguiente manera:
88

 Primero se capitaliza el valor actual del préstamo (al momento 0) al vencimiento del
período de gracia, para acumular los intereses que se generaron durante el período en el
que no se hizo pago alguno. Esta capitalización se hace de la forma habitual:
VF al final del período de gracia= V (1+i)n
Siendo n= el vencimiento del período de gracia
 Y luego, ya teniendo el capital al final del período de gracia (que acumuló los intereses
correspondientes a ese período de gracia), estamos en condiciones de calcular la cuota
que se tiene que pagar por el crédito, utilizando una anualidad inmediata vencida normal
que tiene como dato el Valor Actual, es decir trabajamos con una amortización vencida
para calcular la cuota.
 Finalmente, al conjunto de pagos se lo capitaliza al vencimiento del crédito para obtener el
valor futuro de la anualidad con la fórmula de valor futuro de una anualidad inmediata
vencida. Es decir, procedemos a la obtención de una imposición vencida inmediata:

(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪
𝒊
Siendo n= el número de cuotas.

6.2. VALOR ACTUAL DE UNA ANUALIDAD DIFEREIDA: LA AMORTIZACIÓN DIFERIDA

CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL


GRÁFICO

Anualidades diferidas

El VALOR ACTUAL (o VALOR DEL PRÉSTAMO) de una anualidad diferida vencida, dado un
préstamo con un período de gracia, se calcula de la siguiente manera:
89

 Primero, a partir de un conjunto de pagos dados después de un período de gracia, se


obtiene el valor actual de ese conjunto de pagos, que se obtendrá justo al final del período
de gracia. Se procede entonces, a calcular una amortización inmediata vencida normal:
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑉𝐴 = 𝐶 .
𝑖

Siendo n= el número de cuotas.


Siendo VA= el valor actual calculado al vencimiento del período de gracia.

 Y luego, ya teniendo el capital al final del período de gracia (que acumula los intereses
correspondientes a ese período de gracia), estamos en condiciones de calcular el valor
actual del crédito, es decir el valor de la deuda contraída, actualizando ese valor al
momento 0. Se realiza normalmente, como se actualiza cualquier capital ubico en un
futuro:
𝑉𝐹
𝑉=
(1 + 𝑖)𝑛
Siendo V= el valor de la deuda al momento 0, es decir, del préstamo.
Siendo VF= el valor de la deuda al final del período de gracia, que en el punto anterior
obtuvimos como VA de un conjunto de pagos diferidos.
Siendo n= el período de gracia

Los ejercicios de obtención de valor actual de anualidades diferidas se trabajan de forma similar a
cómo trabajamos en la obtención de valor futuro, pero considerando las fórmulas pertinentes de
amortizaciones.
90

7. RESUMEN DE FÓRMULAS

A continuación, volvemos a exponer las fórmulas que se utilizan para trabajar en anualidades.
Para trabajar en anualidades diferidas, no es necesario utilizar nuevas fórmulas. Utilizamos las ya
conocidas de anualidades ciertas, simples, vencidas e inmediatas

ANUALIDADES VENCIDAS
A PARTIR DEL VALOR ACTUAL A PARTIR DEL VALOR FUTURO

1 − (1 + 𝑖)−𝑛 (1 + 𝑖)𝑛 − 1
𝑉𝐴 = 𝐶 . 𝑉𝐹 = 𝐶 .
𝑖 𝑖

𝑉𝐴 . 𝑖 𝑉𝐹 . 𝑖
𝐶= 𝐶=
1 − (1 + 𝑖)−𝑛 (1 + 𝑖)𝑛 − 1

𝑖 𝑖
𝐿𝑜𝑔 (1 − 𝑉𝐴 . ) 𝐿𝑜𝑔 (𝑉𝐹 . + 1)
𝑛=− 𝐶 𝑛= 𝐶
𝐿𝑜𝑔 (1 + 𝑖) 𝐿𝑜𝑔 (1 + 𝑖)

La i se obtiene por iteraciones. La i se obtiene por iteraciones

ANUALIDADES ADELANTADAS
A PARTIR DEL VALOR ACTUAL A PARTIR DEL VALOR FUTURO

1 − (1 + 𝑖)−𝑛+1 (1 + 𝑖)𝑛 − 1
𝑉𝐴 = 𝐶 (1 + ) 𝑉𝐹 = 𝐶 . (1 + 𝑖)
𝑖 𝑖

𝑉𝐴 𝑉𝐹 . 𝑖
𝐶= 𝐶=
1 − (1 + 𝑖)−𝑛+1 [(1 + 𝑖)𝑛− 1] (1 + 𝑖)
1+ 𝑖

𝑉𝐴 𝑉𝐹 . 𝑖
𝐿𝑜𝑔 {1 − ( 𝐶 − 1) . 𝑖)} 𝐿𝑜𝑔 { + 1}
𝑛 =1− 𝐶 (1 + 𝑖)
𝐿𝑜𝑔 (1 + 𝑖) 𝑛=
𝐿𝑜𝑔 (1 + 𝑖)

La i se obtiene por iteraciones. La i se obtiene por iteraciones


91

8. EJERCICIOS PRÁCTICOS MODELOS DE ANUALIDADES

8.1. DE ANUALIDADES VENCIDAS

8.1.1. IMPOSICIONES VENCIDAS: TRABAJAMOS CON VALOR FUTURO

Ejemplo 1
Si una persona deposita en forma mensual y durante dos años pagos de $ 175 cada uno, sabiendo
que el Banco Nación le ofrece una TNA del 9% capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el valor final
de dichas cuotas si los pagos son vencidos?

Solución:
Datos:
END (cuotas vencidas)
C= $ 175
N= 24 cuotas mensuales (dos años x depósitos mensuales)
TNA= 9% capitalizable mensualmente
VF= ¿?

Se busca obtener el Valor Futuro de la anualidad vencida, es decir buscamos una imposición
vencida. Por lo tanto, tendremos que trabajar con la siguiente fórmula:
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪
𝒊

Conviene siempre, en primer lugar, armar la línea del tiempo para que podamos visualizar lo que
estamos buscando y saber cómo tenemos que proceder:
0 1 2 3 …………………….. 24 cuotas
(-) 175 (-) 175 (-) 175 (-) 175

VF= ¿?

Y luego resolvemos:
Primero obtenemos la tasa efectiva de interés que necesitamos. Observe que si trabajamos con
cuotas mensuales, necesitamos sí o sí la tasa efectiva mensual. En este caso, la obtenemos a partir
de la TNA capitalizable mensualmente:
92

0,09
𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 𝑥 1 𝑚𝑒𝑠 = 0,0075 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

Y ya tenemos la tasa de interés efectiva mensual que necesitamos. Ahora aplicamos los datos que
tenemos a la fórmula que vamos a trabajar:
(1 + 0,0075)24 − 1
𝑉𝐹 = 175
0,0075

𝑽𝑭 = 𝟒𝟓𝟖𝟐, 𝟗𝟖

También podemos proceder directamente con la calculadora financiera. En ese caso, en el modelo
de CASIO FC-100V, usamos la tecla CMPD en la parte superior del teclado. Y vamos ingresando los
siguientes datos, confirmándolos con EXE (que sería como ENTER) y moviéndonos con las flechas
entre ellos:
END
n= 24
i= 0,0075 x 100= 0,75 FV= 4582,98
PV= 0
PMT= (-) 175
FV= SOLVE

Y veamos que el resultado que nos dio el ejercicio con la calculadora financiera, es el mismo
que nos había dado con la resolución con la fórmula.

En el uso de la calculadora observe:


 Que dejamos que la calculadora trabaje en modo END (Final) porque las cuotas
son vencidas (es decir, al final de cada período).
 Observe que en N cargamos el número de cuotas. Cuidado acá: no cargamos el
“tiempo” (2 años), sino el número de cuotas (24 cuotas mensuales).
 Que la calculadora exige que la tasa se coloque en forma porcentual, por eso
hemos multiplicado nuestra tasa efectiva obtenida por 100. Observe también que
siempre la tasa que se cargue tiene que responder al tipo de cuota. Si las cuotas
son mensuales, la tasa debe ser mensual.
 Que el valor de PMT (del inglés Payment= Pago) es el valor de la Cuota (o pago)
y se coloca en signo negativo porque estamos haciendo un conjunto de pagos
para obtener al cabo de un tiempo un capital final. Los pagos (en este caso
depósitos en un Banco) implican salida de efectivo, por eso van con signo
negativo, y el capital que vamos a obtener implicará la obtención o entrada de
efectivo, por eso el resultado nos da con signo positivo. Si nos olvidamos de
poner el signo menos en la Cuota, el Valor Futuro nos dará negativo. Siempre
93

que se trabaja con flujos de fondos, hay entradas de dinero y hay salidas de
dinero, por eso vamos a ver los signos positivos y negativos en la calculadora.
 Que para obtener cualquier dato que necesitemos resolver, sólo basta dejar el
cursor (flecha) en el dato y apretar la tecla SOLVE (Resuelva) de la calculadora
(la única en azul).

Ejemplo 2
Una persona desea realizar depósitos bimestrales al final de cada bimestre a modo de ahorro, para
pagar una maestría al cabo de dos años. El Banco Nación le ofrece una TNA del 8,75% capitalizable
bimestralmente. ¿De cuánto deberían ser los depósitos si desea retirar $ 50.000 al cabo de dos años
para pagar su maestría?

Solución:
Datos:
END (cuotas vencidas)
C= ¿?
N= 12 cuotas bimestrales (dos años x depósitos bimestrales)
TNA= 8,75% capitalizable bimestralmente
VF= $ 50.000

En este caso, lo que se nos está pidiendo es el valor de la cuota: ¿de cuánto deben ser los
depósitos? Veamos los datos que tenemos en la línea del tiempo:
0 1 2 3 …………………….. 12 cuotas
C? C? C? C?

VF= $ 50.000

Trabajamos también con una imposición vencida, porque lo que se nos da como dato es un valor
futuro. Pero esta vez, tenemos que despejar la cuota:
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪
𝒊

𝒊
𝑪 = 𝑽𝑭 .
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏

Primero obtenemos la tasa de interés efectiva a partir del dato dado:


94

0,0875
𝑖𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 𝑥 2 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 0,014583333333 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

Y teniendo la tasa (que es bimestral y es acorde con las cuotas bimestrales), procedemos a cargar
todos los datos en la fórmula:
0,01458333333
𝐶 = 50.000 .
(1 + 0,0145833333)12 − 1

𝑪 = 𝟑𝟖𝟒𝟐, 𝟗𝟒

Y si trabajamos con calculadora:

END
n= 12
i= 0,01458333333 x 100 C (PMT)= (-) 3842,94
PV= 0
PMT= SOLVE
FV= 50.000

Y el resultado es el mismo que el obtenido con la fórmula.

Ejemplo 3

Un banco ofrece la posibilidad de realizar depósitos mensuales vencidos de $ 100, con el objetivo de
obtener $ 5000. Determine la cantidad de cuotas que es necesario depositar, si la tasa mensual que
ofrece el banco es del 2%.
Solución:
Datos:
END (cuotas vencidas)
C= 100 (cuota mensual)
N= ¿? (tiene que ser en meses porque la cuota es mensual)
i= 2% mensual
VF= $ 5000

En este caso, lo que se nos está pidiendo es el valor de N, es decir el número de cuotas: ¿cuántas
cuotas mensuales se depositan? Veamos los datos que tenemos en la línea del tiempo:
95

0 1 2 3 …………………….. ¿N cuotas?
(-) 100 (-) 100 (-) 100 (-) 100

VF= $ 5000

Trabajamos una vez más con una imposición vencida, porque lo que se nos da como dato es un
valor futuro. Pero esta vez, tenemos que despejar es el N, el número de cuotas:
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪
𝒊

𝒊
𝑳𝒐𝒈 (𝑽𝑭 . 𝑪 + 𝟏)
𝒏=
𝑳𝒐𝒈 (𝟏 + 𝒊)

Observemos que en este caso, ya se nos da la tasa efectiva con la que tenemos que trabajar, 0,02
mensual, así que procedemos a cargar los datos que tenemos en la fórmula:
𝟎, 𝟎𝟐
𝑳𝒐𝒈 (𝟓𝟎𝟎𝟎 . + 𝟏)
𝒏= 𝟏𝟎𝟎
𝑳𝒐𝒈 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟐)

𝒏 = 𝟑𝟓 𝒄𝒖𝒐𝒕𝒂𝒔 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔

Y si trabajamos con calculadora:


END
n= SOLVE
i= 0,02 X 100 N= 35
PV= 0
PMT= (-) 100
FV= 5.000

Y el resultado es el mismo que el obtenido con la fórmula.

Observe en la calculadora:
 Que hemos cargado dos valores en dinero $: el valor de la cuota, que se deposita
(salida de dinero) y el valor futuro que queremos obtener (que será una entrada de
dinero). Por eso, como en todo flujo de fondo, un valor será negativo y otro será
positivo. Sólo así podremos obtener el N. Si nos olvidamos de colocar un valor con
signo negativo, no podremos obtener el n.
96

Ejemplo 4:
Mariano depositó en forma vencida cuotas mensuales de $ 360 y retiró al cabo de 15 meses $ 6580.
Determine la tasa de interés efectiva de la operación.

Solución:
Datos:
END (cuotas vencidas)
C= 360 (cuota mensual)
N= 15 cuotas mensuales
i= ¿?
VF= $ 9850

En este caso, lo que se nos está pidiendo es el valor de i, es decir la tasa de interés: ¿de cuánto es
la tasa de interés i a la que colocamos 15 depósitos mensuales para obtener al final $ 9850? Veamos
los datos que tenemos en la línea del tiempo:
0 1 2 3 …………………….. 15
(-) 360 (-) 360 (-) 360 (-) 360

VF= $ 9850

Trabajamos una vez más con una imposición vencida, porque lo que se nos da como dato es un
valor futuro. Pero esta vez, tenemos que despejar es i, la tasa de interés:
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪
𝒊

(𝟏 + 𝒊)𝟏𝟓 − 𝟏
𝟗𝟖𝟓𝟎 = 𝟑𝟔𝟎
𝒊

En este caso, como la i se repite dos veces en la fórmula (una en el numerador y otra en el
denominador), no puede despejarse; aquí la única forma de obtenerla es probando hasta que se
cumpla la igualdad, no hay otra forma. Por eso, lo mejor, lo más rápido es proceder con calculadora
financiera.
97

END
n= 15
i= SOLVE i= 8,098472643%
PV= 0
PMT= (-360)
FV= 9850

Observe en la calculadora:
 Que hemos cargado dos valores en dinero $: el valor de la cuota, que se deposita
(salida de dinero) y el valor futuro que queremos obtener (que será una entrada de
dinero). Por eso, como en todo flujo de fondo, un valor será negativo y otro será
positivo. Sólo así podremos obtener el i. Si nos olvidamos de colocar un valor con
signo negativo, no podremos obtener el i.

8.1.2. AMORTIZACIONES VENCIDAS: TRABAJAMOS CON VALOR ACTUAL

Ejercicio 5
¿Qué importe deberíamos depositar hoy en un banco, si pretendemos obtener, de ese depósito, una
renta a fin de mes de $ 2500 durante los próximos tres años? El Banco Ciudad nos ofrece un plazo
fijo a una TEA del 25%?

Solución:
Datos:
END (cuotas vencidas)
C= $ 2500 mensuales
N= 36 cuotas mensuales (cuotas mensuales por tres años)
TEA= 25%
VA= ¿?

En este caso, lo que se nos está pidiendo es el Valor Actual de un conjunto de cuotas, es decir
tenemos que trabajar con una amortización vencida.
98

0 1 2 3 …………………….. 36 cuotas
2500 2500 2500 2500

VA= ¿?

Trabajamos, entonces, con una amortización, y de hecho se nos solicita el Valor Actual de un
conjunto de cuotas. Tenemos, pues, que trabajar con la siguiente fórmula de amortizaciones
vencidas:
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏
𝑽𝑨 = 𝑪
𝒊

En primer lugar, necesitamos obtener la tasa adecuada para trabajar. Se nos da como dato una TEA
(Tasa Efectiva Anual). Como las cuotas que depositaremos son mensuales, necesitamos obtener la
TEM (Tasa Efectiva Mensual) equivalente:
𝑇𝐸𝑀 = (1 + 𝑇𝐸𝐴)𝑚/𝑎 − 1

𝑇𝐸𝑀 = (1 + 0,25)1/12 − 1 = 0,01876926512 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙

Cargando los datos en la fórmula:


1 − (1 + 0,01876926512)−36
𝑉𝐴 = 2500
0,01876926512

𝑽𝑨 = $ 𝟔𝟒. 𝟗𝟗𝟗, 𝟖𝟖
Y si trabajamos con calculadora:

END
n= 36
i= 1,876926512
PV= SOLVE PV= (-) 64,999,88
PMT= 2500
FV= 0
99

Y el resultado es el mismo que el obtenido con la fórmula.

Observe en la calculadora:
 Que lo que queda en 0, al trabajar ahora con amortizaciones en vez de con
imposiciones, es el Valor Futuro.
 Que al colocar en la calculadora un valor en PMT (Cuota) en positivo, el valor que nos
devuelve en pesos el resultado tiene signo negativo. Esto es así porque, como ya
dijimos, en un flujo de fondos siempre hay salidas de dinero (representadas con signo
negativo) para obtener entradas de dinero (representadas con signo positivo) o
viceversa. En este caso, el depósito inicial de $ 64.999,88 (salida de dinero inicial) nos
permitirá retirar $ 2500 por mes durante tres años (entrada de dinero mensual).
 Como siempre, que al trabajar con cuotas mensuales (N siempre es el número de
cuotas), la tasa que utilizamos debe ser la mensual.
 Como siempre, N es el número de cuotas (en este caso 36 entradas mensuales).

Ejercicio 6
Nos otorgan un crédito por $ 250.000 en el Banco Córdoba, que deberá ser abonado en cuatro
cuotas semestrales vencidas a una TNA del 19% capitalizable semestralmente. ¿De cuánto deben
ser los pagos realizados.

Solución:
Datos:
END (cuotas vencidas)
C= ¿?
N= 4 cuotas semestrales (cuotas mensuales por tres años)
TNA= 19% capitalizable semestralmente
VA= $ 200.000

En este caso, lo que se nos está pidiendo es el valor de la cuota, pero el dato que se nos está dando
es el Valor Actual, por ende, tenemos que trabajar con amortizaciones5.

5Toda vez que se nos da como dato el Valor Futuro, o se nos pide calcular el Valor Futuro, estamos trabajando
con imposiciones. En cambio, si se nos da como dato el Valor Actual, o se nos pide calcular Valor Actual,
deberemos trabajar con Amortizaciones.
100

0 1 2 3 4
C? C? C? C?
VA= 200.000

Trabajamos, entonces, con una amortización: en este caso se nos solicita la cuota de amortización
de un crédito; hay que, pues, despejar la cuota de la fórmula de amortizaciones vencidas:
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏
𝑽𝑨 = 𝑪
𝒊

𝒊
𝑪 = 𝑽𝑨 .
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏

En primer lugar, necesitamos obtener la tasa adecuada para trabajar. Tenemos una TNA del 19%
capitalizable semestralmente. Procedemos a obtener la tasa efectiva semestral:
0,19
𝑖𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 𝑥 6 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 0,095 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

Cargando los datos en la fórmula:

𝟎, 𝟎𝟗𝟓
𝑪 = 𝟐𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 .
𝟏 − (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟗𝟓)−𝟒

𝑪 = 𝟔𝟐. 𝟒𝟏𝟐, 𝟔𝟎

Y si trabajamos con calculadora:

END
n= 4
i= 0,095 x 100 PMT = (-) 62.412,60
PV= 200.000
PMT= SOLVE
FV= 0
101

Y el resultado es el mismo que el obtenido con la fórmula.

Observe en la calculadora:
 Que lo que queda en 0, al trabajar ahora con amortizaciones en vez de con
imposiciones, es el Valor Futuro.
 Que al colocar en la calculadora un valor en PV en positivo, el valor que nos devuelve
en pesos el resultado tiene signo negativo. Esto es así porque, como ya dijimos, en un
flujo de fondos siempre hay salidas de dinero (representadas con signo negativo) para
obtener entradas de dinero (representadas con signo positivo) o viceversa. En este
caso, un préstamo que nos hacen (entrada de dinero inicial) lo pagaremos en cuotas
semestrales de $ 62.412,60 (salida de dinero semestral).
 Como siempre, que al trabajar con cuotas mensuales (N siempre es el número de
cuotas), la tasa que utilizamos debe ser la mensual.
 Como siempre, N es el número de cuotas, en este caso 4 cuotas semestrales.

Y, utilizando sus respectivas fórmulas o la calculadora, de la misma manera que en Imposiciones


Vencidas se procede para despejar el número de cuotas N o la tasa de interés i. En estos casos,
recuerde que, en la calculadora, se van a ingresar dos datos en dinero (en pesos) —por ejemplo,
valor actual y cuota— por lo que uno de los datos debe llevar signo negativo y el otro signo positivo,
como corresponde a un flujo de fondos. De otro modo, el resultado de N o de i no será posible.

8.2. ANUALIDADES ADELANTADAS

8.2.1. IMPOSICIONES ADELANTADAS: SE TRABAJA CON VALOR FUTURO

Ejercicio 7:
Teniendo en cuenta que, por un televisor, pagamos una cuota mensual adelantada de $ 2800, de
cuánto debería ser un único pago equivalente al final del año, para evitar tener que pagar mes a mes.
La tasa de interés utilizada en estos casos suele ser del 22% efectivo anual.

Solución:
Datos:
BEGIN (cuotas adelantadas)
C= 2800
N= 12 cuotas semestrales (cuotas mensuales adelantadas por un año)
TEA= 22%
VF= ¿?
102

En este caso, lo que se nos está pidiendo es el valor futuro de una anualidad adelantada, por ende,
tenemos que trabajar con imposiciones adelantadas. Veamos los datos en la línea del tiempo:
0 1 2 3 4 …………………….. 11 12
2800 2800 2800 2800 2800

VF= ¿?

VF= ¿?

Trabajamos, entonces, con una imposición adelantada: en este caso se nos solicita el valor futuro de
un conjunto de pagos adelantados; hay que, pues, usar la fórmula de imposiciones adelantadas:
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪 (1 + i)
𝒊

En primer lugar, necesitamos obtener la tasa adecuada para trabajar. Tenemos una TEA del 22%.
Como las cuotas son mensuales, necesitamos la tasa efectiva de interés equivalente mensual:
𝑇𝐸𝑀 = (1 + 𝑇𝐸𝐴)𝑚/𝑎 − 1

𝑇𝐸𝑀 = (1 + 0,22)1/12 − 1 = 0,01670896387 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙

Cargando los datos en la fórmula:


(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟔𝟕𝟎𝟖𝟗𝟔𝟑𝟖𝟕)𝟏𝟐 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝟐𝟖𝟎𝟎 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟔𝟕𝟎𝟖𝟗𝟔𝟔𝟑𝟖𝟕)
𝟎, 𝟎𝟏𝟔𝟕𝟎𝟖𝟗𝟔𝟑𝟖𝟕

𝑽𝑭 = 𝟑𝟕. 𝟒𝟖𝟐, 𝟒𝟒

Y si trabajamos con calculadora:


BEGIN
n= 12
i= 0,016708966387 x 100 VF= $ 37.482,44
PV= 0
PMT= (-) 2800
FV= SOLVE

Y el resultado es el mismo que el obtenido con la fórmula.


103

Observe en la calculadora:
 Aquí tenemos que trabajar en modo BEGIN (COMIENZO), porque los pagos son
adelantados, es decir al comienzo de cada período.
 Aquí, lo que queda en 0 es el Valor Actual, porque al trabajar con Imposiciones, como
incógnita o bien como dato, usamos el Valor Futuro.

Y con el mismo procedimiento que mostramos en los ejemplos en imposiciones vencidas, pero con
sus respectivas fórmulas, o colocando siempre BEGIN (AL COMIENZO) en la calculadora financiera,
procedemos a resolver los ejercicios de imposiciones adelantadas, despejando lo que se nos solicite
(VF, Cuota, i, N) y trabajando con los restantes datos.

8.2.2. AMORTIZACIONES ADELANTADAS: TRABAJAMOS CON VALOR ACTUAL

Ejercicio 8:
Si pagamos un alquiler adelantado de $ 4500 mensuales, ¿cuánto deberíamos pagar en total a
comienzo de año para evitar tener que pagar mes a mes? Tenga en cuenta que para estos casos se
usa una TEA del 26%.

Solución:
Datos:
BEGIN (cuotas adelantadas)
C= 4500
N= 12 cuotas semestrales (cuotas mensuales adelantadas por un año)
TEA= 26%
VA= ¿?

En este caso, lo que se nos está pidiendo es el valor actual de una anualidad adelantada, por ende,
tenemos que trabajar con amortizaciones adelantadas. Veamos los datos en la línea del tiempo:
0 1 2 3 4 …………………….. 11 12
4500 4500 4500 4500 2800

VA=¿?
104

Trabajamos, entonces, con una amortización adelantada: en este caso se nos solicita el Valor Actual
de un conjunto de pagos adelantados; hay que, pues, usar la fórmula de amortizaciones adelantadas:

𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏+𝟏
𝑽𝑨 = 𝑪 (𝟏 + )
𝒊

En primer lugar, necesitamos obtener la tasa adecuada para trabajar. Tenemos una TEA del 22%.
Como las cuotas son mensuales, necesitamos la tasa efectiva de interés equivalente mensual:
𝑇𝐸𝑀 = (1 + 𝑇𝐸𝐴)𝑚/𝑎 − 1

𝑇𝐸𝑀 = (1 + 0,26)1/12 − 1 = 0,01944596696 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙

Cargando los datos en la fórmula:


𝟏 − (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟗𝟒𝟒𝟓𝟗𝟔𝟔𝟗𝟔)−𝟏𝟐+𝟏
𝑽𝑨 = 𝟒𝟓𝟎𝟎 (𝟏 + )
𝟎, 𝟎𝟏𝟗𝟒𝟒𝟓𝟗𝟔𝟔𝟗𝟔

𝑽𝑨 = 𝟒𝟖. 𝟔𝟕𝟗, 𝟗𝟑

Y si trabajamos con calculadora:


BEGIN
n= 12
i= 0,01944596696 x 100 PV= $ 48.679,93
PV= SOLVE
PMT= (-) 4500
FV= 0

Y el resultado es el mismo que el obtenido con la fórmula.

Observe en la calculadora:
 Aquí tenemos que trabajar en modo BEGIN (COMIENZO), porque los pagos son
adelantados, es decir al comienzo de cada período.
 Aquí, lo que queda en 0 es el Valor Futuro, porque al trabajar con Amortizaciones,
como incógnita o bien como dato, usamos el Valor Actual.

Y con el mismo procedimiento que mostramos en los ejemplos en amortizaciones vencidas, pero con
sus respectivas fórmulas, o colocando siempre BEGIN (AL COMIENZO) en la calculadora financiera,
105

procedemos a resolver los ejercicios de amortizaciones adelantadas, despejando lo que se nos


solicite (VF, Cuota, i, N) y trabajando con los restantes datos.
8.3. ANUALIDADES DIFFERIDAS

Ejercicio 9:
Un banco nos otorga un préstamo por $ 1.500.000 a saldar de la siguiente forma: 24 cuotas
mensuales vencidas después de un año de gracia, al 5% mensual. ¿De cuánto es el valor de la
cuota?

Solución:
Datos:
V= $ 1.500.000
N= 24 cuotas mensuales vencidas después de un año de gracia
i= 0,05 mensual.
C= ¿?

Veamos los valores que tenemos en la línea del tiempo. Veamos también, en la misma línea de
tiempo, la resolución del ejercicio:
1era Cuota 24 cuotas
Momento 0 Momento 1 Momento 2 …………. Momento 12 Momento 13 Momento 14 ……………… Momento 36

$ 1.500.000
C C C

𝑽𝑭 = 𝑽𝑨 (𝟏 + 𝒊) 𝒏

𝑽𝑭 = 𝟏. 𝟓𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟓) 𝟏𝟐

𝑽𝑭 =2.693.784,489

END
n= 24
i= 0,05 x 100
PV= 2.693.784,49
PMT= SOLVE
FV= 0

PMT= $ 185.924,75
PMT=$ 195.220,99

Lo primero que se hizo fue capitalizar el valor del préstamo (Valor la deuda en el momento 0) hasta el
final del período de gracia. Esto se hizo para incluir los intereses del período de gracia en la deuda,
106

para luego proceder al cálculo de las cuotas que deben comenzar a pagarse después del período de
gracia.
𝑉𝐹 = 𝑉𝐴 (1 + 𝑖)𝑛
𝑉𝐹 = 1.500.000 (1 + 0,05)12
𝑽𝑭 𝒂𝒍 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝟏𝟐 = $ 𝟐. 𝟔𝟗𝟑. 𝟕𝟖𝟒, 𝟒𝟖𝟗

Al tener el valor de la deuda capitalizado al final del período de gracia (o actualizado a los 12 meses),
estamos en condiciones, por una amortización vencida, de obtener el valor de la cuota vencida que
se debe pagar considerando que el valor actual de la deuda es el del momento 12.
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏
𝑽𝑨 = 𝑪
𝒊
2.693.784,489 . 0,05
𝐶=
1 − (1 + 0,25)−24

𝑪 = 𝟏𝟗𝟓. 𝟐𝟐𝟎, 𝟗𝟗

O con calculadora financiera:

END
n= 24
i= 0,05 X 100
PV= 2693784,49 C= (-) 195.220,99
PMT= SOLVE
FV= 0

Y esta es la cuota que deberemos pagar para amortizar el préstamo que nos hicieron de $ 1.500.000
más los intereses acumulados en el período de gracia, todo lo cual hizo una deuda total, valor actual
al momento de empezar a pagar el crédito, de $ 2.693.784,489.

Ejercicio 10:
El Banco Nación otorga un préstamo por el cual nos ofrece el siguiente plan de pago: un año de
gracia y después 6 cuotas bimestrales vencidas de $ 15.000 a una TNA del 23% capitalizable
bimestralmente. ¿De cuánto es el préstamo que otorga el Banco?

Solución:
Datos:
V= ¿?
N= 6 cuotas bimestrales vencidas después de un año de gracia
TNA= 23% capitalizable bimestralmente
C= 15.000
107

Veamos los valores que tenemos en la línea del tiempo. Veamos también, en la misma línea de
tiempo, la resolución del ejercicio:
Cuota 1 Cuota 6
Momento 0 1 3 …………. Momento 12 13 14 ……………… 24

$ 1.500.000
C C C

END
n= 6
i= 0,03833333 x 100
PV= SOLVE
PMT= (-) 15000
FV= 0
𝑉𝐹
𝑉𝐴 =
(1 + 𝑖) 𝑛
PV= $ 79.060,50
79.060,50
VA= $ 63.086,84 𝑉𝐴 =
(1 + 0,0383333) 6

Primero obtenemos la tasa efectiva bimestral, que es la que necesitamos para trabajar con cuotas
bimestrales:
0,23
𝑖𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 = 𝑥 2 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 0,038333333 𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙
12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

Teniendo el plan de pagos de 6 cuotas bimestrales de $ 15000, primero obtuvimos el valor actual de
esa anualidad vencida. Procedimos entonces con la fórmula de amortizaciones vencidas:
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑉𝐴 = 𝐶 .
𝑖
1 − (1 + 0,03833333)−6
𝑉𝐴 = 15.000 .
0,038333333
𝑽𝑨 𝒂𝒍 𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝟏𝟐 = 𝟕𝟗. 𝟎𝟔𝟎, 𝟓𝟎

O con calculadora financiera:


108

END
n= 6
i= 0,03833333 x 100
PV= SOLVE
PMT= (-) 15000
FV= 0

PV= $ 63.086,84
PV= $ 79.060,50

Pero este valor actual no es al momento 0, sino al momento 12, es decir al período inmediato anterior
al comienzo de los pagos, que es el final del año de gracia. Esto implica que este valor actual del
momento 12 tiene contenidos los intereses del año de gracia transcurrido.

Entonces, una vez obtenido el valor actual de la anualidad, que por pertenecer a esa anualidad está
ubicado al momento 12, recién entonces procedemos a actualizar ese valor al momento 0 para saber
de cuánto fue el crédito que otorgó el banco.
𝑉𝐹
𝑉𝐴 =
(1 + 𝑖)𝑛
79.060,50
𝑉𝐴 𝑎𝑙 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 0 =
(1 + 0,0383333)6
𝑽𝑨 𝒂𝒍 𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝟎 = 𝟔𝟑. 𝟎𝟖𝟔, 𝟖𝟒
Y ese es el valor del préstamo sobre el que nos interroga el problema.

Observe que trabajamos con n= 6 porque utilizamos la tasa bimestral del 3,83333%; entonces para
actualizar los $ 79.060,50 por un año, lo hacemos por 6 bimestres. De otro modo, tendríamos que
haber obtenido primero la tasa equivalente mensual y recién entonces actualizar por 12 meses.

Sobre anualidades diferidas y anualidades


Vemos que en anualidades diferidas se procede con las fórmulas y los métodos de anualidades
inmediatas vencidas, y también con la fórmula fundamental de obtención de un capital final. Es
necesario, en este tipo de ejercicios, colocar bien los datos en la línea de tiempo para poder resolver
bien.
109
110

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

TEMA:
SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN
Edición de María Angélica Caballero

BIBLIOGRAFÍA:
NAPPA, Ana María, Introducción al Cálculo Financiero, Buenos Aires: AUDE, 2008, Cap. 7.
111
112

SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN

Definición:
Un sistema de amortización está compuesto por una serie de cuotas destinadas a cancelar
una deuda.

Cuando solicitamos un préstamo, deberemos reintegrar el capital y abonar los intereses


correspondientes. Los intereses no son deuda sino el pago por el uso de un dinero ajeno. Así pues,
en cada cuota que pagamos cuando devolvemos el crédito, pagamos una parte de la deuda
(amortización del capital adeudado) y una parte de intereses (amortización por el uso de un dinero
ajeno).

¿Cuántas formas hay para llevar a cabo procesos de amortización?

Esto depende de los convenios que las partes comprometidas celebren para cancelar o refinanciar
obligaciones.
Los comportamientos frecuentes tipificados en la vida real, han dado lugar a cuatro sistemas de
amortización muy utilizados:
 Sistema francés
 Sistema alemán
 Sistema americano
 Sistema de tasa directa
113
114

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN DE DEUDA FRANCÉS

En este sistema, las cuotas que se abonan son constantes y se calculan como una ANUALIDAD
(vencida).
𝑉. 𝑖
𝐶=
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
Pero esta cuota está formada por una parte que Amortiza la Deuda y una parte de Interés. Es decir:

C= th + Ih

Siendo=
C= Cuota
th= Amortización Real del período h
Ih= Interés del período h

Así entonces, es preciso dilucidar cuánto de esa cuota corresponde al pago del Interés y cuánto al
de la Amortización Real de la deuda.

EJEMPLO

Deuda= V= 19.038,64; TNA= 24% capitalizable mensualmente; n= 4 cuotas mensuales

a) Lo primero que determinamos es la tasa efectiva de interés:


ief= 0,24/12= 0,02 efectiva mensual

b) Lo siguiente que obtenemos es la cuota vencida (salvo que se especifique lo contrario,


trabajamos con cuota vencida):
𝑉. 𝑖 19038,64 . 0,02
𝐶= −𝑛
= = 5000
1 − (1 + 𝑖) 1 − (1 + 0,02)−4

c) Y luego realizamos el Cuadro de Amortización:


115

TABLA DE AMORTIZACIÓN
AMORTIZACIÓN
SALDO INICIAL CUOTA INTERÉS SALDO FINAL
REAL
Momento 1 $ 19.038,64 $ 5.000,00 $ 380,77 $ 4.619,23 $ 14.419,41
Momento 2 $ 14.419,41 $ 5.000,00 $ 288,39 $ 4.711,61 $ 9.707,80
Momento 3 $ 9.707,80 $ 5.000,00 $ 194,16 $ 4.805,84 $ 4.901,96
Momento 4 $ 4.901,96 $ 5.000,00 $ 98,04 $ 4.901,96 $ 0,00

Observe que el Saldo Inicial del Momento 1 es S 0, es decir V (el Valor Total de la Deuda): S0= V
El Interés se calcula sobre el Saldo Inicial de la Deuda: Ih = Sh-1 . i
La Amorticación Real surge de la diferencia entre la Cuota (fija) y el Interés: th = C - I
El Saldo Final se Obtiene de restar al Saldo Inicial la Amortización Real del período: Sh= Sh-1- th
Es muy importante tener en cuenta que la PRIMERA AMORTIZACIÓN REAL t1 surge de restar a
la CUTA CONSTANTE, el interés del primer período (o sea, la tasa de interés multiplicada a la ):
Deuda Inicial t1= C- V.i

Aclaración: llamamos h a un período de tiempo cualquiera.

Observe:
 El Interés decrece y la Amortización Real crece.
Esto es normal, puesto que en la medida en que vamos pagando parte de la deuda
con cada cuota, el interés se carga sobre una porción menor de la deuda. En
correspondencia, como la cuota es fija, en la medida en que baja el Interés Pagado,
aumenta la porción de Amortización Real de la Deuda que cubrimos.
 Observe que el Saldo Inicial del último período de pago corresponde justo con la Amortización
Real que se pagará en él.
Esto es coherente considerando que lo único que se debe es la Amortización Real,
que se pagará con la última cuota.
 Observe también que el Saldo Final del último período es 0 (cero).
Así debe ser puesto que en ese momento se salda por completo la deuda.
116

FÓRMULAS

Ahora observaremos todo lo visto en el ejemplo en fórmulas, para llegar a las fórmulas genéricas:
EN EL MOMENTO 1
Saldo Inicial de la deuda V= S0
Interés I1= S0 . i
I1= V . i
Amortización real t1= C – I
t1= C – V. i
Saldo Final de la Deuda S1= S0 – t1
S1= V – t1

EN EL MOMENTO 2
Saldo Inicial de la deuda S1
Interés I2= S1 . i
I2= (V – t1). I
Amortización real t2= C – I2
t2= C – S1 . i
t2= C – (V – t1) . i
t2= C – V . i + t1 . i
t2= t1 + t1 i
t2= t1 (1+i)

Saldo Final de la Deuda S2= S1 – t2


S2= V – t1 – t1 (1+i)

EN EL MOMENTO 3
Saldo Inicial de la deuda S2
Interés I3= S2 . i
I3= [(V – t1 – t1 (1+i)] . i
Amortización real t3= C – I3
t3= C – S2 . i
t3=C – [(V – t1 – t1 (1+i)] . i
t3 = C – V. i + t1 . i +t1 (1+i) . i
t3= t1 + t1 . i + t1 (1+i) . i
t3= t1 + t1 . i + (t1 + t1 . i) . i
t3= t1 + t1 . i + (t1 . i + t1 . i2)
117

t3= t1 +2 . t1 . i + t1 . i2
t3= t1 (1 + 2 . i + i2)
t3= t1 (1 + i)2
Entonces:
t4= t1 (1+i)3
t5= t1 (1+i) 4
Y así sucesivamente:
th= t1 (1+i)h-1
Saldo Final de la Deuda S3= S2 – t3
S3= V – t1 – t2 –t3
S3= V – t1- t1 (1+i)- t1 (1+i)2
S3= V – t1 [1 + (1+i) + (1+i)2]
Puesto que dentro del corchete tenemos
una serie geométrica de razón= (1+i) y
de primer término= 1, entonces:
(𝟏 + 𝒊)𝟑 − 𝟏
𝑺𝟑 = 𝑽 − 𝒕𝟏 [ ]
𝒊
118

Observemos cómo han ido variando los momentos para deducir las fórmulas generales:
MOMENT SALDO INTERÉS AMORTIZACIÓ SALDO FINAL DE LA DEUDA
O INIC. N REAL
DE LA
DEUD
A
M1 V= S0 I1= V . i t1= C – V. i S1= V – t1
M2 S1 I2= (V – t1). I t2= t1 (1+i) S2= V – t1- t1 (1+i)

M3 S2 I3= [(V – t1- t1 (1+i)] . i t3= t1 (1 + i)2 (𝟏 + 𝒊)𝟑 − 𝟏


𝑺𝟑 = 𝑽 − 𝒕𝟏 [ ]
𝒊
PARA CUALQUIER MOMENTO
Mh S(h-1) (𝟏 + 𝒊)𝒉−𝟏 − 𝟏 th= t1 (1 + (𝟏 + 𝒊)𝒉 − 𝟏
𝑰𝒉 = {𝑽 − 𝒕𝟏 [ ]} . 𝒊 𝑺𝒉 = 𝑽 − 𝒕𝟏 [ ]
𝒊 i)h-1 𝒊

EJERCICIOS

Ahora veamos algunos ejemplos de utilización de Sistema Francés:

(1) Una empresa solicitó un préstamo al Banco Nación de $ 100000 a abonar en 5 cuotas
mensuales, vencidas y consecutivas a una TNA del 16,5% capitalizable mensualmente.
Determine el saldo de la deuda luego de abonar la tercera cuota.

Solución:
Lo que nos está pidiendo es S3 (Saldo después de pagar la tercera cuota):
Necesitamos trabajar con la siguiente fórmula:
(𝟏 + 𝒊)𝒉 − 𝟏
𝑺 𝒉 = 𝑽 − 𝒕𝟏 [ ]
𝒊
Pero para utilizar esta fórmula precisamos t1 (este dato es uno de los más importantes que siempre
tenemos que obtener en Sistema Francés).
A continuación procedemos a encontrar fácilmente la Amortización Real 1 (t1), teniendo como dato la
Deuda.

 En principio obtenemos la tasa efectiva mensual, un dato fácil:


ief= 0,165/12= 0,01375 efectiva mensual
119

 Luego obtenemos el valor de la cuota, otro dato fácil (con calculadora o con fórmula utilizando
el sistema de anualidades vencidas):
𝑉. 𝑖 100.000,00 𝑥 0,01375
𝐶= −𝑛
= = 20.832,51
1 − (1 + 𝑖) 1 − (1 + 0,01375)−5

 Teniendo la deuda y la tasa de interés, podemos también obtener el Interés del Período 1:
I1= V . i = 100.000,00 x 0,01375= 1.375,00

 Entonces, teniendo la cuota y el Interés del período uno, es fácilmente obtenible la


Amortización Real del período 1, dato muy importante:
t1= C – I1= 20.832,51 – 1.375,00 = 19.457,51

 Y teniendo t1, estamos en condiciones de aplicar la fórmula para obtener el Saldo de la Deuda
en cualquier momento:

(𝟏 + 𝒊)𝒉 − 𝟏
𝑺 𝒉 = 𝑽 − 𝒕𝟏 [ ]=
𝒊
(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟕𝟓)𝟑 − 𝟏
𝑺𝟑 = 𝟏𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎, 𝟎𝟎 − 𝟏𝟗. 𝟒𝟓𝟕, 𝟓𝟏 [ ]
𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟕𝟓

𝑺𝟑 = 𝟒𝟎. 𝟕𝟔𝟔, 𝟒𝟐

(2) Dados los mismos datos del ejercicio anterior, obtenga la Amortización Real del
período 5.

Solución:
Si ya tenemos t1, estamos en condición de obtener cualquier Amortización Real con la fórmula:
th= t1 (1 + i)h-1
t5= t1 (1 + i)4
t5= 19.457,51 (1 + 0,01375)4
t5= 20.549,95
¡IMPORTANTE!
Observe en estos ejercicios la importancia de obtener, siempre que sea posible, el dato de t1
(la Amortización Real del primer período). Después de calcular la cuota, si tienen datos para
ello, calculen siempre primero t1, y eso les va a servir para obtener cualquier otro dato.
120

(3) El saldo de un préstamos mediante sistema francés, a los 15 meses de firmado el


convenio es de $ 32.930,32. El plazo total es de 30 meses y la TNA es del 16%.
Sabiendo que la última cuota de amortización pagada fue de $ 1974,33, determine el
valor del préstamo.

Solución:
Lo principal en los ejercicios es clasificar bien los datos que nos dan. En este caso:
S15= 32.930,32 (Saldo de la Deuda en el momento 15. Evidentemente, ya hemos pagado 15
cuotas. Puesto que el plazo total es de 30 meses, nos quedan todavía 15 más)
n= 30 meses
TNA= 16% ief= 0,16/365x30= 0,01315068 mensual (Pueden dividir por 12 directo)
t15= 1974,33 (la última Amortización Real pagada, coincide con aquella que pagamos en la
Cuota 15)
Dijimos que siempre tenemos que buscar obtener t1, puesto que si no lo hacemos no
podremos utilizar ninguna de las fórmulas.
 En este caso, tenemos como dato t15= 1974,33
Entonces, podemos aplicar la fórmula de obtención de la Amortización Real en cualquier
momento, puesto que tenemos el dato de t15, es decir, la última Amortización Real pagada
con la cuota 15:
th= t1 (1 + i)h-1
t15= t1 (1 + i)14
1974,33= t1 (1 + 0,01315068)14
Despejamos t1:
t1= 1644,31

 Ahora podemos, entonces, la fórmula para obtener el valor de la V (la Deuda Inicial), puesto
que ya tenemos el dato principal t1 junto con los demás.
Puesto que tenemos el dato S15, podemos utilizar la siguiente fórmula:
(𝟏 + 𝒊)𝒉 − 𝟏
𝑺 𝒉 = 𝑽 − 𝒕𝟏 [ ]=
𝒊
(𝟏 + 𝒊)𝟏𝟓 − 𝟏
𝑺𝟏𝟓 = 𝑽 − 𝒕𝟏 [ ]
𝒊

(𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟏𝟓𝟎𝟔𝟖)𝟏𝟓 − 𝟏
𝟑𝟐𝟗𝟑𝟎, 𝟑𝟐 = 𝑽 − 𝟏𝟔𝟒𝟒, 𝟑𝟏 [ ]
𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝟏𝟓𝟎𝟔𝟖
𝟑𝟐𝟗𝟑𝟎, 𝟑𝟐 = 𝑽 −27069,79
Despejamos V:
𝑽 = 𝟔𝟎. 𝟎𝟎𝟎
121
122

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN DE DEUDA ALEMÁN

En el SISTEMA ALEMÁN, la CUOTA está formada por una parte que amortiza la deuda y una parte
el Interés. La parte que amortiza la deuda (Amortización Real) es constante y lo que va variando es
el Interés (va disminuyendo pues con cada cuota la deuda va descendiendo). Ergo, la CUOTA ES
VARIABLE Y DESCENDIENTE.
Recordemos que en SISTEMA FRANCÉS, la cuota era constante y la Amortización Real iba
incrementándose en cada cuota. En cambio, en SISTEMA ALEMÁN, la Cuota es variable y la
Amortización Real se mantiene constante.
Es decir, en Sistema Alemán:

Ch= t + Ih

Siendo=
Ch= Cuota del período h (que va variando conforme varían el Interés)
t= Amortización Real (siempre la misma)
Ih= Interés del período h (descendientes pues va disminuyendo la deuda)

Es preciso dilucidar cómo se obtiene la Amortización Real (invariable) y el Interés (variable) para
determinar la Cuota Total (variable)
123

EJEMPLO

Deuda= V= 20.000; TNA= 25% capitalizable mensualmente; n= 4 cuotas mensuales

d) Lo primero que determinamos es la tasa efectiva de interés:


ief= 0,24/12= 0,02 efectiva mensual

e) Lo siguiente que obtenemos es la Amortización Real (constante), dato imprescindible para


trabajar en el Sistema Alemán:
𝑉 20.000
𝑡𝑟 = = = 5.000
𝑛 4

f) Y luego realizamos el Cuadro de Amortización:

TABLA DE AMORTIZACIÓN
AMORTIZACIÓN
SALDO INICIAL INTERÉS CUOTA SALDO FINAL
REAL
Momento 1 $ 20.000,00 $ 5.000,00 $ 400,00 $ 5.400,00 $ 15.000,00
Momento 2 $ 15.000,00 $ 5.000,00 $ 300,00 $ 5.300,00 $ 10.000,00
Momento 3 $ 10.000,00 $ 5.000,00 $ 200,00 $ 5.200,00 $ 5.000,00
Momento 4 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 100,00 $ 5.100,00 $ 0,00

Observe que el Saldo Inicial del Momento 1 es S 0, es decir V (el Valor Total de la Deuda): S0= V
El Interés se calcula sobre el Saldo Inicial de la Deuda: I h = Sh . i
La Amorticación Real es constante y surge de la división entre la Deuda y el número de cuotas : tr = V/n
El Saldo Final se Obtiene de restar al Saldo Inicial la Amortización Real: Sh= Sh-1- tr

En este sistema es muy importante tener en cuenta que la AMORTIZACIÓN REAL es constante tr= V/n
y que por lo tanto la CUOTA va variando de acuerdo con el Interés Ch= tr + Sh-1 . i

Aclaración: llamamos h a un período de tiempo cualquiera.

Observe:
 Amortización Real es constante y el Interés decrece.
Esto es normal, puesto que en la medida en que vamos pagando parte de la deuda
con cada cuota, entonces el interés se carga sobre una porción menor de la deuda.
 La Cuota es variable y descendiente.
Esto es normal, puesto que la Amortización Real es constante pero el Interés va
descendiendo. En este aspecto radica la principal diferencia que el Sistema Alemán
tiene con el Sistema Francés cuya Cuota es constante.
124

 Observe que el Saldo Inicial del último período de pago corresponde justo con la Amortización
Real constante.
Esto es coherente considerando que lo único que se debe es la Amortización Real,
que se pagará con la última cuota.
 Observe también que el Saldo Final del último período es 0 (cero).
Así debe ser puesto que en ese momento se salda por completo la deuda.

FÓRMULAS

Ahora observaremos todo lo visto en el ejemplo en fórmulas, para llegar a las fórmulas genéricas:
EN EL MOMENTO 1
Saldo Inicial de la deuda V= S0
Interés I1= S0 . i
I1= V . i
Amortización real (Constante) 𝑽
𝒕𝒓 =
𝒏

Cuota C1= tr + I1
𝑽
𝑪𝟏 = +𝑽𝒊
𝒏
Saldo Final de la Deuda S1= S0 – tr
S1= V – tr
𝑉
𝑆1 = 𝑉 −
𝑛
𝟏
𝑺𝟏 = 𝑽 (𝟏 − )
𝒏

EN EL MOMENTO 2
Saldo Inicial de la deuda S1
Interés I2= S1 . i
𝟏
𝑰𝟐 = 𝑽 (𝟏 − ) 𝒊
𝒏
Amortización real (Constante) 𝑽
𝒕𝒓 =
𝒏
Cuota C2= tr + I2
𝑽 𝟏
𝑪𝟐 = + 𝑽 (𝟏 − ) 𝒊
𝒏 𝒏
Saldo Final de la Deuda S2= S1 – tr
125

S2= V – tr – tr
𝑉 𝑉
𝑆2 = 𝑉 − −
𝑛 𝑛
𝑉
𝑆2 = 𝑉 − 2
𝑛
𝟐
𝑺𝟐 = 𝑽(𝟏 − )
𝒏

EN EL MOMENTO 3
Saldo Inicial de la deuda S2
Interés I3= S2 . i
𝟐
𝑰𝟑 = 𝑽 (𝟏 − ) 𝒊
𝒏
Amortización real (Constante) 𝑽
𝒕𝒓 =
𝒏
Cuota C3= tr + I3
𝑽 𝟐
𝑪𝟑 = + 𝑽(𝟏 − ) 𝒊
𝒏 𝒏
Saldo Final de la Deuda S3= S2 – tr
S3= V – tr – tr – tr
𝑉 𝑉 𝑉
𝑆3 = 𝑉 − − −
𝑛 𝑛 𝑛
𝑉
𝑆3 = 𝑉 − 3
𝑛
𝟑
𝑺𝟑 = 𝑽(𝟏 − )
𝒏
126

Observemos cómo han ido variando los momentos para deducir las fórmulas generales:
SALDO INIC.
MO
AMORTIZACI SALDO FINAL
MEN INTERÉS CUOTA
DE LA ÓN REAL DE LA DEUDA
TO
DEUDA
𝑽
𝑰𝟏 = 𝑽 𝒊 𝒕𝒓 = 𝑽 𝟏
M1 V= S0 𝒏 𝑪𝟏 = +𝑽𝒊 𝑺𝟏 = 𝑽 (𝟏 − )
𝒏 𝒏

𝟏 𝑽 𝑽 𝟏 𝟐
𝑰𝟐 = 𝑽 (𝟏 − ) 𝒊 𝒕𝒓 = 𝑪𝟐 = + 𝑽(𝟏 − ) 𝒊 𝑺𝟐 = 𝑽(𝟏 − )
M2 S1 𝒏 𝒏 𝒏 𝒏 𝒏

𝟐 𝑽 𝑽 𝟐 𝟑
𝑰𝟑 = 𝑽 (𝟏 − ) 𝒊 𝒕𝒓 = 𝑪𝟑 = + 𝑽(𝟏 − ) 𝒊 𝑺𝟑 = 𝑽(𝟏 − )
M3 S2 𝒏 𝒏 𝒏 𝒏 𝒏

FÓRMULAS GENERALES PARA CUALQUIER MOMENTO


𝑰𝒉 𝑪𝒉
𝑽 𝒉
𝒉−𝟏 𝒕𝒓 = 𝑽 𝒉−𝟏 𝑺𝒉 = 𝑽. (𝟏 − )
Mh Sh-1 = 𝑽. (𝟏 − )𝒊 𝒏 = + 𝑽. (𝟏 − )𝒊 𝒏
𝒏 𝒏 𝒏

EJERCICIOS

Ahora veamos algunos ejemplos de utilización de Sistema Alemán:

(1) Una empresa solicitó un préstamo en el Banco de la Ciudad en las siguientes


condiciones: capital $120.000, pagadero en 18 cuotas mensuales, vencidas y
consecutivas con cuota de capital constante e intereses sobre saldos y una TNA 24%.
Determine el saldo final del sexto período sobre la base del sistema alemán. Determine
también la cuota de séptimo período.

Solución:
Lo que nos está solicitando el problema es S6 (es decir, a cuánto asciende el Saldo de la
Deuda después de haber pagado la sexta cuota). También nos solicita C7, que en Sistema
Alemán es variable (no como en Sistema Francés que es constante).
Veamos los datos que tenemos:
V= 120.000
n= 18 cuotas mensuales (calculadas por Sistema Alemán)
127

TNA= 24% capitalizable mensualmente (Recuerde que cuando no aclara el período de capitalización,
éste corresponde al tipo de cuota de que se trate, en este caso mensual)

 Primero, obtenemos la tasa efectiva de interés que tendremos que aplicar en el problema:
ief= 0,24/12= 0,02 efectiva mensual

 Luego, es importante el obtener el principal dato, que es tr:


𝑽
𝒕𝒓 =
𝒏

120.000
𝑡𝑟 =
18

𝒕𝒓 = 𝟔. 𝟔𝟔𝟔, 𝟔𝟕

 Entonces, para calcular S6, sólo tenemos que utilizar la fórmula correspondiente:
𝒉
𝑺𝒉 = 𝑽 (𝟏 − )
𝒏
6
𝑆6 = 𝑉 (1 − )
18
6
𝑆6 = 120.000 (1 − )
18
𝑺𝟔 = 𝟖𝟎. 𝟎𝟎𝟎

 Luego, para obtener la Cuota del séptimo período, sumaremos a la Amortización Real
constante el Interés del séptimo período:
𝑽 𝒉−𝟏
𝑪𝒉 = + 𝑽(𝟏 − )𝒊
𝒏 𝒏
120.000 6
𝐶7 = + 120.000 (1 − ) 𝑥 0,02
18 18
𝑪𝟕 =8.266,67

(2) Determine el importe de un préstamo tomado hace 5 meses por un plazo total de un
año al 11% TNA, mediante sistema alemán, si el saldo de la deuda hoy, después de
haber pagado la cuota mensual correspondiente es de $ 40.000.

Solución:
Lo que nos está pidiendo es V (el valor de la Deuda, es decir el importe del préstamo, que siempre
es en el M0).
128

Observemos los datos que tenemos para saber qué fórmula utilizar:
 n= 12 meses (Observe que dice que el plazo total del préstamo es de un año, o sea, 12
meses. Observe también que las cuotas son mensuales, ya lo dice el problema cuando
menciona la “cuota mensual”).
 TNA= 11% capitalizable mensualmente. (Recuerde que cuando no aclara el período de
capitalización siempre corresponde al tipo de cuota de que se trate —en este caso mensual—
)
 S5= 40.000 (El problema plantea que el saldo hoy, después de haber pagado la cuota
mensual correspondiente, es de $ 40.000. Como el préstamo fue tomado hace 5 meses,
entonces, ya se han pagado 5 cuotas, entonces, el saldo de la deuda que tenemos es S5, es
decir, el saldo después de haber pagado la quinta cuota)

Entonces, al tener S5, podemos utilizar la fórmula de Saldo Final, ya que tenemos todos los datos.
Sólo nos restaría despejar V.
𝒉
𝑺𝒉 = 𝑽 (𝟏 − )
𝒏
 En principio obtenemos la tasa efectiva mensual, un dato fácil:
ief= 0,11/12= 0,0091666 efectiva mensual

 Luego, teniendo S5, utilizando la Fórmula de Saldo Final, despejamos V.


𝒉
𝑺𝒉 = 𝑽 (𝟏 − )
𝒏
5
𝑆5 = 𝑉 (1 − )
12
5
40.000 = 𝑉 (1 − )
12
Despejamos V:
𝑽 = 𝟔𝟖. 𝟓𝟕𝟏, 𝟒𝟑
129
130

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN DE DEUDA AMERICANO

Este sistema tiene como característica que todas las cuotas excepto la última, son constantes
e igual al monto de los intereses. Los intereses son constantes y las amortizaciones iguales a
cero, excepto en el último período en el que se produce la devolución total del capital, por lo
que la última cuota está conformada por el interés del último período más la amortización total
del capital.
Entonces la cuota de todos los períodos menos el último se forma así:

C= I= V. i
Siendo=
C= La Cuota de todos los períodos menos del último
I = El interés de todos los períodos.
h

Y la cuota del último pago se forma así:

𝑪 =𝑰+𝑽
𝒏
Siendo=
C= La Cuota del último período
I = El interés, igual al de los períodos anteriores.
h

EJEMPLO

Se toma una deuda de $ 1000, al 2% efectivo mensual, pagadera por seis cuotas de acuerdo con el
sistema americano.
Entonces, la composición de las cuotas es la siguiente:
131

Observe que:
 La cuota de todos los períodos excepto del último es igual e idéntica a los Intereses, que es lo
único que se abona de acuerdo con este sistema hasta el vencimiento. En estos períodos,
entonces, la cuota es I.
 En el período de vencimiento, además de los intereses, se devuelve el total de la deuda, por
lo que la composición de la última cuota es I + V

LA CUOTA DE AHORRO

Generalmente, se estila efectuar una imposición simultánea de cuota adelantada, con el objeto de
formar un fondo suficiente para amortizar el préstamo.
Se requiere abrir una cuenta de ahorro y periódicamente depositar una cuota tal que remunerada a
una tasa pasiva determinada, forme el valor del préstamo en el mismo plazo de éste.
La cuota de ahorro, en este caso, se asimila a una cuota de amortización.
Y si esa cuota de ahorro es constante y el objetivo es reunir un capital final igual a la deuda (el capital
inicial), utilizaremos la fórmula para Calcular el VF de una renta de cuota adelantada:
(1 + 𝑖)𝑛 − 1
𝑉𝐹 = 𝐶 (1 + i)
𝑖
𝑽
𝑪= 𝒏
(𝟏 + 𝒊) − 𝟏
𝒊 (1 + i)

Observe que trabajamos con la fórmula de valor final VF, porque lo que buscamos es obtener un
valor igual a la deuda V, al cabo del vencimiento de la deuda.
No debemos perder de vista el hecho de que las cuotas de interés son vencidas y las cuotas
de ahorro adelantadas.

FÓRMULAS

Dijimos que la cuota de cada período será igual a los intereses, y como siempre se calculan sobre el
valor inmutable de la deuda V, siempre serán: V x i.
Entonces: Cuota de todos los períodos excepto del último: V x i
Al vencimiento de la deuda, la última cuota pagada será igual a los Intereses (del último período) más
la deuda completa que se devuelve a su vencimiento: Cuota Última: I + V= V.i + V
132

Y si se trabaja con una cuota de ahorro adelantada para juntar el valor de la deuda a abonar al
vencimiento, esta cuota de ahorro se obtendrá, siguiendo la fórmula de VF de anualidades
adelantadas:
𝑽
𝑪𝑨𝒉𝒐𝒓𝒓𝒐 =
(𝟏 + 𝒊)𝒏 −𝟏
𝒊 (1 + i)

EJERCICIOS

(3) Una empresa solicitó un préstamo al Banco Nación en las siguientes condiciones:
 Capital: $ 10.000
 Pagadero: el capital al vencimiento por sistema americano, efectuándose 5 pagos de
intereses mensuales, vencidos y consecutivos.
 Garantía: se constituirá un fondo de cuotas mensuales iguales, consecutivas y
adelantadas, remunerado a la misma tasa del préstamo.
Sabiendo que la tasa activa cotizada por el Banco fue una TNA del 16,5%, se solicita:
a) Determinar el importe del desembolso en concepto de intereses.
b) Calcular el valor de la cuota de ahorro.
c) Determinar el saldo del fondo luego de depositar la tercera cuota.

Solución:

Como siempre, primero obtenemos la tasa efectiva de interés, en este caso:


0,165
= 0,01375 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
12

Inciso a)
En concepto de interés, siempre vamos a pagar lo mismo, es decir V x i.
𝑉. 𝑖 = 10.000 𝑥 0,01375 = 𝟏𝟑𝟕, 𝟓

Inciso b)
La cuota de ahorra, la calculamos despejando en la fórmula de Valor Futuro la cuota, considerando
siempre que el Valor Futuro que tratamos de obtener en el sistema americano es justamente el Valor
de la Deuda, que se paga recién al vencimiento:
Así pues, usamos la fórmula:
𝑽
𝑪𝑨 =
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
(1 + i)
𝒊
133

10.000
𝑪𝑨 =
(1 + 0,01375)5 − 1
(1 + 0,01375)
0,01375

𝑪𝑨 = 𝟏𝟗𝟏𝟗, 𝟑𝟔

En calculadora:
Begin
n=5
PMT= Cuota= 1919,36
i= 1,375
VF= 10.000
PMT= ¿?

Inciso c)
El saldo del fondo luego de depositar la tercera cuota, es el Valor Futuro de una anualidad de tres
cuotas:
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏
𝑽𝑭 = 𝑪 (𝟏 + 𝒊)
𝒊
(1 + 0,1375)3 − 1
𝑉𝐹 = 1919,36 (1 + 0,01375)
0,1375

𝑽𝑭 = 𝟓𝟗𝟏𝟕, 𝟖𝟖

Observemos que aún falta para ahorrar el total de la deuda a cubrir, pues aún falta depositar
(y capitalizar) dos cuotas más.
En calculadora:
Begin
n=3 VF= 5917,88
i= 1,375
PMT= 1919,36
VF= ¿?
134

SISTEMA DE TASA DIRECTA

Este sistema es extorsivo, dado que aunque periódicamente se amortiza el préstamo, los intereses
se pagan sobre el total de la deuda, por tal motivo este sistema no es admitido por el BCRA para las
entidades financieras. Pero lo utilizan algunos comercios para la venta financiada de sus artículos.
𝑽
𝑪= + 𝑽. 𝒊
𝒏

La cuota que se paga es constante, al igual que en sistema francés. El problema es que
internamente no presenta ninguna modificación nunca. Se paga siempre la misma amortización real
(igual que en sistema alemán) y los mismos intereses (igual que en sistema americano). Es un
sistema extorsivo porque aunque el saldo de la deuda va disminuyendo, los intereses siempre se
calculan sobre el total de la deuda.
𝑽
𝑪= + 𝑽. 𝒊
𝒏

Amortización real constante, igual a la Intereses constantes, iguales a los de


del sistema alemán. sistema americano.

FÓRMULAS

Cuota de amortización (constante): 𝑉


𝑡ℎ =
𝑛
Saldo de deuda (decreciente): ℎ
𝑆ℎ = 𝑉 (1 − )
𝑛
Intereses periódicos (y constantes): 𝐼ℎ = 𝑉. 𝑖
Cuota total (constante: 𝑉
𝐶ℎ = + 𝑉. 𝑖
𝑛
135

EJEMPLOS

(1) En una casa de electrodomésticos se vende un home theater por $ 15.000 al contado, o
mediante 30 abonos mensuales a tasa directa del 3% mensual. Calcule el valor de la cuota y
el saldo de la deuda después de pagar la novena cuota

Solución:

Datos:
V= 15.000
i= 3% mensual (tasa directa)
n= 30 cuotas mensuales

Primero se nos solicita el valor de la cuota:


𝑽
𝑪= + 𝑽. 𝒊
𝒏

15.000
𝐶= + 15.000 𝑥 0,03
30

𝐶 = $ 950
Pagaremos 30 cuotas de $ 950.

Luego obtenemos el saldo de la deuda después de abonar la novena cuota:


𝒉
𝑺𝒉 = 𝑽 (𝟏 − )
𝒏

9
𝑆9 = 15.000 (1 − )
30

𝑆9 = $10.500

Es decir que, luego de pagar la novena cuota, se deben todavía $ 10.500.

BIBLIOGRAFÍA
NAPPA, Ana María, Introducción al Cálculo Financiero, Buenos Aires: AUDE, 2008, Cap. 7.
136

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

TEMA:
INFLACIÓN
Elaboración y edición de María Angélica Caballero

BIBLIOGRAFÍA:
Material elaborado por Prof. Msc. José María Terrera
NAPPA, Ana María, Introducción al Cálculo Financiero, Buenos Aires: AUDE, 2008, Cap. 2.
137
138

INFLACIÓN

Inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido
frente a un poder adquisitivo. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder
adquisitivo de una moneda en una economía en particular.
A grandes rasgos podemos identificar tres tipos de inflación, además de la inflación negativa o
deflación:

a) Inflación moderada

La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son
relativamente estables, las personas se fían de éste, colocando su dinero en cuentas de banco, ya
sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento, porque esto les permitirá
que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a
comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se
alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.

b) Inflación galopante

La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30,
120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante
surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un
índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que
el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo
necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario o indispensable
para el sustento de todos los seres.

c) Hiperinflación

Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación
anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues como el dinero pierde su valor,
el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) baja y la población
busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele estar
139

causada porque los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control,
o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

d) Deflación

La deflación es la bajada generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía.
Es el movimiento contrario a la inflación. Es la situación económica en que los precios disminuyen
producto de una caída en la demanda; es mucho más maligna y temida por los empresarios que la
inflación.

La inflación es un tema de extrema importancia para cualquier persona que trabaja en las finanzas.
La relevancia de la inflación también varía de acuerdo a los países, por ejemplo, en países del norte
de Europa o Estados Unidos la inflación rondaba entre el 2 y el 3% anual antes de la llegada de la
crisis financiera mundial. Este porcentaje relativamente pequeño hace que la inflación no influya
demasiado en las decisiones de las empresas. Sin embargo, el elevado nivel de inflación en la
Argentina de la actualidad hace que muchas decisiones se tomen teniendo en cuenta las variaciones
en el nivel de precios
Ya definimos la inflación como el cambio en los precios desde un período a otro. Pero, ¿cambio
en qué precios? Cada país tiene su propio sistema para medir la inflación, en el caso argentino el
índice de precios más usado que publica el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) se
denomina Índice de Precios al Consumidor y procura abarcar una cantidad importante y
representativa de bienes consumidos en el país. Esta medida de inflación será relevante para las
personas que realizan compras de los mismos bienes que se incluyen en la canasta del índice pero
no para personas que compran bienes totalmente diferentes.
En Estados Unidos existen muchos índices de precios. Estos índices incluyen precios al
consumidor como así también mayoristas. Sin embargo, el índice más utilizado es el Price Consumer
Index (PCI o IPC en castellano) que es una canasta representativa de bienes al consumidor. Los
datos del PCI son muy esperados en Estados Unidos y el resto del mundo por operadores de Bolsa
ya que se consideran indicadores de la evolución de la economía. Como ya dijimos, en la Argentina
el índice utilizado para medir la inflación a nivel del consumidor es el IPC. En el próximo apartado
veremos los diferentes índices de precios del INDEC y sus implicancias.
140

1. MEDIDAS DE INFLACIÓN E ÍNDICES DE PRECIOS

El INDEC elabora los siguientes índices de precios:

 el Índice de Precios al Consumidor (IPC): mide la variación promedio de los precios


minoristas de un conjunto de bienes y servicios que representan el consumo de los hogares
en un período específico.

 el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM): tiene por objeto medir la variación
promedio de los precios con que el productor, importador directo o comerciante mayorista
coloca sus productos en el mercado argentino, independientemente del país de origen de la
producción. Por ese motivo incluye los productos importados que se ofrecen localmente
(importaciones) y excluye los productos de fabricación local que se venden en el extranjero
(exportaciones).

 el Índice de Precios Básicos al Productor (IPP): tiene por objeto medir la variación
promedio de los precios a los que el productor local vende su producción. En este caso es
importante que Argentina sea el país de origen de la producción. Consecuentemente, el IPP
excluye los productos importados que se ofrecen en el mercado argentino e incluye los
productos de fabricación local que se exportan al extranjero.

 el Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB): similar al IPIM, sólo que los
precios considerados no incluyen el impuesto al Valor Agregado (IVA), los impuestos a los
combustibles e internos.

 el Índice del Costo de la Construcción (ICC): mide las variaciones que experimenta el
costo de la construcción privada de edificios destinados a vivienda. Para ello mensualmente
se valorizan los elementos necesarios para la construcción de modelos de vivienda que se
consideran representativos de un período base y de una región determinada.

¿Cómo se estructura un Número Índice de Precios?

Se estructura en un Nivel General y en subíndices de menor nivel de agregación. En todos los casos,
se refiere a:
141

 un período base, generalmente el año en que se determina la estructura de ponderaciones


del índice teniendo en cuenta la importancia relativa de cada uno de los bienes y/o servicios
que incluye esa estructura. Para dar cuenta de las variaciones de los precios, se le asigna al
índice del año base el número 100. Esto significa que cada índice mensual expresará la
relación entre los precios relevados ese mes y los promedios vigentes en el año base.
 una población de referencia.
 una región geográfica definida.

2. CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Según la causa hay tres tipos de inflación:

a) La inflación de demanda

La inflación se produce cuando la demanda agregada aumenta más deprisa que la producción .Este
aumento puede tener diversos orígenes:
 incremento del consumo de las familias,
 incremento del gasto público, o del gasto en inversión de las empresas.
Hay dos explicaciones: la explicación keynesiana, que dice cuando aumenta la demanda
agregada se traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar cercanos al pleno
empleo. La explicación monetarista, sin embargo, se basa en que el aumento de la demanda
agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria, que llegará a las familias y estas
demandarán más.

b) Inflación de costos

La inflación se produciría al aumentar los costos de producción al encarecerse algún factor


productivo. Puede estar motivada por: el encarecimiento de recursos naturales básicos, o del precio
del dinero o tipo de interés, y como última posibilidad, el aumento de los salarios de los trabajadores
tras ceder ante la presión de los sindicatos. Las empresas disminuyen la oferta para así aumentar
los precios.

c) La inflación estructural
142

Se debe a varias circunstancias que afectan a la estructura económica de un país: existencia de


mercados imperfectos, los cuales fijan los precios a unos niveles superiores a los de la libre
competencia, la existencia de conflictos entre agentes económicos, la existencia de precios
administrativos para proteger o beneficiar a ciertos sectores sociales, y la existencia de un nivel de
desarrollo bajo, lo que causa desequilibrios entre la renta de los grupos sociales.

3. EFECTOS DE LA INFLACIÓN

En este apartado dividiremos la inflación en dos tipos: la inflación esperada y la no esperada.

a) La inflación esperada

En estos casos, la economía se encuentra preparada para paliar los impactos que puedan surgir. Los
efectos se clasifican en dos tipos:
 Los costos en suelas de zapatos: son derivados de tener que salir a sacar dinero en las
instituciones financieras para poder ajustar los saldos reales deseados a la pérdida de poder
adquisitivo.
 Los costos del menú: son derivados de tener que cambiar los precios a menudo.
Cuando las instituciones no consiguen ajustarse bien a la inflación surgen costos adicionales:
 Efectos sobre los impuestos: al existir inflación, se paga un mayor porcentaje de impuestos,
por lo que el Estado se ve beneficiado de esta situación.
 Efectos sobre los tipos de interés: los prestamistas exigen una compensación por la pérdida
de poder adquisitivo que sufre el dinero que prestan, por lo que incluyen una prima
equivalente a la inflación esperada.

b) La inflación no esperada

En estos casos los efectos son mayores y más perjudiciales, y el mercado puede sufrir fallos. Tipos
de efectos:
 Sobre la distribución de la renta: perjudican a aquellos sectores de la población que reciben
una renta fija, o a aquellos cuyo salario nominal aumenta menos que la inflación, y a los
ahorradores o prestamistas, ya que todos pierden poder adquisitivo y a los exportadores, que
pierden competitividad.
143

 Sobre la actividad económica: la inflación genera una gran incertidumbre económica, lo que
dificulta la inversión por miedo a perder liquidez.

4. TASA DE INFLACIÓN, TASA REAL Y EFECTO DE FISHER

4.1. LA TASA DE INFLACIÓN

Si deseamos analizar la variación de los precios de la canasta de bienes en el período, es necesario


determinar la VARIACIÓN RELATIVA o sea una TASA, que es la TASA DE INFLACIÓN, que se
designa con :

𝑷𝟏 − 𝑷𝟎
= 
𝑷𝟎

𝑷𝟏
−𝟏= 
𝑷𝟎

𝑷𝟏
= 𝟏+
𝑷𝟎

Factor de Ajuste

Siendo:
P0: El precio alcanzado por la canasta en el momento 0.
P1: El precio alcanzado por la canasta en el momento 1.
: La tasa de inflación.

¿Cuál será el signo de la tasa de inflación?


La tasa de inflación  puede tener signo positivo, negativo o neutro, dependiendo de si los precios
aumentan, disminuyen o permanecen constantes.
4.2. LA TASA REAL
144

Si deseamos analizar la variación que hubo en el período en términos de unidades de canasta (es
decir unidades de más o de menos que se pueden adquirir en el momento 1 con relación a las
adquiridas en el momento 0, debemos determinar la VARIACIÓN RELATIVA, que es una tasa que
llamaremos TASA REAL:
𝒒𝟏 − 𝒒𝟎
=𝒓
𝒒𝟎

𝒒𝟏
−𝟏=𝒓
𝒒𝟎
𝒒𝟏
=𝟏+𝒓
𝒒𝟎

Factor de capitalización
a tasa real

Siendo:
q0: La cantidad que se adquirió en el momento 0.
q1: La cantidad que se adquirió en el momento 1.
r: La tasa real.

¿Cuál será el signo de la TASA REAL?


La tasa real puede tener signo positivo, negativo o cero, dependiendo de si al final del período
podremos adquirir más, menos o igual cantidad de bienes que al inicio.

4.3. LA ECONOMÍA MONETARIA Y LA ECONOMÍA REAL

Tanto la tasa de Inflación como la tasa real se refieren a la canasta de bienes:


r desde el lado de la cantidad
 desde el lado del precio

Por otra parte, recordemos que el precio del dinero es la tasa de interés i. Por así decirlo, la tasa de
interés i es una medición, sin desglosar, que abarca ambos componentes de la economía real.

Así pues, tenemos tres factores:


145

(1+i) Es el factor de capitalización y representa la economía monetaria.


(1+r) y (1+) Son el factor de capitalización a tasa real y el factor de ajuste por inflación y
representan, de forma desglosada, la economía real.

4.4. RELACIONES ENTRE LA ECONOMÍA REAL Y LA ECONOMÍA REAL: EL EFECTO FISHER

Consideremos que con un ingreso determinado en el momento 0 (y0), podemos comprar una
determinada cantidad (q0) a determinado precio (p0)

𝒚𝟎 = 𝒒𝟎 . 𝒑𝟎

Pero a ese ingreso del momento 0 (y0), podríamos también invertirlo y obtener, al cabo de un
período, un ingreso y1 gracias al interés ganado:

𝒚𝟏 = 𝒚𝟎 + 𝑰

𝒚𝟏 = 𝒚𝟎 (𝟏 + 𝒊)

Sabemos, a su vez, que con ese ingreso y1, podremos comprar determinada cantidad (q1) a un
precio determinado (p1) en el momento 1:

𝒚𝟏 = 𝒒𝟏 . 𝒑𝟏

Aquí podemos hacer un reemplazo en la fórmula:

𝒚𝟎 (𝟏 + 𝒊) = 𝒒𝟏 . 𝒑𝟏

Pero y0= q0 . p0. Entonces:

𝒒𝟎 . 𝒑𝟎 (𝟏 + 𝒊) = 𝒒𝟏 . 𝒑𝟏

Una vez acomodada esta fórmula tendremos:

𝒒𝟏 𝒑𝟏
(𝟏 + 𝒊) = .
𝒒𝟎 𝒑𝟎
146

Y ahora hacemos un nuevo reemplazo, de acuerdo con lo que vimos en 4.1 y 4.2 cuando
desarrollamos respectivamente Tasa de Inflación y Tasa Real6:
(𝟏 + 𝒊) = (𝟏 + 𝒓) . (𝟏 + )

Es decir que:

𝒊 = (𝟏 + 𝒓) . (𝟏 + ) − 𝟏

ó:

𝒊 = 𝒓 +  + 𝒓. 

Compare la verdadera forma de obtener i, de acuerdo con el Efecto Fisher, con la forma en que
normalmente procedemos, haciendo:
i= r + 
Esta fórmula aproximada, i= r + , puede servirnos cuando la inflación es pequeña. En ese caso no
varía demasiado del cálculo realizado con la Fórmula de Fisher.

Comprobémoslo con un ejemplo, considerando una r del 15% y una inflación del 3% anual. Veamos
cómo nos queda la tasa nominal i, con una y otra fórmula:

Con fórmula aproximada: i= r +  i= 0,15 + 0,03= 0,18 anual

Con fórmula de Fisher:


𝒊 = (𝟏 + 𝒓) . (𝟏 + ) − 𝟏

𝒊 = (𝟏 + 𝟎, 𝟏𝟓) . (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟑) − 𝟏

𝒊 =0,1845 anual

6Habíamos visto que el factor de ajuste quedaba formado con la siguiente fórmula:
𝒑𝟏
=𝟏+
𝒑𝟎
Y que el factor de capitalización a tasa real quedaba formado de la siguiente manera:
𝒒𝟏
=𝟏+𝒓
𝒒𝟎
147

Observamos que la diferencia entre decir que la i es del 18% anual (calculada con fórmula
aproximada) y decir que es del 18,45% anual (calculada con fórmula de Fisher) es insignificante.
Pero eso fue así porque la inflación fue muy pequeña. Ahora consideremos una inflación del 13%
anual:

Con fórmula aproximada: i= r +  i= 0,15 + 0,13= 0,28 anual

Con fórmula de Fisher:


𝒊 = (𝟏 + 𝒓) . (𝟏 + ) − 𝟏

𝒊 = (𝟏 + 𝟎, 𝟏𝟓) . (𝟏 + 𝟎, 𝟏𝟑) − 𝟏

𝒊 =0,2995 anual

Y en este caso, vemos que la diferencia que arrojan ambas fórmulas es más importante. Y así esa
importancia se va incrementando en la medida en que la inflación es más alta.
Así pues, cuando la inflación es considerable, sí o sí tenemos que trabajar con la Fórmula de
Fisher. Obsérvese que la diferencia entre ambas formas está en el factor r . , que indica,
precisamente, que la inflación también corre sobre el efecto de capitalización de los intereses.
Si uno suma ambas tasas, los efectos (real y de inflación) se calculan sólo sobre el capital,
pero si además se suma el factor r . , se está considerando el efecto de la inflación que
también corre sobre los intereses.

4.4.1. Tasa real y tasa de inflación

Observemos que de la fórmula de i calculada con el Efecto Fisher, podemos despejar la tasa real o la
tasa de inflación.

Si, de acuerdo con lo observado, sabemos que:

(𝟏 + 𝒊) = (𝟏 + 𝒓) . (𝟏 + )

Podemos despejar la tasa real r:

𝟏+𝒊
𝒓= −𝟏
𝟏+
148

Y también podemos despejar la tasa de inflación :

𝟏+𝒊
= −𝟏
𝟏+𝒓

Así, pues, ahora que conocemos cómo afecta financieramente el efecto de la inflación, trabajaremos
con la obtención de i, r y  con la fórmula que tiene en cuenta el efecto de Fisher.

EJERCITACIÓN

(1) Si la inflación esperada para el mes es del 1,5% y usted desea obtener un rendimiento
real del 2% efectivo, ¿a qué tasa nominal anual debería invertir sus ahorros?
Datos:
f= 0,015 mensual
r= 0,02 mensual
Se pide:
TNA?

Siempre tenemos que trabajar con la fórmula de Fisher:


𝒊 = (𝟏 + 𝒓)(𝟏 + 𝒇) − 𝟏

Con esta fórmula, siempre obtendremos tasas efectivas. En este caso, tenemos los datos
para calcular la i efectiva mensual:
𝑖 = (1 + 0,02)(1 + 0,015) − 1

𝑖 = 0,0353 = 3,53% 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙

Pero el ejercicio no nos pide la tasa efectiva mensual, sino la TNA, que siempre se calcula de
forma directa:

TNA= i x 12

TNA= 0,0353 x 12= 0,42= 42% anual


149

(2) Si le informan que su operación financiera arrojó un rendimiento real del 3% trimestral
y el Banco cotiza para operaciones a 90 días a una TNA del 6,8%, ¿cuál fue la inflación
del período?
Datos:
r= 3% trimestral
TNA= 15% capitalizable a 90 días (trimestralmente)
0,15
365
𝑥90 = 0,03698630 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙

Se pide:
f del período? (Observen que está pidiéndoles la inflación del trimestre, en este caso, puesto
que los datos que otorga el ejercicio son para que determine todo trimestralmente. Si no, les
aclararía a qué período se refiere)

Nuevamente, usamos la fórmula de Fisher:


𝒊 = (𝟏 + 𝒓)(𝟏 + 𝒇) − 𝟏

Pero en este caso, tenemos que despejar la inflación:


𝟏+𝒊
𝒇= −𝟏
𝟏+𝒓

Entonces:
1 + 0,03698630
𝑓= −1
1 + 0,03

𝒇 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟔𝟕𝟖𝟐𝟖𝟏𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍 = 𝟎, 𝟔𝟕𝟖𝟑% 𝒕𝒓𝒊𝒎𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒍

(3) Se efectuó un depósito a plazo por 30 días al 10% TNA. Si la inflación del período fue
de 0,35%, determine el rendimiento real.
Datos:
TNA= 10% capitalizable para 30 días (mensualmente)
0,10
𝑥30 = 0,00829178082 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
365
f= 0,35%= 0,0035 mensual
Se pide:
r= ?

Como siempre, utilizamos la fórmula de Fisher:


𝒊 = (𝟏 + 𝒓)(𝟏 + 𝒇) − 𝟏
150

Despejamos r:
𝟏+𝒊
𝒓= −𝟏
𝟏+𝒇
Entonces:
1 + 0,00829178082
𝑟= −1
1 + 0,0035

𝒓 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟒𝟕 = 𝟎, 𝟒𝟕% 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍


151
152

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO

TEMA:
OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
Edición de María Angélica Caballero

BIBLIOGRAFÍA:
NAPPA, Ana María, Introducción al Cálculo Financiero, Buenos Aires: AUDE, 2008, Cap. 5.

152
153

153
154

OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Para ampliar sobre este tema, remítase al Capítulo 5 de Introducción al Cálculo Financiero, de Ana
María Nappa.

La dinámica del comercio internacional y la movilidad de los capitales determinan una


interdependencia creciente entre las naciones, de la que no puede excluirse la Argentina.
Es muy común, para un ejecutivo de empresas públicas o privadas, enfrentar las siguientes
situaciones:
 Pagos en moneda extranjera por mercaderías y servicios.
 Cobros en moneda extranjera por mercaderías y servicios.
 Cobros por amortización de bonos públicos o privados emitidos en moneda extranjera.
 Colocación de fondos en otras plazas.
 Contratación de diversos servicios en moneda extranjera.
Por lo tanto, para poder tomar las alternativas más ventajosas es necesario tener en cuenta el tipo de
cambio y para eso es necesario manejar las herramientas de cálculo para evaluar operaciones en
moneda foránea.

EL MERCADO DE DIVISAS Y LOS TIPOS DE CAMBIO

El cálculo financiero en moneda foránea exige una precisión básica: cuál va a ser la plaza doméstica,
o sea el mercado en el cual rige la moneda doméstica.

Primera distinción: moneda foránea y moneda doméstica

Entendemos por moneda doméstica a aquella que hará de unidad de cuenta de todas las
prestaciones (en nuestro caso, por ejemplo, es el peso argentino). Y por exclusión, las restantes
monedas se denominan divisas o moneda foránea (en nuestro caso, el dólar, el euro, la libra, etc.)

En el mercado cambiario, la mercadería es otra moneda o un papel denominado en otra moneda,


por lo tanto debemos describir los precios que allí se pactan. Es decir, no sólo nos interesa el precio
al que compramos esa moneda extranjera, sino también el precio al que luego podemos venderla.
Así entonces, en el mercado cambiario, la mercadería (la moneda extranjera) tiene dos precios:
aquél que el operador paga al comprador y el que cobra al venderla.

154
155

Segunda distinción: tipo de cambio comprador y tipo de cambio vendedor


Tipo de cambio comprador (TCC): es el máximo precio al que está dispuesto, el intermediario
financiero, a comprar una unidad de moneda foránea, denominado en moneda doméstica.
Tipo de cambio vendedor (TCV): es el mínimo precio al que está dispuesto, el intermediario
financiero, a vender una unidad de moneda foránea, expresado en moneda doméstica.

¡Cuidado acá! ¡No se confunda! El Tipo de Cambio Comprador o el Tipo de Cambio Vendedor
queda determinado por la perspectiva del intermediario financiero (el banco, alguna casa de
cambio, etc.), no por el ahorrista que va a comprar. Es decir, si yo voy a comprar dólares, no me van
a vender al TCC porque yo sea el comprador, sino que me venden al TCV, porque el vendedor es la
casa de cambio. Al revés, si yo voy a vender dólares a una casa de cambio, no me van a reconocer
el TCV porque yo sea el vendedor, sino que me van a reconocer el TCC porque la casa de cambio es
el comprador cuando yo vendo.

1- Cotización directa e indirecta

La cotización directa (o cotización precio) es aquella en que la moneda extranjera es la mercancía


objeto de compraventa y la moneda local hace las veces de unidad de cuenta. Por ejemplo:
1 U$S= 8,50 pesos argentinos

La cotización indirecta (o cotización volumen) es aquella cantidad de mercancía (moneda


extranjera) que es posible adquirir con un monto fijo de moneda local. Por ejemplo:

con $ 1, se pueden comprar 0,0012 U$S

La forma indirecta es la que se utiliza en informaciones destinadas al Mercado Financiero


Internacional.

COLOCACIÓN Y TOMA DE FONDOS EN MONEDA EXTRANJERA

Cuando el operador o intermediario acepta colocaciones de fondos, paga una tasa de interés. Esta
operación se denomina pasiva.
Cuando al operador o intermediario le toman fondos en préstamo, cobra una tasa de interés. Esta
operación se denomina activa.

155
156

Imaginemos ahora, que se decide adoptar como plaza doméstica (local) Buenos Aires y como
foránea (extranjera) Chicago.

Una operación pasiva en ME

Una persona particular o una empresa en Argentina, que quiere realizar una inversión, tiene dos
opciones:
 Realizar colocaciones de fondos en moneda doméstica (por ejemplo, deposita a plazo fijo en
pesos argentinos en Argentina).
 O bien puede comprar divisas (por ejemplo, compra dólares) y luego hace la colocación en la
otra plaza (deposita el capital inicial a plazo fijo en dólares). Al vencimiento, entonces, debe
vender las divisas (el capital final obtenido en dólares) para pasarse nuevamente a su
moneda de partida (el capital final en pesos argentinos). En este último caso, habría que ver
no sólo cuanto gano por tener colocado el dinero a plazo fijo (el interés en sí mismo por la
operación financiera), sino también cuánto ganó por la diferencia entre el TCV primero (al que
compró los dólares) y el TCC al vencimiento (al que vendió los dólares para volver a obtener
los pesos argentinos).

Una operación activa en ME

Para el caso de una operación activa, el ciclo sería el siguiente:


 Podemos tomar fondos (pedir un préstamo) en Buenos Aires.
 bien podemos tomar dólares (pedir un préstamo) en Chicago, pasarlo a moneda doméstica (el
peso argentino), y al vencimiento comprar nuevamente dólares para devolver el préstamo. En
este caso, además del interés que pagaremos por la operación de préstamo, también
ganaremos o perderemos por la diferencia entre el TCC al principio (cuando nosotros
vendemos los dólares para cambiarlos por pesos) y el TCV al final (cuando compramos los
dólares de vuelta para devolver el préstamo).

De todo lo expuesto, surgen dos fechas esenciales que no pueden obviarse, y como consecuencia
cuatro precios básicos:
 El origen de la operación, y sus dos cotizaciones de moneda extranjera: TCV y TCC al
origen.
 El vencimiento de la operación, sus dos cotizaciones de moneda extranjera: TCV y TCC al
vencimiento.

156
157

Como toda evaluación se lleva a cabo en el momento 0, es decir en el origen de las potenciales
operaciones, los precios que corresponden a ese momento 0 se llaman SPOT o presentes, y los del
vencimiento FORWARD o futuros.

Nomenclaturas

TCC(0): tipo de cambio comprador en el momento inicial.


TCC(1): tipo de cambio comprador en el momento final.
TCV(0): tipo de cambio vendedor en el momento inicial.
TCV (1): tipo de cambio vendedor en el momento final.
TNA: tasa de interés nominal anual en plaza doméstica (peso argentino)
TNAF: tasa de interés nominal anual en plaza foránea (en dólares, por ejemplo)
t: plazo, en días, de la colocación o toma de fondos.

SELECCIÓN DE PLAZAS CAMBIARIAS ALTERNATIVAS

Operaciones pasivas

Vamos a imaginar que nos interesa una colocación de fondos (por ejemplo, un depósito a plazo fijo) y
existen dos plazas alternativas para nosotros: Buenos Aires y Chicago. Buenos Aires es nuestra
plaza doméstica (local).
Tenemos que elegir cuál de las dos alternativas nos conviene más: colocar fondos en plaza
doméstica o colocar fondos en plaza foránea (extranjera).

(a) Colocación en plaza doméstica (Buenos Aires):

Contamos con un capital inicial de C(0) unidades monetarias domésticas (por ejemplo, 5000 pesos
argentinos).
El interés a devengar viene determinado por la tasa efectiva doméstica para el período, que como ya
sabemos se calcula del siguiente modo:
𝑇𝑁𝐴
𝑖𝑑 = .𝑡
365
(Recordemos que para Argentina es habitual usar el año de 365 días)

157
158

De manera tal que el Capital Final obtenido es:


C(1)= C(0) (1+ id)

Aquí adoptamos una tasa efectiva para un año de 365 días. En este caso trabajaremos con el año de
365 días.

Pero:
Pero si quisiéramos compararla con una tasa efectiva foránea, es preciso convertirla
en una de 360 días (que es la que se usa en el mercado internacional); si no, no se
podrá hacer la comparación pertinente.

Procedemos así para convertir nuestra TNA para 365 días en una de 360 días:
360
𝑁𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑇𝑁𝐴 = 𝑉𝑖𝑒𝑗𝑎 𝑇𝑁𝐴 .
365

¡Cuidado!
Los términos “nueva” y “vieja” no existen en la jerga de Moneda Extranjera. Son
términos que utilizo exclusivamente a los efectos didácticos.
Entiéndase por Nueva: La que necesitamos para ser comparable en el mercado
internacional, utilizando el año de 360 días.
Entiéndase por Vieja: La que utiliza internamente acá en Argentina, usando el año de
365 días.

Así pues, teniendo la nueva TNA, podemos obtener la nueva tasa efectiva:
𝑡
𝑁𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑖𝑑 = 𝑁𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑇𝑁𝐴 .
360

(b) Colocación en plaza foránea (Chicago):

Contamos con un capital inicial de C(0) unidades monetarias domésticas (por ejemplo, 5000 pesos
argentinos).
Pero tenemos que transformarlo en su equivalente en dólares porque no vamos a depositar en pesos
sino en dólares. Para eso debemos vender los pesos y compra cada dólar al TCV:
TCV (0) U$S 1
C (0) $ U$S x

x= C(0)/TCV (0)

158
159

Y este será el capital inicial en dólares. Este capital colocado en dólares va a generar intereses, que
se calcularán con la tasa efectiva foránea if
Como las tasas foráneas están consideradas para un año de 360 días, primero tenemos que
transformarla, a los efectos comparativos, en una de 365 días.

365
𝑇𝑁𝐴 𝐹𝑜𝑟á𝑛𝑒𝑎 = 𝑇𝑁𝐴𝐹 .
360

Y entonces, habiendo convertido la TNA foránea en una TNA foránea de 365 días (porque si bien
estamos operando en moneda foránea lo estamos haciendo en el mercado local), procedemos a
obtener como ya sabemos la tasa efectiva:
𝑡
𝑖𝑓 = 𝑇𝑁𝐴𝐹 .
365

Y el capital final en dólares que obtendremos será:

𝐶(0)
𝐶(1) = (1 + 𝑖𝑓 )
𝑇𝐶𝑉(0)

Y si luego convertimos ese capital final en dólares nuevamente en unidades de moneda doméstica
(pesos argentinos) obtendremos:

U$S 1 $ TCC(1)
C(0) (1+if) U$S $x
TCV(0)
$ x= C(0) (1+if) TCC(1)
TCV(0)
Aquí usamos el Tipo de Cambio Comprador porque vendemos los dólares obtenidos
para obtener el resultado nuevamente en pesos. Sólo así podremos comparar con la
alternativa anterior, como veremos a continuación.

(c) Comparación entre ambas alternativas:

La plaza más ventajosa es aquella que permite obtener el capital final mayor. Debido a que Buenos
Aires cumple el rol de plaza doméstica, hemos convertido el capital formado en Chicago en moneda
de Buenos Aires.

Esta es la regla de decisión que tendremos en cuenta:

159
160

Si gana Buenos se cumplirá que el Capital Final obtenido será más grande si hemos hecho el
depósito en pesos:
𝐶(0)
𝐶(0)(1 + 𝑖𝑑 ) > (1 + 𝑖𝑓 ) 𝑇𝐶𝐶(1)
𝑇𝐶𝑉(0)

Haciendo algunas operaciones matemáticas:

Si se cumple esta desigualdad gana


𝑇𝐶𝐶(1) Plaza Doméstica
(1 + 𝑖𝑑 ) > (1 + 𝑖𝑓 )
𝑇𝐶𝑉(0)

Si la desigualdad fuera al revés, la plaza que gana es la otra.

1- TEOREMA DE LA PARIDAD CAMBIARIA

Cuando se gana exactamente el mismo capital final en moneda doméstica que en moneda
extranjera, decimos entonces que las plazas están en equilibrio (en la jerga se dice que están
“arbitradas”)
𝑇𝐶𝐶(1)
(1 + 𝑖𝑑 ) = (1 + 𝑖𝑓 )
𝑇𝐶𝑉(0)

Y al tipo de cambio futuro que logra la igualdad se lo denomina TIPO DE CAMBIO DE


ARBITRAJE o TIPO DE CAMBIO DE PARIDAD. A ese tipo de cambio futuro, lo despejamos de la
fórmula anterior: Esta expresión se conoce como
(1 + 𝑖𝑑 ) TEOREMA DE LA PARIDAD CAMBIARIA
𝑇𝐶𝐶(1) = 𝑇𝐶𝑉(0)
(1 + 𝑖𝑓 )

En general, al introducir los datos del mercado, difícilmente se obtenga el tipo de cambio de paridad,
o sea, la igualdad en ambas plazas (es decir que $ 1= U$S 1).
Que quede claro que el tipo de cambio de paridad (TCC1) no es artificial, ni teórico: es el precio que
se explica exclusivamente por las tasas de interés y el precio presente. Luego, es el precio de
referencia obligado.

160
161

2- TEOREMA DEL DIFERENCIAL DE TASAS

Cuando comparamos ambas inversiones, usamos dos fórmulas: la del capital final obtenido en
moneda doméstica y la de capital final en moneda extranjera:

𝐶(0)
𝐶(0)(1 + 𝑖𝑑 ) > (1 + 𝑖𝑓 ) 𝑇𝐶𝐶(1)
𝑇𝐶𝑉(0)

De estas dos fórmulas podríamos despejar las tasas de interés, y restarlas para ver cuál de las dos
es mayor.

Así, tendremos que gana plaza doméstica si se cumple el siguiente DIFERENCIAL DE TASAS:

𝑇𝐶𝐶(1)
𝑖𝑑 − 𝑖𝑓 > (1 + 𝑖𝑓 ) [ − 1]
𝑇𝐶𝑉(0)

3- EL SWAP Y EL RENDIMIENTO SWAP

Se denomina SWAP a una compra (o venta) presente de una mercadería o presente, y la simultánea
venta (o compra) futura de ese bien, en condiciones pactadas en el presente para la cantidad, precio
presente, precio futuro, fecha de entrega y gastos de entrada-salida.

Cuando el SWAP se hace contra monedas es de particular importancia establecer el rendimiento


obtenido por la tenencia de una divisa que se compra ahora y se vende después, o que se vende
ahora y se compra después (o sea e rendimiento de la entrada-salida de determinada moneda). El
número que se obtiene —y que mide la tasa de rendimiento— puede ser positivo o negativo.

𝑇𝐶𝐶(1) − 𝑇𝐶𝑉(0)
𝑖𝑠𝑤𝑎𝑝 =
𝑇𝐶𝑉(0)

Y podemos decir que gana la tasa doméstica si el rendimiento obtenido es mayor que el rendimiento
obtenido a tasa foránea capitalizado por el rendimiento del swap (o cambio en el tipo de cambio):

Gana plaza doméstica


(1 + 𝑖𝑑 ) > (1 + 𝑖𝑓 ) (1 + 𝑖𝑠𝑤𝑎𝑝 )

161
162

El resultado es razonable y tiene un mensaje muy intuitivo: el rendimiento de la colocación en plaza


doméstica debe superar al rendimiento en plaza foránea más la capitalización del rendimiento del
swap.

4- RESUMEN DE FÓRMULAS QUE SE UTILIZAN EN LA COMPARACIÓN


DE UNA OPERACIÓN EN MONEDA DOMÉSTICA (PESO ARGENTINO)
Y UNA OPERACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA ( EJ.: DÓLAR)

Comparación de Gana tasa doméstica si se cumple:


alternativas
𝑇𝐶𝐶(1)
(1 + 𝑖𝑑 ) > (1 + 𝑖𝑓 )
𝑇𝐶𝑉(0)

Teorema de la paridad Tipo de cambio futuro que igualará el rendimiento de


cambiaria una operación en moneda extranjera y una operación
en moneda doméstica:

(1 + 𝑖𝑑 )
𝑇𝐶𝐶(1) = 𝑇𝐶𝑉(0)
(1 + 𝑖𝑓 )

Teorema del diferencial Gana plaza doméstica si se cumple:


de tasas
𝑇𝐶𝐶(1)
𝑖𝑑 − 𝑖𝑓 > (1 + 𝑖𝑓 ) [ − 1]
𝑇𝐶𝑉(0)

Rendimiento del SWAP 𝑇𝐶𝐶(1) − 𝑇𝐶𝑉(0)


𝑖𝑠𝑤𝑎𝑝 =
𝑇𝐶𝑉(0)

Y gana plaza doméstica si se cumple:

(1 + 𝑖𝑑 ) > (1 + 𝑖𝑓 ) (1 + 𝑖𝑠𝑤𝑎𝑝 )

162
163

5- TIPOS DE DIVISAS: DIVISAS CONVERTIBLES Y NO CONVERTIBLES7

De hecho, de unas 165 clases de dinero diferente que existen, solo 11 (once) desde la implantación
del Euro, cumplen con las condiciones básicas para moverse de un extremo a otro del planeta, y
para poder ser unidad de cuenta en todo el mundo con poder liberatorio universal para cobros y
pagos. Son las llamadas divisas convertibles que detallamos a continuación, siendo uno de los
requisitos imprescindibles, para formar parte de este club privilegiado, como acabamos de decir su
libertad total de movimientos.
LAS ONCE DIVISAS CONVERTIBLES
CÓDIGO
DIVISA PAÍS MADRE
ISO
Euro EUR Países de la Eurozona
Dólar americano USD Estados Unidos América
Dólar canadiense CAD Canadá
Dólar NZD Nueva Zelanda
neozelandés
Dólar australiano AUD Australia
Yen Japonés JPY Japón
Libra Esterlina GBP Reino Unido
Franco Suizo CHF Suiza
Corona Sueca SKR Suecia
Corona Danesa DKR Dinamarca
Corona Noruega NKR Noruega

Este dinero vale en todo el mundo, frente al resto, 154 divisas no convertibles que solo valen
dentro de cada país o, en algunos casos, en países fronterizos por acuerdos bilaterales. Ni los
billetes ni los pagos realizados a través de las entidades financieras en las monedas no convertibles
son válidos para realizar algún tipo de transacciones entre países. Por lo tanto su valor se limita pura
y estrictamente a su capacidad de compra doméstica, a su poder liberatorio y como unidad de cuenta
dentro de su propio territorio.

La tenencia o no de divisa convertible, significa casi todo en el nivel de vida y en el bienestar


de una nación. El mundo se mueve únicamente en este tipo de dinero. Solo y exclusivamente
en las ONCE DIVISAS CONVERTIBLES.

7
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, P., Divisas convertibles y no convertibles, en Enciclopedia Virtual Eureomed.
Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/oc/dc.htm
163
164

Condiciones para la convertibilidad del dinero

Las condiciones de una divisa para poder ser convertible son además de la ya mencionada
libertad de movimiento de capitales, el que no haya restricción ni límite en cuanto a los
movimientos y a la tenencia de los depósitos expresados en dichas divisas, es decir que tenga
convertibilidad total; la existencia de una infraestructura financiera en el país madre de la divisa
y, por último, suficientes movimientos en los capítulos de la Balanza de Pagos.
Estas son las condiciones básicas y esenciales que permiten al dinero convertible entrar en el libre
juego de la oferta y demanda de los mercados financieros internacionales.

164
165

EJEMPLO

EJERCICIO 1:
Analice la conveniencia de colocar fondos a plazo fijo en plaza doméstica (Buenos Aires) al 12%
nominal anual por un plazo de 40 días, o colocar el mismo capital al mismo plazo en plaza foránea
(Chicago) a una tasa del 6,5% nominal anual (360 días). Los tipos de cambio vigentes en la plaza
doméstica son los siguientes:
TCC(0)= 0,9620 $/U$S
TCV(0)= 0,9660 $/U$S
TCC(1)= 0,9724 $/U$S
TCV(1)=0,9794 $/U$S

Determine:
(1) ¿Cuál es la plaza más ventajosa, la doméstica o la foránea?
(2) ¿Cuál es el tipo de cambio de paridad?
(3) ¿Cuál será el rendimiento swap mínimo a partir del cual sería más ventajosa la otra plaza?

RESOLUCIÓN:

Tenemos entonces los siguientes datos:

Plaza doméstica: Buenos Aires


Moneda doméstica: $
Plaza foránea: Chicago
Moneda foránea: U$S
Tasa doméstica: TNA= 12,00% Base= 365 días
Tasa foránea: TNAF= 6,50% Base= 360 días
Pazo : n= 40 días
Tipo de Cambio: TCC(0)= 0,9620 S/U$S
TCV(0)= 0,9660 S/U$S
TCC(1)= 0,9724 S/U$S
TCV(1)= 0,9794 S/U$S

1- LA PLAZA MÁS VENTAJOSA

Para saber si nos conviene más invertir en $ argentinos (plaza doméstica) o en dólares (plaza
foránea), tenemos que observar qué capital final es más grande, si el obtenido en plaza doméstica o
en plaza foránea.

165
166

O sea, debemos aplicar la desigualdad comparativa:

𝑻𝑪𝑪(𝟏)
(𝟏 + 𝒊𝒅 ) > (𝟏 + 𝒊𝒇 )
𝑻𝑪𝑽(𝟎)

Primero obtengamos la id (la tasa de interés efectiva doméstica) como sabemos, teniendo en cuenta
que el enunciado nos da una TNA del 12% capitalizable a 40 días:

0,12
𝑖𝑑 = 𝑥 40 = 0,01315 = 1,315% 𝑝𝑎𝑟𝑎 40 𝑑í𝑎𝑠
365

Observe que hemos calculado la tasa efectiva teniendo en cuenta un año de 365 días
porque en Argentina trabajamos con el año de 365 días

En segundo lugar, obtenemos la tasa efectiva foránea, pero primero tenemos que convertir la TNAF
de 360 a 365 días porque en el mercado local trabajamos con 365 días. Entonces, hacemos primero:
𝑇𝑁𝐴𝐹360
𝑇𝑁𝐴𝐹365 = 𝑥 365
360
0,065
𝑇𝑁𝐴𝐹365 = 𝑥 365
360
𝑇𝑁𝐴𝐹365 = 0,06590 = 6,590%
Teniendo la TNAF adecuada, ahora sí obtenemos la tasa efectiva foránea correspondiente, teniendo
en cuenta que el período de capitalización indicado es de 40 días:
0,06590
𝑖𝑓 = 𝑥 40 = 0,0072219 = 0,72219% 𝑝𝑎𝑟𝑎 40 𝑑í𝑎𝑠
365

Entonces, ahora que tenemos todos los datos que necesitamos, comparamos:
𝑇𝐶𝐶(1)
(1 + 𝑖𝑑 ) > (1 + 𝑖𝑓 )
𝑇𝐶𝑉(0)
0,9724
(1 + 0,01315) > (1 + 0,0072219)
0,9660
𝟏, 𝟎𝟏𝟑𝟏𝟓 < 𝟏, 𝟎𝟏𝟑𝟖𝟗𝟓
Conclusión:
El capital final de $ 1 colocado en plaza doméstica deja un capital final inferior al obtenido en plaza
foránea. La plaza más conveniente es la plaza foránea. Conviene cambiar los pesos por dólares e
invertir en dólares.

166
167

2-TIPO DE CAMBIO DE PARIDAD

Aquí lo que queremos obtener es el Tipo de Cambio Comprador en el Momento 1 (es decir a qué tipo
de cambio tenemos que vender los dólares obtenidos en el M1) que iguale el rendimiento de una
operación dólares a una operación en pesos argentinos, es decir que haga que sea indiferente
invertir en plaza doméstica o en plaza foránea. Utilizamos la siguiente fórmula:
(𝟏 + 𝒊𝒅 )
𝑻𝑪𝑪(𝟏) = 𝑻𝑪𝑽(𝟎)
(𝟏 + 𝒊𝒇 )
Y como ya tenemos todos los datos necesarios:
(1 + 0,01315)
𝑇𝐶𝐶(1) = 𝑥 0,9660
(1 + 0,0072219)
(1 + 0,01315)
𝑇𝐶𝐶(1) = 𝑥 0,9660
(1 + 0,0072219)
𝑻𝑪𝑪(𝟏) = 𝟎, 𝟗𝟕𝟏𝟔𝟖𝟓
Conclusión:
Cuando el U$S en al final del período (en el Momento 1) esté en $ 0,971685, entonces será
indiferente invertir en dólares o en pesos argentinos.

3-RENDIMIENTO SWAP MÍNIMO

Recordemos que el swap mínimo es la diferencia entre tipos de cambios (TCV0 y TCC1) de una
operación que hará que el rendimiento de una colocación en tasa doméstica sea igual al de una
colocación en tasa foránea; así pues el rendimiento swap mínimo será la diferencia relativa entre
los tipos de cambio mencionados respecto del TCV0.
Para que convenga la colocación en tasa doméstica, la capitalización en tasa doméstica debe ser
mayor a la capitalización en tasa foránea por la capitalización del rendimiento swap mínimo.
Entonces, para obtener el rendimiento swap de nuestra operación (todavía no el mínimo),
utilizamos la siguiente fórmula:
𝑻𝑪𝑪(𝟏) − 𝑻𝑪𝑽(𝟎)
𝒊𝒔𝒘𝒂𝒑 =
𝑻𝑪𝑽(𝟎)
0,9724 − 09660
𝑖𝑠𝑤𝑎𝑝 =
0,9660
0,9724 − 09660
𝑖𝑠𝑤𝑎𝑝 =
0,9660
𝒊𝒔𝒘𝒂𝒑 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟔𝟔𝟐𝟓𝟐𝟔
Y vemos ahora cómo es la capitalización a tasa doméstica respecto de la capitalización a tasa
foránea capitalizada por el swap:
(1 + 𝑖𝑑 ) > (1 + 𝑖𝑓 ) (1 + 𝑖𝑠𝑤𝑎𝑝 )
(1 + 0,01315) > (1 + 0,0072219) (1 + 0,00662526)
167
168

(1 + 0,01315) > (1 + 0,0072219) (1 + 0,00662526)


𝟏, 𝟎𝟏𝟑𝟏𝟓 < 𝟏, 𝟎𝟏𝟑𝟖𝟗
Como es conveniente la plaza foránea (esto ya lo vimos en el inciso 1), obviamente la
capitalización a tasa doméstica será menor que la capitalización a tasa foránea por la
capitalización al rendimiento swap.
Pero el ejercicio nos pide el SWAP MÍNIMO, el que IGUALA la capitalización a tasa doméstica con la
capitalización a tasa foránea por la capitalización al rendimiento swap. Entonces, tenemos que
despejar el swap que iguala esta operación:
(1 + 𝑖𝑑 ) = (1 + 𝑖𝑓 ) (1 + 𝒊𝒔𝒘𝒂𝒑 )
(1 + 𝑖𝑑 )
𝒊𝒔𝒘𝒂𝒑 = −1
1 + 𝑖𝑓
1 + 0,001315
𝒊𝒔𝒘𝒂𝒑 = −1
1 + 0,0072219
1 + 0,001315
𝒊𝒔𝒘𝒂𝒑 = −1
1 + 0,0072219
𝒊𝒔𝒘𝒂𝒑 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟓𝟖𝟓𝟓𝟗
Conclusión:
La diferencia relativa mínima que debe obtenerse entre los tipos de cambio utilizados en una
operación a plaza foránea debe ser de 0,0058559 para que sea indiferente invertir en pesos
argentinos o en dólares.
(1 + 𝑖𝑑 ) = (1 + 𝑖𝑓 ) (1 + 𝒊𝒔𝒘𝒂𝒑 )
(1 + 0,01315) = (1 + 0,0072219) (1 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟓𝟖𝟓𝟓𝟗)
𝟏, 𝟎𝟏𝟑𝟏𝟓 = 𝟏, 𝟎𝟏𝟑𝟏𝟓

Para ampliar más sobre el tema y establecer las fórmulas para el caso de operaciones activas,
remítase al Capítulo 5, de Introducción al cálculo financiero, de Ana María Nappa.
Si se le dificulta la comprensión del tema, es conveniente que después de la teoría lea el ejemplo
propuesto en la página 180 del Capítulo 5: Operaciones Financieras en Moneda Extranjera, del texto
de NAPPA, ANA MARÍA, Introducción al cálculo financiero. Observe con detenimiento la resolución y
la utilización de todas las fórmulas sintetizados en la teoría.

168
169

169

También podría gustarte