Está en la página 1de 6

ESCUELA DE:

Turismo

CARRERA DE:
Introducción a la Economía

PRESENTADO POR:

Sorifel Cedeño

MATRÍCULA:
17-0013

ASIGNATURA:
Contabilidad 1

FACILITADOR:
Juan Alfredo Rosario Sánchez
Lea en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes temas:
.1. Economía: Concepto e importancia.
 Es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer
las necesidades humanas.
 Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y
servicios de una sociedad o de un país.
 La importancia de la economía radica en que forma parte del ser
humano constantemente, ya que al ser una persona llena de
necesidades, vive en pro de satisfacer las mismas, y cuando no hay los
recursos para hacerlo aparece la escasez y ahí empieza a surgir la
producción, la distribución y el consumo.

.2. Principio de la escasez.

Es la tendencia que hace que tengamos una mayor predisposición a


intentar adquirir productos o servicios con una disponibilidad limitada.
Esta limitación puede ser tanto en cantidad disponible de productos o
servicios como en tiempo que tendremos para acceder a ellos.

.3. Microeconomía y macroeconomía.

 Se denomina microeconomía al estudio de la manera en que los


individuos toman sus decisiones y a cómo influyen dichas decisiones las
unas en las otras.
 La macroeconomía busca dar respuesta al comportamiento y la forma
en que decide todo el conjunto, es decir, todas las empresas, todas las
familias, todas las organizaciones, así como la forma en que estas
decisiones afectan las decisiones de los demás involucrados.
.4. Precursores de la economía
 Platón
 Aristóteles
 François Quesnay
 Adam Smith
 Karl Marx
 John Maynard Keynes
1.6. Bienes y servicios.

Los bienes y servicios: son el resultado de los esfuerzos humanos para


satisfacer las necesidades y deseos de las personas. La producción económica
se divide en bienes físicos y servicios intangibles. Los bienes pueden ser
devueltos mientras que un servicio no.

1.7. Necesidades.
Las necesidades se consideran infinitas e insaciables y abarcan todo aquello
que hace falta para vivir en condiciones óptimas.

Luego de leer realice las siguientes asignaciones:

1- Elabora un reporte escrito con todos sus elementos, donde


explique detalles acerca de la fundamentación teórica de la economía y
su relación con la escasez, tomando como referencia al menos 3 autores.
A la ciencia economía se le relaciona con los conceptos de dinero, valor de
los productos, riqueza de las personas y de los países, así como con el
desempleo, la inflación y la pobreza. En un contexto más específico, la
economía corresponde a una ciencia que se encarga de estudiar la
conducta humana como una relación entre fines y medios, teniendo
presente que estos últimos son susceptibles de usos alternativos. Así, los
fines que persiguen los individuos son numerosos, y van desde la intención
de satisfacer las necesidades más elementales (alimentación, salud,
vivienda, educación, vestido y calzado) hasta la satisfacción de los deseos
individuales más placenteros; mientras que los medios disponibles para
alcanzar referidos objetivos son insuficientes; por ello, los recursos son
utilizados para la elabora con de distintos productos que pueden ser
destinados a cubrir necesidades. De esta manera, la ciencia economía se
sustenta en un problema común de todo individuo: la escasez de los
recursos y la necesidad de elegir entre alternativas de uso de los recursos
disponibles.
En este sentido, la escasez es un problema del que se ocupa la economía,
a que existen recursos productivos que son limitados mientras que las
necesidades de bienes y servicios por satisfacer son infinitas.
Así la economía nacional hoy se caracteriza por la falta de bienes y
servicios de primera necesidad que sufren las personas, debido a que no
existen recursos suficientes para producir lo que deseamos consumir; hay
un férreo control del mercado de moneda extranjera; se insiste en el uso de
los controles de precios para regular los mercados de bienes y servicios; se
ha reducido el aparato productivo privado luego de procesos de
expropiaciones y nacionalizaciones; y se privilegian las importaciones como
vía expedita para corregir la falta de productos en el mercado doméstico.

2- Explique mediante el uso de un cuadro sinóptico la calificación de la


economía según objeto y funcionamiento.

Economía descriptiva micro-


Economía.
Economía positiva

Teoría económica
Economía

Economía normativa política económica macho-


Economía.

Realice una búsqueda en fuentes bibliográficas o digitales, acerca de los


principales precursores de la economía, destacando la importancia de sus
aportes en la economía moderna.

Mercantilismo

En los comienzos de la Edad Moderna se destacan dos escuelas de


pensamiento en Europa. Por un lado, de forma paralela al proceso de
consolidación de los Estados-Nación monárquicos se desarrolla durante los
siglos XVI y XVII el Mercantilismo, que afirmaba que gracias al intercambio de
mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la riqueza. Creían
que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban
que el comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que
aumentar su cantidad de metales. Pedían al estado una política favorable a sus
intereses, es decir, una política que favoreciera los productos nacionales y no
la libre competencia. Asimismo, eran partidarios del proteccionismo frente al
librecambismo. Realmente no se puede hablar de una escuela mercantilista,
pues, para poder hablar de una escuela deben existir una serie de
características que englobe este término. Una de ellas es la presencia de un
maestro que cree un pensamiento el cual sea seguido por los miembros de la
escuela, además de homogeneidad en el pensamiento. Fisiocracia Como
reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVII, la
Fisiocracia, cuyo principal activista es Quesnay, y que actúan sobre todo en
Francia. Creían que la economía funcionaba por flujos entre los distintos
componentes de la economía (grupos sociales). Decían que la riqueza solo se
genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la
industria, no agregaban ningún valor. Opinaban que los agricultores eran la
clase productiva del país porque alimentaban al resto de las clases: las otras
dos clases eran los dueños de la tierra y la clase estéril (obreros, artesanos,
comerciantes, entre otros.), llamados sí porque cogían cosas del mundo natural
y sólo las transformaban, es decir que no creaban nada. Otro aporte de los
fisiócratas es el laissez faire, postulado que afirma que el Estado no debe
intervenir en el libre funcionamiento de la economía.

Economía clásica

William Petty escribió, ya en el siglo XVII, textos sobre economía moderna.


Habló junto con Quesnay de anatomía y de fisiología social, estudiaron la
renta a través de las clases sociales del mismo modo que la sangre entre los
diversos órganos del cuerpo humano. Petty distinguió dos factores de
producción: el trabajo y la tierra "el trabajo es el padre...de la riqueza y la tierra
es su madre".

Adam Smith

Adam Smith desarrollo teorías de los sentimientos en su libro La Teoría de los


Sentimiento Morales publicado en 1759: los individuos se mueven por el interés
individual, amor propio y no solamente son movidos por interés individual sino
que en el corazón humano tienen los sentimientos de simpatía. Smith busco
rebatir a Thomas Hobbes (escribió Leviatan) y a Bernard Mandeville,
quien escribió La Fauna de las Abejas, cuyo subtítulo es O Vicios Privados
o Virtudes Públicas. Para Mandeville, la prosperidad pública es el resultado del
comportamiento de los vicios.

Conclusión

Los objetivos más relevantes para el estudio de ésta ciencia social son:
satisfacerlas necesidades humanas para la obtención de resultados
individuales y colectivos de la sociedad; analizar la relación entre los recursos
que son de carácter limitado y las necesidades que son de carácter ilimitado y
lograr mayor ganancia con menor inversión.

También podría gustarte