Está en la página 1de 4

Ficha de trabajo Biología Prof.

Gabriela Arreche

La curva de la tolerancia a la Glucosa.


La Curva de Tolerancia a la Glucosa, es una prueba muy importante, ya que nos indica cómo
reacciona la insulina a la ingesta de glucosa para determinar el grado de sensibilidad que tienen
nuestras células a las señales de la insulina y, cómo ésta, metaboliza la glucosa para que sea
utilizada como combustible y no se mantenga en niveles elevados en el torrente sanguíneo. La
curva de Tolerancia a la Glucosa nos indicará si tenemos una tolerancia normal o anormal a la
glucosa y además, podrá diagnosticar si la persona tiene Diabetes Tipo 2.
Los diferentes diagnósticos se harán dependiendo de los resultados siguientes.
Tolerancia Normal a la Glucosa: Se considera que una persona tiene una respuesta normal de
glucosa a la insulina, cuando todos los valores de glicemia (glucosa en sangre) fueron menores
de 200 mg/dl durante las 2 primeras horas y el nivel de glicemia fue menor de 140 mg/dl, a las 2
horas después de la ingesta de la solución glucosada.
Tolerancia Anormal a la Glucosa: Se considera que una persona tiene una respuesta anormal
de glucosa a la insulina, es decir, que es intolerante a la glucosa, cuando el nivel de glicemia en
ayunas fue mayor de 100 mg/dl y menor de 115 mg/dl, pero el nivel de glicemia estuvo entre 140
mg/dl y 199 mg/dl, 2 horas después de la ingesta de la solución glucosada. En este caso la
persona puede tener Resistencia a la Insulina o Prediabetes y en cualquiera de los dos casos, el
diagnóstico de Diabetes aún podría ser prevenido.
Diabetes: Se considera que una persona tiene Diabetes cuando su nivel de glicemia en ayunas
es mayor de 126 mg/dl y el nivel de glicemia 2 horas después de la ingesta de la solución
glucosada, es mayor de 200 mg/dl.
Diabetes Gestacional: Una mujer tiene Diabetes Gestacional cuando el nivel de glicemia es de
180 mg/dl o más, 1 hora después de la ingesta de solución glucosada, 155mg/dl o más, 2 horas
después y 140 mg/dl o más 3 horas después de la ingesta.
Es importante recordar que, en cualquiera de los resultados descritos anteriormente mostrados
por la Curva de Tolerancia a la Glucosa, el grado de sensibilidad a la insulina por parte de las
células se puede recuperar, haciendo que éstas sean menos resistentes a la insulina o
intolerantes a la glucosa. Mientras más sensibilidad a las señales de la insulina recuperen
nuestras células, menor será el riesgo de que éstas sean intolerantes a la glucosa. Esto también
hará menor nuestro riesgo de desarrollar Prediabetes, Diabetes Tipo 2 y Diabetes Gestacional,
en el caso de las mujeres.
Reducir los factores de riesgo y detectar el problema antes de que aparezca la Diabetes Tipo 2,
es un factor clave para que tengamos una mejor calidad de vida. Por lo tanto es importante que
hagamos los cambios necesarios en nuestro estilo de vida, de modo que podamos reducir
nuestros factores de riesgo; adicionalmente debemos solicitar pruebas de glicemia y
hemoglobina A1c por lo menos una vez al año y además una prueba de Tolerancia a la Glucosa
si sospechamos que estamos en alto riesgo. Estar bien informados acerca de los factores de
riesgo tomando las medidas necesarias para reducirlos o evitarlos, nos ayudará a prevenir el
diagnóstico de Diabetes.
Carga
glucémica.
Nutrición y
dietas.
ACTIVIDADES

Actividad 1:
Leer atentamente el texto y realizar un esquema o cuadro donde se resuma la información.

Actividad 2:
Investiga y responde las preguntas

 ¿Qué es la insulina?

 ¿Qué funciones cumple en el organismo la insulina?

 ¿Qué sucede cuando tenemos niveles bajos o altos de insulina en el organismo?

 ¿Qué es la hipoglicemia? ¿Y la hiperglucemia? ¿Es ésta última un tipo de Diabetes?

Actividad 3:
Observando la gráfica responde: ¿A qué pueden deberse las diferencias en las curvas que allí
se muestran? (Tener en cuenta todo lo visto hasta ahora sobre glúcidos y biomoléculas
orgánicas).

Actividad 4:

¿Existe algún tipo de relación entre diabetes y obesidad? ¡Son las personas con sobrepeso más
propensas a enfermar por Diabetes o es sólo un mito? Explica

Autoevaluación:

Lo que se Lo que quiero saber Lo que aprendí

También podría gustarte