Está en la página 1de 12

RUT: -

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION


4º AÑO BASICO
Instrucciones

• Este cuadernillo consta de 35 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo


que tú has aprendido en Lenguaje y Comunicación

• Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con


las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que
debes leerlas atentamente antes de responder.

• La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente


forma:

Hoja de Respuestas

En la hoja de respuestas NOMBRE: Rafael Andrés Santana Venegas


debes escribir tu nombre y
tu curso CURSO: 3º A

A B C D
1 ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬
2 ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬
3 ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬
Las preguntas de 4 ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬
alternativas se contestan La pregunta de
5 ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ desarrollo se contesta
marcando con una (x) en
escribiendo la
el cuadrado de la 6 ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ respuesta
alternativa que consideres 7 ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ directamente en la
correcta. 8
prueba
‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬
9 Contesta en la prueba
10 ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬
11 ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬

• Usa solo lápiz


grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
• No utilices diccionario u otro tipo de apoyo
• Dispones de 70 minutos para contestar.

NOMBRE:

CURSO:

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 1


Instrucciones: Lee con mucha atención cada pregunta. Puedes hacer anotaciones
en estas páginas, pero no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas.
Recuerda que solo una es la respuesta correcta. ¡Buena suerte!

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5:

EL PAJARITO

Un pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.


Llegó el otoño y vio a los niños jugar a tirarse hojas.
Llegó el invierno y los niños jugaron con la nieve.
Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores.
Llegó el verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar, valiente.

1. ¿Cómo estaba el pajarito en su jaula?

A) Alegre.
B) Con ganas de escapar.
C) Enojado
D) Enfermo

2. ¿Cuándo jugaban los niños a tirarse hojas?

A) En otoño.
B) En invierno.
C) En primavera.
D) En verano

3. En invierno, los niños jugaban:

A) A tirarse hojas.
B) Con las flores.
C) Con la nieve.
D) Con el pajarito.

4. Los niños jugaban con las flores en:

A) Primavera.
B) Verano.
C) Otoño.
D) Invierno

5. El pajarito se escapó para jugar con el mar:

A) En primavera.
B) En verano.
C) En otoño.
D) Invierno.

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 2


Lee atentamente el texto que aparece a continuación y responde las preguntas
6, 7, 8 y 9:

BARCOS DE PAPEL

Todos los días echo mis barquitos de papel, uno tras otro, en el
arroyo. Llevan pintado con grandes letras negras mi nombre y el
nombre de mi pueblo.

Si en la playa desconocida donde lleguen alguien los encuentra, sabrá quién soy yo...

Mis barquitos van cargados con flores del jardín de mi casa; y estoy seguro que estos
capullos cogidos al alba llegarán bien a tierra por la noche.
R.. Tagore

6. ¿Qué hago todos los días?

A) Casitas de madera.
B) Barquitos de papel.
C) Árboles de papel.
D) Barcos pintados

7. ¿Qué llevan pintado?

A) Mi nombre y el nombre de mi pueblo.


B) Mis hazañas y juegos.
C) Colores de felicidad.
D) No lleva nada pintado.

8. Mis barquitos van cargados de:

A) Ramas y flores.
B) Flores y árboles.
C) Flores del jardín de mi casa.
D) Ramas y frutas.

9. ¿Cuándo son cogidos los capullos?

A) Al alba.
B) Al atardecer.
C) A medianoche.
D) Al mediodía.

Lee el siguiente cuento y responde las preguntas 10, 11, 12, 13 y 14:

EL CIRCO

El chico consiguió salir de su asiento y deslizarse entre los hombres a la entrada del
circo. Echó a andar por el pasillo medio oscuro. Se oían los aplausos y las voces de
la gente y el restallar del látigo del domador de leones.

Todo eso le gustaba mucho, pero lo que él quería era ver al payaso. Verlo de cerca,
no desde la butaca y, si era posible, hablar con él. Ya volvería después a mirar el
espectáculo.

Llegó ante una puerta que estaba entreabierta y que tenía colgado un cartel que
decía: "Señor payaso". El chico suspiró.
Ángela Ionesco

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 3


10. ¿Dónde estaba el chico?

A) En el zoo.
B) En el parque.
C) En el circo.
D) En el cine.

11. ¿A qué animal golpeaba el domador con el látigo?

A) A los tigres.
B) A los leones.
C) A las panteras.
D) A los osos.

12. ¿A quién quería ver el chico?

A) Al payaso.
B) Al domador.
C) A los delfines.
D) A los leones.

13. ¿Cómo estaba la puerta?

A) Cerrada.
B) Abierta.
C) Entreabierta.
D) No había puerta.

14. ¿Qué decía el cartel?

A) "Hola, soy un payaso".


B) "Señor payaso".
C) "La casa del payaso".
D) “Payaso”.

Lee atentamente esta historia y responde las preguntas 15, 16, 17, 18, 19 y 20.

LOS ANIMALES
Un ratón estaba descansando al pie de un árbol. De pronto le cayó una fruta en la
cabeza. El ratón salió corriendo, encontró a su mejor amigo, el conejo, y le dijo:
- Allí estaba yo, y me ha caído encima una rama que por poco me mata.
El conejo corrió asustado, encontró a la ardilla y le dijo:
¡Por allí, hace un momento, le ha caído al ratón un árbol encima!
La ardilla echó a correr, encontró al cerdito y le dijo:
-¡No vayas por allí, que están cayendo rayos y centellas!
El cerdito encontró al chivo y le dijo:
-¡Corre, corre, que por allí hay un terremoto!
Y así, uno tras de otro, todos los animales, asustados, corrieron como locos. Creían
que se hundía el mundo.
H. Almendros

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 4


15. ¿Dónde descansaba el ratón?

A) En su cama.
B) Arriba de un árbol.
C) Al pie de un árbol.
D) En el pie de un humano.

16. ¿Quién era el mejor amigo del ratón?

A) El conejo.
B) La ardilla.
C) El cerdito.
D) El chivo.

17. ¿Qué creían los animales?

A) Que era una broma.


B) Que había un monstruo.
C) Que se hundía el mundo.
D) Que no pasaba nada.

18. Indica en qué orden aparecen los animales:

A) Ratón – conejo – cerdito – ardilla – chivo.


B) Ratón – conejo – chivo – ardilla – cerdito.
C) Ratón – conejo – ardilla – cerdito – chivo.
D) Ratón – cerdito – conejo – chivo – ardilla.

19. ¿Era tan grande como para salir todos corriendo?

A) Sí. Era un terremoto.


B) Sí. Había rayos y centellas.
C) No. Al ratón le había caído una rama.
D) No. Al ratón le había caído una fruta.

20. ¿Qué sucede realmente en esta historia?

A) El ratón le mintió al conejo.


B) Los animales fueron exagerando lo ocurrido.
C) La fruta se transformó en un gran terremoto.
D) Los animales soñaron que el mundo se hundía.

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 5


Observa bien el siguiente afiche y responde las preguntas 21 y 22:

21. El afiche nos invita a:

A) Beber mucha agua, porque es saludable.


B) Desperdiciar agua, ya que es un recurso abundante.
C) Bañarse diariamente.
D) Cuidar el agua para que no haya escasez.

22. El Día Interamericano del Agua se celebra en el mes de:

A) Marzo
B) Junio
C) Septiembre
D) Octubre

23. Indica en qué sección de un diario pondrías estos títulos:

ƒ TRIUNFO DE LA SELECCIÓN NACIONAL


ƒ ORTEGA ES CAMPEÓN MUNDIAL
ƒ EN OCTUBRE SE JUEGA LA REVANCHA

A) Nacional
B) Política
C) Deporte
D) Economía

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 6


Lee con atención esta noticia y responde las preguntas 24, 25, 26, 27 y 28:

Frente de mal tiempo azota a la región


Anegamientos son el mayor problema.
Por Rodrigo Salinas.
Al parecer los fuertes truenos
que se sintieron el sábado
fueron sólo el preludio de un
hecho que siempre ha
provocado más de algún dolor
de cabeza para quienes deben
sufrir las consecuencias de los
efectos climáticos, ya que al
hacer un recorrido por la ciudad
durante la mañana de ayer, se
Los conductores fueron quienes más sufrieron
pudo constatar que el frente por el temporal de viento y lluvia, que anegó
de mal tiempo que está calles y paso niveles.
sacudiendo a la región por
estos días, ha causado intransitables y a muchos de
verdaderos estragos en diversos sus residentes completamente
sectores de la capital regional. anegados, hecho que se repite
La gran cantidad de agua en otras comunas de la región.
caída mantiene algunas calles

24. El periodista señala que los mayores problemas del frente de mal tiempo son:

A) Los accidentes
B) Los truenos
C) Los anegamientos
D) Los fuertes vientos

25. ¿Quiénes fueron los que más sufrieron las consecuencias del temporal?

A) Los peatones
B) Los residentes
C) Las calles
D) Los conductores

26. Según lo señalado en la noticia, el fenómeno climático:

A) Afecta sólo a una capital regional.


B) Afecta a otras comunas.
C) Afecta a todo el país.
D) Es a nivel mundial.

27. La fotografía de la noticia sirve para:

A) Mostrar un accidente ocurrido entre camiones.


B) Dar más detalles de lo ocurrido a causa del temporal.
C) Enseñar cómo manejar por un paso nivel.
D) Mostrar la ciudad afectada.

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 7


28. En el título, la palabra azota se puede reemplazar por:

A) Golpea
B) Pega
C) Abofetea
D) Empuja

29. ¿Cuál de las siguientes opciones es una opinión?

A) El auto de mi papá es rojo.


B) Mañana hay prueba.
C) Anoche hubo un incendio.
D) Me gustan el chocolate blanco.

30. Ordena las escenas del cuento, colocando en el círculo los números del 1 al 4
según corresponda:

31. Lee esta fábula y selecciona la moraleja que le corresponde:

EL ZORRO Y LAS UVAS

Por debajo de un parrón


pasó un zorro una vez
y al ver los racimos quiso
comer de ellos cinco o seis.
Pero viendo que, por altos,
no los podía alcanzar,
dijo con voz zalamera,
con desprecio y arrogancia:
“No los quiero pues están verdes
y verdes no saben bien”

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 8


A) Sólo aquellas cosas que queremos y podemos lograr son maravillosas, dulces y
hermosas.
B) Los zorros comen sólo cosas que tengan buen sabor y apariencia.
C) Muchos son los que quieren una cosa y la encuentran maravillosa, dulce y
hermosa; pero si luego no pueden alcanzarla, terminan por despreciarla.
D) Cuando las uvas están altas, no saben bien.

32. Lee la siguiente frase y subraya los verbos:

Los perros ladraban y saltaban mientras el joven limpiaba y lustraba sus botas.

33. Lee el siguiente texto y complétalo usando las palabras que están en el círculo:

Los __________ de las aves gustan a todos, por


eso el vendedor las tenía en bellísimas ________. solucionó
Así atraía a los compradores. Una vez al vender varilla
una, se le atascó la pequeña __________ que había agitación
en la puerta de la jaula. Trató de arreglarla, pero trinos
igual produjo una gran __________ entre los jaulas
pájaros. Finalmente, __________ el problema y
todo volvió a la normalidad

34. Ordena alfabéticamente las palabras de la nube.

abismo trepar erguido

conjuro buque
humilde
renacuajo
lamento pereza

tristeza

1. _______________
2. _______________
3. _______________
4. _______________
5. _______________
6. _______________
7. _______________
8. _______________
9. _______________
10. _______________

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 9


35. Escribe un cuento inspirado en la siguiente imagen:

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
……………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
……………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….......
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..........
.......................................................................................................................................

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 10


HOJA DE RESPUESTA SIMCE 4º 2005
LENGUAJE Y COMUNICACION

NOMBRE:

CURSO:

1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20 A B C D
21 A B C D
22 A B C D
23 A B C D
24 A B C D
25 A B C D
26 A B C D
27 A B C D
28 A B C D
29 A B C D
30 Responder en la prueba
31 A B C D
32 Responder en la prueba
33 Responder en la prueba
34 Responder en la prueba
35 Responder en la Prueba

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 11


RESPUESTAS CORRECTAS:

1.B 11. B 21. D 31. C


2. A 12. A 22. D 32. --
3. C 13. C 23. C 33. --
4. A 14. B 24. C 34. --
5. B 15. C 25. D 35. --
6. B 16. A 26. B
7. A 17. C 27. B
8. C 18. C 28. A
9. A 19. D 29. D
10. C 20. B 30. --

Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl – http://cursos.villaeduca.cl 12

También podría gustarte