Está en la página 1de 50

Bibliografía Especializada en Derecho Electoral

Temas:

Derecho Electoral

Aceves Bravo, Félix Andrés. 2006. Diccionario electoral mexicano. México: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
R 342.703 A545d 2006

Ackerman, John, coord. 2009. Nuevos escenarios del derecho electoral. México: UNAM.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.71 N468e

Alanís Figueroa, María del Carmen. 1995. El derecho electoral y los sistemas electorales. En
Introducción al estudio del Derecho Electoral. México: Centro de Capacitación Judicial Electoral del
Tribunal Federal Electoral.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Aragón, Manuel. 2007. Derecho electoral: sufragio activo y pasivo. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 178-197. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Aragón, Manuel. 1993. Tendencias contemporáneas del Derecho Electoral en el mundo. Memoria
del II Congreso Internacional de Derecho Electoral. México: Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión, IFE, TFE, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales D.F. y Toluca
G 342.704 C239p 1992

Arenas Bátiz, Carlos Emilio. 2000. Marco Teórico del Derecho Electoral. En Apuntes de Derecho
Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental
de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7 M6 A763a (2 v.)

Berlín Valenzuela, Francisco. 1980. Derecho Electoral. México: Porrúa.


Obra disponible en Sala Superior
G 342.7 B166d

Castellanos, Hernández, Eduardo. 1999. Derecho electoral en México. México: Trillas.


Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.709 M6 C135d

Castillo González, Leonel. 2006. Reflexiones temáticas sobre derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Toluca y Xalapa
A 342.71 C135r

De Cabo De La Vega, Antonio. 1994. El derecho electoral en el marco teórico y jurídico de la


representación. Serie G, Estudios Doctrinales. No. 152. México: UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7 C112d
De la Peza Muñoz Cano, José Luis. 1996. Principios Generales del Derecho Electoral. En Curso
Propedéutico de Capacitación para el Personal Jurídico. México: Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Disponible en otra edición


Peza Muñoz Cano, José Luis de la. 1991. Principios Generales del Derecho Electoral. México:
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7103 P574p

De Valls, Pedicone. 2001. Derecho Electoral. Buenos Aires: Ediciones La Rocca.


Obra disponible en Sala Superior
G 342.7 P549d

Dosamantes Terán, Jesús Alfredo. 2004. Diccionario de derecho electoral. México, D.F.: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
R 342.703 D447d 2004

Fayt, Carlos. 1995. Derecho político. Buenos Aires: Depalma.


G 340.117 F542d 1988
Obra disponible en Sala Superior (edición de 1988)
Obra disponible en Sala Regional Guadalajara (edición de 1998)

Figueroa Alfonzo, Enrique. 2009. Derecho electoral. México: IURE editores.


Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.71 F586d 2009

González Matus, Ezequiel. 2007. Modalidades de regulación en el derecho electoral mexicano. En


Regulación de encuestas electorales en México, coords. Lorenzo Córdova Vianello y Pedro
Salazar Ugarte. México: UNAM: Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y
Opinión Pública: Consejo de Investigadores de la Opinión Pública.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.77 R555e

Hernández Becerra, Augusto. 1989. El Derecho Electoral y su Autonomía. En Proceso Electoral y


Regímenes Políticos. Memoria del II Curso Anual Interamericano de Elecciones. Costa Rica:
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Centro Interamericano de Asesoría y Promoción
Electoral.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.1106 M364m 1989

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 1989: Diccionario electoral. Costa Rica: CAPEL.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Toluca
R 324.03 I654d

Instituto Nacional de Estudios Políticos. 1999. Diccionario electoral. México: FOCA


Obra disponible en Sala Superior (edición 2002)
G324.03 M334d

Islas Colín, Alfredo y José Fernando Ojesto Martínez Porcayo, pról. 2007. Temas de derecho
electoral y político. México: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Guadalajara
G 342.7 I674t 2007
Martínez Veloz, Juan. 2001. Estudios sobre derecho electoral y derechos humanos. México, D.F.:
Laguna.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.71 M335e

Moctezuma, Gonzalo, coord. 2008. Derecho y legislación electoral, 30 años después de 1968.
México: UNAM-Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales (edición 1999)
G 342.709 M6 D365d

Nohlen, Dieter. 1989. Voz: Derecho Electoral. En Diccionario Electoral. Costa Rica: Instituto
Interamericano de Derechos Humanos, Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Toluca
R 324.03 I654d

Nohlen, Dieter, et. al., comps. 2007. Tratado de derecho electoral comparado de América Latina.
México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Nohlen Dieter y Daniel Sabay. 2007. Derecho electoral. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 27-38. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Ojesto Martínez Porcayo, José Fernando. 1998. Evolución y perspectiva del derecho electoral
mexicano. La justicia electoral. Tesis doctoral.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.7104 M6 O739e

Orozco Henríquez, José de Jesús. 1997. Consideraciones sobre los principios y valores tutelados
por el Derecho Electoral Federal mexicano. En Justicia Electoral No. 9.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 342.702 J888j 1997 No. 9

---------. 1998. Evolución del derecho electoral en México durante el siglo XX. En La ciencia del
Derecho durante el siglo XX. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Regional Xalapa
G 340.04 C184c

Orozco Gómez, Javier. 1993. El Derecho Electoral Mexicano. México: Porrúa.


Obra disponible en Sala Regional Xalapa
G 342.709 M6 O775d

Pascua Mateo, Fabio. 2010. Estado democrático y elecciones libres: cuestiones fundamentales de
derecho electoral. España: Asamblea de Madrid, Thomson Reuters, Civitas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7103 E582d

Patiño Camarena, Javier. 1994. Derecho Electoral Mexicano. México: UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.709 M6 P536d
---------. 2006. Nuevo derecho electoral mexicano. México: UNAM.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Monterrey (edición 2002)
G 342.709 M6 P536n 2002

Pérez Gándara, Raymundo. 2000. Democracia y Representación como Presupuestos del Derecho
Electoral. En Apuntes de Derecho Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de
la Ley como Valor Fundamental de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7 M6 A763a (2 v.)

Ponce de León, Armenta. 1996. Derecho político electoral. El sistema jurídico electoral en México.
México: Constitucionalista.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Ramos Mega, Ernesto. 2009. Los claroscuros en el estudio del derecho electoral en México: crítica
a dos capítulos del libro. Nuevos escenarios del derecho electoral: los retos de la reforma de 2007-
2008. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 4: 291-99.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Ribas Alba, José María. 2009. Democracia en roma: introducción al derecho electoral romano.
Granada, España: Comares.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.709 I8 R587d

Sánchez Gatica, Rogelio. 2003. Lineamientos fundamentales del derecho electoral mexicano.
Cuernavaca, Mor.: Universidad Internacional.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Serrano Migallón, Fernando, coord. 2006. Derecho electoral, México: UNAM Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7072 D365d

Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Revista Mexicana de Estudios electorales. México:


SOMEE.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Terrazas Salgado, Rodolfo y Gerardo Suárez González. 1993. Marco constitucional y legislativo del
Derecho Electoral, trabajo presentado en el Diplomado: El Derecho Electoral Mexicano, Facultad
de Derecho de la UNAM. México: Instituto Federal Electoral y Tribunal Federal Electoral.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7101 T759m

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 1995-2004. Boletín del Centro de
Capacitación Judicial Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
Publicación periódica

UNAM, IFE, Tribunal Federal Electoral. 1993. II Congreso Internacional de Derecho Electoral.
Memoria Tendencias Contemporáneas del Derecho Electoral en el Mundo. México: UNAM, IFE,
Tribunal Federal Electoral.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.704 C239p 1992
Derecho electoral comparado

Abukhalil, As’ad. 1994. Women and Electoral Politics in Arab States, en Electoral Systems in
Comparative Perspective. Their Impact on Women and Minorities. eds. Wilma Rule y Joseph F.
Zimmerman, 127-37. Connecticut: Greenwood Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Álvarez-Ossorio, Ignacio y Luciano Zaccara, eds. 2009. Elecciones sin elección. Procesos
electorales en Oriente Medio y el Magreb. Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Alhers, Peters-Glen. 1996. Election Laws of the United States. United States Constitution. New
York: Oceana Publications.
Obra disponible en Sala Superior
C 342.74 E7 A633e 1997

Allen Frías, Dennis. 2007. La reforma constitucional del 2004 y el Tribunal Electoral (Panamá). En
Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 1: 91-102.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Arnaldo Alcubilla, Enrique. 1996. La Administración Electoral Española. En Justicia Electoral, No. 8.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Barreto Suárez, Omar Joaquín. 2008. Derecho electoral colombiano: la actuación administrativa.
Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario: Ibáñez.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.7 C7 B134d

Biglino Campos, Luis E. y Paloma Delgado del Rincón. 2010. La resolución de los conflictos
electorales: un análisis comparado. Madrid, Esp.: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7105 R573c

Botero, Luis Eduardo. 2007. En torno a la eficacia del voto en blanco en la República de Colombia.
En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 1: 171-188.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Brewer-Carías, Allan R. La demolición del Estado de derecho y la destrucción de la democracia en


Venezuela (1999-2009). En La democracia en su contexto. Estudios en homenaje a Dieter Nohlen
en su septuagésimo aniversario, coords. José Reynoso Núñez y Herminio Sánchez de la Barquera
y Arroyo. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 320.09 D359c

Carrillo, Manuel. 2007. Cooperación internacional. En Tratado de derecho electoral comparado de


América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 84- 107. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7 A5 T835t

Council of Europe. 2006. Electoral law / Council of Europe. Strasbourg, Fr: Council of Europe
Publishing.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.7 E544L

De Riz, Liliana. 2009. Reforma política y cultura política: el caso argentino. En La democracia en su
contexto. Estudios en homenaje a Dieter Nohlen en su septuagésimo aniversario, coords. José
Reynoso Núñez y Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo. México: UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 320.09 D359c

Electoral Canada. 2001. Canada's electoral system = Le systéme électoral du Canada. Ottawa,
Canadá. Electoral Canada.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.63 C3 C128c

Gálvez Muñoz, Luis A. 2009. El derecho electoral de las comunidades autónomas: revisión y
mejora. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales D.F., Toluca y Xalapa
G 342.7104 D365e

---------. 2010. El voto a distancia en España. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6:
197-222.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Horn, Hans-Rudolf. 1993. Vías alemanas a un financiamiento de los partidos políticos indicadas por
el antagonismo entre legislación y jurisdicción. En Aspectos Jurídicos del Financiamiento de los
Partidos Políticos. Serie B: Estudios Comparativos, No. 26. México: UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.748 A825a

Luna Ramos, José Alejandro y Felipe de la Mata Pizaña. 2010. La protección de los derechos
electorales en el derecho electoral español. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 17-
44.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal y Monterrey
A 342.702 2010 Vol.1 No.6

Martín Sánchez, María. 2010. La prohibición del mandato imperativo en el sistema electoral
español. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 223-
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Nohlen, Dieter. 1981. Sistemas electorales del mundo. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.9 N64.78

-----------. 2009. La reforma necesaria al sistema electoral alemán. En Justicia Electoral, Tercera
Época, vol. 1, núm. 4: 33-62.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
----------. 2010. Introducción a los sistemas electorales de los países árabes e islámicos. En Justicia
Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5:19-36.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

------------, Michael Krennerich y Bernhard Thibaut, eds. 1999. Elections in Africa. Oxford: Oxford
University Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

----------- y Philip Stöver. 2010. Elections in Europe: a data handbook. Germany: Nomos.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324.94 E544e

Oporto T. de Iriarte, Amalia Edith. 2007. El principio de preclusión y su aplicabilidad en el artículo


167 del Código Electoral boliviano. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 1: 103-30.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Rebato Peño, María Elena. 2010. Análisis comparado México-España de los derechos político-
electorales. Serie Temas selectos de Derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Monterrey y Xalapa
A 342.2 R547a

Rey Martínez, Fernando. 2009. Discriminación por razón de género y sistema electoral en Europa y
España. Serie Temas selectos de Derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 323.34 R579d

Reynoso Núñez, José y Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo, coords. 2009. La democracia
en su contexto. Estudios en homenaje a Dieter Nohlen en su septuagésimo aniversario. México:
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 320.09 D359c

Sobrado González, Luis Antonio. 2010. El derecho electoral costarricense y algunos paralelismos
con el mexicano. México: IFE.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
B 324.637 I654f

Tacher Contreras, Daniel. 2010. Derechos Políticos en el ámbito del Derecho Internacional. En
Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 37-62.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

TEPJF. 2004. Simposio Democracia y Elecciones en Norteamérica: ¿Qué podemos aprender de


nuestros vecinos? American University, Washigton D.C., Election Law Journal, Volumen 3, Número
3.
Obra disponible en Sala Superior

---------. 2006. El contencioso y la jurisprudencia electorales en derecho comparado: un estudio


sobre veintiún países de América y Europa. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 342.22 T837c
Valdés Escoffery, Eduardo. 2007. El sistema político y electoral panameño, y su influencia en la
configuración del sistema de partidos. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 1: 73-90.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Zovatto, Daniel. 2010. La reforma político-electoral en América Latina 1978-2009: evolución,


situación actual, tendencias y efectos. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 115-72.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Derecho procesal electoral

Aguayo Silva, Javier y Arturo Hernández Giles. 2000. Las Nulidades en el Derecho Electoral.
Nulidad de Votos, Votaciones y Elecciones. En Apuntes de Derecho Electoral: una Contribución
Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental de la Democracia. México:
TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7 M6 A763a

Arenas Bátiz, Carlos Emilio. 1999. El Juicio de Revisión Constitucional Electoral tiene rasgos de
casación que agravan las tensiones entre los tribunales electorales federales y locales. En Tribunal
Electoral, Revista del Tribunal Estatal Electoral de Zacatecas, No. 4.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Baez Silva, Carlos. 2009. El principio de definitividad en materia electoral. En DeJure . 3a Época,
año 7, no. 2 (mayo 2009), pp. 184-208
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Carrasco Daza, Constancio. 2010. La prueba ilícita en materia electoral: reglas de exclusión
diseñadas desde la Constitución. En Lex: difusión y análisis. 4a Época, año 15, no. 186
(diciembre): 26-37.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Carrillo Rodríguez, José Luis. Medios de Impugnación en Materia Electoral II. En Apuntes de
Derecho Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor
Fundamental de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7 M6 A763a

Castillo González, Leonel. 1997. Juicio de revisión constitucional electoral. En Reunión de trabajo
de los magistrados electorales con la misión de expertos de las Naciones Unidas: Antología.
México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.704 M6 R575r 1997

Cetina Menchi, David. 1997. Análisis de la Causal Genérica de Nulidad de Votación Recibida en
Casilla. Xalapa, Veracruz, México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.76548 C169a
Cetina Menchi, David y García Solís, José Alfredo. La causal genérica de nulidad de votación
recibida en casilla, prevista en el inciso k) del párrafo 1 del artículo 75 de la Ley General del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. En Justicia Electoral, No. 12.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

De la Peza Muñoz Cano, José Luis. 1999. El juicio de revisión constitucional electoral como medio
de control constitucional. En Estudios jurídicos en homenaje a Felipe Tena Ramírez, coord.
Fernando Serrano Migallón. México: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara y Xalapa
G 340.073 E581e

Elizondo Gasperín, María Macarita y Héctor Fix-Fierro. 2009. Prontuario electoral: procedimiento
administrativo sancionador. México: UNAM-Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7104 E546p

Elías Musi, Edmundo, coord. 1997. Estudio Teórico Práctico del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral. México Centro de Capacitación Judicial Electoral, TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.76 E582e

Fuentes Cerda, Eloy. 1997. Recurso de revisión. En Reunión de trabajo de los magistrados
electorales con la misión de expertos de las Naciones Unidas: Antología. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.704 M6 R575r 1997

Gallo Álvarez, Gabriel. 2000. Introducción al Derecho Procesal Electoral. En Apuntes de Derecho
Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental
de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7 M6 A763a (2 v.)

Galván Rivera, Flavio. 2006. Derecho procesal electoral mexicano. México: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales.
G 342.77 M6 G524d 2006

Gómez Lara, Cipriano. 1993. Las Nulidades en el Derecho Electoral. En Tercera Reunión Nacional
de Magistrados. México: Tribunal Federal Electoral.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.774 G643n

Gutiérrez De Velasco, Manuel. 1992. El Recurso de Revisión. En Manual sobre los Medios de
Impugnación en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales. México: IFE y UNAM.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
B 342.76 M6 M328m

Hernández Valle, Rubén. 1994. Principio de conservación del acto electoral. En Justicia Electoral,
vol. III, No. 4.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
Leininger, Julia y Bernhard Thiubaut. 2007. Incompatibilidades. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 1141-51. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7 A5 T835t

Luna Castro, José Nieves. 2010. Sobre los requisitos que deben cumplir las APN. Error en la vía no
determina el desechamiento del medio de impugnación. Serie comentarios a las sentencias del
Tribunal Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.76568 L282s
Márquez González, José Antonio. 1992. Teoría General de las Nulidades. México: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior
G 344.552 M334t

Mena Vázquez, Jorge. 2010. El amicus curiae como herramienta de la democracia deliberativa. En
Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 173-196.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Mora Ortega, Daniel. 2008. Derecho procesal electoral. México: Trillas.


Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.77 M449d

Murayama Rendón, Ciro. 2010. El procedimiento administrativo sancionador. Utilización indebida


del padrón electoral. Serie comentarios a las sentencias del Tribunal Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.7629 M486p

Ojesto Martínez Porcayo, José Fernando. 1997. Juicio de inconformidad, recurso de


reconsideración y nulidades. En Reunión de trabajo de los magistrados electorales con la misión
de expertos de las Naciones Unidas: antología. México: TEPJF. Obra inédita, consultable en el
Centro de Documentación del Tribunal.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.704 M6 R575r 1997

---------. 1998. El juicio de revisión constitucional electoral. México: TEPJF. Obra inédita consultable
en el Centro de Documentación del propio Tribunal.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7657 O739j

Orozco Henríquez, Jesús. 2007. El contencioso electoral, la calificación electoral. En Tratado de


derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 1152-1288. México:
FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7 A5 T835t

Ortiz Martínez, Carlos. 2000. Medios de Impugnación en Materia Electoral I. En Apuntes de


Derecho Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor
Fundamental de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7 M6 A763a (2 v.)
Pérez Contreras, Salvador Alejandro. 2008. El proceso y las pruebas en materia electoral. En
Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 225-40.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Pérez de los Reyes, Marco Antonio. 1999. La permanencia de las salas regionales del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tesis (maestría en derecho). Tepic, Nay.:
Universidad Autónoma de Nayarit. Facultad de Derecho.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.79 P565p

Rangel Lozada, Anselmo Jaime. 1996. Juicio de revisión constitucional electoral: Ley General del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. México: TEPJF. (Trabajo inédito
consultable en el Centro de Documentación del propio Tribunal.)
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7657 R528j

Santolaya Machetti, Pablo. 1995. Manual de Procedimiento Electoral. Madrid: Ministerio de Justicia
e Interior.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.6 E6 S724m 1995

Terrazas Salgado, Rodolfo y Felipe De La Mata Pizaña. 1997. Juicio para la Protección de los
Derechos Político Electorales del Ciudadano. En Estudio teórico práctico del sistema de medios de
impugnación en materia electoral, coord. Edmundo Elías Musi. México: Centro de Capacitación
Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.76 E582e

Treviño Ramírez, Elena. 2008. Facultades del TEPJF para conocer de las inconformidades que se
presenten con motivo de los juicios locales de participación ciudadana. En Justicia Electoral,
Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 317-34.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Vado Grajales, Luis Octavio. 2007. Causa abstracta de nulidad y su aplicación en las elecciones
locales. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 369-382.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Vigo, Rodolfo L. 2009. Reflexiones iusfilosóficas de una expresión judicial: suplencias de la queja
total en los juicios electorales. Serie comentarios a las sentencias del Tribunal Electoral. México:
TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.76568 V189r

Zenteno Orantes, Noé Miguel y Girón López, María del Carmen. 1999. Juicio de revisión
constitucional electoral homólogo al juicio de amparo. En Revista del Tribunal Electoral del Estado
de México: los órganos jurisdiccionales electorales en México y otros ensayos en materia electoral,
No. 11 (mayjun). México: Tribunal Electoral del Estado de México.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
Derecho penal electoral

Barreiro Perera, Francisco Javier. 1993. Derecho Penal Electoral. En Apuntes de Derecho
Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental
de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7 M6 A763a (2 v.)

---------. Los delitos electorales en la legislación penal mexicana. En Justicia Electoral, v.II, No. 3.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

---------. 1995. Reforma Penal en Materia de Delitos Electorales y del Registro Nacional de
Ciudadanos del 25 de marzo de 1994. En Justicia Electoral México, vol. IV, No. 5.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Dosamantes Terán, Jesús Alfredo.1998. Nulidades y delitos electorales. México: Procuraduría


General de la República.
Obra disponible en Sala Superior (edición 1994)
G 343.323 D447n

Fernández Doblado, Luis. 1991. El Ilícito Electoral (La Tutela Penal del Sufragio). En Revista de
Análisis de Actualización Jurídica, No. 2, Año 1, (enero).
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Fernández Sesgado, Francisco y J. Fernando Ojesto Martínez Porcayo. 2007. Delitos y faltas
electorales. En Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen
et. al., 1020-71. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7 A5 T835t

González De La Vega, René. 1991. Derecho Penal Electoral. México: Porrúa.


Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Monterrey y Toluca
G 343.323 G644d

González Herrera, Mario Arturo. 1995. Los delitos electorales, la Fiscalía Especial para la Atención
de los Delitos Electorales y la necesidad de reforma al actual catálogo de esos delitos contenidos
en el Código Penal para el Distrito Federal en materia del fuero común y para toda la República en
materia de fuero federal. En Memoria del Foro para discutir la agenda de la reforma político-
electoral. México: Instituto Federal Electoral.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
B 342.7106 F647m 1995

Granados Atlaco, Miguel Ángel. 2005. Derecho Penal Electoral Mexicano. México: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara, Monterrey y Toluca
G 342.71 G659d

Procuraduría General de la República. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos


Electorales, Memoria Anual de Actividades, México, 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001.
Obra disponible en Sala Superior (edición 2001)
G 344.2115 M378i 2001
Reyes Tayabas, Jorge. Leyes, jurisdicción y análisis de tipos penales respecto de delitos
electorales federales y en materia de Registro Nacional de Ciudadanos. México: Procuraduría
General de la República, Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Monterrey
G 343.323 M6 R579L

Sánchez Macías, Juan Manuel. 1998. Consideraciones sobre los delitos electorales en México. En
Justicia Electoral, No. 10.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Silva Meza, Juan. 1994. Los delitos electorales, su naturaleza y vinculación con las causas de
nulidad y el recurso de inconformidad. En Décima Reunión Nacional de Magistrados. México:
Tribunal Federal Electoral.
Obra disponible en Sala Superior
A 343.323 S793d

Vázquez Vázquez, José Martín. 2010. La racionalidad de la sanción. En Contexto electoral: órgano
informativo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Año 2, no. 5: 35-40.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Justicia electoral

Alanis Figueroa, María del Carmen. 2010. Desafío de la administración de justicia electoral.
Congreso sobre Democracia, Participación Ciudadana y Justicia Electoral. Reflexiones y Retos
derivados del Proceso Electoral 2008-2009. México: Instituto Electoral del Distrito Federal.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal y Guadalajara
G 320.972 D359p

Arreola Ayala, José de la Luz. 2008. La justicia electoral en México. Breve recuento histórico.
Temas selectos de derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 342.7104 M6 A785j

De la Peza, José Luis. 1999. Notas sobre la justicia electoral en México. En Justicia electoral en el
umbral del siglo XXI. Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral III, comp. J.
Jesús Orozco Henríquez. México: UNAM-IIJ-TEPJF-IFE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.704 C239p 1999 V.3

Cossío D. José Ramón. 2002. Concepciones de la democracia y justicia electoral. Cuadernos de


divulgación de la cultura política democrática. México: IFE.
Obra disponible en Sala Superior
B 342.7104 C247c

Elizondo Gasperín, María Macarita et al. 2008. ¿Es jurídicamente factible el acceso a las boletas
electorales basado en la transparencia y el derecho a la información? En Justicia Electoral,
Tercera Época, vol. 1, núm. 2.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
Estrada Michel, Rafael. 2009. Hablan las actas, señal de que avanzamos. En Justicia Electoral,
Tercera Época, vol. 1, núm. 3: 67-75.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

González Oropeza, Manuel. 2008. La Justicia Electoral en México, 20 años. Tomos I y II. México:
TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A342.7104 M6 T837j

López, Escutia Luis Ángel. El papel de la justicia electoral en la transición democrática en México.
Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Obra disponible en Sala Superior
(Revista de la Facultad de Derecho de México . Tomo LVI, No.245 (Enero-Junio), p.61-108. 2006)
Medina Torres, Luis Eduardo. 2007. La justicia electoral mexicana y la anulación de comicios,
1996-2005. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 1.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Moctezuma Barragán, Javier. 1994. José María Iglesias y La Justicia Electoral. México: UNAM.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G342.7104 M6 M428j

Nieto, Santiago. 2005. Interpretación y argumentación en materia electoral. Una propuesta


garantista, Serie Doctrina Jurídica, Núm. 155. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.
Obra disponible en Sala Superior
G342.7916 N388i

Orozco Henríquez, J Jesús. 1998. Justicia electoral y resolución de conflictos. En Justicia, No. 11.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

-----------. 2001. Consideraciones sobre la justicia constitucional electoral en México. En Memoria


del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional I, Serie Doctrina Jurídica, Núm. 62, comps.
Diego Valadés y Rodrigo Gutiérrez Rivas. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

----------. Tendencias recientes de la justicia electoral en América Latina. En La democracia en su


contexto. Estudios en homenaje a Dieter Nohlen en su septuagésimo aniversario, coords. José
Reynoso Núñez y Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo. México: UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 320.09 D359c

Ramos Sobarzo, Arturo. 2010. Independencia judicial: perspectivas conjugadas en contextos de


consolidación democrática. Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 259-89.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Sylvia Rodarte Nava et al. 2010. El problema de la determinancia cuantitativa y una propuesta de
solución parcial. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 311-332.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
Tribunal Contencioso Electoral. Ecuador Ortiz Ortíz, Richard, ed. Estudios de justicia electoral /
Richard Ortiz Ortiz, ed.; Dieter Nohlen... [et.al.. Quito, Ecuador: Tribunal Contencioso Electoral,
2009.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.7104 E582j

TEPJF. 2008. La Reforma a la Justicia Electoral en México. En Reunión Nacional de Juzgados


Electorales. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 321.8 M6 T837r

Democracia

Alcántara, Manuel. 2008. Luces y sombras de la calidad de la democracia de América Latina.


Revista de Derecho 6 (2º semestre).
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Anderson, Christopher y Christine A. Guillory. 1997. Political Institutions and Satisfaction with
Democracy: A Cross-National Analysis of Consensus and Majoritarian Systems. En The American
Political Science Review. Volumen 91, número 1, (marzo): 66-81
Disponible en el TE a través de JSTOR.

Anduiza, Eva y Robert Liñeira. 2006. El sistema electoral y la calidad de la democracia. En


Representación y calidad de la democracia en España. ed. Antonia Martínez. Madrid: Tecnos
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Aristóteles. 2000. La Política. Bogotá: Panamericana.


No disponible en los Centros de Documentación del TE

Disponible en otra edición


Aristóteles. 2000. La Política. Madrid: Alianza, 1986
Obra disponible en Sala Superior
G320.01 A775p

Barry, Brian. 1975. Political Acommodation and Consociational Democracy. En British Journal of
Political Science. Volumen 5, número 4, (octubre): 477-505
Disponible en el TE a través de JSTOR.

Bobbio, Norberto. 1985. El futuro de la democracia. Barcelona: Plaza & Janes.


No disponible en los Centros de Documentación del TE

Disponible en otra edición


Bobbio, Norberto. 2001. El futuro de la democracia. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G321.8 B225f

Cansino, César, José Ramón Cossío, Porfirio Muñoz Ledo y Diego Valadés. 2007. Calidad de la
democracia en México: límites y perspectivas. Una reflexión a varias voces. En Cansino y
Covarrubias.
No disponible en los Centros de Documentación del TE
----------- e Israel Covarrubias, coords. 2007. Por una democracia de calidad: México después de la
transición. México: Centro de Estudios de Política Comparada y Ediciones de Educación y Cultura.
Carbonell, Miguel. 2007. Calidad de la Democracia y Estado de Derecho en México. En Cansino y
Covarrubias.
Obra disponible en Sala Superior
G 320.972 C128p

Castaños, Fernando, Julio Labastida Martín del Campo y Miguel A. López Leyva, coords. 2007. El
estado actual de la democracia en México. Retos, avances y retrocesos. México: ISS/UNAM.
Obra disponible en Sala Superior
G 321.8 E582a

Collier, David y Steven Levitsky. 1998. Democracia con adjetivos, innovación conceptual en la
investigación comparativa. En revista La Política, número 4, 137-160.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Colomer, Josep. 2001. Instituciones políticas. Barcelona: Ariel.


Obra disponible en Sala Superior
G 324.6 C237i

Dahl, Robert. 1989. La poliarquía, Madrid: Tecnos.


Obra disponible en Sala Superior
G 321.8 D318p 2009

---------. La democracia y sus críticos. Buenos Aires: Paidós.


Obra disponible en Sala Superior
G 321.83 D34.18

---------. 1991. Los dilemas del Pluralismo democrático, autonomía versus control. México:
Conaculta/Alianza Editorial.
Obra disponible en Sala Superior
G 321.82 D35.18

Del Águila, Rafael y Fernando Vallespín, edit. 1998. La democracia en sus textos. Madrid: Alianza.
Obra disponible en Sala Superior
G 321.8 D358d

Diamond, Larry y Leonardo Morlino, ed. Assessing the Quality of Democracy. Baltimore: Johns
Hopkins University Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Dix, Robert. 1994. History and Democracy Revisited. En Comparative Politics. Volumen 27, número
1, (octubre): 91-105.
Disponible en el TE a través de JSTOR.

Duhem, Mónica. 2006. La Importancia de definir un concepto de calidad de la democracia. El


Cotidiano 140, vol. 2 (noviembre/diciembre): 58-66.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Emmerich, Gustavo. 2009. Situación de la democracia en México. México: UAM.


Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara y Xalapa
G 320.9 S799d
G. Bingham Powell Jr. 2006. “Calidad de la democracia: reciprocidad y responsabilidad”.
Metapolítica 39, vol. 8: 77-86.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

García, Elena. 1998. El discurso liberal: democracia y participación. En La democracia en sus


textos, edit. Rafael Del Águila, y Fernando Vallespín Madrid: Alianza.
Obra disponible en Sala Superior
G 321.8 D358d

Gerard, Alexander. 2002. Institutionalized Uncertainty, the Rule of Law, and the Sources of
Democratic Stability. En Comparative Political Studies. Volumen 35, número 10, diciembre: 1145-
1170.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Habermas, Jurgen. 1996. Between Facts and Norms. Contributions to a Discourse Theory of Law
and Democracy. Cambridge: Cambridge University Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Hamilton, Alexander y James Madison. 2000. El Federalista. Fondo de Cultura Económica.


Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Monterrey
G 342.09 E7 H727f

Held, David. 2001. Modelos de democracia. Madrid: Alianza.


Obra disponible en Sala Regional Monterrey
G 321.8 H762m 2001

Holzner, Claudio A. 2008. Voz y voto: Participación política y calidad de la democracia en México.
Revista América Latina Hoy, vol. 45: 69-87
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Huber, Evelyne, Dietrich Rueschemeyer y John D. Stephens. 1997. The Paradoxes of


Contemporary Democracy: Formal, Participatory and Social Dimensions. En Comparative Politics.
Volumen 29, número 3, (abril): 323- 342.
Disponible en el TE a través de JSTOR.

Kymlicka, Will. 1996. Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.


No disponible en los Centros de Documentación del TE

Levine, Daniel y José Enrique Molina. 2007 “La calidad de la democracia en América Latina: una
visión comparada”. Revista América Latina Hoy 45: 17-46.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Lijphart, Arendt. 1969. Consociational Democracy. En World Politics, volumen 21, número 2,
(enero):207-225
Disponible en el TE a través de JSTOR.

----------. 1987. Las Democracias Contemporáneas, Barcelona: Ariel.


No disponible en los Centros de Documentación del TE
Disponible en otra edición
----------. 1991. Las Democracias Contemporáneas: un estudio comparativo, Barcelona: Ariel.
Obra disponible en Sala Superior
G 321.8 L194d

----------. 1989. Democracia en las sociedades plurales. Buenos Aires: Grupo Editor
Latinoamericano.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

----------. 1994. Electoral Systems and Party Systems- A Study of Tweenty-Seven Democracies,
1945-1990, Oxford: Oxford University Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

---------. 1997. Unequal Participation: Democracy’s Unresolved Dilemma. En The American Political
Science Review. Volumen 91, número 1, (marzo): 1-14.
Disponible en el TE a través de JSTOR.

--------. 2000. Modelos de democracia: formas de gobierno y resultados en treinta y seis países
Barcelona: Ariel.
Obra disponible en Sala Superior
G 321.8 L194m

Linz, Juan, Alfred Stepan. 1996. Problems of Democratic Transition and Consolidation. Baltimore:
Johns Hopkins University Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

---------. 1998. Los problemas de las democracias y la diversidad de democracias. En La


democracia en sus textos, comps. Fernando Vallespín y Rafael del Águila. Madrid: Alianza.
Obra disponible en Sala Superior
G 321.8 D358d

-------- y Alfred Stepan. 1996. Hacia la consolidación democrática. En revista La Política número 2:
29-49
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Manin, Bernard. 1998. Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.63 M328p

Mill, John Stuart. 1991. Sobre la libertad. México: Gernika.


No disponible en los Centros de Documentación del TE

Disponible en otra edición


Mill, John Stuart. 1997. Sobre la libertad. Madrid: Alianza.
Obra disponible en Sala Superior
G 323.44 M397s

Molina Vega, José Enrique. 2000. “Sistema electoral y gobernabilidad democrática con referencia a
América Central y República Dominicana”. Justicia Electoral 13.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
----------. y Daniel Levine. 2007. La calidad de la democracia en América Latina: una visión
comparada. En revista América Latina Hoy, número 45: 17-46 Nun, José. 2002. Democracia
¿Gobierno del pueblo o de los políticos? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

O’Donnell, Guillermo. 1996. Otra Institucionalización. En revista La Política, numero 2: 5-27.


Buenos Aires: Paidós.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

---------. 1997. ¿Democracia delegativa?. En Contrapuntos, Buenos Aires: Paidós.


No disponible en los Centros de Documentación del TE

----------. 2003. Democracia, desarrollo humano y ciudadanía. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Disponible en otra edición


----------. 2003. Democracia, desarrollo humano y ciudadanía. Reflexiones sobre la calidad de la
democracia en América Latina. Buenos Aires: Homo.
Obra disponible en Sala Superior
G 321.8 D3596d

---------. 2007. Teoría democrática y política comparada. En Disonancias. Críticas democráticas a la


democracia. , Buenos Aires: Prometeo.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

----------. Las poliarquías y la (in)efectividad de la ley en América Latina. En La (in)efectividad de la


ley y la exclusión en América Latina, comps. Juan E. Méndez, Guillermo O`Donnell y Paulo Sergio
Pinheiro.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Toluca
G 321.8 I647L

Paz, Octavio. 1982. Democracy and Dictatorships in Latin America. Nueva York: Foundation for the
Independent Study of Social Ideas.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2004. La democracia en América
Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Toluca
G 321.8 A5 D3595d 2004

Pitkin, Hanna. 1967. The concept of Representation. Berkeley: University of California Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Przeworski, Adam y Michael Wallerstein. 1982. The Structure of Class Conflict in Democratic
Capitalist Societies. En The American Political Science Review. Volumen 76, número 2, (junio):
215-238
Disponible en el TE a través de JSTOR.
---------, Susan Stokes y Bernard Manin. Democracy, Accountability, and Representation.
Cambridge: Cambridge, University Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

----------, Adam et. al. Democracy and Development. Political Institutions an Well- Being in the
World, 1950-1990. Cambridge: Cambridg: University Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

--------- et al. 1998. Democracia sustentable. Buenos Aires: Paidós.


No disponible en los Centros de Documentación del TE

--------- 1995. Democracia y mercado: reformas políticas y económicas en la Europa del Este y
América Latina. Cambridge: Cambridge University Press.
Obra disponible en Sala Superior
G 338.9 P669d

--------. 1999. Democracia y representación. En revista Metapolítica, volumen 3, número 10, abril-
junio:227-257
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Sartori, Giovanni. 1988. Teoría de la democracia. Madrid: Alianza.


Obra disponible en Sala Superior (edición 1991)
G 321.4 S727t

-------. 2001. La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus.


Obra disponible en Sala Regional Distrito Federal
G 303.482 S727s
Saideman, Stephen, et al. 2002. Democratization, Political Institutions, and Ethnic Conflict. En
Comparative Political Studies. Volumen 35, número 1, (febrero):103-129
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Selligson, Mitchell y Polibio Córdova. 2002. Auditoría de la democracia. Quito: Cedatos.


No disponible en los Centros de Documentación del TE

Schumpeter, Joseph. 1996. Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona: Folio.


No disponible en los Centros de Documentación del TE

Disponible en otra edición


Schumpeter, Joseph Alois. 1992. Capitalism, socialism and democracy. London, G.B. : Routledge.
Obra disponible en Sala Superior
G 320.5 S752c 1992

Taylor, Charles. 2001. El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. México: Fondo de
Cultura Económica.
Obra disponible en Sala Superior (edición 1993)
G 303.482 CH334m

Terry Lynn, Karl. 2000. Economic Inequality and Democratic Instability. En Journal of Democracy.
Volumen 11, número 1, (enero): 149-159
No disponible en los Centros de Documentación del TE
Woldenberg, José y Pablo Becerra. 2000. La Mecánica del Cambio Político en México. Elecciones,
Partidos y Reformas. México: Cal y Arena.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Toluca (edición 2005)
G 324 M6 B146m

Constitucionalismo

Begné Guerra, Alberto. 2003. Democracia y control de la constitucionalidad. Los derechos político-
electorales del ciudadano y el acceso a la justicia. Cuadernos de divulgación. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 323.5 B153d

Bufalá Ferrer-Vidal, Pablo de y Eduardo Ferrer Mac-Gregor. 2008. Derecho parlamentario electoral.
México: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.709 M6 B273d

Cárdenas Gracia, Jaime. 1996. Una constitución para la democracia. Propuestas para un nuevo
orden constitucional. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.07 M6 C133u

Castro y Castro Juventino V. 2000. El Artículo 105 Constitucional. México: Porrúa.


Obra disponible en Sala Superior (edición 1997)
G 342.229 M6 C135a

Cetina Menchi, David. 2000. El Control de la Constitucionalidad de las Leyes Electorales. En


Apuntes de Derecho Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como
Valor Fundamental de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7 M6 A763a

Covarrubias Dueñas, José de Jesús. 2000. Derecho Constitucional Electoral. México: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y
Xalapa
G 342.7 M6 C252d

Cruz Parcero, Juan Antonio. 2009. La inaplicación de normas electorales: cuando las malas teorías
conducen a malas decisiones. Serie comentarios a las sentencias del Tribunal Electoral. México:
TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.76578 C263i

Dante Mureddu Andrade, José Antonio. 2008. Laicidad. Una asignatura pendiente. Rodolfo
Vázquez (coordinador). En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 339-50.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Díaz Revorio, Francisco Javier. 2010. El control constitucional del Tribunal Electoral. Serie Temas
selectos de Derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Monterrey y Xalapa
A 342.7104 D378c
Duverger, Maurice. 1992. Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona: Ariel.
Obra disponible en Sala Superior (edición 1980)
G 320 D492i 1980

González Oropeza, Manuel. 2008. Algunos ajustes a las acciones de inconstitucionalidad


federales. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 47-58.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

----------. 2009. La geografía electoral a la luz de la justicia constitucional. En Justicia Electoral,


Tercera Época, vol. 1, núm. 3: 15-47.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

----------. y Carlos Báez Silva. 2009. El artículo 134 de la Constitución Federal y las normas
similares en las constituciones estatales. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 4: 183-
215.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Márquez Hernández, Rosario Selene y Florencio Valladares Zambrano. 2009. El control


constitucional en materia electoral a través de las acciones de inconstitucionalidad: un análisis
empírico. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 4: 107-61.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Mendoza Elvira, Gabriel. 1999. Juicio de amparo directo y juicio de revisión constitucional electoral:
análisis comparativo. México, D.F.: ITAM
Obra disponible en Sala Superior
G 342.7654 M365j

Mercader Díaz De León, Antonio. 2001. Contraste crítico del juicio para la protección de los
derechos político-electorales del ciudadano, a la luz de diversos medios de control constitucional.
Tesis de grado (doctorado). México: Universidad Panamericana.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Montoya Zamora, Raúl. 2010. Acciones por omisión legislativa como medio de control
constitucional en materia electoral. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 289-310.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Mora-Donatto, Cecilia. 2010. Informar sobre actividades parlamentarias vs. Propaganda electoral.
Alcances y límites. Serie comentarios a las sentencias del Tribunal Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.7629 M449i

Nieto Castillo, Santiago. 2007. I. Reseña. Una nueva mirada a un tema de nuestro tiempo. Sobre la
democracia constitucional de Pedro Salazar Ugarte. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1,
núm. 1: 255-61.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
Ojesto Martínez Porcayo, José Fernando .1997. Estudio sobre el orden público, la interpretación
normativa y los principios de constitucionalidad, legalidad y definitividad en materia electoral
federal. En Justicia Electoral, No. 9.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Ortiz Mayagoitia, Guillermo I. 2008. El sistema de justicia constitucional en México y la reforma


judicial. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 19-46.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Pérez De los Reyes, Marco Antonio. 2010. Las constituciones de 1812 y 1814. Un cuadro
comparativo en materia político-electoral. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 569-
620.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Terrazas Salgado, Rodolfo. 1992. El Control Jurisdiccional de la Función Estatal Electoral en la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos . México: Tribunal Federal Electoral.
Obra disponible en Sala Superior
A 328.3454 T759c

Vázquez Mata, Marisonia. 2010. Ampliación de las hipótesis de procedencia y de legitimación para
interponer controversias constitucionales. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 339-
368.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Zapata Leos, Víctor Yuri y Guillerno Sierra Fuentes. 2009. Los principios constitucionales de la
materia electoral en México. México: Quid Iuris.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Derechos político-electorales

Aragón, Manuel. 2007. Derecho de sufragio: principio y función. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 162-77. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Aranda Álvarez, Elviro. 2001. Cuota de mujeres y régimen electoral. Madrid: Dykinson.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.623 A765a

Atienza Rodríguez, Manuel. 2009. Reflexiones sobre tres sentencias del Tribunal Electoral: casos
Tanetze, García Flores y Yurécuaro. Serie comentarios a las sentencias del Tribunal Electoral.
México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.76568 A836r

Ávila Órtiz, Raúl. Representación de las minorías étnicas. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 693- 706. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007
Bareiro, Line. 2007. Representación política de las mujeres. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 679-92. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Bareiro, Line e Isabel Torres García. 2009. El camino hacia la paridad: evaluación de las cuotas de
participación política de las mujeres en América Latina. En Revista Derecho Electoral. No. 7
(Primer semestre): 165-178. San José, C.R: Tribunal Supremo de Elecciones.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Barraza, Arturo. Los Derechos Político-Electorales de los Ciudadanos Mexicanos. En Apuntes de


Derecho Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor
Fundamental de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a

Bernal Pulido, Carlos. 2009. Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación. Serie Temas selectos de Derecho electoral. México:
TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.7108 B166d

Carbonell, Miguel. 2008. La libertad de expresión en materia electoral. Serie Temas selectos de
Derecho electoral. México: TPEJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 342.21022 M6 C133l

Carpizo, Jorge y Diego Valadez. 1998. El Voto de los Mexicanos en el extranjero. Serie E. Varios,
Núm. 99. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de
México. México, 1998.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.65 C133v 2002

Castellanos Madrazo, José Francisco. 2009. El ejercicio de ponderación entre los derechos
fundamentales y las prerrogativas políticas en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 4: 215-28.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Cerva, Daniela y Karina Ansolabehere. 2009. Trabajo introductorio: Protección de los derechos
político-electorales de las mujeres. En Género y Derechos Políticos. México: TEPJF.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Cesano, José Daniel. 2007. El voto de los presos. Buenos Aires, Argentina: Ediar.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.7107 A7 C133v

Concha Malo, Miguel, coord. 1994. Los derechos políticos como derechos humanos. México:
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Monterrey, Toluca y Xalapa
G 323.4 D365d
Corzo Corral, Noé. 2009. Los derechos político-electorales del ciudadano en el contexto del
sistema mexicano de partidos: evolución, retos y perspectivas desde el punto de vista
jurisdiccional. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 4: 81-106.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Fernández, Mario y José Thompson. 2007. El voto obligatorio. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 253-265. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Garzón Valdés, Ernesto. 2010. Los derechos electorales de los pueblos indígenas en México. Serie
Temas selectos de Derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A323.11972 G532d

González, María Lourdes y Rodolfo González. 2007. Discapacidad y participación electoral. En


Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 198-223.
México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

González Oropeza, Manuel. 2007. Equidad de género en el Derecho Electoral. En Justicia


Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 1: 25-48.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Hernández García, Fabián. 2010. Garantías jurisdiccionales en materia electoral local. En Justicia
Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 383-412.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Lazarte R., Jorge. 2007. La votación y el voto de los analfabetos. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 929-51. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007
Méndez de Hoys, Irma. 2010. Mecanismos de participación ciudadana. Regulación de consultas en
el Distrito Federal. Serie comentarios a las sentencias del Tribunal Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.76568 M365m

Narváez H., José Ramón. 2010. Derechos indígenas y candidaturas plurinominales. Acción
afirmativa indígena en la selección de candidatos por el principio de RP (2010). Serie comentarios
a las sentencias del Tribunal Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.76568 N334d

Navarro, Carlos. 2007. El voto en el extranjero En Tratado de derecho electoral comparado de


América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 224-252.
México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007
Ochoa Reza, Enrique, coord. Alanís Figueroa, María del Carmen, pról. 2009. Equidad de género y
derecho electoral en México. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A305.4 E565g

Ojesto Martínez Porcayo, José Fernando. 1988. El derecho de sufragio. En Informe de actividades
del Tribunal Electoral Federal 1987-1988. México: Tribunal de lo Contencioso Electoral.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7812 I647i 1988

Pastor Badilla, Claudia y Eduardo Hernández Sánchez. 2008. La omisión legislativa en la


protección de los derechos políticos. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 275-294
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Pavageau Magaña, María del Carmen. 2008. Fortalecimiento e incremento del voto y la
participación del mexicano que vive en el extranjero: una propuesta de política pública. En Justicia
Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 181-224.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Peña Molina, Blanca Olivia. 2003. La cuota de género en la legislación electoral mexicana:
¿Igualdad de oportunidades o igualdad de resultados? Revista de la Sociedad Mexicana de
Estudios Electorales, 2 (julio-diciembre).
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Pérez Contreras, Salvador Alejandro. 2007. La suspensión temporal de derechos político-


electorales del militante y su tratamiento como medida cautelar electoral. México, D.F.: Poder
Judicial del Estado de Aguascalientes.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.723 P565s

Pérez Gándara, Raymundo. 2000. Contribución a la formulación de la categoría constitución-


ciudadanía en la teoría del derecho político. En Justicia Electoral, revista del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación, No. 13.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Picado, Sonia. 2007. Derechos políticos como derechos humanos. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 48-59. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Presno Liniera, Miguel Ángel. 2003. El derecho de voto. Tecnos.


Obra disponible en Sala Superior
G 342.21302 E6 P666d

Ríos Vega, Luis Efrén. 2010. El derecho a la rehabilitación de los derechos políticos. El caso
Hernández. Serie comentarios a las sentencias del Tribunal Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
G 342.21302 E6 P666d
----------.2010. El derecho al sufragio del presunto delincuente. El Caso Facundo. En Justicia
Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 293-338.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Rodríguez Manzo, Graciela y Luis Miguel Cano López. 2006. El derecho a las candidaturas
independientes. México, D.F.: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.723 R635b

Sánchez Agesta, Luis. Derechos y Deberes Políticos. Diccionario Electoral. Serie Elecciones y
Democracia. Costa Rica: Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).
Programa Especializado del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Obra disponible en Sala Superior
R 324.03 I654d 2000

TEPJF. 2009. Género y Derechos Políticos. La protección jurisdiccional de los derechos político-
electorales de las mujeres en México. México: TEPJF.
Obra disponible en la Sala Superior
A 305.4 G562d

Temkin Yedwab, Benjamín. 2010. Libertad de expresión y campañas negativas.


Serie Temas selectos de Derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Monterrey y Xalapa
A 324.73 T756L

Terrazas Salgado, Rodolfo. 1996. El Juicio de Amparo y los Derechos Político-Electorales. En


Justicia Electoral, vol. V, No. 8.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.705 J888j 1996 No. 8

Woldenberg, José. 1997. El voto. Academia Mexicana de Derechos Humanos.


No disponible en los Centros de Documentación del TE

Zovatto, Daniel. 2007. Las instituciones de democracia directa En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 134-61. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Autoridades e instituciones electorales

Ackerman, John M. 2007. Organismos autónomos y democracia. El caso de


México, México: Siglo XXI.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 322.0972 A547a

---------. 2010. Organismos autónomos y la nueva división de poderes en México y América latina.
En Homenaje al Doctor Emilio O. Rabasa, coords. Jorge Carpizo y Carol Arraiga(Arriaga). México:
UNAM.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
G 340.076 H845d
Alanis Figueroa, María del Carmen. 1990. Origen y Evolución del Tribunal Federal Electoral.
México: Tribunal Federal Electoral
Obra disponible en Sala Superior
A 342.782 A663o

Alarcón Álvarez, Jorge. 1995. La autonomía de la autoridad electoral. En: Memoria del foro para
discutir la agenda de la reforma político-electoral. México: Instituto Federal Electoral. Documento
inédito consultable en el Centro de Documentación del propio Tribunal.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
B 342.7106 F647m 1995

Astudillo, César, y Córdova Vianello, Lorenzo. 2010. Los árbitros de las elecciones estatales.
México: UNAM-IEPJalisco.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara y Monterrey
G 342.78 A766e

Begné Guerra, Alberto. 1998. El IFE: Una Institución para la Democracia. Ponencia presentada en
el III Congreso Internacional de Derecho Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.704 C239p 1999

Bogdanor, Vernon, edit. 1991. Enciclopedia de las instituciones políticas. Madrid: Alianza Editorial.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
R 306.2 E557e

Caballero Ochoa, José Luis. 2000. Los órganos constitucionales autónomos: más allá de la división
de poderes. En Jurídica, No. 30, México: Universidad Iberoamericana.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Cárdenas, Jaime. 2000. La autonomía de los órganos electorales. Una reflexión comparada. En
Estudios jurídicos en torno al Instituto Federal Electoral, coords. Jaime Cárdenas Gracia, Alán
García Campos y Santiago Nieto. México: UNAM.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.64 C133e

Cienfuegos Salgado, David. 2008. Democracia observada: las instituciones electorales locales en
México. Todd Eisenstadt y Luis Miguel Rionda (coordinadores). En Justicia Electoral, Tercera
Época, vol. 1, núm. 2: 351-59(258).
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Crespo, José Antonio. Órganos constitucionales autónomos. 2009. En La autonomía constitucional


de la Auditoría Superior de la Federación, coords. John Ackerman y César Astudillo. México:
UNAM, 2009.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

De Lamo Rubio, Jaime. 1991. La Administración Electoral: Organización y Competencias. En


Publicación para el Mundo del Derecho, (noviembre).
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Disponible en otra edición


Lamo Rubio, Jaime de. 1991. La Administración Electoral: Organización y Competencias. España :
Tapia, 1991.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.746 E6 L127a

De León Gálvez, Adín. 2000. La Organización de las Elecciones. En Apuntes de Derecho Electoral:
una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental de la
Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a V.1

De los Cobos Sepúlveda, Carlos A. 2008. Las declaraciones de principios: ejercicios institucionales
para la reforma de los poderes judiciales y el análisis de los órganos jurisdiccionales electorales en
México. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 59-72.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Díaz Ortíz, Ángel Rafael. 2000. Autoridades Administrativas Electorales. En Apuntes de Derecho
Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental
de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.7 M6 A763a V.1

Elizondo Gasperín, Alejandro R. La autonomía de los organismos electorales locales en México.


En Hacía un federalismo electoral, coord. Juan Martínez Veloz. México: Laguna.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

----------. 2010. Visitaduria Judicial Electoral. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6:
239-266.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Enríquez Chiñas, José Luis. 2010. Los límites del poder judicial. En Justicia Electoral, Cuarta
Época, vol. 1, núm. 6: 637-640.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

González Avelar, Miguel. 1994. La Suprema Corte y la política. México: Coordinación de


Humanidades, UNAM.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.49 M6 G644s 1994

González Oropeza, Manuel. 2009. Los retos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación tras la reforma de 2007. En Nuevos escenarios del derecho electoral: los retos de la
reforma 2007-2008, John Ackerman. México: UNAM.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.71 N468e

González Salas, José Fernando. 2005. La función electoral: naturaleza, principios rectores,
autoridades y régimen disciplinario. En Formación del derecho electoral en México: Aportaciones
institucionales, 13-92. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara, Monterrey y Toluca
A 342.709 M6 F647f
Gutiérrez Espíndola, José Luis. 2009. Los procesos de evaluación para la contratación de plazas
en Salas Regionales y la Carrera Judicial: un recuento. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1,
núm. 4: 277-85.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Jaramillo, Juan. Los órganos electorales supremos. 2007. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 371-436. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Merino, Mauricio y Marco Antonio Baños. 2005. El servicio profesional electoral: una visión
comparada en América Latina. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

----------. 2007. El servicio electoral profesional. En Tratado de derecho electoral comparado de


América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 437-462. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Morales Manzanares, Rodrigo. 2010. Nuevas atribuciones del IFE: De cómo vino la reforma, cómo
se aplicó y qué está faltando. Serie Temas selectos de Derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 324.637 M449n

Muñoz Machado, Santiago. 1992. Órganos Constitucionales. Legislación Electoral. Colección


Legislativa Derecho Público, Madrid: 1992.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Nava Gomar, Salvador Olimpo. 2005. Tribunales constitucionales y democracia. México: Suprema
Corte de Justicia de la Nación,
Obra disponible en Salas Regionales Distrito Federal y Toluca
G 342.49 N339t

Navarro Vega, Ignacio Javier y Armando Granados Carrión. 2000. Responsabilidad Administrativa
y Política en Materia Electoral. En Apuntes de Derecho Electoral: una Contribución Institucional
para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental de la Democracia, TEPJF, 612-701.
México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a

Nieto Arreola, Guillermo. 2010. Los órganos constitucionales autónomos como garantía del
derecho de acceso a la información pública. En Lex, No. 184, octubre: 43-55.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Ojesto Martínez Manzur, Fernando. 2009. TEPJF. Garante de la democracia. En Contexto


Electoral. Año 1, número: 41-45.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
Orozco Henríquez, José de Jesús. 1997. Consideraciones sobre el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación y el nuevo sistema federal de medios de impugnación electoral. En
Lecturas Jurídicas, época 2, t.1, No. 4 (sep.) México: Universidad Autónoma de Chihuahua.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Pascua Mateo, Fabio. 2009. El control de las elecciones. Navarra, Esp: Civitas, Thompson, Reuters
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Toluca, Distrito Federal y Monterrey
G 342.76 P536c

Pedroza de la Llave, Susana Thalía. 2002. Los órganos constitucionales autónomos en México. En
Estado de Derecho y transición jurídica, eds. José María Serna de la Garza y José Antonio
Caballero Juárez, (eds.), México: UNAM.
Obra disponible en Sala Superior
G 342 M6 E583e

Penagos López, Pedro Esteban. 2010. Los jueces de la democracia y los derechos fundamentales
previstos en los tratados internacionales. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 77-86.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Peschard, Jacqueline. 1993. ¿Quién controla las elecciones? En etcétera, No. 40, (nov.)
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Prieto Peña, César A. 2007. Órganos constitucionales autónomos. Más que una división del poder,
una efectiva distribución de la función pública. En La división del poder público. Temas
constitucionales, comp. Rafael Estrada Michel. México: Porrúa/Universidad Latina de América.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Pérez Montes, Fermín. 2005. Ciudadanía e integración de los órganos de elección popular. La
función electoral: naturaleza, principios rectores, autoridades y régimen disciplinario. En Formación
del derecho electoral en México: Aportaciones institucionales, 93-166. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara, Monterrey y Toluca
A 342.709 M6 F647f

Raigosa, Luis. 2010. Consideraciones sobre la “actitud jurisdiccional” del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación ante cuestiones ubicadas en el límite entre el derecho electoral y el
derecho parlamentario. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 267-92.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Ramos Mega Ernesto y José Luis Enríquez Chiñas. 2009. Análisis cuantitativo del papel del TEPJF
en la etapa de preparación de las elecciones federales (1997-2009). En Justicia Electoral, Tercera
Época, vol. 1, núm. 4, 2009.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
Rebollo Fernández, José Luis. 2000. La Jurisdicción Electoral. En Apuntes de Derecho Electoral:
una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental de la
Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a
Roldán Xopa, José. 2007. La forma de integración del Consejo general. El nombramiento en el
diseño de las instituciones. En Reforma constitucional en materia electoral 2007, México: Nueva
Alianza.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

TEPJF. 1994. Análisis electoral comparado: características básicas de los organismos depositarios
de la autoridad electoral. México: Tribunal Federal Electoral. Obra inédita consultable en el Centro
de Documentación del TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 324.636 A723a

---------. 2005. Autoridades electorales y el derecho de los partidos políticos en México. México:
TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Toluca
A 324.2 M6 A858a

Tuesta Soldevilla, Fernando. 2009. Un debate pendiente: el diseño garantista de los organismos
electorales. En La democracia en su contexto. Estudios en homenaje a Dieter Nohlen en su
septuagésimo aniversario, coords. José Reynoso Núñez y Herminio Sánchez de la Barquera y
Arroyo. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 320.09 D359c

Ugalde Calderón, Filiberto Valentín. 2010. Órganos constitucionales autónomos. En Revista del
Instituto de la Judicatura Federal, 253-264.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Urruty, Carlos Alberto. Los registros electorales. 2007. En Tratado de derecho electoral comparado
de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 463-486. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Zárate Pérez, José Humberto. 2000. Registro de Electores. En Apuntes de Derecho Electoral: una
Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental de la
Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a

Sistemas electorales

Aguirre, Pedro, Alberto Begné y José Woldenberg. 1993. Sistemas Políticos, Partidos y Elecciones.
México: Trazos, Centro de Investigación, A.C., y el Instituto de Estudios para la Transición
Democrática, A. C.
Obra disponible en Sala Superior
G 320.3 A626s 1997

Alonso, Jorge, coaut. 1991. Las Elecciones en México: Evolución y Perspectiva. México: Siglo XXI.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.6 M6 E544e 1993
Berlín Valenzuela, Francisco. 1991. Los Sistemas Electorales. En Memoria del Primer Congreso
Internacional de Derecho Electoral. Xalapa, Veracruz: UNAM, Universidad Veracruzana.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.704 C239p 1991

Carmona Tinoca, Jorge Ulises. 2010. Sustitución de candidatos electos bajo el principio de
representación proporcional. Derechos adquiridos. Serie comentarios a las sentencias del Tribunal
Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.76568 C133s

Centro De Capacitación Judicial Electoral. 1999. Costos y beneficios del ballotage en México. En
Justicia Electoral, No. 12.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Clemente, Ana Catarina. 2007. Las boletas electorales. En Tratado de derecho electoral
comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 900- 13. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Colomer, Josep M. 2004. Cómo votamos. Los sistemas electorales del mundo: pasado, presente y
futuro. Barcelona: Gedisa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Monterrey, Toluca y Xalapa
G 324.63 C237c

Cossío Díaz, José Ramón. 2007. Los principios de representación proporcional y de mayoría
relativa en la integración de los congresos locales. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1,
núm. 1.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Cotteret, Jean Marie y Claude Emeri. Los sistemas electorales. Barcelona: Oikos Tau, S. A.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.6 C67.78

Crespo, José Antonio. 1997. Elecciones y democracia. Cuadernos de divulgación de la cultura


democrática, N° 3. México: IFE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
B 324.6 C258e

Cuéllar Vázquez, Angélica y García Gárate, Iván. 2010. Equidad de género y representación: la
regla de alternancia para candidaturas de RP. Serie comentarios a las sentencias del Tribunal
Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.76568 C273e

Duverger, Maurice y Giovanni Sartori. 1988. Los sistemas electorales. Costa Rica: Cuadernos de
Capel, CAPEL.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
G 324.6 D88.18
Fernández Segado, Francisco. 2007. Las candidaturas electorales. En Tratado de derecho
electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 527-87. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Franco-Cuero, Beatriz. 2007. Los escrutinios: mecanismo y control. En Tratado de derecho


electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 975-1019. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Gómez Tagle, Silvia. 2010. ¿Cuántos votos necesita la democracia? México: IFE.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

González, María Lourdes. 2007. Órganos electivos: composición y periodos electorales,” En


Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 124-133.
México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Instituto Federal Electoral: 2000. El sistema electoral mexicano y las elecciones federales. México:
IFE
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Krennerich, Michael y Claudia Zilla. 2007. Elecciones y su contexto político. En Tratado de derecho
electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 39-47. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Lara Sáenz, Leoncio. 1991. El Nuevo Sistema Electoral. México: Fondo de Cultura Económica.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

--------. 1992. El nuevo sistema electoral mexicano. México: UNAM, Corte de Constitucionalidad de
Guatemala.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Toluca
G 324.63 M6 L134n

Lijphart, Arend. 1991. Avances en el estudio comparativo de los sistemas electorales. En Boletín
Electoral Latinoamericano. Costa Rica: IIDHCAPEL.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.605 B238b 1991 V.5

-----------. 1992. Las Consecuencias Políticas de las Leyes Electorales 1945-1985. En Revista
Estudios Públicos. No.46. Chile: Centro de Estudios Públicos.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Molina, José. 2007. Sistemas electorales subnacionales. En Tratado de derecho electoral


comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 334- 370. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Moreno, Alejandro. 2009. La decisión electoral: votantes, partidos y democracia en México. México:
Miguel Ángel Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324.6 M6 M449d
Nohlen, Dieter. 1994. Sistema Electorales y Partidos Políticos. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara, Monterrey, Toluca y Xalapa
G 324.63 N436s 1998

-----------. 1996. La trilogía: sistema de gobierno, sistema electoral y sistema de partidos, en:
Memoria de la III Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales. México:
Tribunal Federal Electoral.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.70612 C239m 1996

-----------. 2007. La reelección. En Tratado de derecho electoral comparado de América Latina,


comps. Dieter Nohlen et. al., 287-292. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

-----------.2007 Sistemas electorales presidenciales y parlamentarios. En Tratado de derecho


electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 294-333. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

----------. 2008. Sistemas electorales en su contexto. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.


Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Xalapa, Monterrey, Guadalajara y Distrito
Federal
G 342.7105 N436s

Powell, Bingham Jr. 2000. Elections as an Instrument of Democracy: Majoritarian and Proportional
Visions. New Haven: Yale University Press.
Obra disponible en Sala Superior
G 321.8 P662e

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 1997. Análisis del Sistema Electoral
Mexicano. (Informe de un grupo de expertos). México: PNUD.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324.6 M6 A723a

Rae, Douglas. 1967. The Political Consecuences of Electoral Laws. New Haven: Yale University
Press.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Sartori, Giovanni. 1994. Ingeniería constitucional comparada. México: Fondo de Cultura


Económica.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 320.4 S727i 2003

Solorio Almazán, Héctor. 2007. Asignación de diputados por el principio de representación


proporcional en los Estados Unidos Mexicanos. En Justicia Electoral, revista del TEPJF, Tercera
Época, vol. 1, núm. 1.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
----------. 2008. La representación proporcional. Serie Temas selectos de Derecho electoral.
México: TEPJF.
conómica.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 324.6311 S839rp

Valadés, Diego. 1991. El Sistema electoral de la democracia mexicana. En El sistema electoral de


la democracia mexicana: reforma constitucional electoral y Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales. México: Miguel Ángel Porrúa.
Obra disponible en Salas Regionales Distrito Federal y Toluca
Obra disponible en Sala Superior (edición 1990)
G 342.7106 M6 F548s 1991

Valdés Zurita, Leonardo. 1995. Sistemas Electorales y de Partidos. Cuaderno de Divulgación


Democrática. No. 7. México: IFE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey
B 324.63 V125s

Valles, Josep M. y Agustí Bosch. 1997. Sistemas electorales y gobierno representativo. Barcelona:
Ariel.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.63 V126s

Zamacona Madrigal, Jorge Alberto. 2010. Ventajas de la personalización del sistema de


representación proporcional. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 183-214.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Partidos políticos

Agíss Bitar, Fernando. 2008. Fiscalización de los recursos de los partidos políticos: una reflexión
sobre la aplicación efectiva de las normas de fiscalización. Serie Temas selectos de Derecho
electoral. México: TPEJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 342.733 M6 A618f

Bareiro, Line y Lilian Soto. 2007. Los partidos políticos: condiciones de inscripción y
reconocimiento legal. En Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps.
Dieter Nohlen et. al., 588-612. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Bello Corona, Francisco. 2000. Financiamiento de Partidos Políticos y Candidatos. En Apuntes de


Derecho Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor
Fundamental de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a V.1

Berlín Valenzuela, Francisco. 1988. Voz: Financiamiento de Partidos Políticos. En: Diccionario
Electoral. Costa Rica: IIDH, Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y
Xalapa
R 324.03 I654d 2003
Burgoa Orihuela, Ignacio. 1975. Régimen legal de los partidos políticos. Instituto de Investigaciones
Jurídicas. México: UNAM.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Cárdenas Gracia, Jaime F. 1992. Crisis de legitimidad y democracia interna de los partidos
políticos. México: Fondo de Cultura Económica.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324.28 C133c

-------------. Partidos políticos y democracia. Cuadernos de divulgación de la cultura democrática:


IFE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
B 324.6 C133p

Cisneros Ramírez, Isidro H. 2009. Justicia constitucional y partidos políticos. En Justicia Electoral,
Tercera Época, vol. 1, núm. 3: 47-60.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Cotarelo, Ramón. 1993. Partidos Políticos y Democracia. En Aspectos Jurídicos del Financiamiento
de los Partidos Políticos. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.748 A825a

Del Castillo, Pilar. 1992. Financiación de los Partidos Políticos: La Reforma Necesaria. En Derecho
de Partidos, coord. José Juan González Encinar. España: Espasa, Calpe.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.213042 D365d

De la Peza, José Luis. Candidaturas independientes. En Tratado de derecho electoral comparado


de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 613- 26. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Duverger, Maurice. 1974. Los partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales (1987 reimp. 1996)
G 324.21 D492p

Esparza Martínez, Bernardino. 2000. Partidos y Organizaciones Políticas. En Apuntes de Derecho


Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental
de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a

Freidenberg, Flavia. 2007. Democracia interna en los partidos políticos. En Tratado de derecho
electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 627-678. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007
---------. 2009. ¿Qué es la democracia interna?: Una propuesta de redefinición conceptual. En La
democracia en su contexto. Estudios en homenaje a Dieter Nohlen en su septuagésimo
aniversario, coords. José Reynoso Núñez y Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo. México:
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 320.09 D359c

García Cotarelo, Ramón.1985. Los partidos políticos. Editorial Sistema.


Obra disponible en Sala Superior
G 324.2 G532p

García Guerrero, José Luis. 2007. Escritos sobre partidos políticos: cómo mejorar la democracia.
Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.73 E6 G532e

García Muñoz, Itzel. 2008. La democracia interna y la situación actual en México. En Justicia
Electoral. Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 113-34.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

González Encinar, José Juan et al 1992. Derecho de Partidos. España: Espasa, Calpe, S.A.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

González Oropeza, Manuel y Carlos Báez Silva. 2010. Utilización de símbolos, expresiones,
alusiones o fundamentaciones de carácter religioso en la propaganda de los partidos y
agrupaciones políticas nacionales. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 63-128.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Griner, Steven y César Arias. 2007. Medios de Comunicación y Partidos Políticos en América
Latina. En El Triángulo de las Bermudas. México: Fundación Friedrich Ebert-México.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Hinojosa, Óscar. 1994. Partidos Políticos. Financiamiento público, privado y secreto. En La


Organización de las Elecciones: Problemas y Proyectos de Solución, coords. Jorge Alcocer y
Rodrigo Morales. México: Miguel Ángel Porrúa, Librero-Editor.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.61 M6 O768o

Kurczyn Villalobos, Patricia. 2009. El registro como partidos políticos nacionales: intervención
sindical en la conformación de nuevos partidos políticos. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 342.76568 K289r

Lazarte R., Jorge. 2007. La fiscalización de los gastos de los partidos políticos. En Tratado de
derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 821-35. México:
FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Lucas Verdú, Pablo. 1977. La relativización constitucional a los partidos políticos, En Teoría y
práctica de los partidos políticos. Cuadernos para el Diálogo. Pedro De Vega, Madrid: España.
No disponible en los Centros de Documentación del TE
Lujambio, Alonso. 2007. La fiscalización de los gastos de los partidos políticos. En Tratado de
derecho electoral comparado de América Latina, coords., Dieter Nohlen et. al. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Maitret Hernández, Armando Ismael. 2010. Democracia interna de los partidos. Obligación de todo
órgano o funcionario partidista a dar respuesta a militantes. Serie comentarios a las sentencias del
Tribunal Electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Monterrey, Xalapa y Distrito Federal
A 342.76568 M322d

Michels, Robert. 1983. Los partidos políticos. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.2 M386p

Mirón Lince, Rosa María y Karla Valverde Viesca. 1996. Partidos Políticos, Financiamiento y
Reforma. En Partidos y Elecciones, coords. Rosa María Mirón
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara y Monterrey
G 324.2 P534p

Moreno, Daniel. 1982. Las ideas políticas y los partidos políticos de México. México: Editorial Pax,
Librería Carlos Césarmar.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Navarro Fierro, Carlos. 2007. El acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación. En
Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 795-820.
México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Núñez Jiménez, Arturo. 1993. El Régimen de los partidos políticos, La reforma electoral de 1989-
1990. México: Fondo de Cultura Económica.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Xalapa
G 342.7106 N482r

Pérez De los Reyes, Marco Antonio. 2000. Otros Actores Electorales. En Apuntes de Derecho
Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental
de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a

Ramos Ramos, Octavio. El control constitucional de los estatutos de los partidos políticos por el
TEPJF. Sentencia SUP-JDC-803/2002. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 241-
294.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Ruiz Massieu, José Francisco. 1974. Normación constitucional de los partidos políticos en América
Latina. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
No disponible en los Centros de Documentación del TE
Sartori, Giovanni. 1992. Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza Universidad.
Obra disponible en Sala Superior (edición 1994)
G 324.2 S727p 1994

Vado Grajales, Luis Octavio. 2009. Elecciones internas de dirigencias partidistas. El caso de
Acción Juvenil (2009). Serie comentarios a las sentencias del Tribunal Electoral. México, TEPJF.
A 342.76568 V115e
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa

Zovatto, Daniel. 2007. El financiamiento electoral: subvenciones y gastos. En Tratado de derecho


electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 774-94. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Procesos electorales

Alanís Figueroa, María del Carmen. 1995. Organización de las elecciones, profesionalismo y
capacitación. En Justicia Electoral, Tribunal Federal Electoral, vol. IV, No. 5.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Alcocer, Jorge y Rodrigo MORALES. 1991. La Organización de las Elecciones. México:


Interdisciplinarias UNAM y Miguel Ángel Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales (edición 1994)
G 324.61 M6 O768o

Arratíbel Salas, Luis. 2000. Campañas Electorales. En Apuntes de Derecho Electoral: una
Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental de la
Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a V.1

Baños, Marco Antonio y Luis Miguel Carriedo. 2010. Distorsiones de la propaganda política. En
Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 129-148.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal y Monterrey
Revista

Berlín Valenzuela, Francisco. 1983. Teoría y praxis política-electoral. México: Porrúa.


Obra disponible en Sala Superior (edición 1982)
G 342.7 B166t

Dalla Vía, Alberto Ricardo y Florencia T. Soto Parera. 2007. Recinto y urnas electorales. En
Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 917-28.
México: FCE.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Duarte Rivas, Rodolfo. 2005. El proceso electoral. Las fuentes alternas del derecho electoral en el
proceso. La función electoral: naturaleza, principios rectores, autoridades y régimen disciplinario.
En Formación del derecho electoral en México: Aportaciones institucionales, 167-236. México:
TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara, Monterrey y Toluca
A 342.709 M6 F647f
Farías Mackey, Luis. 1997. La Jornada Electoral, paso a paso. México: Miguel Ángel Porrúa,
México.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324.651 F532j 1997

Fuchs, Jochen. 2007. La jornada electoral: orden público, garantías, prohibiciones. En Tratado de
derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 843-77. México:
FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Galindo Becerra, Eduardo. 2000. Resultados y Calificación de Elecciones. En Apuntes de Derecho


Electoral: una Contribución Institucional para el Conocimiento de la Ley como Valor Fundamental
de la Democracia. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Distrito Federal
A 342.7 M6 A763a

Gimate-Welsh, Adrián S. y Guillermina Martínez Bermúdez. 2010. Comunicación política, sistema


electoral y equidad en las elecciones de 2006 y 2009. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1,
núm. 5: 149-182.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Guerrero Moctezuma, Nicolás. 2009. Manual del Elector. Instrucciones para todas las operaciones
que deben practicarse en los actos electorales. 1882. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1,
núm. 4: 243-62.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Instituto Federal Electoral: .2008. Administración del tiempo en radio y televisión para fines
electorales. Documento de difusión con fines informativos. México: IFE.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Lauga, Martín y Juan I. García Rodríguez. 2007. La campaña electoral: publicidad/propaganda,


periodo, prohibiciones. En Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps.
Dieter Nohlen et. al., 709- 43. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales

Medina Torres, Luis Eduardo. 2009 I. Reseña. De inconsistencias y errores. Una recensión del libro
2006: Hablan las actas de José Antonio Crespo. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm.
3: 143-150.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Orozco Henríquez, J. Jesús. 1999. Administración y financiamiento de las elecciones en el umbral


del siglo XXI, Memoria del III Congreso internacional de derecho electoral II. México: UNAM-
Instituto de Investigaciones Jurídicas, TEPJF, IFE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.704 C239p 1999 V.2

Orozco Jesús y José Woldenberg. 2007. Ética y responsabilidad en el proceso electoral. En


Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 60-83.
México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007
Ríos, Luis Efrén. 2009. El transfuguismo electoral en el sistema presidencial mexicano. En Justicia
Electoral, revista del TEPJF, Tercera Época, vol. 1, núm. 3: 75-98.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Rivera Sánchez, Juan Luis y Gerardo Abarca Guzmán. 2010. Propaganda electoral. En Revista
Derecho Electoral. No. 9 (Primer semestre)
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Solís Acero, Felipe. 1992. El proceso electoral mexicano. México: Instituto Federal Electoral.
Obra disponible en Sala Superior
B 324.61 S839p

Sottoli, Susana. 2007. Las mesas electorales. En Tratado de derecho electoral comparado de
América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 878-99. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Téllez Valdés Julio. 2010. El voto electrónico. Serie Temas selectos de Derecho electoral. México:
TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Monterrey y Xalapa
A 324.6 T755v

Thompson, José. 2007. Abstencionismo y participación electoral. En Tratado de derecho electoral


comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 266-286. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Tuesta Soldevilla, Fernando. 2007. El voto electrónico. En Tratado de derecho electoral comparado
de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 952- 74. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Urruty, Carlos Alberto. Los registros electorales. 2007. En Tratado de derecho electoral comparado
de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 463- 86. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Valverde, Ricardo. 2007. La publicación de los resultados electorales y la proclamación de los


candidatos electos. En Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter
Nohlen et. al., 1110-1140. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Legislación electoral

Catón, Matthias et al. 2007. La legislación electoral. Bases legales, estatus, mecanismos de
reforma. En Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et.
al., 108-23. México: FCE.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007
Elizondo Gasperín, María Macarita. 1993. Setenta Años de Evolución Legislativa en Materia
Electoral. México: Tribunal Federal Electoral.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.709 M6 E546s

Gallo Álvarez, Gabriel. 1996. La Equidad en la Legislación Electoral Mexicana. Boletín del Centro
de Capacitación Judicial Electoral. Tribunal Federal Electoral. Año 2. Nº 1, (enero-febrero).
Obra disponible en Sala Superior
Publicación Periódica

García Orozco, Antonio, comp. 1989. Legislación electoral mexicana 1812-1988. México: Adeo-
editores.
Obra disponible en Sala Superior (edición 1988)
G 342.74 M6 G532L 1988

Woldenberg, José. 1992. Consideraciones políticas en torno a la legislación electoral. En Justicia


Electoral. Revista del Tribunal Federal Electoral, Año 1. No. 1.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

TEPJF. 2008. Ciclo de Conferencias. Las Constituciones Mexicanas de 1857 y 1917: aspectos
político-electorales. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 342.014 M6 T837c

Jurisprudencia electoral

Cervera Paniagua, César. 2006. La declaratoria formal de la sala superior, como requisito sine qua
non para la obligatoriedad de la jurisprudencia en materia electoral. En TEQROO. Año IV, No.3
(Diciembre): 3-23. Chetumal, Q.R.: Tribunal Electoral de Quintana Roo.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Dávalos Martínez, Héctor y Verónica Nava Ramírez. 2008. En marcha, sistema nacional de
consulta jurisprudencial en materia electoral. En Compromiso: órgano informativo del Poder
Judicial de la Federación, 2008. . Año 7, Núm.87. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Fierro Alvídrez, Felipe de Jesús. 2009. La incertidumbre del principio de certeza en la


jurisprudencia y los estatutos de los partidos políticos mexicanos. En Quid Iuris. Año 4, vol. 3
(marzo): 127-180.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Gonçalvez Figuereido, Hernán R. El respeto de los precedentes y los cambios de jurisprudencia en


la justicia electoral. En Justicia Electoral. Tercera época, Vol. 1, No. 4: 13-31.
Obra disponible en Sala Superior
Revista
Hernán R. Gonçalves Figueiredo. 2009. El respeto de los precedentes y los cambios de
jurisprudencia en la justicia electoral. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 4: 12-32.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Ojesto Martínez Porcayo, José Fernando. 2008. Jurisprudencia electoral, aporte para el
fortalecimiento de la democracia. Revista Derecho Electoral. No. 5, (1er. semestre): 5-18. San
José, C.R.: Tribunal Supremo de Elecciones.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Orozco Henríquez, J. Jesús y Juan Carlos Silva Adaya. 2005. Criterios jurisprudenciales sobre
medios de impugnación y régimen de nulidades en materia electoral. En Formación del derecho
electoral en México: Aportaciones institucionales, 231-334. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 342.709 M6 F647f

Ríos Pimentel, Oscar Fernando. 2010. El precedente en materia electoral. En El mundo del
abogado. Año 13, no. 135 (julio): 10-15.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Salazar Ugarte, Pedro. 2009. Dos versiones de un garantismo espurio en la jurisprudencia


mexicana. Madrid, Esp.: Fundación Coloquio Jurídico Europeo.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Sandoval, Héctor Javier. 2010. Los criterios de aplicación, interpretación o integración de la


jurisprudencia electoral. En Contexto electoral: órgano informativo del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación. Año 2, no. 5: 41-43.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Sobrado González, Luis Antonio. 2009. La jurisprudencia electoral como factor de profundización
democrática en América Latina. En Revista Derecho Electoral. No. 7 (Primer semestre): 27-55. San
José, C.R: Tribunal Supremo de Elecciones.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Tribunal Electoral de Tabasco. 2007. Criterios relevantes en materia electoral: Comentarios de la


conferencia disertada por el Magdo. Pedro Esteban Penagos López el 10 de agosto de 2007 en la
Ciudad de Villahermosa, Tabasco. En Revista Jurídica: Demos e Pluribus, pueblo para todos. Núm.
12, Año 3, (Julio-Septiembre): 10-18. Villahermosa, Tabasco: Tribunal Electoral de Tabasco.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Reformas electorales

Andrade Sánchez, Eduardo. 1997. La reforma política de 1996 en México. Cuadernos


constitucionales México-Centroamérica, 25. México: UNAM Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Guadalajara, Monterrey y Xalapa
G 342.7106 M6 A727r
Becerra, Ricardo, Pedro Salazar y José Woldenberg. 1997. La Reforma Electoral de 1996. Una
descripción general. México: Fondo de Cultura Económica.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 342.7106 M6 B146r

--------. La Reforma Política Mexicana de 1977. En Anuario Jurídico VI, México: IIJ UNAM.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Carpizo, Jorge. 1994. Elecciones, Diálogo y Reforma. México: Nuevo Horizonte, Editores.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.6 M6 E544e

Córdova Vianello, Lorenzo y Pedro Salazar Ugarte, coords. 2008. Estudios sobre la reforma
electoral 2007: hacia un nuevo modelo. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 342.7106 M6 E582e

Cortez Guardado, Marco Antonio y Víctor Alejandro Espinoza Valle, coords. 2008. México después.
Las reformas poselectorales. México: Eón-U de G-UAM.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Franco González Salas, Fernando. 1989. La Transformación del Estado Mexicano.- La Reforma
Electoral. México: Editorial Diana.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.972 T73

IFE. 2008. Análisis comparativo de la reforma electoral constitucional y legal 2007-2008. México:
IFE
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Morales Paulín, Carlos. Reforma al sistema electoral mexicano. 1997. México: Plaza y Valdés
Editores, S.A. de C.V.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional Toluca
G 342.7106 M6 M449r

Núñez Jiménez, Arturo. 2008. La experiencia mexicana en materia de reforma política-electoral


(1977-2008). En: Revista Derecho Electoral. No. 6 (Segundo semestre) Costa Rica: Tribunal
Supremo de Elecciones.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Orozco Henríquez, J. de Jesús. 2010. Las reformas electorales en perspectiva comparada en


América Latina. En Revista Derecho Electoral. No. 9. (Primer semestre)
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Planas, Pedro. 1997. Simposio sobre Reforma Electoral. Memoria, Fundación Internacional para
Sistemas Electorales. Lima, Perú.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.70614 S795s 1997
Ramos Vega, Ernesto. 2010. La política detrás de las reformas electorales: una propuesta
metodológica para estudiar los procesos de reforma electoral en democracias consolidadas. En
Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 621-27.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

TEPJF. 2008. La Reforma a la Justicia Electoral en México. Reunión Nacional de Juzgados


Electorales. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior
A 321.8 M6 T837r

Woldenberg, José. 2009. La próxima reforma electoral. En Rumbo a los Pinos. Los candidatos y los
partidos en el espacio público, coord. Adrián Gimate-Welsh. México: Miguel Ángel Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
G 324.7 R684o

Entidades federativas

Arana Miraval, Eduardo. 2010. Medios de impugnación de las sanciones en el sistema federal en el
Distrito Federal. En Democracia, participación ciudadana y justicia electoral. Reflexiones y retos
derivados del proceso electoral 2008-2009: memoria del congreso. 17, 18 y 19 de noviembre de
2009. México: IFE.
Obra disponible en Sala Superior y Sala Regional D.F. y Guadalajara
G 320.972 D359p

Becerra, Ricardo, et al. 1996. Así se Vota en la República (Las legislaciones electorales en los
Estados: Un análisis comparado). México: Instituto de Estudios para la Transición Democrática,
A.C., Editorial de Análisis, Ediciones y Cultura, México.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.745 M6 A817a

Bolio Cerdán, Arturo. 2010. Bases para la individualización de sanciones conforme a la legislación
electoral del Estado de México. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 413-438.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Castillo Garrido, Isauro y Ángel Alanis Fuentes.1921. El caso electoral del Estado de México ante
la historia. México, D.F.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.632 M6.11 C135c

Chacón Rojas, Oswaldo. 2007. Las nuevas reglas y órganos administrativos electorales en las
entidades federativas frente a la justicia electoral: el caso Chiapas. En Justicia Electoral, Tercera
Época, vol. 1, núm. 1: 219-38.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

------------. 2008. Cumplimiento de compromisos electorales y democracia a la luz de la Constitución


de Chiapas. Serie Temas selectos de Derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 324.72 M6.07 C313c
Cienfuegos Salgado, David. 2007. La reforma constitucional al artículo 42 de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, del 4 de octubre de 2002. En Justicia
Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 1:
239-54.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

-------------. 2008. La reforma constitucional en materia electoral en el estado de Guerrero. En


Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 3: 99-142.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Corona Nakamura, Luis Antonio. 2010. Asignación de regidurías de representación proporcional en


el estado de Jalisco. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 419-40.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Eugenio Alcaraz, Alma Delia. 2010. Nuevo federalismo: fortalecimiento de la autonomía de las
entidades federativas. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 365-89.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Fernández Ruiz, Jorge. 2010. Las elecciones municipales. Serie Temas selectos de Derecho
electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Monterrey y Xalapa
A 324.632 M6 F565e

Hernández Norzagaray, Ernesto y Lorena Schobert Lizárraga. 2010. Índice heterodoxo de calidad
electoral subnacional en México. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 215-258.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Humphrey Jordan, Carla A. 2010. El procedimiento sancionatorio previsto en el artículo 61 del


Código Electoral del Distrito Federal. Deficiencias jurídicas e implicaciones. En Justicia Electoral,
Cuarta Época, vol. 1, núm. 5: 389-418.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Lazcano Fernández, Reynaldo. 2010. Apertura de paquetes electorales en el estado de Puebla. En


Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5:441-58.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Lorenzo Álvarez Montero, José. 2010. Principios y fundamentos para el debate sobre el
federalismo judicial. En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 5:333-64.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Madero Quiroga, Adalberto Arturo, comp. 1998. Nuevo León a través de sus constituciones.
México: Congreso del Estado de Nuevo León.
No disponible en los Centros de Documentación del TE
Ramírez Huanosto, José Luis. 2008. Reformas electorales del estado de Michoacán. En Justicia
Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 295-316.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Rodríguez González, Juan Antonio. 2010. Geografía electoral del estado de Aguascalientes. En
Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 439-65.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

TEPJF. 2000. Panorama electoral. Estudio comparativo de las legislaciones electorales en la


República Mexicana. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
A 342.745 T838p

----------. La Justicia Constitucional en las Entidades Federativas. Memorias de la cuarta mesa


redonda. México: Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales
342.014 J888c

Xochihua San Martín, Fernando. 2010. Elección de rector de las universidades públicas autónomas
por ley. El caso Guerrero. ¿Elección impugnable? En Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm.
6: 465-87.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Cultura de la legalidad en materia electoral

Elizondo Gasperín, Ma. Macarita. 2007. Las Naciones Unidas contra la corrupción. Hacia una
cultura de rechazo a la corrupción en materia electoral (el caso de México). En Justicia Electoral,
Tercera Época, vol. 1, núm. 1: 189-218.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Galván Rivera, Flavio. 1993. El Principio de Legalidad en Materia Electoral. En: Tendencias
Contemporáneas del Derecho Electoral en el Mundo. Memoria II Congreso Internacional de
Derecho Electoral. México: Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, IFE, Tribunal Federal
Electoral, UNAM.
Obra disponible en Sala Superior
G 342.704 C239p 1992

Lozano Woolrich, José Doménico. 2008. Integridad: confrontación de las tesis de Ronald Dworkin
con la práctica electoral mexicana. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 135-81.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Orozco Henríquez, Jose de Jesús. 1997. Los valores éticos tutelados por el régimen electoral. En
Los valores en el derecho mexicano. Una aproximación, coord. Sergio García Ramírez. México:
Fondo de Cultura Económica, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior
G 340.114 V125v
Ruvalcaba García, Gabriela Dolores. 2008. La educación a distancia como una modalidad de la
capacitación electoral. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm. 2: 261.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Argumentación jurídica

Amaya Navarro, María Amalia. 2009. Virtudes judiciales y argumentación: una aproximación a la
ética judicial. Serie Temas selectos de Derecho electoral. México: TEPJF.
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Monterrey y Xalapa
A 340.114 A697v

Elizondo Gasperín, María Macarita. 2008. I. Reseñas. Filosofía del derecho. Argumentación
jurisdiccional María del Carmen Platas Pacheco. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm.
2: 335-39.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Nieto, Santiago. 2005. Interpretación y argumentación jurídicas en materia electoral: una propuesta
garantista. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 2005
Obra disponible en Sala Superior y Salas Regionales Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y
Toluca
G 342.7916 N388i

Oliveros Ruiz, José. 2009. La interpretación y argumentación del TEPJF en la integración de la


representación política. En Justicia Electoral, Tercera Época, vol. 1, núm.4: 63-80.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Salvador O. Nava Gomar. 2010. La sentencia como palabra e instrumento de la comunicación. En


Justicia Electoral, Cuarta Época, vol. 1, núm. 6: 45-76.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Observación electoral

Acosta Romero, Miguel y Jorge Castañeda González. 1994. Observación Internacional de


Elecciones. México: Porrúa.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.6392 M6 A549o

Barragán Ramírez, Viviana. 2004. Régimen jurídico de la observación electoral en México.


Guadalajara, Jal.: Universidad de Guadalajara. Departamento de Estudios e Investigaciones
Jurídicas.
Obra disponible en Sala Superior
Revista

Bell Bradford, F. G. Patricia y Noy Villalobos Echeverría. 1997. Informe de los Visitantes
Extranjeros respecto a las Elecciones Mexicanas del 6 de julio de 1997. México: Fundación
Internacional para Sistemas Electorales (IFES).
Fundación Internacional para Sistemas Electorales. Elecciones mexicanas 6 de julio de 1997 :
informe de los visitantes extranjeros. Mexico : Fundacion Internacional Para Sistemas Electorales,
1997.
Obra disponible en Sala Superior
G 324.6392 M6 F685e

Boneo, Horacio et al. 2007. La observación. En Tratado de derecho electoral comparado de


América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 1072-1109. México: FCE.
Obra disponible en la Sala Superior y en las Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

Covarrubias Dueñas, José de Jesús. 2009. Informe de la observación electoral realizada en la


República del Ecuador (referéndum constitucional 2008). En Justicia Electoral, Tercera Época, vol.
1, núm. 3: 277-296.
Obra disponible en la Sala Superior
Revista

IFE. 1997. Observadores Electorales (resumen). México: Coordinación Nacional de Comunicación


Social, Dirección de Información.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Nieto Castillo, Santiago. 2009. Informe sobre la misión de observación electoral en las elecciones
generales del 4 de mayo de 2009 en la República de Panamá. En Justicia Electoral, Tercera
Época, vol. 1, núm. 4: 263-77.
Obra disponible en la Sala Superior
Revista

Pozas Horcasitas, Ricardo. 1997. La observación electoral: una modalidad de la militancia


ciudadana. Revista Mexicana de Sociología. AÑO LIX, No. 2, (Abril-Junio) México: Instituto de
Investigaciones Sociales.
Obra disponible en la Sala Superior
Revista

Vanolli, Héctor. 1998. Manual para la organización de misiones de observación electoral.


Washington, D.C.: OEA. Secretaria General. Unidad para la Promoción de la Democracia.
Obra disponible en la Sala Superior
G 324.6392 V128m

Estadística Electoral

Córdova Vianello, Lorenzo y Pedro Salazar Ugarte, coords. Regulación de encuestas electorales
en México. México: UNAM: Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y
Opinión Pública: Consejo de Investigadores de la Opinión Pública.
Obra disponible en la Sala Superior
G 342.77 R555e

Hernández Cid, Rubén. 2002. Elecciones y estadística. En Algunos enfoques metodológicos para
estudiar la cultura política en México, coord. Rosalía Winocur. México: Miguel Ángel Porrúa.
No disponible en los Centros de Documentación del TE

Nohlen, Dieter y Fernando Tuesta Soldevilla. 2007. Estadística electoral. En Tratado de derecho
electoral comparado de América Latina, comps. Dieter Nohlen et. al., 1289-94. México: FCE.
Obra disponible en la Sala Superior y en las Salas Regionales
G 324 A5 T835d 2007

También podría gustarte