Está en la página 1de 17

MECÁNICA DE SUELOS

Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez


Ing. MSc. José Alberto Rondón

Correos electrónicos:
luzmarina@ingeassas.com
josealberto@ingeassas.com

Diapositivas de clase - http://ingeassas.com


OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

 Identificar y clasificar los suelos.

 Determinar sus propiedades mecánicas


como permeabilidad, compresibilidad y
resistencia.

 Relacionar el comportamiento de cada grupo de suelo


respecto a su resistencia y compresibilidad.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y ciencias


de la ingeniería civil

Manejar e interpretar información de campo.

Emplear técnicas de control de calidad de los materiales y


servicios de ingeniería civil.
CONTENIDO
ORIGEN Y FORMACIÓN DE LOS SUELOS
Constitución Interna del globo terrestre

 Agentes Generadores de suelos.

 Suelos residuales y transportados.

 Minerales constituyentes de los suelos gruesos.

Minerales constituyentes de las arcillas. Físico-


química de las arcillas.

 Forma de las partículas. Estructuras o arreglos de


los suelos.
EXPLORACIÓN Y MUESTREO

 Métodos de exploración.

 Tipos de sondeo.

 Sondeo exploratorio preliminar.

Método de sondeo definitivo.

Número, tipo, profundidad de los sondeos.

Métodos geofísicos.
PROPIEDADES ÍNDICE Y DE CLASIFICACIÓN

Identificación de suelos en campo.

Relaciones gravimétricas y volumétricas. Ejercicios.


Correlación entre las propiedades índices.

Sistema de clasificación de los suelos.

Análisis granulométrico

Plasticidad, Estados de consistencia, Límites de Atterberg

Ejercicios de clasificación
PROPIEDADES HIDRÁULICAS

 Fenómeno capilar y proceso de contracción.

Tensión superficial, Angulo de contacto. Ascensión


capilar.

Proceso de contracción en suelos finos.

Coeficiente de permeabilidad.

Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad de


los suelos.

 Factores que influyen en la permeabilidad.


ESFUERZOS EN LAS MASAS DE SUELOS

Esfuerzos por peso propio en los suelos.

Esfuerzo total.

Esfuerzo neutro.

Esfuerzo efectivo.

 Esfuerzos horizontales.

Diagramas de esfuerzo.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN
UNIDIMENSIONAL

El problema de la consolidación.

Analogía mecánica de Terzaghi.

Curvas de consolidación.

Presión de preconsolidación.

Determinación de asentamiento
primario, asentamiento secundario y
total.
RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS

Resistencia al esfuerzo cortante.


 Criterio de resistencia de Mohr Coulomb.
Determinación de la resistencia al corte de los suelos.
 Prueba directa de corte. Naturaleza de la resistencia al
esfuerzo cortante en suelos arcillosos con drenaje y sin
drenaje.
RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS

 Compresión simple.
 Pruebas triaxiales.
 Resistencia a partir de
ensayos de campo.
 Ensayo de penetración
estándar.
 Ensayo de penetración de
cono.
 Prueba de veleta.
 Prueba de carga.
 Otras pruebas.
COMPACTACIÓN DE SUELOS

 Compactación en el laboratorio.
 Ensayos de compactación: Proctor estándar y
modificado.
 Compactación en el campo.
 Factores que influyen en los resultados.
 Equipos para compactación en el campo.
 Otros métodos de compactación.
BIBLIOGRAFÍA

 LAMBE Y WITHMAN. Mecánica de suelos. 1994

 JUAREZ BADILLO Y RICO RODRIGUEZ.


Mecánica de Suelos. Tomo I – II y III. Editorial
Limusa. 1989

 RICO Y DEL CASTILLO. La Ingeniería de Suelos


en las Vías terrestres. Vol. I y II. Limusa. 1990

 TERZAGHI Y PECK. Mecánica de suelos en la


Ingeniería práctica. Wiley, New York. 1963

 SOWERS Y SOWERS. Mecánica de suelos y


cimentaciones.
BIBLIOGRAFÍA

•BRAJA DAS. Advanced Soil Mechanics. Mc. Graw Hill. 1983

•BRAJA DAS. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Thomson


Learning. 2001
PRIMERA NOTA (20%): QUICES

SEGUNDA NOTA (20%): MARZO 5 - 12 (PROGRAMADO POR UPB)

TERCERA NOTA (20%): QUICES

CUARTA NOTA (20%): MAYO 16 – 21 (PROGRAMADO PORUPB)

QUINTA NOTA (20%): LABORATORIO


GRACIAS

También podría gustarte