Está en la página 1de 8

APOYOS ESPECIALES

Bases Generales de Participación


5ta Sesión Ordinaria
Apoyo Especial es el recurso económico en pesos mexicanos que otorga la Secretaría de Cul-
tura a través del FONCA previa autorización que emita la Comisión de Apoyos Especiales y
cuyo objeto es coadyuvar en la solventación de conceptos inherentes a la realización de un
proyecto cultural o artístico que, en virtud de sus características, resulta inmediata su atención
y desahogo, y no es posible que se atienda a través de otras convocatorias del FONCA.

Apoyos Especiales tiene dos categorías:


1. Proyectos Especiales:
Se dictaminarán las solicitudes cuyo objeto sea realizar actividades artísticas o culturales
que, por las particularidades en tiempo de desarrollo y contenido, no es posible que se atien-
dan a través de las convocatorias del FONCA, tales como: la realización de festivales, pro-
ductos culturales, exposiciones, puestas en escena, encuentros, talleres, entre otros.
2. Movilidad Artística y Cultural:
Se dictaminarán las solicitudes cuyo objeto sea solventar los conceptos inherentes a la reali-
zación de giras nacionales y/o internacionales, con motivo del desarrollo o ejecución de un
proyecto, actividad o participación en un evento artístico o cultural.

PRECISIONES SOBRE EL PROGRAMA APOYOS ESPECIALES:


Si eres beneficiario de alguna convocatoria del FONCA puedes solicitar un Apoyo Especial,
siempre y cuando lo que se solicite no forme parte del proyecto ya beneficiado. Tampoco la
actividad a desarrollar con el Apoyo Especial podrá ser incluida en los informes del programa del
cual ya formas parte.

Si has incumplido en algún programa del FONCA y estás en el periodo de resolución o de san-
ción, no podrás solicitar Apoyo Especial en ninguna de las categorías.

No se considerarán solicitudes de Apoyos para absorber el 100% de los gastos que implica la
actividad a desarrollar. Se deberá contar con otras fuentes de financiamiento debidamente
respaldadas.

En cualquiera de las categorías la duración de los proyectos no podrá ser superior a los diez
meses.

PROGRAMA APOYOS ESPECIALES


En la categoría Proyecto Especial la Comisión de Apoyos Especiales únicamente podrá autori-
zar durante un mismo año calendario hasta la cantidad de $200,000.00 (Doscientos mil
pesos 00/100) en una sola solicitud. El tiempo de espera para solicitar un nuevo Apoyo Espe-
cial en esta categoría, será de 12 meses contados a partir de la fecha en que FONCA suscriba
la carta de liberación de compromisos adquiridos con motivo del Apoyo Especial inmediato
anterior.

En la categoría de Movilidad Artística y Cultural, los solicitantes podrán requerir apoyo para
diversos destinos y fechas del mismo año en que se emita la solicitud.
El solicitante de esta categoría podrá requerir un nuevo Apoyo Especial una vez que el FONCA
emita la carta de liberación de compromisos adquiridos por el primer apoyo, siempre y cuando
no sean más de dos Apoyos Especiales por año calendario y la suma de los montos que se
autoricen, no exceda de $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.).

El Programa de Apoyos Especiales revisa todas las solicitudes recibidas para determinar si
cumplen con el objeto del Programa y los requisitos solicitados. Posterior a ello, serán presen-
tadas ante la Comisión de Apoyos Especiales.

La Comisión sesiona 6 veces en el año y en ellas se determinan los proyectos a autorizar.

RUBRO 1 SO 2 SO 3 SO 4 SO 5 SO 6 SO

Periodo de carga de proyecto en No No 23 al 25 11 al 15 13 al 17 8 al 12


foncaenlinea. aplica aplica de abril de junio de agosto de octubre

Periodo de realización o inicio del proyecto a No 20 de abril al 10 de junio al 15 de agosto 15 de octubre 12 de diciembre
aplica al 14 de al 11 de 2018 al 15 de
dictaminar. 21 de junio 14 de agosto febrero 2019
octubre diciembre

Fecha de Sesión de la Comisión de Apoyos 24 de 21 de


6 de febrero 10 de abril 5 de junio 27 de julio *
Epeciales septiembre * noviembre *

* Las fechas de realización de las Sesiones son aproximadas y podrán sufrir modificaciones sin previo aviso.

SOBRE EL PROCESO:
1. Leer los Lineamientos de la Comisión de Apoyos Especiales en el siguiente link:
http://fonca.cultura.gob.mx/wp-content/uploads/2018/02/Lineamientos-de-Apoyos-Especiales.pdf

2. Leer completamente estas Bases Generales de Participación.

3. Los solicitantes de Apoyos Especiales deberán estar registrados en la plataforma:


https://foncaenlinea.cultura.gob.mx/

4. Una vez estén registrados en la plataforma foncaenlinea, se deberá de notificar al Programa


de Apoyos Especiales el nombre de quien será el representante del proyecto ante el FONCA,
el correo electrónico con el cual se dieron de alta y si son persona física o moral. La notifi-
cación deberá de hacerse al correo electrónico: cae-fonca@cultura.gob.mx titulándolo Alta
en foncaenlinea.

PROGRAMA APOYOS ESPECIALES


5. Subir el proyecto y la documentación a la plataforma foncaenlinea, en el periodo esta-
blecido, cumpliendo con todos y cada uno de los requisitos indicados en la presente Guía.

6. Una vez cerrado el periodo de carga de documentos el Programa de Apoyos Especiales hará
un revisión administrativa, por lo que será indispensable estar al pendiente de las notificacio-
nes que se envíen a través de la plataforma foncaenlinea, para subsanar las observaciones.

7. La Comisión de Apoyos Especiales, revisará y determinará aquellos proyectos a apoyar y la


resolución se dará a conocer a cada postulante, a través de una notificación oficial.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
En la categoría de Movilidad Artística y Cultural, los solicitantes podrán requerir en una
misma solicitud, apoyo para diversos destinos y fechas del mismo año en que se emita la
solicitud. Por lo cual los solicitantes que sometan 2 itinerarios la fecha de inicio del apoyo
abarca el periodo de realización de ambos. Los que sólo manejan un destino tendrán que
repetir la fecha de inicio del apoyo y fecha de inicio del proyecto.

Se podrá solicitar apoyo a la Comisión de Apoyos Especiales para el mismo proyecto y el


mismo concepto que se haya solicitado a otras instancias federales, bajo el entendido de que
sólo podrá obtener el beneficio del primero en que resulten seleccionados y deberá de mani-
festar esta situación por escrito en la plataforma foncaenlinea. Con el fin de evitar duplicidad
de beneficiarios de programas de instancias federales.

La Comisión de Apoyos Especiales no autoriza cubrir gastos retroactivos a la autorización


del apoyo, aun cuando sean gastos solicitados en el proyecto. Toda comprobación deberá de
ser posterior a la fecha de ministración y en el marco del periodo de la actividad. Así como
cumplir con los requierimientos de facturación que se establezcan.

Es indispensable que quien sea responsable del proyecto ante el FONCA esté dado del alta
ante el SAT.

Es responsabilidad de los postulantes revisar periódicamente los comunicados que se


generen con motivo de su participación, disponibles en la cuenta del usuario foncaenlinea, en
la pestaña “Convocatorias”, en el apartado “Mis solicitudes/Avisos Fonca”. Para esta sesión,
las notificaciones se generarán durante la Fase Administrativa del 20 de agosto
al 7 de septiembre de 2018.

Todas las actividades descritas en el o los proyectos deberán estar confirmadas y respalda-
das para ser presentadas en la Quinta Sesión Ordinaria.

PROGRAMA APOYOS ESPECIALES


Los aspirantes deberán subir a foncaenlinea los documentos requeridos en archivos separa-
dos; asimismo, deberán digitalizarlos correctamente y con una resolución que permita su
legibilidad. Se sugiere nombrar cada archivo con el título del documento que corresponda,
por ejemplo: IDENTIFICACIÓN OFICIAL, CURRÍCULUM, PROYECTO, INVITACIÓN, entre
otros.

El FONCA no asume responsabilidad por los archivos cargados que estén incompletos o
dañados, o que no cumplan con las características señaladas en los presentes requerimien-
tos, o que para su lectura o reproducción requieran de suites o programas informáticos espe-
ciales.

Para cualquier duda sobre el proceso de registro o sobre las documentación a presentar,
escribir al correo electrónico cae-fonca@cultura.gob.mx o bien marcar al teléfono:
41 55 07 30 en las extensiones 7006, 7007 y 7074.

SOBRE LA APLICACIÓN EN foncaenlinea


SOLICITUD
En la solicitud los campos de disciplina y categoría del proyecto estarán requisitados con base
en la información previamente enviada. Si consideras que se deben de ajustar, puedes hacerlo
pero sólo en los conceptos de disciplina del proyecto.
En caso de Movilidad Artística y Cultural, en duración del proyecto, considera el periodo del
viaje.

PROYECTO
Objetivo.
Detallarlo, mencionando los siguientes aspectos: actividad a realizar, lugar de desarrollo y
para qué se necesita el recurso. (escrito no mayor a 6 líneas).
Ejemplo: Presentación en el Festival Internacional de Artes Escénicas en París, Francia.
Para lo cual se solicitan dos boletos de avión viaje redondo México-París-México.

Cronograma o plan de trabajo.


Detallar en orden cronológico las actividades a realizar. Esto es requerido para ambas
categorías y en el caso de Movilidad Artística y Cultural, detallar el itinerario de viaje, con-
siderando las fechas de salida y regreso del lugar de origen.
En caso de viajes al extranjero considerar en las fechas del itinerario el tiempo que se requiere
para llegar del lugar de origen a la sede de las actividades (por ejemplo, en viajes interconti-
nentales se recomienda sumar un día más en el cronograma de ida y de regreso).
Es indispensable considerar que, en caso de resultar beneficiario, las fechas establecidas en la
solicitud no se podrán modificar bajo ninguna circunstancia. Lo anterior debido a que el con-
venio y la comprobación del recurso autorizado se realizan a partir de las fechas esta-
blecidas en la postulación.

PROGRAMA APOYOS ESPECIALES


Listado de beneficiarios:
Para Proyecto Especial
Nombrar sólo a las personas que recibirán recursos para honorarios con este apoyo.

Para Movilidad Artística y Cultural


Nombrar a todas las personas que serán beneficiadas con recursos para los rubros:
hospedaje, transportación y alimentación.

Otras fuentes de financiamiento.


Es indispensable contar con otras fuentes de financiamiento ya sean monetarias o en espe-
cie o de terceros debidamente respaldadas. En todos los casos los montos que cubran estas
fuentes deberán corresponder por lo menos al 20% del presupuesto global del proyecto.

En la carga de archivos se deberá sustentar con documentación probatoria lo mencionado en


este apartado.

En el caso de Movilidad Artística Cultural, aquellas aportaciones que se realicen desde la


sede, deberán quedar comprometidas en la carta invitación. En estos casos, la carta invi-
tación deberá adjuntarse en la carga de archivos, como respaldo de las fuentes de financia-
miento.

Si un proyecto no cuenta con otras fuentes de financiamiento comprobables, será des-


cartado en la Fase Administrativa.

PRESUPUESTO
Monto solicitado al FONCA.
Rubro, seleccione el o los que se requieran solicitar al FONCA.
Ejemplo: Boleto de avión.
Concepto, describa el uso del recurso de manera concreta.
Ejemplo: 2 vuelos redondos México - Alemania - México.
Monto, ingrese sólo números y utilice el punto únicamente si usa centavos.

Presupuesto global del proyecto.


Detallar todos los rubros, conceptos y montos, que impliquen el desarrollo de la actividad
incluyendo lo que se solicita al FONCA. Si las aportaciones son en especie, plantear un
monto aproximado de las mismas.
Importante:
En la categoría de Movilidad Artística y Cultural no se considera el pago de honorarios. Los
honorarios solamente se considerarán en la categoría de Proyectos Especiales.
En caso de requerirlos es indispensable que en el monto solicitado al FONCA se incluyan los
impuestos que el beneficiario debe de retener y enterar mediante el documento fiscal corres-
pondiente que le emitan los participantes.

PROGRAMA APOYOS ESPECIALES


CARGA DE ARCHIVOS
Documentos personales INDISPENSABLES.
Persona Física:
Identificación Oficial con fotografía vigente (INE, IFE, Pasaporte).
Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Comprobante de domicilio vigente (luz, agua, teléfono, televisión por cable, no mayor a
dos meses).
Estado de cuenta escaneado (no mayor a dos meses).

Persona Moral:
Identificación Oficial con fotografía vigente del representante legal (INE, IFE, Pasaporte).
Registro Federal de Contribuyentes de la asociación o sociedad.
Acta Constitutiva.
Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil
(CLUNI), para personas morales constituidas como Asociación Civil.
Comprobante de domicilio vigente (no mayor a tres meses).
Estado de cuenta escaneado (no mayor a tres meses).

Documentos del proyecto INDISPENSABLES.


Desarrollo del Proyecto *.
La exposición del proyecto debe contener, según la categoría a la que se aplique, los siguien-
tes aspectos (no menor a media cuartilla y no mayor a dos cuartillas):
Para Proyecto Especial
Proyecto a desarrollar.
Objetivo artístico del proyecto.
Impacto artístico del proyecto a presentar.
¿Cuál es la salida al público.?
Para Movilidad Artística y Cultural
Actividad a desarrollar.
Descripción del evento en el que estará enmarcada la actividad y mencionar la impor-
tancia de asistir al mismo.
Antecedentes del proyecto.
Impacto social.
Si tu proyecto es para realizar una residencia, se deberá de incluir una descripción del
proceso creativo a desarrollar, mencionar los objetivos planteados y si el proceso con-
cluye con un producto final.
* En la Fase Administrativa, el FONCA podrá solicitar al postulante los documentos que considere necesarios para
complementar y sustentar el proyecto presentado.

PROGRAMA APOYOS ESPECIALES


Carta solicitud.
Firmada por el responsable del proyecto, dirigida al Lic. Juan Meliá, Secretario Ejecutivo del
FONCA, la cual deberá contener los siguientes puntos:
Objetivo de la solicitud (actividad a desarrollar).
Fechas y lugar de realización de la actividad.
Concepto y monto solicitado al FONCA (en pesos mexicanos).
Carta (s) invitación.
Sólo para la categoría de Movilidad Artística y Cultural, en la carta invitación deberán de
quedar asentadas las fechas de realización de la actividad y los gastos que cubre la sede.
Carta (s) invitación traducida. (si aplica)
Carta de confirmación de participación. (si aplica)
Para ambas categorías, en caso de contar con la presencia de invitados nacionales o interna-
cionales se deberá de presentar el documento que confirme su participación. La (s) carta (s)
deberá (n) estar firmada (s) por el (los) invitado (s).

Carta (s) de confirmación de actividad (es).


Sólo para la categoría de Proyecto Especial es el documento probatorio que sustente la rea-
lización y/o participación del proyecto en algún evento con salida al público.
Carta firmada en original por los integrantes del grupo o colectivo. (si aplica)
Donde se establezca la conformidad de que el postulante será el responsable del proyecto
para realizar las gestiones y, en caso de ser beneficiados, los procedicimientos jurídicos y
administrativos ante el FONCA.
Currículum Vitae del responsable del proyecto.
Currículum Vitae del Grupo o Colectivo. (si aplica)
Currículum Vitae de cada uno de los integrantes del Grupo o Colectivo. (si aplica)
Una breve semblanza de cada uno, no mayor a media cuartilla.
Cotizaciones.
Se debe de presentar una cotización de cada uno de los rubros que se están solicitando. En
el caso de honorarios se deberá de presentar una carta del prestador de servicios, donde
manifieste que acepta el monto indicado en el presupuesto.
Material fotográfico.
Sobre el trabajo artístico del postulante y/o del proyecto (Mínimo 5, máximo 10).
Ligas de internet.
En este apartado sólo se deberán de escribir las ligas a videos que comprueben el trabajo
artístico del postulante y del colectivo, así como ligas sobre el evento en donde se desarrol-
lará la actividad.
En caso de que las ligas sean de acceso restringido para su visualización, es necesario
escribir la contraseña (s) que corresponda (n) al (los) enlace (s). Para tal efecto en el “For-
mato de solicitud”, en ese apartado, encontrarás un recuadro identificado como “infor-
mación adicional sobre las ligas”.

PROGRAMA APOYOS ESPECIALES


DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA
DE LA COMISIÓN DE APOYOS ESPECIALES

COORDINACIÓN DE COMISIÓN DE
PLANEACIÓN Y GESTIÓN ASPIRANTES
APOYOS ESPECIALES

INICIO

1
GUÍA PARA
REGISTRO EN Agosto 2018
foncaenlinea

REGISTRO EN 2
foncaenlinea 1 al 9 de agosto 2018

NOTIFICACIÓN DE 3
ALTA EN foncaenlinea 1 al 9 de agosto 2018

ALTA DE SESIÓN EN 4
9 al 13 de agosto 2018
foncaenlinea

5
NOTIFICACIÓN DE
ALTA DE SESIÓN 10 al 13 de agosto 2018
EN foncaenlinea

CARGA DE ARCHIVOS 6
EN foncaenlinea 13 al 17 de agosto 2018

7
FASE
20 de agosto al 7 de septiembre de 2018
ADMINISTRATIVA

REVISIÓN DE 8
17 al 23 de septiembre 2018 PROYECTOS

QUINTA SESIÓN 9
24 de septiembre 2018
ORDINARIA

NOTIFICACIÓN DEL 10
RESULTADO 24 al 26 de septiembre 2018

FIRMA DE
11
CONVENIO 5 al 8 de octubre 2018

12
TRANSFERENCIAS
10 al 12 de octubre 2018

TERMINA
PROCEDIMIENTO

PROGRAMA APOYOS ESPECIALES

También podría gustarte