Está en la página 1de 7

PRODUCCIÓN DE PIEDRAS ORNAMENTALES

Y ROCAS DE APLICACION
SINTESIS DEL PROYECTO: 01-10-16

Diseño, evaluación y puesta en marcha de canteras y plantas de procesamiento de piedras


ornamentales y rocas de aplicación destinadas a la industria de la construcción
Mediante la puesta en marcha del presente proyecto se trata de lograr la formalización de una
actividad productiva que se realiza de manera discontinua, regida hasta el momento por la
necesidad o falta de alternativas económicas de la región sur de nuestra Provincia, promover
el surgimiento de nuevos productores motivados por la posibilidad de ubicación de su
producción primaria y la transformación parcial o total de la misma en productos
comercialmente solicitados, mediante el agregado de valor en plantas de elaboración regional.
Potenciar la utilización de un recurso natural ya instalado y conocido en el mercado Nacional
de la construcción, con algunas incursiones en países extranjeros (EE UU, Italia, España, chile,
etc.), llevado a cabo en distintas épocas por Empresas Nacionales o con participación de
capitales extranjeros. Aprovechar la experiencia adquirida por productores de la región Sur en
actividad, readecuándola a los requerimientos de la actividad minera extractiva, cumplimiento
de normas de seguridad y ambientales con el apoyo y seguimiento profesional.

OBJETIVOS GENERALES:
Uso y aprovechamiento de un recurso natural de importante valor económico (rocas
ornamentales y de aplicación) y la posibilidad de incrementar dicho valor mediante la
elaboración de piezas de fácil utilización en construcción. De esta manera lograr un impacto
positivo en la economía de la región y reactivar la actividad minera abarcando las localidades
de: Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci,
Comallo, Pilcaniyeu, Ñorquinco y localidades aledañas a la línea Sur de nuestra provincia,
dando intervención a todos los actores (propietarios de campo, productores primarios,
manufactura en plantas de proceso que pueden ser: regionales, locales e incluso familiares o
individuales, compradores y estado Provincial). Incorporación de mano de obra posibilitando
el cooperativismo o asociación de productores para el uso de recursos, equipos, herramientas,
asistencia técnica, cadenas de proveedores y comercialización. Participación colectiva ó a
través de representantes en eventos, ferias, congresos, etc. Instalar la actividad Minera de
forma definitiva, ordenada y sostenible en el tiempo . Establecer cada unidad regional
también como Unidad Comercial para posibilitar a través de la agrupación de productores una
comercialización más efectiva al poder sostener un precio estable basado en la posibilidad de
contar con stock suficiente de material terminado o crudo para dar cumplimiento a
compromisos de venta o fabricación.

PLAN DE TRABAJO PROPUESTO:


1).EJECUCION DEL PROYECTO, el mismo consiste en el diseño de una planta de corte
de piedra para su posterior comercialización. Dicha planta se planteará de dos o tres maneras
o alternativas, dependiendo de su localización la que estará directamente relacionada a: los
materiales a industrializar, cantidad de proveedores o productores comprometidos con el
proyecto, volumen de material proporcionado, existencia de energía y agua y distancia a
canteras. Plano de instalaciones, estructuras, distribución de servicios, presupuesto de
materiales y equipos, distribución de personal, tiempos, estimación de producción, etc., para
las distintas alternativas.

Alternativa A: Destinada a la recepción y procesamiento de piedra proveniente de varios


productores/canteras o localidades (5 – 6 productores en adelante), consistente en Una Planta
regional para el procesamiento de piedras mediante corte a prensa y disco, destinada a la
obtención de adoquines, baldosas de ancho fijo y largo libre o fijo; utilización de laterales para
terminaciones rústicas o fabricación de piezas enteladas de diseño variado. Esta alternativa
plantea la necesidad de contar con una infraestructura compuesta por un galpón de
inicialmente 210 m2 de superficie donde se ubicarán 2 prensas, una filánea para corte a disco,
una escuadradora de corte a disco (ver ANEXO Fotos 1 a 3), un espacio para instalación de
mesa de pegado sobre tela y secado. En el exterior se instalará una planta de trituración
consistente en: Una Tolva de acopio de residuos a triturar, cinta transportadora de 6m x 0,30
de ancho de banda, trituradora de mandíbulas pequeña de 3 a 4 tn/hora, alimentador
vibratorio (este equipo se destina al tratamiento de los residuos producidos para la obtención
de un sub-producto con amplia aplicación en la fabricación de bloques de hormigón,
pavimentos o como pedregullo en caminos de jardines, ó jardines secos en departamentos,
plazas, paseos, escallas para mosaicos, etc. Dando por otra parte cumplimiento a los
lineamientos de conservación del medio ambiente al mitigar la producción de residuos (esta
planta de trituración se puede plantear como una planta móvil que puede ser trasladada a
distintas plantas locales Alternativas B al momento que exista acopio de desechos suficiente
para justificar el traslado).
Con esta alternativa A, se plantea la posibilidad de la incorporación de 8 a 10 puestos de
trabajo directo y su incremento con la ampliación o agregado de otras máquinas de corte,
desdoblado, calibrado de espesor y eventual pulido y/o el trabajo en dos turnos, este es un
incremento que será paulatino dependiendo de la incorporación de productores primarios
(mayor volumen a procesar) o diversificación de productos.
Requiere en las cercanías de energía eléctrica y agua industrial, instalación para recupero de
agua. En base a antecedentes y experiencias de explotación de pórfido, insumos para el
proceso y accesibilidad, un punto interesante para la instalación de una planta regional podría
ser, a priori, la localidad de Ramos Mexia.

Alternativa B: Destinada a la recepción y procesamiento de piedra proveniente de


productores de una localidad (2 – 3 productores en adelante), consistente en una Planta local
de procesamiento. Esta planta requiere para su funcionamiento un galpón de
aproximadamente 80m2, donde se instalarán una prensa y una o dos máquinas de disco
simple para corte manual a disco; estará orientada a la producción de baldosas y adoquines y
preparación de material de menor dimensión para su despacho, venta o entrega a la planta
regional donde se continúa su proceso. Requiere en las cercanías de energía eléctrica y agua o
lugar cercano para traslado y acopio, eventualmente un grupo electrógeno de 30/70 KVA. En
caso de no existir energía eléctrica.
Con esta alternativa B, se plantea la posibilidad de la incorporación de 4 a 5 puestos de trabajo
directo y su incremento con la ampliación o agregado de otras máquinas de corte.

Alternativa C: Destinada al procesamiento de la piedra obtenida por el propio productor


(minero ó canterero), consistente en una planta individual de procesamiento. Esta planta
requiere para su funcionamiento de un galpón, tinglado o espacio techado mínimo de 40m2
aproximadamente destinado a albergar una prensa pequeña para corte de adoquines y
baldosas, se requiere energía eléctrica o grupo electrógeno para abastecer 20 KVA o motor
diesel equivalente con bomba hidráulica, los materiales de menor dimensión y desecho
reciben el mismo tratamiento que en la alternativa B. Esta alternativa si bien necesita una
menor inversión inicial, desalienta el cooperativismo, la posibilidad de disminuir costos, la
defensa del precio del producto final, el uso o posibilidad de acceder a líneas de crédito apoyo
y acompañamiento de organismos oficiales ya que se diluye o pierde el esfuerzo. (en parte es
lo que ha sucedido a lo largo del tiempo con la actividad). Igualmente se la plantea como
alternativa para su análisis.

2). TIPIFICACION DE MATERIALES.


Consiste en la tipificación (clasificación) tomando en cuenta las características físicas de la
materia prima a procesar y a entregar por los productores locales (resistencia, presencia de
diaclasas y fallas en el terreno, fisuras, acuñado, espesores y su variabilidad, homogeneidad,
rugosidad, color, etc.), ubicación de las canteras, obras previas para su apertura o poner
nuevamente en producción, en base a lo cual se determinará a priori la logística necesaria,
selección del equipamiento para el procesamiento de la piedra (prensas, tipo de cortadoras de
discos diamantados, dimensiones) de acuerdo a este estudio y de los productores interesados
surgirá el emplazamiento de la planta y por qué tipo se opta, diseño de las cortadoras, las que
pueden ser fabricadas por metalúrgicas locales (Gral. Roca, Cipolleti, Viedma). Esta tarea debe
ser llevada a cabo en forma simultánea a la ejecución del proyecto (dimensionamiento,
confección de planos) para poder solicitar presupuestos en lo referente a equipamiento de
corte y logística de campo.

3). ELECCION – DISEÑO DE PIEZAS A FABRICAR


Con los datos obtenidos del punto 2, y de la observación y consulta con posibles compradores,
se procede al desarrollo de los productos, pruebas piloto y ensayos para su aprobación (ya que
pueden surgir productos que a pesar de ser muy requeridos, son económicamente inviables).

4). CONSTRUCCION DE OBRAS Y MAQUINARIA


Dependiendo de la elección de la alternativa más adecuada para dar comienzo a este proyecto
productivo, consiste en la selección o participación de la selección de empresas que ejecutarán
las obras civiles de infraestructura (galpones e instalaciones), talleres para la fabricación de
equipos de corte, selección de equipos prensa de corte, eventual selección de equipos viales
para obras de infraestructura y explotación de canteras, realizar el seguimiento técnico y
aprobación de las obras, puesta en marcha, etc.
5). ASISTENCIA TECNICA DE EXPLOTACION - PROCESAMIENTO
Destinado al acompañamiento de los productores primarios en el manejo de sus canteras,
extracción y traslado de material, saneamiento de labores, manejo de equipo pesado,
cumplimiento de normativas de seguridad y medio ambiente, a fin de lograr una producción
ordenada y de calidad que asegura finalmente un menor costo y continuidad de la actividad.
Se debe contemplar en una primer etapa o comienzo de la actividad la posibilidad o necesidad
de comercializar un porcentaje del producto obtenido de cantera (40 – 50%) en forma directa
o con plantas de proceso existentes a fin de permitir al productor hacerse de recursos por
posibles demoras en la puesta en marcha de la/las plantas propuestas en el presente, debido a
demoras de proveedores o cadenas de pago en la comercialización, por otra parte siempre el
comprador necesita por ejemplo la piedra laja irregular en estado natural ya que es un
producto instalado comercialmente.
Control y seguimiento de la ejecución de obras de infraestructura, seguimiento de la
fabricación de los equipos de corte y procesamiento de piedra.

CRONOGRAMA TENTATIVO
1 2
TAREA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1. EJEC. PROYECTO
2. TIP.MATERIALES
3. DIS.PIEZAS
4. CONSTRUCCION
5. ASIST.TECNICA
3 4
TAREA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
1. EJEC. PROYECTO
2. TIP.MATERIALES
3. DIS.PIEZAS
4. CONSTRUCCION
5. ASIST.TECNICA
5 6
TAREA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
2. TIP.MATERIALES
3. DIS.PIEZAS
4. CONSTRUCCION
5. ASIST.TECNICA

RESULTADOS ESPERADOS
Incorporación de mano de obra local a la matriz productiva de cada localidad en el siguiente
orden: Canteras: 2 personas por cantera.
. 1 maquinista y 1 chofer cada 3 canteras para tareas de limpieza,
. destape y transporte.
. Planta Alternativa A: 10 a 20 personas dependiendo del volumen a procesar.
. Planta Alternativa B: 4 a 8 personas dependiendo del volumen a procesar.
. Planta Alternativa C: 2 personas que pueden ser las mismas que producen en
. cantera.
Efecto multiplicador del beneficio económico dentro de las comunidades involucradas ya que
la minería es una actividad que vuelca su evolución económica en la región a través del pago
de salarios, consumo, uso de combustibles, servicios de terceros, etc.
Capacitación de la mano de obra ocupada por la actividad, adquisición de hábitos laborales,
empresariales cooperativos y de comercialización, apertura de la región hacia los mercados.
Replicación del proyecto (unidades productoras) incentivado por el funcionamiento de la/las
unidades puestas en marcha previamente y que hayan demostrado efectividad de gestión.

Que a través de una planificación de comercialización e inserción de nuevas alternativas


ornamentales en los mercados internos e internacionales, se pueda, en el tiempo, incrementar
la producción con la incorporación de diferentes rocas (fluoritas, Dolomitas, Calizas masivas y
porosas presentadas como simil-travertinos, basaltos, etc.).

Cabe acotar que las variantes presentadas pueden sufrir modificaciones que permitan su
mejor adaptación a las condiciones de infraestructura e idiosincrasia de los sectores y agentes
involucrados a fin de lograr el mejor resultado socio-económico.

Ing. Carlos W. Sala

ANEXO.
Foto 1. Prensa.

Foto 2. Cortadora con disco y carro manual.


Foto 3. Cortadoras con disco y desplazamiento de carro.

También podría gustarte