Está en la página 1de 3

LOS PATAGÓNICOS FIGURAN

ENTRE QUIENES RECIBEN


MENOS SUBSIDIOS EN LAS
TARIFAS
TAN SOLO EL 10 POR CIENTO DE LOS USUARIOS
RESIDENCIALES DE CHUBUT RECIBE EL BENEFICIO DE LA
TARIFA SOCIAL ELÉCTRICA QUE OTORGA EL GOBIERNO
NACIONAL Y APENAS EL 14 POR CIENTO PERCIBE LA DEL GAS.
ADEMÁS, POR UNA DEUDA CON LA DISTRIBUIDORA CAMMESA
NO HAY TARIFA SOCIAL EN LA ELECTRICIDAD PARA
COMODORO RIVADAVIA Y TAMPOCO PARA SANTA CRUZ. EN
CONJUNTO, LOS USUARIOS PATAGÓNICOS CON TARIFA
SOCIAL REPRESENTAN EL 3,12% DE TODOS LOS
BENEFICIARIOS DE LOS SUBSIDIOS NACIONALES
ENTREGADOS POR NACIÓN.

FUENTE: TIEMPO SUR (SANTA CRUZ)

13-08-2018

En su última exposición ante el Congreso de la Nación, el jefe de Gabinete Marcos


Peña Braun, respondió preguntas de los diputados sobre la Tarifa Social Federal
(TSF) y allí reveló que solamente el 9,9% de los usuarios residenciales
chubutenses recibe el beneficio en sus boletas de electricidad; mientras que
apenas el 14% percibe la ayuda en las facturas del gas. En todo el país, los
subsidios de la TSF alcanzan al 29% de los usuarios de energía eléctrica y al 19%
en las tarifas de gas.

Según publica El Extremo Sur, sobre el total de los subsidios a la tarifa social
otorgados por el Gobierno nacional a los servicios públicos, en la Patagonia solo
se beneficia al 1,99% de los incluidos en la garrafa social, el 2,83% en el servicio
de energía eléctrica y el 5,9% en el suministro del gas natural. En conjunto, los
usuarios patagónicos con tarifa social representan el 3,12% de todos los
beneficiarios de los subsidios nacionales entregados por Nación.

La quita general de subsidios en todo el país que encaró el gobierno de Mauricio


Macri y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren se conjugó con la fuerte
suba de las tarifas de los servicios públicos que se acentúa en esta región. Al
mismo tiempo se sumaron otros factores: la pérdida de poder adquisitivo de los
salarios como consecuencia de la inflación y la devaluación, y la destrucción de
empleo como producto de los despidos y la retracción laboral en una Patagonia
impactada por la crisis.

Con total desparpajo, el jefe de Gabinete nacional aseveró: “la baja del gasto del
Estado es algo que debemos hacer inexorablemente para evitar futuras crisis
evitando así que se deterioran el empleo y los salarios”, para luego resumir: “la
Tarifa Social Federal (TSF) es un salto cualitativo en la política de subsidios, por
cuanto incorpora criterios explícitos de focalización, procurando minimizar los
errores de inclusión (subsidiar a quienes no lo necesitan) y de exclusión (dejar de
subsidiar a quienes lo necesitan)”.

COMODORO EXCLUIDO
Peña dio a conocer que sobre un total de 4,2 millones de beneficiarios en todo el
país, en Chubut solamente se ven alcanzados por la tarifa social a la electricidad
suman 14.131 usuarios y en toda la Patagonia esa cantidad asciende a 117.077
usuarios residenciales. Esos datos reflejan que sobre el total de los subsidios a la
tarifa social distribuidos en el país, a la Patagonia el macrismo le otorga nada más
que el 2,78% y a Chubut el 0,33%.

Como si fuera poco, informó oficialmente que hasta mediados de junio no se


otorgó el beneficio de la tarifa social en Comodoro Rivadavia y toda la provincia de
Santa Cruz por un endeudamiento que poseen con la distribuidora CAMMESA.

En su Informe 112 brindado a los diputados nacional, Peña detalló la distribución


de la tarifa social en el país, la que alcanzó hasta abril a un total de 4,2 millones de
usuarios de las diferentes provincias y que representan en promedio al 29,8% de
todos los usuarios nacionales.

Con esa firme convicción discrecional, se detectó que en Chubut los beneficiarios
de la TSF son solamente 14.131 usuarios de la electricidad y representan el 9,9%
de los usuarios residenciales provinciales. En el resto de la Patagonia los datos
muestran que en Río Negro los beneficiarios suman 55.293 (21,1% del total) y en
Neuquén alcanza a 47.707 usuarios (22,6%).

En la otra punta de la TSF Santiago del Estero con 104.393 beneficiarios (45,5%);
Formosa con 67.752 (42,7%); Córdoba con 480.112 (40,1%); Chaco con 139.376
(38,9%); y Misiones con 124.811 usuarios que representan el 37,7% del total de
los conectados al servicio eléctrico. En cantidad, los subsidios más abultados
llegan al Area Metropolitana de Buenos Aires con 1.323.442 usuarios (27%).
El promedio nacional de los subsidios eléctricos por usuario y por mes ronda los
403 pesos, según lo ratificó el ministro Marcos Peña sobre la base de los datos
primer semestre del año. Por debajo de ese subsidio para la energía eléctrica se
posiciones todas las provincias patagónicas. Santa Cruz es la más afectada con
un subsidio de solamente 291 pesos en promedio mensual, seguida de Río Negro
con 323 pesos, Chubut con 351 pesos y Neuquén con 395 pesos.

NI AL GAS DE RED NI A LAS GARRAFAS

En lo que respecta a los subsidios relacionados a la tarifa social en las facturas del
servicio de gas, se observa que cuanto más al sur del país, menos beneficios se
entregan; consolidándose como en una negación obtusa que se desacopla de las
bajas temperaturas que se soportan en la Patagonia buena parte del año.

A partir de los datos hasta el mes de abril aportados por Peña, en Chubut
solamente el 14,3% de los usuarios de gas natural por redes reciben la tarifa
social y representan un total de 25.389 beneficiarios (el 1,58% del total nacional);
aunque no son los más excluidos en las gélidas estepas patagónicas. En
contrapartida, el promedio nacional de la tarifa social al gas alcanza al 17,9% de
los usuarios residenciales en todo país y abarca a 1,6 millones de usuarios de gas
natural.

Los subsidios del Programa Hogar se vinculan al precio de venta de la garrafa


social para aquellos usuarios que no tienen conexión de gas natural. Allí tampoco
las provincias patagónicas tienen una amplia cobertura social y por el contrario se
reflejan los peores indicadores de la tarifa social. (Fuente: El Patagónico)

También podría gustarte