Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa: _______________________________________________
1.2 Ciclo/Grado/Sección: ____ /_____ /_____
1.3 Unidad / Título: __________________________________________________
1.4 Tema: “CONOZCAMOS EL MISTERIO DE LA VIDA DE JESÚS COMO VERDADERO
DIOS Y VERDADERO HOMBRE”
1.5 Duración: _______ minutos.
1.6 Fecha: ____ /_____ /_____
1.7 Docente: __________________________________________________

II. APRENDIZAJE ESPERADO:


 Identifica el significado de las fuentes doctrinales sobre la persona de Jesús como
verdadero Dios y verdadero hombre.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MEDIOS Y
S.A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES

MOTIVACIÓN:
I  Oración inicial Ficha de lectura
N  Analizan la lectura: “Yo soy Jesús Nazareno”
- Imaginémonos que Jesús está frente a nosotros, frente a ti, ¿qué le preguntarías? Diálogo
I
IDEAS GENERALES:
C  Jesús como Hijo de Dios siempre ha manifestado esa humanidad y divinidad que lo
I hace especial para cualquiera que lo quisiera conocer, su presencia siempre
O manifestaba esa realidad, nosotros como “cristianos” debemos identificarnos con él
como modelo de vida.
P ILUMINACIÓN:
 Identifica en los textos bíblicos los rasgos humanos y divinos de Jesús: Biblia
R
O  Mt.11,29  Mc.10,45 * Lc.15,1-2  Jn.15,15
C  Mt.28,6  Mc.3,3-5  Jn.11,35
 Mc.2,5  Jn.4,7-9
E
 Mc.6,43  Jn.3,12
S  Jn.11,41-44 Separata
O
Cuaderno

Lapiceros
CRISTO
HOMBRE DIOS Compendio

PROFUNDIZACIÓN:
 Luego en TANDEM analizan una separata y responden (Comp.87-88):
- ¿De qué modo Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre?
- ¿Qué enseña el Concilio de Calcedonia respecto a Jesús?
- ¿Tenía el Hijo de Dios hecho hombre un alma con inteligencia humana?
- ¿Cómo concordaban las dos voluntades del Verbo Encarnado?
- ¿Tenía Cristo un verdadero cuerpo humano?
 El docente sistematiza mediante un esquema gráfico:
Semejante a nosotros Nos ofrece la
menos en el pecado salvación
Nos revela al Padre

Tiene familia Juez de vivos y


muertos

Conoce y ama a
la naturaleza

Nos envía su
Experimenta Principio y fin de Santo Espíritu
necesidades todas las cosas
humanas

REVISAR:
S  Metacognición oral: Cuaderno
A - ¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo aprendido?
L COMPROMISO:
I  Esta semana, ¿qué actitudes humanas de Jesús tendrás en cuenta y pondrás en
D práctica.
CELEBRAR:
A  Elaboran una oración de agradecimiento a Jesús por ser nuestro modelo de vida.

IV. EVALUACIÓN:
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS
 Identifica el significado de las fuentes doctrinales sobre la
persona de Jesús como verdadero Dios y verdadero Ficha de
hombre mediante textos bíblicos (resumiendo ficha identificación
Comprensión
entregada).
Doctrinal Cristiana Oración
 Interioriza la enseñanza del tema sobre la persona de
Jesús como verdadero Dios y verdadero hombre
realizando una oración de acción de gracias.
VALORES ACTITUDES
 Respeto  Respeta las normas de convivencia. Ficha de Observación

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa: __________________________________________________
1.2 Ciclo/Grado/Sección: ____ /_____ /_____
1.3 Unidad / Título: __________________________________________________
1.4 Tema: “JESÚS: DIOS QUE SALVA”
1.5 Duración: _______ minutos.
1.6 Fecha: ____ /_____ /_____
1.7 Docente: __________________________________________________

II. APRENDIZAJE ESPERADO:


 Identifica el mensaje de las Sagradas Escrituras sobre la divinidad de Jesús y la fe.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MEDIOS Y
S.A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES

I MOTIVACIÓN: Ficha de
N  Oración inicial lectura
 Leen y analizan la lectura: “Se Busca”
I  Creando conflicto cognitivo: Diálogo
C - ¿Qué aspectos de Jesús hacen que tú quieras seguirlo?
I - ¿Cuál crees que debe ser tu actitud frente a este mensaje?
O
ILUMINACIÓN:
 Identifica los siguientes textos bíblicos el por qué Jesús también es Dios y Biblia
por qué debemos creer en él:
Cuartillas
Lc.1,26-35 o La Anunciación a María
Lc.2,41-48 o La primera iniciativa de Jesús Cuaderno
Mt.3,13-17 o El Bautismo de Jesús
Lapiceros
Jn.2,1-11 o El primer milagro
Lc.4,16-22 o Anuncio de su misión Papelotes
Jn.6,28-35 o Yo soy el Pan de Vida
o El Mesías , el Hijo de Dios Plumones
Mt.16,13-17
Láminas
P  Relaciona y ubica con el texto bíblico , la relación entre ambas
R columnas:
Jn.10,22-28  Yo soy el Buen Pastor
O
Jn.10,1-5  El Hijo de Dios
C
Jn.14,1  Yo voy al Padre
E Yo soy la vid
Jn.15,1 
S Jn.20,1  Jesús Resucitado
O
PROFUNDIZACIÓN:
 Se les entregara una ficha lo cual analizan y responden:
- ¿Quién es el Salvador que Dios prometió enviar a los hombres?
- ¿Con qué nombres se les llama al Hijo de Dios?
- ¿Qué conclusiones puedes obtener de las citas bíblicas?
 El docente sistematiza colocando una lámina de Jesús y pagando
cintillas resaltando la divinidad de Jesús:
¡CRISTO NOS DA LA LIBERTAD!
¡CRISTO NOS DA LA SALVACIÓN!
¡CRISTO NOS DA LA ESPERANZA!
¡CRISTO NOS DA EL AMOR!
¡CRISTO ES EL HIJO DE DIOS!
¡CRISTO NOS MUESTRA AL PADRE!

REVISAR:
 Metacognición oral: Cuaderno
- ¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo
S aprendido? Diálogo
A COMPROMISO: Cancionero
L  De la canción “Cristo Liberador” subraya la frase que más te llama la
I atención y que quieras poner en práctica en tu vida.
D CELEBRAR:
 Cantamos: “Cristo Liberador”
A EXTENSIÓN:
 Escribe una carta a Jesús agradeciéndole porque siendo Dios se hizo
hombre para salvarnos.
IV. EVALUACIÓN:
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS
 Identifica el mensaje de las Sagradas Escrituras sobre la
divinidad de Jesús y la fe ubicándolo en los textos Ficha de
Comprensión bíblicos. identificación
Doctrinal Cristiana  Asume conclusiones relevantes sobre la divinidad de Ficha de
Jesús expresándolo. conclusiones
VALORES ACTITUDES
 Respeto  Respeta las normas de convivencia. Ficha de Observación

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 Institución Educativa: __________________________________________________
I.2 Ciclo/Grado/Sección: ____ /_____ /_____
I.3 Unidad / Título: __________________________________________________
I.4 Tema: “EL BAUTISMO DE JESÚS: PRESENCIA AMOROSA DE LA SANTÍSIMA
TRINIDAD”
I.5 Duración: _______ minutos.
I.6 Fecha: ____ /_____ /_____
I.7 Docente: __________________________________________________

II. APRENDIZAJE ESPERADO:


 Reconoce el mensaje de la revelación en la manifestación de la Santísima Trinidad a
través del Bautismo.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MEDIOS Y
S.A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES

I MOTIVACIÓN:
 Oración al Espíritu Santo Ficha de
N lectura
 Leemos la historia de: “El Seminarista”
I  Analizan y responden:
C Pizarra
- ¿Qué opinas del seminarista?
I - ¿Crees que su respuesta fue acertada?, ¿por qué? Tiza
O - ¿Qué sabes tú acerca de la Santísima Trinidad?
ILUMINACIÓN: Mt.3,13-17.
 Analizamos el texto bíblico en forma dialogada luego responden: Biblia
¿Por qué crees que Juan no quiso bautizar a Jesús? Cuaderno
¿Tenía sentido que Jesús se bautizara?, ¿Por qué?
Mediante un dibujo del bautismo de Jesús da a conocer cómo se ha
manifestado la Santísima Trinidad.
Ficha de
PROCESO:
trabajo
 Elabora un organizador visual en base a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el misterio central de la fe y de la vida cristiana? Plumones
- ¿Qué es el misterio de la Santísima Trinidad?
- ¿Cuáles son los atributos de cada uno de las personas de la Santísima Papelotes
Trinidad?
- ¿Cómo expuso la Iglesia su fe trinitaria?
- ¿Cómo obran las tres personas divinas?
 El esquema tentativo:

PADRE ESPÍRITU HIJO


SANTO
ES
LA
LA IGLESIA

LA SANTÍSIMA
TRINIDAD

LAS TRES PERSONAS


P OBRAN
R Diálogo
O
Láminas
C
E IDEAS GENERALES: Imágenes
S  La Santísima Trinidad es una comunidad de amor.
 Dios Padre creador ha engendrado a su único Hijo y por amor a la Papelotes
O humanidad lo ha enviado para la redención del hombre. De este amor
surge el Espíritu Santo. Plumones
 La Santísima Trinidad nos enseña que toda la comunidad humana debe
vivir en un clima de amor y comprensión, pues el amor es el que da unidad
a la familia, a la sociedad.
 Toda representación que hagamos es sólo eso, y nos hace comprender en
cierta manera este misterio.
 Se dice que es un dogma, un misterio no porque es algo escondido u oculto
sino porque supera nuestro poder de análisis.
 Amor es la expresión de unidad.
 El docente sistematiza mediante este esquema:

EL
PADRE

SUJETOS VERBO COMPL. SUJETO COMP. VERBO


Padre Jesús es salva Amor DIOS
bueno Del pecado
EL
Dios crea Santo Como 3EL
personas
ESPÍRITU
Espíritu
HIJO Santo aconseja Hermano y amigo ParaSANTO
vivir bien
El mundo y la vida
IV. EVALUACIÓN:
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS
 Reconoce el mensaje de la revelación en la Organizador visual
manifestación de la Santísima Trinidad a través del
Bautismo de Jesús expresándolo en un organizador
Discernimiento de
visual.
fe
 Interioriza la enseñanza del tema sobre la
manifestación de la Santísima Trinidad a través de un
dibujo del Bautismo.
VALORES ACTITUDES
 Respeto  Respeta las normas de convivencia. Ficha de Observación

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa: __________________________________________________
1.2 Ciclo/Grado/Sección: ____ /_____ /_____
1.3 Unidad / Título: __________________________________________________
1.4 Tema: “LA ENSEÑANZA DE JESÚS: ANUNCIO DEL REINO”
1.5 Duración: _______ minutos.
1.6 Fecha: ____ /_____ /_____
1.7 Docente: __________________________________________________

II. APRENDIZAJE ESPERADO:


 Asocia la realidad con lo que Dios quisiera de nosotros.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MEDIOS Y
S.A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES

MOTIVACIÓN:
 Oración inicial Pupiletras
 Les presentamos un pupiletras, ubican determinadas palabras y con las
I palabras sobrantes encuentran una frase secreta: Lluvia de ideas
N “EL REINO DE DIOS ESTÁ EN NOSOTROS” Pizarra
I  Analiza la frase y responde:
C - ¿Qué significa para ti esta frase? Tiza
I - ¿Cómo descubrimos esta realidad?
ENLACE:
O  Jesús es el enviado del Padre para hacer llegar la Buena Nueva a todos los
hombres; por ello predice un reino ya presente en su persona, en sus
palabras y en sus obras centrado en la ley del amor.
P ILUMINACIÓN: Lc.4,14-21.43
 Analizamos el texto bíblico en forma dialogada luego responden: Biblia
R
O  ¿Cuál es la misión de Jesús encomendada por su Padre?
Ficha de
 ¿Cómo crees tú que Jesús cumplió en esta misión? trabajo
C PROFUNDIZACIÓN:
E  Se les entregará una ficha de trabajo y analizan en grupos: Cuaderno
S - ¿Qué significa el Reino de Dios en la predicación de Jesús?
O - ¿Con la ayuda de tu ficha y textos bíblicos identifica los valores de este Lapiceros
Reino?
Cintillas
- ¿Cuáles son las características del Reino de Dios?
- Quiénes son los destinatarios de este Reino? Plumones
IDEAS GENERALES:
 Podemos entender que el Reino de Dios presentado por Jesús no es un
reino de poder, de territorio, de dominio, es un Reino de justicia, paz, amor,
verdad, alegría; es decir, un Reino donde reina el amor.
 Sistematizamos con la ayuda de los alumnos. Preparamos rompecabezas
donde se lean las frases:
CULTIVEMOS EL REINO DE DIOS
VIVIENDO LOS VALORES DEL REINO
 Seguidamente en cintillas colocan los valores del Reino que debe vivir todo
cristiano.
REVISAR:
 Elabora frases alusivas a la construcción del Reino. Cuaderno
S COMPROMISO:
A  Responde: ¿Qué harás para hacer presente el Reino de Dios en tu hogar? Ficha de
compromiso
L CELEBRAR:
I  Cantamos con entusiasmo: “Jesús Misionero” Cancionero
D EXTENSIÓN:
 Averigua en tu parroquia:
A - ¿Qué labor realiza tu párroco y los grupos de la parroquia para la
construcción del Reino de Dios?.

IV. EVALUACIÓN:
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS
 Asocia la realidad con la enseñanza de Jesús a través Trabajo personal
Comprensión del anuncio del Reino, expresándolo en un papelote.
Doctrinal Cristiana  Propone opciones de compromiso al escuchar el anuncio Lista de cotejo
de Jesús sobre el Reino poniéndolo por escrito.
VALORES ACTITUDES
 Respeto  Respeta las normas de convivencia. Ficha de Observación

CONOZCAMOS EL MISTERIO DE LA VIDA DE JESÚS COMO VERDADERO DIOS Y VERDADERO


HOMBRE
“YO SOY JESÚS NAZARENO”
Me llamo Jesús por expresar la revelación de Dios Nazareno, porque me crié en el pueblo de Nazareth, en Galilea al norte de
Palestina. Nací por el año 748 de la fundación de Roma. Casi toda mi vida se desarrolló en la aldea de Nazareth.
Mi madre se llamaba María, era muy linda y muy buena, era una santa mujer, no tuve hermanos. En Galilea gobernaba Herodes.
Soy Dios porque soy Hijo del Padre y en cuanto Dios vivo desde siempre y para siempre. Encarnado me hice hombre y pasé por
todo lo humano para comprender a los humanos.
También he experimentado siempre la alegría de la conciencia tranquila y del corazón en paz, de la vida en comunión con el
Padre. Conocí de cerca la desgracia de mi pueblo, de mi gente. Había tantos leprosos, cojos, ciegos, tullidos, endemoniados,
entre mis compatriotas.
De niño fui juguetón, de joven, idealista. Al llegar a la madurez sentí caer sobre mis hombros el peso de la responsabilidad de
una misión: hacer algo por mi pueblo y por mi gente; redimido, salvado, levantarle de sus mil postraciones y miserias y ayudar a
mis hermanos a vivir con dignidad como verdaderos hijos de Dios.
No fue nada fácil, lanzado a la tarea, tropecé muchas veces con corazones mezquinos. Los elementos negativos de mi pueblo
me torpedearon, pero yo consciente de mi misión, me propuse sembrar en los corazones las semillas de los valores evangélicos
del Reino que fueron poco a poco cambiando la vida de los hombres y mujeres que me escucharon. Fui repartiendo los bienes
que mi Padre celestial me dejó en herencia, luz para los enemigos, carne nueva y limpia para los leprosos, vida a los muertos,
pan para los hambrientos, vida y salud a los enfermos, salvación y liberación a los endemoniados y gracia divina a todos los que
la merecían.
Tuve amigos sinceros que llegaron a dar la vida por mí, sólo uno me traicionó. Al final me crucificaron por decirles la verdad a los
grandes y poderosos, por denunciar sus maldades e injusticias.
¡Pero yo quise demostrarles que la fuerza del amor sacrificado y abnegado es el único que puede cambiar al mundo!. Me
sacrifiqué y ofrendé mi vida al mundo. Me mataron pero ahora vivo resucitado y sigo actuando en el mundo.
Este, SOY YO, amigo, no me son ajenos tus problemas, tus necesidades, tus penas. ¿Quieres conocerme más?. Escucha mi
palabra.

En la unidad de su Persona divina, Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, de manera indivisible. Él, Hijo de
Dios, «engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre», se ha hecho verdaderamente hombre, hermano
nuestro, sin dejar con ello de ser Dios, nuestro Señor.
El Concilio de Calcedonia enseña que «hay que confesar a un solo y mismo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo: perfecto en la
divinidad y perfecto en la humanidad; verdaderamente Dios y verdaderamente hombre, compuesto de alma racional y de
cuerpo; consubstancial con el Padre según la divinidad, y consubstancial con nosotros según la humanidad; “en todo
semejante a nosotros, menos en el pecado”; nacido del Padre antes de todos los siglos según la divinidad y, por nosotros
y nuestra salvación, nacido en estos últimos tiempos de la Virgen María, la Madre de Dios, según la humanidad». El Hijo
de Dios asumió un cuerpo dotado de un alma racional humana. Con su inteligencia humana Jesús aprendió muchas
cosas mediante la experiencia. Pero, también como hombre, el Hijo de Dios tenía un conocimiento íntimo e inmediato de
Dios su Padre. Penetraba asimismo los pensamientos secretos de los hombres y conocía plenamente los designios
eternos que Él había venido a revelar.
Jesús tenía una voluntad divina y una voluntad humana. En su vida terrena, el Hijo de Dios ha querido humanamente lo
que Él ha decidido divinamente junto con el Padre y el Espíritu Santo para nuestra salvación. La voluntad humana de
Cristo sigue, sin oposición o resistencia, su voluntad divina, y está subordinada a ella.
Cristo asumió un verdadero cuerpo humano, mediante el cual Dios invisible se hizo visible. Por esta razón, Cristo puede
ser representado y venerado en las sagradas imágenes.

 Identifica en los textos bíblicos los rasgos humanos y divinos de Jesús:

 Mt.11,29  Mc.10,45 * Lc.15,1-2  Jn.15,15


 Mt.28,6  Mc.3,3-5  Jn.11,35
 Mc.2,5  Jn.4,7-9
 Mc.6,43  Jn.3,12
 Jn.11,41-44

CRISTO
HOMBRE DIOS

LA DIVINIDAD DE JESÚS Y LA FE
El nombre de Jesús, dado por el ángel en el momento de la Anunciación, significa «Dios salva». Expresa, a la vez, su identidad y
su misión, «porque él salvará al pueblo de sus pecados». Pedro afirma que «bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que
pueda salvarnos».
«Cristo», en griego, y «Mesías», en hebreo, significan «ungido». Jesús es el Cristo porque ha sido consagrado por Dios, ungido
por el Espíritu Santo para la misión redentora. Él es el Mesías salvador esperado por Israel y enviado al mundo por el Padre.
Jesús ha aceptado el título de Mesías, precisando, sin embargo, su sentido: «bajado del cielo», crucificado y después resucitado,
Él es el siervo sufriente «que da su vida en rescate por muchos». Del nombre de Cristo nos viene el nombre de cristianos.
Jesús es el Hijo unigénito de Dios en un sentido único y perfecto. En el momento del Bautismo y de la Transfiguración, la voz del
Padre señala a Jesús como su «Hijo predilecto». Al presentarse a sí mismo como el Hijo, que «conoce al Padre», Jesús afirma
su relación única y eterna con Dios su Padre. Él es «el Hijo unigénito de Dios», la segunda Persona de la Trinidad. Es el centro
de la predicación apostólica: los Apóstoles han visto su gloria, «que recibe del Padre como Hijo único».
En la Biblia, el título de «Señor» designa ordinariamente al Dios soberano. Jesús se lo atribuye a sí mismo, y revela su soberanía
divina mediante su poder sobre la naturaleza, sobre los demonios, sobre el pecado y sobre la muerte, y sobre todo con su
Resurrección. Las primeras confesiones de fe cristiana proclaman que el poder, el honor y la gloria que se deben a Dios Padre se
le deben también a Jesús: Dios «le ha dado el nombre sobre todo nombre». Él es el Señor del mundo y de la historia, el único a
quien el hombre debe someter de modo absoluto su propia libertad personal.

JESÚS CRIST
JESÚS EN HEBREO QUIERE DECIR DIOS EN HEBREO SE DICE MESÍAS Y EN GRIEGO
SALVA EN LA ANUNCIACIÓN EL ÁNGEL CRISTO QUE QUIERE DECIR “UNGIDO”
GABRIEL LE DIO UN NOMBRE PROPIO: EN ISRAEL ERAN UNGIDOS EN NOMBRE DE
JESÚS QUE EXPRESA SU IDENTIDAD Y SU DIOS AQUELLOS QUE RECIBIÁN UNA
MISIÓN. ES EL NOMBRE DIVINO EL ÚNICO MISIÓN. EL MESÍAS DEBÍA SER UNGIDO
QUE TRAE LA SALVACIÓN. COMO REY, SACERDOTE Y PROFETA.

DIOS SE REVELA A MOISÉS CON EL


EN EL A.T. SE LES LLAMABA HIJOS DE
NOMBRE DE “YAVEH”, EN GRIEGO SE
DIOS A LOS ÁNGELES, A ISRAEL Y A SUS
DICE “KYRIOS” (SEÑOR). SEÑOR SE
REYES. CON LA CONFESIÓN DE PEDRO
CONVIERTE EN EL NOMBRE PARA
RECONOCER A JESÚS COMO HIJO DE
DESIGNAR AL DIOS DE ISRAEL. EL N.T.
DIOS, SERÁ EL CENTRO DE LA FE DE
LO USA PARA EL PADRE Y TAMBIÉN PARA
LOS APÓSTOLES.
JESÚS RECONOCIÉNDOLO COMO
DIOS.

SEÑOR HIJO
ÚNICO DE

JESUCRISTO
Alias: EL MESÍAS, Hijo de Dios, Príncipe de la paz, Señor de Señores…
 Notable líder del movimiento clandestino de liberación.
 Se le busca por estas razones:
 Practica de la medicina, es fabricante de vinos y distribuye alimentos sin
licencia.
 Se entromete en asuntos públicos, alborota al pueblo y atenta contra la libertad
de los comerciantes.
 Se asocia con conocidos criminales, radicalistas, subversivos, prostitutas y
gente de la calle.
 Es un conspirador y se arroga autoridad para hacer de la gente, hijos de Dios.
 Apariencia:
 Aspecto típico de hippie, cabellos largos, barba, túnica y sandalias.
 Merodea en los barrios bajos; tiene varios amigos ricos y con frecuencia se
esconde en el desierto.
 Tiene un grupo de seguidores de pésima reputación a quienes llama
“Apóstoles”.
ATENCIÓN:
Este hombre es extremadamente peligroso. Su insidioso e inflamador mensaje es
particularmente peligroso para la gente joven una vez conocida difícilmente se olvida.
Transforma a los hombres y exige para ellos la libertad.
 Este vagabundo constituye un peligro público.
AVISO:
Todavía está en libertad: Si lo encuentras… Sigue sus huellas…

LA ENSEÑANZA DE JESÚS: ANUNCIO DEL REINO


 Te presentamos un pupiletras, ubica determinadas palabras y con las palabras sobrantes
encuentra una frase secreta:
 ODIO
E L O D I O R E I N O  INJUSTICIA
P E R E Z A * D E P I  POBREZA
E O A B A N D O N O N  PEREZA
 VENGANZA
N G S I R D I O S B J  ABANDONO
V I O L E N C I A R U  FAMA
I M J I N F I E L E S  INFIELES
 DEBILIDAD
D E U D C E S T A Z T
 VIOLENCIA
I N L A O * F A M A I  RENCOR
A E * D R * * * E N C  ENVIDIA
 ENEMIGO
* N O S O T R O S * I
 LUJOS
* * * V E N G A N Z A

El Reino de Dios en la predicación de Jesús, significa la paternidad


divina. Todos los bienes del Reino equivalen al cumplimiento de
las promesas del Padre, y por tanto al ejercicio de su soberanía.
De parte del hombre, el Reino de Dios en Jesús significa la sujeción
al dominio, pero no de una manera forzada, sino libre y amorosa,
incluso querida. Por lo tanto una consecuencia obvia es que
objetivamente el reino se describe como uno de paz, de
felicidad, de alegría. Es el reino que por lo mismo puede aparecer
en pequeñez, pobreza, humildad.

Cristo nos demuestra que este Reino posee valores que lo caracterizan de la siguiente manera:

 Reino de Verdad: Se opone a la mentira, el amor, la ignorancia e hipocresía.


 Reino de Santidad y de Gracia: Nos une a la Santísima Trinidad, haciéndonos hijos, hermanos y
amigos de Dios, a la vez.
 Reino de Vida: Se opone a toda clase de muerte violenta (suicidio, homicidio, aborto, eutanasia, etc.)
y al pecado mortal.
 Reino de Justicia: Se opone al odio, violencia y la desigualdad.
 Reino de Amor: Emana del mismo Dios (su amor).
 Reino de Paz: Se encuentra en Dios, que reina en cada uno de nosotros.

El Reino de Dios o Reino de los Cielos, es el tema central de la predicación de


Jesús; significa el dominio de Dios o sea un pueblo formado por gente que viva
según el querer de Dios.
Para entrar a formar parte de este Reino hace falta arrepentirse de los pecados.
Es como una semillita, pero que al crecer se hace árbol que cobija a todos.
Es como la levadura que es un poquito, pero tiene poder para fermentar una
gran cantidad de masa.
Está dentro de nosotros, o sea empieza por cambiar nuestro corazón, porque
empecemos a ser buenos cada uno de nosotros.
Todos los hombres están llamados a entrar en el Reino. Anunciado en primer lugar a los hijos de Israel,
este reino mesiánico está destinado a acoger a los hombres de todas las naciones. Para entrar en él, es
necesario acoger la palabra de Jesús. El Reino pertenece a los pobres y a los pequeños, es decir a los que
lo acogen con un corazón humilde; a los "pequeños" es a quienes el Padre se ha dignado revelar las cosas
que ha ocultado a los sabios y prudentes. Jesús, desde el pesebre hasta la cruz comparte la vida de los
pobres; conoce el hambre, la sed y la privación.
Jesús invita a los pecadores al banquete del Reino: " No he venido a llamar a justos sino a pecadores". Les
invita a la conversión, sin la cual no se puede entrar en el Reino, pero les muestra de palabra y con hechos
la misericordia sin límites de su Padre hacia ellos y la inmensa "alegría en el cielo por un solo pecador que
se convierta". La prueba suprema de este amor será el sacrificio de su propia vida "para remisión de los
pecados".
 En este cuadro, siguiendo algunas citas bíblicas, te damos a conocer las características del REINO DE
DIOS y sus valores. Escribe tú en el recuadro qué acción concreta realizarás para imitar a Jesús en la
construcción del REINO DE DIOS.
Valores que se oponen a
PAZ la guerra y a la falta de
Rom.14,17 amor.
AMOR

Valores que garantizan


VIDA la posesión de la
Jn.3,36; 10,10 verdadera VIDA.
FE

Valor que se opone a la


Jn.17,17 VERDAD mentira o el engaño.

Valor que se opone a


LUZ toda forma de
Col.1,13 esclavitud.
LIBERTAD

Valor para triunfar de


PODER
Mt.12,28 nuestros enemigos.
DEL ESPÍRITU
Valor que no permite la
1Cor.6,9 JUSTICIA desigualdad.

También podría gustarte