Está en la página 1de 8

Fundamentos de electrotecnia

Ing. Carlos Cornejo

Fundamentos
Para comprender los principios básicos en que se funda la
electricidad debemos tener en claro ciertos conceptos que
desarrollaremos a continuación:

Materia
Es todo aquello que tiene masa y conserva un lugar en el
espacio; a su vez, la misma se encuentra formada por partículas
llamadas átomos. Según estudios realizados a principio del siglo
veinte se ha observado que el átomo a su vez se encuentra
formado por partículas subatómicas

Si una gota de agua la dividimos en miles de partes, seguiremos


obteniendo partículas de agua, pero para observarlas
necesitaremos un microscopio, viendo en él que esa pequeñísima
gota sigue teniendo las mismas características del agua. A esta
parte se le llama molécula.

Todos los cuerpos pueden subdividirse hasta llegar a ser


moléculas.

Si dividimos la molécula los que encontraríamos serían los


átomos. En el caso del agua

Podemos decir que al combinarse distintos átomos entre sí


obtenemos distintas moléculas, es decir, distintas materias y que
los átomos no conservan las propiedades de los cuerpos de los
que provienen. Por consiguiente, la parte de la materia que
conserva la propiedad del cuerpo es la molécula y la parte más
pequeña de la materia es al átomo.

1. Los elementos están formados por partículas muy


pequeñas, idénticas, indestructibles e indivisibles, llamadas
átomos.
2. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí.
3. Los átomos de elementos diferentes son distintos entre sí.
4. Las moléculas de los compuestos se forman por la unión de
átomos distintos, que se combinan según proporciones
numéricas sencillas. Todas las moléculas de un mismo
compuesto son iguales.

Molécula
De manera menos general y precisa, se ha definido molécula
como la parte más pequeña de una sustancia que conserva sus
propiedades químicas, y a partir de la cual se puede reconstituir
la sustancia sin reacciones químicas.
Estructura atómica

Átomo
Los átomos son los componentes de las moléculas, y estás a su
vez son los componentes de los elementos y de la mayor parte de
los compuestos. A simple vista es posible observar las muestras
de compuestos y elementos, formadas por grandes números de
átomos y moléculas. Con el microscopio electrónico es posible en
la actualidad ver los átomos.
Cuando a un átomo de cualquier materia le falta un electrón o
más se le llama: Ión positivo

Cuando a un átomo de cualquier materia le sobra un electrón o


más se le llama: Ión negativo

En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la


corteza.

 El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas


con carga positiva, los protones, y partículas que no
poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los
neutrones. La masa de un protón es aproximadamente
igual a la de un neutrón.

 Todos los átomos de un elemento químico tienen en el


núcleo el mismo número de protones. Este número, que
caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es
el número atómico y se representa con la letra Z.
La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se
encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos,
ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo.
La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la
de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que
tienen igual número de protones que de electrones. Así, el
número atómico también coincide con el número de
electrones
El átomo, y por tanto toda la materia está formado principalmente
por tres partículas fundamentales: electrones, neutrones y
protones.
El Electrón:
El electrón, comúnmente representado como e− es una partícula
subatómica. En un átomo los electrones rodean el núcleo,
compuesto de protones y neutrones. Los electrones tienen la
carga eléctrica más pequeña, y su movimiento genera corriente
eléctrica
Se encuentra en la corteza. Su masa aproximadamente es de
9,1×10-31 kg. Tiene carga eléctrica negativa (-1.602×10-19 C).

¿Qué es un electrón libre?

Electrón, tipo de partícula elemental de carga negativa que forma


parte de la familia de los leptones y que, junto con los protones y
los neutrones, forma los átomos y las moléculas. Los electrones
están presentes en todos los átomos y cuando son arrancados
del átomo se llaman electrones libres.

¿Que son los electrones fijos?

Los electrones fijos son los que están en el átomo cerca del
neutro

El Protón:
Partícula nuclear con carga positiva igual en magnitud a la carga
negativa del electrón; junto con el neutrón, está presente en todos
los núcleos atómicos. Al protón y al neutrón se les denomina
también nucleones
Se encuentra en el núcleo. Su masa es de 1,6×10 -27 kg. Tiene
carga positiva igual en magnitud a la carga del electrón. El
número atómico de un elemento indica el número de protones
que tiene en el núcleo. Por ejemplo el núcleo del átomo de
hidrógeno contiene un único protón, por lo que su número
atómico (Z) es 1.

Protones, estos se encuentran en el núcleo del átomo y poseen


una carga eléctrica positiva (+).
El Neutrón

El Neutrón es una partícula eléctricamente neutra, de masa


1.838,4 veces mayor que la del electrón y 1,00014 veces la del
protón; juntamente con los protones, los neutrones son los
constitutivos fundamentales del núcleo atómico y se les considera
como dos formas de una misma partícula: el nucleón.
El número de neutrones en un núcleo estable es constante, pero
un neutrón libre, en decir, fuera del núcleo, se desintegra con una
vida media de unos 1000 segundos, dando lugar a un protón, un
electrón y un neutrino.

Neutrones, también se encuentran en el núcleo del átomo, y


como su nombre lo indica posee carga neutra.

Se encuentra en el núcleo. Su masa es casi igual que la del


protón. No posee carga eléctrica.

Átomo eléctricamente neutro


Átomo con carga negativa

Átomo con carga positiva

Conductores y aislantes
Debido a que la estructura de los materiales difiere notablemente
de unos a otros, no todos los cuerpos permiten el paso de la
corriente eléctrica con la misma facilidad.

A los que menor oposición presentan se les denomina materiales


conductores. Entre ellos, destacan el oro y la plata; pero su
elevado precio hace que sólo se empleen en aparatos
electrónicos de precisión. Los materiales comúnmente empleados
son el cobre y el aluminio. Son peores conductores pero
muchísimo más económicos.

La experiencia nos enseña que hay ciertos materiales que se


oponen casi totalmente al paso de corriente eléctrica. Estos
reciben el nombre de materiales aislantes. Buenos ejemplos de
aislante son la madera, el plástico, el papel, la porcelana, los
barnices aislantes, etc. Obsérvese que se ha dicho que estos
materiales se oponen "casi totalmente" al paso de la corriente
eléctrica, queriendo con ello resaltar que aun sin favorecer el
paso de electrones, en ciertas condiciones "especiales", no
existen materiales aislantes. No obstante, se consideran
materiales no conductores, o sea, aislantes en condiciones
normales

Los responsables de todos los fenómenos eléctricos son los


electrones, porque pueden escapar del átomo y son mucho más
ligeros que las otras partículas.
Como la materia es neutra, debe haber el mismo número de
protones que de electrones en un átomo pero como los protones
están muy ligados al núcleo es muy difícil que lo abandonen. Sin
embargo, los electrones necesitan solo un pequeño “empujón”
aporte de energía para escapar del átomo.
Al escapar un electrón, conseguimos una carga negativa (el
electrón e-) y una carga positiva (el resto del átomo)

De aquí se desprende una consecuencia. La carga negativa


existe por sí misma, mientras que la carga positiva es el resultado
de la ausencia de la negativa.

También podría gustarte