Está en la página 1de 2

CONTESTA VISTA

Excmo. Tribunal en lo Criminal nro. 10:

Frank Herbert, Agente Fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción 20 de Bahía Blanca, en el
incidente de morigeración de la prisión preventiva formado en la causa nro. 500/09, o.i. 1000, seguida a
Alejo Karamazov y otros, a V.V.S.S. me presento y respetuosamente digo:
La defensa, en su presentación de fs. 1/6 peticiona la morigeración de la prisión preventiva que viene
sufriendo Alejo Karamazov.

I.-
Liminarmente he de señalar mi oposición al otorgamiento de la medida morigeratoria articulada por la
Defensa.
Siempre en orden a atenuar el medio coercitivo que implica la privación de la libertad, el magistrado ha de
fundar su decisión en torno a tres estándares.
El primero de ellos es la personalidad del imputado, que sin mayor hesitación se percibe como peligrosa.
Esta peligrosidad no implica en modo alguno una prognosis indemostrable de futurología conductal del
imputado, sino una ponderación actual y presente.
En tal sentido, el informe del Centro de Asistencia a la Víctima de la Fiscalía General Departamental (fs.
1000/1005 del principal) y el informe social (fs. 11 de este incidente) resultan contestes en presentar al
encartado como un sujeto que evade su responsabilidad social y con manifestaciones exculpatorias y
negatorias.
Asimismo, las características del hecho y los antecedentes relevantes que ostenta el imputado, sobre las
que ahondaré más adelante, presentan un perfil de particular cuidado.

II.-
En segundo lugar han de ponderarse las características del hecho por su impacto ineludible en la
cosmogonía procesal del encartado.
Así, nos enfrentamos a un ilícito contra la propiedad, con pluralidad de intervinientes y acaecido al amparo
de la nocturnidad utilizando arma o armas de fuego.
Destácase que para concretar el ilícito de que se trata se privó de la libertad a las víctimas a lo largo de
un período prolongado de tiempo.
Lo reseñado ostenta un perfil especialmente grave.

III.-
Finalmente la motivación del resolutorio en torno a la temática convocante ha de ponderar la posibilidad
cierta de que el encartado no tratará de eludir u obstruir la acción de la justicia, circunstancia que
definitivamente no se da en los actuados en atención a diversos baremos: a) la calificación prima facie
endilgada al procesado (robo agravado por el uso de armas y privación ilegal de la libertad agravada
reiterada -dos hechos- (arts. 166 inc. 2°, 142 inc. 1°, y 55 del Código Penal) denota que, en caso de
recaer sentencia condenatoria en el presente, la misma será de cumplimiento efectivo, de donde, la
posibilidad de tornar ilusorio el cumplimiento de la misma, b) el encartado registra antecedentes
condenatorios de suma entidad (vide informes de fs. 700 y 800/809 del principal), c) el perfil de
personalidad del encartado (vide análisis del acápite I de este dictamen) no presenta a un sujeto al que se
pueda comprometer con los fines del proceso, antes bien, todo el cuadro que se decanta es el de una
persona impulsiva y negadora de problemáticas, y d) el informe social de fs. 11 da cuenta de condiciones
económicas precarias que no importan un círculo contentor, sino antes bien, un marco de laxitud extrema.
Por todo ello, siendo que la medida alternativa no se da en el presente como un equivalente viable de la
medida de coerción primigenia, esta precisa de la restricción de la libertad efectiva vista la necesidad de
especial seguridad que presenta el imputado.
Conforme ello habré de oponerme al beneficio solicitado.
Dios guarde a V.V.S.S.
Unidad Funcional de Instrucción y Juicio nro. 20
Bahía Blanca, 29 de diciembre de 2008.

También podría gustarte