Está en la página 1de 30

I.

CALCULO Y DIBUJO DE POLIGONAL Y DETALLES

Figura – Submenú de poligonales

A. CREACIÓN DE ARCHIVOS EN AUTOCAD

Comando : Pg
Menú : Vias  Poligonal  Cálculo

• Calcula, dibuja y almacena datos de una poligonal


• Al seleccionar el comando se presenta la siguiente caja de dialogo:

• Cuando la distancia es horizontal entonces el programa solo pedirá ángulo y


distancia horizontal.

• Si se toma la opción de distancia inclinada, se activa la de cálculo de cotas.


Si se selecciona “No” en la opción “Cotas” entonces se requiere ángulo
horizontal, ángulo vertical y distancia inclinada. Cuando se selecciona “Si” se
preguntará por ángulo horizontal, ángulo vertical, distancia inclinada, altura
señal y altura instrumental para las estaciones.
• Al seleccionar la opción “Si” de “Cotas” entonces se activa la sección de tipo
de cota.
• La sección tipo de cota se divide en Absoluta y Trigonométrica. Esta última
se emplea cuando la cota de las estaciones se calcula por este método o
sea a partir del ángulo vertical, la distancia inclinada, la altura bastón y la
altura instrumental, mientras que la opción Absoluta se usa cuando se ha
nivelado la poligonal y se tienen las cotas calculadas de las estaciones. Esto
se realiza algunas veces para una mayor precisión de modo que no se
acumulen errores en cota. En este caso se pide para cada estación el valor
de su cota.
• El tipo de ángulo vertical puede ser Zenital que es el más común y el
Azimutal que es cuando el valor cero se encuentra sobre el horizonte.
• En la zona Dibujo existen dos opciones. Si se opta por entidades la cota, el
punto y su número serán entidades independientes mientras que si se toma
atributos los datos conformaran una sola entidad.
• Las opciones de "Menu" se emplean de la siguiente forma:

Importar :
Para llamar un archivo de datos introducido con anterioridad. Dibuja y
presenta un archivo de resultados. En este caso no requiere introducir el
nombre de la poligonal ya que este se encuentra especificado en el archivo.
Se requiere seleccionar las opciones de distancias, ángulos y cotas con las
cuales se ha creado el archivo. Más adelante se explica la forma como se
crean estos archivos. Se crea además un archivo de resultados.

Grabar :
Para introducir datos. No dibuja solo almacena datos en un archivo. En este
caso se debe especificar el nombre de la poligonal y todas las condiciones
de ángulos, distancias y cotas.

Dibujar :
Calcula, dibuja, almacena datos de entrada y crea un archivo de resultados.
Al igual que el caso anterior se debe especificar las condiciones de cálculo
y el nombre de la poligonal.

• Las opciones de "Archivos" se resumen a continuación:

Al elegir la opción Importar de "Menú" se activa el cuadro de "Importar" el


cual sirve para buscar el archivo de datos el cual debe tener la extensión
".dat". Además se debe introducir en el cuadro "Resultados" el nombre del
archivo en el cual queremos almacenar los cálculos de la poligonal. Este
archivo tendrá la extensión ".txt". Si el archivo no existe se crea con solo
anotar su nombre, sin extensión, en la casilla en blanco, si ya existe y se
desea adicionar los resultados en este se puede buscar haciendo clic en el
botón de "Resultados".

Cuando se toman las opciones Dibujar o Grabar se debe introducir en el


cuadro de "Entrada" el nombre del archivo en el cual se desea almacenar los
datos de cartera. Esto se hace con el fin de poder corregir errores, si se han
producido en el momento de ser digitados, adicionar nuevos datos o cambiar
los datos iniciales de cálculo.

• El formato de los archivos a importar es el siguiente:

- NOMBRE DE POLIGONAL
- NOMBRE DE ESTACIÓN BASE
- NOMBRE DE ESTACIÓN VISTA
- NORTE BASE
- ESTE BASE
- AZIMUT DE VISTA A BASE
- COTA ESTACIÓN BASE (Si va a calcular cotas)
- ALTURA INSTRUMENTAL (Si va a calcular cotas)
- NUMERO DE DETALLE
- ÁNGULO HORIZONTAL
- ÁNGULO VERTICAL (Si las distancias son inclinadas)
- DISTANCIA
- ALTURA SEÑAL (Si va a calcular cotas)

• Cuando se va a cambiar de estación se debe proceder así:

-E (Indica que hay cambio de estación)


- NOMBRE DE ESTACIÓN
- ÁNGULO HORIZONTAL
- ÁNGULO VERTICAL (Si las distancias son inclinadas)
- DISTANCIA
- ALTURA SEÑAL (Si va a calcular cotas)
- ALTURA INSTRUMENTAL (Si va a calcular cotas)

• El programa solo acepta detalles numéricos. Si se introduce un detalle


alfabético o alfanumérico lo asumirá como 0.

• Los layer que aparecen anotados son los que el programa creará por
omisión y pueden ser modificados por el usuario a su gusto.

El siguiente es el formato del archivo de resultados:


PARCELA No 38 - VILLA ROCA No 2
MUNICIPIO DE COPACABANA
EST.BASE EST.VISTA AZIMUT QUE LLEGA NORTE BASE ESTE BASE COTA
BASE
D1 NORTE 180.0000 1000.000 1000.000 100.000
======================================================================
===
EST. DET# ANGULO DISTANCIA AZIMUT NORTE ESTE COTA
======================================================================
===
D1 1 340.3200 5.679 340.3160 1005.355 998.107 100.417
2 354.3400 6.142 354.3360 1006.114 999.418 100.250
3 38.4300 3.488 38.4300 1002.721 1002.182 100.222
4 249.2200 1.920 249.2160 999.323 998.203 99.914
5 231.5800 5.291 231.5800 996.740 995.833 99.622
6 223.4600 6.488 223.4560 995.315 995.512 99.535
7 213.1300 9.267 213.1260 992.247 994.923 99.152
8 179.3400 8.642 179.3400 991.358 1000.065 98.271
9 148.4900 11.686 148.4860 990.002 1006.051 97.683
10 336.0800 54.929 336.0760 1050.232 977.775 107.585
11 343.5400 42.516 343.5400 1040.848 988.210 105.492
12 349.1700 30.080 349.1700 1029.555 994.407 103.463
13 348.1300 14.590 348.1260 1014.282 997.021 100.019
14 291.4100 5.170 291.4100 1001.910 995.196 99.942
15 245.0700 6.692 245.0700 997.184 993.930 99.593
16 231.1500 10.973 231.1500 993.132 991.443 99.310
17 214.0200 11.880 214.0200 990.155 993.351 98.730
18 167.4000 13.171 167.3960 987.133 1002.813 96.662
D2 106.4918 39.071 106.4918 988.693 1037.399 92.676
19 213.2700 3.151 140.1618 986.269 1039.413 91.928

B. CREACIÓN DE ARCHIVOS EN BASIC


Para la creación de estos archivos de datos se dispone además de un
programa en lenguaje “Basic” el cual pregunta por las diferentes opciones de
cálculo y los datos de detalles y estaciones de una forma más clara y sencilla.
Este programa también se denomina PG, pero con la extensión “.exe”.

El uso de este programa se describe a continuación:

INGRESO DE DATOS PARA CALCULO DE POLIGONAL


NOMBRE DE ARCHIVO.......:? POL1
NOMBRE DE POLIGONAL.....:? CALCULO POLIGONAL#1
DISTANCIA (<H>/I)........? I
CALCULA COTAS (S/<N>)...:? S
ANGULO VERTICAL/DISTANCIA VERTICAL (<A>/D)...:? A
DATOS INICIALES (S/<N>)...:? S
NOMBRE ESTACION BASE......:? D1
NOMBRE ESTACION VISTA.....:? D0
NORTE ESTACION BASE.......:? 1000
ESTE ESTACION BASE........:? 1000
AZIMUT VISTA-BASE (g.mmss):? 180
COTA ESTACION BASE........:? 100
ALTURA INSTRUMENTAL.......:? 1.4
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 1 >...:?
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 45.5214
ANGULO VERTICAL (90).........:? 84.5214
DISTANCIA INCLINADA (m)......:? 125.21
ALTURA SEÑAL.................:? 1.5
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 2 >...:?
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 87.2541
ANGULO VERTICAL (90).........:? 95.2145
DISTANCIA INCLINADA (m)......:? 120.21
ALTURA SEÑAL < 1.5 >.........:?
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 3 >...:?
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 250.2145
ANGULO VERTICAL (90).........:?
DISTANCIA INCLINADA (m)......:? 120.32
ALTURA SEÑAL < 1.5 >.........:?
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 4 >...:? E
NOMBRE ESTACION...:? D2
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 274.1254
ANGULO VERTICAL (90).........:? 92.5214
DISTANCIA INCLINADA (m)......:? 120.21
ALTURA SEÑAL < 1.5 >.........:?
ALTURA INSTRUMENTAL? 1.42
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 4 >...:?
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:?
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 41.2014
ANGULO VERTICAL (90).........:? 94.2541
DISTANCIA INCLINADA (m)......:? 25.63
ALTURA SEÑAL < 1.5 >.........:?
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 5 >...:?
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 10.2140
ANGULO VERTICAL (90).........:? 85.2410
DISTANCIA INCLINADA (m)......:?
DISTANCIA INCLINADA (m)......:? 201.25
ALTURA SEÑAL < 1.5 >.........:?

• Inicialmente se pide el nombre del archivo sin extensión, el programa le


asignara “.dat”. Se recomienda que no tenga más de 8 caracteres.
• A continuación se describe el nombre de la poligonal.
• Luego se pregunta por el tipo de distancia, horizontal o inclinada. Por
omisión se toma la horizontal y se requiere inclinada se introduce “I”.
• Si se ha seleccionado “I” entonces preguntara por el cálculo de cotas que
por omisión será “N” , mientras que cuando se requiere se teclea “S” .
• Si además se ha seleccionado “S” en el cálculo de cotas entonces el
programa preguntara si se tiene el ángulo vertical o la distancia vertical. Si
se opta por la segunda (“D”) entonces se preguntara en el ingreso de los
datos de detalles y estaciones por distancia horizontal y distancia vertical tal
como se indica a continuación:

INGRESO DE DATOS PARA CALCULO DE POLIGONAL


NOMBRE DE ARCHIVO.......:? POL3
NOMBRE DE POLIGONAL.....:? CALCULO DE POLIGONAL#3
DISTANCIA (<H>/I)........? I
CALCULA COTAS (S/<N>)...:? S
ANGULO VERTICAL/DISTANCIA VERTICAL (<A>/D)...:? D
DATOS INICIALES (S/<N>)...:? S
NOMBRE ESTACION BASE......:? D1
NOMBRE ESTACION VISTA.....:? D0
NORTE ESTACION BASE.......:? 12536.25
ESTE ESTACION BASE........:? 41251.32
AZIMUT VISTA-BASE (g.mmss):? 142.5214
COTA ESTACION BASE........:? 1262.21
ALTURA INSTRUMENTAL.......:? 1.45
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 1 >...:?
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 45.2154
DISTANCIA VERTICAL...........:? 3.25
DISTANCIA HORIZONTAL (m)......:? 120.24
ALTURA SEÑAL.................:? 1.5
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 2 >...:?
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 84.2510
DISTANCIA VERTICAL...........:? -1.25
DISTANCIA HORIZONTAL (m)......:? 45.21
ALTURA SEÑAL < 1.5 >.........:?

• La opción “S” de DATOS INICIALES (S/<N>)...:? permite introducir el


nombre de la Estación Base y la Estación Vista, las coordenadas de la
primera, el azimut que va de la segunda a la primera y la Cota y Altura
Instrumental de la primera si se va a calcular cotas.
• La opción “N” se usa cuando no se tienen los datos iniciales, aunque si esto
sucede se pueden asumir y luego ser modificados en el archivo que el
programa crea. Además se debe usar cuando el archivo ya ha sido creado y
se desea continuar con el ingreso de datos tal como se muestra a
continuación:

INGRESO DE DATOS PARA CALCULO DE POLIGONAL


NOMBRE DE ARCHIVO.......:? POL1
NOMBRE DE POLIGONAL.....:?
DISTANCIA (<H>/I)........? I
CALCULA COTAS (S/<N>)...:? S
ANGULO VERTICAL/DISTANCIA VERTICAL (<A>/D)...:? A
DATOS INICIALES (S/<N>)...:? N
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 1 >...:? 6
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 84.2145
ANGULO VERTICAL (90).........:? 92.3214
DISTANCIA INCLINADA (m)......:? 25.21
ALTURA SEÑAL.................:? 1.5
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 7 >...:?
ANGULO HORIZONTAL (g.mmss)...:? 74.4521
ANGULO VERTICAL (90).........:? 82.5141
DISTANCIA INCLINADA (m)......:? 56.32
ALTURA SEÑAL < 1.5 >.........:?
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#<8 >...:?F
• En la descripción anterior se ha continuado con el ingreso de datos del
archivo POL1. No hace falta ingresar el nombre de la poligonal y
después de declarar las condiciones de cálculo se selecciona “N” en DATOS
INICIALES (S/<N>)...:? de modo que continua con la solicitud de los datos
de detalles y estaciones.
• El ingreso de los datos de detalle y estaciones presenta las siguientes
opciones :
Estacion/Fin/Repetir/Detalle#< 1 >...:?
• Por omisión el programa toma el número que aparece al final de la línea, el
cual siempre inicia en 1 pero puede ser modificado tal como se ve en el
ejemplo anterior que ha sido reemplazado por 6 y a partir del cual continua el
conteo automático. Este valor no puede ser alfanumérico.
• La opción “Estación” que se accede con “E” se emplea cuando hay cambio
de estación solicitando luego el nombre de esta y sus correspondientes
datos además de su altura instrumental si se esta calculando cotas. Se debe
tener en cuenta que primero se ingresan los datos de los detalles levantados
desde una estación y por último los datos de la estación siguiente , es decir,
al contrario como se realiza su levantamiento en el campo y su anotación en
cartera.
• La opción “Repetir” o “R” se toma cuando se ha entrado algún dato erróneo y
se desea corregir. Se pedirá entonces de nuevo el número del detalle o
nombre de la estación y sus correspondientes datos. De todas formas
cualquier error puede ser modificado luego en el archivo de datos que se
esta creando.
• Por último la opción “Fin” o “F” se emplea para dar termino a la entrada de
datos.
• En la entrada de datos no se puede omitir el ángulo horizontal ni la distancia,
si esto sucede el programa seguirá preguntando por su valor hasta que este
sea ingresado, mientras que el valor del ángulo vertical si se omite se
asumirá como 90°. En el valor de la altura señal o altura bastón permanece
el último asignado y por lo tanto si se omite tomará este.
• Cuando se ingresan los valores de una estación y si además se esta
calculando cotas, entonces el programa solicita la altura instrumental. Esta
altura instrumental puede ser reemplazada por la cota absoluta de dicha la
estación, si se tiene y luego en la caja de diálogo de Autocad se tomará la
opción Cota Absoluta.

C. DIBUJO EN AUTOCAD
Terminada la explicación del uso del programa de toma de datos, el cual
genera un archivo con extensión ”.dat” que puede ser modificado con cualquier
editor de texto, se continua con el proceso de dibujo en Autocad.

Cuando se selecciona la opción "Dibujar" se procede de la siguiente manera:

El programa pregunta por el nombre de la estación base y la estación vista.


Estos nombres pueden ser alfanuméricos:
INGRESO DE COORDENADAS INICIALES

Nombre Estacion Base....:D1


Nombre Estacion Vista...:D0

Luego aparece el siguiente mensaje:

Datos/<Grafico>:...:

Lo anterior significa si se van a ingresar los datos iniciales o se van a leer del
dibujo a partir de puntos localizados en este. Por defecto toma la segunda
opción, en la cual indica que se ubique gráficamente la posición de la estación
vista y la estación base de la siguiente forma :

Punto Estacion Vista


Punto Estacion Base
Altura Instrumental....:1.42 (Si se va a calcular cotas)

El programa tomara entonces las coordenadas de la estación señalada como


base, incluyendo su cota si estas van a ser calculadas. Además calcula el
azimut entre la estación vista y la estación base.

Si se opta por "Datos" se piden a continuación las coordenadas norte y este


de la estación base. Si tomo la opción de cálculo de cotas pregunta además la
cota de la estación base y su altura instrumental:

Norte Estacion Base ... : 10000


Este Estacion Base....... :10000
Cota Estacion Base ...... : 100
Altura Instrumental....:1.42

Luego se tiene lo siguiente:

ESTACIÓN VISTA
Azimut/<Coord>...:

Esto significa que se puede tener las coordenadas de la estación donde se


toma línea o el azimut que va de esta estación hasta la estación base:

ESTACIÓN VISTA
Azimut/<Coord>....:A
Azimut de LLegada (dd.mmss)...145.2141

ESTACION VISTA
Azimut/<Coord>....:C
Norte Estacion Vista...:1850.21
Este Estacion Vista....:2541.41
Luego aparece el siguiente menú:

Estacion/<Detalle#><1>...:
Permite introducir él numero del detalle a calcular o si se teclea "E" el nombre
de la siguiente estación si no hay detalles. Por defecto inicia con el detalle
número 1.

Si se opto por la segunda opción el programa preguntará a continuación:

Angulo Horizontal.....:45.2154
Puede ser izquierdo o derecho según se haya seleccionado en la caja de
dialogo inicial. No se puede proceder con ambos a la vez. El formato es
GG.MMSS. Los grados van separados de los minutos y los segundos por un
punto. Para introducir un ángulo como 45°21'54" se debe anotar 45.2154.

Angulo Vertical <90>..:98.5441


Solo aparece si se tomo la opción de distancias inclinadas. Los ángulos
pueden ser zenitales o azimutales y su formato es similar a el de los ángulos
horizontales. Por defecto toma un ángulo de 90°.

Distancia Inclinada...:120.25
Si se opto por distancias inclinadas pregunta por estas de lo contrario estas
serán horizontales.

Altura Baston.........:1.5
Solo se presenta si se tomo la opción de cálculo de cotas. Por defecto toma la
anterior a partir del segundo detalle.

Si se selecciona "Estacion" se procede así:


Nombre de la Estacion: D3

A continuación se pregunta de una forma similar a los detalles por el ángulo


horizontal, ángulo vertical, distancia, altura bastón y adicionalmente por la
altura instrumental si se tiene la opción de cálculo de cotas:
Altura Instrumental....:1.42

Luego de introducir los datos del primer detalle aparece otro menú al cual se le
han adicionado dos opciones más :
Undo/Estacion/Fin/<Detalle#><n>...:

Undo : Si se desea anular el detalle o la estación anterior.

Estacion : Si hay cambio de estación.

Fin : Si se desea terminar el ingreso de datos:

<Detalle#><n>: Es la opción por defecto. Si se da "Enter" toma el detalle "n",


donde "n" es el número inmediatamente superior al anterior, o si se desea
se da cualquier otro número entero.
Finalmente si ocurre algún error al importar un archivo se debe dar la orden
"CERRAR" y verificar en el archivo de resultados hasta donde se ha calculado
y así poder detectar más fácil el error. Se recomienda antes de ejecutar el
comando PG, utilizar el comando “Undo” “back” con el fin de anular
completamente lo dibujado si así se desea.

D. COMANDOS ADICIONALES
Luego de calcular y dibujar la poligonal se puede invocar los siguientes
comandos:

1. CALCULO DE CIERRE
Comando : Cierre
Menu : Vias  Poligonal  Cierre

Si se trata de una poligonal cerrada, con este comando se puede calcular el


error de cierre tanto angular como en distancia.

Aparecen tres opciones: Anterior/Vista/Posterior :

La opción “Anterior” se emplea cuando al iniciar el levantamiento se toma línea


en un punto de la misma poligonal sobre el cual se realizará la última
ocupación.

La opción “Posterior” se usa cuando se toma línea en un punto externo de la


poligonal y se cierra sobre la primera estación levantada.

Por último la opción “Vista” se emplea cuando se toma línea sobre un punto
externo a la poligonal y luego al final se cierra sobre este mismo.

El comando adiciona en la parte final del archivo de resultados de la poligonal


la información sobre el cierre de la poligonal, la cual consta de:

Longitud de la poligonal
Número de estaciones
Error Angular
Error angular por estación
Error en distancia
Error Norte
Error Este
Dirección del error
Precisión

Ejemplo:

Longitud Poligonal...:3412.353
Número de Estaciones.:13
Error de Cierre......:0.337
Error Norte........ :-0.074
Error Este.........:0.329
Error Angular........:0d2'48"
Error por Estacion...:0d0'13"
Acimut de Cierre.....:102d38'18"
Precision............:1:10125

2. AJUSTE DE POLIGONAL
Comando : Ajuste
Menu : Vias  Poligonal  Ajuste

Actualmente el programa ajusta solo ángulos o solo distancias. Por ello el


comando presenta las opciones “Angulo/Distancia”:

Para utilizar este comando se debe emplear inicialmente el comando CIERRE.

El comando ajusta angularmente o por distancia suministrando las nuevas


coordenadas de estaciones y detalles ajustadas, así mismo redibuja de nuevo
con dichas coordenadas.

Se debe tener en cuenta que cuando ajusta el programa borra todas las
entidades dibujadas en los layers empleados en el dibujo del cálculo inicial, por
lo tanto se recomienda que cuando se corre un cálculo de un levantamiento
sobre un dibujo ya existente emplear nombres diferentes a los ya empleados
en el dibujo.
3. UNIÓN DE DETALLES

Comando : Unir
Menú : Vias Poligonal  Unión de puntos

Solo funciona con la opción de Entidades.

Aparece el siguiente mensaje : <Detalles>/Estaciones:

Si se desea unir estaciones se teclea “E” y luego pregunta por el layer de


unión. Luego automáticamente une todas las estaciones en su orden de
ingreso.

Si se desea unir detalles se teclea “D” , se ingresa el nombre del layer y luego
aparece:

Rango/<Detalle#><1>...:

La opción por defecto es el detalle # 1 o si se desea cualquier otro número se


debe teclear.

Si se da la opción "R" o "Rango" este preguntará por el número del detalle


inicial y el número del detalle final que luego se unirán consecutivamente.

Luego de esto aparece el siguiente menú:

Undo/Rango/Fin/<Detalle#><n>...:

Undo : Si se desea anular la unión del punto designado con anterioridad.


Rango : Similar a el menú anterior.
Salta : Si se desea suspender la unión de detalles y comenzar en otro detalle.
Fin : Si se desea terminar la unión de detalles.
<Detalle#><n>: Funciona de forma similar al ingreso de detalles.

Si se introduce el número de un detalle que no existe el programa se quedara


preguntado por otro número hasta tanto no se introduzca uno correcto.

4. CÁLCULO DE ÁREAS

Comando : Calar
Menú : Vias  Poligonal  Cálculo de Área

Solo funciona con la opción de Entidades.Si se desea calcular el área de una o


varias zonas comprendidas por puntos del levantamiento se utiliza este
comando. Su funcionamiento es similar al de unión de detalles solo que este no
une sino que crea un archivo con el mismo nombre del de resultados de cálculo
de la poligonal y con la extensión “.are”.
En dicho archivo aparece en numero del punto, sus coordenadas, la distancia
entre ellos y el perímetro acumulado en cada punto. A continuación se muestra
un ejemplo:

PUNTO ESTE NORTE DISTANCIA PERIMETRO

1 998.107 1005.355 0.000


1.515
2 999.418 1006.114 1.515
4.375
3 1002.182 1002.721 5.891
5.232
4 998.203 999.323 11.123
3.506
5 995.833 996.740 14.629
1.461
6 995.512 995.315 16.090
3.124
7 994.923 992.247 19.214
13.489
1 998.107 1005.355 32.703

NUMERO DE PUNTOS...: 7
AREA TOTAL.........: 21.44
II. OTROS COMANDOS

A. CÁLCULO DE ÁREAS

Comandos : AI, AM, AT


Menú : Vias  Areas  Individual
 Mixta
 Multiple

• Calcula y anota el área de figuras cerradas.

• Para la altura de los textos toma la asignada en el "STYLE" actual dentro de


Autocad o la utilizada en el último texto dibujado.

• Existen varios comandos. Ellos son:

AI: Calcula el área de una sola zona. Pide un punto interno de esta y
luego el punto para ubicar el texto.

AM : Significa sección mixta. Pide inicialmente un punto dentro del área


de corte, luego un punto dentro del área de lleno y por último el punto
para ubicar los textos.

AT : Se emplea cuando existen varias áreas de corte y/o varias áreas de


lleno. Inicialmente pide los puntos internos de áreas de corte, cambiando
con "Enter" a la designación de los puntos internos de áreas de lleno.
Para terminar esta designación se teclea "Enter" y luego se señala el
punto para la ubicación de las textos.

Además existen los comandos SSD, SMD Y STD que funcionan idénticamente,
solo que se emplean para secciones deformadas, en donde la dirección X o Y
esta dividida por 10. Estos comandos no aparecen en el Menú Vias, para
utilizarlos se deben invocar desde la línea de comandos.

B. RADIACIÓN DE PUNTOS

Comando : Rad
Menú : Vias  Radial

Este programa extrae datos de una radiación de puntos a partir de otros puntos
ubicados en un dibujo.

Se pide inicialmente el nombre del archivo, que no debe de exceder de 8


caracteres y en el cual se almacenaran los datos, su extensión es “.txt”. Su
procedimiento es el siguiente:

Command: rad
Nombre del archivo:...amarre
Estacion Base.............:D2
Estacion Vista............:D1
Altura de Textos..........:2
Punto Estacion Vista...
Punto Estacion Base....
Marque Punto
Nombre del Detalle...:1
Marque Punto
Nombre del Detalle...:2
Marque Punto <Enter>

En el dibujo el programa numera los detalles radiados y cuyos datos quedaran


consignados en el archivo con la siguiente información:

• Nombre y coordenadas de estación base y estación vista.


• Número del detalle.
• Ángulo horizontal derecho medido desde la estación base y tomando línea
en la estación vista.
• Distancia del punto a la estación base.
• Coordenadas norte y este del detalle

El archivo puede haber sido creado con anterioridad y adicionarle datos


cuantas veces se quiera. Este tiene la siguiente presentación:

ESTACION BASE:D2 ESTACION VISTA:D1


NORTE=58.815 NORTE=65.943
ESTE =201.640 ESTE =158.225

DETALLE ANGULO DISTANCIA NORTE ESTE


1 330d25'32" 28.243 49.039 175.143
2 259d49'13" 13.647 45.170 201.844

C. DIBUJO DE PERFILES DE ALCANTARILLADO

Comando : Dial
Menú : Vias  Alcant.

El comando se denomina DIAL y se emplea para dibujar perfiles longitudinales


de alcantarillados a partir de un archivo aschii. Dicho archivo puede ser creado
por un editor de texto o a partir de un programa en excel correspondiente a una
hoja de cálculo de alcantarillados.

El archivo tiene las siguientes especificaciones:

• La primera línea no llevará datos del perfil ya que esta se emplea en la


descripción del proyecto, orden de los datos, notas o simplemente se puede
dejar en blanco

• Las demás líneas corresponden propiamente a los datos de los diferentes


tramos del perfil. Cada línea corresponde a un tramo y tiene la siguiente
estructura: Cámara inicial; cámara final; longitud(m); caudal (l/s);
diámetro(mm); cota batea superior; cota batea inferior; cota tapa superior;
cota tapa inferior.

• El archivo deberá tener la extensión “.csv” que es la suministrada por excel


para archivos aschii.

• Los datos deberán estar separados por punto y coma (;) sin espacios en
blanco.

• No podrán existir líneas en blanco a excepción de la primera ya que el dibujo


se suspenderá.

• La caja de dialogo que se activa con el comando solicita los diferentes layer
para el dibujo, el nombre del archivo y la altura de texto.

El formato de la caja de diálogo es la siguiente:

Luego de seleccionar el archivo y la opción OK, el comando solicitara la


ubicación del punto a partir del cual se dibujara el perfil del alcantarillado con
todos sus datos y la siguiente presentación:
D. IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS

Existen varios comandos para la importar archivos aschii:

1. Datos en columna

Comando : PYXZ, PXYZ


Menú : Vias  Importar Coord  PYXZ
 PXYZ

Este comando lee un archivo de datos con extensión ".txt" que contiene la
siguiente estructura:

numero del punto


coordenada norte
coordenada este
cota (Si se invoca el comando PYXZ)
numero del punto
coordenada norte
coordenada este
cota (Si se invoca el comando PYXZ)

Y así sucesivamente.
Se dibujan entonces puntos (“point”) el la coordenada respectiva, con su
número y cota si esta se ha especificado.

2. Datos en filas

Comando : NYXZ, NXYZ


Menú : Vias  Importar Coord  NYXZ
 NXYZ

Este comando lee un archivo de datos con extensión “.csv” el cual puede ser
digitado o generado a partir de una tabla de excel y tiene la siguiente
estructura:

n1;norte1;este1;(cota1)
n2;norte2;este2;(cota2)

n1;este1;norte1;(cota1)
n2;este2;norte2;(cota2)

y así sucesivamente.

El primer dato corresponde al número de punto, el segundo y tercero a la


coordenada norte y/o este de acuerdo al comando seleccionado y por último la
cota que podrá ser opcional.

La primera línea no será dibujada ya que podrá ser utilizada para títulos, notas
o comentarios. Si se encuentra una línea en blanco el comando terminará su
ejecución. Las listas pueden ser separadas por espacios o punto y coma.

Al igual que el comando anterior dibuja puntos con sus respectivas


coordenadas y nombres.

E. ABSCISADO Y COORDENADAS DE UN EJE

Comando : Abcor
Menú : Vias  Datos Plan  Abscisa - Coord

Este comando permite abscisar un eje cualquiera compuesto por líneas, arcos
o polilineas. Además presenta la opción de crear un archivo de texto con la
información de las coordenadas a lo largo del eje y a una distancia uniforme.
Ambas acciones se pueden ejecutar a la vez. Como se observa en la caja de
dialogo, que se muestra abajo, el eje se puede seleccionar por layer, si no
existen más entidades dibujadas con el layer seleccionado, o simplemente
tocando este en el dibujo.

Adicionalmente se pueden obtener las coordenadas de ejes paralelos a una


distancia especifica.
El archivo de texto, que toma la extensión “.txt” presenta el siguiente especto:
F. EXTRACCIÓN DE COORDENADAS DE PUNTOS

Comando : Excor
Menú : Vias  Datos Plan  Dat-coord

Este comando se emplea para extraer coordenadas de una serie de puntos a


un archivo y además crea un cuadro de estas en el archivo de Autocad actual.
Su secuencia es la siguiente:

Command: excor
Nombre de archivo...POL1
Altura de Texto...1.8
Detalle Inicial<1>...
Localice punto para el cuadro de coordenadas...
Detalle<1>...
Localice el punto:...
Detalle<2>...
Localice el punto:...
Detalle<3>...
Localice el punto:...

Inicialmente solicita el nombre del archivo el cual tendrá la extensión “.txt”.


Luego la altura de texto para dibujar el cuadro de coordenadas y el número del
punto o detalle inicial. Posteriormente la ubicación de dicho cuadro y por último
comienza a pedir el número de cada punto y su ubicación en la pantalla. Esta
ubicación puede ser señalada teniendo activado un Osnap, o punto de
referencia de acuerdo a la necesidad, es decir, endpoint, node, midpoint, etc.
Para terminar la ejecución del comando se debe dar Enter dos veces seguidas.

El archivo creado tiene las siguiente presentación:

DETALLE NORTE ESTE


1 233.015 154.445
2 191.955 253.756
3 143.368 246.222

Mientras el cuadro que dibuja en autocad tiene presenta las siguientes


características:

G. EXTRACCIÓN DE DATOS DE UNA POLIGONAL


Comando : Dapol
Menú : Vias  Datos Plan  Dat-Pol

Este comando crea un cuadro de datos de una poligonal. Su funcionamiento es


el siguiente:

Command: dapol
Altura de Texto...1.8
Detalle Inicial<1>...
Localice punto para el cuadro de coordenadas...
Detalle<1>...
Localice el punto:...
Detalle<2>...
Localice el punto:...
Detalle<3>...
Localice el punto:...
Detalle<4>...
Localice el punto:...

Su funcionamiento es muy similar al anterior solo que no crea archivo de datos,


mientras que el cuadro que dibujo tiene una información más completa. A
continuación se muestra uno de estos:

H. COLOCACIÓN DE ABSCISAS Y COTAS DE UNA VIA EN PLANTA


Comando : Copla
Menú : Vias  Datos Plan  Cota-Ras

Este comando abscisa un eje de una vía colocando no solo el valor de esta,
sino su correspondiente valor de cota obtenido en el cálculo de la rasante.
Cuando se calcula la rasante de una vía, el programa arroja o crea dos tipos de
archivos, uno con extensión “.txt” y otro con la extensión “.dat” el cual ya hemos
tratado con anterioridad en otros comandos y cuyo formato y contenido se
repite a continuación:

ABSCISA_PIV COTA_PIV PEND._INICIAL PEND._FINAL LONG._INICIAL


LONG._FINAL

Un ejemplo es el siguiente:

100.0 15.0 5.0 -4.0 50.0 50.0


200.0 11.0 -4.0 6.0 40.0 40.0
400.0 23.0 6.0 -3.0 60.0 60.0

Al seleccionar el comando se presenta lo siguiente:


Luego de seleccionar el archivo el programa solicita señalar el eje, el cual debe
ser una polilinea con las curvas modificadas con el comando “CUERDA” y la
abscisa inicial del eje seleccionado. La presentación final tiene las siguientes
características.

I. PUNTOS DE CORTE DE RASANTE Y PERFIL DEL TERRENO


Si se desea complementar los datos extraídos de las secciones transversales,
que determinan los chaflanes y puntos de corte de la sección transversal del
terreno con la banca de una vía, con los puntos donde el eje pasa de corte a
lleno o viceversa entonces se debe emplear el comando Ceros, que se explica
a continuación:

Comando : Ceros
Menú : Vias  Ceros

Al ejecutarlo tiene la siguiente secuencia:

Command: ceros
Exportar/Importar (<E>/I)...E
Nombre del archivo:...per1

Deformado (<S>/N)...
SELECCIONE PERFIL

Si inicialmente se desea crear un archivo con las abscisas y cotas donde se


corta el perfil del terreno con la rasante proyectada de una vía se debe
seleccionar la opción exportar, la cual se activa por omisión. Luego se solicita
el nombre del archivo el cual tendrá la extensión “.cer”. Posteriormente
pregunta si el perfil está deformado, tomando por omisión la opción “Si”. Esta
deformación debe ser solo en proporción 1 vertical a 0.1 horizontal. Por último
se señala el perfil, que debe ser una polilinea. Previamente el sistema de
coordenadas debe ser el apropiado para que los datos tanto de abscisas como
de cotas sea el real.

El formato del archivo es el siguiente:

Abscisa1 cota1
Abscisa2 cota2

335.64 1.91259
481.121 24.8275
1071.89 56.2613
1720.79 97.4457

Estos valores se pueden colocar en planta y combinados con los valores o


puntos obtenidos con el comando “Chaflan” se pueden usar para delimitar las
áreas en corte y las áreas en lleno de un proyecto. En este caso se selecciona
la opción importar,

presentándose la siguiente caja de dialogo empleada para seleccionar el


archivo:
Luego pregunta por la abscisa inicial y por último solicita señalar el eje de la vía
que debe ser una polilinea con loas arcos o curvas modificadas previamente
con el comando “CUERDA”.

El programa coloca entonces sobre el eje unos puntos tridimensionales que


indican los cambios de corte a lleno o viceversa. Estos puntos son dibujados en
el layer “ceros”.

J. COLOCACIÓN DE PUNTOS CON COTA NEGRA EN UN EJE EN


PLANTA

Este comando coloca puntos tridimensionales sobre un eje. Dichos puntos


corresponden a la cota negra de este.

Se debe crear con anterioridad un archivo con los datos de la cota negra. Este
archivo puede ser digitado o creado a partir de un perfil. Su formato es el
mismo que se emplea para los comandos IS, ITP, ITP1, IDP.

Para crearlo a partir de un perfil ya dibujado se emplea el comando DPAR


descrito con anterioridad en el capitulo de perfiles.

Comando : Pune
Menú : Vias  Datos Plan  Cota-Negra

Al invocar el comando se presenta la siguiente secuencia:

Command: pune

Abscisa Inicial<0>...:
SELECCIONE EJE
Luego de seleccionar el archivo que debe tener la extensión “.txt” el programa
solicita señalar el eje, el cual debe ser una polilinea con las curvas modificadas
con el comando CUERDA, explicado con anterioridad en varias rutinas, y la
abscisa inicial del eje seleccionado.

K. AZIMUT

Comando : AZI
Menú : Vias
Opción : Azimut

Calcula el azimut entre dos puntos. Los puntos pueden ser especificados de
forma gráfica (opción por defecto) o digitando sus coordenadas. El azimut
entregado corresponde a la dirección desde el segundo punto hasta el
primero.

Su secuencia es la siguiente:

Command: azi
CALCULO DE AZIMUT
Datos/<Grafico>: D
Norte Estacion Base....:1000
Este Estacion Base.....:1000
Norte Estacion Vista...:3521.21
Este Estacion Vista....:2541.25
Azimut=211d26'17"

Command: azi

CALCULO DE AZIMUT
Datos/<Grafico>:
Punto Estacion Vista
Punto Estacion Base
Azimut=67d21'31"0

L. COTA

Comando : COTA
Menú : Vias
Submenu : Datos 3d(Z)
Opción : Cota

Coloca las cotas de puntos ("point") tridimensionales. El comando anota la


cota con dos cifras decimales, en el layer actual y con la altura especificada en
la variable TEXTSIZE o con la ultima altura especificada en el comando TEXT.
M. ZETA

Comando : ZETA
Menú : Vias
Submenu : Datos 3d(Z)
Opción : Zeta

Mueve de forma múltiple y a la cota deseada puntos (point), líneas (line), textos
(text), arcos (arc), círculos (circle) y polilineas (lwpolyline). Inicialmente pide la
cota deseada y luego la selección de los objetos.

N. COORDENADAS

Comando : XY
Menú : Vias
Submenu : Datos Plan
Opción : Coordenadas

Coloca las coordenadas Norte y Este de un punto determinado. El programa


pide la altura de texto y el layer para este. No le coloca decimales ya que esta
hecho especialmente para marcar cuadriculas. Trabaja bajo las coordenadas
del sistema actual (UCS)

O. INTERPOLACIÓN

Comando : INT2 - INT5 - INT25 - INT


Menú : Vias
Submenu : Interpol
Opción : 2.0 , 0.5, 0.25, 1.0

Estos comando interpolan por medio de puntos ("point") una línea dibujada
tridimensionalmente. Se crea un layer “punto” en el cual van a quedar
dibujados los puntos de cota redonda ubicados sobre la línea.

Inicialmente se debe crear la malla de triangulación tal como se desee


interpolar luego se invoca el comando y se seleccionan todas las líneas a
interpolar.

INT5 : Interpola cada 0.5 unidades


INT : Interpola cada unidad
INT2 : Interpola cada 2 unidades
INT25 : Interpola cada 0.25 unidades.

P. ASIGNAR VALOR DE COORDENADA “Z” A POLILINEAS

Comando : ZEPOL
Menú : Vias
Submenu : Datos 3d(z)
Opción : z-pol

Este comando permite asignar el valor de la coordenada “Z” a polilineas de


una forma múltiple y de modo que estas aumenten o disminuyan dicho valor de
“Z” con un intervalo dado.

El desarrollo del comando es el siguiente:

Command: zepol
Cota inicial...:101
Incremento<1>..:

Seleccione Curvas
Select objects: 1 found
.
.
.
Select objects: 1 found
Numero Color Deseado...1

El comando inicia preguntando por la cota inicial, que podría ser la mayor o la
menor dentro de todas las curvas. Luego pide el incremento o intervalo entre
curva y curva, el cual puede ser negativo. A continuación solicita seleccionar
las curvas o polilineas de una forma individual y en el sentido en que va
aumentar o a disminuir. Por último presenta la opción de escoger un color para
ubicar fácilmente las polilineas que ya han sido modificadas.

Q. ASIGNAR VALOR DE “Z” A POLILINEAS DE FORMA MÚLTIPLE

Comando : ZPM
Menú : Vias
Submenu : Datos 3d(z)
Opción : z-pol-mul

Este comando es similar al anterior en su manejo y funcionamiento, solo que


permite seleccionar varias polilineas para una sola cota o valor de “Z”. Cuando
se solicita la selección de las polilineas se señalan las que tengan la misma
cota y con “enter” se procede a cambiar para el siguiente valor de “Z”. Para
finalizar se teclea dos veces “enter”.

R. ANOTACIÓN DE ABSCISA Y COTA EN UN PERFIL

Comando : ABCO
Menú : Vias
Submenu : Datos-Elev
Opción : abs-cota
Este comando permite ubicar valores de abscisas y cotas en un perfil. Se debe
estar en el sistema de coordenadas adecuado para que los valores sean los
reales o esperados.

El comando tiene la siguiente secuencia:

Command: abco
Altura de texto...:1.8
Deformado (<S>/N)...:S
Localice el punto:...
.
.
.
Localice el punto:...

El comando pregunta la altura de texto y si el perfil esta o no deformado. Si


esta deformado entonces los valores leídos en “X” serán multiplicados por 10.

Al finalizar su ejecución se tendrá un dibujo con las siguientes características:

S. CHGTEXT

Cambia total o parcialmente un texto de forma múltiple. Inicialmente el


comando pide la selección de objetos a cambiar, luego el dato a cambiar y por
último el nuevo dato que reemplazará el inicial. Luego de esto suministra la
información de cuantas líneas de texto fueron cambiadas. Al ingresar el dato o
texto que se va a modificar se debe escribir exactamente igual como esta en el
archivo.

T. CHGALT

Cambia de una forma múltiple la altura de los textos. Inicialmente solicita los
textos que van a ser modificados en su altura, luego la nueva altura para estos.

U. CHGANG

Opera igual que el comando anterior, solo que en lugar de modificar su altura,
modifica su ángulo con respecto a los ejes X y Y del dibujo. El valor del ángulo
a ingresar se da en grados. Si no se especifica ningún valor entonces toma
como valor por omisión 0 (cero).

V. NUM

Este comando se emplea para crear tablas o numerar elementos tales como
escalas parqueaderos, etc. Inicialmente pide la dirección de la numeración,
luego pregunta por altura de texto, espaciamiento, numero de líneas, numero
inicial e incremento, el cual puede ser negativo.

W. SUMA Y FACTOR

Los comandos suma y fac sirven para sumar o multiplicar textos numéricos.
Inicialmente se solicita el valor a sumar o multiplicar y luego el número de
decimales.
También se pueden emplear para suprimir decimales de textos numéricos, ya
sea sumando cero o multiplicando por 1.

X. BUSCAR

Se emplea para buscar un texto determinado ya sea que se quiera hallar


acompañado de otros caracteres o completamente solo.

Y. RADIO

Modifica el radio de los círculos seleccionados de una forma múltiple.

Z. MANEJO DE LAYER

Existen una serie de comandos para trabajar los layers de una forma más ágil,
estos, que funcionan de una manera gráfica, son muy similares y son:
LS : Se emplea para cambiar el layer actual (current) por otro layer. El
comando pide que se seleccione una entidad con el nuevo layer lo que se hace
con solo tocar dicha entidad.

LF : Se emplea para congelar algunos layer que están visibles en pantalla. El


comando pide la selección de las entidades que están dibujadas en los layers a
congelar.

LL: Se emplea para bloquear (lock) un layer determinado visible en pantalla de


modo que no pueda ser manipulado.

LU: Se utiliza para desbloquear (unlock) un layer visible en pantalla, o sea, es


el comando opuesto a LL.

Cabe anotar que en la versión 14 de Autocad los comandos de manejo rápido


de “layer” así como otras ayudas acá descritas ya están incorporados.

También podría gustarte