Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos.

Escuela de Negocios.
Asignatura:
Ser Humano y Su Contexto.

Tema:
Trabajo final.

Facilitador:
Juana Rosario.

Participante:
Soyla Francisco.
15-0230

Fecha:
Julio 2016
El caballero de la armadura oxidada

Introducción

El siguiente trabajo elaborado con la finalidad de analizar la obra literaria “el caballero
de la armadura” nos cuenta la historia de un caballero que vive obsesionado con
demostrar que es bueno, amoroso y generoso. Este caballero tiene una hermosa
esposa llamada Julieta, que le da un poco al vino y un hijo llamado Cristóbal.
Llevaba tanto puesta su armadura que su familia ya casi no lo reconocía, un día su
esposa se hartó y le dijo que se la quitara, él ante la posibilidad de que ella le
abandonara con su hijo decidió quitársele, pero no pudo.
Primero intentó que se la quitara el hombre más fuerte del reino pero por mucho que lo
intentó no pudo, tras estar un tiempo en el castillo decidió marcharse para buscar a su
rey, él no está allí, pero en su lugar se encontró con un bufón que le dijo que la única
persona que podía ayudarle se llamaba Merlín y vivía en los bosques.
Desarrollo
Escuche el audio del libro disponible en la carpeta de AUDIO LIBROS PARA EL
TRABAJO FINAL

"Por favor sea feliz"

A. Resumen en dos o tres párrafos del contenido del libro.

El Caballero de la armadura es una novela del escritor estadounidense Robert


Fisher más conocido en el mundo del cine y la televisión como Bob Fisher y en el
género de autoayuda y motivación por elementos de humor que emplea en sus obras.
Es una obra súper venta de la que se han vendido más de un millón de copias en todo
el mundo, teniendo un gran impacto tanto en niños como en personas mayores. El libro
refleja el proceso de cambio de un humano que no expresa sus sentimientos.

El protagonista, un caballero egocéntrico, que no consigue comprender y valorar con


profundidad lo que tiene, es descuidado sin querer con las cosas y las personas que lo
rodean. De esta forma se va encerrando poco a poco dentro de su armadura, hasta
que ésta deja de brillar y se oxida; cuando se da cuenta, ya no puede quitársela.
Prisionero de sí mismo, emprende un viaje por tres distintos castillos a través del
"sendero de la verdad", mientras se va dando cuenta de muchas cosas que nunca
había notado, reflexiona y así va siendo poco a poco mejor persona y al final logra
deshacerse de la armadura que le había imposibilitado abrirse al mundo.

Hace ya mucho tiempo, había un caballero que pensaba que era bueno, amoroso y
generoso. Luchaba contra sus "enemigos" que eran malos, mezquinos y odiosos.
Rescataba damiselas en apuros y mataba dragones, aún contra la voluntad de algunas
que no querían ser rescatadas. El Caballero era famoso por su armadura, tan brillante
que los lugareños decían que el sol salía por la mañana y se posaba en su armadura
con gran entusiasmo que a veces partía en varias direcciones a la vez. Su esposa y su
hijo eran fieles y tolerantes con él, pero un día el Caballero, obsesionado con sus
éxitos, dejó de quitarse la armadura. Cristóbal entristeció y su esposa enfureció hasta
el punto de amenazarle con que se quitase la armadura o ella y Cristóbal se irían a vivir
a otro sitio.
b. Valores morales y éticos que fomenta.

c. Actitudes personales en las que te ha desafiado a perfeccionar, mejorar o


cambiar en tu forma de ser.

Los valores que tiene esta obra son:

Mostrarnos tal y como somos:

Este libro nos enseña a no escondernos bajo una armadura para poder vivir. Nos
enseña a mostrarnos tal y como somos porque escomo los otros nos tienen que ver y
no debemos aparentar lo que no somos ya que no solo engañamos a los demás sino
que nos engañamos a nosotros mismos.

Escuchar:

Nos dice que debemos escuchar a nuestro interior para así conocernos a nosotros
mismos, conocer nuestro interior. Además debemos de escuchar a los demás porque
siempre nos ofrecen valiosas lecciones que debemos de aprender.

Decidir por nosotros mismos:

No tenemos que esperar que otros nos digan que hacer o no. Y que nos resuelvan
nuestros problemas. Tenemos que ser nosotros lo suficientemente capaces para
resolver nuestros propios problemas y de no echar las culpas a los demás. Tenemos
que madurar y cargar con las consecuencias de nuestros actos.

Reconocer nuestros errores:

Para conocernos a nosotros mismos completamente, tenemos que reconocer nuestros


errores, porque somos humanos y nos confundimos no somos perfectos y los demás
tampoco. Todos nos equivocamos.

Conocernos a nosotros mismos:

Tenemos que conocernos por dentro y por fuera porque si no seremos totalmente
felices.

Reflexionar:

Para ver nuestros fallos y cómo podemos mejorar internamente, tenemos que
reflexionar sobre nuestras acciones.

Confiar en nuestras posibilidades:


Nos enseña a confiar en nosotros mismos, ya que si no nos conocemos no podremos
confiar en nuestras posibilidades para resolver nuestros problemas y conseguir
nuestras metas.

Responsabilidad:

Nos dice que debemos de cargar con las consecuencias de nuestros propios actos y no
echar la culpa a los demás para evadir todo tipo de responsabilidad.

Amor:

Debemos amarnos a nosotros mismos y a los demás porque si no nos amamos a


nosotros mismos no podremos amar verdaderamente a los demás.

Libertad:

No debemos de cargar con lastres innecesarios, debemos de saber utilizar


nuestra libertad.
Opinión personal o conclusión

D. Explicación general de cómo te ha favorecido escuchar este libro, de por qué


consideras el libro apropiado para la asignatura y por qué le recomendarías a
otras personas escucharlo o leerlo.

Este libro me ha gustado bastante nos quiere dejar dicho que los humanos muchas
veces nos creamos armaduras invisibles que nos impiden sensibilizarnos del resto del
mundo y la única manera de librarnos de ellas es dejando atrás los falsos caminos que
no nos llevan a la felicidad y transitar por el camino de la verdad. En ese camino es
donde admitimos nuestros errores y adquirimos todo el conocimiento necesario para
vivir una vida feliz.

La obra nos invita a ser auténticos y a no pensar solo en las cosas materiales y en
demostrar que somos mejores que otros, sino a simplemente ser y dar lo mejor de
nosotros.

He aprendido muchas cosas como por ejemplo que si no te conoces a ti mismo los
demás no pueden conocerte, que es muy difícil saber uno mismo cómo es en realidad y
que solo se consigue por medio de la meditación.
El libro parece la alegría de nuestra vida. Nos ponemos encima algo en parte ajeno a
nosotros para ganarnos a los demás: estudios, apariencias, vestidos... y los hacemos
tan connatural a nosotros que se convierten en una segunda piel. Y a nadie le extraña
porque cada cual cuenta con su armadura, labrada durante años.
Creo que el libro está muy bien estructurado porque nos indica cómo va evolucionando
el caballero:
-La senda de la verdad le lleva a ponerse delante de su vida sin tapujos, para llegar a
plantearse preguntas tipo ¿quién soy?, ¿qué quiero? o ¿qué busco? hay que pasar por
el castillo del silencio: sin ruidos, sin voces, sin amigos. Uno delante de sí mismo. Esta
prueba para el caballero es más dura que muchos combates. ¡Atreverse a estar sólo y
dejar que todas sus insatisfacciones hablen por sí solas!
-En el castillo del conocimiento, el caballero debe dar un paso de comprensión: con el
corazón ya ha empezado a sentir, a entender que en su vida falla algo, pero ahora ha
de entenderlo con la cabeza.
-En el castillo de la Voluntad y la osadía es donde ha de enfrentarse a los miedos que
se oponen al cambio radical que se le propone... para llegar a la cima de la verdad.
El libro es bastante fácil de leer, puesto que el vocabulario es muy actual, el libro es
corto y la historia no es muy pesada de leer.
Bibliografía

Internet
http://servicios.uapa.edu.do/virtual/mod/book/view.php?id=1928479
Buscadores: www.google.com

También podría gustarte