Está en la página 1de 20

Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

LABORATORIO 3: Sobreasignación de recursos y ruta crítica

Ejercicio 3 – Sobreasignación de recursos y ruta crítica

Al asignar recursos en un proyecto se pretende asegurar el desarrollo de cada una de las actividades
del proyecto. El proceso normal de asignación de recursos empieza por programar las actividades y
sus secuencias, después se asignan recursos, ya sea personal, maquinaria y/o equipo.
Después que se ha realizado la asignación de recursos a las actividades, los administradores de
proyectos deben asegurarse que los recursos se apliquen de manera uniforme a lo largo del proyecto,
lo que se conoce como nivelación de recursos o redistribución de recursos.
La nivelación o redistribución de recursos permite un uso más eficiente de éstos, evitando que en
determinadas fechas se tenga una utilización excesiva y en otras fechas una subutilización de los
recursos.
Es importante analizar también si la fecha de terminación del proyecto se recorre por el hecho de
nivelar los recursos, y si este retraso es económicamente viable, en función de posibles multas o
exceso de gastos indirectos, o sencillamente si el cliente lo acepta.
Habrá que hacer entonces ensayos de nivelación o redistribución de recursos con algunas variantes y
revisar el flujo de efectivo, para determinar el uso más adecuado de los recursos considerando la
liquidez del proyecto, de manera que los flujos de caja o efectivo sean uniformes.
De acuerdo a la información anterior, habrá que utilizar las opciones de asignación y redistribución de
recursos.
Actividades:
1. A partir del proyecto definido en las sesiones anteriores, que ya tiene una serie de recursos
asignados, procederemos a revisar el histograma, las horas – hombre asignadas a cada recurso, el
costo correspondiente por recurso y verificar si existen recursos sobre-asignados o subutilizados.
2. Realizar la nivelación o redistribución de recursos con las diferentes opciones del MS Project hasta
obtener la mejor opción desde dos puntos de vista diferentes:

a) La opción que elimine la sobre-asignación de recursos sin que varíe la fecha de terminación del
proyecto.

b) La opción que optimiza el uso uniforme de los recursos, permitiendo un flujo de caja uniforme.

3. Obtener los diagramas de flujo de caja (en Microsoft Excel) para las dos opciones de nivelación (a y
b) mencionadas en el ítem anterior.

4. Tareas repetitivas

5. Definir la ruta crítica

1
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

Desarrollo de las actividades:

1. Información sobre el uso de recursos


Abrir el archivo creado en la sesión anterior.
Para ver las horas hombre asignadas a cada recurso para cada actividad se utiliza la vista
Resource Usage que se encuentra en la pestaña View. Aparecen en color rojo los recursos que
están sobre-asignados. Para este ejemplo sólo se dispone de una cantidad máxima de uno para
cada recurso definido (como aparece en la vista Resource Sheet). La Figura 4.1 corresponde a la
información que muestra la vista Resource Usage.

1.1. Abrir la vista de “Uso de recursos”

• Elegir la opción de la ficha Vista Vista de recursos Uso de recursos

• A continuación se observa que existe sobre asignación de recursos para el recursos


“Analista”

En el recuadro derecho se observa por ejemplo que los días Miércoles, Jueves y Viernes
se requieren 24 horas del recurso “Analista” cuando en realidad para el proyecto solo se
cuenta con 2 Analistas los cuales trabajando 8 horas por día hace un total de 16 horas
como máximo, para cubrir las 24 horas serían necesarios 3 “Analistas” (3 x 8 = 24 horas),
pero esto incrementaría el costo del proyecto.

2. Redistribución de recursos

2.1. Opciones de Redistribución de recursos

• Veremos qué posibilidades tenemos en función a las herramientas disponibles en MS


Project para intentar resolver la sobreasignación
• Elija la opción de la ficha Recurso Redistribuir Opciones de redistribución

2
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Configure las opciones de la ventana “Redistribuir recursos” clic en el botón


“Aceptar”

• Para aplicar la redistribución con las opciones anteriores. Clic en la herramienta


“Recurso” “Redistribuir” “Redistribuir todo”

• Observe el resultado generado en el diagrama de GANTT

3
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

En nuestro caso no nos conviene este tipo de redistribución porque se está


incrementando el tiempo y nosotros necesitamos que se respeten los 29 días

• Para deshacer la redistribución anterior. Clic en la opción “Recurso” “Redistribuir”


“Borrar redistribución”

• Observe que se restaura la distribución original manteniéndose la sobreasignación inicial

• Elija nuevamente la opción de la ficha “Recurso” “Redistribuir” “Opciones de


redistribución”

• Configure nuevamente las opciones de la ventana “Redistribuir recursos” clic en el


botón “Aceptar”

4
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Aplique nuevamente la opción “Recurso” “Redistribuir” “Redistribuir todo”

• Clic en “Omitir todo” en la siguiente ventana

• A continuación se muestra el resultado obtenido

• Note que la tarea señalada en el recuadro ha sido desplazada en el tiempo para evitar la
sobreasignación, pero se mantiene el recurso “Analista” sobreasignado el día Mie
12/02/14 como lo indicó el aviso emitido en el paso anterior, el cual también puede ser
verificado en la “hoja uso de recursos”:

5
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Deshacer nuevamente la redistribución anterior. Clic en la opción “Recurso”


“Redistribuir” “Borrar redistribución”

• Observe que se restaura la distribución original manteniéndose la sobreasignación inicial

2.2. Redistribución de recursos

• Revisando la información original nos damos cuenta que en la actividad 1.1.2 “Identificar
la audiencia” se consideró originalmente un solo Analista y se tiene registrado dos
unidades en el documento en Project

• Desde el Diagrama de Gantt. Modifique la tarea 1.1.2. Doble clic en dicha tarea.
Seleccione la ficha Recursos. Modifique las Unidades del Analista a 1. Clic en Aceptar

6
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Verifique que la tarea “1.1.2” tiene asignado un solo Analista

• Active la vista “Uso de recursos”. Verificamos que aún se mantiene una sobreasignación
de recursos para el “Analista”

• Active la vista del diagrama de GANTT y proceda a redistribuir los recursos. Utilizando las
siguientes opciones de redistribución

• Observe que el resultado de la redistribución no ha generado ningún aviso como en el


caso anterior. Únicamente se ha desplazado la actividad “1.2.2” (Seleccionar salas de
exposición) para solucionar la sobreasignación como se indica en la siguiente figura:

7
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Active la hoja “Uso de recursos” y verifique que ya no se muestra ninguna


sobreasignación de recursos

3. Obtener el diagrama de flujo de caja (en Microsoft Excel)

3.1. Visualizar información de flujo de caja

• Elegir la opción de la ficha Vista Vista de tareas Uso de tareas

8
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• A continuación se muestra loa información en la vista “Uso de tareas” los flujos de caja

• En la ficha “Formato” “Detalles”, marque la casilla “Costo”, desmarque las restantes


casillas de opción de dicho grupo de opciones

• Doble clic en la escala temporal para mostrar valores resumidos por semana de trabajo
como se ve en la figura anterior

9
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

3.2. Visualizar de flujo de caja en un gráfico en Excel

• Copie la fila de valores correspondientes a la fila de la “Actividad sumaria” de la


programación del proyecto

• Abrir la herramienta Microsoft Excel

• Pegar dichos datos en la fila 2 del nuevo libro, mientras que en la fila 1 coloque las
semanas de la 1 a la 6 como se indica en la siguiente figura. Aplique formato básico para
visualizar mejor dichos valores en Excel

• Seleccione los datos anteriores e inserte un gráfico de líneas en Excel como se muestra
en la siguiente figura:

10
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

4. Tareas repetitivas

Una tarea repetitiva es aquella que se repite cada cierto tiempo.

En nuestro caso adicionaremos una tarea repetitiva que será ejecutada por el Líder del Proyecto.
Dicha tarea será realizada todos los viernes durante 2 horas en el cual el Líder del proyecto
deberá informar a la gerencia sobre los avances del proyecto

4.1. Adicionar la tarea repetitiva

• Adicione una “tarea resumen” denominada “Tarea repetitiva” al final de la programación


actual. Haga uso de la herramienta de “indentación” para ubicar correctamente la tarea
resumen

• Debajo de la nueva tarea resumen adicione una tarea periódica (repetitiva) usando la
herramienta: “Tarea” “Insertar” “Tarea” “Tarea periódica”

11
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• A continuación se muestra la ventana “Información de tarea repetitiva” con los datos


requeridos:

• A continuación se muestra el aspecto de la tarea repetitiva creada

4.2. Asignar recurso a tarea repetitiva

• Asignaremos como único recurso a “Líder de proyecto” a la tarea repetitiva. Para ello
seleccione las cinco tareas “1.4.1.1 .. 1.4.1.5” y elija la opción de la ficha “Tarea”
“Propiedades” “Información” y asigne el recurso “Líder de proyecto”

12
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Observe que se muestra una indicación de sobreasignación de recurso

• Podemos notar que se ha producido una sobreasignación en las tareas “Seleccionar


salas de exposición” e “Informe de avance a Gerencia 3”. Para conocer un poco más a
detalle este caso abriremos la vista “Uso de recursos”

• Otra forma de ver las sobreasignaciones es a través de la vista “Organizador de equipo”

13
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• En el panel izquierdo se resalta en rojo el recurso sobreasignado y en el panel derecho


podemos encontrar el detalle de la sobreasignación. Si coloca el curso del mouse sobre
una tarea se visualizará mayor información de dicha tarea

• El encargado del proyecto nos indica que se modifique el número de horas del recurso
“Lider del proyecto” en la actividad “Seleccionar salas de exposición” para que invierta
únicamente 6 horas de trabajo diario en dicha actividad. Para ello, desde la vista
“Diagrama de GANTT”, doble clic a la tarea “Seleccionar salas de exposición” y elija la
ficha “Recursos”. Modifique las “Unidades” del recurso “Líder del proyecto” como se
indica. Para finalizar clic en el botón Aceptar (8hrs 1, entonces 6hrs = 6 x 1 / 8 = 0.75)

• Verifique que ya no se muestren indicaciones de sobreasignaciones


• Visualice la vista “Uso de recursos” y verifique que no haya más sobreasignaciones

4.3. Volver a visualizar el flujo de caja

• Abrir la vista “Uso de tareas”

14
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• A continuación se muestra la información sobre el flujo de caja

5. Ruta crítica

La ruta crítica es un conjunto de tareas (o a veces una sola tarea) que controla las fechas de
comienzo y fin calculadas para el proyecto. Al concluir la última tarea de la ruta crítica, concluye
también el proyecto.

Las tareas que componen la ruta crítica suelen estar interrelacionadas mediante dependencias
entre tareas. Es probable que haya muchas de estas redes de tareas en todo el plan del proyecto.

De manera predeterminada, Microsoft Office Project sólo muestra una única ruta crítica general,
que es la única que controla la fecha de fin del proyecto. Puede definir el plan de forma que se
incluya también una ruta crítica adicional para cada red independiente o para cada conjunto de
tareas. Esto puede resultar útil para realizar un seguimiento de cada uno de los subproyectos de
un proyecto principal o de cada fase o hito de un proyecto dividido en varias fases.

Si conoce y controla la ruta crítica del proyecto, así como los recursos asignados a cada tarea
crítica, será capaz de identificar las tareas que pueden afectar a la fecha de fin del proyecto y, de
este modo, saber si el proyecto terminará en la fecha prevista.

Si es importante que el proyecto termine en la fecha prevista, preste especial atención a las tareas
de la ruta crítica y a los recursos asignados a esas tareas. De estos elementos dependerá que el
proyecto termine puntualmente.

Tenga en cuenta que la ruta crítica puede pasar de estar formada por una serie de tareas a estar
formada por otras tareas conforme avance la programación del proyecto. La ruta crítica puede
cambiar cuando finalicen las tareas críticas o cuando se retrasen las tareas de otro conjunto.
Inmediatamente, se creará una nueva ruta crítica con el conjunto de tareas que debe vigilar de
cerca para garantizar la finalización del proyecto en la fecha prevista o antes de esta fecha.

5.1. Visualizar la ruta crítica

• Elegir la opción “Vista” “Vista de tareas” “Diagrama de Gantt” “Gantt


Detallado”

15
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• A continuación se muestra la ruta crítica con trazos de color rojo

• Se puede observar que la tarea “Seleccionar salas de exposición” no figura como parte
de la ruta crítica.

• Modifique la duración de la tarea a 8 días como se indica en la siguiente figura:

• Observe como se extiende la fecha de fin de la tarea modificada pero no se ve afectado la


fecha de fin del proyecto

• Restaure nuevamente la duración de la tarea “Seleccionar salas de exposición” a su


duración original es decir a “5 días”.

16
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Modifique ahora la duración de la tarea “1.2.1 Contratar expositores” a 5 días como se


indica en la siguiente figura:

• Verifique como se ha incrementado el tiempo de fin del proyecto de 29 días a 31 días,


equivalente a los 2 días adicionales que se han incrementado en la tarea

• Restaure nuevamente la duración de la tarea “1.2.1 Contratar expositores” a su


duración original es decir a “3 días”.

5.2. Visualizar el diagrama de red

• De la barra de vistas elija “Diagrama de Red”

• A continuación se muestra el diagrama de Red

• Es posible contraer el formato de visualización de los cuadros del diagrama de red

17
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Observe como se reduce la representación de las tareas del proyecto, se visualiza un


recuadro por tarea con du Id de tarea correspondiente

• Para visualizar además el tipo de dependencia entre tareas active la opción:

• Observe como se visualiza la información en el diagrama de red

Nota: Identificación de los tipos de símbolos usados en el diagrama de red:

Símbolo Descripción

Tarea resumen

Tarea

Hito

Los símbolos se pintan de color rojo si forman parte de la ruta crítica, en caso
contrario se pintan de color azul

18
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Ubique el mouse sobre una tarea para visualizar información de la misma:

• Para obtener información completa de una tarea presione doble clic sobre dicha tarea

• Indique la diferencia de las opciones de formato “Tareas de resumen” y “Tarea resumen


del proyecto”

5.3. Insertar / eliminar tareas desde el diagrama de red

• Para adicionar una tarea. Seleccione la tarea predecesora a la nueva tarea y proceder a
arrastrar ligeramente la tarea predecesora y luego soltar, observe como se crea
automáticamente una nueva tarea

19
Planificación y Control de Proyectos con MS-Project

• Observe la nueva tarea

• Puede editar directamente los campos principales de la nueva tarea

• Puede también dar doble clic sobre la nueva tarea para visualizar la ventana de
información de la tarea y realizar el ingreso de datos de dicha tarea desde esa ventana

• Para eliminar una tarea basta seleccionar dicha tarea y presionar el botón “Suprimir”.
Aplicando dicho procedimiento elimine la “Tarea nueva”

• Verifique que ya no exista la tarea anterior.

20

También podría gustarte