Está en la página 1de 10

FONDO ASISTENCIAL DEL MAGISTERIO DEL CAQUETA M

PAGINA 1 DE 1
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS VERSION
METODO UTILIZADO: FINE No.Trabajadore 20 SEDE EDUCATIVA: LA GALLINETA

Factor Tipo No. GRADO DE


No. de de Fuente Efectos Exp. T.E PELIGROSIDAD F.P.
Puesto de trabajo Riesgo Riesgo C P E G.P.

LA GALLINETA LOCATIVOS INSTALACION TECHOS DETERIORADOS GOLPE, DAÑOS DE EQUIPOS 20 6 6 5 10 300 5

CALOR
SEDE AICA FISICO TEMPETURA A STRES, DOLOR DE CABEZA, 60 8 7 5 10 350 5
No.Exp: Número de trabajadores expuestos G.P: Grado de Peligrosidad B: Bajo
T.E: Tiempo de exposición F.P.: Factor de Ponderación M: Medio
C: Consecuencia GR: Grado de repercución A: Alto
P: Probabilidad INT: Interpretación
E: Tiempo de exposición
MANUAL DE CALIDAD

CODIGO:

AGOSTO DE 2005
NETA __________________
Fecha: ______________

GR INT OBSERVACIONES

1500 A LA SEDE SE ENCUENTRA APUNTO DE CAER

DEMACIADO CALOR
1750 A
Elaboró:__________________
FONDO ASISTENCIAL DEL MAGISTERIO
DEL CAQUETA
PAGINA 1 DE 3

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS


VERSION IV

METODO UTILIZADO: No. Trabajadores: __27_____ INSTITUCIÓN EDUC. AGROEC


FINE FLORENCIA
Factor Tipo No. GRADO DE
No. Puesto de de de Fuente Efectos Exp. T.E PELIGROSIDAD
trabajo Riesgo Riesgo C P E G.P.

Estructura Techos
Goteras, pisos
Locativos deteriorados,
fisica Ausencia de lisos, caídas,
cielorraso golpes varios 6 9 9 8 648

*Sede Principal . Ausencia de aumento de la


Fisico calor cielorrasos -
*Sede temperatura,
Ausencia de
Colombia disconfort para

varias
sistemas de
*Sede ventilación laborar, estres varios 7 8 8 448
Tominejo *
Sede Insuficiencia de
Campucana luz natural - falta
Físicos Iluminación Esfuerzo y
* de energia
Sede La Turbia electrica -falta de agudeza visual,
lamparas estrés varios 6 6 8 8 384
*Ausencia de
1 * Sede sillas y
Arenosa Posiciones escritorios Lumbalgias
Ergonómicos
incorrectas adecuadas, Dorsalgias
*Sede Santo *malos habitos
Domingo posturales 27 6 5 6 6 180
Retrazo en la
Ausencia de
* Sede actividad
tablero acrilico,
Bodoquero laboral,
Elementos de material
administrativos desmotivación
Trabajo didáctico,
*Sede El pedagógica,
ayudas
Venado sobre carga de
audiovisuales
trabajo varios 6 9 9 9 729
Manipulación
de las Electrocutación
Electricidad instalaciones , Daño de
varias

Electricos estatica electricas equipos varios 8 5 6 240

FONDO ASISTENCIAL DEL MAGISTERIO


DEL CAQUETA
PAGINA 2 DE 3

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS


VERSION IV

METODO UTILIZADO: No. Trabajadores: ______ 27 INSTITUCIÓN EDUC. AGROEC


FINE
FLORENCIA
Factor Tipo No. GRADO DE
No. Puesto de de de Fuente Efectos Exp. T.E PELIGROSIDAD
trabajo Riesgo Riesgo C P E G.P.
Elementos
para el
*Sede Principal mantenimiento
Caídas de
*Sede de la sede Caídas, golpes,
alturas
Colombia deteriorados fracturas
*Sede (escaleras en (accidentes de

varias
Tominejo * Mecánicos madera otros) trabajo) varios 8 6 6 288
Sede
Campucana Ausencia de
* extintores,
Sede La Turbia Carencia de Botiquin de Prolongación
estandares de primeros de emergencia
Administrativos seguridad auxilios o eventualidad todos 6 7 6 4 168
2 * Sede
Culebras,
Arenosa
alacranes,
manejo de
*Sede Santo
químicos Mordedura,
Domingo
(abonos, envenenamient
fungicidas o,
Saneamiento otros) intoxicaciones varios 6 7 6 6 252
* Sede Biologico
Ambiental
Bodoquero Contagios,
malos olores,
*Sede El Baños en mal aspecto
Venado estado no desagradable,
clasificados,ag infecciones
ua no potable intestinales. todos 6 5 6 5 150
No.Exp: Número de trabajadores expuestos G.P: Grado de Peligrosidad B: Bajo
T.E: Tiempo de exposición INT1: Interpretación 1 M: Medio
C: Consecuencia F.P.: Factor de Ponderación A: Alto
P: Probabilidad GR: Grado de repercución
E: Tiempo de exposición INT2: Interpretación 2

FONDO ASISTENCIAL DEL MAGISTERIO


DEL CAQUETA
PAGINA 3 DE 3

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS


VERSION IV

METODO UTILIZADO: No. Trabajadores: __27_____ INSTITUCIÓN EDUC. AGROEC


FINE FLORENCIA
Factor Tipo No. GRADO DE
No. Puesto de de de Fuente Efectos Exp. T.E PELIGROSIDAD
trabajo Riesgo Riesgo C P E G.P.
Golpres,
Superficies de raspones,
*Sede Principal Locativos Piedras sueltas,
trabajo cortadas,
Falta de piso o
*Sede escaleras en coontusiones,
Colombia cemento dislocaciones varios 6 9 9 8 648
*Sede
Tominejo *
Sede
Campucana
*
*Sede Principal
*Sede
Colombia
*Sede
Atracos,
Tominejo *
accidentes por
Sede Terrorismo,
Origen Social motivo de
Campucana amenazas Grupos al margen
terrorismo,

varias
* de la Ley, Distancia
al centro urbano estrés. varios 7 8 8 448
Sede La Turbia
Caídas,
humedad de la
3 * Sede
Paso de la ropa, pérdida
Arenosa
Origen Natural Inundaciones quebrada la de enseres,
Arenosa, caída accidentes,
*Sede Santo
de palos, calambres en
Domingo
tormentas miembros

varias
eléctricas. inferiores. varios 6 8 8 384
* Sede Trayectos mas
Bodoquero Falta de
Carreteras, distantes,condi
gestión de los
caminos en ciones
*Sede El administrativos entes
mal estado, inadecuadas
Venado Gubernamental
animales en las para en
es
vías. transporte en

varias
vehiculo. varios 8 8 8 512
No.Exp: Número de trabajadores expuestos G.P: Grado de Peligrosidad
T.E: Tiempo de exposición INT1: Interpretación 1
C: Consecuencia F.P.: Factor de Ponderación
P: Probabilidad GR: Grado de repercución
E: Tiempo de exposición INT2: Interpretación 2
Nota: El grado de peligrosidad se deduce de la escala valorada de 1 a 10
Panorama de riesgos actualizado y reportado de 9 sedes con 27 docentes
Datos recolectados y reportados por los representantes de salud ocupacional de la Institución
MANUAL DE CALIDAD

PAGINA 1 DE 3 CODIGO:FM-POCA-1.1.1.4.3-F1

VERSION IV AGOSTO DE 2005


UCIÓN EDUC. AGROECOLOGICO AMAZONICO BUINAIMA
Fecha: _SEPTIEMBRE 2008_

INT F.P. GR INT OBSERVACIONES


1 2
*En varias sedes educativas los techos están
deteriorados,no tienen cielorraso, viga canal. Cuando llueve
los pisos se humedecen y son resbaladizos, de igual manera
A 5 3240 A las paredes y columnas en mal estado.

Las sedes educativas no cuentan con cielorraso, por lo tanto


la temperatura se intensifica, los techos presentan deterioro
por el tiempo.
M 5 2240 A

*En varias sedes no se cuenta con energia electrica donde


la hay, los bombillos no son los adecuados, no tienen
ventanales para el flujo de luz natural.

M 5 1920 A

No existen sillas ergonómicas los docentes usan las mismas


de los estudiantes, de acuerdo a la actividad, (manejo de
niños de corta estatura) adoptan posturas incorrectas.
B 5 900 A

En varias sedes educativas no cuentan con los elementos de


trabajo apropiados para desarrollar las actividades
pedagógicas con los requerimientos minimos exigidos en
calidad. En las sedes veredales los docentes laboran con
tiza.
A 5 3645 A

Sedes como la Ciudadela Habitacional Siglo XXI no cuentan


con las instalaciones electricas adecuadas y los mismos
B 4 960 A docentes deben hacer conexión sin ninguna protección.

MANUAL DE CALIDAD

PAGINA 2 DE 3 CODIGO:FM-POCA-1.1.1.4.3-F1

VERSION IV AGOSTO DE 2005


UCIÓN EDUC. AGROECOLOGICO AMAZONICO BUINAIMA
Fecha: SEPTIEMRE 2008

INT F.P. GR INT OBSERVACIONES


1 2

Los docentes de las sedes rurales deben velar por el


mantenimiento y aseo de las instalaciones fisicas como parte
de las actividades cotidianas, los cuales no cuentan con los
enseres apropiados para realizarlos.
B 5 1440 A

No cuentan con extintores, botiquin


La población educativa no esta capacitada para
actuar en caso de una emergencia. Las sedes
edu. no cuentan con señalización preventiva e informativa.
B 5 840 A

Las sedes educativa rurales por su ubicación pueden ser


nicho de animales peligrosos y la comunidad educativa por la
modalidad pedagogica.realizan actividades de manipulación
de quimicos, sin la adecuada protección.
B 5 1260 A

Las 7 sedes veredales no cuentan con unidad sanitaria


adecuada, presentan mal estado, sin enchapar, un solo baño
para los 2 géneros; igual el agua para el consumo humano
no es tratada.
B 5 750 A

M: Medio

Elaboró: DORA TOVAR H.


Profesional Operativa en Salud Ocupacional

MANUAL DE CALIDAD

PAGINA 3 DE 3 CODIGO:FM-POCA-1.1.1.4.3-F1

VERSION IV AGOSTO DE 2005


UCIÓN EDUC. AGROECOLOGICO AMAZONICO BUINAIMA
Fecha: _SEPTIEMBRE 2008_

INT F.P. GR INT OBSERVACIONES


1 2

En sedes educativas como la Ciudadela Habitacional Siglo


XXI se prersentan los riesgos enuncuados, de igual manera
en las sedes veredales los pisos se encuentran en regular
estado los cuales pueden causar accidentes.
A 5 3240 A
Los docentes de las sedes rurales se desplazan diariamente
exponiéndose a ser vulnerables ante grupos delincuentes.
M 5 2240 A

Varios docentes de las sedes veredales se exponen a los


factores enunciados; no cuentan con un puente carreteable
para el paso de la quebrada la Arenosa.En tiempo de lluvia
por inundaciones se obstaculiza el paso.

M 4 1536 A

Para el desplazamiento de los docentes a los lugares de


trabajo no se cuenta con condiciones optimas, se exponen a
varios factores de riesgos que pueden alterar las condiciones
de salud de los mismos. Se presentan inundaciones en
tiempo de invierno, piedras sueltas, altibajos entre otros.
M 4 2048 A
B: Bajo
M: Medio
A: Alto

nal de la Institución

También podría gustarte