Está en la página 1de 20

“MI JUGUITO Y MÁS”

MI JUGUITO Y MÁS

"Año de la Diversificación Productiva y


el Fortalecimiento de la Educación"

Proyecto:

“MI JUGUITO Y MÁS”


INTEGRANTES:

DOCENTE:

1 Matemática.
LIMA,
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

A todas aquellas personas que confían


Y nos apoyan de manera incondicional
Para poder superarnos y lograr Nuestras
Metas a corto plazo.

2 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

INDICE

Pág.

 DEDICATORIA ......................................................................................................... 2

 INDICE ...................................................................................................................... 3

 RESUMEN ................................................................................................................ 4

 INTRODUCCION ...................................................................................................... 5

 PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS ............................................................................. 6

 JUSTIFICACION ....................................................................................................... 7

 FUNDAMENTOS TEORICOS .................................................................................. 7

 CONCEPTOS Y DEFICIONES BASICAS ................................................................ 8

 SOLUCION DEL PROBLEMA ................................................................................... 9

 TOMA DE DATOS .................................................................................................... 9

 PLANTIAMIENTO MATEMATICO DEL PROBLEMA .............................................. 11

 CONCLUSIONES .................................................................................................... 19

 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 20

3 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

RESUMEN

“MI JUGUITO Y MÁS” es un negocio dedicado a la preparación y venta de jugos donde


también se puede incluir la venta de ensalada de frutas, sándwiches, postres, empanadas,
refrescos, gaseosas, etc. dependiendo de las demandas que nos solicite el Mercado.

Aunque este negocio se ha logrado posicionar en el mercado, desea tener estrategias que
le ayude a estar por encima de sus competidores, por ello es que realizara una
restructuración en la parte de inversión y costos del negocio para así obtener mayor utilidad
que les permita tener gran rentabilidad.

Aplicando la formulas correspondientes a costos, productividad y utilidades, se pudo


calcular cuales serían las estrategias convenientes para lograr los objetivos planteados.

4 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

INTRODUCCIÓN

Hoy en día “MI JUGUITO Y MÁS” se ha logrado posicionar en el mercado de los jugos y
derivados debido a la buena atención y buenos productos que ofrece, dentro de su variada
carta de jugos de todos los sabores y en su variedad de combinaciones.

Pero aunque ya tiene un lugar posicionado dentro del mercado en el rubro de los jugos
naturales, existe una gran competencia en dicho mercado, ya que debido a demanda que
ha estado teniendo este producto y más por esta temporada de verano, es que los dueños e
inversores de este negocio se vieron en la preocupación de buscar alguna estrategia que
les permita estar por encima de sus competidores, algo que les permita ser diferentes y por
ende ser elegido por el cliente.

El curso de matemática básica, juega un rol muy importante, pues nos brinda las
herramientas necesarias para poder determinar el propósito del presente proyecto que es
acerca de este negocio, que en la actualidad no cuenta con ningún tipo de sistema que
registre la venta de los productos, por lo cual “MI JUGUITO Y MÁS” requiere un sistema que
le permita determinar la inversión necesaria para el negocio, el precio recomendable de su
producto, controlar la venta, para poder llevar un mayor control de las ganancias y los
gastos.

5 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

1. PROBLEMÁTICA:

Una Empresa siempre necesita prestar suma importancia en el establecimiento de


sus precios y costos de sus diversos productos; para así optimizar el uso de su
materia prima y obtener un mayor margen de contribución. Y porque están
importantes establecer un precio; el precio de venta que establece una empresa
debe ser adquirible al consumidor para así obtener un incremento en sus ventas y
así obtener una utilidad. La empresa debe establecer un precio, para vender su
producto. Para establecer el precio se necesita primero obtener el costo de
elaboración del producto, lo cual incluye el costo fijo y el costo variable que
tendrá. En el Mercado de Alimentos y Bebidas, con un enfoque en los “Jugos de
Pura Fruta”; ha habido un incremento considerable de empresas que se dedican a
ofrecer este servicio, con lo cual podemos nombrar empresas conocidas como
FRUTIMIX y FRUTIX; además de pequeñas empresas como la juguería de la
cafetería. Además, en este proceso participan recursos físicos, económicos,
tecnológicos y humanos, entre otros. De esta preocupación se formulan 7 problemas
que serán detallados más adelante:

 ¿Cuál debe ser la distribución en porcentaje de los socios inversionistas?


 ¿Cuál debe ser el costo de los productos adecuado de los productos a
ofrecer?
 ¿Cuál debería ser el promedio de venta diaria?
 ¿Qué financiamiento bancario sería más recomendable?
 ¿Qué cantidad de venta debe realizarse para llegar al punto de equilibrio?
 ¿Qué cantidad de jugos se debe vender para obtener una mayor utilidad?

2. OBJETIVOS:

2.1. GENERAL

Evaluar el costo unitario y el precio de venta al público (incluido IGV) de cada jugo,
de manera que la empresa “MI JUGUITO Y MAS” genere un margen de utilidad
bruta entre 160% a 230% sobre el costo de la elaboración del jugo en la ciudad de
lima.

2.2. ESPECÍFICOS

 Calcular el porcentaje de capital de inversión que tendrá que aportar cada


socio para el inicio de las actividades de la empresa.

 Determinar el precio de venta de los jugos con IGV.

 Determinar que financiamiento bancario sería más recomendable.

 Determinar el precio de los jugos sin IGV, con el fin de hallar el margen de
contribución.

 Calcular el punto de equilibrio.


6 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

3. JUSTIFICACIÓN:

En la vida cotidiana usamos la matemática aun sin darnos cuenta, por ejemplo,
cuando amanece y vemos la hora y calculamos el tiempo para llegar a tiempo al
trabajo, cuando ordenamos las cosas y clasificamos de acuerdo a algún criterio,
cuando disolvemos proporcionalmente un sólido (azúcar en café, por ejemplo),
cuando aplicamos recetas de cocina, cuando señalamos las distancias de los
recorridos en las carreteras, etc… En el siguiente trabajo de investigación trataremos
de utilizar las herramientas matemáticas necesarias para lograr nuestros objetivos,
entre ellas están las fórmulas de Costos, Utilidad, Regla de tres simples, etc.; las
cuales nos proporcionaran la información necesaria para establecer nuestras
estrategias de mercado.

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

¿Por qué es formativa la matemática? En primer lugar, por su estructura lógica. Para
hacer matemática (demostrar algo, resolver un problema) se necesitan muy pocos
conceptos, pero bien definidos y que se han de manejar con un discurso razonado y
despojado de prejuicios.
En segundo lugar, por la creatividad que fomenta. Porque dentro de esas fronteras
bien delimitadas que acabo de mencionar reina la libertad más absoluta. Vale todo.
Sobra lugar para la imaginación y la creatividad.
En tercer lugar, la matemática obliga a la honestidad. Es difícil engañar a otros sin
engañarse antes uno mismo, y en matemática esto simplemente no se puede: los
desvíos, las falsedades, no encuentran lugar. Existe la posibilidad de error, pero
esos errores nos explotan en la cara. La cuenta da lo que da, y si no nos gusta el
resultado habrá que reconocer que tiene una existencia propia que escapa a nuestra
preferencia y a nuestra voluntad.
En cuarto lugar, la matemática enseña paciencia, tenacidad y la aceptación de los
tiempos humanos. Las máquinas son muy rápidas, pero ninguna piensa ni puede
generar una idea. Para eso hace falta sopesar alternativas, dejarlas decantar,
encontrar un camino, seguirlo y, cuando falle, buscar otro. "Que venga la inspiración
no depende de mí. Lo único que puedo hacer es asegurarme de que me encuentre
trabajando", decía Pablo Picasso. Lo mismo enseña el hecho de enfrentarse con un
buen problema matemático.
Por último, la matemática nos hace humildes. Porque en ella encontramos todos,
tarde o temprano, los límites claros de nuestra fuerza y habilidad. Límites que se
podrán superar con tiempo, esfuerzo y estudio ¡y esto también es formativo! Pero
siempre para encontrar, más allá, nuestros nuevos límites.
Discursos razonados, reglas claras sin excepción, libertad dentro de la ley,
creatividad, honestidad, paciencia y humildad no son cosas que nos estén sobrando
hoy a los argentinos. Así, llega la respuesta a la primera pregunta: "Esto te va a
servir para ser más humano, mejor ciudadano y mejor persona".

7 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

4.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS

4.1.1. MARCO TEÓRICO

Regla de tres Simple

Consiste en que dadas dos cantidades correspondientes a


magnitudes directamente proporcionales, calcular la cantidad de una de estas
magnitudes correspondiente a una cantidad dada de la otra magnitud.

Costo de Inversión

Expresa factores técnicos de la producción para fines de registro contable.

Costo Fijo

Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca
debe pagarlos.

Costo Variable

Los costos variables son los gastos que cambian en proporción a la actividad de
una empresa. El costo variable es la suma de los costos marginales en todas las
unidades producidas. Así, los costos fijos y los costos variables constituyen los
dos componentes del costo total. Los costos variables se denominan a veces a
nivel de unidad producida, ya que los costos varían según el número de
unidades producidas.

Utilidad

Aptitud de un bien o servicio para satisfacer una necesidad humana.

Punto de equilibrio

El punto de equilibrio, es el estado donde dos fuerzas encontradas se


compensan y se destruyen mutuamente. El equilibrio es la armonía entre cosas
diversas y la ecuanimidad, por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al
incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y
obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus ventas desde el punto
de equilibrio generará pérdidas.

Impuesto General a las Ventas o IGV

El IGV conocido en otros países como el Impuesto al Valor Agregado - IVA, es


considerado como un impuesto indirecto, ya que quien soporta su carga
económica no es el vendedor de bienes o prestador de los servicios, sino un
tercero que es el comprador o consumidor final.

Precio de Venta

Es el valor económico al vendedor a cambio de los bienes y/o servicios que


recibe. La cantidad de dinero que se paga por los bienes y/o servicios constituye
su precio.

8 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

5. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

ETAPA DE MODELACIÓN

5.1. TOMA DE DATOS:

“MI JUGUITO Y MÀS”

El presente proyecto de inversión a realizar consiste en la formación de una


Sociedad Anónima Cerrada denominada Juguería “MI JUGUITO Y MAS” que
ofrecerá deliciosos jugos de pura fruta para el público en general. Esta juguería
estará ubicada en el distrito de Lima, en el centro comercial “Plaza Norte”, lo cual
facilitará a nuestro público objetivo acceder a nuestro establecimiento.

El público objetivo al que nos dirigimos son personas de todo tipo de edad; que
buscan consumir algo saludable, como son los jugos.

Nosotros brindaremos a nuestros clientes un excelente servicio de calidad y buena


atención, de manera que ellos sean los más importantes, para cumplir con sus
expectativas y seguir mejorando constantemente gracias a ellos.

Los precios de nuestros productos son lo más accesible posible teniendo en cuenta
el lugar en donde nos ubicamos, al público a donde nos dirigimos y también
considerando los precios de la competencia.

COSTO DE INVERSIÓN:

Para iniciar con la empresa “MI JUGUITO Y MÁS” se necesita la siguiente inversión:

MATERIALES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


MESAS 8 150 S/. 1,200.00
SILLAS 32 60 S/. 1,920.00
MOSTRADOR 1 300 S/. 300.00
EXHIBIDORAS 2 420 S/. 840.00
REFRIGERADORA 1 800 S/. 800.00
LICUADORA 2 150 S/. 300.00
CAJA ADMINISTRADORA 1 280 S/. 280.00
COCINA 1 900 S/. 900.00
PLATOS 36 5 S/. 180.00
VASOS DE JUGO 36 3.50 S/. 126.00
CUCHARA/TENEDORES/CUCHILLOS 80 2.50 S/. 200.00
JARRAS 20 5 S/. 100.00
OLLA/SARTENES 6 22 S/. 132.00
TOTAL S/. 7,278.00

9 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

COSTOS FIJOS:

Los Costos fijos en la jugueria “MI JUGUITO Y MÁS”, son los siguientes:

MANTENIMIENTO COSTO
ALQUILER DEL LOCAL S/. 1,000.00
LUZ S/. 100.00
AGUA S/. 60.00
TOTAL S/. 1,160.00

El costo del Personal, es un precio fijo ya que el personal se le pagara


mensualmente, sin importarla cantidad de clientes que se atiendan o cuantos jugos
se prepararen, obteniendo el siguiente cuadro:

PERSONAL CANTIDAD SUELDO TOTAL


COCINERO 1 S/. 850.00 S/. 850.00
MESERO 2 S/. 750.00 S/. 1,500.00
TOTAL S/. 1,600.00 S/. 2,350.00

TOTAL
MANTENIMIENTO S/. 1,160.00
PERSONAL S/. 2,350.00
S/. 3,410.00

COSTOS VARIABLES:

Los costos variables, es la materia prima que se utilizara para los jugos, siendo la
siguiente lista:

ITEM UNIDAD DE PESO PRECIO


PAPAYA KG 2.00
FRESA KG 4.50
PIÑA KG 2.20
NARANJA KG 2.50
LUCUMA KG 3.20
PLATANO UNIDAD 0.30
MANZANA KG 2.50
MELON KG 2.80
LECHE LT 3.00
AZUCAR KG 2.50
HUEVO UNIDAD 0.40
ALGARROBINA LT 6.00
MANDARINA KG 4.00
GRANADILLA KG 3.80

10 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

Los costos variables depende de qué tipo de jugo se prepare, en este caso haremos
el costo variable por unidad de:

“JUGO ESPECIAL MI JUGUITO”

ITEM CANTIDAD PRECIO PRECIO X PORCION


PAPAYA 100 gr 2.00 0.20
PIÑA 100 gr 2.20 0.22
PLATANO 1 unid 0.30 0.30
FRESA 100 gr 4.50 0.45
ALGARROBINA 25 gr 6.00 0.15
HUEVO 1 unid 0.40 0.40
AZUCAR 25 gr 2.50 0.06
LECHE 100 ml 3.00 0.30
TOTAL 2.08

“MI MAXI JUGUITO”

ITEM CANTIDAD PRECIO PRECIO X PORCION


NARANJA 300gr 2.50 0.75
GRANADILLA 100gr 3.80 0.38
MANDARINA 200gr 4.00 0.80
TOTAL 1.93

5.2. PLANTEAMIENTO MATEMÁTICO DEL PROBLEMA (FORMULACIÓN


MATEMÁTICA)

PREGUNTA 1:

La empresa “MI JUGUITO Y MAS”, tiene un costo de inversión de S/. 7,278.00 y estará
conformada por 3 socios el cual tendrá la siguiente distribución. El primer socio invertirá
el 30% del total de la inversión, mientras que el segundo socio invertirá S/. 3,450.00 y el
tercer socio el restante. Hallar la distribución en porcentaje de los socios.

SOCIOS PORCENTAJE INVERSION


SOCIO 1 30% X
SOCIO 2 X S/. 3,450.00
SOCIO 3 X X
TOTAL S/. 7,278.00

11 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

REGLA DE 3 SIMPLE PARA HALLAR EL PORCENTAJE DEL SOCIO 2:

S/. 7,278.00 100%

S/. 3,450.00 X

SOCIO 3:

INVERSION DEL SOCIO 1 Y 2:

S/. 7,278.00 100%

S/. 1,644.60 X

PREGUNTA 2:

La empresa “MI JUGUITO Y MAS”, decide que sus precios de “MI MAXI JUGUITO” y
“JUGO ESPECIAL MI JUGUITO” serán establecidos por los precios de jugos similares
que tiene la competencia que están en los alrededores del local, siendo respectivamente
7 y 9 soles; pero además deciden que por ser nuevos en el mercado sus precios tendrán
una reducción del 14.29% y del 11.11% respectivamente. Los socios quieren saber cuál
será su porcentaje de utilidad por cada jugo sin el IGV. Dando la siguiente información:

MI MAXI JUGUITO, con un costo por porción de S/. 1.93

JUGO ESPECIAL MI JUGUITO, con un costo por porción de S/. 2.08

 Hallando el precio de los jugos con la reducción:

( )

( )

12 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

 Hallando el precio sin el IGV

IGV = 18%

 Hallando el porcentaje de utilidad por unidad

1.93 100%

3.15 X

2.08 100%

4.70 X

13 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

PREGUNTA 3:

La empresa “MI JUGUITO Y MÁS”, tiene laborando a 3 empleados que trabajan 10


horas diarias y venden al día un promedio de 100 jugos con una eficiencia de 1. Se
quiere mejorar la productividad por día, pero con 2 empleados que trabajan 8 horas
diarias con una eficiencia de 2. ¿Cuántos jugos en promedio venderán al día?

Empleados H/d Cantidad/Jugo Eficiencia

3 10 100 1

2 8 X 2

DP DP

DP

PREGUNTA 4:

La empresa “MI JUGUITO Y MAS”, decide comprar el local donde se encuentra situado
es por eso que pedirá un préstamo a un banco por S/50,000.00. El “BANCO CAJA
TAMBO” le ofrece un interés anual del 14%; por 5 años. El “BANCO NACIOBANK” un
interés del 5% semestralmente, por 6 años. La empresa quiere saber cuál de los 2 tipos
de financiamiento le conviene más.

Dónde:

CF: Cantidad Final

Co: Cantidad Inicial (Préstamo)

r: tasa de interés

t: número de años

n: número de veces que el interés se compone por año

14 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

“BANCO CAJA TAMBO”

r: 14%

t: 5 años

( )
( )

( )

“BANCO NACIOBANK”

r: 5%

t: 6 años

n: 2 semestres x año

( )
( )

( )

15 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

PREGUNTA 5:

La empresa “MI JUGUITO Y MÁS”, quiere saber cuántos vasos de su “JUGO


ESPECIAL MI JUGUITO” debe vender para estar en su punto de equilibrio. Dada la
siguiente información, que sus costos fijos son S/. 3,410.00 y sus costos variables
unitarios son S/. 2.08 y su precio unitario sin IGV de S/. 6.78

CT = CF + CV

CT = 3,410 + 2.08 (X)

P = 6.78

I =6.78(X)

PUNTO DE EQUILIBRIO

CT = I

CF + CV = I

16 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

PREGUNTA 6:

La empresa “MI JUGUITO Y MAS”; quiere saber cuántos jugos de “MI MAXI JUGUITO”
debe vender para obtener una utilidad de S/.3,000.00 teniendo como datos los costos
fijos de S/.3,410.00 y su costo variable por unidad de S/. 1.93. Y su precio sin el IGV es
S/. 5.08

CT = CF + CV

CT = 3,410 + 1.93 (X)

I=PxQ

I = 5.08 (X)

UT = I – CT

UT = S/.3,000.00

( ) ( )

17 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

PREGUNTA 7:

La empresa “MI JUGUITO Y MÁS”, ofrece un descuento cada día de la semana para
sus clientes. El día Lunes “MI MAXI JUGUITO” se ofrece con un 20% descuento, los
martes el segundo “JUGO ESPECIAL MI JUGUITO” a 50% de descuento y los
miércoles cada uno de los jugos se encontrara con un 10% de descuento y si llevan los
dos tendrán un descuento adicional del 30% del total. Isaías y sus amigos, hacen el
siguiente consumo:

Cantidad de Precio por Precio por Jugo


Cantidad de Jugo Especial Especial mi
Día Maxi
Maxi Juguito Mi Juguito juguito
Juguito

Lunes 8 0 6

Martes 0 6 8

Miércoles 4 4 6 8

¿Cuánto es lo que paga finalmente?

LUNES:

( )

MARTES:

( )

MIERCOLES:

( )

( )

,( ) ( )- *,( ) ( )- +

, - *, - +

* +

18 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

CONCLUSIONES

 La elaboración de este proyecto nos permitirá incrementar puestos de trabajo y una


nueva alternativa para una alimentación balanceada.

 La realización del estudio de mercado nos permitirá una visión amplia del estado
actual del mercado y a pronosticar un probable futuro en el cual nosotros estamos
involucrados.

 El análisis de la demanda nos va ayudar a pronosticar ventas futuras, tamaño de


planta, gastos futuros involucrados a nuestra actividad principal.

19 Matemática.
“MI JUGUITO Y MÁS”
MI JUGUITO Y MÁS

BIBLIOGRAFIA

 AURELIO BALDOR. ARITMÉTICA. 2° EDICIÓN. ED. PATRIA. PAG. 532 – 548. (Material
de la Clase)
 SALVADOR TIMOTEO. ARITMÉTICA. 2° EDICIÓN. ED. SAN MARCOS. (Material de la
Clase)
 http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-costos-variables.html
 http://guiatributaria.sunat.gob.pe/tipos-de-contribuyente/igv/160-que-es-el-
impuesto-general-a-las-ventas-o-igv
 http://www.empresaldia.com/plandenegocio/

20 Matemática.

También podría gustarte