Está en la página 1de 162

Joyas del ajedrez moderno

Las mejores partidas del Siglo XXI

G.M. Amador Rodríguez


G.M. Miguellllescas

REVISTA DE AJEDREZ

-wa PEON
II! REY
www.peonderey.com
Edición:
EDAMI (Escuela de Ajedrez Miguel Illescas)

Director de la colección:
Miguel Illescas

Autor:
Amador Rodríguez

Diseño de portada:
David Revilla

Maquetación :
Angel Martín

Es una publicación de Chess Education and Technology, S.L.


EDAMI. C/ Francisco Giner 42, bajos. 08012 Barcelona
Tel.: 932385352 - Fax: 934154093
info@edami.com - www.edami.com

ISBN: 978-84-6145851-6

Depósito legal: M-51820-201O

Impreso en España-Printed in Spain


por Cofas, S.A.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro,


ni su tratamiento informático, ni su transmisión electrónica,
mecánica, por fotocopia o cualquier otro medio sin el permiso
previo y por escrito del editor
Índice de partidas

Núm. Partida Lugar vaño Página

1 Anand - Shirov Moscú 2001 5


2 Leko - Grischuk Wijk aan Zee 2002 8
3 Shirov - Leko Dortmund 2002 12
4 lllescas - Vallejo Mondariz 2002 15
5 Kasparov - Radjabov Linares 2003 19
6 Kramnik - Radjabov Linares 2003 23
7 Anand - Radjabov Dortmund 2003 26
8 Anand - Bologan Dortmund 2003 28
9 Apicella - Bauer Aix- les-Bains 2003 31
10 Kasparov - Chuchelov Rethymnon 2003 33
11 Malakhov - Zvjaginsev Poikovsky 2004 36
12 Morozevich - Topalov Monte Cario 2004 39
13 Sutovsky - Kunte Pune 2004 42
14 Volokitin - Rublevsky Budva 2004 45
15 Anand - Adams Wijk aan Zee 2005 47
16 Topalov - Anand Sofia 2005 49
17 Karjakin - Radjabov Varsovia 2005 53
18 lvanchuk - Volkov Saint Vincent 2005 56
19 Karjakin - Anand Wijk aan Zee 2006 59
20 Adams - Topalov Wijk aan Zee 2006 62
21 Topalov - Aronian Wijk aan Zee 2006 65
22 Topalov - Bacrot Sofia 2006 69
23 Anand - Carlsen Morelia/Linares 2007 72
24 Carlsen - lvanchuk Morelia/Linares 2007 76
25 Grischuk - Rublevsky Elista 2007 79
26 Kramnik - Morozevich Mexico City 2007 82
27 Krasenkow - Nakamura Barcelona 2007 85
28 Topalov - Kramnik Wijk aan Zee 2008 87
29 lvanchuk - Karjakin Niza 2008 90
30 lnarkiev - Shirov Poikovsky 2008 93
31 Topalov - Anand Bilbao 2008 96
32 Carlsen - Aronian Bilbao 2008 99
33 Kramnik - Anand Bonn 2008 102
34 Aronian - Volokitin Kallithea 2008 106
35 Karjakin - Morozevich Wijk aan Zee 2009 109
36 Vocaturo - Hillarp Persson Reykjavik 2009 111
37 Morozevich - Vachier Lagrave Biel 2009 114
38 lvanchuk - Alekseev Jermuk 2009 117
39 Beliavsky - Nakamura Amsterdam 2009 120
40 Anand - Leko Moscú 2009 123
41 Timofeev - Khismatullin Moscú 2009 125
42 Mamedyarov - Morozevich Bursa 20 10 128
43 Gelfand - Nakamura Bursa 2010 132
44 Carlsen - Kramnik Wijk aan Zee 201 O 136
45 Topalov - Grischuk Linares 201 O 140
46 Vallejo - Vuckovic Rijeka 2010 145
47 Anand - Topalov Sofia 2010 148
48 Short - Nepomniachtchi La Habana,201 O 152
49 Frolyanov - Nepomniachtchi lrkutsk 201 O 154
50 Carlsen - Bacrot Nanjing 201 O 157

Índice de comentaristas

Anand,V 1
lllescas, M 4,26,27,29,33,47,49
Karjakin, S 35
Kramnik,V 6
L'Ami, E 45
Leko, P 2,3
Martin,A 5,21,24,25,38
Rodríguez,Am 7,8,9,10,11, 12, 13,14,15,16,17,18,19,20,23,28,30,
34,36,37,39,40,41,42,43,44,46,48,50
Rogers, 1 32
Topalov,V 22,31

Símbolos utilizados en el libro

X Captura Buena jugada


+ Jaque ? Mala jugada
# Mate !! Excelente jugada
0-0 Enroque corto ?? Error muy grave
0-0-0 Enroque largo !? Interesante jugada
?! Jugada imprecisa
Partida 1 - Comenta: Viswanathan Anand

O Anand, V Esto revitalizó ll...c5. En Ivanchuk-Anand,


e Shirov,A Varsovia 2000, se jugó 13...i.f5 14.a3 lLla6,
Campeonato del Mundo, Ronda 5 pero 13....ic8 es más precisa.
Moscú, 6 diciembre 2001
14.a3 �a6 15.Vc2
En esta partida necesité dar continuidad a un
debate teórico en torno a la Defensa Petrov
pues días antes, Shirov y Topalov acababan
de terminar un match donde en cinco de las
siete partidas se planteó esa defensa, y
Shirov en particular la utilizó en cada parti­
da que jugó con negras. Naturalmente,
alguien debería explicarles a esos chicos que
la Petrov es un arma de tablas.

El medio juego estuvo basado en finos con­


ceptos posicionales en lugar de sacrificios,
una estrategia que viene bien para evitar el
potencial táctico de Shirov.

l.e4 eS 2.�f3 �f6 3.�xe5 d6 4.�f3


�xe4 5.d4 dS 6..id3 �c6 7.0-0 .ie7 15.f4 transpondría a mi partida con lvanchuk
8.c4 �b4 9..ie2 0-0 10.�c3 .ie6 ( ¡y también a otras muchas partidas!), pero
ll.�eS creo que 15.%Yc2 es más fuerte.

15...f6 16.�g4 Vd6

La línea principal de ese match fue ll.�e3,


utilizada en cuatro de las cinco Petrov juga­
das, pero sentí que sería casi imposible sor­ La novedad que traía Shirov preparada.
prenderle ahí y decidí continuar según mi Contra Topalov había jugado 16 ....id6 17.f4
preparación. exf3 18 ..ixf3 %Yc7 19.g3 .id7 20.lLlf2 y las
blancas mantienen una pequeña superiori­
ll ...cS 12.�xe4 dxe4 13.d5 .leS dad, Topalov-Shirov. Moscú 200l.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO · 5


17.f3 f5 18.c!!� f2 i.f6

Shirov estaba todavía en terreno preparado,


pues jugó ésta y las siguientes jugadas muy
rápido.

19.fxe4 i.eS 20.h3 i.d4 21.e5!

Las blancas cubren todas las casillas impor­


tantes en la primera fila, y con la eliminación
del alfil de casillas blancas, las negras no
tienen defensa en la columna "e".

25.. J�ae8

25...b5? 26.cxb5 (26.�xa6 �di + 27.�h2


Si 2l.exf5 .ixf5 y no hace falta ser Shirov �gl+ 28.�g3 Elf6) 26...tt:lc7 27 ..if4 tt:lxd5
para darle mate al blanco aquí. 28.Elel ganando.

Si 21.�hl �g3 22.tt:ld3 fxe4 23.Elxf8+ �xf8 26.i.f4


24..if4 exd3 25..ixd3 �xf4! 26.Elfl �xfl+
27 ..ixfl g6 con pequeña ventaja negra. Enfrentado a 27.Elel, ¡Las negras deciden
ignorarlo!
21...ft'xe5 22.c;!,>ht
26...h6 27.i.d6!
Las blancas están listas para liberarse. Con el
peón pasado en d5 y la debilidad de las
negras en f5, yo era razonablemente opti­
mista.

22...i.d7 23.�d3 i.a4?

Debo admitir que esto me cogió completa­


mente por sorpresa, pero no merecía la pena.
Mejor hubiera sido 23...�f6 24.Elbl g5 25.b4
b6 que se jugó 4 años más tarde en la parti­
da Kulaots-Pavasovic, Gothenburg 2005 en
la que 26.tt:lei ! f4 27.tt:lf3 .if5 28 ..id3 era la
forma correcta de jugar para las blancas.

24.ft'xa4 ft'xe2 25J�f3

6 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Si 27.l:l:el �xel+ 28.ltlxel l'!xel+ 29.\t>h2 g5 Las negras no han salido mal, materialmen­
y no necesité ver mucho más lejos. te hablando, pero su posición es muy mala a
causa de su caballo en a6.
27.J.g3? intentando lograr l'!el, falla por
27 ...1'!e3!

27.. JU6 28.�f4 Yfe4 29.�e6! Si 37 ...�cl 38.�d5+ \t>h7 39.�e4+ \t>g8
40.i.e7! ganando.
Era reacio a permitir al negro sacrificar la
calidad y quedarme sin el caballo y el peón 38..ig3!
pasado, pero eventualmente me convencí de
que era bueno para las blancas. ( ¡La falta de Dejando el caballo inutilizado en a6.
alternativas ayudó lo suyo!).
38...Yfdl 39.ilfl Yfb3 40.Yfe4
29..J:�exe6 30.dxe6 Yfxe6 31..ig3 .ixb2
40.�c8+ hubiera sido más rápido, pues si
Las negras intentan conseguir tantos peones 40 ... \t>h7 41.1'!f8 �bl 42.1'!h8+ \t>g6
como sea posible por la calidad. 43.�e8+ ganando.

32J�el 40...Yfb5

Rechacé 32.1'!bl? debido a 32...J.d4 33.1'!xb7 40 ....if6 41.1'!xf6 gxf6 42.�g6+ \t>h8
f4. Esto me parecía el final de la historia, 43.�xh6+ \t>g8 44.�g6+ \t>h8 45.Wxf6+
pero más tarde Fritzy encontró: 34.J.h4 g5 \t>h7 46.�f5+ lleva al mate.
(34...�e2! sin embargo, parece que funciona,
después de todo. 35.1'!xg7+ \t>xg7 36.i.xf6+ 41.Yfe6+ cbh7 42.Yff5+ cbg8 43.Yfc8+
\t>xf6 37.1'!xf4+ \t>e7) 35.i.f2! y ahora cbh7 44JU8 1-0
35...J.xf2 36.1'!xf2 Wel+ 37.\t>h2 �xf2 es
imposible por 38.We8+ ganando.

32...Yfti 33. .ih4! ile6 34J�xe6 Yfxe6


35.Yfc2 .id4 36.Yfxf5 Yfxc4

Las negras no tienen defensa satisfactoria


contra las amenazas blancas, principalmente
45.�f5+ o 45.1'!h8+.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 7


Partida 2 - Comenta: Peter Leko

QLeko,P
e Grischuk,A
Corus, Ronda 6
Wijk aan Zee, 19 enero 2002

El mejor Peter Leko de la presente década


contribuye con 2 aportaciones a este libro.
En esta primera nos muestra cómo reac­
cionar vigorosamente contra la Petrov, un
arma casi inexpugnable por aquel entonces.
Se trata de una partida extraordinaria, en la
que culmina su habitual juego posicional
con el sacrificio de dos piezas para destruir
el enroque adversario, algo muy dificil de
realizar en la Petrov. Finalmente, tras las
mejores defensas de su rival, Leko termina 13.a3 �xc3 14.bxc3 �c6 15.�d2
imponiéndose con depurada técnica en el
final. Esta jugada ayuda al blanco a mantener la
tensión en el centro.
l.e4 e5 2.�f3 �f6
15...f5 16.gel .if6
¡Una gran sorpresa! Mi oponente nunca
había jugado anteriormente la Petrov. Yo Hasta aquí nada nuevo (Leko-Kramnik,
tenía realmente curiosidad por ver qué línea Dortmund 2000), pero tenía el presen­
habría preparado. timiento de ser capaz de encontrar alguna
idea sobre el tablero.
3.�xe5 d6 4.�f3 �xe4 5.d4 d5 6..id3
�c6 7.0-0 .ie7 8.c4 �b4 9..ie2 .ie6
10.�c3 0-0 ll.�e5

Nota de la redacción: El lector se dará


cuenta de que estas primeras 11 jugadas
coinciden con las de la partida anterior. Las
negras siguen ahora un curso independiente.

Contra Anand, Shirov jugó l l ...c5. Grischuk


toma otro camino, también conocido.

ll...f6 12.�f3 g¡,h8

Ahora todo quedaba claro. Recordé que


Grischuk se enfrentó a esta línea un mes
antes en Moscú contra Motylev, así que 17.a4!?
debía saber exactamente lo que hacía. Decidí
dejar la teoría moderna que continua con ¡Necesité no menos de 25 minutos para
13J�e1 c5 con una partida muy forzada, y mejorar aquella partida! Después de todo, no
preferí jugar una partida "normal". estoy seguro de si realmente se trata de una

8 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


mejora, pero al menos es una decisión Este sencillo movimiento encierra una idea
estratégicamente diferente. En mi partida muy oculta en la jugada 2S y es por consi­
contra Kramnik había jugado 17.i.f3 .ig8 guiente la clave hacia la victoria. ¡Un buen
18.cxdS .ixdS 19.lLlb3 b6 20..if4 lLle7 ejemplo de por qué amamos y necesitamos el
2l..ieS c6 22 ..ixf6 gxf6 23.lLlc 1 lLlg6 Ajedrez Clásico para siempre!
24.lLld3 h6 2S.ltJeS lLlh4 26 ..ixdS �xdS
27 .f3 eS 28.dxcS y se acordó el empate. El hecho es que empleé mucho tiempo para
comprender las pequeñas sutilezas de la
17....tg8?! posición. Es evidente que las blancas tienen
una buena partida, pero las negras sólo
Una jugada profiláctica natural, pero a mí necesitan jugar �d7 para consolidarse. Por
simplemente me pareció una provocación. ejemplo 20..id3 �d7 seguido de .ih7 y el
negro no tiene de qué preocuparse. Pero no
18.c5! 20... gxe1+? 2l.�xel �d7 22..if4 con ven­
taja, debido a que 22...ge8? pierde por
Quedé impresionado por esta idea inespera­ 23.�1!
da y me gustó incluso más después de la
partida. Ahora las negras tienen dificultades Si ahora las negras juegan 20...b6 las blancas
activando sus alfiles y hay además otros simplemente responden 2l..ibS.
problemas, como a la larga, la casilla eS.
20.. Jlb8 2l..td3 �bel+ 22.Yfxel! Yfd7
18.. J�le8 19.�f3 h6 23..tf4 ges

Una jugada lógica, pues las negras dificil­


mente pueden contestar 19...�d7 debido a la
simple 20.-!gS. Según la revista " Die
Schachwoche" (supongo que Fritzy o Junior)
era la ocasión de jugar 19...b6 pero con el
alfil de casillas blancas en g8 en lugar de d7
eso es simplemente un harakiri.

20Jlbl! !

Las negras continúan con su plan por la sim­


ple razón de que después de otras jugadas,
tendrían una posición claramente inferior.
23...gS 24.ltJeS.

24.9d2

Presentí que sólo ahora mi oponente se había


dado cuenta de lo que iba a pasar, pero ya era
demasiado tarde.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 9


24...g5 Cambiar las damas solo favorecerla a las
blancas, debido a la falta de coordinación en
el ejército negro 28 ...V!!xf5 29.i.xf5 gf8
30..!d7 y el flanco de dama se derrumba.
28 ...V!!e8! era la mejor defensa, y aunque las
negras están peor, tienen posibilidades de
lograr algún contrajuego.

25Jbb7!

La clave de mi jugada 20J��b l .

25.. J�c8

Buscando posibilidades prácticas. Aceptar el


sacrificio con 25...gxf4 lleva tras 26.'1Wxf4
!g5 (26 ...i.d8 27.1Mfxh6+ !h7 28.!b5 ¡El segundo golpe!
ganando.) 27.V!!xc7 V!!xc7 28J:!xc7 a un final
sin esperanzas. 29...hxg5

26.h4 29...1Mff8 pierde por 30.l2Jf7+!

¡En este punto, tenía demasiada adrenalina y 30.hxg5 VfB 31.Vh3+ .th6 32..tf5!?
no pude resistir hacer esta estética jugada!
Sin embargo, esto añade más dramatismo a Incluso en los apuros de tiempo, yo queria
la partida, mientras que disponía de otras dos lograr el máximo, pero no hacía falta correr
jugadas sencillas: 26.!d6 o 26.l2Je5 l2Jxe5 nuevos riesgos. 32.1Mfxh6+ V!!xh6 33.gxh6
27.heS i.xe5 28.dxe5 y las blancas deben !e6 34.!b5 !d7 debe ser ganador, pero las
ganar sin problemas. Pero la mejor jugada, negras tienen algunas esperanzas. 32.gxh6
era naturalmente 26.i.b5! como señalan los parece el camino más fácil: 32...l:!e8 33.gxc7
ordenadores 26 ...gxf4 27JJ.xa7 y gracias a la l:!e1+ 34..ifl y las blancas ganan sin dificul­
amenaza l:!a6 las blancas ganan de inmedia­ tades.
to.
32.. J�e8 33J��xc7 gel+ 34.<bh2 �e7
26...gxf4 27.9xf4 .tg7! 35.g4!

La mejor defensa. En este momento, para hacer las cosas lo


más excitantes posible, ambos jugadores
28.Vxf5 VdS teníamos menos de 2 minutos.

10 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


36.Y!Yxh6+ Y!Yxh6+ 37.gxh6 /OxfS
38.gxf5 .ixfS 39.fUi .ig6 40.:!�lxa7 gc1
4t.cj¡lg3

Después de centralizar su rey las blancas


ganan automáticamente.

41...gxc3+ 42.cj¡lf4 .ihS 4J.cj¡les go


44.c6 .lg4 45.a5 gxf2 46.a6 gel 47.gc7

35....ie6

Esto pierde con facilidad. La única posibili­


dad práctica era la espectacular 35...l3e6!?
contra la que yo (y Grischuk pensó lo
mismo) planeaba la tranquila 36.@g2! l3a6 y
ahora lo más simple es 37.c6!? l3xc6 38.l3xc6
tüxc6 39.�xh6+ '1Mfxh6 40.gxh6 y se acaban
las esperanzas del negro.
y finalmente, las negras abandonaron. 1-0

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 11


Partida 3 - Comenta: Peter Leko

O Shirov,A avanzar los peones del flanco de dama lo


e Leko,P más rápido posible, para adelantarme en el
Torneo de candidatos, Ronda 3 ataque.
Dortrnund, 15 julio 2002
12./Lxg7 �xg7 13.g4 a4 14.c!Oe2 bS 1S.c!Og3
Ésta era la última partida de nuestro match b4
en la que Shirov tendría las blancas, por lo
tanto él necesitaba ganarla a toda costa.

Exactamente por ello mi entrenador me dijo


que debía estar preparado para una lucha a
todo o nada. Sorprendentemente el plan que
utilicé en esta partida es absolutamente
nuevo, pero me parece muy lógico. Avanzar
los peones del flanco de dama lo más rápido
posible, sin dar tiempo a las blancas a desa­
rrollar su ataque.

l.e4 eS 2.lof3 c!Oc6 3./LbS g6 4.J.xc6 dxc6


S.d3 J.g7 6.h3 c!Of6 7.c!Oc3 0-0 8.J.e3 b6
9.Yfd2 eS 10.J.h6 Yfd6 1 1.0-0-0

¡Y finalmente mi oponente comenzó a pen­


sar!

16.YfgS

Esto se basa más en un sólido concepto que


en un ataque demoledor, pero de todas for­
mas es muy difícil organizar un ataque con­
tra el rey negro.

Ahora las blancas han frenado la ruptura


...b4-b3, pero las negras tienen varias ideas
distintas...
Las blancas eligieron esta variante para evi­
tar la Pelikan y han alcanzado su objetivo de 17 a3 18.bxa3?
•••

enrocar por el lado opuesto y buscar una


lucha complicada. ¡Esto fue una gran sorpresa! Las blancas
están jugando con fuego, pero comprendí la
ll aS!
••. razón por la que Shirov rechazó la más natu­
ral 18.b3 Yfd4 19.llJc4 h6 (no hay necesidad
También yo me sentía feliz porque en esta de cosas como dar jaque con �al) 20.�e3
posición, las negras tienen igualmente posi­ i.a6! (esto es importante pues ahora las
bilidades. La jugada a7-a5 es fiel a mi plan, blancas no pueden mantener su mejor

12 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


estructura de peones) 2I.ltJe2 %Yxe3+ 22.fxe3 i.xb3 27.l'!hgl+ 'tt>h7 28.f6 :!!g8 y las negras
que era necesaria. Pero aquí las negras tienen ganan. O 24.ltJe2 ltJa4+ 25.'tt>b l hb3
un final muy bueno y las blancas quedan sin 26.cxb3 ltJc3+ 27.ltJxc3 bxc3 28.%Yc5
posibilidades de ganar la partida. 22.ltJxe3? (28. 'tt> c 2 :!! x a2+ 29.'tt>xc3 c5 ganando)
ltJxe4! 28 ... :!!xb3+! y las negras destrozan a su rival.

18...h6 19.Yfe3 24...c5!

Si 19.ltJc4 sigue 19... %Yd4 20.%Ye3 \Wal+


2 l .'tt>d2 %Yc3+ 22.'tt>e2 i.e6 con una maravi­
llosa compensación

19....ie6!

Una excelente reacción clásica. Las debili­


dades blancas en el flanco de dama no se van
a escapar.

Ahora puede parecer que las blancas están


seguras, pero yo tenía preparada una desa­
gradable sorpresa.
¡Es maravilloso hacer semejante jugada!
20... �ba3! 21.Vxc5 Vb8! Este peón rompe las últimas defensas.

25.<i!>cl

25.ltJxc5 falla por 25... ltJc4+; y 25.\Wxc5?


por 25... ltJa4+.

25...c4 26.dxc4 �xc4

Este caballo lo controla todo.

27.Yfel Va7

¡Ha llegado la hora de forzar los aconteci­


mientos!

28.Vxb4 Vxfl 29.�f5+


Una sutileza muy importante. ¡En adelante el
ataque negro marcha solo! La última posibilidad, pero las blancas no
tienen esperanzas en ningún caso.
22.<i!>b2 �d7 23.Ve3 �b6 24J�al
29...gxf5 30.gxf5 gc8! 31.fxe6 �e3!
Una jugada muy triste, pero no había nada
más. 24.ltJf5+ gxf5 25.gxf5 ltJa4+ 26.'tt>c l ¡Buscando el mate directo!

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 13


Y las blancas arrojaron la toalla. Tras
3l...tt:'le3 32.�b2 todas las jugadas ganan,
pero hay una bonita que yo calculé durante la
partida 32...W/xc2+ 33.�xa3 l'!a8+ 34.W/a4
W/c3!! y el mate es inevitable 35.W/xa8 tt:'lc2+
36.�a4 11t!b4#. 0-1

El gran maestro húngaro Peter Leko

14 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 4 - Comenta: Miguel 11/escas

O Illescas, M
e Vallejo, F
Cto. España Equipos, 3a ronda
Mondariz , 3 diciembre 2002

Conocí a Vallejo en uno de mis muchos via­


jes a la isla de Menorca, cuando Paco apenas
era un crío de pocos años de edad. Él tomó
parte en una sesión de simultáneas que yo
impartía, y enseguida comprendí que aquel
niño poseía un notable talento para el aje­
drez.

Durante su desarrollo como ajedrecista le


ayudé en lo que pude, su nivel creció y de
modo inevitable, empezamos a cruzar armas, El inicio de un conocido plan con el cual las
tablero de por medio. Eso sucedió a media­ negras pretenden activar su alfil de e7 vía d8
dos de los años noventa y no tardó en llegar y b6.
el día en que habíamos de coincidir en la
cima del ajedrez español. Quizá fuera interesante intercalar un par de
jugadas antes de emprender la citada manio­
El punto de inflexión lo marcó el año 2001, bra: 9... cxd5 10.cxd5 .ixf3!? ll..ixf3 �8
cuando Paco me ganó en el torneo de Dos 12.a4 1'k8 13.'1Wbl .id8 14Jkl i.b6 con
Hermanas una dura partida, rechazando mi igualdad en la partida Wirthensohn­
oferta de tablas en la apertura. El empate me Kortschnoj, Lugano 1989.
habría dado el título, por delante de destaca­
dos maestros, pero cruel fue el destino, que También es posible jugar en el centro y el ala
quiso que quien fuera mi alumno, ahora se de rey mediante 9... tt:le8 10.dxc6 bxc6 l l .b4
convirtiera en mi verdugo. como en Geller-Matulovic, Skopje 1967,
aunque en ese caso las blancas están algo
Al año siguiente nos encontramos en el mejor.
Campeonato de España por Equipos cele­
brado en Mondariz. Vallejo estaba en plena
forma, había comenzado de modo impeca­
ble, con dos victorias en dos partidas, pero Con esta jugada las blancas eliminan el ries­
era el día de mi cumpleaños y me encontra­ go de quedarse con un alfil malo al tiempo
ba de un humor excelente, así que cuando mi que trasladan el caballo al flanco de dama.
rival ofreció el empate tras su jugada catorce,
miré la posición, me acordé de Dos 10 .ixe2 l l.Vxe2 .id8
.••

Hermanas, y acabé jugando una de las


mejores partidas de mi carrera, con un lance Las negras prosiguen con su plan: tras el
estratégico de gran profundidad y efecto cambio de alfiles quedarán con dos flexibles
estético. caballos por lo que la desventaja de espacio
en el centro no será un elemento estratégico
l.d4 d6 2.�f3 .ig4 3.c4 �d7 4.�c3 decisivo.
�gf6 5.e4 e5 6..ie2 .ie7 7.0-0 0-0 8..ie3
c6 9.d5 'ifb8 12.b4

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 15


Una jugada corriente en posiciones simi­ a5 y obligan a las blancas a desarrollar un
lares: se gana espacio en el flanco de dama nuevo plan si quieren conservar la iniciativa
y se prepara el traslado del caballo a b3
desde donde amenazará instalarse en 'a5',
una ubicación muy molesta. Desde 'a5' el
caballo atacará b7 y solo podrá ser desaloja­ El inicio de una interesante secuencia medi­
do mediante el avance b6 tras lo cual podrá ante la cual planifiqué apoderarme de la
saltar a 'c6'. Es importante conocer los planes columna 'e'. Tal como hemos dicho la
básicos si se pretende jugar correctamente inmediata 17.llJa5 se contrarresta de modo
posiciones cerradas adecuado con 17 ...llJc4.

12...Ab6 13.�b3 cxd5 17... �c4!?

Vallejo contestó rápidamente dejando claro


que había previsto mi jugada. En caso de
optar por un juego pasivo con 17 ...llJe8 las
blancas completan su plan de dominación
mediante 18.llJa5 con clara ventaja.
Una alternativa razonable podría ser 17 ...a6
aunque tras la precisa 18.llJa3! llJfd7 19.lDa5
las blancas consolidan la iniciativa.

18.Y!Ye2 a6

Hasta aquí llegó el cálculo de Paco, según el


cual las negras debían obtener un buen
juego. Ahora me vi obligado a elegir entre un
amplio abanico de opciones.
Técnicamente esta jugada fue una novedad.
La partida Román Hernández-Malich, 19.�a7! !
Leipzig 1975 había seguido con 13...he3
14.%Yxe3 cxd5 tras lo cual las blancas
cometieron un ligero error estratégico al
jugar 15.llJxd5?! llJxd5 16.cxd5 f5 pues las
negras lograron una importante actividad en
el flanco de rey.

14.cxd5 gcs 15.gfcl he3

Pensé que quizá Paco se decidiría por provo­


car complicaciones con el sacrificio de cali­
dad 15...:!! xc3 16J:¡xc3 llJxe4 aunque lo cier­
to es que tras 17 .E:c2 lDef6 las negras no
tienen suficiente compensación.

16.Y!Yxe3 �b6
Mediante esta maniobra de caballo las Una dificil jugada que requirió un cálculo
negras luchan eficazmente contra el salto en preciso por mi parte. La idea principal que se

16 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


esconde tras este impactante movimiento no 21...b6?
es otra que evitar la actividad de la torre
dama negra, que se produciría tras la captura Durante la partida me pareció una jugada
en b5. Por ejemplo, tras la natural 19J:!xc4 ingeniosa, pero tras los análisis, creo que se
l:!xc4 20.�xc4 axb5 las negras logran un trata de un claro error estratégico, que con­
buen contrajuego, mientras que 19.tLlc3 per­ denará a las negras a la pasividad. Aunque
mitía a las negras obtener una cómoda posi­ evita tLla5 y prepara la ruptura a5 no com­
ción tras 19...b5. pensa el grave inconveniente de ceder c6 y
de limitar la actividad de la dama negra en la
19...'Bxa7 diagonal a7-g l .

Ahora fue Paco quien tuvo que hacer una No ayudaba en nada 21...b5 22.�c2 pero sin
dificil elección. La captura es obligada pero embargo, la situación no era tan mala para
la alternativa 19...l:!xa7 merecía atención. las negras. Tal como indicó mi compañero de
Tras 20.l:!xc4 las negras juegan 20...b5 y equipo, el GM Damljanovic, el plan correcto
ahora las blancas deben encontrar 21.l:!c6! de las negras en esta posición pasa por bus­
imprescindible para no perder el control de la car la actividad en el flanco de rey mediante
columna. Tras 2 l ...l:!xc6 22.dxc6 Wb6 f5 o tLlh5-f4 con m6-d8-g5. Para ello nada
23.l:!cl l:!c7 24.�c2 se alcanza una posición mejor que empezar con 21...l:!f8!? Las blan­
dificil de evaluar pero muy desagradable de cas estarían algo mejor, pero las negras dis­
jugar para las negras. frutarían de contrajuego.

22J�cl h5

Ahora si 20...b5 las blancas pueden jugar


simplemente 2 l .l:!c2.

21.'Bxc4

Una jugada que parece muy lógica pues a la


vez que abre una ventana, amenaza even­
tualmente el flanco de rey de las blancas. Sin
embargo, tiene un inconveniente: renuncia al
control de 'g5', por lo que en este momento,
Por fin conseguí el objetivo que me había acertadamente, tracé el plan de llevar mi
propuesto: el control de la única columna caballo a esa casilla.
abierta. Pero aún queda mucha partida por Quizá 22...g6 ó 22...h6 eran más acertadas,
delante. ya que la inmediata 22...a5 no era apropia-

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 17


da. Tras 23.b5 a4 24.tt:'ld2 �aS 25.�c6 es Tras la partida Paco pensaba que esta jugada
muy fuerte: los efectos de la debilidad de la había sido su principal error y la calificó de
primera línea negra se revelan decisivos. "regalo de cumpleaños". Ciertamente, la
mejor jugada era imitar la estrategia de las
23.h3 aS 24.b5! blancas con 27 ...g6, aunque la posición negra
es inferior.
Cerrando columnas para enfatizar la impor­
tancia del dominio de la columna c. Ahora
las negras tratarán de regresar su dama al
juego. Ahora por fin puedo completar mi plan,
alcanzando una disposición de piezas ideal.
24... a4 25.�d2 Ba5 26.�f3 Una vez eliminado el contrajuego que podría
dar la entrada de la dama negra sobre d2,
Siguiendo con mi plan. En este momento ahora son las blancas las que amenazan hacer
existía la interesante posibilidad 26.1/Nc6!? un uso efectivo y letal de la columna abierta.
que tras grandes complicaciones parece dar
ventaja a las blancas. Pero yo era feliz con mi 28...g6
idea de mejorar la posición de mi caballo y
no deseaba entrar en una refriega táctica. Tarde, aunque ya no parece haber defensa
válida. Resistía más, de todos modos,
El grado de avance del peón 'a' constituye 28 ...�xc4 29J:!xc4 tt:'le8 30Jk6 �b8 y ahora
una de las principales bazas de las negras, así lo más simple podría ser 31.<i>fl con idea de
que el juego continuó bajo esa lógica. llevar el rey a capturar en a3.

26... a3 27.g3 Ahora la dama blanca entra con efectos


decisivos.
Por mi parte, quise seguir con un juego tran-
quilo: pretendo mejorar la situación de mi 29.Bc7 gf8 30.Be7! �xe4 31.gc8!! 1-0
rey antes de emprender acciones concretas.
Era pronto para 27.tt:'lg5 en vista de 27 ...�d2 Y el mate es imparable en pocas jugadas.

27...Ba4?

18 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 5- Comenta: Ángel Martín

O Kasparov, G Kasparov y Radjabov ya habían jugado esta


e Radj abov, T variante. Fue en el match Rusia-Resto del
Magistral de Linares, 2a ronda mundo, disputado en Moscú 2002 en par­
Linares, 23 febrero 2003 tidas semirrápidas. En aquella ocasión
Teimour había elegido la continuación
El torneo de Linares de 2003 terminó con el 6 ... '11Mb6 7.i.e3 a6 8.a3 tt:lc6 9.dxc5 hc5
triunfo de Peter Leko, empatado a puntos con IO.tt:la4 �a5+ l l .b4 �xa4 12.bxc5 0-0 l 3.c4
V ladimir Kramnik. Medio punto detrás �a5+ 14.�d2 gds y aunque esta posición es
quedó Kasparov a quien la derrota en esta favorable a las blancas, posteriormente
partida no le sentó nada bien, no sólo porque fueron las negras quienes consiguieron ven­
rompió una racha de cuatro años consecu­ taja, pero la partida fue finalmente tablas.
tivos ganando el torneo de Linares, sino
porque fue la única victoria del joven 7..i.e3 a6 8.tfd2 b5 9.a3
Radjabov, que entonces tenía 15 años.
Esta continuación no es la que se juega con
Para acabar de empeorar las cosas para más frecuencia, pues generalmente las blan­
Kasparov, en la ceremonia de clausura se le cas prefieren 9.dxc5 i.xc5 IO.hc5 tt:lxc5
concedió a esta partida el premio a la más l l .�f2. Anteriormente, a Kasparov esta
bella del torneo. Ello motivó su inmediato posición sólo se le había presentado en una
enfado, que le llevó a levantarse, coger el ocasión y había elegido una continuación
micrófono y decir "¿Cómo puede entregarse poco frecuente 9.h4 i.b7 IO.h5 fi.e7 l l .dxc5
el premio de belleza a una partida en la que tt:lxc5 12.i.d3 gcs l 3.fi.xc5 hc5 14.f5 tt:lb4
me dejo una pieza por un estúpido error? Es 15.�f4 tt:lxd3+ 16.cxd3 exf5 l 7.'�xf5 gc7 y
algo que considero un insulto público y una la partida terminó en tablas. Kasparov,G -
humillación." A continuación dirigió su ira Bareev,E . Dortmund, 1992.
hacia varios de los periodistas presentes, que
habían participado en la votación. 9 Yfb6 10.�e2 c4
•••

l.e4 e6 2.d4 d5 3.lt�c3 �f6 4.e5 �fd7


5.f4 eS 6.�f3

Una decisión comprometida, ya que al cerrar


el centro se deja libertad al blanco para poder
atacar en el flanco de rey. En realidad se
empleó por primera vez en esta partida,

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 19


aunque luego ha tenido bastantes seguidores. 16.�g3 �g4 17..if4
Las negras ganan espacio en el flanco de
dama y dificultan un posible enroque de las También era interesante 17 ..ig5 pues es evi­
blancas. Otro plan sería IO ...a5. dente que las negras deberán preparar el
enroque largo y el cambio de alfiles de casil­
ll.g4 las negras es, en principio, conveniente para
las blancas. Kasparov opta por un plan difer­
La alternativa era el sacrificio de peón ll.f5 ente, intentando colocar su caballo en g5.
exf5 12.tt:lf4 c!Lle7 13.i.e2 donde las blancas
tienen compensación por la pasiva colo­ 17....ie6 18.c3 J.e7 19.�g5 0-0-0
cación de las piezas negras. 20.�xe6 fxe6 2l.J.e2

ll...hS

Esta ruptura hay que hacerla cuanto antes,


pues de lo contrario las blancas seguirían con
f5 y tt:lf4 obteniendo una clara ventaja.

t2.gxh5 �hhS t3.�g3 ghs t4.f5

Finalmente las blancas lograron su plan pre­


visto, aunque la colocación del caballo en g3
es menos activa que en f4. Además las
negras disponen ahora de una posibilidad
táctica para liberarse un poco. Por esa razón,
es posible que fuera mejor 14.i.g2.

14...exf5 lS.�xfS �f6 2l...�gxe5!?

El primer momento crítico de la partida.


Radjabov se decide por este sacrificio de
caballo que levantó bastante polémica. ¿Es
totalmente correcto? Seguramente no, pero
en su valoración hay que considerar también
otros factores, tras lo que podremos afirmar
que se trata de una buena decisión práctica.
En efecto, en caso de 21...E:xh2 22.E:xh2
c!Llxh2 23.c!Llh5 g6 24.tt:lf6 E:h8 25.0-0-0 las
blancas tienen sus piezas excelentemente
situadas mientras que el caballo negro en h2
pronto tendrá problemas.

En tal caso, un jugador de la talla de


Kasparov tendría pocas dificultades en
Este detalle táctico permite a las negras aprovechar su superioridad, mientras que
movilizar sus piezas. Sin embargo, la posi­ ahora la lucha entra en una fase táctica donde
ción todavía debe ser algo superior para las valoraciones tienen que hacerse con
Kasparov. mucha visión de futuro. Este cambio en la

20 - JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


lógica de la partida debió resultar desagra­ 24."Wf3 g5 y las negras tienen buena com­
dable para Kasparov. pensación por la pieza pues si 25.i.xg5 l'!df8.

23.�xe6 .ih4

El efecto psicológico del sacrificio ha dado


resultado. Kasparov se siente incómodo
aceptando la pieza para verse sometido a un Después de esto, es posible que las blancas
ataque de consecuencias poco claras, espe­ pierdan su última ocasión de lograr superio­
cialmente después de que en la ronda ante­ ridad. Kasparov todavía podía asegurarse
rior, Radjabov casi vence a Leko en una par­ una clara ventaja con 24."Wxd5 tt:lf6 25."Wf3
tida de similares caracteristicas. En vez de seguido de 26.0-0-0.
ello, busca una continuación que le asegure
alguna ventaja sin dejarse atacar. 24...g5! 25..id2

Aceptar el sacrificio parece posible. Con No sirve 25.i.xg5 l'!dg8 ganando material.
22.dxe5 d4 23.0-0-0 (es peor 23.cxd4 tt:lxd4)
23...g5!? 24.i.xg5 dxc3 las complicaciones 25.. J�de8 26.0-0-0 c!Lla5
son difíciles de valorar y las negras pueden
crear bastantes amenazas. En cambio con
22.i.xe5 tt:lxe5 23.dxe5 no resulta claro que
las negras tengan compensación suficiente
por la pieza, pues si 23... "Wc7 (23...d4
24.0-0-0 es peor) 24.0-0-0 "Wxe5 25.r;t{bi y
objetivamente, las blancas tienen ventaja.

22... c!Lld7?

Tal vez Radjabov no quiso tentar demasiado


la suerte y por eso retira el caballo entrega­
do. Pero ahora las blancas pueden de nuevo
asegurarse la ventaja. En cambio, merecía
consideración 22 ... i.d6!? 23.dxe5 i.c5

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 21


Las blancas han conseguido poner su rey en
seguridad, aunque ya han dejado escapar su
ventaja. Probablemente ahora debieron jugar
27.�b 1 con una posición aproximadamente
igualada. Sin embargo, confundido por el
cambio de los acontecimientos, Kasparov
comete uno de los errores más graves que se
le recuerdan y ello le cuesta una pieza.

27J::ldfl?? �bJ+ 2s.mdt

36...ges

36 ... tlJdc5 era también muy fuerte. Aunque


las blancas tienen dos peones por la pieza, no
es obviamente una compensación suficiente.

37..ih6 �dc5!

El golpe decisivo. El caballo no puede to­


marse ya que 37 ...¡':¡d8 eliminaría uno de los
Ahora las blancas prevén responder a alfiles blancos, la única esperanza de
28 ...�g6 con 29.�f5, pero las negras anulan resistencia.
esa posibilidad con la siguiente jugada inter­
media, que debió escapar a los cálculos de 38..iti ge7 39..ih5 �d3 0-1
Kasparov.

28....ixg3! 29JUi

Desesperación. Después de 29.hxg3 o


29.�xg3 las negras responden 29...�g6 con
efectos devastadores.

29..J::ld8 30.j,xg5 Yfg6 31.Yff5 Yfxf5


32Jbf5 gdf8 33.gxf8+

El intento 33J�xd5 tlJb6 34..ig4+ �c7


35J!f5 ¡':¡xf5 36.hf5 ¡':¡xh2 no ofrece tam­
poco muchas esperanzas de salvación a las
blancas.

33... �xf8 34 . .if3 .ih4 35 ..ie3 �d7 Kasparov no quiso aguantar más tiempo esta
36..ixd5 posición perdida.

22 - JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 6 - Comenta: Vladimir Kramnik

O Kramnik, V ll... �xd4 12..ixd4 Yfe7 13..id3 bS?!


e Radj abov, T
Magistral de Linares, 68 ronda Un error estratégico. En este tipo de posi­
Linares, 28 febrero 2003 ciones es necesario evitar el reagrupamiento
de las piezas blancas que se produce tras
Para esta partida pude prepararme muy bien, Wff2-i.d3-ttle2. Para ello bastaba por ejem­
porque con sus escasos 16 años, Radjabov plo con cambiar en d4. Tras 13. . . i.xd4
contaba con un limitado repertorio de aper­ 14.Wfxd4 la ventaja de las blancas es mínima.
turas. Concretamente en este mismo torneo,
su respuesta frente al peón de rey en sus 14.Vh4!
cuatro primeras negras, fue siempre la
Defensa Francesa. No es que sea una mala
elección pero el hecho de contar con una
única arma a este nivel facilita las cosas a los
rivales.

l.e4 e6 2.d4 dS 3.�e3 �f6 4.eS �fd7


S.f4 eS 6.�f3 �e6 7..ie3 exd4

Radjabov prefiere prudentemente variar res­


pecto a la segunda ronda frente a Kasparov.

8.�xd4 .leS 9.Yfd2 0-0 10.0-0-0 a6


ll.Yffl!?

Una mejora importante. La amenaza sobre


h7 obliga a las negras a debilitar su enroque.
Se había jugado 14.ttle2, con ligera ventaja,
Moreda-Kovacevic. Nova Gorica 200 l.

14...h6 1S.�e2 f6?!

Un intento demasiado optimista de presion­


ar el centro blanco. Esta apertura del flanco
rey me permite de inmediato montar un
fuerte ataque.

16.Vg4!

Nota de la redacción: Vladimir Kramnik Además de atacar e6 la dama se prepara para


suele mostrar una excelente preparación invadir la casilla g6.
teórica. En esta partida demuestra una vez
más su dominio de esta fase del juego. El 16....ixd4
esquema elegido por el ruso, encierra bas­
tantes sutilezas que escaparán a la atención También es ventajoso para las blancas el
de su joven rival. cierre con 16 ... f5 17.�g6 seguido del avance

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 23


g2-g4. Peor todavía era 16 ...fxe5? 17.'%!/xe6+ torre en la séptima línea. Seguiría 20...Yffxa2
�h8 18.'%!/g6 lLlf6 19..he5 con amenazas (pierde de inmediato 20...%Yxd4 debido a
imparables. 2l.l"!c7) y aunque la dama negra queda atra­
pada, después de 2I.lLlb3 l"!f7 no resulta fácil
17.�xd4 �c5 18.Yig6 �xd3+ desarrollar la iniciativa. También eran
razonables tanto 20.�bl como 20.b3.
Si 18 ...f5 19.g4 Yfff7 20.%Yxf7+ l"!xf7 2l.gxf5
exf5 22.l"!hg1 las blancas cuentan con una 20... :Ba7
ventaja estratégica incuestionable gracias a
su fuerte caballo en d4, a su peón pasado en Defensa necesaria de la segunda línea. Si
e5 y a la actividad de las torres blancas por la 20...'%!/xa2, tratando de justificar su jugada
columna g. anterior, las negras quedan muy inferiores
tras 2l.l"!a3 %Yc4 22.l"!g3 '%!/c7 23.%Yxh6 fxe5
19Jlxd3 24.lLlxe6 .!xe6 25.'%!/xe6+ Yfff7 26.%Yxf7+
l"!xf7 27 .fxe5 con un sano peón de más.

Intercalar 20...fxe5 21.fxe5 sólo favorece a


las blancas ya que el punto e6 es claramente
vulnerable.

2t.c¡bbt!

¡Otra precisa jugada! Ahora la amenaza l"!c3


obliga a las negras a reagruparse.

21...Yic7

Si 2l...l"!af7 22.l"!c3 la dama negra queda


totalmente fuera de juego sin compensación
alguna.
19...Yic4?
22.f5!
Una jugada de apariencia activa pero bas­
tante inofensiva en realidad. La dama se verá
obligada a regresar a ocuparse de tareas
defensivas en pocas jugadas. Era mejor con­
formarse con una defensa pasiva. Tras
19...'%!/f7!? la resistencia de las negras sería
mucho mayor.

Ahora gasté casi media hora para decidirme,


Me sorprendió su última jugada y traté de
buscar una refutación directa y definitiva.

20J:�hdl!

Una excelente decisión. Entre las jugadas


que examiné estaba 20.l"!c3 para entrar con la

24 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


El asalto final. Con este avance se culmina
una serie de jugadas muy efectivas, plante­
ando a las negras problemas prácticamente
insolubles, como veremos.

22...Yfb6?

Esta jugada pierde rápidamente. Sin embar­


go ninguna de las alternativas ofrece posi­
bilidades reales de salvar la partida. Por
ejemplo: 22...Y;!ff7 23.�xf7+ :!3axf7 24.tlJxe6
.be6 25.fxe6 :!3e7 26.exf6 :!3xf6 27.:!3xd5
:!3fxe6 con un final claramente favorable a las
blancas. O bien 22...fxe5 23.tlJxe6 .ixe6
24.�xe6+ �f7 25.:!3xd5 y nuevamente las
blancas entran en un final con ventaja mate­
rial. Por último, la jugada relativamente Aquí podía haber abandonado Radjabov. El
mejor, era 22...exf5 aunque tras 23.e6! las resto no tiene historia.
blancas consiguen un fuerte ataque y clara
ventaja posicional. 26... cbxh8 27.Y!Yxf8+ cbh7 28.�f3 Y!Yc7
29.fxe6 e4 30.�g5+ cbh6 31.h4 cbh5
23J:lh3 32.Y!Yf5 g6 33.g4+ cbxh4 34.ghl+ cbg3
35.ggl+ cbh4 36.Y!Yf6 1-0
Ahora el ataque de las blancas es imparable.

23...fxe5

Si 23...exf5 24.:!3xh6 ganando.

24Jhh6 gf6

No hay defensa. La captura del caballo lleva


a un rápido desenlace tras 24 ... exd4
25.�h7+ ct1f7 26.f6! donde las negras
sufrirán tremendas pérdidas materiales para
evitar el mate.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 25


Partida 7 - Comenta: Amador Rodríguez

O Anand, V 9...e4 10.Ae2 a6 ll.�Sc3 .lf6 12.0-0


e Radjabov, T �ge7 13.a3 0-0 14J�a2 Vas
Sparkassen, 28 ronda
Dortmund, 2 agosto 2003

Si buscamos las derrotas de Anand el resul­


tado será un grupo reducido de partidas. Si
refinamos la búsqueda por aquellas en que
perdió debido a golpes tácticos y combina­
ciones brillantes por parte de su rival, el
resultado se reduce a la mínima expresión.

Ésta es una de esas partidas. Aparentemente


Anand se había preparado, adivinando la
apertura de su rival y en el temprano medio
juego el viento parecía batir en su favor, pero
un par de errores en las jugadas 19 y 21 per­
mitieron a su rival crear un peligroso contra­
juego. Ésta fue la jugada nueva. Anteriormente se
había jugado 14... ltJe5 y las blancas habían
l.e4 eS 2.�f3 �c6 3.d4 cxd4 4.�xd4 eS ganado una partida así, que seguramente
s.�bs d6 ambos conocían.

La llamada Variante Kalashnikov. Es un mo­ 1S.b4 VeS 16Jlel!


mento importante en que las blancas deben
decidir si jugar 6. ltJlc3, dejando el peón en Anand realizó esta jugada rápidamente y la
la casilla c2 o avanzar el peón a c4. Ambas partida gana muchísimo en interés.
continuaciones de dan un cariz diferente al
futuro medio juego de la partida. 16...bS

Enfrentado a este dilema teórico, en partidas No es una jugada cualquiera, es una jugada
anteriores Anand había optado casi siempre arriesgada, emprendedora. ¿Qué signo otor­
por la primera posibilidad, para la cual se garle? Pues aquí los comentaristas difieren,
había preparado Radjabov, pero en esta algunos la ven como un error, pero el propio
ocasión optó por la segunda. Radjabov la encuentra interesante. Cierto es
que quizás no había necesidad de apurarse y
6.c4 j.e7 7.b3 las negras podían llevar una torre a c8 o d8
para preparar mejor los acontecimientos.
Con la idea evidente de jugar i.a3. Las
negras deben modificar su plan de acción 17.cxbS axbS 18.AxbS �d4?
habitual y buscar algo rápido y concreto.
Radjabov es critico con esta jugada y cita
7...f5 8.exfS j.xf5 9.Ad3 como mejor la continuación 18 . . . V!fe6
19 ..bc6 ltJxc6 20.V!fd5 V9xd5 21.ltJxd5 ltJe5
Si las blancas juegan 9.i.a3?! las negras res­ 22.ltJxf6+ gxf6 con adecuada compensación.
ponden 9... V;Ya5+ 10.V!fd2 V!fxd2+ ll.ltJxd2
0-0-0 con juego cómodo. 19..ifl?

26 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Anand devuelve el favor. Debió haber juga­ Con la amenaza del jaque de alfil en d4.
do 19.i.c4+ y después de 19...d5 (l9...c;!;>h8?
20.f4!) 20.lüxd5! lüxd5 2l..ib2! c;!;>h8 24.<.!lgl �xc3 25.�xc3 .ixc3 26..ib5
22.i.xd4 V!!'xd4 23.V!!'xd4 .ixd4 24..ixd5 .ixel 27.Vxel �f5 28. .ib2 Elac8
�ae8 las negras tienen contrajuego pero a 29. .ia4 Elfi 30.h3 h5 3l.b5 h4 32..ie5
cambio de dos peones, no de uno como en las d4?
variantes anteriores.

19...d5 20J�d2 .ie6 2l.f4?

Otro error, de cálculo esta vez. Las blancas


debieron jugar 2 l ..ib2 aunque la posición es
ya incierta.

21...Vxf4 22JU'2

No queda claro si es que Anand pasó por alto


la respuesta de las negras o si es que se dio
cuenta de que a 22.l3xd4? sigue 22...V!!'t2+!!
23.c;!;>xt2 .ixd4+ con mate en la siguiente
pues a 24.c;!;>g3 sigue .if2# mientras que a
24.c;!;>e2 el mate llega con l3t2#.
Un error que pudo estropear la victoria.
Correcto era jugar 32...l3b7 33.c;!;>t2 e3+
34.c;!;>f3 d4.

33.b6?

Una vez más en esta partida Anand falla en


aprovechar los errores de su rival. Podía sal­
var las tablas jugando sencillamente
33.V!!'xe4 l3cl+ 34.c;!;>h2 llJe3 35.V!!'xh4 l3ffl
36.V!!'d 8+ l3f8=.

33...e3!

Ahora las negras se encaminan con paso


seguro hacia la victoria.
22...Vxf2+!!
34.<.!lh2 d3 35.Vb4 e2 36..ic3 Elxc3
Un espectacular sacrificio de dama por sólo 37.Vxc3 �g3 38.b7 Elxb7 39.Va5 Elb8
una torre, que ofrece a las negras posibili­ 0-1
dades excelentes para controlar la partida.
Se amenaza 40...d2 y si las blancas lo evi­
23.<.!lxf2 �b5 tan con 40.c;!;>fl decide 40... l3f8.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 27


Partida 8 - Comenta: Amador Rodríguez

O Anand, V 8.'Be2 h6 9.�e4 �xe4 10.'Bxe4 'Bc7


e Bologan, V 11.0-0 b6 12.'Bg4
Sparkassen, 7a ronda
Dortmund, 7 agosto 2003

El GM indio Viswanathan Anand es uno de


los ajedrecistas más regulares del mundo. Su
rendimiento es estable y cuando conduce las
piezas blancas su peligrosidad aumenta.
Anand está afilado hasta los dientes en la
teoría de aperturas y su repertorio está reple­
to de líneas incisivas, destinadas a crear los
máximos problemas a muy corto plazo.

Su rival en esta partida, el fuerte GM de


Moldavia Viktor Bologan, es de esos que no
se asustan ante nada y ante nadie. No debe
sorprender que teniendo enfrente al propio
Anand, elija una variante tan temeraria, El enroque es imposible, en vista de .ixh6,
avanzando su peón a g5 en la jugada 12. por ello las negras deben encontrar otra
forma menos natural para defender su peón.
l.e4 c6 2.d4 dS 3.�c3 dxe4 4.�xe4
�d7 s.�gs �gf6 6..td3 e6 7.�tf3 .td6 12...g5?!

Cabe recordar aquí el famoso revés sufrido Actualmente ha quedado establecido que no
por Garry Kasparov contra el ordenador hay nada mejor que la natural 12...'it>f8 pero
Deep Blue en Nueva York 1997, cuando el por aquel entonces se exploraban otras
entonces Campeón del Mundo jugó des­ jugadas como 12...l!g8 o 12...g5 que acaba
cuidadamente 7 ...h6? de elegir Bologan.

n.'Bh3 ggs

Que permite el demoledor sacrificio posi­


cional 8.lLlxe6!! fie7 9.0-0 fxe6 10..ig6+
'it>d8 l l .i.f4 y aunque las negras tienen una
pieza de ventaja su rey no encontrará jamás
la paz. La partida concluyó l l ...b5 12.a4
.ib7 13J!e l lLld5 14.i.g3 'it>c8 15.axb5 cxb5
16.Wffd3 .ic6 17 ..if5 exf5 18.l!xe7 .ixe7
19.c4 y Kasparov abandonó.

28 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Lejos de defenderse, las negras han adopta­ Las blancas eligen un camino seguro para
do un esquema muy ofensivo y ahora inclu­ obtener una clara ventaja. Es una decisión
so amenazan ganar la partida con g5-g4. práctica para evitar calcular el sacrificio
directo 15 .l:!xe6+ que se vislumbra muy
¿Puede ser esto correcto? Ahora sabemos prometedor.
que no, pero quién iba a estar seguro de ello
sin realizar una investigación a fondo. Si las 15....ig7 16.h4! �f8 17.%Yh3
negras logran enrocar largo, el que se hayan
debilitado en el flanco rey carecerá de
importancia.

Para evitar perder pieza, las blancas retiraban


ahora su caballo con 14.lbd2, hasta que ...

14J��el!!

Las blancas retroceden pero tan sólo para


tomar impulso. No era buena 17.l:!xe6 por
17 ...lbc5! Ahora se amenaza 18.hxg5 y las
negras deben permitirlo porque cambiar en
h4 llevaría a una estructura muy pobre.

17.. J�h8 18.hxg5 hxg5 19.Vg4 eS


20..ixg5 cxd4
Anand descubrió esta potente jugada, que
ignora la amenaza de g5-g4 y pone la mira
directamente sobre el débil rey negro en el
centro del tablero.

14....if8

Las negras se percatan del peligro y se re­


pliegan. Continuar con su plan y jugar
14...g4 era suicida por 15.'\1�'xh6 gxf3
16.l:!xe6+! fxe6 17.�xe6+ i.e7 (l7 ...@f8
18.i.h6+ l:!g7 19.i.g6) 18.�xg8+ lbf8
19.i.g6+ @d7 20.i.f5+ \!leS 2 l .i.h6 i.xf5
22.l:!el \!ld7 23.l:!xe7+ \!lxe7 24.�g7+ y las
blancas ganan.

15.%Yf5 2U�adl!

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 29


Sin dejarse llevar por el sacrificio prematuro Calma y contundencia al mismo tiempo. Las
en e6. Anand centraliza sus piezas para ase­ blancas tienen una torre de menos, pero- el
gurarse de que todas estarán listas para rey negro no dispone de refugio y será una
acometer el asalto final contra el rey negro. presa fácil.

2l....ib7 2S..."Bcs 26..ifS Ves

Ahora sí llega el momento. Esta jugada supone el sacrificio de la dama,


pero las negras no tienen otra forma de dete­
ner el ataque blanco.

27.�f3+ VdS 28.Vg3+ rtle7 29J�xdS


.ixdS 30."BgS+ rtld6 3l."Bf4+ rtle7

Las negras tienen dos torres a cambio de su


dama y dos peones. Una proporción material
que normalmente baria posible una larga
defensa. Sin embargo, en la situación actual
la debilidad de su rey, en una posición tan
abierta, facilita la tarea de las blancas.

32..ie4 ghs 33.�h4 ggs 34.�g6+ rtld8


3S.Vt7 ges 36 .id3

22Jbe6!! fxe6 23. .le7+ rtlxe7


24."Bxg7+ rtld6 2S.�xd4!

1-0

30 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 9 - Comenta: Amador Rodríguez

O Apicella, M pues ahora que el caballo ha despejado el


e Bauer, C avance del peón g, aguarda su oportunidad
Aix-les-Bains, 6a ronda para enfocar hacia el rey negro.
Francia, 23 agosto 2003
14...Va5 15.�xf6+ �xf6 16.�e5
La presente partida es muy breve y destaca
como joya por su brillante e inesperado Las blancas proceden a construir su ataque
remate. Las negras plantean una sólida de forma gradual. Otra opción más radical
Defensa Caro-Kann y después de las ma­ también está disponible, como se vio en la
niobras típicas que se derivan de esta aper­ siguiente partida 16.g4!? llJxg4 17.gdgl '\!;}'f5
tura, el medio juego se vislumbra tranquilo. 18.'\!;}'d2 g5 19.hxg6 fxg6 20.hh6 '\!;}'xf3
Es entonces cuando las blancas juegan 24.g4 2l.i.xf8 gxf8 22.d5 cxd5 23.'\!;}'d4 ilJf6
y apenas 6 jugadas después la partida ha ter­ 24.gxg6+ rJJf7 25.ghgl gcs 26.gg7+ rJJf8
minado. Un ataque fulminante, culminado 27.'\!;}'h4 rJJe8 28.'\!;}'a4+ rJJf8 29.m4 rJJes
con un elegante sacrificio de dama. 30.'\!;}'a4+ rJJf8 y se llegó al empate en Judit
Polgar-Anand, Wijk aan Zee 2003.
l.e4 c6 2.d4 dS 3.�c3 dxe4 4.�xe4 .ifS
5.�g3 .ig6 6.�f3 �d7 7.h4 h6 8.h5 16..J�� ad8 17.Vg3 �h8 18J��d3 �dS
.ih7 9..id3 .ixd3 10.1Yxd3 e6 ll..if4
�gf6 12.0-0-0 .ie7 13.�bl 0-0

Una novedad. Tanto antes, como después de


esta partida, se han jugado 18 ... c5 y
Todo esto es normal, estándar en la Caro­ 18 ...m6. Sin embargo, 18 ...llJd5 se ha juga­
Kann. Ahora las blancas deben elegir cómo do esta única vez. Es comprensible que el
enfocar el medio juego. Un plan posible es posterior desarrollo de esta partida no inspire
jugar 14.llJe5 seguido de '\!;}'e2 y ghe l espe­ a repetir el método empleado que no con­
culando con el salto de caballo a g6 o inclu­ sigue llevar a las negras a buen puerto.
so en ocasiones, el sacrificio en f7.
19..id2 Vb6 20.c4 �f6

Una retirada natural, por otra parte forzada


Éste es otro plan, ni mejor ni peor, simple­ porque no servía 20...llJb4? por 2 l .i.xb4
mente diferente. La torre no irá al centro, i.xb4 22.c5 '\!;}'a6 23.gh4 y con el alfil ence-

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 31


rrado, poco pueden hacer las negras para El error definitivo, aunque la partida estaba
evitar que su rival lleve adelante el ataque ya en una situación muy grave, seguramente
con facilidad. irreversible. La única opción para resistir era
26 ... �xc4 27.gxh6 �d5 28.�xd5 l:!xd5
21..ie3 Da5?! 29.l:!xb7 .ic5 30..ixc5 l:!xc5 31.l:!g l y
aunque el final es muy malo para las negras,
Otra jugada imprecisa. No se puede decir con el cambio de damas han logrado elimi­
directamente que es mala y asignarle un nar el peligro más inmediato y en un final de
signo de interrogación, pero tiene el proble­ torres siempre se puede luchar bastante.
ma de que no hace nada y las negras necesi­
tan activarse. Era mejor 2 l .. .'�a6, que 27.h6! Vxc4
mantiene presión sobre el peón de c4 al
tiempo que protege el suyo en b7. Ya es tarde para traer la dama, aunque las
opciones tampoco aportaban una solución
22J�b3 Va6 23.Vf3 cbg8 24.g4! satisfactoria. Si 27 ...g6 28.h7+ �h8 29..ic5!
conquistando el acceso a la crucial casilla f6.
Y si 27 ...l:!fe8 28.hxg7 V;Vxc4 29.�h5 pene­
trando decisivamente.

28.hxg7 cbxg7

Seria injusto criticar a las negras por no


apreciar el peligro. Parece que el ataque no
llegará muy lejos porque la torre en b3 no lo
tiene fácil para conectar con la de h 1, mien­
tras que a 29.�h5 sigue 29...l:!h8. Pero las
blancas encuentran una verdadera joya para
rematar fulminantemente.

29..ixg5! .ixg5 30.Vf6+!! 1-0

Las blancas comienzan su ataque y las


negras no valoran adecuadamente el peligro.
Ahora debían jugar 24...tlJh7 para reforzar su
defensa.

24... �d7?! 25.g5!

Sin más preparativos, las blancas siguen


adelante, imprimiendo al ataque la máxima
energía posible.

Peor era 25....ixg5 26 ..ixg5 hxg5 27.h6 g6


28.tlJxd7 seguida de �f6 ganando en el acto.
Las negras abandonan porque a 30....ixf6
26.dxe5 hxg5? sigue 3 l .l:!g3+ con mate en dos.

32 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 1 0 - Comenta: Amador Rodríguez

O Kasparov, G 14 ..ixe5 d6 15 ..ig3 Wffc7 16.:1':\d4 :1':\fd8


e Chuchelov, V 17.Wffb3 .ic6 18.:1':\fd1 :1':\d7 19.f3 :1':\cd8 20.e4
Copa de Europa de clubs, 1a ronda Wffb7 la ventaja blanca es minúscula.
Rethymnon, 28 septiembre 2003
9.i.g5 i.e7 10.h4
Garry Kasparov nos muestra su faceta inte­
gral en la siguiente partida, en la que su rival
no pudo superar el medio juego. Kasparov lo
hace parecer muy sencillo, aunque doblegar
temprano a un 2600+ es algo que muy pocos
logran en toda su carrera, y eso que en esta
ocasión no necesitó echar mano a su
poderoso arsenal teórico.

La apertura transcurre por una línea apacible


hasta que pronto Garry le imprime su agra­
ciado toque táctico. En unos pocos
movimientos, 0-0-0, e4-e5 y h4, le mete una
terrible presión a su rival que termina por
colapsar sin ni siquiera haber superado la
jugada 30. Es una partida instructiva y ele­
gante, en la que no queda claro donde las El primer síntoma de que Garry planea
negras fallan, pero poco a poco se van transformar una tranquila apertura en otra
quedando sin opciones hasta el final. explosiva y llena de oportunidades. De otra
forma, hubiera cambiado los alfiles en e7.
l.d4 c!bf6 2.c4 e6 3.c!bc3 i.b4 4.�c2
10 ...i.b7 11.0-0-0
La variante Capablanca, una de las armas
más populares para combatir la Nimzoindia, Aquí estamos ante otro indicador de que las
en la que las blancas evitan que su estructura blancas no se contentan con un lento manio­
de peones quede debilitada tras el cambio del brar en el flanco de dama y van a salir en pos
alfil por el caballo en la casilla c3. de la cabeza del monarca de su rival.

4 ... c5 l l ... c!bc6 12.e4

Menos popular que 4...0-0 y 4...d5 pero no Después de este avance natural comienza a
por ello una jugada a ser criticada ni mucho apreciarse que las negras tienen problemas
menos. para encontrar jugadas útiles. Las blancas
presionan a lo largo de la columna "d" e
5.dxc5 0-0 6.a3 i.xc5 7.c!bf3 b6 8.i.f4 incluso amenazan con el salto de caballo a
ttlh5 b5, para apoderarse de la vital casilla d6.

Jugable y muy conocida, aunque en mi 12 ... c!bf6 13.e5 c!bg4


opinión es preferible el orden 8 ....ib7 9J�dl
tt:lc6 como en la partida Karpov-Caruana, Contra la más pasiva 13...tt:le8 las blancas
Cap d'Agde 2008, en la que después de 1O.e3 disponen de 14.�d3 y las negras enfrentan
a6 ll..ie2 .ie7 12.0-0 :1':\c8 13.ttle5 tt:lxe5 amenazas inmediatas.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO · 33


14..if4 sis no encontró como doblegar la defensa de
su rival. Por ello decidió esperar al momento
oportuno y nada mejor que hacerlo realizan­
do una jugada tan activa como ésta.

18...e5

14..J:�c8

Una jugada natural, que sin embargo no va a


tener utilidad en el futuro de la partida.
Podía considerarse quizás 14...f5 15.exf6
!xf6 16 . .!d6! ( 16.ll:lg5 .ixg5 17 ..ixg5 Después de esta jugada se alcanza el
gxf2!) 16 ...hc3 17.bxc3 y las negras final­ momento culminante de la partida. Las
mente lograron debilitar el flanco de dama blancas pueden ahorrar tiempo y esfuerzo
adversario, pero a cambio la posición se ha dedicando unos pocos segundos a retroceder
abierto bastante y los alfiles blancos han su alfil a e3, manteniendo la presión sobre su
aumentado su cotización. rival, con ambos caballos en posiciones
amenazantes y la columna semiabierta "d"
lS.<it>bl f5 como una fuente garantizada de iniciativa.

Las negras no ven otra opción y se deciden Pero Kasparov no es de los que juzgan una
finalmente a realizar este avance que com­ posición partiendo del blanco y el negro. Su
promete un tanto su posición. Después de mente es mucho más amplia que la amplia
15...lt:la5 16.lt:lg5 g6 17.f3 la posición negra paleta de colores que utiliza un buen dise­
se baria muy precaria. ñador. Con su próxima jugada incendia el
tablero.
16.exf6 �xf6
19..id3
16...!xf6 17 .lt:lg5 hg5 18 ..ixg5 seguida
por 19.f3 y quizás 20.lt:lb5 con una agradable Aportando un nuevo elemento en la batalla
ventaja gracias a la pareja de alfiles en una por penetrar en h7, pero a cambio abando­
posición tan abierta. nando a su suerte al otro alfil en f4.

19...e4

Kasparov confesó después haber estado va­ Una réplica que evita ambas cosas; ni las
lorando 18.!d3 g6 19.h5 pero en sus análi- negras capturan al alfil, ni las blancas podrán

34 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


capturar al peón negro en h7. Después de
19...exf4?! 20..ixh7+ <;!;>h8 2l..ig6 '\1!!fd8 la
intención de Kasparov era jugar la fuerte
22J!he1! y las negras pese a tener pieza de
más van rumbo a colapsar pronto ante el
empuje arrollador de las piezas blancas.

19 .g6 era una opción valiente que quizás


. .

merecía la pena intentarse, desembocando en


una posición hipercompleja en variantes
como 20.h5 exf4 2l.hxg6 en la que todo
puede ocurrir.

20.i.e2 h6 21.tiJd6 i.xd6 22..ixd6

La única casilla de que dispone el caballo


pero le aguarda una gran sorpresa.

24Jhh7!! �xh7 25..ixf8 Y;'/xf8

De otra forma el alfil regresa a d6 con un


peón de más en el bolsillo y la victoria no
hubiera encontrado dificultades técnicas.

26.Y;'/xe4+ �g8 27.Y;'/d5+ 1-0

22...hxg5?

La primera jugada de la partida a la cual


podemos asignar, sin temor a equivocamos,
un signo de interrogación. Es el primer error
y también el último, porque las negras no
tendrán oportunidad de rectificar. Era nece­
sario jugar 22...éi'Je7 23.éi'Jh3 y aunque las
blancas mantienen una posición más agra­
dable todas las opciones están todavía abier­
tas para ambos bandos.

23.hxg5 tiJh7 Para evitar el mate hay que taparse en f7 y


tras el cambio de damas la torre entra en d7.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 35


Partida 1 1 - Comenta: Amador Rodríguez

O Malakhov, V 18.�xe4 dxe4 19.J.xaS �fS 20.�c4


e Zvjaginsev, V Vb8 21.J.xd8 Efxd8 22.b4?
Karpov Memorial, 68 ronda
Poikovsky, 23 marzo 2004

Dicen que las mejores emociones se guardan


para los finales y en esta partida no se alcan­
za la fase del final, porque termina en pleno
medio juego, en una increíble posición donde
cuesta trabajo imaginar cómo se llegó a
componer sobre el tablero. Zvjanginsev de­
rrocha ingenio para vencer a su duro rival,
uno de esos que pertenecen al selecto club
2700+.

l.�f3 �f6 2.c4 g6 3.�c3 J.g7 4.e4 d6


S.J.e2 0-0 6.0-0 eS 7.d4 �c6 8.dS �e7
9.�d2 aS 10.a3 .id7 ll.b3 c6 12..ib2
Bb6 En una partida jugada cuatro meses después,
las blancas encontraron una refutación con­
vincente: 22.ltJd6! ltJd4 23. .ic4 13f8 24.b4
con gran ventaja posicional, Shneider­
Markidis, Korinthos 2004.

22....ie6 23.Bel �d4

Sobre la apertura no hay nada especial que


decir. Es una India de Rey, Variante Clásica,
en la que las negras acaban de realizar esta
jugada que es poco usual y que hasta la fecha
de hoy se ha vuelto a jugar muy poco. Más
popular y confiable es 12... .ih6.
Quien conecte un módulo de análisis a esta
13.dxc6 bxc6 14.�a4 Bc7 lS.cS dS posición obtendrá una evaluación equiva­
16.�b6 Efad8 17..ic3 �xe4? lente o ligeramente superior a las blancas,
pero la realidad es otra, la posición blanca se
Era mejor jugar 17 ... .ie6 18 . .ixa5 V!!a7 y la está quedando sin futuro. Su punto fuerte, los
posición negra se ve bien. peones en el flanco dama no lo tienen fácil

36 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


para ponerse en movimiento, mientras que la El caballo era por supuesto intocable en vista
avalancha de las negras en el centro y flanco de 29.gxf3 Wfh3 ganando en el acto.
rey es prácticamente imparable.
29 ... �xh2 30 ..lxd5 cxd5
24.�a5 VeS 25J�dl
Las negras tienen 6 peones contra 2 en el
No he podido evitar la tentación y he conec­ flanco de rey, una desproporción que jamás
tado a Fritz, que otorga a las blancas clara suele verse en una partida de alto nivel.
ventaja. ¡Qué sangre fría o que poco
entendimiento! La próxima jugada de las 31.f3 �xfl 32J�xfl e3
negras comienza a meter miedo, es el primer
paso hacia un monstruoso ataque.

25 ....lh6!

Puede parecer una jugada normal para con­


trolar la diagonal e 1-h6, pero el objetivo es
otro más definido.

26.cbhl .lf4!

Que es éste, cambiar de diagonal, apuntar no


hacia e1 sino hacia h2 que es mucho más
importante.

27.a4 .ld5
La partida está decidida, pero es ahora cuan­
do viene lo mejor, el remate espectacular que
nos llevará a una posición final altamente
inusual.

33.c6 d4 34J:�dl .lg3 35.f4 e4 36.�b3


d3!

Ya aquí Fritz comienza a sentir el peligro y


cambia su evaluación a ligera ventaja negra.
Sus tres piezas menores se han ubicado de
forma excelente en el centro.

28 ..lc4 �f3! 29.Ve2

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 37


Cede un valioso peón para lograr penetrar
con la dama.

37.Ylfxe3 Ylfg4 38J�bl Ylfh4+ 39/�gl


Ylfh2+ 40/�fl Ylfhl+ 41.Ylfgl

Ahora llega el momento crucial, donde las


negras despliegan todo su ingenio táctico.

Las blancas abandonan ante la imposibilidad


de impedir el mate pues a 44.lt:lxd2 sigue
simplemente 13xd2 amenazando l:!dl.

Es una posición verdaderamente de diagra­


ma. Cualquiera que la vea se preguntara
cómo es posible que la dama esté a la
derecha del rey en la casilla hl. Ciertamente
41. .. e3!! 42.Ylfxhl e2+ 43.mgt d2 0-1 un ataque de mate ingenioso y elegante.

El gran maestro ruso Vadim Zvjaginsev, un jugador de estilo muy original y creativo

38 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 1 2 - Comenta: Amador Rodríguez

O Morozevich, A Una importante novedad teórica, que


e Topalov, V imprime un ritmo frenético a la partida.
Melody Amber (rápida), 9" ronda Previamente este avance se preparaba con
Monte Carlo, 30 marzo 2004 h2-h3 o E:hl-gl.

Alexander Morozevich es uno de esos 13... �xg4


jugadores que no necesita presentación.
Pero, por si acaso, vamos a refrescar un poco En partidas disputadas posteriormente, se
la memoria. Morozevich es uno de los han explorado también las alternativas
grandes maestros más valientes e imagina­ 13 . . . h6 y 13 . . . b4 aunque la captura del peón
tivos de las últimas décadas. Sus partidas sigue siendo la continuación principal.
están llenas de colorido y es una garantía
segura para cualquier organizador de torneos 14.ggl �xe3 1S.Yfxe3 g6
que le extienda una invitación.
Una jugada importante es aquí 15 . . . §'b6
En la presente partida tiene tablero por contra la cual las blancas pueden cambiar
medio a otro coloso, Veselin Topalov. Pronto damas para recuperar su peón o jugar
queda planteada una agresiva variante de la 16.VNg3 para proseguir el ataque. Ambas se
Defensa Siciliana y Morozevich realiza un han visto en la práctica magistral.
sacrificio tras otro y va aumentando la pre­
sión hasta que logra finalmente destruir las 16..txc4 bxc4
defensas de su rival. Es una partida suma­
mente interesante, porque los sacrificios de Parece la forma correcta de recapturar
Morozevich van en una dirección muy con­ porque en caso de 16 . . .E:xc4 las blancas jue­
creta, controlar las casillas centrales y a gan 17.lüd2 y la torre debe retroceder, per­
través de ellas llegar hasta el rey rival. diendo tiempo. Ahora por el contrario las
negras obtienen el tiempo que necesitan para
l.e4 eS 2.�f3 d6 3.d4 cxd4 4.�xd4 �f6 impedir que el caballo blanco salte a la fuerte
S.�c3 a6 6..ie3 eS 7.�b3 .ie6 8.Yfd2 casilla d5.
bS 9.0-0-0 �bd7 10.f4 .ie7 ll.�bl gcs
12.fS .ic4 13.g4!?

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 39


18.Vh3 20.�e3 ! !

Sugirió el propio Morozevich después de la


partida, llevar la dama a h6 : 18.�6!? i. f8
(mala e s 1 8...�d7? por 19.fxg6 fxg6
20J!xg6) 19.�3 i.g7 20.tt'lt3 0-0 2 1.tt'lg5
h6 22.tt'lt3 con excelente posición de ataque.

18 ...Vd7

El curso normal de la partida sería jugar


ahora 19.E:df l, controlando bien la casilla f5
para recapturar de torre de ser necesario ante
un cambio de peones y además ubicando a
las torres en posiciones contiguas de largo
alcance contra las posiciones enemigas. Una
cosa es lo normal y otra es la que sale de una
mente prodigiosa como la de Morozevich. Su Las blancas entregaron primero uno, después
reacción es también lógica, en apariencia, dos y ahora sacrifican su tercer peón, en
pero en la práctica dudo que otros grandes medio de un concepto de ataque demasiado
maestros hubieran adoptado una solución profundo, incluso para un gran maestro de
que implica otro gambito. nivel avanzado. Las negras tienen ahora ante
sí una decisión compleja, ¿capturar de peón
o de caballo en e4? Cada una de ellas tiene
diferentes implicaciones.

La forma más natural de capturar el peón,


buscando ulteriores simplificaciones. Era
posible también capturar de peón y en ese
caso la continuación correcta para ambos
bandos sería 20... fxe 4 2 1.tt'lf5 E:c5 (2 1...d5
22.tt'lg7+! �d8 23.'\Wg3 E:c6 24.\Wxe5 '!Wd6
25.'1W f5 y las blancas mantienen una clara
iniciativa contra el vulnerable rey negro)
22.E:gf l E:g8 23.'1We3 (23.tt'lxd6+ i.xd6
24. � 4 E:g6 25.E:xf6 \Wd8 26.tt'lxe4 E:d5!)
23 ...E:g6 24.tt'lxe 4 tt'lxe 4 25.�xe 4 y las
piezas blancas óptimamente situadas de
Tratando de obligar a las blancas a llevar su cierta manera compensan por los dos peones
peón a f5 y con ello aliviar la terrible presión de desventaja.
que crearía un caballo gratis en d5. Contra la
acción inmediata en el flanco de dama
19...E:b8 20.tt'le3 m7 Morozevich planeaba
responder 2 1.tt'lxc 4 tt'lxe 4 22.tt'ld5! tt'l f2 Las blancas sacr ifican más material, sin
23.�6 tt'lxd 1 24.E:xd 1 u n sacrificio bastante escatimar riesgos y las negras de nuevo
similar al que pronto veremos en la partida. aceptan la oferta.

40 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


2 1 . .. �f2 22.'1'h5 �xdl 23Jhdl Las blancas van a arrollar con su ataque.

Llega el momento de la verdad. Las blancas 25 ... e4


están a punto de conseguir lo máximo para
sus piezas. Tan sólo les falta decidir si es Nada resuelve jugar 25...\Wf6 26. l3xd6 l3g8
mejor presionar con la pareja de caballos 27.\Wd l \Wg5 28.h 4 ganando.
desde d5 y f5 o si procede cambiar en e7
para que el otro caballo entre por d5 y
encuentre la vía libre a través de las casillas
negras como f6. Las negras necesitan actuar A 26... @d7 sigue sencillamente 27.\WxcS.
rápido para anticiparse a cualquiera de esos
planes, cuya pinta es mortal. 27.'1'h6 Ve5 2S.�f5+ <bes 29.�xd6+
<.f.>e7 30.�f5+ <bes 3 1 .Vg5 Vc7
23 ... fk5? 32.�g7+ 1 -0

Topalov toma el camino equivocado y cae


bajo el tren. Tenía que jugar 23...13g8! con el
doble objetivo de controlar la casilla f6 desde
g6 y además presionar en la primera fila,
ahora que las blancas tienen una sola torre.
Es un concepto un poco oscuro, pero que en
muchas variantes sale a relucir. Después de
jugada la torre a g8 las blancas no tendrian
nada mejor que buscar tablas a través de la
secuencia 24.lt:\xe7 @xe7 25.lt:\xf5+ @e6
26.�h3 d5 27.lt:\e3+ @e7 28.m4+ y previ­
siblemente las negras jugarían su rey a e6 y
se repetirían jugadas. Obsérvese cómo, en
muchas de estas variantes, las blancas no
pueden tomar en d5 porque las negras sacri­
ficarían su dama para dar mate en g l. Las negras abandonan en vista de la variante
forzada 32... @f8 33. l3d8+ \Wxd8 34.lt:\e6+
fxe6 35.\Wxd8+ @g7 36.\We7+.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 41


Partida 13 - Comenta: Amador Rodríguez

O Sutovsky, E casilla e5. ¿N o se percatan las negras de alg o


e Kunte,A tan sencill o? Sí, p or supuest o, per o pensar on
Pune, 28r onda que el típic o c ontraataque de responder a e4-
Pune (India), 4 septiembre 2004 e5 c on b5-b 4 era suficiente. Sut ovs ky
demuestra que esa apreciación es inc orrecta
L os tempran os err ores en la apertura suelen y p or tant o, much o más saludable para las
recibir un castig o ejemplar, especialmente al negras hubiera sid o resp onder con 7...d6.
enfrentarse a un gran maestro. Es el princi­
pi o que n os muestra la siguiente partida, en 8.e5 b4 9.¿¿¡cb5 axb5 10,¿¿¡xb5! V!ib7
que las negras p onen a prueba el rec on ocid o
talent o c ombinativ o del G M israelí Emil Años más tarde otr o jugador tuv o la osadía
Sut ovs ky y s on castigadas de f orma c ontun­ de repetir esta línea, intr oduciend o una
dente. n ovedad, per o recibió también un dur o c o­
rrectiv o: 10...�d8 l l.exf6 gxf6 12.i.f 4 d6
Esta partida es un j oya c ombinativa. Es un 13.0-0 i.e7 14.�g 4 .i f8 15.1'!ad l e5 16.�f3
deleite disfrutar del m od o en que las blancas l'!a5 17.1'!fe l .id7 18. .ic 4 �c8 19.he5 �xc 4
destruyen la p osición de las negras p or 20.i.xd6+ .ie6 2 l. l'!xe6+ fxe6 22.�h5+ Wd7
medi o de vari os g olpes táctic os implacables 23.i.x f8+ Wc6 24.�e8+ Wb6 25.�xb8+ 1-0
y brillantes. Kasimdzhanov-Lemrners, Holanda 2007.

l .e4 c5 2.¿¿¡0 e6 3.ti�c3 a6 4.d4 cxd4 l l .exf6 gxf6 1 2 ..lf4! gas


5.¿¿¡xd4 V!ic7 6 ..ld3 ¿¿¡f6 7.V!ie2 b5?
C ontra 12... ltJa6 sigue sencillamente
13. ltJd6+ .ixd6 14. .ixd6 y el alfil no puede
ser desal ojad o de esta importante casilla
p orque a 14 ...�d5 la respuesta es 15. .ie 4
�xd6 16.i.xa8 ganand o material.

13 ..lc4 ! ¿¿¡c6 14.0-0-0

Este avance es c omún en la Defensa


Siciliana. No obstante, de variante en vari­
ante, de p osición en posición, hay ciertas
reglas que aplican para lograr c onvertirse en
un buen jugad or de Siciliana. Aquí p or
ejempl o, avanzar el peón en este just o
moment o es un descuido. Basta observar que
las blancas acaban de poner su dama en e2, Las anteri ores escaramuzas n os han llevado a
apoyando el avance de su peón central a la una posición c on equilibri o de material, per o

42 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


muy dispar en cuant o a estructura y p osibili­ 20.Efxd7+! ! Axd7 2 1 .gxd7+ <beS
dades para amb os band os. Las blancas han
c ompletad o su desarroll o y c on el enr oque Triste per o de nuev o la captura de la t orre
largo declaran sus intenci ones de ir a p or el c onducía a una desgracia. Esta vez pe or,
rey rival cuant o antes. p orque en lugar de perder la dama las negras
recibirían mate. Veam os : 21... �xd7
A partir de aquí la partida se anima y pres­ 22..be6+! fxe6 23.�xe6+ �d8 24.'!Wxg8+
enciam os un b onit o intercambi o de g olpes �d7 25.�e8#.
entre amb os c ontendientes que dan lo mej or
de sí. 22 ..ixe6

14 ... b3 ! 1 5.cxb3 ! Eba2 1 6.cbbl Efa5

Las negras han l ograd o un objetiv o imp or­


tante, destruir la estructura de pe ones blan­
c os en el flanc o dama, de f orma que la ubi­
cación del rey rival es much o men os segura.
A cambi o no han p odid o ap ortar nada al
desarr ollo de sus piezas. Amb os alfiles y la
otra t orre permanecen en sus p osici ones
originales. Las blancas encuentran ah ora una
f orma muy elegante para arreciar su ataque.

t7J�d5! Ae7 t8J�hdt ggs

La t orre n o p odía ser capturada en vista del


jaque de caball o en d6 que ganaría la dama. El m oment o crucial, d onde de lo que jueguen
C om o las negras no t oman la t orre las blan­ las negras va a depender que vivan p or un
cas deciden sacrificarla de f orma más larg o rat o o queden tendidas en el camin o
explícita. dentr o de muy p oc o.

1 9.�c7+ cbd8 22 ... �e5?

La casilla c orrecta, la pieza equiv ocada. Esta


jugada pierde. Era imperativ o p oner a la
t orre en e5 y después de 22... �e5! 23.!xe5
fxe6 24 J'!xe7 (la línea c on 24. .ig3 es tenta­
d ora per o nada clara para las blancas, p or
ejempl o 24... �xg3 25.�xe6 �xg2 26J'!xe7+
�b8 y las negras quedan bien) 24 ...tt'lxe7
25. .id6 �xb3 26.tt'lxe6 �xg2 27.'!Wa6+ �7
28.�xb7+ �xb7 29. .ixe7 �c6 y este final se
vislumbra larg o y di ficil.

Una muy brillante jugada, que deja a la t orre


in operante en a5 mientras que las blancas

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 43


descubren la acción de la torre en la séptima 23... ltlxd7 24.\19c 4+ �d8 25.ic7+ �e8
fila con un efecto implacable. 26..bf7+ �f8 27.i.xg8 ganando.

24J�d5+ fxe6 25Jbb5 gxb5 26.t!Yxb5


gg6 27.t!Ye8+

23 ...t!Yxb5

Pierde, pero no había forma de salvar la par -


tida. Sería deseable capturar a la torre pero 1 -0
una vez más resulta imposible en vista de

El gran maestro israelí Emil Sutovsky, un brillante jugador de ataque

44 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 14 - Comenta: Amador Rodríguez

O Volokitin,A l l .e5
e Rublevsky, S
Campe onat o de Serbia p or equip os, 63 r onda Para entender la idea de este avance, lo mej or
Budva, 13 septiembre 2004 es examinar primer o la siguiente partida del
pr opi o V ol okitin d os añ os antes : l l.i.f3 i.b7
Tenía apenas 18 añ os Vol okitin al m oment o 12.e5 ( obsérvese que al realizar este avance,
de l ograr esta espléndida vict oria c ontra un el alfil está ya en la casilla f3) 12...dxe5
rival muy experimentad o. No es una vict oria 13. fxe5 lLlfd7 1 4.i.xb7 �xb7 15.i.f 4 lLlc6
cualquiera además, es una verdadera j oya 16.�f3 gfc8 y las negras se defienden bien,
p or la f orma en que c onduce el ataque y el V ol okitin -Hansen, Esbjerg 2002.
brillante sacrifici o de caballo en la jugada
16, seguid o p or otr o sacrifici o de alfil un l l ... dxe5 1 2.fxe5 �fd7
p oc o más tarde.
Si ah ora las blancas jugaran 13.i.f3
Es una partida que transcurre dentr o del transp ondrían a la partida citada anteri or­
espíritu siempre emprended or de la Defensa mente, per o la idea es otra.
Siciliana, d onde hay que estar alerta para n o
permitir est os sacrifici os o para p oder per­ 13.i.f4 .tb7 14 ..td3 !
catarse de que existen en el m oment o ade­
cuad o. Una jugada antes o después no es l o Se trata de p oner el alfil en d3 y no en f3. La
mism o. partida se t orna ah ora muy aguda p orque las
blancas permiten el d omini o de su rival a
l .e4 eS 2.�f3 e6 3.d4 cxd4 4.�xd4 a6 través de la gran diag onal per o a cambi o,
5.i.e2 �f6 6.�c3 d6 7.0-0 i.e7 8.f4 0-0 apuntan hacia la imp ortante casilla h7, donde
9.a4 Y!lc7 lO.c;!.>h t b6 tant os célebres sacrifici os c ontra el enr oque
han tenid o lugar.

14 ... �c5 15.Y!Ig4 �c6

La f orma más universal de jugar la


Scheveningen c on negras n os llega después
de lO... lLlc6. La jugada de Rublevsky es
m ode rna y flexible, p orque mantiene las Ésta es la n ovedad, per o de esas que n o se
opci ones abiertas para su caball o, que n o repiten. Aunque se trata de una jugada natu­
renuncia a salir eventualmente p or d7. ral, las blancas encuentran un elegante moti-

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 45


vo táctic o que les permite desplegar de 22 ..ixg6 ! �eS 23.Vg3
inmediat o t od os sus recurs os c ontra el rey
rival. Tamp oc o sirvió de much o 15.. J �d8 Las negras no tienen ya defensa c ontra la
16.i.g3 i. f8 17.lDf3 h6 18.i.f 4 �h8 19.�5 penetración inminente de las piezas blancas
lDc6 20.i.xh6 gxh6 2 l.lDg5 lDxe5 22.lDx f7+ hacia su débil rey.
lDx f7 23J �x f7 �d7 24. �af l lDxd3 25. �x f8+
1-0 Vol okitin -Vesc ovi, Bermuda 2005. 23 ... .ig7

15...lDxd3! es la f orma en la que el pr opi o C ontra 23 ... hxg6 seguiría simplemente


Volokitin se en frentó c on negras a su pr opi o 24. �ae l y hay demasiadas amenazas.
sistema y c on éxit o. 16.cxd3 �h8 17.lDf3
lDc6 18.d4 lDb 4 19. �ad l '!Wc4! c on excelente 24 . .ixh7 mxh7 25.Vh3+ .ih6 26JU6
p osición, Nijb oer -Vol okitin, Fuegen 2006. �xti 27Jiafl

El gran mérit o de la p osición blanca es que


t odas sus piezas ocupan una p osición de
Un sacrifici o inesperad o, de obligada privilegi o en el ataque. La dama, d os t orres y
aceptación, cuy o efect o es devastad or. el caballo sincr onizan de llen o c ontra el rey
negr o. N o es de extrañar p or tant o que el
16 ... exd5 1 7.e6 Wc8 final llegue pr ont o.

No era mej or 17...'1Wd8 p or la secuencia f or­ 27 .. J��f8 28.Vh5 mg8 29.Vg6+ .ig7
zada 18.i.h6 i.f6 19.i.xg7! i.xg7 20.i.xh7+! 30.�f5 �e6 3 1Jbe6 1-0
�xh7 21.'1Wf5+ �h8 22.�5+ �g8 23.ex f7+
�x f7 24.'\Wxf7+ �h8 25.�f5 ganando.

18 ..ih6 g6 19 ..ixf8 .ixf8 20.exti+ mh8

20... �g7 2 l.'!Wf 4 '!Wd8 22. �ae l c on en orme


ventaja.

2 l ..if5 Vc7

46 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 15 - Comenta: Amador Rodríguez

O Anand, V Indudablemente esta jugada se ve más b oni­


e Adams, M ta que la recaptura c on el otr o peón, que deja
C orus, 12a r onda a su c olega retrasad o y fe o en c6. Per o aún
Wij k aan Zee, 29 ener o 2005 así, ese peón cumple la misión de mantener
la simetría y evitar que el peón 'e' blanc o
El c oncept o de "brillante partida" suele estar quede pasad o c om o ah ora va a ocurrir.
as ociad o a sacrifici os espectaculares. Sin
embarg o, en términ os de pur o ajedrez, tal En casi t odas las partidas c on ocidas las
idea es equiv ocada p orque determinad os negras jugaban 14 ...exd5 15. E:e l E:b8 16.c5
c oncept os estratégic os van inclus o más allá �c8 17. ttJf3 tlJe4 e igualaban sin pr oblemas
de l os sacrifici os, p or muy b onit os que ést os hasta que llegó el sacrifici o de calidad de
sean. T opal ov 18. E:xe 4 dxe 4 19. tlJe5 �d5 20.�e l
�f5 2l .g 4 .ig6 22.f3 b 4 23.fxe 4 �e6 24.i.b2
Para ganar una partida aplicand o un c oncep­ i.f6 25. tlJxc6 �xc6 26.e5 y tras múltiples
to estratégic o relevante se requiere entender c omplicaci ones las blancas acabar on ganan­
bien el ajedrez y ciert os jugad ores lo hacen d o en T opal ov -Aronian, Wij k aan Zee 2006
much o mej or que otros. Es el cas o de Anand, aunque n o es p osible afirmar que sea el final
vigente campeón mundial y Adams, un de la variante, pues las negras tienen muchos
rec on ocid o gran maestr o de élite. recurs os aún en esta misma p osición.

N o es fácil derr otar al gran maestr o inglés, 1 5.c5!


buen teóric o, buen táctic o y gran estratega,
per o Anand está en un nivel superi or y es
capaz de ver un p oc o más. En la presente
partida el G M indi o aplica una n ovedad
teórica que implica el tempran o sacrifici o de
la calidad y después pr ocede a simplificar
gradualmente la p osición hasta obtener un
final ganad or. Es una partida muy técnica e
instructiva.

l .d4 �f6 2.c4 e6 3.�f3 b6 4.g3 .ia6


5.b3 .ib4+ 6 ..id2 .ie7 7 ..lg2 c6 8 ..lc3
d5 9.�e5 �fd7 1 0.�xd7 �xd7 l l .�d2
0-0 1 2.0-0 �f6 13.e4 b5

Amb os jugad ores siguen una línea muy


c on ocida de la India de Dama que se debate N ovedad teórica. Quizás las negras c ontaban
c on regularidad en numer os os t orne os de c on que este avance n o era p osible debido a...
élite.
1 5 ... b4 1 6 ..lxb4 .lxfl 1 7 ..lxfl e5
Durante l os últim os añ os se ha vist o un
declive de la jugada tradici onal 14. E:e1, que ...que gana la calidad sin aparentemente
gradualmente va siend o sustituida p or el renunciar a la actividad. También era p osible
cambi o inmediat o de pe ones en d5. 17... tlJe 4 18.tlJxe4 dxe4 19.i.c3 e5 20.b 4 que
lleva a una p osición muy similar a la que
14.exd5 cxd5? ! pr ont o verem os s obre el tabler o.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 47


18.Ac3 aS 1 9.a3 �e4 20.�xe4 dxe4 29.h4 cbe8 30.e6
2 1 .b4

30 ... fxe6?
Las blancas conectan los peones 'b' y 'e', lo
que marcará la tónica de este temprano final. El error decisivo. Las blancas hubieran
Las negras deben estar alerta porque puede tenido que trabajar mucho para ganar contra
ser mucho peor si permiten el avance d4-d5 la natural 30...f6.
con lo cual serian tres los peones pasados.
3 1 ..ixg7 gel 32 .id4 cbd7 33 .ie3 gcJ
• •

2 1 ... axb4 22.axb4 �'hal 23.Yfxal Yfd5 34 .id4 gel 35. cbg2 cbc6 36 ..ie3 gc2

24.dxe5 gas 25.Yfel ga2 26.Ve3 gc2 37 .ia6 cbc7 38.cbh3 gcJ 39 ..id4 gbJ

27.Vd4 ! Vxd4 28 ..ixd4 cbf8 40.b5 gdJ 4 l .b6+ cbc6 42 . .ib5+! cbd5

Las negras han hecho lo mejor que han podi­ 1-0


do y no extraña , porque Adams es un jugador
que se orienta muy bien. La torre está en Las negras abandonaron sin esperar la
séptima y el rey se encamina hacia la zona en respuesta evidente 43.b7 y el peón corona
que se encuentran los dos peones pasados. irremediablemente.

41 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 16 - Comenta: Amador Rodríguez

O Topalov, V 21.llJhxt7! c on clara ventaja de las blancas,


e Anand, V T opal ov -Le ko, M onte Cari o 2005.
M-Te! Masters, 6a ronda
S ofia, 18 may o 2005 l l .�eg5 c5

Presentam os a c ontinuación una de las C ompletamente natural, apr ovechand o que


grandes j oyas del añ o 2005, una partida l os caball os negr os se s ostienen el un o al otr o
fascinante de principi o a fin, s obre t od o mientras la gran diag onal está abierta, el
durante las primeras 23 jugadas que se peón blanc o en g3 y el alfil que se sup one irá
vivier on c on intensidad. T opal ov realiza una al fianchett o permanece en su p osición
serie de sacrifici os tan valientes c om o original. Alg o bien diferente era jugar 11...h6
impredecibles, que p onen muy rápid o a las pr ov ocand o el sacrifici o 12.llJx f7 �x f7
negras c ontra las cuerdas. En frentad o a un 13.llJe5+ �g8 1 4.�3 �c8 15.0-0 aunque
ataque tremend o que c on cada jugada va deb o decir que muy p oc os grandes maestr os
ganand o en intensidad, Anand termina p or se embarcarian en una línea tan dud osa.
c olapsar y pierde la partida.
Observand o la p osición c on detenimient o, n o
l .d4 �f6 2.c4 e6 3.�f3 b6 4.g3 .ta6 e s difícil darse cuenta que las negras
5.b3 .tb4+ 6 ..td2 .te7 7.�c3 c6 8.e4 d5 enfrentan seri os pr oblemas, cuand o 6 de sus
9.Yfc2 dxe4 1 0.�xe4 .tb7 8 piezas permanecen en la parrilla de
arranque. Vist o lo vist o puede sugerirse la
natural 11...0-0 ante la que seguramente
T opal ov hubiera enc ontrad o alguna línea
agresiva c om o 12.0-0-0 h6 13.h 4 c5 1 4.d5
c on inciertas c onsecuencias.

1 2.d5

Hasta aquí estam os en terren o c on ocid o, una


p osición en la que las blancas han ensayad o
varias jugadas diferentes, desde las n ormales
.ig2, .id3, .ic3 y lDxf6 hasta otras men os
esperadas c om o c5 y 0-0-0. D os meses antes
de disputada esta partida, T opal ov había
tenid o que en frentar esta variante c ontra
Le ko en Mónac o y allí jugó 11.�g2 c5 Una jugada increíble, verdaderamente in ­
12.llJeg5 llJc6 13.dxc5 bxc5 14 . .ic3 llJd4 creíble. ¿Están las blancas en c ondici ones de
15.i.xd 4 cxd 4 16.0-0 0-0 17.llJe5 .ixg2 sacrificar este peón? ¿Tienen las negras
18. �xg2 .id6? 19.llJg 4 g6 20.llJh6+ �g7 alguna debilidad aparente o están muy detrás

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 49


en el desarr oll o? Realmente n o, de ahí el entre las p osibles. P or citar un sól o ejempl o,
mérit o de esta jugada, ingeni osa y nada evi ­ si las negras intentan realizar un enr oque
dente. artificial c on 15.. .l'U8 se abrirían para las
blancas varias opci ones tentad oras c om o d6,
12 ... exd5 13.cxd5 h6 hh6, lüe5+, .ic3, etc. Alguna de ellas segu ­
ramente funci onaría y a estas alturas T opal ov
La jugada que haría cualquier gran maestr o, estaba dentr o de su preparación, p or l o cual
sin tem or a un peligr o que es imp osible de sería infantil para Anand p onerla a prueba.
evaluar p orque aparentemente apenas existe.
Men os pr ov ocativa era sin dudas 13...0-0 y 16.�h4! .tes
después de 1 4.0-0-0 las blancas siempre
buscarían la f orma de crear c omplicaci ones. Las negras deben retr oceder, para evitar
males may ores. La más optimista 16... .ixd5?
perdía enseguida después de 17. .ic3!! .ixh 1
18 .'�g6+ �f8 19.lü f5 y las negras pr ont o
serán barridas.

17Jle l

14.�xti! ! ctlxti 1 5.0-0-0

¡Vaya situación! Las blancas entregan una


pieza, enr ocan y quedan a la espera de cóm o
las negras van a enf ocar su defensa. S on
muchas las opci ones defensivas de que
disp onen, puest o ah ora las negras pueden T opal ov mantiene la sangre fría, de otra
mover su t orre, cualquiera de sus alfiles, el manera, ¿cóm o n o dejarse tentar p or el jaque
caball o o el pr opi o rey. Es di ficil llegar a una inmediat o en g6?. La jugada actual es much o
c onclusión definitiva. L o que sí deb o decir, más sutil y p or tant o viene llena de peligr o.
es que si el ataque fuera super flu o, un
jugad or de la talla de Anand no dem orar ía en
enc ontrar un antíd ot o eficaz.
Las negras pr oceden c on naturalidad, pues
15 .td6
••. tienen una pieza de más a cambi o de un
peón. Las blancas necesitan desarr ollar su
Una jugada lógica, frenand o el avance de alfil que tiene ante sí una ubicación muy
este peón que abriría la diag onal c4-g8 lógica en c4 y l o que no queda t odavía clar o
directa hacia el rey negr o. Jugadas c om o es el us o que le van a dar a su t orre de h 1,
lüa6, lübd7, �g8 o .hd5 estaban también per o es demasiad o tempran o para pensar en

50 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


es o. T opal ov realiza ah ora una jugada
p otente, inesperada c om o muchas de las
anteri ores.

23.ftxe7+?

No estr opea la vict oria, per o la alarga p or


18.fte6! ! lL!b4 otras 30 jugadas. El abandon o p odía pr ov o­
carse de f orma inmediata, jugando sencilla­
Era imp osible capturar la t orre c on el caba­ mente 23.l3e5! una jugada que el ordenad or
ll o c olgand o en a6. Otras jugadas c om o ve en el act o, per o que para un human o no es
1 8... �g8 y 1 8... lik 7 s í que entraban e n c on­ tan evidente.
sideración, per o era muy di ficil evaluar la
prioridad de una respect o a las otras. 23 ... lL!xe7 24 . .ic4+ �f6 25.lL!xh8 Y8d4
26.ftdl YHal + 27.�d2 Yld4+ 28.�el
19 ..ixb4 cxb4 20 ..ic4 b5! YHe5+ 29.YHe2 YHxe2+ 30.�xe2 lLlf5
3 1 .lL!ti a5
Vishy encuentra la mej or defensa, ganand o
tiemp o para tratar de mej orar la seguridad
del rey. Capturar la t orre era un suicidi o
c om o ilustra la sencilla variante 20... he6
2I.dxe6+ � f8 22.ll:lg6+ �e8 23. .ib5+
ganand o.

2 1 ..ixb5 .ie7? ?

Un grues o err or, que debió perder l a partida


en el act o. Lástima, aunque después de la
mej or defensa 2 l ... �g8 22.�g61/;lf f8 23. .ic 4
las negras mantienen ventaja material per o
no hay ninguna garantía de que ell o sea sufi ­
ciente para evitar la derr ota a largo plaz o,
pues las blancas mantienen una p osición
pred ominante, llena de amenazas. Después de la t ormenta, llega la calma. Así
hem os llegad o a un tranquil o final, el cual no
22.lL!g6! lL!xd5 entraña una may or em oción. Las blancas

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 51


tienen un peón de ventaja y excelentes
piezas , por lo que la victoria es cuestión de
tiempo.

32.g4 �h4 33.h3 ga7 34.gd6+ q¡e7


35.gb6 gc7 36.�e5 � g2 37.�g6+ q¡d8
38.q¡fl .ib7 39.gxb7 gxb7 40.q¡xg2
gd7 4 1 .� f8 gd2 42.� e6+ q¡e7
43.�xg7 gxa2 44.�f5+ q¡f6 45.�xh6
gc2 46 ..iti gc3 47.f4 a4 48.bxa4 b3
49.g5+ q¡g7 50.f5 b2 5 1 .f6+ q¡h7
52.�f5 1-0

Topalov y Anand han protagonizado muchas partidas excitantes,


disputando incluso un match por el campeonato del mundo

52 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 17 - Comenta: Amador Rodríguez

O Karjakin, S llevó al sacrifici o de Kaspar ov, que se pr o­


e Radjabov, T duj o a partir de una línea secundaria que
Campe onat o de Eur opa, sa r onda c omienza c on l l...i.b7 12.lLlc2 y c ontinúa
Varsovia, 22 juni o 2005 c on 12... lLlb8 la partida siguió 13.a4 bxa 4
1 4J �xa4 lLld7 15J �b 4 lLlc5 y fue cuand o
En el ajedrez m ode rno hay c on ocimient os Kaspar ov enc ontró el brillante sacrifici o
que se adquieren y eventualmente dem oran p osici onal 16J':ixb7!! lLlxb7 que lleva a la
much o en p onerse en práctica, per o tarde o siguiente p osición :
tempran o salen a relucir c on fuerza.

Hay también partidas que marcan tendencias


y que demuestran la inc orrección de ciert os
planteamientos y de ciertas p osici ones. Una
de esas partidas la ganó Kaspar ov c ontra
Shir ov en 1994. Once añ os después, Radja­
b ov, en su intent o p or mej orar el jueg o de las
negras en una p opular variante de la Peli kan,
omite que su rival puede realizar un sacrifi­
ci o de calidad basad o exactamente en l os ¿Por qué las blancas han sacrificado limpia­
mism os precept os que el de Garry. mente la calidad? Pues observad en primer
Es una op ortunidad que Katja kin no deja lugar al caball o en d5, puede parecer el
escapar. Talent os o, per o además muy estu­ mism o caball o de siempre en la Peli kan, per o
di os o, c on ocía p or supuest o aquella célebre n o, es un m onstru o indesal ojable. Su c olega
partida y aplicó la misma receta. negr o está muy lej os, a tres salt os de distan­
cia y las blancas tienen otr o caball o c om o
l .e4 eS 2.�f3 �c6 3.d4 cxd4 4.�xd4 recambi o garantizad o. E n general las casillas
�f6 S.�c3 eS 6.�dbS d6 7 ..igS a6 blancas están muy debilitadas y el flanc o de
8.�a3 bS 9.�dS .ie7 10 ..ixf6 .ixf6 dama también. Es un sacrifici o profund o,
l l .c3 .igS nada elemental, per o en man os de Kaspar ov
parece realmente sencill o.
17.b4 i.g5 18.lLla3 0 -0 19. lLlc 4 a5 20.i.d3
axb 4 2 l.cxb 4 �8 22.h 4 i.h6 23.lLlcb6 �a2
24.0-0 y el d omini o p osici onal de las blan­
cas es muy clar o. Incluim os la partida c om­
pleta : 24... �d2 25.'i;Yf3 'i;Ya7 26.llJd7 llJd8
27.llJx f8 'i!?x f8 28.b5 Wa3 29.'i;Yf5 'i!?e8
30.i.c 4 �c2 3 l.'i;Yxh7 �xc 4 32.Wg8+ 'i!?d7
33. lLlb6+ 'i!?e7 34. lLlxc 4 'i;Yc5 35. �a l Wd 4
36.�a3 .ic1 37.lLle3 1-0 Kaspar ov-Shir ov,
Horgen 1994.

12.�c2 �e7 13.h4 .ih6

N o funci ona 13 ...i.xh 4 1 4. �xh 4 lLlxd5


15.'i;Yxd5 .ie6 p or el orden exact o 16.�7!
Radjab ov sigue fiel a la línea principal y de �b8 17.Wc6+ .id7 18.'i;Yxd6 que n o permite a
esa manera se aparta de la c ontinuación que las negras recuperar su material .

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 53


14.a4! bxa4 1 5.�cb4 .ld7? El lector puede ahora comparar esta posición
con la que obtuvo Kasparov después de su
Una jugada innecesaria , una pérdida de jugada 17 contra Shirov. Estructuralmente
tiempo que será castigada de modo ejemplar. una única diferencia las separa , allí había
Cuatro años demoró Radjabov en encontrar otros dos caballos sobre el tablero.
el camino correcto , que pasa por jugar
15...0 -0 16.�xa 4 lt:lxd5 17. lt:lxd5 a5 18. .ib5 t9 a5 20.b5 gbs
..•

.!e6 19. .ic6 1'3b8 20.b 4 axb 4 (también direc­


tamente 20... .ixd5 2 l.hd5 axb 4 22.cxb 4 Contra 20...g6 las blancas juegan 2 l.b6 <.1lg7
Wb6 y pronto se acordó el empate en 22.g3 y están listas para replicar a 22... f5?
Grischu k-Carlsen , Linares 2009) 2 l.cxb 4 con la contundente 23. lt:lc7!
mh8 22.b5 .ixd5 23. .ixd5 m6 y parece
incómodo pero las negras se sostienen bien , 2 1 .g3 ! g6 22 . .lh3 <if?g7 23.0-0 gf8
Shirov -Radjabov, Bazna 2009. 24.ga l

1 6Jba4 ! ! � xd5 1 7.�xd5 .lxa4 Poco a poco las blancas van mejorando su
18.Vxa4+ <if?f8 1 9.b4 ! posición a través de jugadas sencillas y lógi­
cas. El problema con la posición negra con­
siste en que no tiene la capacidad de lograr
contrajuego , puesto que sus torres no tienen
por donde penetrar en la posición enemiga.

24 ... <if?h8

O no valoran el peligro o no quieren tomar


riesgos , pero las negras siguen con su políti­
ca de solidez que se traduce en pasividad y a
la larga las llevará a la derrota. El intento de
abrir líneas por medio de 24...f5 25.ex f5
gxf5 era respondido con 26. .ixf5! �e8
(26... 1'3xf5? 27.�g 4+) 27. .id3 aunque
después de 27... Wfl 28.�a2 �f3 las negras
venden cara su vida.

54 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


25.ti'xa5 ti'e8 Pese a tener un sólo peón por la calidad, las
blancas tienen excelentes opciones de victo­
Otra posibilidad era 25...'�xa5 26J:!xa5 �a8 ria y de momento meten tremenda presión a
donde las blancas tendrían que decidir entre su rival. Las negras debían jugar ahora
cambiar torres y buscar la victoria con su 32... \t1g7 33.b6 \t1g6, pero en lugar de ello,
peón b, o jugar de momento �a6 hasta poder dan paso al alfil blanco y con ello aceleran el
trasladar su rey al flanco dama. final de la partida.

En cualquier caso el final sería triste para las 32 ... f4? 33 .le6 gg7 34.g4 ! ges 35 ..if5

negras y comprensiblemente deciden man­ .le7 36.h5 .lg5 37.b6 e4 38,gcs gxc8
tener las damas sobre el tablero. 39 .lxc8 e3 40.fxe3 fxe3 4 l .b7 1-o

26.c4 f5? ! 27.ti'c7 ti'f7 28.exf5 ! Vxc7


29.�xc7 gxf5 30J�a6 gn 3 l .�d5 .if8
32,gc6

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 55


Partida 18 - Comenta: Amador Rodríguez

O Ivanchuk, V 7...b6 no ilusi ona much o en est os tiemp os


e Volkov, S m ode rnos. Esa jugada t odavía duplica a las
C opa de Eur opa, 68r onda restantes, per o ya casi n o se juega, al c onsi­
Saint Vicent, 23 septiembre 2005 derarse pasiva. En añ os recientes l os es fuer­
z os se han centrad o en 7...a6 y 7...f5. Es esta
En esta partida Ivanchu k se en frenta a un última p or la cual se decanta V ol kov.
planteamient o de apertura emprended or p or
parte del rus o V ol kov, quien al elegir entre 7 ...f5 8.�c3 a6 9.g3 b5 1 0 ..ig2 .ib7
una f orma sólida o una arriesgada para 1 1 .0-0 c5
resp onder a una c on ocida var iante de la
Francesa, se decide p or l o segund o. Ante tal
pr ov ocación Ivanchu k n os muestra una vez
más el geni o que lleva dentr o y realiza un
sacrifici o de pieza que lleva la partida a un
medi o jueg o sumamente interesante.

l .e4 e6 2.�c3 d5 3.d4 �f6 4 ..ig5 dxe4


5.�xe4 .ie7 6 ..ixf6 gxf6 7.�f3

Una jugada atrevida. En frentad o a esta p osi­


ción M or ozevich ha jugad o d os veces
11 ... �f6 mientras que el rest o prefiere
11...0-0 que se ha vist o en más de 20 par -
tidas. En lugar de las c on ocidas 12J!e1 y
12. .!Lle2, Ivanchu k reacci ona c on el avance de
su peón, una n ovedad teór ica y al mism o
tiemp o una decisión enérgica y elegante.

Una p osición que se c on oce desde el sigl o 12.d5 ! b4


XIX y se ha alcanzad o en más de 1.800 par­
tidas. Estratégicamente habland o, recapturar Prácticamente umca p orque a 12...exd5?
de alfil en f6 hubiera sid o más natural, para sigue 13. .!Lle5 y las piezas blancas invaden el
mantener intacta la estructura de l os pe ones. centr o c on tremenda fuerza.

Al capturar de peón y crearse v oluntaria­ 13.dxe6! !


mente un os pe ones d oblad os, dejand o aisla­
do otr o en h7, las negras pretenden di­ lvanchu k revela sus intenciones. C on t odas
namizar la p osición y buscar alg o más que la sus piezas men ores desarr olladas y el rey en
igualdad haciend o us o de la c olumna semia­ situación de máxima segur idad, entiende que
bierta 'g' y la pareja de alfiles. Es p or ell o que puede lanzarse ya c ontra el rey negr o aunque
la f orma tradici onal de enf ocar esta línea c on ell o implique sacr ificar un caball o.

56 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


olvidarse del peón de f5 y tratar de s ostener
el de b2, en la creencia de que al r ozar la
casilla de c or onación les ofrecerá más c on­
trajueg o. V ol kov se decide p or est o últim o,
per o l o que va a tener lugar en la partida
parece dem ostrar que t omó el camin o equiv­
ocado.

19 ... �c6? !

La alte rnativa era 19...hg2 20.�xg2 ll:)c6


2l .'i;lfxb2 :!!d8 y las negras resisten mej or.

20 ..ixe4 fxe4 2 1 .Vxe4 gd8? !

Una línea imp ortante es 2l ..J'!b8 22J!b l


13 ... bxc3 14.exti+ �f8 �x f7 23.'i;lfd5+ �f8 24.:1!e6 'i;lf f7 (24...'i;lixc3
25.'i;lff5+ �g7 26.'i;lig 4+ �f7 27.:1!xc6 �el +
No 1 4... �xf7? 15.ll:)e5+ �f6 16.m5! 28.�g2 'i;lixb l 29.'i;lff4+ �g7 30.'i;lie5+ �f7
3 l.ll:)f5! gana para las blancas) 25.�e 4!
15.Ve2 cxb2 1 6J:lad l Vb6 17JUel Vf6 i.xh 4 26.:1!xc6 y las blancas c ontr olan el
18.c3 ! .ie4 19.c!L�h4 centr o del tabler o y mantienen al rey negr o
s ometid o a un seri o peligr o.

22.gb l gd2 23.�f3 gd6 24.gxb2 �xti


25.gb6

Las blancas no tienen prácticamente ninguna


c ompensación material p or la pieza, tan sól o
un peón, que las negras pueden capturar
cuand o quieran en f7. C on lo que cuenta
lvanchu k es c on una clara ventaja de desar­ La situación se ha aclarad o bastante. Las
roll o, pues t odas sus piezas c ooperan en la blancas tienen ah ora d os pe ones p or la pieza
batalla c ontra el rey negr o. Las negras manteniend o una excelente actividad. Las
pueden ah ora olvidarse del peón pasad o en negras p or su parte se han reagrupado bien y
b2 y defender durante algún tiemp o el otr o puede decirse que las p osibilidades s on di fí­
en f5. Y también pueden hacer lo c ontrari o, ciles de evaluar. Jugand o ah ora 25... �g7

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 57


Vol kov p od ía mantener a lvanchuk a una cas no tienen ninguna debilidad y se trata
distancia raz onable, quizás una ligera venta­ sól o de ir mej orando gradualmente la p osi­
ja blancas, per o di fícilmente más. ción.

25 �e8? 26.ge3 gf8 27.Wfxh7 gn


••• 3 1 ... �18 32.Wfh5 �g8 33.Wfg4+ gg7
28.Wfg8+ gf8 29.Wfc4 ! a5 30.�g2 gn 34.Wfc4+ gn 35.Wfg4+ gg7 36.Wfc8+
3 1.Wfxc5 i.f8 37.ges gg6 38.h4 Wlti? 39.gb7 Wff6
40.c!i�g5 c!Lle5 41.gfi!

Cae el cuart o peón y la partida queda deci ­


dida. Queda jueg o p or delante per o las blan- 1-0

gran maestro ucraniano Vassi/y lvanchuk, uno de /os genios del ajedrez actual

58 • JOYAS DEL AJEDRU MODERNO


Partida 19- Comenta: Amador Rodríguez

O Karjakin, S 12.g5 b4 13.t0e2 tOeS


e Anand, V
C orus, 1 a ronda Está clar o que las próximas jugadas negras
Wij k aan Zee, 14 ener o 2006 serán a5, a4 y p osiblemente b3. P or parte de
las blancas, sin embarg o, l os caminos p osi­
En la partida que verem os a c ontinuación, el bles difieren, un o c omienza, c om o en la par­
joven pr odigi o Karjakin paga la n ovatada, en tida, c on f 4, el otr o c on h 4.
su estren o en l os t orne os de élite. Entra de
llen o en la p oder osa preparación de Anand y
pierde en p ocas jugadas a partir de una p osi­
ción c on ocida. Para n os otr os, l os especta­
dores, resulta sin embargo una partida muy
entretenida.

Para este encuentr o crucial, Karja kin preparó


una n ovedad en la jugada 23. Anand se había
anticipad o a ella en su cuidad osa pre­
paración. Se había percatad o de que esa ju­
gada existía y p or tant o, ¡se había preparad o
c ontra una p osible n ovedad! A es o se le
llama estar excelentemente preparad o, l o que
cabe esperar de un dign o campeón del
mund o.
14.f4
l .e4 c5 2.t0f3 d6 3.d4 cxd4 4.t0xd4 t0f6
5.t0c3 a6 6.i.e3 e5 7.t0b3 i.e6 8.f3 /ie7 Tras su derr ota en esta partida, Karja kin al
9.Yid2 0-0 10.0-0-0 t0bd7 l l .g4 b5 siguiente día s orprendió jugand o esta misma
variante, c on negras frente a Le ko. El hún­
gar o n o l o esperaba y se decantó p or la
segunda opción. La partida c ontinuó 1 4.h 4
a5 15.\t>b l a4 l 6. tt:lbc l tt:lb6 17.ttlg3 d5
18.i.xb6 �xb6 l9.exd5 �d8 20.i.c 4 tt:lc7
2 l.dxe6 N ovedad 2 l... �xd2 22.ex f7+ 'it>h8
23.�xd2 �c6 24.b3 tt:lb5 25.hb5 �xb5
26.bxa4 �xa 4 27. �hd1 �x f7 28.�d7 'it>g8
29. tt:le 4 y se ac ordar on las tablas. Existen
muchas partidas c on ocidas que siguen esta
línea, per o su análisis detallad o entraría más
en el c ontext o de un artículo s obre te oría de
aperturas.

14 ... a5 1 5.f5

Ésta es una variante que sigue al pie de la De nuev o se abren d os camin os, éste, el más
letra el guión establecid o para las p osici ones direct o y 15.'it>b 1, bastante raz onable tam­
c on enr oques opuest os, "tu atacas p or allá, bién, haciend o una breve pausa para garan­
yo atac o p or acá". tizar el retr oces o del caballo y la seguridad

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 59


del rey. 15...a4 16.tlJbc l exf 4 (16...b3 17.f5 preparad o ser ía un suicidi o. Se c on oc ía
bxa2+ 18. �a l!± Bruzón -Vera, La Habana 23.VNe2 d5 24.¡::¡xd5 B:xd5 25.exd5 ha3
2003) 17. tlJxf 4 �xg5 18. tlJxe6 i.xe3 26.bxa3 tlJd6 27.i.c5 B:e8 28. .ib 4 tlJxf5
19.tlJxd8 i.xd2 20.¡::¡xd2 ¡::¡xd8 21.¡::¡d 4 c on un 29.VNd l tlJe3 30.V9xb3 V9xd5 3 l.V9xd5 tlJxd5
di ficil final que sin embargo Almasi ha 32.i.d6 f5 33.gxf6 gxf6 34 . .ig2 Yl-Yl Le ko­
ganad o varias veces, p or ejempl o ante Va­ Vallej o, M onte Cari o 2005.
llej o en Tr ípoli 2004.
23 ... 1Ya8!
15 ... a4 1 6.�bd4
La típica jugada multipr opósit o, se amenaza
Siguiend o fielmente el principi o de "quien t omar en e4 c on jaque, se t oca en a3 y se abre
dice A tiene que decir lueg o B". Karja kin camin o para una pr onta inc orp oración de la
vuelve a elegir la l ínea más agresiva y c on t orre.
ell o entra en la b oca del l ob o. Una alte rnati­
va imp ortante es 16.fxe6 axb3 17.ex f7+ 24 ..ig2 �c7 ! !
B:x f7 18. �b l c on grandes c omplicaci ones,
T opal ov -Vallej o, Linares 2005.

1 6 ... exd4 1 7.�xd4 b3 1 8.�b l bxc2+


19.�xc2 .lb3 20.axb3 axb3 2 1 .�a3
�e5 22.h4 gas

Una jugada p oder osa, realizada al t oque, que


seguramente t omó p or s orpresa a Karja kin.
Se amenaza tlJb5 y también traer la otra t orre
al ataque.

25.1Yxc7
Seguim os t odav ía dentr o de la te or ía c on oci­
da de esta h íper aguda variante. Ante la ausencia de otras opci ones, las blan­
cas realizan esta captura, que después de
23.'1'c3 c ompr obarla c on la ayuda del ordenad or,
p odem os asegurar que pierde de manera
La n ovedad, que no impresi ona. Obviamente f orzada.
Karja kin c on oc ía la partida entre Le ko y
Vallej o, p or l o cua l l o más lógic o es sup oner 25 ... gcs
que hab ía preparad o esta jugada. Descart o la
p osibilidad de que fuera de otra manera, Desde c8 la t orre c orta la única v ía de escape
p orque sentarse frente a Anand sin estar bien del rey blanc o.

60 - JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


26.Yixe7 29.bxa3 gxa3 30.gxti+ c.t>h7 3 1 .f8�+

Contra 26.m6 la misma réplica .!Llc 4 sería Para abrir una vía temp oral de escape al rey
todavía más fuerte, al atacar a la dama. blanc o. N o sirve una defensa del tip o 3 l .i.d4
ga l + 32.ha l Wia2#.
26 ... �c4!

Triste.

32 ... ga l+ 33.c.t>b2 ga2+ 34.c.t>c3

Si 34.'it?xb3 Wfa 4+ 35.<!>c3 gc2+ 36.<!>d3


W!c4#.

34 ... Va5+ 3S.c.t>d3 VbS+ 36.c.t>d4 ga4+


37.c.t>c3 Vc4+ 0-1

Ah ora juegan las blancas. Es el últim o


moment o en que p odrán respirar, aunque c on
dificultad. Sus d os piezas de ventaja n o le
sirven de nada para evitar la amenaza de
penetración de las negras a lo largo de la
columna "a".

27.g6

Sin p oder enc ontrar ninguna jugada defensi­


va, Karja kin se la juega c on este avance
desesperad o. Y ante el mate en d os que se apr oxima las
blancas aband onar on. Al margen de la exce­
27 ... hxg6 28.fxg6 �xa3+ lente preparación teórica, la dem ostración de
las cualidades de ataque de Anand es
Es p osible que la captura de t orre también espléndida.
ganara, per o esta es la vía más segura y rá­
pida.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 61


Partida 20 - Comenta: Amador Rodríguez

O Adams, M blemente esta jugada sea una n ovedad, que


e Topalov, V francamente no impresiona. El caball o se
Corus, 28r onda retira muy pr ont o, un p oc o inc onsistente c on
Wij k aan Zee, lS ener o 2006 su salt o a aS apenas d os jugadas atrás. Se
c on ocían 1S...b6 y 1S... tLld7.
Para derr otar a un 2800 hay que hacer mara­
villas. Hacer una jugada buena tras otra y n o
jugadas buenas cualquiera, sin o jugadas
c ontundentes, impredecibles y op ortunas.

Ese fue el guión seguid o p or el G M inglés


Michael Adams para derr otar a Veselin
T opal ov en Wij k aan Zee, en una de esas
partidas que hacen hist oria. C omienza el G M
inglés su exhibición c on un elegante sa­
crifici o de peón en la jugada 22, para seguir
a c ontinuación c on la entrega de un caball o.
Más adelante será una t orre quien es sacrifi­
cada, hasta que finalmente las blancas se
alzan c on una trabajada vict oria.

l.e4 eS 2.�f3 d6 3.d4 cxd4 4.�xd4 �f6 16 ..tf2 �d7 17 ..lg3 �xd4 18.Y!lxd4 b5
5.�c3 a6 6.J.e2 e6 7.0-0 J.e7 8.a4 �c6
9 ..te3 0-0 10.f4 Y!lc7 l l .�hl ges Natural, per o en el presente c ontext o era
12 ..tf3 .tf8 13.Y!ld2 quizás más apr opiad o avanzar el peón un
sól o pas o a b6.
En el Mundial de 200S, disputad o en San
Luis, Adams había jugad o 13.tL:lb3 frente a 19.axb5 axb5 20.b4
T opal ov. Ah ora cambia de dirección.
Tras esta jugada, que despr otege la casilla
13 ... � a5 14.b3 c4, lo más c omprensible seria que las negras
la ocuparan de inmediat o c on su dama. Las
Una f orma de jugar, evitand o la entrada del negras n o igualan después de 20 ...�c 4
caball o en c4. Otra es permitirlo, c om o en 21.�xc 4 bxc 4 22.bS o también 21..ie2!?
Sut ovsky -Kaspar ov, Tel Aviv 1998 que per o al men os, p or ataque no iban a perder.
siguió : 1 4.� f2 tL:lc 4 lS. .ic l eS 16.tL:lde2 dS
c on jueg o c omplej o para amb os. 20 ... g6?

14 ... gb8 Amenazand o .ig7 per o no hay tiemp o para


ell o y la inmediata reacción de las blancas
Otras jugadas c on ocidas s on 14 ... .id7, saca buen pr ovech o de la debilidad creada
14...eS y 1 4... tLlc6 c on este movimient o.

ts.gadl �c6?! 2 l .e5!

En mi base n o encuentr o ninguna partida Un enérgic o avance, c ontra el cual quizás l o


anteri or c on esta p osición, p or lo que p osi más prudente era resp onder 2 l..J!b6.

62 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


2 l . .. d5? ! era de c onsiderar. También interesante era la
retirada de la dama a la casilla e3.

24 ... h6

C ontra 24...exd5 seguiria primer o 25.�g5+!


y después .ixd5 c on ataque devastad or.

25.h3 !

Una jugada que fue muy el ogiada p or Garry


Kaspar ov, que seguía la partida a través de
Inte rnet. Su pr opósit o es evitar que después
de una eventual captura .ixd5 la dama negra
pueda trasladarse a defender su rey vía �g4.

25 ... exd5
22.f5 ! !
La p osición negra es muy mala, carente de
Para entrar en una selección de j oyas hacen opci ones válidas, p or lo que se c omprende
falta jugadas c om o ésta, enérgica y elegante. que T opal ov c on fie su suerte a la pr ov ocati­
Era muy tentad or sacrificar directamente en va captura de este caball o.
d5, quizás l o que las negras habían previst o.
26 . .lxd5 Vxb4 27.c3 Vc5 28J:bf5 ge6
Después del sacrifici o previ o en f5, el otr o en 29Jhf7! !
d5 ganará fuerza. Era di ficil de ver en este
moment o precis o, per o en unas jugadas se
p odrá apreciar claramente.

22 ... gxf5 23.�xd5 ! Yfc4 24.Vd2

Después de este impetu os o remate las blan­


cas se abren pas o y destruyen las p osici ones
enemigas.

29 ... �b6
Adams se decide p or seguir atacand o, 29...'it>xt7 30.�f 4+ 'it>g7 3I..txe6 �e7
aunque el cambi o de damas seguid o de lLlf6+ 32.�f5 c on la amenaza 33. .ih 4!

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 63


30,gdfl 34 .ih4 ! .id7 35 .if6 b4 36.Yfe4
• •

30.WI'f4! lLlxd5 31.:Bxd5 era también muy 36.WI'd3! era todavía más fina.
fuerte.
36 ....ic8 37.cxb4 gb7 38.Yfg6+ <bd7
30 .. .t!�xd5 3 l .gxf8+ Vxf8 32,gxf8+ 39.Vxh6 <bc7 40.Vf4 <bb8 4l .h4 gc7
<bxf8 33.tfxd5 <beS 42.h5 1-0

El material no está tan desequilibrado pero Las negras abandonan ante el avance impa­
como pronto se verá, la descoordinación de rable de los peones blancos.
las piezas negras las lleva a sucumbir rápi ­
damente.

El gran maestro inglés Michael Adams, que sigue en la élite durante muchos años

64 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 21- Comenta: Ángel Martín

O Topalov, V sus adversari os ( Anand, Le ko y P olgar) c on­


e Aronian, L siguier on el empate. N o es rar o que Ar onian
C orus, 1 O" ronda decidiese repetir suerte.
Wij k aan Zee, 25 ener o 2006
8 ..lc3 d5 9.�e5
Anand y T opa1 ov d ominar on c on claridad el
t orne o de Wij k aan Zee 2006, c ompartiend o La c ontinuación c onsiderada más fuerte. De
el primer lugar y dejand o el tercer clasifica­ ese m od o c ontinuó T opal ov en San Luis
do a punt o y medi o de distancia. Ar onian p or frente a Anand y Le ko. Sól o en la r onda 14,
su parte, n o tuv o un buen t orne o. A pesar de frente a Judit, prefirió la alte rnativa 9.ttlbd2
ser el tercer jugad or c on el El o más alt o de per o era la última r onda y Veselin ya se había
l os participantes (detrás de l os d os gana­ pr oclamad o campeón mundial, p or lo que
d ores) tuv o que c onf ormarse c on c ompartir sus ganas de lucha n o eran demasiad o
los puest os 7 al 9, entre 14 participantes. grandes.

La presente partida es un ejempl o de la pr o­


funda preparación de T opal ov en las aper­
turas, especialmente cuand o llevan a p osi­ Ar onian sigue la línea principal, que fue
ci ones agudas. El sacrifici o de calidad que también la elección de Anand. En cambio
realiza, seguramente es pr oduct o de su Le ko prefirió 9...0-0 10.0-0 .ib7 11.ttld2
preparación casera per o también es muy ttla6 12.e4 1'k8 13.13e1 13c7 1 4.ttld3 dxe4
característic o de su jueg o. En sus man os, la 15.ttlxe4 c5 y c onsiguió una cóm oda igual­
pareja de alfiles y un peón suelen valer más dad tras 16.ttlxf6+ .ixf6 17.hb7 13xb7
que una t orre y pieza men or. Al men os, él ha 18.ttle5 .ixe5 19.dxe5 13d7. Sin embargo, en
elegid o en muchas ocasi ones esta relación la C opa del Mund o 2005, jugada p oc o antes
material c on buen os resultad os. de esta partida, Bacr ot ap ortó una mej ora
frente a Grischu k 16.d5!? exd5 17.ttlxf6+
l .d4 �f6 2.c4 e6 3.�0 b6 4.g3 .ta6 i.xf6 18.i.xf6 V;l!xf6 19.cxd5 g6 20.V;l!g4 13d8
5.b3 .lb4+ 6 ..id2 .te7 7 ..tg2 c6 21.13ad1 c on una p osición fav orable.

10.�xd7 �xd7 l l .�d2 0-0 12.0-0 �f6

Así le jugar on a T opal ov en tres ocasi ones en


el Mundial de San Luis 2005, y en las tres

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 65


La jugada de Ar onian es también s obrada­ F orzad o, p orque después de 20... f5 resulta
mente c on ocida. Anand, en la partida men­ muy fuerte 2 l.f3!
ci onada, jugó 12..Jk8 13.e4 c5 1 4.exd5
exd5 15.dxc5 dxc 4 16.c6 cxb3. 2 1 .g4

13.e4 b5 14.exd5 Una sutileza que obliga a la retirada del alfil


a g6, apartánd ole de la defensa de la casilla
Una c ontinuación intr oducida en la práctica d7 y quita fuerza a la reacción ...f6, pues el
magistral p or Krarnni k, quien la empleó caball o p odría capturar en g6. La directa
frente a Le ko en D ortmund 2004 y que rápi­ 2 l.f3 p odría resp onderse c on 2 l...e3
damente alcanzó p opularidad, desplazand o a 22.V!ixe3 (ah ora 22.g 4 se resp onde c on
14J3e l dxe4 15.'\Wc2. 22...f6) 22...f6 23.lüxc6 '\Wxc6 24.'\Wxe7 l3f7
25.'\We3 l3e8 y las negras se activan.
14 ... exd5 1 5J��e l gb8 1 6.c5 .ic8 1 7.�0
�e4 2 1 . .. .ig6 22.0

18.gxe4 ! 22 ... b4

Una fuerte n ovedad, indudablemente pre­ El c ontrasacrifici o 22...i.xc5 23.dxc5 '\Wxc5+


parada p or T opal ov, que cambia n otable­ 24.'it>h l b4 25.i.b2 V!ic2 es una p osibilidad
mente el carácter de la variante. que merece un estudi o más detenid o c on
vistas a rehabilitar la variante. Se jugó p oc o
Lo c on ocid o hasta ese m oment o n o creaba después en una partida p or c orresp ondencia
ningún pr oblema a las negras 18.lüe5 lüxc3 y las negras quedar on bien tras 26.'\Wc l '\Wt2
19.'1Wd3 V!ic7 20.'\Wxc3 l3e8 Krarnni k-Le ko, 27.fxe 4 l3fe8 Duarte-Pet kov, email 2006
D ortmund 2004. C on la c ontinuación de la partida, la c om­
pensación blanca p or la calidad es evidente.
18 ... dxe4 1 9.�e5 Vd5
23.fxe4 Yfe6 24 . .ib2
19...V!ic7 20.he 4 i.b7 21.'1Wf3 l3bc8 22.a 4 es
claramente fav orable a las blancas. Después de 24.i.xb 4?! i.f6 sería fuerte, ya
que la c ontinuación de la partida 25.lüxc6
20.Yfel .if5 '\Wxc6 26.e5 falla p or 26...'\Wb5.

66 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


24 ....tf6 33.'tt>xg2 i.e4+ 34.'tt>g3 i.xd5 35.1"!d l y a
pesar de l os alfiles de diferente c ol or, el peón
Tras est o el jueg o adquiere un carácter pasad o blanc o y s obre t od o la diferencia de
f orzado, per o las c omplicaci ones resultan actividad de las piezas blancas, hacen la vic­
fav orables a las blancas. Merecía atención t oria blanca cuestión de técnica.
24...1"!fe8 25.� f2 1"!bd8 pues las blancas n o
pueden preparar d4-d5 c on 26.1"!d l? debid o 29.tff2 Yfxg4 30.h3 Yfg5
a 26...'\Wxe5.
30...m5 no es mej or, ya que las blancas
pueden c ontrarrestar la amenaza ...1"!e2 c on
la simple 31.1"!e 1 y n o es p osible evitar d5.

3 1.J.c l Yfh5

Después de 3 l...�xf6 32.�xf6 gxf6 33. .if 4


1"!bd8 3 4.d5 l os pe ones avanzan sin impedi­
ment os, p or ejempl o 34 ... .ie 4 35.d6 i.xg2
36.i>xg2 1"!e2+ 37.'tt>t3 1"!c2 38.1"!c l 1"!xc l
39. .ixc l i> f8 40. .if 4.

32.J.f4 gbd8 33.c6 J.e4

Después de 33...1"!e2 la simple 34.'\Wt3 es


ganad ora, aunque 3 4.c7 1"!de8 35.�g3 tam -
25.�xc6! Yfxc6 26.e5 Yfa6 bién debe ser suficiente.

Una p osible mej ora es 26... m5!? pues si las 34.c7 gcs 35.gel Yfg6
blancas juegan de m od o similar a la partida
27.exf6 1"!fe8 28.'\Wf l las negras pueden jugar
28...1"!e2 gracias a que su dama está defendi­
da. Per o tras 28.'\Wg3 es di fícil sugerir nada
satisfact ori o para el negr o, pues 28...'\We2
29.� f2 transp one a la misma p osición que la
partida.

27 .exf6 gres

A 27...�xf6 seguiría 28.� f2 preparand o d5,


pues, al igual que ocurre en la partida, tras el
cambi o de damas l os pe ones pasad os blanc os
resultan imparables.

28.Vfl Yfe2

El intent o de activar el alfil c on 21L..id3


falla p or 29.�f 4 c on peligr osas amenazas, Otr o sacrifici o de calidad, curi osamente en
pues si 29...�xf6 30.'\Wxf6 gxf6 3 l.d5 y n o la misma casilla, que p one fin a la lucha,
resulta suficiente 3 1...1"!e2 32.i.xf6 1"!xg2+ pues las t orres negras serán imp otentes

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 67


frente a los peones blancos apoyados por sus
alfiles.

36 J:ixe4 37.d5 gce8


•.

Ya no hay solución. Si 37.. J:!ee8 38.d6 '<Mfb l +


39.'it>h2 �f5 40.�g3 como en la partida.

38.d6 gel+ 39.C�h2 ffff5 40.fffg3 g6


41 .Vg5

Forzando el cambio de damas, con lo cual


termina la resistencia negra.

4 1 . Vxg5 42 ..ixg5 gd l 43 . .ic6 ge2+


•.

44.C�g3 1 -0

El ex campeón mundial Vese/in Topalov, un jugador que siempre busca la victoria

68 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 22 - Comenta: Vese/in Topalov

O Topalov, V 8 ... e5 9.�xe5


e Bacrot, E
M-Tel Masters, 10" ronda Si 9.dxe5 lt:le 4!?
Sofía, 21 mayo 2006
9 ... �xe5 10.dxe5 �g4 l l .�a4 !
Esta partida se jugó en la última ronda,
cuando después de tres victorias consecuti­ N o parece muy lógica, pero el alfil e n c3 va
vas, compartía el liderato con Gata Kamsky a ser muy desagradable para el negro.
mientras Anand estaba sólo a medio punto
detrás. Según las reglas del M-Tel Masters, l l ... �xe5 12 . .lc3 f6
en caso de empate se jugaría un match de
ajedrez rápido para desempatar. No me gusta, pero 12... lt:ld7 l3.Wfd4 es tam­
bién muy bueno para las blancas.
Naturalmente, yo era optimista, pero mi
oponente había hecho tablas en las 7 partidas
anteriores, después de haber perdido en las
dos primeras rondas. La calidad de las
jugadas de Bacrot no fue buena, pero la par­
tida fue muy importante para la clasificación
final.

Nota de la redacción: Una gran mayoría de


las partidas en este libro se deciden por
sacrificios hermosos, pero no hace falta
entregar material para que una partida sea
calificada de magistral. Topalov derrota a
Bacrot jugando a gran altura, mostrando
que no sólo es brillante en la táctica.

l .d4

En mis dos partidas con blancas frente a Creo que tomé la decisión correcta al cam­
Etienne este año, empecé con l .e 4. Esta vez biar mi caballo por el alfil. De otro modo, si
decidí cambiar. 13.e3 i.f5 mi caballo queda fuera de juego.

l . .. d5 2.c4 c6 3.�f3 �f6 4.�c3 a6 5.c5 13 .. J�b8 14.�xc8 �bc8


�bd7 6 ..if4 �h5 7 ..id2 �hf6 8J�kl
Si 14 ...'�xc8 15.i.xe5!? (en caso de 15.e3
Ya tuve que en frentarme a esta nueva idea, Wfe6 16. .ie2 .ie7 17.i.d 4 0-0 18.f 4 lt:ld7
jugando con las negras, frente a Vallejo en 19.0-0 f5 con igualdad, o si 15.e 4 �e6)
Mónaco ese mismo año. En esa partida pasé 15... fxe5 16.e 4 Wfe6 17.�3! (es posible
por dificultades, así que decidí probarla con 17.i.d3 i.e7 18.0-0 0-0 19.�3 con pequeña
las blancas. ventaja blanca) 17... .ie7 (si 17... �g6
En la quinta ronda, Kamsky no pudo resolver 18.exd5 �e 4+ 19. .ie2 �xd5 20.�g3 y la
los problemas de la apertura y rápidamente ventaja blanca es muy clara. 17... �6 18J'k2
quedó en una posición inferior tras 8...e5. también da clara ventaja a las blancas)
Bacrot jugó esto de inmediato. 18.i.xa6 0-0 19. .id3.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 69


15.g3 18.b4

Naturalmente, las blancas tienen una buena 18. .id4 seguido de '!Wb3 era probablemente
posición tras la simple 15.e3 seguida de todavía más fuerte.
16.!e2, pero yo quería más.
18 .. J�d8 19.f4
15 ...tfd7
19.h5!? tt:le5 20.i.d4 i.e7 2 l.f 4 tt:lc4 22. .if5
Si 15...Wfe7 16.i.h3 gd8 17.0-0 con gran con clara ventaja.
ventaja blanca.
19 ....le7 20.h5 g6
16.h4

Una jugada muy natural y tentadora, aunque


16.i.g2 seguida de e4 era también fuerte.

Aquí estuve pensando unos 20 minutos. Las


blancas tienen una gran ventaja y muchas
opciones, pero tenía que decidirme por un
plan. La única idea estratégica que tienen las
16 ...tfti? ! negras es jugar f5 y cerrar la acción de mi
alfil de casillas blancas. Por eso decidí
Creo que 16...Wfe6 era también peligrosa, por preparar e4 antes de que ello ocurra.
ejemplo 17.i.h3 f5 18.Wfc2 (18.0-0!? i.e7
19.�d4 i.f6 20.Wff 4 tt:lg 4 2I.i.xf6 gxf6 22.e 4 2 t.tfb3 ggs
dxe4 23.f3 con ventaja ganadora) 18...g6
19.0-0 (19.f4 d4!) 19...i.g7! (19...i.e7 20.e4; Si 2 l...gxh5 22. .if5 con ventaja indiscutible
19... gg8 con clara ventaja) 20.f 4 d4 2 l.e4! de las blancas.
con fuerte iniciativa. Pero tras la jugada de la
partida, el juego de las blancas se hace muy 22.e4 ! gxh5 23.exd5 cxd5 24.'it?f2 h4!
fácil. 25 ..ixd7+

17 ..lh3 �d7? Una jugada que no me gustaba hacer, pero a


veces hay que ser pragmático. Las blancas
Creo que también esto es un error, pero f 4, recuperan el peón y el final resultante es
expulsando el caballo, era de todos modos muy favorable. Contra 25.gxh 4 las negras
parte de mi plan. juegan ...f5 logrando contrajuego.

70 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


25 .. J�bd7 26J�xh4 d4 27.Yfxt7+ �xt7 33.gh l !
28 ..id2 gg7
Tras esta jugada la lucha se ha acabado. La
No cambia las cosas 28... <;t>g7 29.l3ch l l3h8 actividad de las negras es a corto pl azo y la
30. l3h5 con ventaja clara. ventaja material decidirá. No era buena
33. <;t>f3? hb 4 3 4.i.xb 4 d2 35. .txd2 l3xd2 y
29.gh5 las cosas no son tan fáciles.

Pero también funcionaba 33. l3h2 ! l3a7


(33 ... .txb 4? 3 4. .txb 4 d2 35. l3a8+ <;t>fl 36.f5
ganando, o 33 ... l3ge7 3 4. <;t>f3) 34. l3a5 ! con
ventaja ganadora.

33 ... gde7 34.�13 ge2 35.gd l h5


36Jhf6 h4 37.gxh4 ggg2 38 ..ie3 .ie7
39.ga6 gxa2 40.b5 gab2 4 1 .gxd3 .ixh4
42.gd7

En mi opinión, la posición blanca es técnica­


mente ganadora. Y en el juego práctico, es
todavía más di fícil para las negras defender
todas sus debilidades.

29 ....if8 30.c6 bxc6 3 1 .gxc6 d3 32.gxa6

También estuve considerando 32. l3f5.

32 ... �g8 !
1 -0
Una refutación elegante esperaba a
32... .txb 4? 33 . .txb 4 d2 3 4. l3h6! d i �
35.l3hxf6+ <;t>e8 36. l3f8#.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO · 71


Partida 23 - Comenta: Amador Rodríguez

O Anand, V Es por ello que las blancas están ahora adop­


e Carlsen, M tando la vieja continuación 12.d5 como la
Magistral Morelia-Linares, 10" ronda línea principal para combatir esta variante.
Linares, 4 marzo 2007
1 2 ... �b6
En el año 2007 Magnus Carlsen era ya una
tremenda fuerza emergente. Sin embargo, le Una continuación típica es 12... tt::lc 4 a la cual
quedaba todavía un buen trecho por recorrer las blancas responden con 13.a4.
y en frentarse contra Anand con negras es
una tarea siempre di ficil. 13.�bd2 g6

En esta partida, el joven noruego muestra La idea de poner el caballo en b6 es romper


algunas carencias posicionales que son con f5 para dejar débil al peón blanco en d5.
explotadas a la perfección por Anand, quien Carlsen no se decide todavía a efectuar esa
maniobra con suma elegancia, demostrando ruptura y la prepara un poco más. De haber
su profundo entendimiento sobre la Apertura jugado l3...f5 la continuación habría sido
Española. 1 4.exf5 i.xf5 15.i.xf5 E:xf5 16. tt::le 4 y
aunque el peón de d5 está ciertamente débil,
l .e4 eS 2.�0 �c6 J . .ibS a6 4.J.a4 �f6 las negras no pueden llegar fácilmente a él
S.0-0 i.e7 6J�el bS 7 ..ib3 d6 8.c3 0-0 debido a ciertos temas tácticos como
9.h3 �aS 10.J.c2 eS l l .d4 � d7 12.dS 16...�d7 17.b3 �7 18.c4 bxc 4 19.i.d2.

Si las negras no atacan rápidamente al peón


en d5, las blancas llevan un caballo a g5 y
penetran por e6, lo cual es desagradable. Las
blancas responden con una jugada que hasta
hace muy poco era desconocida por la teoría
hasta que Leko la empleó unos meses antes
de esta partida.

La partida transcurre por la variante Chigo­


rin de la Española, una línea muy antigua
que nunca pierde vigencia debido a su
solidez y la lógica que encierra. En lugar de
avanzar el peón a d5, la jugada normal es
12. tt::lbd2 pero después de la secuencia
12...cxd 4 l3.cxd 4 tt::lc6 1 4. tt::lf l exd 4
15. tt::lxd 4 tt::lxd4 16.�xd4 tt::le5 las negras han
demostrado que disponen de buenos recursos 14.b4 ! ? cxb4 1S.cxb4 �ac4 16.�xc4
para obtener contrajuego. �xc4

72 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Si esta variante no se jugaba era por su Ahora queda claro que las negras no lo
aspecto inofensivo. Como puede verse , las tienen nada fácil para evitar la intrusión de
negras han cambiado un par de caballos y el su rival a través de la columna " e " . Después
otro lo han situado en la casilla avanzada c4 que las blancas jueguen a continuación su
con total impunidad. Sin embargo , como torre a e1 van a amenazar con gran fuerza
pronto veremos , las cosas no son nada fáciles Wfc7, una jugada que las negras no pueden
para el segundo jugador. darse el lujo de permitir.

1 7.�b3 �b6 2 1 . .. .id7 22.gc 1 � aS 23.Wfd2 Wfb8? !

Comenzando por ésta y a lo largo de sus La idea es lógica , pero la dama s e aleja peli­
próximas jugadas , Carlsen asume una políti­ grosamente de su rey, en un momento en que
ca extremadamente defensiva. Lo más activo el caballo se encuentra también en la casilla
era jugar directamente 17...f5?! pero no pa­ más lejana posible. 23... 4Jb6!? para intentar
rece adecuado por 18. .ixc 4 bxc 4 19. .ih6 l'!f7 seguir después con la misma idea , Wfb8 y
20.l'!c1 y las negras pierden su importante l'!c8.
peón. Otras alternativas eran 17...a5 y
17... .id7, la última por cierto , la más natural. 24 ..ig5 ! i.xg5? !

18 ..ie3 Las negras debieron considerar 2 4... .id8 o


24... Wffd8 , pues aunque ninguna tiene una
La jugada automática para cualquier gran pinta halag üeña , seguramente opondrían más
maestro corriente hubiera sido 18. .ih6, pero resistencia que el inocente cambio directo
Anand apunta su alfil hacia el flanco de que permite la penetración inmediata del
dama y más concretamente sobre el caballo caballo , en una ruta muy peligrosa hacia e6.
negro. Como pronto veremos , las negras van Es de notar que no servía 24 ...f6? por
a estar siempre un tiempo detrás en su inten­ 25.4Jxe5!
to por neutralizar la iniciativa de las blancas
en ese flanco.

18 ... �d7 1 9J��c l gcs 20J3xc8 ! �xc8 Quizás Carlsen había previsto que Anand
2 1 .Wfc2 recapturara con su dama , que también tenía
lógica , con el plan de seguir hacia h6 y así
provocar f7-f6. Tomar con el caballo encier ­
ra mucho más peligro y no extraña , Anand es
un jugador fantástico cuando de atacar se
trata.

25 ..J�c8 26JU1 !

¡ Las cosas hermosas del ajedrez!. Después


de todo el trabajo previo entre las jugadas 17
y 22, ahora resulta que a las blancas ya no les
interesa disputar el dominio de la columna c.
¿Por qué? Simplemente porque han descu­
bierto un filón de oro mayor en el ataque
contra el rey enemigo.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 73


3 l.dxe6 dxe5 32.�d6 que transpone a la
línea citada en nuestra nota anterior.

30 ... gxf5

30...fxe6 3 l.dxe6 gx f5 (3 l...�d4 32.�xd4


exd 4 33.f6 gana) 32.exf5 �d4 (32...�c7
33.f6 .ig6 34.e7 lLlb6 35.i.e6 ge s 36.� f2
ganando) 33.�xd 4 (33.�e l !?) 33...exd 4
34.f6 con clara ventaja.

3 1 .exf5

26 ... h6?

Debilita sensiblemente la posición del rey


aun que justo es decir que las alte rnativas
eran también pobres, por ejemplo : 26...V�'b6
27 , <¡f;lh2 �d8 (27...�d 4 28.�xd 4 exd 4
29. gd l ±) 28.f 4 y la ma quinaria blanca entra
en acción con gran fuerza.

Ahora y durante las próximas 4 jugadas, las


negras rechazan el sacri ficio, el cual todo Preceder esta captura con el inesperado
indica que nunca pudieron aceptar. 27... fxe6 ja que 3I.lLlg5+ era una continuación el doble
28.dxe6 i.e8 29.�xh6! (insistiendo en bus­ de fuerte, de acuerdo al ordenador. Es una de
car un ata que de mate) 29... lLlb6 30.e7+ lLlc4 esas jugadas de fuerza bruta donde las
3 l.� f8+ <¡f;lh7 32. .id l !? i.c6 33.�f7+ <¡f;lh6 má quinas son superiores. Por ejemplo, se
34.f4! y las negras lo tienen crudo para descarta de inmediato la captura del caballo
sobrevivir. por que después de 3 l...hxg5 32.�xg5 se
amenaza tomar de dama en f5 con ja que
28.f4 ! Va7+ 29.cbh2 .tes ganando la torre y si las negras la protegen
entonces se toma de torre o de peón, para
29... fxe6 30.dxe6 .ie8 3 l. fxe5 dxe5 32.�d6 pasar la torre por f3. Si las negras no cap­
�g7 33.i.d5 y las piezas negras están atadas. turan el caballo en g5, entonces a cual quier
jugada de rey sigue 22.exf5 y el caballo va a
30.f5 e4.

Anand decide avanzar en busca de abrir Es simplemente una so fisticación, por que la
líneas c ontra el rey negro. Muy fuerte era continuación empleada por Anand también
también 30.fxe5 fxe6 (30...dxe5? 3 l. lLl f8+ gana.
<¡f;lg7 32.d6! ganando, 30...�e7 3 l.exd6
�xd6+ 32.�f 4 �xf 4+ 33. lLlxf 4 y ganan) 3 1 . . f6
.

74 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Resistía más 3 l...fxe6 aunque el final quilamente por medio de esta terrible clava ­
después de 32.dxe6 ffd 4 33.Wfxd4 exd 4 da.
34.f6 lLlb6 35. f7 parece devastador.
33 ....ld7 34,gc3
32J:�el
Amenaza poner la dama detrás de la torre.
Con idea de l:!e3 -h 4 tocando en h6; 32. 1::! 0 Las blancas simplemente quieren obligar a
directamente era también muy fuerte. que las negras cambien caballos en e6. La
próxima jugada negra acelera la derrota.
32 ... tt:lc7?! 33,gc l !
34 ... e4? 35,gg3 ! tt:lxe6 36.dxe6 .leS
37.e7 .lbS 38.Vxd6

La jugada anterior de las negras provoca que


las blancas cambien su plan y en lugar de
seguir con su ataque prefieran ganar tran - 1 -0

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 75


Partida 24 - Comenta: Ángel Martín

O Carlsen, M 15.�xa l con el que Topalov ganó a Shirov


e Ivanchuk, V tres meses antes en Wijk aan Zee 2007. De
Magistral Morelia-Linares, 113 ronda todos modos su elección no debió ser una
Linares, 6 marzo 2007 sorpresa, pues un año antes lvanchuk ya
había elegido la jugada de la partida frente a
El to rneo de Linares, se disputó durante va­ Heine Nielsen, que por cierto era el segundo
rios años en dos sedes, jugándose la primera de Carlsen cuando se jugó esta partida.
vuelta en la mexicana localidad de Morelia.
Al término de ella, el entonces niño prodigio 1 2.gc l !
Magnus Carlsen ocupaba la primera posición
de la clasificación junto con Anand, siendo
la gran sorpresa de tan duro certamen, pues
a pesar de su notoriedad, era el jugador con
más bajo Elo de todos los participantes.

La presente partida se jugó hacia el final del


to rneo, ya en tierras jiennenses, justo una
ronda después de que Anand deshiciera el
empate en cabeza de la clasificación al
vencer al joven noruego. Como veremos, esta
derrota no le afectó demasiado, pues logró
vencer a lvanchuk con gran facilidad.

Da la impresión que al salir de la apertura,


Carlsen ya tiene en mente el plan ganador,
aprovechando la debilidad de las casillas En la mencionada partida Heine Nielsen­
negras del e nroque rival, y no se desvía para Ivanchuk, Mónaco 2006 (a ciegas) se jugó
nada de ese camino. Y sorprende también la 12.�d2 e5 l3.d5 (13.dxc5 .ie6!?) l3...f5
incapacidad del genial ucraniano para 1 4.i.g5 �d6 15. .ih6 f4 16. .ixg7 cJ?xg7 17.f3
encontrar alguna forma de ofrecer más c4 y las negras quedaron muy bien.
resistencia.
1 2 ... cxd4
l .d4 �f6 2.c4 g6 3.�c3 dS
El plan 12...e5 había su frido un serio revés
lvanchuk es conocido por la amplitud de su en la partida Topalov -Svidler, Morelia­
repertorio, que le permite jugar práctica­ Linares 2006 que siguió 13.dxc5 .ie6 1 4.c4!
mente cualquier cosa. Pero hasta esta ronda, donde la idea de 12 Jk1 aparece clara. Sin
todos sus adversarios habían empezado la embargo, a la luz de la presente partida,
partida con l.e4. puede que a las negras les convenga más
optar por esa continuación .
4.cxdS �xdS S.e4 �xc3 6.bxc3 /tg7
7./tc4 eS 8.�e2 �c6 9./te3 0-0 1 0.0-0 13.cxd4 e6
�as 1 1 ./td3 b6
l3... .ib7 14.d5! es desagradable para las
lvanchuk se aparta de la continuación prin­ negras, ya que no sirve 14...e6? 15.dxe6 fxe6
cipal l l...cxd4 12.cxd 4 .ig 4 l3.f3 .ie6 que 16. lt:lf 4 �d6 17.�g 4 �ae8 18. .ib5 �e7
permite el sacr ificio de calidad 1 4.d5 .ixa l 19. �fd l con clara ventaja de las blancas,

76 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


como en una partida Geller-Kapengut, casillas negras y explotar las debilidades del
Leningrado 197 1. enroque adversario y en la partida lvanchu k
no fue capaz de encontrar un buen m étodo de
14.Vd2 .lb7 1 5.h4! defensa.

Una idea de Knaa k que la ha utilizado con 1 7 .. J�xc l 1 8J�xc l gcs 1 9.gxc8+ .lxc8
éxito en muchas ocasiones y fue empleada 20 ..lg5
posteriormente por el propio Kasparov en
una partida simultánea con reloj frente a Lutz
en 1986. Se considera la línea crítica contra
el esquema adoptado por el negro.

1 5 ...Ve7?!

E s conocido que l a captura del peón


15... VNxh 4? pierde tras 16. .tg5 YNg 4 17.f3
VNh5 18. lLlg3! .!xd4+ 19 J'!f2 .tx f2+ 20. �x f2
'!Wh2 2 l. l'!h l. Pero la continuación más
habitual es 15... VNd7 16.h5 l'!fc8! 17. .ih6
.ih8 como se jugó en la partida Knaa k­
Kirov, Polanica Zdroj 1976, la primera en
que las blancas utilizaron este plan. Al
menos, la colocación de la dama negra en d7
no permite a las blancas ganar el tiempo con 20 ... Vc7
.tg5 como ocurre en la partida.
Puede que 20...'�a3 hubiera sido algo mejor,
1 6.h5 �Uc8 1 7.e5 ! manteniendo el ataque sobre el alfil en d3
para que la dama blanca no tenga libertad de
Una novedad teórica, aunque en una partida acción. De todas formas el ataque blanco es
Lu kacs - Schneider, Hungría 1984, las blan­ igualmente peligroso. Buscando en la base
cas emplearon una idea similar tras 17. .ig5 de datos, he encontrado una antigua partida
VNa3 ( 17... VNd7 era mejor) 18.e5. La idea de Mariotti - Kokko ris, Alassio 1970 que llegó
las blancas es simple : cambiar los alfiles de a la misma posición con otras jugadas,

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 77


aunque las negras tenían un tiempo más y ya 24 ..lb5 .ld7 25.d5 ! exd5 26.�d4
habían colocado su alfil en b7. Aquella par -
tida siguió 2 l...�a3 22.hxg6 hxg6 23.i.f6
i.d5 24. tlJg3 tlJc6 25. tlJh5 i. f8 26. i.g5 i.e7
27.i.xe7 �xe7 28.m6 1 -0.

La defensa 20...f6 es claramente deficiente y


las blancas pueden lograr una gran ventaja
mediante 2 l.exf6 i.xf6 22.i.xf6 �xf6
23.�c2 i.b7 24.�c7. Tampoco resulta el
intento de atacar el peón d4 con 20 ... �d7
2 l.i.f6 tlJc6 puesto que las blancas lo sacri­
fican con 22.Wg5! tlJxd4 23.hg7 tlJxe2+
24.he2 @xg7 25.h6+ con gran ventaja.

2 1 ..lf6 �c6

El intento de conservar los alfiles mediante La partida podía perfectamente haber


21...i. f8 deja a las negras con una posición acabado aquí, pero Ivanchuk continúa por
muy di ficil después de 22.�g5 seguido de inercia unas jugadas más.
tlJf 4. Tampoco la alternativa 2 l...i.b7
resuelve sus problemas 22.i.xg7 @xg7 26 ....ixf6 27.exf6 Vd6 28 . .ixc6 Vxf6
23.Wg5 �c8 24. tlJf4. Al parecer la posición 29 . .lxd7 Vxd4 30.g3 VeS 3 1 .Vxc5
negra no tiene buena defensa y creo que la bxc5 32 ..lc6 d4 33 ..ib5 c.t>f8 34.f4 gxf4
línea con 15...�e7 puede pasar al olvido. 35.gxf4

22.Vg5 h6

De otro modo 23.hg7 seguido de 24.�f6+


y 25.h6 gana. Pero la jugada de la partida
tampoco salva al negro.

23.Vc l

Hay otras jugadas que también ganan, como


23.�g 4, pero la que elige Carlsen es la más
sencilla.

23 ... g5? !

Esto pierde una pieza, pero desclavar el


caballo con 23...�d7 solo prolonga la agonía 1 -0
tras 24.hxg6 fxg6 25.hg6 y la posición
negra no o frece esperanzas.

78 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 25 - Comenta: Ángel Martín

O Grischuk,A Una l ínea de la Variante Scheveningen que


e Rublevsky, S se ha jugad o en multitud de ocasi ones,
Match de Candidat os, 1 a partida aunque generalmente las negras suelen
Elista, 6 juni o 2007 retrasar la jugada .id7 un p oc o más.

El t orne o de Candidat os de 2007 regresó a la 1 0 ... �xd4


antigua fórmula de encuentr os eliminat ori os,
aunque en esta ocasión a seis partidas. El cambio de caball os es la principal idea del
Grischuk y Rublevsky disputar on una de las desarr oll o del alfil a d7. En cas o de 10...0-0
eliminat orias de la segunda r onda, tras haber las blancas pueden evitarl o c on 11. ltJb3.
dejad o atrás a Malakhov y P on omari ov
respectivamente. A pri ori, p odr ía parecer que 1 1 .1fxd4 J.c6 1 2 .b4 0-0 13.b5 .ie8
Grischuk era clar o fav orit o, s obre t od o cuan­ 14.e5 1fc7 ! ?
do ganó la primera partida, precisamente la
que vam os a ver a c ontinuación. Sin embar­ T od o est o n o es nuev o. El pr opi o Rublevsky
g o, Rublevsky dem ostró ser un dur o rival, ya lo hab ía jugad o anteri ormente en d os par­
pues c onsiguió equilibrar el encuentr o al tidas, p or l o que indudablemente Grischuk
ganar la cuarta partida, siend o tablas las estaba preparad o y tra ía una s orpresa.
restantes. En el desempate a rápidas,
Grischuk se m ostró muy superi or, l ogrand o 1 5.b6 1fc6 1 6.J.f3
2,5 punt os en tres partidas.

La presente partida muestra una l ínea de


apertura alg o deficiente p or parte de
Rublevsky que Grischuk re futa de m od o
brillante c on u n sacrifici o d e pieza que tal
vez ya ten ía estudiad o previamente.

l .e4 c5 2.�f3 e6 3.d4 cxd4 4.�xd4 �c6


5.�c3 a6 6.J.e2 d6 7.0-0 �f6 8.J.e3
.id7 9.a4 J.e7 1 0.f4

Esta lógica jugada es en realidad la n ovedad .


En una partida Jak ovenko-Rublevsky, M os ­
c ú 2003, s e hab ía jugad o 16.exd6 �xd6
17. .if3 �xd 4 18. .ixd 4 gd8 19 _gfd1 gxd4
20. gxd 4 .ic5 21.ltJe2 y las blancas quedar on
un p oc o mej or, aunque la partida fue tablas.

D os añ os más tarde, en Svidler-Rublevsky,


del Ct o. rus o 2005, las negras variar on c on
17...�8!? y en seguida se ac ordar on tablas
tras 18.�e5 .id6 19.�d4 .ie7 20.�e5.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 79


16...d5 17J��ael �d7 Es dificil decidirse por una jugada pasiva
como 19...'�c8 pero sin embargo parece la
mejor opción, de modo que se amenaza
....ic5. En caso de 20.f5 (20.e6 se puede
responder con 20 ... tLlf6, pero tal vez 20.a5 es
la jugada más precisa) 20....ic5 2l.�f4
he3+ 22.E:xe3 �c5 las negras están bien.

20.e6 9xd4

20...fxe6 2 1..ixe6+ E:f7 22.'�e4 es favorable


a las blancas.

21..ixd4 �f6

La alternativa 2l.. . .if6 22 . .ixf6 tLlxf6


23 ..ixb7 E:b8 24.e7 E:xb7 25.exf8'1W+ �xf8
18.�xd5! 26.a5 da a las blancas una clara ventaja.

Un enérgico sacrificio de pieza que, en vista 22..ib3 gd8 23..ixf6


de que las jugadas que han llevado hasta aquí
después de la novedad 16..if3 eran bastante
forzadas, cabe suponer fue analizado previa­
mente por Grischuk.

Los análisis parecen demostrar que las blan­


cas tienen ventaja en todas las variantes, lo
cual viene a poner en duda todo el sistema de
apertura empleado por Rublevsky.

18...exd5 19..ixd5

23....ic5+

Una continuación algo extraña. Parecía más


natural 23 ....ixf6 24.e7 .ixe7 25.E:xe7 .ic6 y
comparado con lo que ahora va a seguir, las
negras conservarian intacta la estructura de
sus peones en el flanco de rey. Pero también
tendrían dificultades tras 26.h3 E:d2 27.E:f2
en vista de la presión sobre f7.

24.�hl gxf6 25.e7 .ixe7 26.gxe7 .ic6


19...Vc5 27.gc7!

80 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Excelente jugada que no sólo amenaza un 32J�xc6! bxc6 33Jbti!
eventual doblaje de las torres en la séptima
fila, sino que ataca el alfil negro para elimi­ Ahora resulta que la torre no se puede cap­
narlo si se vuelve muy peligroso. turar pues a 33 ..J!xf7 sigue 34.b7 y el peón
es imparable. El último intento de Rublevsky
27..J:�d2 28J�el es fácilmente neutralizado.

Las blancas no se preocupan de su peón "g" 33 . J:U4 34.c3! ge4 35.ge7+ 1-0
.

y activan todas sus piezas.

Evidentemente no vale 28... 13xg2?? 29.13xc6


y 28...J.xg2+ 29.@gl seguido de 30.13ee7 es
muy desagradable para las negras. La mejor
defensa parecía 28...@g7.

La ventaja de las blancas es ganadora y


Grischuk remata la partida elegantemente.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 81


Partida 26 - Comenta: Miguel 11/escas

O Kramnik, V Krarnnik resucita para la ocasión esta vieja


e Morozevich, A línea en la que las blancas tratan de recuper­
Campeonato Mundial, 2a ronda ar el peón de inmediato. La teoría considera
México, 14 septiembre 2007 como variante principal 6.0-0, acelerando el
desarrollo a cambio del peón, que lleva a
Tras la reunificación del título mundial posiciones de doble filo muy del gusto de
lograda en el año 2006, con la victoria de Morozevich.
Kramnik sobre Topalov, el torneo celebrado
en México al año siguiente supuso un paso 6....ib4+!?
adelante en la consolidación del proceso de
reunificación. Ocho jugadores competían por Morozevich no duda en entrar en las vari­
la corona, incluido el propio Kramnik, quien antes más agudas. Con esta jugada pretende
tuvo que conformarse a la postre con el consolidar su peón de ventaja. Se considera
segundo lugar, ante la soberbia actuación de que tras 6...c5 las negras obtienen la igual­
Vishy Anand. dad, aunque la partida adquiere un tono
tranquilo, favorable al estilo de Kramnik.
En cualquier caso, Krarnnik logró una buena
puntuación (8/ 14) y firmó algunas partidas 7.�c3 �d5 8.0-0!?
de gran mérito, como la victoria frente a su
compatriota Morozevich, en un dificil duelo
táctico, no exento de errores. El juego
arrancó con una apertura Catalana, que
Kramnik había estudiado profundamente
para medirse a Topalov en Elista el año ante­
rior. El amplio conocimiento de esta apertu­
ra permitió a V ladimir cosechar importantes
éxitos en años posteriores.

t.tl:H3 �f6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.d4 dxc4


5..ig2 a6 6.�e5!?

Novedad preparada por Krarnnik que impli­


ca la entrega de hasta ¡tres peones! Se
conocía 8.i.d2 b5 9.0-0 .ixc3 10.bxc3 0-0
l l .a4 c6 12.1!;\rc2 f6 13.ltlg4 ltld7 14.e4 ltle7
15.axb5 cxb5 16..ic 1 i.b7 17.i.a3 ges
18.gfd 1 y las blancas lograron una adecuada
compensación posicional por el peón entre­
gado. Bareev-Korotylev, Krasnoyarsk 2007.

8...0-0

Por esta vez Morozevich no recoge el guante,


probablemente inquieto ante la previsible

82 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


preparación del rival. Tanto con 8...tLlxc3! ? Esta lógica jugada supone un grave error. Era
9.bxc3 .!xc3 l OJ'!:bl 'i;lfxd4 como con crítico el intento 17...'i;ltd6! manteniendo el
8....!xc3 9.bxc3 tLlxc3 l O.'i;lfc2 �xd4 las contacto con el peón de c7 para tomarlo a la
negras quedan con tres peones de ventaja menor oportunidad, tras lo cual las espadas
pero se intuye que las blancas deben lograr habrían permanecido en todo lo alto. Otra
una compensación adecuada. alternativa era el final que se produce tras
17...dxc2 18.cxd8'i;lf �xd8 19.ha8 axb5
9.'ec2 b5 aunque es algo favorable a las blancas.

Por fin las negras consolidan el peón de ven­ 18.'ea4! �d7


taja en el flanco de dama. Kramnik empieza
ahora la labor de demolición para lo cual no A pesar de las múltiples amenazas, Moro­
duda en sacrificar una pieza. zevich comprende que debe completar el
desarrollo.
10.�xd5 exd5 ll.b3 c6 12.e4!? f6
19..le3

Las blancas ganan un precioso tiempo gra­


cias a la desafortunada jugada 17 de las
negras.

19...Vd6 20..txa8 �ha8

13.exd5!!

Con el sacrificio del caballo, la partida se


pone al rojo vivo. Las negras están obligadas
a aceptarlo pues de lo contrario sufrirían
graves pérdidas materiales.

13...fxe5 14.bxc4 exd4 15.dxc6 .ie6 21..lf4?


16.cxb5 d3!?
Pero en el fragor de la batalla ahora es
Las negras reaccionan con ingenio, llevando Kramnik quien yerra. Los análisis demues­
la partida al terreno de la táctica. Sería tran que con la exacta 2l .�xa6! las negras
interesante saber cuáles eran las intenciones no tienen nada mejor que jugar un final peor
de Kramnik para responder a la sólida tras 2l ...'i;lfxa6 22.bxa6 i.d6 23.�acl tLle5
16...�a7. 24.�fdl con ventaja blanca.

17.c7! 'ed4? 2t...Vf8?

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 83


En la rueda de prensa posterior, Morozevich Tras 25...�xb7 26.�xd3 .ih3 27.f3 .ixfl
fue muy critico con esta pasiva jugada. Era 28.1!xfl las negras recuperan la calidad de
imprescindible buscar un juego activo con menos pero siguen perdidas.
2l ...�d5! que amenaza �f3 seguido de i.h3
en caso de que las blancas capturen en 'b4'. 26.c8'9' Ad5 27.f3 1-0
Una posible línea de juego sería 22J!ac 1 .ic5
23.WI'xa6 llJb6 24J!xc5 Wl'xc5 25..ie3 Wl'xc7
26.�xb6 Wl'xb6 27..ixb6 1!xa2 con final
igualado.

22.b6!

Tras este enérgico avance las negras quedan


definitivamente perdidas.

22...�e5

Al no poder capturar en 'b6' Morozevich


decide lanzarse a un ataque desesperado,
pero con la pasiva ubicación de su dama sus
probabilidades de éxito son prácticamente
nulas. Efectivamente, tras 22...llJxb6 23.WI'c6 Y, una vez rechazado el ataque, las negras
las blancas ganan pieza. abandonaron ante la abrumadora desventaja
material.
23..lxe5 Bf3 24.Bdl

Parando el ataque e imponiendo en pocos


movimientos su ventaja material.

24...Ve4 25.b7

25..JU8

84 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 27 - Comenta: Miguel 11/escas

O Krasenkow, M ll ... c5 12.exd5 cxd4 13.�b5 exd5


e Nakamura, H 14.�xd4 gcs ts.gel b5! 16..ib2 ges
Ciutat de Barcelona, 2a ronda 17.Vdl bxc4 18.bxc4 Vb6 19.gbl dxc4
Barcelona, 19 octubre 2007 20.�c6?

El joven GM norteamericano Hikaru Naka­


mura causó sensación en la decimosegunda
edición del torneo Ciutat de Barcelona, cer­
tamen que en sus últimas convocatorias
logró reunir una atractiva nómina de maes­
tros, en una sabia y medida combinación de
jóvenes promesas del ajedrez catalán y
grandes maestros consagrados.

Nakamura ganó el torneo con gran autoridad,


logrando siete puntos en las nueve partidas
disputadas. Pero es que, además de ganar,
jugó bien, y firmó, con tan solo diecinueve
años, una auténtica obra maestra, en el duelo
que le enfrentó en la segunda ronda al pola­
co Michal Krasenkow. Tras haber entregado un peón de forma
infructuosa en la apertura, Krasenkow
Nakamura, con las piezas negras, fue capaz decide embarcarse en una combinación que
de ejecutar una combinación que recuerda al Nakamura refutará con brillantez.
más puro ajedrez romántico del siglo XIX,
con un sacrificio de dama tan sorprendente Era más sensato asumir la realidad y resig­
como demoledor. narse a jugar con peón de menos: tras 20.i.c3
Wc5 las blancas tendrían cierta compen­
l.�f3 �f6 2.c4 e6 3.g3 d5 4..ig2 .ie7 sación por el peón sacrificado.
5.0-0 0-0 6.b3 aS 7.�c3 c6 8.d4 �bd7
9.Vc2 b6 10.e4 .ia6 ll.�d2 20..Jbc6 21..ixf6?

Complemento lógico de la jugada anterior.


Podemos imaginar que el jugador polaco
omitió la respuesta de su rival, pues de lo
contrario habría optado por 2U!xe7 'Sxe7
22.i.xf6 'Sxf6 23.'Sxb6 'Sxb6, aunque el final
resultante es favorable a las negras que
cuentan con dos torres y peón por la dama.

Tras la última jugada parece que las negras


pueden estar en peligro: su dama está ataca­
da, y defenderla supondría aceptar la pérdi­
da de material. Sin embargo, ahora sigue uno
de esos movimientos que puede levantar al
público de sus asientos, un sacrificio que
dará a la partida un giro de 180 grados.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 85


21...Vxf2+!! Todas las piezas negras cooperan con per­
fecta coordinación, como una manada de
leonas atacando a su presa.

2s.cbgs

Si 25J3xe5 sigue la jugada clave 25...i.c8+!


que defiende el jaque en la octava y tras
26.'it>h4 gxe5 el mate con gh6 es imparable.

2S..J��g6+ 26.cbhS

No hay escapatoria. Ofrecemos un par de


ejemplos de mate con otras variantes:
26.'it>f5 i.c8+ 27.'it>f4 lLld3+ 28.'it>f3 gf6#;
26.'it>f4 lLld3+ 27.'it>f3 gf6+ 28.'it>g4 i.c8+
29.'it>h4 gxe l 30.�xe l gh6+ 3 l .'it>g5 f6#.
¿Qué se puede decir? Sencillamente espec­
tacular. ¡Un sacrificio de dama al estilo de 26...f6! 27JheS
Anderssen!
Salvar el rey era posible pero a un alto pre­
22.cbxf2 .leS+ cio: 27.i.d5+ 'it>h8 28.'it>h4 gh6+ 29.m5
g5+ 3 0. 'it>h3 gxh5+ 3 1. 'it>g2 gds y la
Y tras este jaque el rey blanco es obligado a desventaja material es abrumadora.
emprender un peligroso viaje.
27.. JbeS+ 28.cbh4 .leS! 0-1
23.cbf3
Las blancas abandonaron ante 29.g4 i.f2+
No hay posibilidad de buscar refugio ya que 30.'it>h3 gh6#.
tras 23.'it>fl c3+ las blancas colapsan.

23..Jhf6+ 24.cbg4 �eS+!

86 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 28 - Comenta: Amador Rodríguez

O Topalov, V 12.�xti!!
e Kramnik, V
Corus, 9" ronda Tan sólo por la concepción, el atrevimiento y
Wijk aan Zee, 22 enero 2008 su belleza, este sacrificio se gana un doble
signo de admiración. Era demasiado exigirle
La presente partida transcurre por una de las que resistiera la prueba del tiempo, dada su
variantes más populares de la presente déca­ extraordinaria complejidad, pero su debut en
da, que los más destacados grandes maestros una partida tan relevante fue sensacional.
han tratado de escudriñar hasta el más mín­
imo detalle, pero que dada su naturaleza tan 12... mxti 13.e5 �d5 14.�e4
compleja, siempre quedan muchos de esos
detalles por explorar.

Uno de esos flecos sueltos salió a relucir en


esta partida, que no era una partida cual­
quiera. Era precisamente el primer enfren­
tamiento entre Topalov y Kramnik después
del célebre match en Elista, por lo que el
ambiente reinante este día en la gélida loca­
lidad de Wijk aan Zee, estaba muy caldeado.

l.d4 d5 2.c4 c6 3.�0 �f6 4.�c3 e6


5..lg5 h6 6..ih4 dxc4 7.e4 g5 8..lg3 b5
9..ie2 .ib7 10.0-0 �bd7 l l.�e5 .lg7

La primera amenaza de la partida. De jugar


de nuevo las blancas daóan ahora jaque en
d6 recuperando su pieza.

t4... me7

Casi todo el mundo juega así, aunque des­


pués de 14...'M>6, que se ha visto en algunas
partidas, las blancas juegan 15.lLld6+ <Jle7
transponiendo a la presente partida.

15.�d6 YNb6 16..lg4!

Las blancas comienzan a especular con otros


Al momento de publicar este libro, finales de sacrificios para abrirse paso contra el rey
20 1 O, se considera que la jugada más peli­ enemigo.
grosa es aquí 12.lLlxd7, una línea que vere­
mos en acción en la colosal victoria de 16.. J�af8 17.Yfc2!
Anand sobre Leko, pero cuando se jugó la
partida, las blancas tenían preparada una La segunda amenaza, la de penetrar en g6
novedad terriblemente peligrosa. con un doble ataque sobre el peón en e6 y el

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 87


alfil en g7. Las negras deben andar con
cuidado y enfrentan precisamente su segun­
da decisión de importancia.

Jugada importante porque las negras se ven


obligadas a exponer sus peones más ade­
lantados del flanco dama para evitar la aper­
17...Vxd4? tura de la columna "a" que seria mucho peor.

En la que Kramnik se equivoca gravemente 21...b4 22J�acl c3?!


y toma la senda hacia la derrota. 17...l:!hg8
fue señalada por Topalov después de la par­ Podía ser un buen momento para comenzar a
tida como la mejor defensa y en todas las perseguir la dama blanca con 22 ...l:!fg8
partidas en que se ha vuelto a alcanzar esta 23.�f7 l:!f8. La dama se vería obligada a re­
posición, las negras han seguido este camino. troceder a g6, pero aun así las blancas con­
servarían excelentes posibilidades de victo­
Es realmente dificil ver cómo van las blan­ ria.
cas a continuar su ataque y quizás haya que
esperar a que algún otro valiente le vuelva a 23.bxc3 b3?! 24.c4! �Ug8 25.�d6+ �c7
plantear esta variante a Topalov o Chepa­ 26.Vti
rinov.

El ejemplo más reciente es 18.l:!adl c5


19.�g6 li:Jc7 20.li:Jxb7 cxd4 2l .�e4 d3
22.l:!xd3 cxd3 23.m4+ li:Jc5 24.li:Jxc5 a5
25.�a3 l:!d8 26.li:Jb3+ b4 27.Wxa5 �xa5
28.li:Jxa5 l:!d5 0- 1 Bromberger-Sandipan,
Zúrich 2009.

18.Vg6 Vxg4 19.Vxg7+ �d8


20.�xb7+

Las blancas recuperan su pieza manteniendo


una fuerte presión sobre el rey negro.

20...�c8 21.a4!

88 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


26..JU8

Ahora las blancas disponen de la tranquila


jugada 27.h3 que es muy efectiva para lograr
una gran ventaja, pero por suerte para él y
para todos los espectadores, Topalov eligió
otro nuevo interesante sacrificio.

27.cxd5 gxfi 28,gxc6+ �b8 29.�xti

Aunque las blancas se dejaron su fuerte


peón, la presión sobre el rey negro es terrorí­
fica y las negras no tienen posibilidades de
salvación.

36...�d5 37.h3 h5 38.�ti gcs 39.e6 a6


40.�xg5 h4 41..id6 ggs 42J�3b2 Vd3
43.e7 �f6 44..ie5 �d7 45.�e6! 1-0

Kramnik pasa por alto una sutil posibilidad


de salvación comenzando con el detalle tác­
tico 29...YBe2! que amenaza 30 ...YBxfl + y
3 l ..b2 ganando. Después de una variante
como 30J'k3 b2 3U:¡b3+ �a8 32.ltlxh8 ltlc5
las negras podrían sostenerse porque a
33 J3b5 sigue ltlxa4 y a 33.l:!b4 sigue aS!

30.�d6 gh8 31.gc4 Ve2 32.dxe6 �b6


33,gb4 �a8 34.e7?

Un error que afortunadamente para Topalov,


no cambia el desenlace de la partida.
34.l:!xb3 era mucho más sencilla. Las negras abandonan ante las múltiples
amenazas. Por una parte mate en dos,
comenzando con ltlc7+, por otra coronar el
peón en e8 con el soporte del caballo. Una
excelente partida a nivel teórico y táctico por
parte de un Topalov impresionante.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 89


Partida 29 - Comenta: Miguel Illescas

O Ivanchuk, V 10.e5!? .ib7 ll.exd6 .ixd6 12.Yfe3 .ic5


e Karjakin, S 13.0-0-0 �c6
Melody Amber, 4a ronda
Niza, 18 marzo 2008 Kaijakin ya había jugado esta posición con
negras, así que Chucky trajo preparada para
El torneo Melody Amber, al ser un torneo de la ocasión una pequeña sorpresa...
partidas rápidas y no tener carácter oficial, se
convierte en el punto de reunión anual donde 14.Vxe6+!!
la élite se permite el lujo de realizar ciertos
experimentos de apertura, jugadas arries­
gadas que por lo general no se atreverían a
realizar en una partida seria. A pesar de ello,
el importante fondo de premios garantiza
que los jugadores se empleen con la máxima
ambición.

Pues bien, una de las jugadas más espectac­


ulares de los últimos años fue sin duda la
novedad introducida por Vassily lvanchuk en
la presente partida. En la jugada catorce, el
genial ucraniano sorprendió a propios y ex­
traños con un increíble sacrificio de dama
que al cabo de pocos movimientos le reportó
suficiente ventaja como para ganar la parti­
da. ¡Entrega la dama por un peón! Una jugada
digna de un talento como Ivanchuk, aunque
l.e4 c5 2.�f3 d6 3.d4 cxd4 4.�xd4 �f6 en realidad había sido descubierta por el GM
5.�c3 a6 6..ic4 e6 7..ib3 b5 8..ig5 .ie7 mejicano José González, que la mostró a su
9.Yff3 Vc7 compatriota Manuel Hoyos, entrenador de
lvanchuk.

Hasta el momento de jugarse esta partida las


blancas siempre habían continuado con
14 . .ixf6 gxf6 como en Papa-Karjakin,
Lausana 2003 que finalizó con una rápida
victoria de las negras: 15.llJd5 �d8 16.c3
llJxd4 17.cxd4 .ia7 18.liJf4 �d6 19.liJh5
0-0-0 20.liJxf6 !xd4 O-l.

Pocos meses más tarde Kaijakin no tuvo


inconveniente en repetir el planteamiento.
Pero que el sacrificio es perfectamente ju­
gable, lo prueba el hecho de que el propio
Kaijakin lo puso en práctica con blancas dos
años después en este mismo escenario.
Una variante muy aguda. lvanchuk se lanza
a por un juego muy directo. 14...fxe6 15.�xe6

90 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


El rey negro se verá sometido a un fuerte 2 1.hc4 bxc4 22.�fl recuperan el material y
ataque, atrapado en el centro, bajo el fuego quedan un poco mejor.
enemigo, aunque un buen número de piezas
le sirven de protección. En cualquier caso, 18.11hel
las negras tendrán que ceder material muy
pronto, la cuestión es hallar el mejor modo de Quizá fuera mejor 18.c!Llxc5+! ? @g6
hacerlo. 19 . .!xf6! ya que tanto tras 19...�xf6
20.c!Llxb7 como de 19...�xc5 20.c!Lle4 las
blancas parecen en condiciones de desarro­
llar un fuerte ataque sobre el rey enemigo, lo
que les concede una gran compensación por
la dama.

lS...YfeS?!

Esta jugada traerá problemas a las negras, y


tras un breve análisis parece mejor devolver
el material mediante 15...�e7! ? 16J�hel
�xe6! 17.�xe6+ c!Lle7! 1S..!xf6 gxf6 y no 18...'ffxel?
parece que las negras estén peor.
Abrumado por la sorpresa Karjakin colapsa.
Sin embargo la respuesta aparentemente El mejor modo de devolver el material era
definitiva llegó dos años más tarde, en la por medio de 1S...�xg5+ 19.c!Llxg5+ @g6
partida a la que hacíamos referencia, del donde las blancas quedan algo mejor, con
propio Karjakin. Pareció quedar claro que tres peones por la pieza, pero quizá no
con una defensa correcta las negras pueden puedan ganar contra una defensa correcta.
lograr tablas. El juego siguió: 15...i.d6!
16.�hel @d7 17.c!Llxc7 @xc7 1S..!xf6 gxf6 19.�xc5+!
19.c!Lld5+ @bS 20.c!Llb6 i.f4+ 2l.@bl �a7
22.ltld7+ @aS 23.ltlb6+ @bS 24.ltld7+ @aS Antes de capturar la dama, las blancas reali­
25.ltlb6+ @bS Yl-Yl Karjakin-Gashimov, zan esta jugada intermedia que gana material
Niza 20 10. de modo decisivo. lvanchuk quedó con pieza
y tres peones por una torre y supo hacer valer
esa ventaja sin dificultad, aunque las negras
prolongaron la resistencia más allá de lo ra­
En caso de 17...@e7 lS.�hel hf2 19.�xe5 zonable. De haber sido una partida disputada
c!Llxe5 20.ltlg7! el ataque de las blancas vale a un ritmo más lento, a buen seguro que
por lo menos una torre ya que tras 20...c!Llc4 Karjakin habría abandonado mucho antes.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 91


19 .c.t>g6 20Jhel <.t>xg5 21.ltlxb7 ltld4
•• ggs 33.g3 gn 34.<.t>e2 gb1 35.gxb4
22.ltld6 ghf8 23.0 b4 24.ltlce4+ ltlxe4 <.t>dS 36.ltle4 <.t>c6 37.h4 ghl 3S.gc4+
25.gxe4 ltlxb3+ 26.axb3 aS <.t>b6 39.b4 gds 40.gcs gas 41.c3 ga2+
42.<.t>e3 gel+ 43.<.t>f4 gn 44.ghs gas
45.gh6+ <.t>bS 46.ltld6+ <.t>a4 47.gxh7
<.t>b3 4S.gc7 gds 49.ltlf5 1-0

27.gg4+ <.t>f6 2S.ltle4+ <.t>es 29.gh4 a4


30.bxa4 gxa4 31.ltlc5 gal+ 32.<.t>d2

lvanchuk y Karjakin son dos de los mejores jugadores ucranianos de todos los
tiempos. En el año 2010 Karjakin ha adoptado la nacionalidad rusa y en la
Olimpiada de ese año ya ha participado con el equipo de Rusia

92 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 30 - Comenta: Amador Rodríguez

O lnarkiev, E 9.g3
e Shirov, A
Torneo Karpov, 5a ronda La forma moderna de jugar. Las blancas
Poikovsky, 12 julio 2008 aguardan al momento que sea más conve­
niente para realizar el cambio. 9.tt:lxg6 hxg6
Para ir al grano me voy a saltar las palabras 10.tt:lxe4 1Mfh4 l l.h3 dxe4 12.d5 tt:\e5 13.b3
introductorias respecto a las extraordinarias exd5 14.i.b2 W!g5 15.cxd5 cxd5 16.f4 exf3
dotes tácticas de Alexei Shirov, porque eso es 17.i.xf3 i.d6 18.W!xd5 :gxh3 19.Wxd6
algo que todos conocemos. Hemos decidido tt:lxf3+ 20.:gxf3 :gxf3 2l.i.a3 Wxe3+ 22.�h 1
incluir esta partida en concreto porque en Y2-Y2 Schneider-Shirov, Mainz 20 10.
ella Alexei realiza un sacrificio de torre ele­
gante y profundo, basado más en el concep­ 9 lild6
.•.

to que en el cálculo. Generalmente es más


fácil calcular y si vemos que todo va bien
procedemos al sacrificio, pero deshacemos
limpiamente de una torre, sin el respaldo de
ninguna variante, para aspirar a triunfar 13
jugadas después es algo que está al alcance
de unas pocas mentes privilegiadas.

l.d4 d5 2.lilf3 c6 3.c4 lilf6 4.e3 .if5


5.tilc3 e6 6.lilh4 .ig6

Una variante clásica de la Eslava, sobre la


que se conocen miles de partidas. Anti­
guamente las blancas después de jugar el
caballo a h4 procedían inmediatamente a
cambiar el alfil negro en g6. Ahora se explo­
ran muchos cursos diferentes y a partir del Al momento de jugarse esta partida fue ésta
match entre Topalov y Kramnik en el 2006, la novedad. Las negran obligan al rival a
esta variante recibió un gran impulso. La clarificar sus intenciones, primero respecto
jugada que emplean las blancas en esta par­ al peón de c4, después al caballo en h4.
tida, 7.i.e2, es una de esas varias líneas
modernas como también lo son '!Wb3, i.d2, 10.b3
g3, a3, etc.
Manteniendo la tensión y abriendo una nueva
7..ie2 tilbd7 8.0-0 tile4 vía para el alfil. No pudieron las blancas
mejorar su juego con 10.cxd5 cxd5 l l.i.d2
Una patente de Shirov, que ha empleado en i.e7 12.tt:lxg6 hxg6 13.i.d3 :gcs Y2-Y2 Dreev­
varias ocasiones recientemente. Una de las Shirov, Monteada 2009.
partidas del citado match siguió 8 ... i.d6 9.g3
dxc4 10.i.xc4 tt:lb6 ll.i.e2 0-0 12.tt:\xg6 10....ie7 l l.tilxg6 hxg6 12.'flYc2 lilf6
hxg6 13.e4 e5 14.f4 exd4 15.'�xd4 Wfe7 13J:tdl ?! 'flYc7 14.i.fl ?! 0-0-0 15.i.g2
16.'�g2 i.c5 17.1Mfd3 :gad8 18.Wc2 i.d4
19.e5 y las blancas obtuvieron una excelente La secuencia anterior de jugadas parece nor­
iniciativa que transformaron posteriormente mal. Las blancas llevaron su dama a c2, su
en victoria, Topalov-Kramnik, Elista 2006. torre a dl y el alfil a g2. No han cometido

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 93


ningún error aparente y sin embargo he mar­ De nuevo las blancas siguen un rumbo
cado con un signo de dudosa a dos de esas equivocado. Había que jugar 19.lt:lxe4 y
jugadas. ¿Qué ocurre verdaderamente? El aunque las negras quedan bien después de
problema con el juego de las blancas es que 19...lt:lxe4 20.11;!/xe4 11;!/d7 o 20....!f6, las
han procedido de forma muy lenta. blancas tampoco tienen mucho que temer
Emergieron de la apertura con la pareja de gracias a la centralización de sus piezas.
alfiles pero no han intentado abrir la posi­
ción, con una jugada como e3-e4, por ejem­ 19.. .'ilYd8 20.g4
plo. Peor aún es que no se han percatado del
peligro, un peligro nada evidente, que
comienza a percibirse justo dentro de unos
segundos, cuando las negras realicen su
siguiente movimiento.

Pensaba lnarkiev que después de ubicar su


alfil en la excelente diagonal h2-b8,
desplazando de ella a la dama rival, el ataque
perdía peligro y podía darse el lujo de ir a
buscar la ganancia de material. Le aguarda
15.. J:�h5! una desagradable sorpresa porque Shirov
despliega todo su talento para construir una
Las negras revelan su plan de doblar torres y posición de ataque fenomenal.
lanzar un rápido ataque sobre el rey blanco,
haciendo uso de la columna 'h' semiabierta. 20..,gxh3! 21.gxf5 gxc3!! 22.Vxc3
�d5 23.Vcl gxf5
Quizás las blancas debían jugar ahora i.a3 o
cxd5 para tratar de reducir material o abrir la La estrategia de las negras queda al descu­
posición, buscando un contrajuego inmedia­ bierto. Han sacrificado una torre completa y
to. En su lugar optan por cerrar más la posi­ no tienen apuros, no es la combinación típi­
ción y al mismo tiempo permiten que el ca en que se calculan variantes y se busca un
caballo negro se acerque al su rey. mate forzado.

16.c5? �f5 17.h3 gdh8 18.e4 Aquí se muestra un profundo concepto. Sí, es
una torre de menos, pero ¿qué podemos
No servía 18.g4 �xh3 19.gxf5 lt:lg4! y las decir de la torre blanca en su casilla original?
negras amenazan 20.. J�hl+ ganando. ¿Está lista para colaborar en la defensa de su
rey? Mientras que las blancas no tienen cómo
18...dxe4 19..if4 mejorar la posición de su rey, las negras

94 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


cuentan con una forma muy clara para De forma muy ágil las negras siguen toman­
reforzar su ataque. Es un anticipo de lo que do posiciones en las cercanías del rey rival.
veremos en las próximas jugadas. La conclusión del ataque no está ya muy
lejos. La siguiente jugada de las blancas es
pobre, muy pobre y refleja la indefensión
absoluta en que se encuentran.

30.gdbl f4 31J�b2 f3+ 32.�dl e3


33.�el e2 34Jbe2 gxfl+ 0-1

24. �fl gh4 25..ie5

Si 25..ig3 las negras responden 25.. J:!g4 y


comienza la amenaza del avance del peón a
f4.

25...YlYh8! 26.�el gg4 27..ifl ggl


28.Vc4 Vh4 29.�e2 .igS

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 95


Partida 31 - Comenta: Vese/in Topalov

O Topalov, V La otra jugada que goza de popularidad aquí


e Anand, V es IO ...ltlc6, que es otra historia. Tras la
Final Grand Slam, 4a ronda jugada de la partida, las blancas tienen un
Bilbao, 5 septiembre 2008 amplio abanico de continuaciones intere­
santes, pero los recursos defensivos de las
La gran final del Grand Slam Bilbao 2008 negras no deben ser subestimados. La posi­
reunió a varios de los mejores jugadores del ción es realmente interesante para ser inves­
mundo. Restaba muy poco tiempo para que tigada y creo que la conclusión final todavía
Anand saliera rumbo a Bonn a defender su está lejos de alcanzarse.
título de campeón mundial contra Kramnik,
por lo que su actuación en este evento era ll.a3
seguida con lupa. En esta partida el GM
indio sufrió una aparatosa derrota. Se la Una aparentemente modesta jugada de peón,
asestó un excelentemente preparado Vese/in pero que no está exenta de veneno. Obliga
Topalov, quién aplicó una receta que le prácticamente al caballo en d5 a retirarse,
había sido sugerida la noche antes por Paco puesto que tras 1 1...0-0? 12.�e4! lleva a una
Vallejo y demostró ser muy efectiva. gran ventaja de las blancas.

l.d4 �f6 2.e4 e6 3.�f3 b6 4.g3 .ia6


5.'Be2
En todas las partidas hasta ahora, las negras
La primera sorpresa para mi oponente. La han elegido esta colocación para su caballo.
idea del sacrificio de peón que sigue a 5.�c2 l l ...ltlf6 se jugó también en la partida
se popularizó tras la partida Vallejo-Macieja Kramnik-Leko disputada en Moscú apenas
Turín 2006. Aunque Paco me ayudó en Elista unos días antes de mi partida con Vishy. Tras
contra K.rarnnik, yo nunca había jugado esta 12.ltlc3 d5 13.!g5 ltlbd7 14.e4 d4 15.e5
idea anteriormente y probablemente Anand ltlxe5 16.ltle5 !xg2 17.�a4 Leko mejoró
esperaba que jugase 5.b3. con ltld7 comparado con 17...�f8 que se
jugó en Rodstein-Najer, Dagomys 2008. Las
5....ib7 6..ig2 eS 7.dS exd5 8.exd5 blancas no pudieron encontrar modo de
�xd5 9.0-0 .ie7 lO.gdl 'BeS lograr ventaja y la partida terminó en tablas.

Al mismo tiempo yo estaba en Menorca, en


una sesión de entrenamiento con Vallejo, y
naturalmente analizamos las partidas del
Memorial Tal, buscando mejoras.

12..ig5!

Paco encontró esta idea por la noche y me


demostró que es muy peligrosa. Me dijo
también que debía emplearla cuanto antes,
ya que esta línea se está desarrollando muy
rápidamente y era probable que alguien la
encontrase pronto. Lo divertido es que cuan­
do miré los comentarios de K.rarnnik y Leko
de su partida ¡la jugada 12.i.g5 fue sugerida!

96 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


como en la partida Slugin-Grekh, Lipetsk
2008, donde se llegó a la misma posición con
un orden diferente de jugadas.

15.bxc3 tl:la6

15...lt:ld7 se encuentra con la poderosa répli­


ca 16.e4! dxe4 17..ih3 i.c6 18.l'!xd7! i.xd7
19.�xe4+ �e6 20.lt:lg5 ganando.
Y 15... 0-0 16.lt:lg5 g6 17.�xd5 �xd5
18.l'!xd5 lt:lc6 19.l'!adl da a las blancas la
iniciativa a cambio de nada.

Una decisión lógica para impedir lt:lf5.


12...d5?! 16...�e6 17.lt:lf5 0-0-0 18.lt:lxg7 �g6 19.lt:lf5
era otra posibilidad para las negras, pero
Anand cae en la trampa. Debía jugar 12...0-0 también con ella las blancas conservan la
aunque tras 13.lt:lc3 las blancas impiden el ventaja.
avance del peón "d" y obtienen una duradera·
iniciativa por el peón sacrificado. 17..ixd5 .ixd5

13..ixf6 .ixf6 14.tl:lc3 Las negras tienen que cambiar primero, ya


que 17... 0-0? pierde inmediatamente por
18.lt:lxg6.

18J��xd5 0-0 19J:fadl

Parece ilógico: las negras tienen pareja de


alfiles, un peón más y les toca mover, ¡pero
ya tienen dificultades!

14....ixc3 Las blancas recobraron el peón y ahora su


ventaja es evidente. Controlan la columna 'd'
14 ...d4 15.lt:lb5 �d7 16.lt:lfxd4 �xg2 y el flanco de rey de las negras está despro­
17.lt:le6! es mucho mejor para las blancas, tegido.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 97


19...ti)c7 20J::ld7 ti)e6 21.Yfe4 27.e6 ganando) 27.!!c7 deja a las blancas con
una posición prácticamente ganadora.
La jugada más natural, pero 21.�a4 era
también buena. Las blancas provocan 23.Vh4!
2l...c4 y juegan 22J'!7d6 con ventaja posi­
cional. Naturalmente 23.�xc4 también debe ganar,
pero el ataque directo decide la partida más
rápidamente.

23...ti)c5

Si 23 ...!!d8 24.lt:le5 gana.

24J�e7 gds

La última esperanza: tras 25.!!d4 !!xd4


26.cxd4 �d8 27.dxc5 c3 el peón negro es
peligroso. Pero no me hace falta buscar
complicaciones innecesarias.

2s.gn! t-o

21...Ve8

Pasiva, pero las negras no pueden jugar


2l...�a6 por 22J'!xf7! @xf7 (22 ..J�xf7
23.�xa8+) 23.!!d7+ @f6 24.lt:lf3 y mate. Si
2 l ...c4 22.!!7d6 con gran ventaja para las
blancas, y si las negras intentan cazar la torre
en d7 con 21 ...lt:ld4 22.�e7 lt:lc6 23.�f6 lt:ld4
24.!!e7 lt:lc6 las blancas tienen la elegante
25.lt:lxg6! ! hxg6 26.!!e4 �f5 27.�xc6 con un
peón de ventaja y mejor posición.

22.ti)f3 c4

Si 22...!!d8 tanto 23 .m7 como 23.lt:le5


deben ser ganadoras para las blancas, y tras Las negras abandonan, ya que tras 25...�c6
22...lt:ld4 23.lt:le5 (23.!!e7 �a4!) 23 ...lt:lc6 o 25...�a4 26.lt:lg5 h5 27.lt:lxf7! su posición
Vishy pensaba correctamente que 24.f4! se derrumba.
lt:lxe5 25.fxe5 �e6 26.!!1d6 �3 (26...�a2

98 - JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 32- Comenta: Jan Rogers

O Carlsen, M 15.d5!?
e Aronian, L
Final Grand Slam, 6• ronda
Bilbao, 8 septiembre 2008

En el año 2008 Magnus Carlsen era ya un


firme contendiente al reconocimiento como
mejor ajedrecista del mundo. Delante de él
Anand, por supuesto, que días después de
terminado este torneo revalidó su título de
campeón del mundo. También Topalov esta­
ba muy fuerte, de hecho fue quien ganó bri­
llantemente este evento en Bilbao.

Pero Magnus Carlsen había mejorado sen­


siblemente su juego y presentaba su candi­
datura con firmeza. En esta partida nos
muestra destellos de su gran talento, con un Una jugada de genio, exclamaron algunos
precioso sacrificio de peón al cual él mismo comentaristas, pero Aronian fue mucho
restó méritos, pero la idea en sí es muy menos elogioso - "Naturalmente 15.d5 es
ingeniosa. Para derrotar a un gran maestro una mala jugada - es creativa pero mala."
tan fuerte como Aronian se necesita tener las
ideas muy claras y mantener un ritmo muy La explicación de Carlsen para su novedad
potente a lo largo de toda la partida. Los es notable. Era un día muy caluroso en
comentarios del GM Jan Rogers, quien Bilbao y la ronda sufrió media hora de retra­
presenció la partida en directo, son muy so mientras se reparaba el aire acondiciona­
elocuentes y reflejan fielmente lo acontecido do en el cubo de cristal donde se jugaban las
sobre el tablero. partidas. Incluso así, hacía calor dentro del
cubículo. Carlsen explicó, "y cuando jugué
l.d4 dS 2.c4 c6 3.lt�f3 lt!f6 4.lt!c3 e6 15.d5 no podía realmente calcular las cosas."
5.e3 lt!bd7 6..id3 dxc4 7..ixc4 bS
8..id3 .ib7 9.a3 b4 10.lt!e4 lt!xe4 15...lt!xd5
ll ..ixe4 bxa3 12.0-0 lt!f6 13..id3 axb2
14..ixb2 aS Las negras tienen una confusa elección de
capturas y solo una de ellas, 15...cxd5, es
Una bien conocida posición en una línea de claramente mala. Aronian probablemente
gambito que Topalov popularizó en su match evitó 15...exd5 en vista de que tras 16.tt:ld4
de 2006 frente a Kramnik. 14...a5, intentan­ tiene que evitar ataques relámpago del tipo
do 15...i.b4, fue la solución que Kramnik 16...i.e7?! 17.tt:lf5 0-0 18.tt:lxg7! ! mxg7
utilizó en 2007 contra la presión de las blan­ I9.vt�g4+ mh8 2o.vt�fs.
cas.
Sin embargo, unos pocos días antes de que Sin embargo 15...vtlxd5 estaba bien para las
Aronian y Carlsen discutieran esta línea, negras, por ejemplo: 16.vtlc2 !b4 y pueden
14 ...a5 sufrió un fuerte castigo en el enrocarse con seguridad. Las blancas pueden
Campeonato de España por equipos. Allí ser capaces de recuperar sus peones entrega­
Moiseenko ganó con la lógica 15.e4 pero dos, pero es dificil ver que puedan lograr
Carlsen tiene otro mazazo. algo más que eso.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 99


16.�e5! �f6! Muy artificial pero 24.gab 1 con la 'amenaza'
de 25.�c5 llevaría, en el mejor de los casos,
Decidiendo devolver un peón inmediata­ a un final de tablas si las negras simplemente
mente. 16....id6 17.�g4 y 16...ttJb4 17.�h5 entregan su dama por una torre y un alfil.
g6 18..ixg6! dan a las blancas peligrosas
posibilidades de ataque. 24...h5?!

17.Yfa4 Ab4 18.�xc6 .ixc6 19.Yfxc6+ "Debí jugar de otro modo, 11 admitió Aronian,
�e7 20J:Udl gcs 21.Yff3 'Bb6 "pero realmente no usaba mi cabeza; sólo
pensaba que mi posición tenía que ser
ganadora.11 24...e5 por consiguiente, debía
ser rechazada puesto que 25.�b6 gd6
26.gxd6 �xd6 27.ha5 .ixa5 28.gxa5 lle­
varía a unas tablas muertas.

25.h3 h4?! 26,gabl! e5

Aronian estaba por el momento del todo sa­


tisfecho con su posición; su rey está bastante
seguro y los alfiles blancos no tienen obje­
tivos de ataque.

22..id4 'Bb8 23..ia6 gcd8

27,gxb4! axb4?

"Tenía un bloqueo mental," explicó Aronian.


"En ese momento yo pensaba que debía ju­
gar para ganar, puesto que tenía un peón
más. Omití por completo 29.ga l .11

27...exd4 28.gbxd4 no era ciertamente la


idea de Aronian, aunque aquí todavía las
negras tendrían fundadas posibilidades de
sostener la partida.

28..ic5+ �e6 29J�al!

Simple y decisiva. El resto es desesperación


24..tb7!? por parte de Aronian.

100 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


29.. J;d6 30.i.xd6 'of?xd6 31.�c6+ c.f?e7 Al ganar esta partida, Carlsen pasó a ser
32J;as �d6 33.�xd6+ c.f?xd6 34Jbh8 número uno del mundo en el 'live ratings' por
b3 35.i.a6 llJd7 36J::!xh4 llJcS 1-0 primera vez. ¡Un honor que duró sólo tres
días!

El noruego Magnus Carlsen, el número uno mundial más joven de la Historia.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 101


Partida 33 - Comenta: Miguel Illescas

O Kramnik, V Vishy unas fáciles tablas. Tras la jornada de


e Anand, V descanso, cabía esperar que las blancas
Campeonato Mundial, 6a partida jugaran algo más ambicioso, y por fin apare­
Bono, 17 octubre 2008 ció la variante Merano, bien conocida por
ambos jugadores.
El año 2008 concluyó por fin el proceso de
reunificación del título mundial iniciado dos En el anterior campeonato del mundo en
años antes en Elista. En la ciudad alemana de Elista, Kramnik jugó 8..ie2 contra Topalov,
Bono y bajo una organización impecable, el pero no obtuvo ninguna ventaja. Ahora
campeón Anand debía defender frente a ensaya la línea principal y Anand responde
Kramnik el título logrado el año anterior en con una sorpresa. La jugada de moda es
México. El encuentro se disputó al mejor de 8....ib7, mientras que el movimiento em­
doce partidas, resultando vencedor Anand pleado por Anand es considerado demasiado
por 6,5 a 4,5. arriesgado por los expertos.

En retrospectiva, se puede afirmar que la 9.e4 c5 10.e5


tercera partida resultó decisiva. No solo sig­
nificó una victoria con las piezas negras para El intento directo de refutar el juego del
Anand, sino que además la preparación del negro. La experiencia anterior de Anand fue
jugador indio cayó como una bomba en con la variante 1 O.d5 Vff c7 11.0-0 .ib7
campo enemigo y destruyó el repertorio de 12.dxe6 fxe6 que conduce a una lucha muy
Kramnik. Los allí presentes fuimos testigos compleja como en K.arpov-Anand, Monte
de una batalla brillante, cuyo desenlace tuvo Cario 1994.
un fuerte impacto psicológico.

10...cxd4 ll.�xb5 axb5


l.d4 d5 2.c4 c6 3.�f3 �f6 4.�c3 e6
5.e3 �bd7 6..ld3 dxc4 7..lxc4 b5 Kramnik ya había jugado esto con blancas.
8..ld3 a6!? Su partida más reciente con esta línea siguió
1 I...ttJxe5 12.ttJxe5 axb5 13 ..ixb5+ .id7
14.ttJxd7 Vffa5+ 15..id2 V!ixb5 16.ttJxf8 l:!xf8,
alcanzando una posición que la teoría mo­
derna considera buena para blancas en
Kramnik-Kasparov, Wijk aan Zee 1999.

12.exf6 gxf6 13.0-0 tfb6 14.tfe2

Krarnni k tenía algo de experiencia en esta


posición, pero jugando con las piezas negras:
14.ie4 ib7 15.ixb7 V!ixb7 16.ttJxd4 l:!g8
fue Kamsky-Krarnnik, Linares 1994, que
finalizó con unas tranquilas tablas.

En general, la variante elegida por Anand


estaba considerada como complicada pero
En la primera partida Kramnik había bastante buena para las blancas. Estaba yo
respondido a la defensa Eslava de su rival preguntándome qué demonios habría
con la anodina variante del cambio, logrando preparado Vishy cuando rápidamente jugó...

102 - JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


14....tb7! 17.. J�g4!

La torre protege d4, preservando la armonía


en el campo negro. La jugada de Anand es
una novedad y una clara mejora sobre
17....ic5? que condujo a un rápido colapso
de las negras en 18.b4! i.xb4 19.llJxd4 i.d5
20.�bl \!;lfc5 2 I.i.e3 �xa2 22.\!;lfd3 �a3
23.\!;lfxh7 �f8 24.llJxe6 1-0 D'Israel-Gerbelli,
Americana 2000. Ahora Kramnik comenzó a
pensar, durante más de 40 minutos

18..lf4!!

Ésta era la gran sorpresa preparada por


Anand y su equipo: ¡una jugada que vale un
Mundial! Dejar el peón de b5 indefenso
implica tomar un gran riesgo. Puede consid­
erarse una novedad, ya que sólo se había
jugado en unas pocas partidas entre afi­
cionados. Los expertos estaban jugando
14...b4 pero con resultados no muy esperan­
zadores para las negras. También 14....ia6
pasaba por muchas dificultades.

15..ixb5
¡Una jugada brillante! El blanco sacrifica el
Kramnik pensó durante unos 15 minutos alfil para poder capturar en d4 y comenzar
antes de contestar de modo natural. Merece un ataque directo. Al mismo tiempo,
la pena investigar 15.i.f4!? con la idea Kramnik evita el campo de minas que su
estándar de llevar el alfil a g3. oponente había preparado en otras complejas
variantes. La jugada "natural" parecía
15....td6 16J�dl! 18.lDd2 pero Anand había preparado una
trampa endemoniada: 18...�e7! ! 19.i.xd7
Lo mejor. Muy dudosa es 16.llJxd4? �g8! �ag8! con un fuerte ataque.
17.llJf3 �e7 y el negro consiguió un ataque
muy fuerte en Doeppner-Voigt, Alemania 18....lxf4
1993.
Anand contestó rápidamente, lo que indica
16.. Jlg8 17.g3! que aún estaba dentro de su preparación.

De nuevo la jugada más fuerte. El blanco


quiere capturar en d4, y las cosas parecen
peligrosas para el negro; pero por supuesto Y Kramnik gastó sólo dos minutos para
Vishy aún estaba en su preparación casera. hacer esta jugada, que sin duda había calcu-

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 103


lado anticipadamente. Una decisión práctica, Tras la partida Kramnik ofreció 23.¡;dl!?
muy comprensible, y su premio fue sorpren­ como una interesante alternativa. De hecho
der a su oponente. El reloj de V ladimir mar­ lo es, y probablemente conduce a las tablas
caba sólo 42 minutos, poco tiempo para con juego preciso. Un ejemplo sería:
jugar una posición tan compleja. 23 ...gxd7 24.�xd7 .ie5 25.Wh7 .id5
26.ms+ �n 27.�h7�f8 zs.�hs+ �n
Probablemente era más fuerte la increíble 29.m7+ y tablas por jaque perpetuo.
19J;'¡xd4!? aunque es probable que Anand
estuviera mejor preparado contra ella. La 23...<iflxg7 24.gxf4
posición es muy difícil de jugar pero todo
indica que las blancas tienen buenas El blanco ha salido de las complicaciones
opciones para luchar por la ventaja, por con una clara ventaja material. Sin embargo,
ejemplo: 19...0-0-0! ? 20J%adl! .id5 2 1.¡;b4 los peones del flanco de dama aún no son
�c7 22.¡;dd4! lLlc5 23.lLlel! f5 24.¡;xf4 ¡;xf4 peligrosos y el negro puede obtener excelente
25.gxf4 .ixa2 y prefiero blancas, ya que su contrajuego atacando la posición debilitada
rey está mejor protegido. del rey blanco.

Por primera vez en la partida Anand comen­ 24...gd8!


zó a pensar. Gastó 43 minutos en su próxima
jugada. De nuevo muy preciso. Antes de ir a g8 la
torre negra ataca la dama blanca obligándola
19...h5 20.�xe6! a ir a una casilla peor.

25.Yfe2 <iflh6 26.<iflfl ggs 27.a4!

20...fxe6 2U::ixd7 <iflf8 22.Yfd3! gg7!

Muy lógico: el negro tiene que eliminar la La idea original de Kramnik era 27.f5?! pero
fuerte torre de las blancas, aunque esto entendió que tras 27....ig2+ 28.�e l .ic6! el
implique devolver material. Anand estaba blanco tiene problemas, por ejemplo
pensando mucho sus últimas jugadas así que 29.Wd2+ �h7 30..ixc6 Wxc6! 3l.�e2 ms+
la tensión crecía y crecía. 32.�f3 gg4! 33 .gel �xf5+ 34.�e2 �e4+ y
las negras juegan para ganar.

27....tg2+ 28.<iflel Ah3!?

1 04 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Muy ambicioso. Con poco tiempo en el reloj 32....lf5+! 33..ld3?
Anand decide luchar por el punto entero. La
jugada natural era 28...i.d5 y tras 29.�fl si En una posición difícil y con menos de 5
el negro quiere evitar las tablas puede inten­ minutos en su reloj el blanco comete un error
tar 29..J!g2. La partida se mantiene muy horrible. Una pena para Kramnik, especial­
complicada, probablemente con igualdad de mente tras reaccionar tan bien a la prepa­
oportunidades. Una variante de muestra ración de su rival. Cansancio, nervios, lo
sería: 30.1!a3 l!xh2 3 1.'1Wd2 h4 32.�el l!hl+ único que dijo Kramnik tras la partida es que
33 .�e2 Wc7 34.1!c3 Wff7 35.f5+ �g7 36.Wff4 no le gustaron las alternativas. La única
Wfh5+ 37.f3 e5 38.1!c7+ �g8 39.1!c8+ �g7 esperanza era 33.�b3 aunque tras 33 ...1!cl!
40.1!c7+ y de nuevo ¡tablas! 34.a5 Wfd5+! el negro consigue un fuerte
ataque.
29J�a3?!
33....th3?!
Quizás fue éste el primer error de Kramnik,
tal como indicó el propio jugador en la con­ El negro aún está mejor después de esta
ferencia de prensa. Probablemente era mejor jugada, pero demuestra que Anand también
29.1!dl !, una jugada muy difícil de encon­ estaba un poco nervioso. Era mucho más
trar. fácil 33 ....ixd3+! con mate en pocas jugadas.

29...ggl+ 30.�d2 Vd4+ 31.�c2 .lg4?! 34.a5?

El último error, ahora todo resulta sencillo.


El blanco podía luchar algo más con 34.'\Wd2
l!g2 35.i.e2. Con su siguiente jugada el
negro captura la dama y el blanco no tiene
tiempo de promocionar su peón "a".

34...gg2 35.a6 gxe2+ 36.he2 .lf5+


37.�b3 Ve3+ 38.�a2 Vxe2 39.a7
Vc4+ 40.�al Vfl+ 41.�a2 .lbl+ 0-1

Mejor era la natural 3l ...i.f5+, pero la juga­


da de Anand provoca el error del adversario.

32.f3?

Kramnik, agotado, comete un grave error.


Era necesario entregar la calidad para que el
rey blanco encontrara cierta paz. Tras
32.1!d3! i.f5 33.�b3 .ixd3 34.i.xd3 el negro
probablemente está mejor pero las cosas no
son tan fáciles. ¡Una lucha fantástica!

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 105


Partida 34 - Comenta: Amador Rodríguez

O Aronian, L 7....le6 8.�g5!


e Volokitin, A
Campeonato de Europa, 6a ronda
Kallithea, 22 octubre 2008

Entre los grandes jugadores del ajedrez actu­


al está Aronian, jugador que resalta por
salirse del habitual guión sólido, para aden­
trarse en los más oscuros laberintos. No es
que sea un genial táctico como Mihail Tal,
pero ciertamente su potencial se multiplica
en posiciones de naturaleza combinativa. La
siguiente partida es un buen ejemplo.

l.d4 d5 2.c4 c6 3.�c3 �f6 4.e3 g6

La llamada Variante Schlechter de la Eslava,


una línea muy sólida que en la práctica Una temprana novedad acorde al estilo
magistral se ve eclipsada por la enorme po­ emprendedor de Aronian, en lugar de las
pularidad de las líneas que comienzan con más tradicionales '?9b3 o b3, que se habían
4...e6 y se encaminan a los sistemas de preferido antes en esta posición. La partida
Merano. toma ahora un curso eminentemente táctico.

5.�f3 .lg7 6.h3 0-0 7..id3 8 ....if5 9 . .lxf5 gxf5 10.9b3!? 9b6
ll.Vc2

Hasta ahora todo previsible y correcto por


ambos bandos en una línea normalmente ¿Por qué no jugaron las blancas 1/;lfc2 direc­
apacible. Sin embargo, las hostilidades van a tamente? Para distraer a la dama negra y
comenzar antes de lo que cabría esperar hacerla viajar al flanco de dama, cuando las
cuando las negras eligen poner su alfil en e6, verdaderas intenciones son atacar en el flan­
en lugar de las alternativas más populares, co de rey. Aronian lo dejará bien claro en su
son ahora liJbd7, c5, a6, dxc4, e6, b6, etc. siguiente turno.

106 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


ll ...e6 12.g4! h6 13.ttlf3 fxg4 14.hxg4 Producto de un exceso de optimismo las
ttlxg4 negras realizan esta jugada imprudente y
caen bajo un ataque imparable. Había que
dejar ese peón donde estaba y acercar la torre
al centro, por ejemplo mediante 19..J!:ad8 o
19.. J::¡ae8. Ahora las blancas reaccionan con
un sacrificio inesperado y realmente sensa­
cional.

15.e4!?

Una jugada energ1ca, pero también muy


arriesgada. Pero está claro que después de
haber sacrificado un peón, las blancas ya no
quieren detenerse ante nada.
20.ttlg5!! hxg5 21.Vh7+ mfi 22.ttle4!
Debo citar que otra forma muy tradicional de exd5 23.e6+ mxe6 24.Vxg7 ttlgf6
intentar justificar el sacrificio del peón,
hubiera sido mantener la posición cerrada y En esta posición tan complicada, las negras
maniobrar con los caballos hacia las casillas podían elegir entre varias opciones, pero
débiles del flanco de rey negro, jugando por desgraciadamente para ellas ninguna era
ejemplo 15J!:gl f5 16.ll:'la4 V!Jd8 17.ll:'lc5 V!Je7 suficiente, como demuestran las siguientes
18.ll:'ld3 y posteriormente .id2 y 0-0-0. variantes:

15...dxc4 16.e5!

Ahora son dos los peones de menos, pero eso


no intimida a un jugador del estilo de
Aronian.

16...ttld7 17..ie3 f5 18.0-0-0 c5 19.d5!

Hasta aquí las negras han jugado razonable­


mente bien. Pero tan sólo cometen el error
que ahora sigue y es suficiente para que
Aronian lo aproveche y sentencie bri­
llantemente la partida.

19...f4?

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 10 7


24 .. J3ad8 2S.�xgS liJgf6 26.liJxf6 liJxf6 tablero. Esto en la enorme mayoría de los
27.i.xf4 ganando. O 24 ...VNc6 2S.liJxcS+! casos enfrenta un serio correctivo y el remate
liJxcS 26.i.xcS �xcS 27 J!de 1 +. no se hace esperar.

25..lxc5 �xc5 26.�xc5+ %Yxc5 28J�th5! �xh5


27J�:tde1+ c!>f5
28...tiJe4 29.'%l!d7+ y el ordenador indica
mate forzado en 7 jugadas, tanto si las negras
juegan 29...�g6 30.�h7+ �f6 3U!h6+ �eS
32.VNg7+ �fS 33.�d7+ �eS 34.'%l!e6+ �d4
3S.l3dl+ tiJd2 36.l3xd2#, como 29... �eS
30.l3xgS+ �f6 3l.l3fS+ �g6 32.VNe6+ etc.

29.!!e5+ c!>g4 30.%Yxg5+ <!>o 31.9xh5+


c!>xf2 32.Ve2+ 1-0

La posición se ha aclarado bastante produc­


to de las anteriores simplificaciones. Las
negras han emergido de ellas con un caballo
y tres peones de más, una ventaja material
abrumadora, que resulta sin embargo insufi­
ciente para evitar una rápida derrota. ¿Por
qué, pudiera preguntarse alguien que dé sus
primeros pasos en el ajedrez? La respuesta
sería sencilla y contundente: el rey no tiene
precio, su valor es incalculable y las negras Y las negras abandonan en vista de 33.l3gS+
tienen al suyo paseando por el centro del y 34.�S mate.

101 - JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 35 - Comenta: Sergey Karjakin

O Karjakin, S Este desarrollo natural del alfil resulta aquí


e Morozevich, A raro, pues lo habitual es llevarlo a b4 para
Corus, 1a ronda crear problemas al enroque largo enemigode
Wijk aan Zee, 17 enero 2009 las blancas. Morozevich confía en esta juga­
da modesta, con la cual ha ganado varias
Uno de los jóvenes de mayor proyección en partidas.
el mundo actual del ajedrez es Sergey
Karjakin, quien año tras año va mostrando 9.f3 0-0 10.g4 b5 ll.g5 �e8 12.h4 �e5
un progreso constante y escalando posi­ n.mbl
ciones en el ranking mundial. En Enero de
2009 obtuvo el primer puesto en el fuerte
clásico de Wijk aan Zee, por encima de un
grupo numeroso de estrellas.

Entre sus victorias más importantes de dicho


torneo, destaca la que ganó contra Alexan­
der Morozevich, uno de los más talentosos
grandes maestros que han surgido en los
últimos 20 años.

Karjakin lo derrota limpiamente. Primero


maniobra como pez en el agua en una aguda
variante de la Siciliana, un terreno que
aparentemente debería favorecer a su rival.
Después le asesta un golpe en la yugular a
través de un ataque fulminante que le hace Y es esta jugada profiláctica la que resulta
abandonar tras apenas 26 jugadas. ser mi novedad para esta partida. En mi
preparación tuve en cuenta la partida entre
l.e4 c5 2.�f3 e6 3.d4 cxd4 4.�xd4 �c6 Leinier Domínguez y Morozevich el año
5.�c3 Y!fc7 6..le3 a6 7.Y!fd2 �f6 8.0-0-0 anterior en Sarajevo, que continuó con la más
!i.e7 agresiva 13.h5 .ib7 14.g6 l"k8 15.'it>b l b4
16.ltla4 pero las negras encontraron el con­
tragolpe 16... ltlxf3 17.ltlxf3 .ixe4 18.ltlb6
.ixf3 19.ltlxc8 �xc8 20.�xd7 �xd7
2U!xd7 .ixh l 22.gxh7+ 'it>xh7 23 ..id3 +
'it>g8 24J:!xe7 ltlf6 y ambos rivales acordaron
aquí mismo el empate.

13.../i.b7 14.h5 gcs

Las negras preparan el mismo tipo de truco


comenzando con ltlxf3!

15.Y!fg2!

Pero con esta jugada lo evito.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 109


15...b4 quedaría por delante muchísimo juego para
ambos bandos.
Si 15...tüxf3 16.tüxf3 b4 17.tüa4 .ixe4
18..id3.

16.�a4 f5!

Las negras encuentran esta jugada con la que


abren el centro y evitan que las blancas
jueguen g6-g6 iniciando un ataque dema­
siado fácil.

17.gxf6 �xf6 18..id3

Nota de la redacción: ¿Cómo puede una


jugada natural como tDc6 estar acompaña­
da por un doble signo de interrogación? Si
miramos bien la posición, las negras
aparentemente no se dejan ninguna pieza en
el aire. Pero sí que la están dejando ¡Están
dejando en el aire a su propio rey!

Como pronto veremos, el ataque se hace


irresistible una vez que desaparezca este
caballo que custodiaba el punto g6 y al
La posición puede evaluarse como pequeña mismo tiempo vigilaba al alfil en d3.
ventaja de las blancas. En este punto me sen­
tía contento con el resultado de la apertura, 23.�xc6 Vxc6
porque tengo perspectivas para emprender
gradualmente un ataque a través de la Era algo mejor 23 ....ixc6 aunque no cambia
columna g semiabierta, mientras que no se nada, las blancas tienen un ataque ganador
ve claramente cómo van las negras a organi­ después de 24.tüc4.
zar su contrajuego.
24.�c4 d5
18.. JUi 19.b3 gcf8 20J�dgl �e8
21.gh3 .if6 22.�b2 �c6?? Tampoco resuelve los problemas 24...ic3
25.tüa5 V!ic7 26.tDxb7 V!ixb7 27.e5 ganando
Quizás ante la preocupación de que voy en las próximas jugadas.
mejorando poco a poco mi posición,
Morozevich se equivoca gravemente y me 25.exd5 exd5 26.h6 1-0
facilita la victoria.
Después de 22...tüxd3 23.cxd3 tüd6 las Las negras abandonaron porque después de
blancas mantienen una ligera superioridad 26...g6 (o también 26...dxc4 27.hh7+! ci>h8
aunque no es nada especial y todavía 28..ie4) 27..ixg6! hxg6 28.V!ixg6+ ci>h8 las

1 10 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 36 - Comenta: Amador Rodríguez

O Vocaturo, D l U::i bl 0-0-0 12J::ibS


e Hillarp Persson, T
Open Reykjavik, 3a ronda
Reykjavik , 26 marzo 2009

Para encontrar joyas normalmente buscamos


entre las partidas de los grandes maestros
más famosos. Es una percepción no del todo
correcta, porque al hacerlo así podemos
pasar por alto otras partidas entre jugadores
de menos nivel, cuya calidad puede ser muy
alta. Es el caso de este choque entre un joven
ambicioso con apenas 2.445 puntos Elo con­
tra un gran maestro más experimentado.

La fiesta comienza en la jugada 15, cuando


las blancas sacrifican alegremente una torre.
Muchas jugadas después el balance material 12 ...�xa3
sigue siendo el mismo, pero al rey negro
cada vez le acechan más amenazas. Desde la La novedad, que termina cosechando otra
casilla c8 producto del enroque largo, el rey derrota. Se conocen 12...'�a4 l3.'�bl lt:la5
negro va a cruzar todo el tablero hasta termi­ 14J:!xc5+ 'it>b8 15.l:!h3 b6 16.l:!f3 'it>a8
nar recibiendo mate al llegar a la casilla h5. 17.l:!b5 lt:lc4 18.l:!b4 lt:lxa3 19.l:!xa4 lt:lxb l
20.l:!al lt:lxd2 2 Uhd2 y las blancas se las
l .e4 e6 2.d4 dS 3.�c3 .ib4 4.eS eS S.a3 ingeniaron para ganar este final, Moro­
.ixc3+ 6.bxc3 �e7 7.h4 �bc6 8.hS �aS zevich-Lputian, Sochi 2007 y 12 .. .'�c7
9 ..id2 .id7 10.h6 gxh6 13.lt:lf3 c4 14.l:!bl lt:lg8 15.'�cl f6 16.i.f4
con ventaja de las blancas, Vocaturo­
Stromboli, Senigallia 2009.

13JbcS a6 14.m t q¡c7

Expertos en la Winawer, como Short, juegan


tranquilamente l l.lt:lf3, pero el joven italiano
Vocaturo, ha obtenido 5 victorias recientes
lanzándose de inmediato contra el rey.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 111


No hay vía de regreso para la torre, así que es que el peón en d6 tiene una función muy
las blancas deben acelerar su ataque, aunque definida, privar al rey negro de su escape
no queda claro cómo lo harán. Enfrente está hacia tierras más seguras.
el experimentado GM sueco Hillarp Persson,
que le aventaja en más de 100 puntos Elo.

15.c4! b6 16.cxd5 bxc5 17.d6+ �c8


18J3b3 Yfa4

Las negras han ganado material, a expensas


de debilitar su rey. Cabe esperar que las
blancas jueguen ahora 19.dxe7 para recupe­
rar algo de material y quedar tan sólo con
calidad de menos, una situación bastante
frecuente. Puestos a usar la imaginación
podríamos pensar en 19.l3c3!? con idea de
reemplazar la torre perdida exactamente en
la misma casilla (c5). Vocaturo elige otro
camino, también directo y muy peligroso.
Ahora se amenaza 23.tüc3 y la dama negra
19.Elb3 �d5 20.dxc5 se vería ante serios problemas.

22...Yfxc4 23.�c3 Yfxc5 24.�e4 Yfxe5


25.dxe7!

Una posición fascinante. Las blancas tienen


una torre completa de menos y no cuentan
con ninguna amenaza directa sobre el rey
negro. Aún así, ¡no se ve claramente qué ¡Los milagros existen! Y por fin ha llegado
pueden hacer las negras para seguir adelante el momento en que capturar al caballo negro
con la partida! sirve para arreciar el ataque.
Ahora el peón controla la huida del rey por
20...Eldg8 21.c4 �de7 22.�e2!! d8 y por tanto se amenaza 26..ixa6+ segui­
do de 27.'8b7#.
¡Una joya de jugada! Las blancas ignoran al
caballo negro por segunda vez en la partida y 25...�xe7

1 12 - JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


La última jugada precisa. El rey no puede
retroceder ahora a c6 en vista de 'i;!lc4 mate,
por ello debe seguir su peregrinaje hacia el
flanco de rey, donde finalmente será ejecu­
tado.

30 q¡e5 3t..tc3+ q¡f5 32.�d6+ q¡g5


•.•

33.Vg3+ q¡h5 34 .te2+ gg4 35.Vxg4#


26J��b8+!!

El sacrificio final, que fuerza al rey negro a


salir al centro del tablero.

26 Vxb8 27 .txa6+ q¡c7 28..ta5+ q¡c6


••• •

29.Vc2+ q¡d5 30.Vd3+!

1-0

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 1 13


Partida 37 - Comenta: Amador Rodríguez

O Morozevich, A Las negras no se inmutan y aceptan el reto.


e Vachier Lagrave, M La otra posibilidad lógica era 13 ...dxe4
Magistral de Biel, 83 ronda
Biel, 28 julio 2009 14.�fe6

No todas las partidas en que uno juega bien ¿Qué es este sacrificio para un gran táctico
tienen un final feliz, pues el ajedrez ofrece como Morozevich? Imagino que algo ruti­
oportunidades hasta el último minuto y hay nario: las negras lo provocaron, ahí lo tienen.
que estar alerta para materializar las venta­
jas. En ésta en particular, las blancas de­ 14...fxe6 15.�xe6 �a5 16.exd5
rrochan imaginación. Es lo que hace casi
siempre Morozevich, pero esta vez la emo­ No sacrifica nada, pero es una decisión más
ción se desborda y el joven francés Vachier valiente que cualquier sacrificio. Esta jugada
Lagrave demuestra ser un digno rival. La permite que la dama rival penetre en el
partida fue la que a la postre decidió el tor­ corazón del enroque, con amenaza de mate
neo y su desarrollo es espectacular. La en una incluido. Son las blancas quienes han
valentía de ambos es digna de elogios cons­ sacrificado una pieza, pero da la impresión
tituyendo un ejemplo a imitar. de que las negras están llegando primero.

l.e4 c5 2.�f3 d6 3.d4 cxd4 4.�xd4 �f6


5.�c3 a6 6.f3 e6 7.J.e3 b5 8.�d2 �bd7
9.g4 h6 10.0-0-0 b4 ll.�ce2 �c7 12.h4
d5 13.�f4!?

Natural, aunque debo citar que 17...e4 era


otra gran posibilidad.

Cosas extrañas del ajedrez, en esta posición 18.g5!?


tan conocida para la teoria de aperturas, en la
cual se habían ensayado hasta 8 jugadas Podía considerarse 18.tt:ld8+ pues muchas
diferentes, a nadie se le había ocurrido que el variantes llevan a una repetición de jugadas,
caballo podía saltar a f4 para amenazar de pero ese tipo de ideas nunca suelen pasar por
inmediato un violento sacrificio en e6. la cabeza de Morozevich.

13...e5 18...�xd5 19.J.h3!

1 14 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


después de 23.lLld8+ <ll e7 24.lLlxe6 <llxe6
25.1/;Yxe3 y aunque las negras tienen a cam­
bio tres piezas menores, la naturaleza tan
abierta de la posición hace que sus posibili­
dades de supervivencia no sean muy
grandes.

22...<j;lg8 23.Vxe3

Una posición extremadamente compleja. Las


negras tienen una pieza de ventaja pero basta
una mirada para percatarnos que la torre en
h8 no lo tendrá nada fácil para salir a jugar,
por lo que en realidad, las negras es como si
estuvieran jugando con la calidad de menos.

Una respuesta que incendia el tablero. 23....tc5? 24.Ve4 �f8 25J�d8! Ab7?

19 �xe3 20.�d8+ <j;le7 21.�c6+ <.f¡lf1


••• Era mejor 25....ixh3 aunque no resolvía los
problemas tras 26.1'�xa8. En cambio, con la
jugada de la partida, la lucha pudo haber ter­
minado ahora.

22.g6+

Los análisis demuestran que las blancas


podían haber jugado la verdaderamente 26Jha8?
increíble 22.i.e6+! ! que presenta a las negras
con dos únicas alternativas: Lástima porque después de la "eléctrica"
Una es 22...<ll xe6, que lleva directo a una 26J'�xf8+!! las negras pueden recapturar de
secuencia de mate después de 23.1/;Yg6+ lLlf6 rey, torre o alfil, pero contra cualquiera de
24.lLld8+ <ll e7 25.gxf6+ gxf6 26.lLlc6+ <ll e6 ellas las blancas jugarán 27.�xe5 y la parti­
27.1/;\leS+ <ll f 5 28.lLld4+ <ll f4 (28...exd4 da estaría a punto de concluir con un bri­
29.�e4#) 29.lLle2+ y el mate llega muy llante triunfo para las blancas.
pronto.
La otra es 22...�xe6 que pierde la dama 26 .txa8 27.h5!
•.•

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 115


Pese a la grave omisión anterior, Morozevich 9b4 39.9c4 Vd2
no se desanima. Quizás, para su propio bien,
durante la partida no se percató del sacrificio La partida ya pinta mal para las blancas, pero
de torre en f8, de forma que no tenía que con los dos siguientes errores se pone mucho
lamentarse. Esta idea de asegurar su cuña en peor y no hay forma de salvación, aunque la
g6 es realmente muy imaginativa. La posi­ lucha se prolongue por otras 35 jugadas.
ción es muy triste para las negras pese a la
ventaja material. 40 .ig4? a3 41.9ti? Yfc2+ 42.c;!?d5

Yfc5+ 43.c;!?e4 a2 44.gcl altf 45J:�xc5


27 .l:�h7 28.gel .ixc6 29.Yfxc6 .id4
•• .txc5 46.Vfd5 Vel + 47.c;!?d3 Yfdl +
48.c;!?c4 Vxd5+ 49.c;!?xd5 .ia3 50 .if5 •

c;!?g8 s t .c;!?xe5 ghs 52.c;!?d5 �h7


53.gxh7+ c;!?t; 54 .ig6+ c;!?f6 55.f4 Acl

56.f5 .id2 57.c;!?d6 .iel 58.c;!?d7 .ib4


59.c;!?c7 c;!?e5 60.c;!?d7 .ia3 6t.c;!?c6 c;!?d4
62. c;!?c7 c;!?c3 63. c;!?d7 c;!?b4 64. c;!?d6
c;!?xb3+ 65.c;!?d5 .ib2 66.c;!?d6 .if6
67.c;!?c5 c;!?c3 68.c;!?d6 c;!?d4 69.c;!?c6 gds
70.c;!?b6 c;!?d5 7t.c;!?c7 c;!?cs 72 .iti g5

73.fxg6 gd6 74 .ie8 .ie5 75.c;!?b7 gb6+


76.c;!?c8 c;!?d6 0-1

Es una amenaza pero es todo lo que tienen


las negras. Tan sólo juegan con su dama y
alfil porque la torre y el caballo están atra­
pados. Es cuestión para las blancas de prote­
ger un poco el rey y realizar su ventaja, pero
la carencia de tiempo pasa factura y a partir
de aquí Morozevich pierde el control de la
partida y comienza a jugar con indecisión.

30.c;!?d2 9xb2 31.9c4+ c;!?h8 32.c;!?d3?!


a5?! 33.9c8? 9a3+ 34.c;!?e4 b3 35.cxb3
a4 36.gbl Vb4 37.9c4 Vb7+ 38.9d5

1 1 6 · JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 38 - Comenta: Ángel Martín

O lvanchuk, V 6...�c6 7.exd4 cxd4 8.d3 .ie7 9J�el 0-0


e Alekseev, E 10.�a3 �e8
FIDE Grand Prix, 43 ronda
Jermuk, 12 agosto 2009

La quinta prueba del Grand Prix de la FIDE


se organizó en Jermuk (Armenia), coincidi­
endo con el 25 aniversario del fallecimiento
de su campeón mundial, Tigran V. Petrosian.
Terminó con el triunfo de lvanchuk, sin
conocer la derrota, aventajando en medio
punto al héroe local Aronian, que por su
parte se aseguraba el triunfo en la clasifi­
cación combinada del Grand Prix, incluso a
falta de una competición más.

La presente partida resulta un buen ejemplo


del estilo emprendedor de Ivanchuk. Tras la
apertura se llega a una posición típica de la Una posición característica de la Benoni
Benoni Moderna, aunque con los colores Moderna. Pero el tiempo de ventaja cuenta a
cambiados, e lvanchuk realiza un interesante favor de las blancas, por ejemplo en caso de
sacrificio de peón para atacar el flanco de la más habitual 10 . . . lt:ld7 ll.lt:lc2 las negras
rey. La reacción de Alekseev no es muy no pueden defender d4 fácilmente e impedir
acertada y pronto Ivanchuk tiene la ocasión al mismo tiempo b2-b4.
de incrementar su ataque, esta vez con el
sacrificio de una pieza, lo que se ve muy ll.�c2 f6 12..id2 aS 13.a3
favorecido por el alejamiento de las piezas
negras de la defensa de su rey. Y así el ucra­
niano, a pesar de su pieza de menos, obtiene
un ataque donde sus efectivos en el ataque
superan claramente a los defensores, lo que
inclina la balanza rápidamente a su favor.

l.c4 �f6 2.�0 e6 3.g3 dS 4..ig2 d4

Una continuación menos habitual que


4 . . . i.e7 o 4 . . .dxc4. Las negras adoptan ahora
esquemas que suelen jugarse con los colores
cambiados, pero donde lógicamente cuentan
con un tiempo de menos.

S.0-0 eS 6.e3
1 vanchuk no pierde tiempo con 13 . b3 .
No hay que temer al avance negro . . . d3 . Las Aunque las negras frenen sus peones con
blancas omiten el avance 6.d3 y así, en caso . . . a4, obtendrá la casilla b4 para sus piezas.
de que las negras respondan 6 . . . dxe3 7.fxe3
será posible avanzar a d4 de una sola jugada. 13...a4 14.�b4 �c7 lSJ�bl .id7

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 117


16.ti:)h4! ti:) aS 17.f4 g6 flanco de rey. La prudente 20.. J:H7 hubiera
sido mejor.
Alekseev quiere impedir el avance f4-f5,
que daría a las blancas control de la casilla 21.ti:)d5!
'd5'. Sin embargo, su jugada no consigue el
objetivo previsto.

18.f5!?

Excelente sacrificio que se ve favorecido por


el alejamiento de los dos caballos negros. Sin
embargo, se trata de una entrega que no va
unida a variantes forzadas, lo que hace más
A pesar de todo, Ivanchuk realiza este meritoria la decisión de lvanchuk.
avance sacrificando el peón.
21...exd5
18...gxf5
Tampoco resuelve los problemas rechazar la
No es fácil decidirse entre una u otra captura, oferta, pues si 2 I....tc5 22.g5 y la dama se
pero las negras deciden ser consecuentes con abre paso hacia g4 o h5, con un peligroso
su jugada anterior. No obstante, tras 18...exf5 ataque.
19.llJd5 .tc5 la posición negra parece del
todo aceptable. 22.i.xd5+ rtlg7

19.g4! f4?! Después de 22...1f:th8 23.\Wf3 la amenaza


llJg6+ resulta muy molesta pues si 23 ...\We8
Alekseev devuelve el peón para evitar que se 24.l'!e2 y la clavada en la columna 'e' obliga
abran líneas, aunque a partir de ahora las a las negras a perder material.
perspectivas de las blancas parecen supe­
riores. En cambio, las cosas no estarían tan 23.rtlhl
claras después de 19...fxg4 20.\Wxg4+ lf:th8
2 1.\Wxd4 lLlb3. Justo después del sacrificio del caballo las
blancas siguen con una jugada aparente­
20.i.xf4 ti:)a6?! mente tranquila, aunque llena de veneno. La
idea evidente parece abrir la columna 'g' con
Las negras no se percatan de la réplica de su llJf5+ aunque, como veremos, no es su única
rival y alejan otra pieza de la defensa de su posibilidad. 23.\Wf3 también era bueno.

118 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


23.. J�e8?

Esto pierde de modo forzado. 23 ...lilc6 para


traer algún defensor más, era la única posi­
bilidad de resistir. De todos modos, las blan­
cas conservarían la ventaja en caso de
24.ltlf5+ 'it>h8 25..!h6.

26..lxg8

Las blancas pueden ganar de diversos


modos, aunque 26.�xe7 ffxe7 27.gxf6 era
una manera más elegante.

26... c¡f¡>xg8 27.g6 .lc6+ 28,ge4 .lxe4+


24.g5! 29.dxe4 hxg6 30.Yfxg6+ c¡f¡>h8 31.Yfh5+

Después de 24.ltlf5+ .!xf5 25.gxf5 'it>h8


26Jl:g l las negras no tienen defensa contra
todas las amenazas blancas, pero todavía
podrían jugar 24...'it>h8 y si 25.ltlh6 �f8
resistiendo.

24..,c¡f¡>h8

Si 24...fxg5 25.Ml5! con amenazas decisi­


vas. Aunque lo que ahora sigue tampoco es
mejor.

25.Yfh5 ggs

Hay que devolver material pues si 25...fxg5


26.i.e4 ganando. 1-0

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 1 19


Partida 39 - Comenta: Amador Rodríguez

O Beliavsky, A jugadas diferentes, de las cuales hay tres que


e Nakamura, H dest acan muy por encima de las otras,
NH Chess Toum ament , 3a ronda 9.l!Je l , la más ant igua y vigente, 9.b4 y
Amsterdam, 22 agosto 2009 9.l!Jd2, más modernas, que han sido debati­
das muchísimo entre jugadores de alto nivel.
La India de Rey es una de las defensas más
populares del mundo, escenario de mil 9.�d2 �e8
batallas y sobre todo, un gran escaparate de
brillantes remates. Quitar ese caballo para abrir paso al peón f
es lo norm al, aunque muchos difieren entre
Con negras juega Hikaru Nakamura, uno de si retroceder a e8 o a d7, que protege mejor
los más t alentosos jóvenes de la élit e actual . contra un eventual avance c4-c5. En muchos
Su potencial combinativo es enorme y en casos est as dos jugadas simplement e
esta part ida arrasa a su experimentado rival a transponen. También s e han jugado muchísi­
través de varios sacrificios espect aculares. mo t anto 9 . . . a5 como 9 . . . c5.

Beliavsky pudo salvar la part ida, pero no se 10.b4 f5 ll.c5 �f6 12.0 f4 13.�c4 g5
le puede culpar. Era dificil estar a la altura y 14.a4 �g6 15.Aa3 �u;
aguant ar el ritmo que le imprime Nakamura
a su ataque, con una jugada tras otra llena de
imaginación. Es una partida para disfrutar.

l.d4 �f6 2.c4 g6 3.�c3 Ag7 4.e4 d6


5.�0 0-0 6..te2 eS 7.0-0 �c6 8.d5 �e7

Ambos bandos han completado los prepara­


t ivos y deben pasar a la acción. Las negras
van a jugar h5 y g4, eso es seguro, pero las
blancas necesit an decidir si comenzarán su
asalto con a5 o con b5. Ambas jugadas ge­
neralmente transponen más adelante.
¿Sorprende al lector que cite que m i base de
datos cont iene 22. 1 04 part idas con est a 16.a5
posición? Espero que no, aunque la cifra e s
muy elevada. Ést e es e l punto d e part ida de Otra posibilidad para las blancas es avanzar
la bien tr illada Variante Clásica de la India primero su peón "b" con 1 6.b5, como vere­
de Rey. Por citar otro dato curioso, las blan­ mos en la part ida Gelfand-Nakamura, Bursa
cas han explorado aquí nada menos que 1 9 20 1 0, la número 43 del presente libro.

120 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


16...h5 17.b5 dxc5 20...g3!! 21.c�xc7

Una fea jugada antiposicional, que debería Así como t ambién era imposible de predecir
interpret arse como un fracaso en la estrate­ que en este momento en que las blancas at a­
gia de las negras, o por decirlo de otra ma­ can a la otra torre, las negras lo van a igno­
nera, una señal de que en la bat alla estraté­ rar t ambién y en lugar de defenderla van a
gica en flancos opuestos, las blancas llegan sacrificar un caballo.
primero.
21...�xe4!!
Sin embargo la jugada parte de un concepto
práct ico, más acorde al ajedrez moderno,
cuyos controles de t iempo han sido reducidos
drásticamente en relación a décadas anteri­
ores. Las negras "ceden" en el flanco dama,
quedan heridas a largo plazo, pero para
rent abilizar su cosecha posicional las blancas
deben primero sobrevivir al at aque directo
sobre su rey.

18.b6 g4

Si las blancas juegan aquí 1 9 .i.xc5


transpondrían exact ament e a la part ida
Gelfand-Nakamura que es posterior en el
tiempo. Beliavsky sigue un camino lógico y
radical. 22.�e6?!

19.bxc7 gxc7 20.�b5 Lo más curioso de esta part ida es que las
blancas van a perderla realizando todo el
t iempo jugadas lógicas. Aceptar este sacrifi­
cio hubiera evitado la derrot a pues 22.fxe4
lleva a una línea forzada en la que después de
22 . . .'\1Bh4 23 .h3 i.xh3 24.gxh3 �xh3 25J�f2
gxf2+ 26.'it> xf2 las negras deben buscar el
perpetuo con 26 . . .'iBg3+ 27.'it> fl �h3+ y son
las blancas quienes deben decidir si aceptar­
las jugando 28.'it>f2 o seguir arriesgando para
ganar con 28.'it> e l �c3+ 29.'iBd2 �xa l +
30.i.d l una opción verdaderamente arries­
gada pero no descabellada.

22....ixe6 23.dxe6 gxh2+ 24.<it>xh2


YlYh4+ 25.<it>gl �g3 26..ixc5 e4 27.ga4

Al hacer esta jugada las blancas difícilmente Es posible que las blancas dejen escapar su
podían predecir que su rival ignoraría por últ ima oportunidad al no retroceder con su
completo la amenaza que se cierne sobre su torre a a2, aunque no es del todo claro
torre. 27J! a2 e3 2 8 .tt'lxe3 fxe3 29 ..be3 ll'l f4

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO· 12 1


30 . .ic4 ! (30.hf4 �xf4 no pinta bien a largo Era necesario capturar de torre, aunque
plazo) 30 . . . '%!/ h l + 3 l . �f2 tlJ e4+ 3 2 . fxe4 después de 30J3xc4 l3d8 ! las negras m an­
�xg2+ 3 3 . �e l .ic3+ 34J3d2 '%!/g3+ 3 5 J3ff2 tienen un feroz ataque.
�xe3+ 36. �fl '%!/h3+ y el resultado m ás
probable será el empate. 30...Vhl+

27 Jk8 28 .ixa7 b5 29,gb4


.• • Mucho más eficiente era 30 . . . e3 ! cortando la
salida al rey blanco 3 l .e7+ �h8 32.'%!/ dS +
� h 7 33 . .ixe3 l3xc4 ! que amenaza mate e n e2
sin renunciar a la entrada por h l .

31.<bf2 e3+ 32 .ixe3 fxe3+ 33.<bxe3


�xfl+ 34..ixfl Vgl+ 0-1

Un poco mejor era m over la torre a a3 en


lugar de a b4. Nótese que las blancas no
podían capturar al paso porque a 29.axb6
sigue .id4+ ! ganando. A partir de aquí las
negras tienen una clara ventaja pero ambos
rivales se encontraban enfrascados en un
terrible aprem io de tiempo, lo que explica Las blancas abandonaron porque después de
que pasaran por alto varias continuaciones 3 5 .�e2 l3c3 36.'%!/d2 �c5 las negras tienen
mejores que las que veremos. pieza de m ás y un ataque demoledor sobre el
desamparado rey blanco.
29...bxc4 30 .ixc4? •

122 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 40 - Comenta: Amador Rodríguez

O Anand, V Topalov contra Kramnik en Enero de 2008


e Leko, P donde el GM búlgaro empleó la extraordi­
Tal Memorial, 5a ronda naria novedad 1 2 .lLlxf7 ! ? que sobre el t ablero
Moscú , 1 O noviembre 2009 fue imposible de refutar. Posteriores part idas
demostraron que las negras t ienen defensa y
Es bastante frecuente hoy día que el concep­ el curso actual de la teoría indica a la jugada
to de part ida brillante vaya asociado a 'exce­ de Anand como más peligrosa.
lente preparación' . Ello se debe a que muchas
de las novedades más espectaculares vienen 12...�xd7 13..id6 a6 14.a4 e5 15..ig4
cocinadas desde casa, con la ayuda del orde­ exd4 16.e5 c5 17J:�el �xe5 18 .ixe5 0-0

nador. Unos piensan que el ajedrez pierde 19..ixg7 c!>xg7 20.�e2 f5 21..ih5 f4
originalidad mientras que otros opinan que
con la ayuda del ordenador el ajedrez gana en
calidad y exactitud. Ambos criterios t ienen
su lógica y lo que si queda bien claro es que
si un gran maestro no ut iliza el ordenador en
su preparación no llegará muy lejos.

En esta part ida Anand logra colocar una de


esas novedades que hacen historia, nada
menos que en la jugada 22 y en una situación
en la que podía pensarse en cualquier cosa
menos en ese sacrificio.

l.d4 d5 2.c4 c6 3.�0 �f6 4.�c3 e6


5..ig5 h6 6 .ih4 dxc4 7.e4 g5 8..ig3 b5

9..ie2 .ib7 10.0-0 �bd7 ll.�e5 .ig7


Allá por el año 2006, Anand había sido el
primero en alcanzar est a posición, desde el
bando negro. Obviamente desde entonces
había trabajado fuerte en ella, que ahora
enfrent a con piezas blancas. Leko segura­
ment e había hecho su trabajo, encaminado a
neutralizar la jugada conocida, 22.b4, pero
no tenía ni la m ás remot a idea del peligro que
le acechaba al elegir precisamente est a va­
riante frente a Anand.

22.�xd4!!

Una increíble novedad que no hace más que


confirmar que en el ajedrez actual la
preparación juega un papel muy relevante.
22 .b4 cxb3 23 .�xb3 �d5 24.�h3 i.c8
2 5 .lLlc3 !? (25 .�d3 i.f5 26.%Y d2 %Yd7 27J3ac 1
En est e primer volumen de Joyas del Ajedrez l3 ac8 las negras lograron defenderse y poste­
Moderno publicamos t ambién la victoria de riorm ente ganar, Radjabov-Anand, Mainz

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 123


2006) 25 . . . dxc3 26.�xc3+ �d4 27.\1Nf3 l:!a7
28.axb5 �f6 29.\1Na3 m 6 30.�c3+ un refi­ Y ahora un segundo peón, con lo cual nive­
namiento que terminó llevando a las blancas lan el material y siguen con su iniciat iva.
a la victoria, Kramnik-Aronian, W ijk aan
Zee 2008. 28..J�c8 29.ti'd5 axb5 30.h3 �h8
31.Vxb5 gf8 32.ga6 Vg7 33.gd6
22...cxd4 23J�e6

Las negras se han quedado muy pasivas y


Lo que hace muy bonito este sacrificio es están sentenciadas a perder.
que las blancas ahora no amenazan mate ni
práct icamente nada decisivo, es simplemente 33...d3 34.ti'b6 Ve5 35..ig6 d2 36..ixf5
el comienzo de una asfixiante presión que las Vxf5 37.ti'd4+ �h7 38.ti'xd2 gn 39.f3
negras con sus dos peones de ventaja no van h5 40.gd5 Vg6 4t.Va5 gg7 42.h4
a lograr neutralizar. ti'bl+ 43.�h2 Vxb2 44.gxg5 gxg5
45.Vxg5 1-0
23....ic8

La continuación natural y crit ica es 23 . . .l:!f6


24.\1Ne l (amenaza un incómodo jaque en e7)
24. . ..id5 (24 . . .l:!xe6 25 .�xe6 no es nada
atract iva para las negras) 2 5 .l:!e7+ '>t>f8
(25 . . . .if7? 26 .�e5 ! +-) 26.l:!e8+ �xe8
27 . .ixe8 l:!xe8 28 .m4+ '>t> f7 29.\1Nc5 l:!e5
30.\1Nxd4 l:!fe6 y las negras resisten.

24J�g6+ �h7 25.axb5

Las blancas aprovechan para recuperar un


primer peón.

25..JU6 26Jbf6 ti'xf6 27.ti'c2+ .if5


28.ti'xc4

124 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 41 - Comenta: Amador Rodríguez

O Timofeev, A Es una posición apacible y muy conocida.


e Khismatullin, D Con 1 6 años Fischer tuvo que enfrentar esta
Campeonato de Rusia, sa ronda misma apertura y ceder un empate frente a
Moscú , 24 diciembre 2009 un jugador muy inferior: 1 2 . . . e6 l 3 .l''k l l:!fd8
l4.'Wd2 d5 l 5 .cxd5 exd5 l 6.lt.Jxc6 bxc6
El nombre de Artyom Timofeev no le resul­ l 7 .l:!fd l V!fe7 l 8 .exd5 lLlxd5 l 9.lLlxd5 l:!xd5
tará familiar a muchos de los lectores. No es 20.V/ff2 V!fd7 2 l .l:!xd5 cxd5 22.l:!xc8+ 'Wxc8
un integrante de la élite, es un gran maestro 23 .V!fd2 Yl-Yl Blau-Fischer, Zúrich 1 959.
ruso de apenas 25 años y 265 1 puntos Elo
que integra una de las varias generaciones 13.a4 Yfd8 14.Yfd2 Yfa5 15JUdl �UdS
jóvenes de grandes t alentos de aquel país. 16J��acl c!Lld7 17.h3

En esta partida, frente a un rival de su misma


generación, de 26 años y a escasos 8 puntos
Elo de distancia, Timofeev muestra una pas­
mosa calma, maniobrando con la lent itud que
la posición requiere, hasta que nos revela una
joya con el sacrificio de sus dos torres.

Elegir esta part ida fue dificil, porque mien­


tras la examinaba, a la altura de la jugada 20
estuve a punto de pasar a la siguiente por
aburrimiento. Diez jugadas más tarde me
volvió a ocurrir lo mismo y fue justo al lle­
gar a la 40 que la part ida mostró su lado fan­
tást ico, por lo cual los comentarios serán
breves hasta alcanzar ese momento crítico.
No me imagino qué tendría en la cabeza el
l.e4 c5 2.c!Llf3 d6 3 .ib5+ .id7 4 .ixd7+
• • joven Timofeev cuando hizo esta jugada, ni
Yfxd7 5.c4 c!Llc6 6.c!Llc3 g6 7.d4 cxd4 tampoco él se imaginaba que est a part ida iba
8.c!Llxd4 c!Llf6 9.0 .ig7 10 .ie3 0-0 11.0-0
• a engrosar la select a lista de joyas que iba a
l:tac8 12.b3 a6 ser publicada en este libro.

Lo cierto es que hasta este punto la partida es


una corriente, como cualquier ot ra, sm
ninguna emoción ni nada que destacar.

17 c!Llxd4 18 .ixd4 .ixd4+ 19.9xd4


.•• •

Yfc5 20.�0 Yfxd4 21.l:txd4 c!Llc5 22J�bl


a5 23.�e2 f6 24.�d2 �f7 25.�c2 g5
26.c!Lld5 h5 27.c!Lle3 h4

¿Tienen algún problema las negras? Por


supuesto que no, pero muchas part idas se
acuerdan t ablas antes de tiempo y con tres
piezas sobre el tablero pueden ocurrir
todavía muchas cosas.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 125


2SJ:ld5 gc6 29.gbdl gdcS Jo.gn gb6 40...�xb5+
Jl.gbl gbc6 32.gd2 �e6 33.<bc3 �c5
34.�d5 �e6 35.gfl ggs 36.�e3 gbs La captura natural, aunque quién iba a pre­
37.�f5 gb6 3S.gfdl gas?! decir que las negras iban a echar en más falt a
a su caballo que a la torre. 40 . . . :B:xb5 era
Llevan las negras resist iendo fácilmente con t ambién posible, por supuesto, incluso era
el caballo de baluarte en la casilla c5, pero hast a más prudente. Por parte de las blancas,
ahora se les ocurre la idea equivocada, que ambas recapturas parecen igualmente pro­
las llevará a perder la part ida. La torre en a8 bables, 4 l .axb5 acercando el peón al centro,
no se ant icipa a la ruptura en b4, que no preparando :B:a 1 y b4 cuando sea posible, y
existe. Se ha puesto ahí para facilit ar que el t ambién 4 l .cxb5 y aquí la aspiración es crear
caballo desde c7 expulse a la torre blanca un peón pasado bien alejado en el flanco de
cuando se pose sobre d5 . ¡ Con lo natural que dama después de la ruptura en b4.
era tener a ese caballo en c5 !
41.axb5 <beS 42.gal e6 43.�e3
39.gd5 �c7

Llega el momento y aguarda una desagrada­


ble sorpresa. ¡ Lejos de retroceder, la torre se
inmola! Es ahora cuando comienza la parte
de la partida que justifica su inclusión en este
libro.

40.gb5!!

Debe ser muy incómodo tener a la torre


encerrada en b6, sin ningún movimiento
posible, por ello las negras deciden buscar
aire, a expensas de sacrificar un peón.

43...d5 44.exd5 gd6

E inmediatamente que pueden, mueven su


torre y la sacan del encierro. Sin embargo, es
¿Pueden las negras abstenerse de capturar la posible que est a jugada no sea buena y
torre? Realmente no, porque si la mueven facilite la t area de las blancas.
permiten �xb7 y si la apoyan con � 8a6 no La torre en b6 cumplía la importante misión
estarían haciendo otra cosa que auto at arse de impedir el avance del peón a c5, que
de pies y manos. dejaría indefenso a su colega en b5, justo
Por t anto, la pregunta es ¿con quién voy a enfrente de la torre.
capturar la torre? y la respuest a más sencilla
es capturar de caballo, ganando material, 45.c5 gddS 46.<bd4 gacS?

126 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Las negras tratan de solucionar el final 50..J�a8 5l.a6 e4 52.fxe4 �d7 53.�f5
planteando una trampa a su rival. Había que ges 54.c6+ �d8
jugar 46 . . . exd5 47.tt:lxd5 rtlfl 48.rt/c4 y las
posibilidades de defender el final son razo­
nables.

47Jba5

Las blancas "pican" y capturan el supuesto


peón envenenado.

47...e5+ 48.�c4 b6

Imagino que con una discreta sonrisa de sa­


t isfacción las negras efect uaron est e
movimient o y quedaron a la espera de
cualquier jugada de la torre para entonces
jugar 49 .. .1'�xc5+ con un final a todas luces
ganador. ¡ Menuda sorpresa les espera! Las torres están indefensas ante la avalancha
de peones. Era todavía peor si el rey se
49.b4!! bxa5 50.bxa5 ret iraba a c7, por ejemplo: 54 . . . rt/c7 5 5 .rtlc5
1!xe4 56.b6+ rt/d8 5 7.b7 ganando.

55.�d6 ge7 56.�c5 f5 57.exf5 ge2


58.�b7+ �e8 59.d6 gxg2 60.d7+ �e7
61.f6+ �xf6 62.c7 1-0

Primero la calidad y después una t orre


limpia. El balance material es ahora bastante
inusual, no recuerdo haber visto un final así
en mucho t iempo o quizás en toda mi vida.
Dos torres a cambio de un caballo y tres
peones, pero hay 4 peones alineados en la
quinta fila, pasados y dispuestos a ponerse
en movimiento cuanto antes.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 127


Partida 42 - Comenta: Amador Rodríguez

O �amedyarov, S Más de mil part idas se han jugado con est a


e �orozevich, A variante e n la que l a s blancas intent an
Campeonato Mundial por equipos, 4a ronda demostrar que los tiempos que pierde la da­
Bursa (Turquí a), 8 enero 20 1 0 ma negra para ganar el peón compensan so­
bradamente. Pero no es fácil, pues las negras
La presente part ida enfrenta a dos de los más quedan con dos peones pasados en el flanco
grandes talentos combinativos del ajedrez de dama y con ello meten presión. Si las
actual, el azerí Shakhriyar Mamedyarov y el blancas no consiguen imponerse en el medio
ruso Alexander Morozevich. juego, es probable que pierdan el final.

Ambos se enfrascan en una bat alla teórica 12.0-0 b6 13.Vcl J.b7 14..i.c4 Va4
que se prolonga hasta la jugada 27. No queda 15.J.b5 Va2 16..ic4 Va4 17.J.b5 Va2
claro si Morozevich conocía una part ida
previa en esa línea que se remont aba a 14 La repet ición de jugadas no es reflejo de du­
años atrás, o si se había preparado para colo­ das por parte de las blancas, sino un proce­
car una novedad o si, simplemente, inter­ dimient o est ándar que siguen algunos
pret aba la posición de manera diferente, lo grandes maestros a quienes les preocupa el
cierto es que no logra aport ar ninguna alter­ t iempo y ganan algunas jugadas para estar
nativa satisfactoria al juego negro y termina más cerca del control en la jugada 40.
perdiendo.

Para doblegar la resistencia de su rival, Ma­


medyarov necesita emplearse a fondo y jugar
con sutileza y elegancia. Es una partida cuyo
desarrollo nos deja una grat a impresión.

l.d4 �f6 2.c4 g6 3.�c3 d5 4.�f3 J.g7


5.cxd5 �xd5 6.e4 �xc3 7.bxc3 c5
8J�bl 0-0 9.J.e2 cxd4 10.cxd4 Va5+
ll.J.d2 Vxa2

Muchas part idas han llegado hasta aquí. En


algunas las negras juegan ahora lüc6, en
otras, la mayoría, retroceden con su dama a
c7 como hace Morozevich.

20...Vc7 2U�bcl VdS 22J�xc8 .ixc8


23.J.c4!

El alfil se ubica en esta peligrosa diagonal,


donde las blancas intentan llevar su at aque.

128 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


23...a5 sacrificio de las blancas. Son dos peones
centrales pasados, que marchan sin que nadie
Y las negras no salen a buscar la coronación pueda detenerlos.
de su peón, sino que este avance esconde la
amenaza posicional de jugar ia6 para forzar 28...�c6 29..td3
el cambio de piezas, algo que las blancas no
pueden permitir de ninguna manera. Parecía muy fuerte intercalar el avance del
peón a e6 para evitar que el alfil de las
24.�g5! e6 25.d5 negras pudiera salir a taponar la diagonal
b l -h7, pero Mamedyarov no lo creyó nece­
Las blancas se han lanzado al ataque y las sario y realizó esta jugada inmediatamente,
negras deben seguir la corriente. Capturar en que contiene la mortífera amenaza de dar un
d5 sería una grave concesión mientras que rápido mate comenzando con el jaque de
esperar y defender el peón de e6 seria suma­ dama en h5 .
mente pasivo. La partida entra ahora en una
espiral táctica ascendente. 29...-tfS

25...h6 26.dxe6!! No queda del todo claro que esta sea la mejor
defensa, porque las negras también podían
jugar 29 . . .i g4 y sobre todo 29 . . . g4.

Morozevich siente que podría ser la última


oportunidad para que su alfil saliera, ante el
avance inminente e5-e6 y lleva su alfil a f5,
aunque como veremos, sin éxito.

30.hf5 gxf5

Aunque no es nuevo, el sacrificio es muy


bonito.

26...hxg5 27.exti+ c;f.>h7

La única referencia conocida es 27 . . . c;t>f8


28.e5 l'! a7 29.e6 lLlc6 30.ic l ! i f6 3 1 .Wfe4
lLle7 32.ia3 c;t>g7 33 .i.d3 Wfh 8 34.VNf3 c;t>rs
3 5 .VNc6 c;t>g7 36.Wxb6 l'!b7 3 7.Wfxa5 ixe6
3 8 .l'! xe6 c;t>xf7 39.i.c4 c;t>g7 40.l'!xf6 1 -0 31.e6
Sherbakov-Konguvel, Kolkata 1 996.
Las blancas prosiguen con su plan sin dejarse
28.e5 tentar por otra atractiva posibilidad que era
En este avance está basado en gran parte el 3 1 .Wfb 5 + ih6 32 .h4 ! VNxd2 33.l'!d l ! que

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 129


amenaza varias cosas, entre ellas coronar idea de responder a 3 3 . hxg4 con Wxg4 ! La
para acceder a d7 con jaque y mate en pocas. respuest a más peligrosa de las blancas parece
33 . .!g5 y si bien no hay nada directo contra
Las negras muy probablemente deban sacri­ del rey negro, la posición de las blancas se ve
ficar su dama y a lo mejor incluso una pieza preferible.
menor, para tratar de crear una fort aleza
defensiva, pero no est á claro que puedan Tampoco funciona 32 . . .Wd5 porque después
lograrlo. de 3 3 . hxg4 fxg4 34.Wxg4 Wxd2 3 5 .'1We4+!
c;t>h8 las blancas t ienen 36J�e3 ! y las blancas
31...g4 quieren taparse de los jaques en f4 para
poder a su vez dar jaque de torre en h3 . La
Las negras no pueden volver a permit ir el mejor defensa para las negras es 36 . . .W c 1 +
jaque en h5. 3 7 .cJ;>h2 .ie5+ porque a 3 8 . f4 sigue cJ;>g? con
ciert a defensa. Pero las blancas pueden jugar
La otra forma de impedirlo seria 3 1 . . .cJ;>g6 tranquilamente 3 8 .g3 cJ;>g? 39.Wg4+ y el
pero sacar el rey es jugar con fuego y final de la resistencia est á cerca.
después de 32.g4 '!Wd5 33 .e7 l'i:Jxe7 34.Wxe7
Wxd2 3 5 .'1We6+ .!f6 36.gxf5+ c;t>h? 3 7 .We8 33.Ve3!
no parece que las negras puedan resist ir por
mucho t iempo.

32.h3

Una jugada que parece imposible por el salto


del caballo negro a c2, pero el objetivo es
infiltrarse a través de las casillas f4 o g5 . Las
negras pueden controlar una de esas casillas,
32...�d4? pero no las dos simultáneamente.

Las negras esperan 3 3 .'1W d l o 33 .e7 que pinta


bien para las blancas, pero quizás no sean
suficiente. Pasan por alto sin embargo una A 33 . . . l'i:Jxe6 sigue 34.Wxe6 y si las negras
réplica inesperada y contundente, que no t ambién capturan con 34 . . . '1Wxd2 pierden
escapa a Mamedyarov. rápido con 3 5 .Wxf5+ c;t>h8 36.'1'Nh5+ 'I'Nh6
3 7 J:!e8+, mientras que a 33 . . . '1W f6 sigue
La única jugada que permitía a las negras 34.hxg4. En t al caso, las negras no podrían
permanecer en la part ida era 32 . . .'1Wd4 ! con recapturar, por el jaque en e4 que ganaría la

130 - JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


torre en a8 y contra 34 . . . lt:Jxe6 gana 3 5 .�h3+
.ih6 36 . .ixh6.

34.�f4 �dS

No hay salvación posible. También pierde


34 . . . �f6 3 5 .hxg4 lt:'lxe l 3 6 . �h2+ .ih6
3 7 .gxf5 y pese a su torre y pieza de más, las
negras están condenadas a una derrot a segu­
ra. La amenaza más evidente es cambiar
todo en h6 y jugar e7 para coronar un peón y
las negras nada pueden hacer para evitarlo.

Con la simple amenaza 36. ms+ que obliga


a abandonar. 1-0

El azerí Shakhriyar Mamedyarov, jugador de enorme talento combinativo

JOYAS DEL AJEDRU MODERNO - 131


Partida 43 - Comenta: Amador Rodríguez

O Gelfand, 8 La Defensa India de Rey es favorita de


e Nakamura, H Nakamura, con la cual ha obtenido impor­
Campeonato Mundial por equipos, 5a partida tant es éxitos. Para una introducción teórica
Bursa (Turquía), 9 enero 20 1 0 sobre esta variante referirse a la partida 39 en
este mismo volumen. En esa part ida Be­
El GM norteamericano Hikaru Nakamura es liavsky jugó 1 6.a5 mientras que ahora Gel­
uno de los más calificados aspirantes a ser fand comienza su asedio al flanco dama
designado como el Mihail Tal de los tiempos negro con el avance del peón 'b' .
actuales. Sus dotes combinativas son real­
mente muy buenas y con ést a son tres las 16.b5 dxc5!?
part idas suyas que incluimos en este libro.
De nuevo Nakamura opt a por est a réplica
Enfrente tiene al GM israelí Boris Gelfand, moderna, de corte ant iposicional, cuya justi­
un adversario temible, gran estratega, a quien ficación es eminentemente táct ica, en lugar
es dificil colocarle un sacrificio. Pero por de la que ha sido siempre la jugada aquí,
cosas del ajedrez, Gelfand ha sido la víct ima 1 6 . . . .if8 .
de dos de los sacrificios más brillantes e
inesperados de los últ imos años. Ambos en No dudo que ést a haya sido la mot ivación
absoluta simetria, girando el t ablero, pues el que llevó a Gelfand a elegir est a línea, para
primero fue en la casilla g7 y el segundo en demostrar que la captura en c5 no es sólo fea,
la casilla g2. sino que debe ser mala. Pero al igual que
Beliavsky, se quedará con las ganas.
En la partida que veremos a cont inuación, las
negras conducidas por Nakamura realizan 17..ixc5 h5 18.a5 g4 19.b6
varias jugadas de at aque realmente bri­
llantes, de esas que no olvidamos durante La part ida se sigue pareciendo mucho a la
muchos años. cit ada anteriormente, con la única diferencia
de que Beliavsky nunca capturó el peón
l.d4 �f6 2.c4 g6 3.�c3 J.g7 4.e4 d6 negro en c5.
5.�f3 O-o 6.J.e2 eS 7.0-0 �c6 8.d5
�e7 9.�d2 �e8 10.b4 f5 ll.c5 �f6 19...g3 20.<tf.>hl .tfB 21.d6
12.f3 f4 13.�c4 g5 14.a4 �g6 15..la3
gn

132 · JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Novedad. Hasta aquí había llegado la teoría 6.tLlb3 tLl e6 7 .tLl bd4 tLl xd4 9 . .!d3 c 5 ? !
y en dos partidas las blancas se habían reti­ IO.tLl f5 0-0? !
rado con su alfil a g l . Como pronto veremos,
Gelfand también lo hará, pero primero quiere
acelerar las acciones en el flanco de dama,
ajeno al sacrificio que le acecha.

21...axb6 22..igl

La posición de las negras es muy delicada en


términos estratégicos. Bastaría que las blan­
cas pudieran mover :ge 1 y .!fl para tener
todo controlado en el flanco de rey y en­ l l .tLl xg7 ! cll x g7? (mejor l l . . .c4 ! 1 2 .tLlf5
tonces estarían en condiciones de aprovechar cll h 8 ! ) 1 2 .mt 5 :gh8 1 3 . .ih6+ cll g 8 1 4.e6!
su situación predominante en el otro flanco. fxe6 ( 1 4 . . . .ixe6 1 5 .�e5 .if6 1 6 .�g3+)
1 5 .�g4+ cllfl 1 6 .�g7+ 1-0
22...�h4!
24.dxc7??
¡ Pero las negras se anticipan !
Un grave error que pierde irremediablemente
23-l::tel �xg2! la partida y que nos permite ser testigos de
un remate excepcional. Las blancas tenían
que armarse de valor y aceptar el sacrificio
con 24. cll xg2 donde las negras deben
demostrar la eficacia del mismo.

Entre las varias formas posibles para conti­


nuar el ataque la más prometedora es
24 . . . :gg7 y después de 2 5 . dxc7 (25 . hxg3
�d7 ! ) parece que una secuencia forzada li­
quidará bastante material si las negras jue­
gan 25 . . . gxh2+ 26.cll h l ! (26.cll xh2 tLlg4+
27.fxg4 mt4+ 28.cll g2 hxg4 con tremendo
ataque) 26 . . . hxg l �+ 27.:g xg l �xc7 y la
simplificación continúa con 28.axb6 :gxa l
29.bxc7 :g xg l + 30.cll x g l :g xd l + 3 l ..ixd l
con tablas probables.
Y sacrifican su caballo en g2, creando una
tremenda vorágine de complicaciones. Como Sin embargo, digna de consideración es la
hecho remarcable, cabe citar que en la enigmática jugada 25 . . . �e7 ! que evita el
famosa partida Gashimov-Gelfand, el GM cambio de damas e increíblemente otorga
israelí también recibió un sacrificio en esta interesantes posibilidades, pese a que las
casilla, con los colores invertidos. negras lo están perdiendo todo en el flanco
de dama. La situación es de todo o nada en
He aquí el desarrollo de dicha partida: el flanco de rey y lo importante es saber si el
Gashimov - Gelfand. Campeonato de Espa­ rey blanco logrará sobrevivir. Una contin­
ña por equipos, Lugo 2009. l .e4 e5 2 .tLl f3 uación que ilustra bien el ataque de las
tLl f 6 3 .d4 tLlxe4 4.dxe5 d 5 5 .tLlbd2 tLl c 5 negras es 26.tLlxb6? tLlxe4 ! !

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 1 33


Y las negras arrollan a su rival.

Tras la jugada de la partida, las negras pisan


el acelerador y con una serie de golpes pre­
ciosos deciden la partida a su favor.
25...g2+!!

¡ Pero lejos de terminar el ataque, recién


comienza! Las negras le imprimen renovadas
energías y rematan de forma muy eficiente.

26.cbxg2 gg7+ 27.cbhl .ih3 28..ifl

De nuevo parece que las blancas llegan a


tiempo pero . . .

28...1Yd3!!

24...�xel!

Simple, pero hay que admitir que la posición


es muy bonita. Si las blancas juegan ahora
25.cxd8 D habrían ganado dos 2 damas en
=

una misma jugada (al capturar y coronar)


pero recibirían mate con un único peón
(25 . . . g2#).

25.1Yxel

No dudo que todo esto estuviera previsto por


Gelfand y que hubiera evaluado que con el Este último golpe las deja fuera de combate.
sacrificio de la calidad conseguiría quitarse Es una jugada muy elegante que introduce
de encima el ataque y podría seguir adelante impunemente la dama en el corazón de la
con sus acciones devastadoras en el flanco de posición blanca, rodeada por tres piezas
dama. menores y el importante peón de f3. Si el

134 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


alfil captura a la dama entonces será el alfil el mismo, el alfil se encargaría del mate en la
negro quien ej ecutará el mate en g2 . casilla g2.

29.lihe5 .ixfl! 30.tfxfl tfxc3 31.gc1 tfxe5 32.c8tf


gxc8 33.gxc8 tfe6 0-1

De nuevo las negras ofrecen su dama y en


esta ocasión es el caballo quien puede cap­ Por fin las complicaciones han terminado y
turarla, pero el tema de mate seguiría siendo las negras han emergido de ellas con una
pieza de ventaja.

Hikaru Nakamura ha protagonizado muy bellas partidas de ataque

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 135


Partida 44 - Comenta: Amador Rodríguez

O Carlsen, M cialista y presumiblemente, quien lo conoce


e Kramnik, V todo con blancas puede también tener sus
Corus, 9" ronda recetas con negras. Quizás por ello Carlsen
Wijk aan Zee, 26 enero 20 1 O pref iere adentrarse temprano en líneas
menos exploradas con su siguiente
El festival de ajedrez en la pequeña localidad movimiento, que apenas se ha jugado una
holandesa de W ijk aan Zee celebró en el decena de veces, en lugar de 7.0-0 o 7.f!c2,
20 1 O su edición número 72. Durante los últi­ cada una de las cuales se han jugado en
mos años, bajo el nombre de Corus, este cientos de partidas.
evento ha sido reconocido junto a Linares
como uno de los más fuertes del mundo. 7.�c3 0-0 8.a3

Haciendo honor a tan célebre ocasión, en la Seguramente Carlsen conocía que Kramnik
novena ronda tuvo lugar la gran partida entre jugaba este si stema con negras, porque
el número 1 del mundo, Magnus Carlsen y el meses antes había disputado la siguiente
ex campeón mundial V ladimir Kr amnik. partida 8 . .!g5 b5 9.ll::l e 5 l:!a6 IO.a4 bxa4
Pocos días atrás, en Londres, el prodigio 1 I .ll::l xc4 h6 1 2 . .!xf 6 �xf 6 1 3 . 0-0 l:!d8
noruego había vencido a Kr amnik, por lo que 1 4 .f!xa4 �d7 1 5 .f! d 1 �e8 1 6.e3 c5 y las
el ruso se tomó esta partida como revancha. negras logran suficiente actividad, Gelf and­
Krarnnik, Moscú 2009.
Ambos derrocharon energía e imaginación y
al final la experiencia de Krarnn ik prevale­ 8....te7 9.'ea4 c6 10.'exc4 b5 ll.'eb3
ció. Es una partida vibrante, plena de golpes
y contragolpes, cuya calidad en general es
muy alta.

l.d4 �f6 2.c4 e6 3.�f3 d5 4.g3 dxc4


5..lg2 .ib4+ 6..id2 aS

Confesó Krarnn ik después de la partida que


esperaba que las blancas retiraran su dama a
la casilla d3 y precisamente esa jugada se vio
dos meses después en otra partida de alto
nivel que siguió l l .fid3 .!a6 1 2 .ll::l e4 b4
1 3 .ll::l x f6+ .ixf 6 1 4 .fic2 bxa3 1 5 .l:!xa3 y las
Jugar la Catalana contra Kramnik es algo blancas disf rutan de una pequeña pero
que entraña peligro, porque es el terreno en agradable superioridad, Grischuk-Aronian,
el cual el GM ruso es un reconocido espe Niza 20 1 0 .

136 · JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


ll....ta6 12..tgS �bd7 13..ixf6 gxf6!? comienza a alejarse del rumbo corr ecto. La
forma correcta de tratar la posición fue
Esta jugada cambia la tónica de la partida, señalada días después por Garry Kasparov
que pasa del lento medio juego de la Ca­ 1 8J� fd l ! d4 ( 1 8 . . . .ib7 1 9.lLlh4 lLle5 20.lLlf5
talana a otro más dinámico, en el cual, ade­ con fuertes amenazas, comenzando por
más de los conocidos conceptos sobre peo­ 2 l ..ixd5) 1 9 .�f5 ! ges (única porque a
nes retrasados y casillas débiles, se incorpo­ 1 9 . . . he2 sigue con mucha fuerza 20.lLlxd4 !
ran otros de carácter netamente tácticos. .ixd l 2 l ..ie4 con mate e n dos jugadas)
20.lLl xd4 ! ¡ de todas maneras ! 20 . . . cxd4
14.Yfc2 b4 1S.�a4 gcs 16.0-0 eS 2 l .gxd4 y ahora lo mejor para las negr as es
jugar 2 l . . . �c7 22.gxd7 �e5 para no perder
Kramnik sigue jugando con mucha determi­ por ataque, aunque quedan con un peón de
nación y después de recapturar de peón en f6 menos en el final que a la larga será bien
ha realizado otras tres jugadas muy activas difícil de defender.
de forma consecutiva. No obstante, esto no
quiere decir que haya resuelto los problemas 18 ....tbS 19.axb4 axb4 20JUdl d4
de la apertura y Carlsen así lo certifica. 21..tf5 �eS!

17.dS!

Con gr an concepto Kr amnik se olvida tanto


de su torre en c8 como de su peón en h7 y
Y lo hace con esta ruptura inesperada que dejan en manos de su rival la decisión de
resulta ser muy fuerte. Por una parte las cuál capturar.
blancas evitan que las negras abran la
columna 'e', para lo cual estaban bien 22..ixh7+?!
preparadas con la torre en c8. Por la otra, el
flanco de rey se debilita bastante y en parti­ En otro momento crítico Carlsen vuelve a
cular las casillas blancas cerca del enr oque, fallar al encontrar la continuación más
ya que el alfil está bastante alejado en a6. prometedora. Era peor buscar la calidad con
22.hc8? por la intermedia 22 . . . d3 ! y las
17...exdS 18..th3?! negras quedan bien.

Pero esta atractiva jugada no es la conti­ Lo correcto era 22.lLlxe5 fxe5 23.b3 , conti­
nuación que la posición requería y Carlsen nuación también señalada por Kasparov, con

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 137


idea de ll:\b2-c4 para hacerse fuerte por las Quizás Carlsen pensaba que las negras
casillas blancas. Las blancas tendrían una debían mover su torre y omitió este fuerte
muy adecuada compensación por su peón. avance que por fin las negras están en condi­
ciones de realizar.
22...�g7 23.�xe5?! fxe5 24..lf5 gc6
25.Ve4 gh8!

30..txc6 .txc6 31.Vh5 ges 32.Vh6+


Como explicó después de la partida, a estas �e7
alturas Kr amnik ya comprendía que debía
buscar el avance c5-c4 a toda costa, lo que
ahora no es posible porque después de
'11N xe5+ caería el alfil en b5. Mientras tanto se
busca el doblaje de torres en la columna h
que causaría un problema real al rey blanco.

26.Vxe5+ .if6 27.Ve4 ges

Y ahora la torre regresa a e8, una vez que el


peón de e5 ha desaparecido. ¡ Un concepto
realmente magistral ! Es de destacar que
todavía no funcionaba el avance 27 . . . c4
debido a 28.�g4+ <it>f8 29 . .id7, una jugada
muy molesta.

28.Vg4+ �f8 29..le4?! Las negras están ya cerca de ganar la parti­


da aunque los módulos de análisis se
Había que probar 29.i.d7 .ixe2 3 0.�h3 mantienen reportando una clara ventaj a
!xd l 3 1 .E:xd l que lleva a una posición blanca. Nada más alejado d e l a realidad, una
compleja aunque las negras pueden jugar evaluación basada en algunos criterios tácti­
3 l . . .E:ee6 32.i.xc6 E:xc6 y parece que están cos que van a desaparecer con los siguientes
bien. movimientos.

29...c4! 33.e4

138 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Una jugada ingeniosa, pero las blancas
siguen rumbo al precipicio. Más resi!1tencia
ofrecía 3 3 .\W d2 \W d5 ! 34.f3 (después de En el grave apuro de tiempo Carlsen se deja
34.\Wxb4+ <i>e8 3 5 .\WbS+ i.d8 36.f3 �xe2 el caballo pero su posición estaba perdida de
3 7 .\W f4 d3 las blancas resisten por los pelos todas formas, por ejemplo 3 5 . f4 � e6
pero su posición es desagradable) 34 . . . c3 36.\Wc5+ �d6 3 7 .\Wxc4 .id4+ 3 8 .<i> fl \Wd7
3 5 .\Wd3 y para ganar las negras se verían con una dominación total.
obligadas a echar mano de variantes compli­
cadas como 35 . . ..ib5 36.e4 hd3 37.exd5 35....lb7 36.Ylff4 Vxb6 37.Vxc4 ge2
�e3 ! con dos tremendos alfiles y dos 38.gfl 0-1
tremendos peones pasados.

33...d3! 34.Ylfe3 .lxe4

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 139


Partida 45 - Comenta: Erwin L 'Ami

O Topalov, V veningen. La dama negra presiona al peón de


e Grischuk, A b2 y si las blancas lo protegen con E:b 1
Magistral Ciudad de Linares, sa ronda entonces se privan de enr ocar largo. Topalov
Linares, 1 8 febrero 20 l O encuentra otra solución a ese problema.

Una de las partidas más espectaculares del 12.b3


año 2010 se jugó en Linares y tuvo como
protagonista a Topalov, quien derrotó a Una novedad. Como pronto veremos, su
Grischuk tras impredecibles complicaciones. objetivo no es sólo proteger el peón, sino
sacar el alfil por a3 , altamente inusual.
Desde un punto de vista perfeccionista no es
ésta una partida del todo correcta, pues las 12...h6 13.Yfd2!? g5
negras pudieron rechazar el ataque e inclu­
so ganar la partida, pero el ajedrez no es Típico juego siciliano, tomando control de
una ciencia exacta y al realizar un sacrificio las casillas negras. En particular eS está
muchas veces es imposible calcular hasta el reservada para el caballo negro. La jugada
final todas las consecuencias. también implica un sacrificio de peón.

Nos comenta la partida en exclusiva el G M 14..ia3 �e5 15.0-0-0


holandés L 'Ami, quien estaba allí como
entrenador de Topalov y por tanto se
encuentra en una posición de privilegio para
poder describir a nuestros lectores todo lo
que acontece en esta brillante partida.

l.e4 c5 2.�f3 d6 3.d4 cxd4 4.�xd4 �f6


5.�c3 a6 6 .ie3 �g4 7..icl �f6 8.h3

�c6 9.g4 Yfb6 10.�de2 e6 ll..ig2 .ie7

¡ Tanto en el espíritu de la posición como del


jugador que conduce las blancas ! Las blan­
cas podían haber 'ganado' un peón con
1 5 .E:d 1 pero las negras tienen buena com­
pensación con l 5 . . . h5 l 6.f3 i.d7 1 7.i.xd6
i.xd6 1 8 .1!;!ixd6 �xd6 l 9.E:xd6 �e7.

15... Yfxf2 16..ixd6 .ixd6 17.fixd6


�fd7 18.�d4 Vff6!
Una posición bastante normal de la Siciliana,
que puede surgir también de otras variantes Todo más o menos forzado. Aquí 1 8 . . . �xg2?
como el Ataque Keres contra la Sche- se encuentra con 1 9 .lLlxe6 fxe6 20.1!;!ixe6+

140 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


'it> d8 2 1 .�xe5 ganando. También gana Las blancas tienen un peón por la pieza,
I9.ltJf5 ll:\ g6 ( 1 9 . . . exf5 20.ll:\d5 simplemente aunque han completado su desarrollo, mien­
da mate) 20J:!hfl ! , pero es menos natural. tras que las negras todavía tienen su flanco
de dama sin desarrollar.
19.Yia3

Antes de que las negras tengan tiempo de


cambiar damas con "\M/ e 7 !

Pero es más fuerte 1 9 .ll:\a4 para contestar a


1 9. . . �e7 con 20."\M/c7 �d8 2 1 .�c3 ! y la
posición negra parece sospechosa.

19...Yie7 20.Yib2 0-0

Tiempo de hacer balance. Las negras con­


siguieron poner su rey en seguridad y con­
trolan firmemente la casilla e5 . Si les dan
tiempo, terminarán su desarrollo con b5-
.ib7 y empezarán el asalto sobre el monarca.
Si las blancas no actúan rápido, las negras 23...a5 24.h4 gxh4 25Jbh4
simplemente estarán mejor.
El orden de jugadas erróneo. Mejor era
21.c�f5!? 2 5 .'it> b l ! �a6 26."\M/ c l ! con gran compen­
sación, por ejemplo : 26 . . . ll:\ xg4 27.� xh4
ll:lde5 28.f6 ! con fuerte iniciativa.

25..,ga6 26.�bl Ylf2!

Esto me recuerda la famosa cita de Mikhail


Tal : 'Hay dos tipos de sacrificios: los correc­
tos y los míos.'

No estoy seguro de en cuál de ellos hay que Ést a es la diferencia con 25.'it> b l . La torre y
clasificar a 2 1. ll:\ f5. el alfil están atacados.

21 ...exf5 22.�d5 Ylc5 23.exf5

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 14 1


Un momento importante en el que las negras y están claramente mejor puesto que
fallan y pierden una gran oportunidad para 32.hd7 l'! xd7 33 .l'!xd7 ffh l + ! resulta un
rechazar el ataque. final perdido para las blancas.

29.g5?

Devolviendo la ventaja a las negras. Con


29.fic l ! las blancas hubieran planteado a su
rival algunos dolores de cabeza en el apuro
de tiempo. Por ejemplo : 29 . . . ltl xg4 (si
29 ... ltl f7 30.ltlxc8 deja el caballo en d7 col­
gando, mientras que 29 . . . l'!h8 30.ltlxc 8 !
pierde también) 3 0 .ltl xc8 ltl de5 (si
30 ... ltl xh2 3 1 .l'!xd7+ l'! f7 32.l'!xf7+ <i!?xf7
3 3 .i.xb7 encerrando la torre) 3 1 .i.xb7 Wfxh2
32.i.xa6 parece bueno para las blancas, pero
el contrajuego de las negras con el peón
pasado 'h' no debe ser subestimado.

27...�g7?! 29...fxg5! 30.�xc8 gaf6 31.�e7

En el apuro de tiempo es dificil calcular lí­


neas largas con precisión. Aquí 27 . . . <i!?h7
28J!dh l fixg2 29.fi c l ltl xg4 30.ltlg6 ! ? fxg6
3 U!xg4 fixh l ! fue señalada por Veselin tras
la partida, donde las negras ganan fácil­
mente.

No quiero parecer uno de esos 'Lo-sé-muy­


b i e n - p o rq u e - t e n g o - fu n c i on a n d o - e l ­
módulo-de-análisis' que pululan e n las
retransmisiones por Internet, pero 3 1 . . .fi g3
32.l'! dh l ltlg4 gana una pieza.

Y ahora l as blancas vuelven a tener ventaja.


Lo mejor para las negras parece 28 . . . l'!e8 De nuevo 32 . . .ltlg4 ! hubiera ganado materi­
29.ltlxc8 l'!xc8 3 0.i.xb7 fi xh2 3 1 .i.xc8 l'! a7 al para las negras.

142 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


33..ixf3 Y!Yxh2 34.�xf6?! 43...Vd6

Aquí 34.\Wd4 ! era una buena jugada centra­


lizadora - intentando responder 34 . . .\We5
con 3 5 .lLlxf6 !

3 4. ..lt�xf6 3S.a4 Y!Yf4

35 . . . l3e7 preparando \We5 seguido de h5-g4


etc. es el camino correcto para las negras.
Las blancas estarían entonces en grandes
dificultades.

36..id5 gd7 37.gel Y!YxfS 38..ic4 Y!Yf2?

43 . . .\Wd4+ ! ? es probablemente mejor, prote­


giendo la casilla a7. Con todo, 44.rit> a2 g4
45.\Wc7+ \W d7 46.\W f4 parece más fácil para
las blancas - especialmente desde el punto
de vista práctico. Por otra parte, 43 . . . g4
44 . .!d3 ! es algo que hay que evitar.

44.Y!Ya7! VeS+ 4S.®a2 Y!Ye4 46..id3


Vc6 47.a5

Justo antes de la jugada 40, con poco tiempo


en su reloj , Grischuk tira su ventaja al per­
mitir a las blancas centralizar su dama.

Una jugada como 38 . . .\Wc5 preparando el


avance de los peones 'g' y 'h' hubiera hecho el
trabajo.

39.Y!Ye5! Vd4 40.Vf5 Y!Yg4 41.Vxa5


gdl+ 42J:lxdl Y!Yxdl+ 43.®b2

Incluso aquí las negras parecen estar bien,


pero con un examen más de cerca las cosas Durante la partida me asombró lo fácil que
no parecen tan simples. El rey negro está es el juego de las blancas. Nótese cuán difí ­
permanentemente débil, lo que hace difícil el cil es para las negras crear contrajuego en el
avance de sus dos peones pasados. Y mien­ otro flanco.
tras tanto, las blancas pueden crear sus pro­
pios peones pasados en el otro flanco. 47...�d5 48.Y!Yd4+ �f6 49.Ve5! ®f8

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 143


50.c4?

Es preferible 50.'it> b2 g4 5 1 .b4 poniendo en


marcha los peones blancos en el flanco de
dama, que son mucho más peligrosos que los
dos peones pasados de las negras en el otro
flanco.

50...g4 51..tf5 q¡17 52.Vb8

56...Vfl+ 57.q¡a3 q¡g7 58.q¡a4 b6


59.axb6 Vxb6 60.c5 Va7+ 61.q¡b5
Vb8+ 62,q¡c4 Vg8+ 63,q¡c3 Ve8 64.b4
Vel+ 65.q¡c4 Vfl+ 66,q¡b3 Vb5
67 .ldl Vc6 68..lc2 q¡17 69..ld3 1-0

52...�e8?

Grischuk de nuevo había entrado en apuros


de tiempo, lo· que no le perm itió encontrar el
increíble recurso 52 . . . h5 ! 53 . .ic8 'it> g6 con la
bonita idea 54.'%bb7 '%Vc5 ! donde la partida
seguramente term inará en jaque perpetuo.
No veo dónde las blancas pueden mejorar en
esta línea.

53.Vf4 Vc5 54..bg4+ �f6 55.Vf5 Vd4


56..lf3
Aunque se cometieron muchos errores, ¡ creo
Ahora lo que sigue es fácil. A las negras se que esta partida fue una de las más entre­
les han acabado sus triunfos. tenidas del torneo!

144 · JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 46 - Comenta: Amador Rodríguez

O Vallejo, F
e Vuckovic, B
Campeonato de Europa, ga ronda
Rijeka, 1 4 marzo 20 1 0

No e s usual que una variante clásica de la


Caro-Kann desemboque en una lucha tan
abierta y frontal como la que ocurre en la
presente partida.

En su jugada 1 7 Vallejo adelanta su peón a la


casilla g4 y dejando bien claras sus inten­
ciones de comenzar el ataque contra el rey
negro, pero su rival, un conocido gran maes­
tro serbio, no se amilana y dos jugadas 16.b3 �b6 17.g4 a5 18.a4
después reacciona con un brillante sacrificio
de peón que amenaza destruir el enroque Esta jugada intenta frenar el ataque de las
largo de las blancas. negras para quedar con las manos libres en el
flanco de rey. Sin embargo, debilitar volun­
A partir de entonces, la partida se asemeja a tariamente el enroque suele venir asociado a
una Siciliana con enroques opuestos. No por algún peaje.
la estructura de la posición, sino en la
mecánica de la acción, que transcurre a ritmo 18...�bd5 19.c4
vertiginoso porque como bien sabemos,
quien llega primero con su ataque obtendrá V uelve Vallejo a postergar el avance g4-g5
la victoria. que parecía bastante bueno. Ahora todos los
peones de su enroque están fuera de su posi­
Es una partida preciosa, en la cual lamenta­ ción original, factor que seguramente inspiró
blemente la mala noticia llega al final, cuan­ el siguiente imaginativo sacrificio.
do Vallejo falla después de haber hecho muy
bien sus deberes y permite a su rival escapar 19...b5!!
con un valioso medio punto.

l.e4 c6 2.d4 d5 3.�d2 dxe4 4.�xe4 .if5


5.�g3 .ig6 6.h4 h6 7.�f3 �d7 8.h5
.ih7 9..id3 Axd3 10.tfxd3 e6 ll..ld2
�gf6 12.0-0-0 Ae7 13.Yfe2 0-0 14.�0
�b6 15.�bl �a4

Una jugada cuya única referencia era una


partida del propio Vuckovic del año 2008 en
la que su rival continuó con 1 6.@a l , jugada
de la cual Vallejo se va a desviar inmediata­
mente. Una forma más sólida de jugar para
las negras es 1 5 . . .'1Wd5 1 6.lLl e3 '!We4 17.l::! h4
'!Wh7 1 8 .i.c l l':! ad8 con juego equilibrado,
Hou Yifan-Zhou Weiqi, China 20 1 0.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 145


Una jugada realmente espectacular, que
eleva la temperatura ambiente por encima de
los 1 00 grados. Si las blancas aceptan el sa­
crificio, después de 20.cxd5 �xd5 las negras
tocan en b3 y juegan bxa4 en la siguiente y
el rey blanco queda en pañales.

20.axb5 �b4?

El salto de caballo resulta inofensivo y dejar


vacante la casilla d5 va a tener otro efecto
negativo a muy corto plazo. Mejores oportu­
nidades ofrecían tanto 20 . . . a4 como
20 . . . cxb5 insistiendo en el sacrificio.
Ahora se ve más claramente la idea de la
Las blancas realizan ahora cinco enérgicas jugada anterior. El alfil crea peligrosas ame­
jugadas consecutivas, que les permiten recu­ nazas sobre el rey adversario.
perar las riendas de la partida.
25...cxd5

Posiblemente ofrecía más resistencia tomar


con el peón "e".

26.Yfe5

Si 26.c!lJe3 axb3 27.c!lJ g4 c!tJc2 28 .�e5 c!lJa3+


29.�cl c!lJxc4 con ventaja decisiva.

26...axb3 27.�e3

21.g5! hxg5 22.h6! g6 23.h7+ ®b8


24.J.c3!

Entre varias posibilidades como capturar en


c6 o en g5 , Vallejo encuentra esta fuerte
jugada que marca el comienzo de un nuevo
plan de ataque. Ahora que las columnas h y
g no ofrecen mayores perspectivas, las blan­
cas se percatan de que la mejor oportunidad
para llegar al rey negro es a través de la gran
diagonal, cuya apertura es factible a corto
plazo. E xcelente demostración de contundencia en
el ataque. Las blancas van construyendo su
24...a4 25.d5! posición de la mejor manera posible.

146 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


27..J�c8

Si 27 . . . ltJc2 28.ltJxg5, o 27 . . . ltJa2 28 . .ib2 y


en ambos casos, las blancas ganan.

28.ttlxg5 ttlc2 29.ttle4!

Lástima, porque las negras encuentran ahora


una vía directa para penetrar y obtener con­
trajuego. 36. <ll d3! era la vía de escape co­
rrecta y las negras pronto quedarán sin juga­
Comienza la fase del remate y a partir de das útiles de ataque, momento en el cual la
aquí, el cálculo exacto juega un papel deci­ terrible batería blanca decidirá de inmediato.
sivo.
36 Va4! 37.gd2 Yfb4+ 38 .ib2 Vxd2
.•• •

29 ttlxe3
.•• 39.ttle4+ f6 40.Vxf6+ .ixf6 4l .Axf6+ •

c;f?xh7 42.ttlxd2 gbs 43.c;f?c2 gxb5


No eran mejores ni 29 . . . d4 30.E:xd4 ltJxd4 44.ttle4 c;f?h6 45.c;f?d3 g5 46..lxg5+
3 I ..ixd4, ni tampoco 29 . . .'Jl g7 3 0.h8VN+
E:xh8 3 l .E:xh8 ganando las blancas en ambos
casos.

30.fxe3 gxc4 31.ttlxf6 VaS

También perdía 3 l . . ..id6 32.ltJxd5+ .ixe5


33 .i.xe5+ f6 34.ltJxf6 etc.

Contra 32 . . . E:xc3 una forma elegante de con­


cluir la partida sería 33 .ltJg8+ f6 34.ltJxe7
E:c2 (34 . . . fxe5 3 5 .ltJxg6+ <ll g7 36.ltJxf8 )
3 5 .ltJxg6+ <ll g7 36.VNc7+!! E:xc7 3 7 .ltJxf8
ganando.
Yz-Yz
33..ixd4 gc2 34.gxc2 bxc2+ 35.c;f?xc2
gcs+

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 147


Partida 47- Comenta: Miguel 11/escas

O Anand, V rrollo a la vez que presiona el flanco de dama


e Topalov, V del rival, sin importarle sacrificar un peón.
Campeonato Mundial, 4a partida
Sofi a, 28 abril 20 1 O H asta ese momento los conductores de las
blancas optaban invariablemente por recu­
El duelo por el título mundial celebrado en perar el peón de forma inmediata con
Sofia en la primavera de 20 1 O puso frente a 1 0.axb5 cxb5 1 I .VNg5 0-0 1 2 .'%!fxb5 tras lo
frente a dos genios del ajedrez contemporá­ cual las negras logran perspectivas razona­
neo: Anand y Topalov. E l jugador indio retu­ bles de igualar el juego. Tras 1 2 . . . i.a6
vo el título "in extremis", al vencer en la 1 3 .VN a4 '%!fb6, la partida original de esta va­
última partida, en un encuentro marcado por riante siguió 1 4.0-0 VNxb2 1 5 .lLlbd2 i.b5
la igualdad, en el que por momentos se pudo 1 6.lLlxc4 .ha4 1 7 .lLlxb2 i.b5 1 8 .lLle5 !! a7
ver un ajedrez de gran calidad. 1 9 . .if3 lLlbd7, con ligera ventaja blanca,
Krarnnik-Topalov, Elista 2006, mientras que
Quizá la mejor partida fue la disputada en la en un duelo reciente el propio Kramnik
cuarta ronda, una bonita victoria de Anand defendió con éxito la causa de las negras:
con las piezas blancas en la que el campeón 1 4.lLlbd2 .ib5 1 5 .VNa3 lLlc6 1 6.0-0 !! ab8
exhibió un juego muy completo: una apertu­ 1 7 .!! fc 1 lLlxd4 1 8 .lLlxd4 '%!fxd4 1 9 .lLlt3 '%!fb6
ra original, un medio juego enérgico y un 20.'%!fxa5 '%!fxa5 2 l .l'!xa5 .ic6 22.!! xc4 .ht3
remate primoroso. 23 . .ixf3 !!xb2 24.h4 Yl-Yl Leko-Kramnik,
Dortmund 2009.
V ishy había empleado con éxito la Apertura
Catalana en la segunda ronda, por lo que se
supone que su rival se encontraría bien
preparado. Pero a pesar de que Topalov fue el
primero en apartarse del camino seguido en
el duelo anterior, no puede decirse que la
variante elegida pudiera suponer una sorpre­
sa, ya que había sido empleada por Topalov
con anterioridad.

El juego se desarrolló por senderos teóricos


durante las nueve primeras jugadas, hasta
que fue Anand quien tomó la iniciativa con
una novedad de gran valor, un fuerte
movimiento que había sido profundamente
analizado por su equipo. Con un juego
rebosante de vigor, Anand logró anotarse una 10....id7
importante victoria que le colocó por
primera vez por delante en el marcador. Topalov tardó en contestar lo que parece
indicar que en esta ocasión su preparación
l.d4 ttlf6 2.c4 e6 3.ttlf3 d5 4.g3 dxc4 teórica no estuvo a la altura de las circuns­
5.Ag2 .ib4+ 6..id2 aS 7.Vc2 .ixd2+ tancias. Su jugada es fea en apariencia, pero
8.Vxd2 c6 9.a4 b5 10.ttla3!? no se ve otro modo de sostener el flanco de
dama. Si 1 0 . . . i.a6 l l .lLle5 lLld5 1 2 .lLlxc6 !
Movimiento natural, pero que nadie había lLlxc6 1 3 .axb5 hb5 1 4 .lLlxb5 con ventaja
jugado antes. Anand da prioridad al desa- blanca.

148 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Tampoco sirve IO . . .'��Vb 6 ya que tras 1 l .axb5 demasiado fuerte. Más natural parece
cxb5 1 2 .'\W g5 las blancas logran una versión preparar el traslado de la torre a d8 con una
ventajosa respecto a la variante principal jugada modesta como 1 4 . . .'\We7 o 1 4 . . .'\Wc7
indicada en el décimo movimiento. aunque las blancas tienen una buena com­
pensación.
ll.llLle5
15.d5!
Ahora ya no vale 1 l .axb5?! cxb5 1 2 .'\W g5
pues tras 1 2 . . . 0-0 1 3 .lLlxb5 h6 las negras Anand lo tiene claro. E l peón avanza con
logran la iniciativa. cierta impunidad pues su captura daría una
enorme actividad al alfil de las blancas.
ll...llLld5
15...�d6
De nuevo las negras no deben permitir al
rival recuperar el material : tras 1 l . . .Ela7 El juego negro se vuelve sospechosamente
1 2 .axb5 cxb5 1 3 .lLlxd7 '\Wxd7 1 4 .'\Wg5 las artificial . Si Topalov quería responder con
blancas quedan mejor. 1 5 . . . f 6 quizá temió la enérgica 1 6.dxc6! (no
basta 1 6 .lLl xc6 lLl 8xc6 1 7 . dxc6 \Wxd2
12.e4 llLlb4 13.0-0 0-0 14J'Udl 1 8 .Elxd2 bxa4 y las negras igualan) Las
negras acaban jugando un final incómodo
tras 1 6 . . .'\W xd2 1 7 .Elxd2 fxe5 (ahora no sirve
1 7 . . . bxa4 ya que tras 1 8.c7 lLl 8a6 1 9.lLld7!
�xd7 20.Elxd7 el peón de c7 es muy peli­
groso) 1 8 .axb5 �xc6 (peor es 1 8 . . .lLl 8xc6
1 9.bxc6 �xc6 20.lLlxc4 ganando un peón)
1 9 .bxc6 lLl 8xc6 20.lLlxc4 y las negras no
acaban de igualar.

16.1lLlg4!

Preparando el avance d4-d5, que de hecho


podía realizarse directamente. Pero Anand
seguía jugando bastante rápido por lo que
cabe pensar que el juego seguía dentro de su
preparación.

14....ie8?!

No me gusta esta jugada, aunque no me


atrevo a afirmar categóricamente que se trate
de un error. Obviamente Topalov prepara Con buen criterio, V ishy mantiene la tensión.
1 4 . . . f 6?! que en directo es dudosa ya que tras A partir de este momento me pareció que a
1 5 .lLlxd7 \Wxd7 1 6 .d5 el alfil catalán es Anand se le había acabado el libro, sin

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 149


embargo su juego no se resintió en absoluto. castigo en 2 I .llJxa5 ! Quizá era más sensato
Es atractiva 1 6.dxc6 pero lo cierto es que tras devolver ya el peón; tras 20 .. .'�e7 ! ? 2 I .llJxa5
1 6 . . . �xe5 (También con 1 6 . . . �xd2 1 7 .E:xd2 .ib5 las negras parecen estar mejor que en la
bxa4 las negras se acercan a la igualdad) partida.
1 7 .axb5 llJ4xc6 1 8 .bxc6 c3 ! 1 9.bxc3 .ixc6 la
ventaja blanca queda reducida a mínimos. 21.�d6! Yfa7 22.�g4!

16...Vc5 17.�e3!

Mucho mejor que 1 7 .dxc6 bxa4 tras lo cual


el caballo negro se desarrollaría por 'c6'.

17...�8a6

Topalov se resigna por fin a desarrollar el


caballo por 'a6', momento que Anand
aprovecha para tomar en 'c6'.

18.dxc6 bxa4?!

Aprovechando la dominación que ejerce el


caballo en 'd6' y la acumulación de efectivos
negros en el flanco de dama, Anand se aba­
lanza contra el enroque, aprovechando pre­
cisamente la debilidad creada por el
movimiento 20 . . . h6, casilla en la que el
caballo blanco se apresta a sacrificarse.

22..J::lad8?

Suicidio. Topalov apenas gastó un par de


minutos en esta j ugada, despreciando
imprudentemente la evidente amenaza de
Con esta captura las negras mantendrán sacrificio planteada por las blancas. Era
temporalmente la ventaja de un peón, aunque necesario 22 . . . f6 ! conectando la dama negra
a un alto precio. En mi opinión era mejor a la defensa del flanco de rey. A pesar de que
1 8 . . . hc6 1 9 .axb5 .ixb5 pues aunque las las blancas disfrutarían de una atractiva ini­
blancas van a recuperar el peón, las negras se ciativa las cosas no serían tan fáciles.
aseguran el cambio de una pieza menor, lo
cual podría facilitar la defensa. 23.�xh6+!

19.�axc4 .ixc6 20J:lacl h6?! Por su parte Anand contestó con bastante
rapidez. Como es fácil comprobar el ataque
Una jugada de espera que fue duramente de las blancas es irresistible.
criticada. Topalov se resiste a abandonar el
peón de 'a5'. El truco 20 . . . llJa2? encuentra su 23...gxh6 24.Yfxh6 f6

150 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


El único modo de traer la dama a la defensa.
Se refuta fácilmente 24 .. .'�e7 con 25.e5
.!xg2 26.:gc4 ! f5 27.exf6 y el jaque de torre
en g4 decide el destino de la partida.

25.e5!

27....ie4

Una bella variante resulta tras 27 . . . i.d5


28."%Vg6+ rJlh8 29.gc4 ! ! .hc4 3Q.:gd4 ! "%Vh7
3 l . gh4 "%Vxh4 32."%Vg7 mate. En esta línea las
blancas sacrifican cuatro piezas en pos de un
Anand gastó unos diez minutos en asestar objetivo superior: ¡ el mate !
este golpe táctico, quizá asegurándose de que
todas las variantes funcionan. La respuesta 28J�lxe6
negra es prácticamente forzada.
El ataque es devastador: lo que sigue fue un
25....ixg2 intento desesperado de Topalov, que Anand
resolvió sin dificultades.
Pan para hoy pero hambre para mañana, así
puede definirse la defensa con 25 .. .'�g7 28...�d3 29J:lc2 Yfh7 30.ti+ Vxti
26."%Vxg7+ rJlxg7 27.hc6 fxe5 28 .!xa4 que 3 U:: lxe4 Vf5 32.fle7 1-0
lleva a un final fácilmente ganado para las
blancas.

26.exf6!

Esta bonita intermedia resulta clave para


liquidar la resistencia de las negras. Se ame­
naza el jaque en g6 seguido de f6-f7 o de
gc4-h4.

26.. Jbd6

Necesaria; devuelve parte del material para


reducir el potencial ofensivo de las blancas.

27Jlxd6

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO - 151


Partida 48 - Comenta: Amador Rodríguez

O Short, N 9.�b3 gcs 10.0-0 0-0 11.Ve1?!


e Nepomniachtchi, 1
Memorial Capablanca, ga ronda En 1 924 Alekhine jugó 1 1 . .if3 en una parti­
La Habana, 1 8 junio 20 1 O da de simultáneas en New York y esa es la
jugada que con el tiempo se ha establecido
Presentamos a continuación la partida que como la más popular. Short obviamente lo
resultó ser la más entretenida del torneo, una sabe, porque conoce como pocos la Siciliana,
verdadera obra de arte en el apartado táctico, pero a los grandes jugadores también se les
que seguramente hará las delicias entre los dan mal las cosas de vez en cuando.
aficionados.

1.e4 eS 2.�c3

Siempre fue Short uno de los jugadores que


elegía las variantes más incisivas contra la
Siciliana, pero con los años y frente a un
rival tan joven y bien preparado, se com­
prende que trate de evadir la teoría.

2...d6 3.f4 �c6 4.�f3 g6 5.d4

Las blancas deciden transponer a líneas


sicilianas normales. Para continuar con el
esquema del Ataque Grand Prix, una jugada
siempre peligrosa es 5 . .ic4 con idea del tem­
prano sacrificio de peón f4-f5 .

s...cxd4 6.�xd4 .ig7 7..ie3 �f6 8..ie2 Ésta es la jugada nueva realmente, porque en
.id7 un par de partidas a nivel de aficionado las
blancas habían jugado 1 3 .a3 .

Las negras ya amenazan obtener una estruc­


tura muy favorable en el flanco de dama,
mientras que las blancas no han comenzado
todavía sus acciones en el flanco de rey.

16..ixa6 gas 17..id3

Había otras opciones como .ib7 o e5, pero


no cambiarían el curso de la partida.

17...bxc3 18.bxc3 ga4

Por transposición hemos alcanzado una de Momento de hacer balance. Las negras han
las variantes más clásicas contra el Dragón. perdido un peón, pero ha sido el típico sa-

152 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


crificio posicional y a cambio disponen de 28.'!Wxfl E:xa2 las dos torres negras son
excelentes posibilidades, basadas en la superiores a las dos piezas y la debilidad del
debilidad de los peones blancos en a2, c3 y rey blanco decidiría la partida a corto plazo.
e4.

19.e5

La apertura de la posición va a favorecer a


las negras. Quizás hubiera sido más sano
jugar simplemente 1 9 .i.d4 aunque las negras
seguirían estando estupendamente.

19...�d5 20..td4 .tc6 2U�d2 Ba8!

25...�xg2!

Ahora presenciamos un remate espectacular.


También era bueno 25 . . . .b.g2+.

26J�fgxg2 gxa2!! 27.gxa2 Vxa2!!


28..tfl .txg2+ 0-1

Con sus últimas dos jugadas las negras han


enfilado sus cañones sobre dos puntos muy
sensibles en la posición blanca, los peones de
a2 y g2.

22.exd6 exd6 23..txg7 ges! 24.Bal?

Lleva directamente a una derrota forzada.


Habría que ver si contra 24.'!Wg3 las negras
hubieran podido jugar de la misma manera,
pero en cualquier caso, después de la recap­
tura sencilla 24 . . . 'ihg7 las blancas quedarían
en serios apuros.
Las blancas abandonan en vista de la senci­
lla variante 29 . .ixg2 '!Wxa l + 30.llJxa l E:e l +
3 1 .-ifl �xg7 .
Algo mejor era 25 .!d4 aunque después de
25 . . . !xg2+ 26.�g l Axfl 27 . .ixfl llJxfl

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 153


Partida 49 - Comenta: Miguel Illescas

O Frolyanov, D de jugar para las blancas siguió de modo


e Nepomniachtchi, 1 muy instructivo: 1 1 . . . ll:lbd7 1 2 .�c4 ! �xc4
Campeonato de Rusia, 7a ronda 1 3 . .ixc4 �b7 1 4 . ll:ld2 gac8 1 5 . gfd 1 gc7
Irkutsk, 2 septiembre 20 1 O 1 6.f3 con un final ligeramente favorable para
las blancas en Short-Gelfand, Novgorod
Al igual que sucediera en la antigua Unión 1 996; el GM inglés se anotó una trabajada
Soviética, cada año se celebran en Rusia un victoria en 6 1 movimientos.
buen número de competiciones de alto nivel
que pasan casi desapercibidas en Occidente. 12.flc4! f!b7 13JUdl !i.e6 14.lLldS r&fc8
1S.f!b3 r&ab8 16.tLlgS!
La presente partida se disputó en uno de esos
torneos, la fase previa del Campeonato Ruso,
que reunió a más de cincuenta grandes
maestros en liza por cinco plazas clasificato­
rias para la gran final. Resultó vencedor lan
Nepomniachtchi, que a sus veinte años ha
alcanzado una fuerza de juego considerable.
En la séptima ronda jugó una interesante
partida con las piezas negras, y aunque se le
escapó por poco la victoria, nos dejó con la
sensación de saber manejarse muy bien en
posiciones de corte táctico. Fue una dura
lucha que desembocó en un desenlace tan
inesperado como espectacular.

l.e4 eS 2.tLlO d6 3.d4 cxd4 4.lLlxd4 lLlf6


S.tLlc3 a6 6.J.e3 eS 7.lLJO f!c7 8.a4 !i.e7 Con esta precisa jugada las blancas con­
9.Ae2 b6 10.0-0 0-0 ll.f!d3!? tLlc6 vierten su iniciativa en una atractiva ventaja
posicional . Frolyanov acierta al descartar
1 6.�xb6?! ya que tras 1 6 . . . �d7 1 7 . ll:lxe7+
�xe7 1 8 .�xa6 ll:lxe4 la dama blanca queda
en una situación bastante comprometida.

16 J.xdS 17.exdS lLlaS 18.fla2


•••

El conductor de blancas tiene en mente una


combinación que provocará grandes compli­
caciones. Parece mejor la sencilla 1 8 .�d3 ! ?
ll:lc4 1 9 . .ic 1 y las blancas mantienen una
interesante ventaja.

18 h6
.•.

Por supuesto no sirve 1 8 . . J::!: x c2? 1 9 .i.d3 gc7


Con este desarrollo atípico del caballo dama, 20.b4 ganando el caballo.
las negras se apartan de los caminos conoci­
dos. La partida que dio origen a esta forma

1 54 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


26.'M>3 :!! xe2 27.V!fff3 + y las negras pierden
la torre.

25...bxa5 26.:E1abl gb4 27,gxb4?! axb4


28.tfbl a5 29,gel Vg4 30.h3 Vd4
31.Vdl �e7 32.Vf3 b3!? 33,gbl?

Era mejor intercalar 3 3 .V!fff5 ! V!ffxd5 34.:1!b l .

33...e4! 34,gel! e3!

Complemento lógico de la jugada anterior.


Resulta que si las blancas retiran el caballo,
entonces la captura en c2 sí que funciona:
1 9 .ltJf3 :!! xc2 20 . .id3 :!! c c8 2 l .b4 e4 con
ventaja negra.

19...�xti 20.b4 �e4! 21..id2! Ag5?!

Parece mejor la simple 2 I . . .ltJxd2 22.:1!xd2


V!ffa7 23 .bxa5 bxa5 con igualdad.
Las negras han tomado el control del juego y
22 .iel! �c3 23..ixc3 �hc3 24.bxa5
• las blancas se verán forzadas a jugar con
Yfc8 25..id3?! gran precisión su parte en la defensa.

35.h4! Vxh4 36.Vf5! �d8 37.g3! Vb4!


38 .ib5! exfl+ 39.�xf2! gxc2+ 40.�f1

�c7! 4l,ges �b6

Muy pasiva, ahora las negras tomarán la ini­


ciativa. Quizá las blancas no se percataron de
que tras 2 5 . axb6 no sirve 25 . . . :1!xc2? !

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 155


Hemos asistido a un emocionante intercam­
bio de golpes de ataque y defensa. La pre­
sencia de alfiles de distinto color provoca
que ambos reyes se encuentren en situación
precaria. Las blancas serán las primeras en
cometer un error, con una jugada de apa­
riencia totalmente natural.

42.Yfd7?

Era muy dificil encontrar la maniobra defen­


siva. Tras 42.:!3b8+ ! rJJ a 7 43 .:!3c8 ! parece que
las blancas logran salvarse, por ejemplo:
43 . . . :!3xc8 44.§'xc8 §'eS 45 .§'a6+ rJJ b 8
46 . .!c6 §'a7 47.§'b5+ rJJ c 7 48.1l;lfxb3 .
48.gc8+! <if.>xc8 49.Yfd7+! <if.>b8
42 J�cl+?
•• 50.Yfa7+! <if.>c8 51.Yfd7+ <if.>xd7 Yl-Yl

Y las negras no aciertan con el remate,


aunque en su disculpa cabe decir que la va­
riante de la partida parece ganadora, si no
fuera por el sorprendente recurso defensivo
al que las blancas se agarrarán como a un
clavo ardiendo. Por otra parte, se precisa una
tremenda sangre fría para jugar 42 . . . b2 !
Resulta que tras 43.:!3b8+ rJJ c 5 el rey negro
escapa en todas las variantes, por ejemplo:
44.:!3c8+ rJJ d4 45.§'g4+ rJJ e 3 46.:!3e8+ rJJ d2
47.:!3e2+ rJJ c l 4 8 . :!3e l + §'xe l + ! 49.rJJ xe l
b I1l;lf ganando.

43.<if.>g2 Yfd2+ 44.J.e2 Yfxd5+ 45.J.f3


gc2+ 46.<if.>h3 Yfxf3 47.Yfb5+ <if.>c7
Una posición final que merece un diagrama.
Ahora da la impresión de que tras cualquier En la práctica magistral es muy infrecuente
jaque de la dama blanca sigue rJJ d 7 y pronto que se dé un ahogado con tantas piezas en el
se acaban los jaques, pero . . . tablero.

156 - JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


Partida 50 - Comenta: Amador Rodríguez

O Carlsen, M A raíz de su colaboración con Kasparov,


e Bacrot, E Carlsen ha incorporado a su repertorio la
Pearl Spring, 1 ronda
• Apertura Escocesa, la cual juega con regu­
Nanj ing, 20 octubre 20 1 0 laridad y los resultados han sido muy bue­
nos. Con esta jugada se aparta de la teoría
Magnus Carlsen e s el número 1 del mundo que contempla como línea principal 7.i.g5 .
con un rating superior a los 2 . 800 puntos.
Mantener ese estatus demanda una dedi­ 7 ...0-0
cación absoluta y un esfuerzo permanente.
¿Cómo desequilibrar las partidas contra Teniendo en cuenta que al llevar la dama a e2
aquellos colegas del club 2.700+? Pues es las blancas expresaron claramente su inten­
dificil, son jugadores muy fuertes y bien ción de enrocar largo, parece más prudente
preparados, que además se sienten motiva­ demorar el enroque jugando primero 7 . . . d6.
dos cuando juegan frente a él.
La idea es que contra 8 . .ig5 las negras
Uno de los métodos que emplea Carlsen para pueden responder con 8 . . . h6 9 . .ih4 g5
afrontar ese reto es mover bastante su reper­ 1 0.i.g3 Y/!e7 cortando de inmediato la pre­
torio de aperturas. Concretamente contra sión de la clavada. De hecho así se jugó en la
1 .e4 e5 alterna entre la Escocesa, los sis­ partida Rublevsky-Grischuk, Elista 2007 en
temas con d3 , las españolas normales e la que después de 1 1 .h4 gg8 1 2 .hxg5 hxg5
incluso el Gambito de Rey. 1 3 .0-0-0 i.e6 1 4. gh6 0-0-0 las negras
igualaron cómodamente y posteriormente
En esta partida que veremos a continuación ganaron la partida.
tal estrategia le funciona de maravillas. Trata
la apertura con mucho ingenio y su rival 8..ig5 h6 9..ih4
queda rápido desorientado y termina por
debilitar seriamente su posición. Esto no
quita mérito a la ejecución, que es realmente
ejemplar.

l.e4 e5 2.tll f3 tll c6 3.d4 exd4 4.lll xd4


.ic5 5.tll b 3 .ib6 6.tll c3 lll f6 7.Yfe2

Esta retirada natural será la causa de los


problemas que enfrentarán las negras en sus
siguientes movimientos. Bacrot se enfrenta a
un dilema, o sufre la clavada por largo tiem­
po o debilita su enroque para evitarla.
Ambas opciones son desagradables. 9.h4? d6

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 157


IO.f3 hxg5 ! l l .hxg5 tlJg4 ! 1 2 .fxg4 'l;Yxg5 Con esta jugada puede darse por terminada
con ventaja decisiva de las negras, la fase de apertura. Ambos bandos han
Rublevsky-Anand, Bastia 2004. desarrollado todas sus piezas menores y
enrocado sus reyes. Ahora es cuestión de
9...a5 10.a4 �d4 evaluar la posición y tomar las medidas que
sean necesarias para mejorarla.
Esta jugada tan natural es nueva, aunque la
experiencia en esta posición es de todas Desde el lado de las blancas las cosas se ven
maneras muy reducida, prácticamente in­ más fáciles. La próxima jugada sería ghe l ,
significante. después f4 y a partir de entonces quedaría
planteada la desagradable amenaza de avan­
ll.tfd3! zar el peón a eS . Desde el lado de las negras
las cosas se ven más dificiles, porque el
caballo sigue clavado y los alfiles colaboran
poco en la defensa del enroque.

15....ie6 16.ghel tfe7

Quizás las negras debieron llenarse de valor


y jugar g7-g5 para eliminar la clavada.
Cierto es que su enroque quedaría seria­
mente dañado, pero ahora será peor.

Una idea nueva, rebosante de imaginación.


Pronto veremos el porqué.

ll...�xb3 12.cxb3 ges 13.0-0-0 d6


14.Vc2

Esta dama salió por e2, fue a d3 y retrocede


a c2. Algo dificil de explicar a un aficionado,
pues las blancas además han movido su peón
a a4, se han dejado doblar los peones en "b"
y tienen su rey enrocado precisamente detrás 17.e5! dxe5 18.gxe5
de esos peones.
Las torres blancas están exactamente donde
Todo eso, en teoria, pero en la práctica los deberían estar, dominando a plenitud las dos
peones en b2-b3-a4 defienden muy bien al únicas columnas abiertas.
rey blanco, mientras que el alfil de las negras
en b6 ha quedado cortado en la parte del No cabe descuidarse, porque exlste ahora la
tablero que es ajena a su propio rey. amenaza 1 9 . tlJd5 que sería demoledora y
para evitarla las negras deben recurrir a una
14....td7 15..ic4 jugada muy triste.

158 • JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO


18...Y!Yf8 19. .ixf6 gxf6 20J:�e2 Y!Yg7 29.�g5+!!
21..Axe6 �he6 22J��xe6 fxe6
Un sacrificio de obligada aceptación, que por
Podría alguien pensar que estas abundantes suerte para las negras hace que el final de
simplificaciones han aliviado la posición de partida sea lo menos traumático posible. A
las negras, pero resulta todo lo contrario. partir de aquí el sufrimiento se reduce
Carlsen, con un fino olfato posicional, ha porque las negras van a remolque, de única
provocado el cambio de todas aquellas piezas en única.
que colaboraban en la defensa y con su sigu­
iente jugada, se lanza a buscar el cuerpo a 29...fxg5 30JU3+ �g8 31.Y!Yxe6+ �h8
cuerpo en una batalla que librarán Dama + 32J:�f7
Torre + Caballo contra un rey defendido
solamente por su Dama. Es una fórmula Después de esta jugada las negras pueden
desigual. abandonar con la conciencia tranquila. La
dama cuenta con tan sólo dos casillas, g8 y
23J�d3! �h8 24J1!1g3 Y!Yh7 25.Y!Yd2 .icS d3 . A cualquiera de ellas seguiría 33 .�e5+ y
26.�e4! .Ae7 mate.

No sirve por supuesto 26 . . . �xe4 27.�xh6+ 32....Ad6 33J�xh7+ �xh7 34.Y!Yf7+ �h8
m? 28.�xf6+ y mate en la siguiente. 35.g3 ga6 36.�bl .ib4 37.f4 gxf4
38.gxf4! 1-0
27J�h3 �g7 28.Y!Yd7 �f7

Las negras han hecho lo que han podido,


logrando incorporar el alfil a la defensa. El
más claro desbalance en la posición actual lo
marca la torre blanca, que es infinitamente
superior a su colega negra que sigue en su
casilla original. Ha llegado el momento para
un elegante remate.

En este tipo de situación, dama contra torre


y pieza menor, la única tabla de salvación es
armar una fortaleza, lo cual aquí resulta
imposible. Más aún, las blancas amenazan f5
y f6 con mate inevitable, por lo que toda
resistencia es inútil y Bacrot decidió aban­
donar.

JOYAS DEL AJEDREZ MODERNO • 159


FRR

También podría gustarte