Está en la página 1de 2

Paredes, Mauricio

Los sistemas son un conglomerado de partes que funcionando en conjunto llevan


a cabo una tarea, estos se dividen debido a parámetros matemáticos que
caracterizan el sistema, a esta división se le conoce como orden, la cual es el grado
del polinomio característico del sistema, es decir, el grado de la ecuación diferencial
a la que responde dicho sistema al cual pertenece; es por esto que se divide en tres
tipos, como lo son de primer, segundo y tercer orden.

Los sistemas de primer orden es uno de los más sencillos y corresponde a un


sistema que acciona ante una ecuación diferencial de primer orden y mediante la
trasformación de Laplace se puede obtener su función de transferencia, a su vez
esta se ve afectada por las entradas que se le pueden aplicar, como lo son rampa,
escalón e impulso, por otra parte, estos sistemas son sumamente sencillos de
analizar, ya que, de la función de transferencia y conociendo la entrada aplicada, se
puede conocer la salida y de una gráfica de datos que correspondan al tiempo de
funcionamiento del mismo, se puede conocer la función de transferencia porque los
parámetros que forman parte de esta función son estables en cada uno de sus
intervalos, lo que hace posible un fácil manejo.

Así mismo, los sistemas de segundo orden son aquellos que responden ante una
ecuación diferencial de orden dos, y su función de transferencia puede ser
encontrada de la misma forma que los sistemas de primer orden, no obstante, para
este sistema se suponen que las condiciones iniciales son cero. Cabe destacar que
estos sistemas tienen la particularidad de variar en su salida dependiendo del valor
del factor de amortiguamiento, gracias a que (para valores mayores a uno, iguales
a uno y menores a uno) produce 3 tipos de salida que al ser representadas se nota
la diferencia en cuanto a sus parámetros transitorios, que vienen dados por la
incapacidad del sistema ante alguna perturbación, ocasionando que este no sea
ideal que se ve reflejada en la curva de trabajo del sistema, cuya representación
también se ve afectada cuando se le da una entrada de escalón unitario.

Los sistemas de tercer orden no son más que sistemas que se manifiestan
mediante una ecuación diferencial de orden tres, cuya función de transferencia
estará representada por ese mismo orden, además, poseen ceros adicionales que
afectan y desequilibran el comportamiento tanto en un régimen transitorio como en
un régimen estático del sistema, por lo que este tipo de sistema tiende a ser incluido
con realimentaciones y conversiones en diferentes dominios para lograr equilibrarlo,
teniendo como respuesta la suma de los procesos anteriores, que tienden a ser
sistemas conformados por sistemas de primer y segundo orden. Cuando a este tipo
de sistema se le suministre una entrada, la respuesta dada en la salida será la suma
de las gráficas exponenciales o sinusoidales amortiguadas.

En conclusión, los sistemas de ordenes son aquellos que componen y son parte
fundamental del diseño e implementación de plantas industriales, ya que cada uno
de ellos tiene las condiciones matemáticas para llevarlos a cabo dependiendo del
tipo, como lo es el caso del sistema de primer orden que es utilizado para sistemas
simples de control de temperatura y voltaje entrante a dispositivos; para el caso del
sistema de segundo orden es utilizado para el diseño de controladores que tengan
parámetros de incapacidad para ruido o perturbaciones, así como diseño de
controladores P, D y P-D. Finalmente los sistemas de tercer orden son comúnmente
usados para la creación de controladores PID Y PI-D, que constituyen una gran
parte de las plantas industriales para otorgar estabilidad y funcionamiento múltiple
en los dispositivos que compongan la planta .

También podría gustarte