Está en la página 1de 15

manual del TITANIO

www.tornillosdetitanio.com1
© LOWDE

LOWDE metales ligeros


C/. Antoni Lliteres 4, local 3
07013 Palma de Mallorca
Baleares • ESPAÑA

Tel./Fax: + 34 971 978 513

info@tornillosdetitanio.com

www.tornillosdetitanio.com

Colaboración
José Carlos Gil de Sola, dr. Juan Gata Díaz,
Talleres GUIDET, JTP Racing Team

Diseño gráfico
ALVARO SAGRADO Estudi Gràfic

Diseño web
ÁVALON Comunicación

Fotografía
Vicenç Negre

Impresión
JORVICH, s.l.

Depósito Legal
PM-774/2004

Queda rigurosamente prohibido, sin la autorización escrita del


titular del copyright bajo las sanciones establecidas por
la ley, la reproducción total o parcial de este manual, por
cualquier medio o procedimiento, incluidas la reporgrafía,
el tratamiento informático o cualquier otro sistema. Asimismo
queda prohibido el alquiler de este manual.
Índice
INTRODUCCIÓN .............................................................................. 5 FABRICACIÓN DE PIEZAS COMPLEJAS .................................. 15
PROPIEDADES DEL TITANIO ........................................................ 5 Forjado por estampación .................................................... 15
UTILIZACIÓN DEL TITANIO .......................................................... 5 Extrusión .................................................................................. 15
APLICACIONES DEL TITANIO Y SUS ALEACIONES .................. 7 Fundición ................................................................................ 15

MECANIZADO DEL TITANIO ........................................................ 7 DINAMOMETRÍA TITANIO............................................................ 16


Torneado .................................................................................... 9 TABLAS PROPIEDADES DEL TITANIO ...................................... 17
Fresado ...................................................................................... 9
Fresado químico ...................................................................... 9 Pulvimetalurgia ...................................................................... 19
Taladrado .................................................................................... 9 Embutición superplástica .................................................... 19
Escariado .................................................................................... 9
Roscado .................................................................................... 11 TRATAMIENTOS SUPERFICIALES .............................................. 19
Mandrinado ............................................................................ 11 Lubricación .............................................................................. 19
Esmerilado de superficie ...................................................... 11 Diferencia de dureza ............................................................ 21
Oxidación térmica ................................................................ 21
EJECUCIÓN DE UNIONES ............................................................ 11 Anodización ............................................................................ 21
Fijación por tornillos ............................................................ 11 Electroplaqueado .................................................................. 21
Soldadura por fusión ............................................................ 11 Ionización ................................................................................ 21
Soldadura por difusión ........................................................ 13 Revestimiento de nitruro de titanio ................................ 21
Unión por difusión ................................................................ 13
Plaqueado por explosión .................................................... 13 BIOCOMPATIBILIDAD .................................................................. 21
Revestimientos atornillados ................................................ 15
Revestimientos por laminación .......................................... 15 SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL TITANIO .................................... 23

3
INTRODUCCIÓN del óxido metálico una vez formado. Cabe desta- Por otra parte, su excepcional resistencia a la
car el rendimiento del titanio en agentes corrosi- corrosión, lo convierten en un metal utilizado en la
El titanio es el cuarto metal estructural más vos tales como agua salada, cloro, soluciones de construcción naval: se usa en válvulas, hélices pro-
abundante en la superficie terrestre, y el noveno clorito e hipoclorito, ácido nítrico, ácidos crómico, pulsoras, y en cualquier pieza que esté en contacto
en la gama de metales industriales, pero no se cloruros metálicos, sulfuros y ácidos orgánicos. con el líquido elemento, ya que el agua salada no
encuentra en estado puro. Ningún otro metal ha lo afecta.
logrado situarse tan rápidamente en primera fila PROPIEDADES DEL TITANIO
gracias a unos resultados excelentes en numero- UTILIZACIÓN DEL TITANIO
sas aplicaciones críticas o exigentes. Ligero, duro, resistente a la tracción y a la corro-
Las principales ventajas del titanio sobre otros sión, incluso a elevadas temperaturas, el uso del La tecnología actual de aplicación, montaje y
metales radican en su alta relación propiedades titanio es altamente recomendable para todos los utilización de herramientas para el titanio permi-
mecánicas/peso y su excepcional resistencia a la casos en que los factores de peso y espacio sean te una reducción de costes, ya que los parámetros
corrosión. determinantes, o en los que el ambiente sea alta- de diseño y fabricación están ampliamente esta-
El titanio comercial puro tiene aproximadamen- mente corrosivo. blecidos, y por tanto el rendimiento operativo está
te un 56 % de la densidad del acero y una resis- El titanio es un metal cuyo peso específico es asegurado.
tencia a la tracción de entre 345 y 552 MPa, intermedio entre el del aluminio y el del acero, y es Los proyectistas, fabricantes y usuarios se
dependiendo del denominado “grado”. Esta resis- casi tan duro como el diamante. decantan cada vez más por el titanio para casos en
tencia a la tracción puede ser incrementada a 896 Las aplicaciones del titanio son particularmen- los que antes se utilizaba aluminio, aleaciones de
Mpa de la aleación Ti6Al4V, denominada grado 5, te adecuadas a la industria aeroespacial. Por ejem- cobre, níquel o acero. En comparación con éstos, el
y hasta más de 1.190 MPa, en el caso de la alea- plo, en las capas más altas de la atmósfera, una titanio ofrece una combinación única de propieda-
ción Ti10V2Fe3Al. nave que sobrevuele a velocidades equivalentes a des físicas y mecánicas: resistencia a la corrosión,
Como en todos los metales, la resistencia del tita- varias veces la del sonido, experimenta una enor- densidad reducida, resistencia mecánica similar al
nio disminuye a medida que aumenta la temperatu- me fricción con el aire, por lo que su superficie acero, facilidad de fabricación, etc.
ra, pero éste mantiene sus propiedades mecánicas externa debe soportar elevadas temperaturas, y es La utilización óptima de este metal y de sus ale-
muy por encima de las temperaturas que soportarí- en estas condiciones donde el titanio mantiene las aciones requiere ciertos conocimientos, tanto en
an las aleaciones de aluminio y magnesio por ejem- propiedades mecánicas y químicas en un grado fase de diseño del producto, como en el diseño de
plo. El límite efectivo de temperatura para aleacio- superior a los demás metales. los procesos de fabricación.
nes de titanio convencionales es de aproximada- Sus aleaciones con otros metales, como el alu- La industria aeroespacial ha contribuido de
mente 550º C. minio y el vanadio, se usan para la superficie exte- forma determinante en el desarrollo de las aleacio-
Otra de sus propiedades es su capacidad para rior de cohetes y aviones supersónicos de comba- nes de titanio, productos y procesos, facilitando así
resistir los ataques de una gran variedad de agen- te. Las piezas construidas en aleación de titanio, que en la actualidad un gran número de las deman-
tes corrosivos. Ello es el resultado directo de la aunque disminuyen gran parte de sus propiedades das del sector industrial puedan ser atendidas en
fuerte afinidad del metal con el oxígeno y de la mecánicas por encima de los 550º C, no pierden su titanio: aleaciones de gran resistencia mecánica y a
excepcional estabilidad y resistencia a la corrosión forma hasta los 800º C. la termofluencia, para condiciones de trabajo de

5
hasta 600º C; aleaciones de alta resistencia y resi- Con un buen conocimiento de la utilización del resistencia a la corrosión y a la temperatura, y se
liencia; aleaciones resistentes a la fisura por corro- titanio, los proyectistas tienen más posibilidades de utiliza principalmente en aplicaciones marinas.
sión bajo tensión, para elementos sometidos a altas selección de materiales, con una mejora de la cali- La lista de especificaciones ASTM cubre todos los
cargas en ambiente marino; aplicaciones criogéni- dad de sus productos y procesos. La superioridad productos del titanio y de sus aleaciones:
cas en nitrógeno líquido. técnica del titanio para multitud de aplicaciones
Actualmente el mercado cuenta con una amplia industriales constituye la razón de su éxito actual y ASTM B 265 FLEJE Y CHAPA.
gama aleaciones de titanio que, dado el alcance de futuro. ASTM B 337 TUBERÍA SOLDADA
los procesos de fabricación mecánicos y térmicos, Y SIN SOLDADURA.
que incluso permiten fabricar materiales a medida APLICACIONES DEL TITANIO Y SUS ALEACIONES ASTM B 338 TUBO SOLDADO
para cada aplicación específica, hacen posible la Y SIN SOLDADURA.
realización de las más diversas piezas y formas, con Las especificaciones ASTM (American Society for ASTM B 348 BARRAS
diferentes propiedades y características. Sin embar- Testing and Materials) ofrecen un sistema práctico, Y PALANQUILLAS.
go, tal es la versatilidad del titanio puro comercial a la vez que muy difundido, de identificación de las ASTM B 263 ACCESORIOS
grado 2 y 4, y de algunas de sus aleaciones más uti- diferentes presentaciones del titanio y de sus alea- SOLDADOS
lizadas, tales como el Ti6Al4V (grado 5), que tan ciones, de las que citaremos las más utilizadas: Y SIN SOLDADURA.
sólo unas pocas especificaciones bastan para cubrir Los denominados Titanio grado 1, 2, 3 y 4 inte- ASTM B 367 PIEZAS DE FUNDICIÓN.
el 95% de las aplicaciones. El nivel de normalización gran el llamado titanio puro comercial, con una ASTM B 381 FORJADOS.
sigue siendo un factor esencial de cara a la reduc- composición en Ti superior al 99%, utilizado princi-
ción de costes en la producción, logística y uso del palmente en aplicaciones que se requiera una resis- Los productos consumibles de soldadura son
titanio. tencia a la corrosión superior a otros materiales amparados por la especificación AWS A5.16.
En ciertas instalaciones, el coste del material (acero, aluminio), incrementándose sus propiedades
base representa una pequeña parte de las inversio- mecánicas en orden ascendente. De ellas, el Ti grado MECANIZADO DEL TITANIO
nes y gastos de explotación. El titanio se prescribe 2 es la especificación más utilizada, ya que posee
frecuentemente por las posibilidades de reducir una soldabilidad excelente. El titanio puede ser mecanizado utilizando las
costes gracias a un comportamiento fiable y eficaz: Ti grado 5 y 9 son aleaciones de buena resisten- tecnologías habituales para otros materiales, como
los costes de mantenimiento, paradas técnicas, de cia contra la corrosión y nivel medio de resistencia acero o aleaciones de aluminio, aunque si utiliza-
suma importancia en instalaciones diseñadas para mecánica. Su uso está limitado a productos especí- mos el procedimiento óptimo, obtendremos mejores
un servicio fiable y duradero, son una de las razo- ficos. resultados técnico-económicos. A título general, el
nes para la utilización de este metal; los gastos adi- Ti grado 7, 11 y 12 representan aleaciones de mecanizado del titanio puro comercial es similar al
cionales de energía inherentes al uso de un mate- mayor resistencia a la corrosión, por ejemplo en pro- del acero inoxidable. Sin embargo, en las aleaciones
rial pesado o térmicamente ineficaz. A título de cesos de reducción de ácidos clorados. Las propieda- de titanio, la dificultad del mecanizado aumenta
ejemplo, se emplea titanio en los condensadores de des mecánicas de los grados 7 y 11 son las mismas con las propiedades mecánicas de éstas.
turbina de vapor y conducciones de agua, con que las de los grados 1 y 2 respectivamente. El titanio posee un módulo de elasticidad
garantía contra fallos por corrosión de 50 años. La aleación Ti Beta-C, es una aleación con alta menor que el del acero, por tanto es más elástico,

7
y las piezas mal sujetadas pueden doblarse bajo la ración, y por tanto, la tendencia del titanio a superficie, selectivo y controlado. Para ello se
presión de las herramientas de corte, provocando adherirse al flanco de la cuchilla. sumerge la pieza de titanio en una solución de
problemas de vibraciones, aumento de tolerancias Se debe utilizar maquinaria de punto móvil, 120-190 g/l de ácido nítrico y 40-50 g/l de ácido
de fabricación y abrasión de las herramientas. De aplicando un chorro generoso y constante de refri- hipofluórico con un agente tensoactivo, mante-
ahí la importancia de unas técnicas rigurosas, así gerante sobre la herramienta de corte, ya que en niendo la temperatura de la solución entre 300-
como de unas herramientas de corte en perfectas los tornos de punto fijo, se puede producir agarro- 400 ºC. A 360 ºC, el metal pierde masa a una velo-
condiciones de uso. tamiento. cidad de 0,02mm/minuto. Las zonas del material
La elección del refrigerante adecuado es muy que no deben ser atacadas se protegen con una
importante, ya que el titanio es mal conductor tér- FRESADO capa de elastómero de neopreno o de copolímero
mico, y en los procesos de corte se puede generar Es conveniente que la pieza avance en la misma de isobutileno-isopropileno.
un incremento local de temperatura considerable, dirección que los dientes de la herramienta, para
con riesgo de excoriación y adherencia al filo de la prolongar la vida de ésta última. Con esta técnica TALADRADO
herramienta, y la consiguiente disminución de la de fresado, en sentido concurrente para pieza y Las brocas de acero rápido son suficientes para
vida útil de la misma. Por otra parte, debe evitar- máquina, las virutas que saltan al apartarse los los grados comerciales puros de dureza más baja,
se el uso de líquidos que contengan halógenos dientes de la pieza son pequeñas, con menor ten- sin embargo para las aleaciones de dureza más
(cloro, flúor, bromo, yodo), ya que pueden reaccio- dencia a adherirse al filo. alta, es preferible utilizar brocas de acero súper
nar con el titanio. Los ángulos de incidencia y salida de corte rápido. Asimismo, se recomienda que las brocas se
Siempre que la selección de herramientas, velo- deben ser más grandes que los utilizados para el encuentren muy afiladas, limpias y de longitud
cidades de corte y refrigerantes sean adecuados, acero, y se deben utilizar siempre herramientas suficiente para la dimensión del agujero que se
es posible conseguir unos acabados superficiales muy afiladas. quiere taladrar, para que las virutas se expulsen
excelentes. Para el fresado radial del titanio se aconsejan fácilmente. Una broca sin filo impide la expulsión
cuchillas cortas. La proporción entre la longitud de las virutas por las ranuras, y se detecta por la
TORNEADO del diente y el diámetro de la sierra suele ser forma astillada y decolorada de las mismas.
Se recomienda utilizar para el torneado y man- alto, así que se produce un importante alabeo de
drinado unas herramientas con cuchillas de car- la herramienta, perjudicial en el caso de las ESCARIADO
buro metálico desechables, que permiten una ele- cuchillas de carburo metálico. Los canales de las Los agujeros practicados para el posterior esca-
vada producción. En los casos en los que se cuchillas deben estar suficientemente separadas riado deben ser de un diámetro inferior entre 0,25
requieren herramientas de acero con gran veloci- para evitar que las virutas las obstruyan. Para las y 0,50 mm. Se puede utilizar una broca estándar,
dad de corte, por ejemplo para taladrar y roscar, es cuchillas de diámetro inferior a 25 mm. no debe de acero rápido o de carburo, teniendo en cuenta
conveniente utilizar materiales superiores, tales haber más de tres canales. que debe haber una tolerancia en el bisel de por lo
como el T-15. menos 10 grados. Se recomienda practicar esca-
En todos los casos, se debería intentar que el FRESADO QUÍMICO riados con un número de estrías que aseguren
material tuviera una longitud mínima de pandeo o En piezas de titanio se puede conseguir un aca- espacio de desahogo suficiente entre los dientes
flexión, para reducir la oscilación durante la ope- bado muy preciso utilizando un ataque ácido de para la expulsión de las virutas.

9
ROSCADO ruedas con alúmina. Para reducir al mínimo las mométrico del apriete. Esta operación somete al
Se consiguen roscas aceptables con machos de tensiones residuales de superficie, se recomienda tornillo a una tensión combinada tracción/cortante
rosca continua, mejor si se prevé espacio suficien- seguir los siguientes avances verticales por pasa- que debe ser inferior a la admisible por el material.
te entre las ranuras para desahogo de las virutas. da: 0,25 mm, 0,05 mm, 0,013mm, 0,010mm., El momento de apriete se transforma en fuerza
La nitruración de los útiles mejora los resultados. 0,007mm., 0,005 mm., y por último 0,002 mm. de pretensado, o fuerza que el tornillo ejerce sobre
Para evitar que las virutas se acumulen, se reco- En cuanto a lubricantes, se recomienda utilizar las piezas que une, y en vencer el rozamiento en la
mienda el uso de machos con puntas estriadas, uno estándar para el esmerilado final, y para las rosca y en el apoyo de la cabeza. Por tanto cuanto
que las expulsan hacia delante. Para un mejor operaciones restantes, las soluciones de nitruro o menor sea éste último, mayor será el pretensado.
desahogo, se recomienda amolar el filo de las amino-bases resultan muy eficaces. Para un coeficiente de rozamiento habitual de
ranuras. Se deberían tomar las siguientes precauciones 0,10 sólo el 50 % del momento de apriete se
Para una salida de corte correcta, se aconseja para el esmerilado del titanio: transforma en pretensado.
utilizar, para diámetros de hasta 8 mm, machos de 1. Aplicar un fuerte chorro de lubricante de corte
dos secciones roscados y con puntas estriadas, y para evitar chispas. SOLDADURA POR FUSIÓN
de tres secciones para dimensiones superiores. 2. Colocar unos buenos filtros para eliminar partí- El titanio a temperatura superior a la de fusión
culas sólidas en el fluido de corte. reacciona fácilmente en contacto con los gases
MANDRINADO 3. Cambiar el lubricante más a menudo que para atmosféricos, sufriendo una decoloración, que
Es conveniente que las herramientas de fresado el acero común. puede mostrar un color entre amarillo pajizo y
estén pulidas para mejorar su acabado y rendi- 4. Limpiar con regularidad las partes externas de gris plomo. Este aspecto denota pérdida de ducti-
miento. El chorreado con vapor junto con el refri- la máquina. lidad y propiedades mecánicas.
gerante durante el mandrinado, alarga la vida de 5. Colocar extintores en la proximidad de las Al someter a soldadura piezas de titanio, para
la herramienta y reduce su tendencia a pegarse. La máquinas. evitar estas reacciones, es muy importante prote-
broca y su ranurado deben ser inspeccionados con ger en gas inerte, habitualmente argón. El color
regularidad para detectar roces o adherencias de EJECUCIÓN DE UNIONES del cordón de soldadura dará una indicación de su
virutas, que son señales de desgaste. calidad.
FIJACIÓN POR TORNILLOS (tabla apriete en pag. 16) La limpieza, tanto de las piezas a soldar como
ESMERILADO DE SUPERFICIE La utilización de tornillos de titanio es frecuen- del taller en general, es otro factor que influye en
Las operaciones de esmerilado de las piezas de te en uniones no permanentes donde el peso y la una buena soldadura. Los contaminantes de
titanio deben realizarse con muelas abrasivas muy resistencia mecánica sean factores importantes. superficie, como el óxido, el polvo, las limaduras y
reavivadas, con el mayor diámetro y espesor posi- Con la misma resistencia del acero, se pueden con- virutas, provocan porosidad y disminución de las
bles, duras, con gran potencia y a velocidades line- seguir ahorros del 44 % en peso. A título de ejem- propiedades mecánicas, por lo que deben elimi-
ales reducidas (sobre 750 m/min). plo, este ahorro en la tornillería utilizada en una narse por baño de decapado, mecanizado, pulido o
Entre los abrasivos recomendados se encuen- motocicleta se puede cuantificar en unos 3 kg. chorro de arena.
tran la pasta de carburo de silicio para corte y Para obtener una eficacia y durabilidad óptimas Una vez realizada la soldadura, se debe utilizar un
esmerilado manual, y para esmerilado cilíndrico, de los tornillos, es imprescindible un control dina- paño con acetona, alcohol o sosa cáustica diluida.

11
El titanio comercial puro posee una buena sol- dón en materiales de hasta 5 mm de espesor. UNIÓN POR DIFUSIÓN
dabilidad, manteniendo las piezas soldadas las • Soldadura por puntos y longitudinal, por pre- Consiste en colocar dos planchas limpias de
mismas propiedades mecánicas originales. Las ale- sión o por calentamiento eléctrico, siendo simi- titanio bajo presión mecánica, en vacío y en
aciones, tal como Ti grado 5, se pueden soldar, lar a la que se utiliza para el acero inoxidable. caliente, durante un tiempo específico. En estas
pero obteniendo unas propiedades mecánicas en • Soldadura por haz de electrones, para obtener condiciones, el titanio absorbe su capa de óxido, y
las piezas resultantes ligeramente inferiores a las grandes velocidades en los casos en los que las entonces las superficies en contacto quedan uni-
del metal base. aleaciones de titanio contienen más estabiliza- das. Esta unión presenta una integridad muy alta,
El equipo de soldadura con arco en gas inerte dores beta; debido a la mayor relación entre ya que se produce metalúrgicamente, formando
para titanio es similar al que se utiliza para otros espesor y ancho de la soldadura, y al menor un solo cuerpo.
metales (TIG, MIG), aunque se requiere una mayor aporte térmico, la pieza resultante correrá La unión por difusión, es a menudo utilizada
protección gaseosa. Se debe proteger durante la menos riesgo de deformación. conjuntamente con técnicas de conformación
operación de soldadura, y posteriormente durante superplástica para obtener unas piezas complejas
el enfriamiento de las uniones y zonas adyacentes SOLDADURA POR DIFUSIÓN y de alta resistencia a partir de una sola operación
afectadas por el calor; la primera se obtiene con En aplicaciones industriales del titanio por su de fabricación.
argón suministrado por la boquilla que rodea el resistencia a la corrosión, muchas veces es sufi-
electrodo, y la segunda a través de un tubo inde- ciente una fina lámina de este metal sobre otro PLAQUEADO POR EXPLOSIÓN
pendiente que aporta argón suplementario con su material. Sin embargo, el titanio sólo puede ser Se coloca una lámina de titanio a distancia con-
correspondiente apantallamiento sobre la zona soldado por fusión únicamente con titanio y con trolada, encima de la chapa de soporte, y se hace
soldada. Es de vital importancia mantener el apor- sus aleaciones soldables, por lo que fue preciso detonar un explosivo, previamente esparcido de
te de gas después de interrumpir el arco, durante desarrollar una técnica que permitiera unir mecá- modo uniforme. La lámina impacta y se aplasta
el enfriamiento de las soldaduras. Para las piezas nicamente las láminas de titanio a soportes más contra la chapa de soporte, y a la vez, una canti-
más complejas, en las que esta protección gaseo- económicos, tales como el acero. dad de metal de superficie es expulsada desde el
sa puede resultar difícil, puede ser precisa la utili- Se puede unir con esta técnica titanio con tita- vértice del ángulo de colisión, eliminando así todo
zación de una cámara de soldadura. nio u otros metales, en horno, por inducción, por el residuo contaminante de las superficies de con-
Los radios mínimos de curvatura obtenidos para arco, o resistencia, utilizando por regla general tacto, y proporcionando una unión metalúrgica. La
las piezas soldadas son de 3 a 4 veces el espesor aleaciones de soldadura blanca con plata. Para la calidad de la unión puede ser examinada por
para el Ti grado 2, y de 10 a 12 veces el espesor soldadura en horno o por inducción, se debe tra- ultrasonidos.
para la aleación grado 5. bajar en vacío o atmósfera de gas inerte. Para Las variedades de titanio de baja a media resis-
Para la inspección final de las piezas soldadas, electrodo de tungsteno en gas inerte (TIG), se debe tencia (grados 1, 2, 7, 11, 12) son aptos para esta
se puede recurrir a las técnicas convencionales de emplear arco de baja intensidad, para facilitar la técnica, dando unas piezas con grandes propieda-
rayos X o líquidos penetrantes. difusión de la aleación de soldadura sin que el des en cuanto a resistencia contra la corrosión. Se
Otras técnicas: metal base se derrita. pueden unir por plaqueado explosivo láminas de
• Soldadura con plasma, permitiendo además un titanio de hasta 2 mm de espesor, usando por
gran ahorro para uniones a tope de un solo cor- regla general chapas de soporte de 13 mm míni-

13
mo y de por lo menos dos veces el espesor del se consigue un sellado total del recubrimiento. estructura y propiedades finales.
material plaqueado, de hasta 15 m2. Para superfi- Con esta técnica se pueden fabricar series de
cies muy grandes, se pueden utilizar láminas de REVESTIMIENTOS POR LAMINACIÓN piezas, partiendo de cualquier aleación de titanio,
titanio más pequeñas soldadas entre si, para ser Una buena solución alternativa a las técnicas con estructura de grano único, y con una resisten-
luego plaqueadas por explosión sobre grandes descritas arriba, para grandes superficies, en las cia y dureza direccionales o localizadas. Para
chapas de soporte. que se necesita sólo una fina chapa de titanio para pequeñas cantidades, y teniendo en cuenta los
Esta técnica permite rebajar el coste de cuerpos evitar la corrosión, es el chapado por laminación. costes de instalación, el cambio de troqueles y los
de intercambiadores de calor, recipientes de reac- El Ti grado 1, 2, 7 y 11 es adecuado para ser unido controles de temperaturas en el horno, quizás sea
ción, generadores de cloro y conductos. Se están a una chapa base de acero. Mediante varias pasa- más económico recurrir a la forja libre o a la
desarrollando nuevas investigaciones para la apli- das en caliente en un tren laminador de gran mecanización de piezas en bruto.
cación de esta técnica en el revestimiento interior potencia, se consigue que las chapas se suelden Entre los materiales más comunes fabricados
de tuberías. formando una unión intermetálica. Los anchos de por forja se encuentran las bridas, prótesis para
las chapas revestidas por laminación pueden varí- implantes médicos, ruedas de competición para
REVESTIMIENTOS ATORNILLADOS ar entre 2 y 3,2 m, según el espesor, y los largos vehículos, y accesorios para tuberías, tanto en
El revestimiento mediante camisa de titanio más comunes son de entre 8 y 12 metros. Los reta- titanio comercial puro como en aleaciones (espe-
fijada con tornillos se utiliza desde hace decadas les de chapas sueltos se pueden unir soldando cialmente Ti grado 5).
en una gran variedad de campos: recipientes en entre sí chapas base, y utilizar tiras para soldar en
plantas químicas y petroquímicas, torres, tuberí- solapa y sellar así la superficie de titanio. Las pie- EXTRUSIÓN
as, canalizaciones, etc. zas obtenidas sólo pueden utilizarse para servicio Cualquier especificación de titanio se puede
Para fijar el encamisado, se usan tornillos de a baja presión, pero permite un ahorro de coste extruir, obteniendo perfiles tanto para acabados
titanio o acero en la pared de substrato de acero, considerable en la protección contra la corrosión en bruto como para piezas finales. La técnica de
previamente perforada y roscada. O bien, si el de tuberías, recipientes y canalizaciones de gran- extrusión es particularmente recomendable para
acceso es posible, se sujetan con una tuerca desde des dimensiones. la producción de piezas largas y de sección com-
la parte posterior de la pieza de acero. También se pleja. Hace muchos años que ya se utilizan los per-
puede fijar a la superficie de la pieza un perno de FABRICACIÓN DE PIEZAS COMPLEJAS files extruídos de alta resistencia en aleación de
acero por soldadura con resistencia eléctrica y titanio, para la producción de anillos para motores
sujetar el conjunto con una tuerca. Unos agujeros FORJADO POR ESTAMPACIÓN de aviación.
practicados en línea en la lámina de titanio faci- Las herramientas y técnicas convencionales de
litarán la sujeción de estos pernos. El sellado con forjado por estampación se pueden utilizar para FUNDICIÒN
metal en los puntos de fijación se consigue sol- reducir la pérdida de material y tiempos de Es preferible esta técnica a la de forjado por
dando con cordón circunferencial, las cabezas de mecanizado en la fabricación de piezas comple- estampación para los siguientes casos:
los pernos de titanio a la chapa o unas pequeñas jas. El forjado permite controlar de forma riguro- • Pequeñas cantidades de piezas.
tapas de titanio al perno de acero. Soldando con sa la temperatura de operación y la reducción de • Diseño complejo, que dificulta el forjado o
cordón triangular láminas de titanio superpuestas sección, para obtener un control exacto de la mecanización.

15
Dinamometría TITANIO

TORNILLOS ROSCA METRICA Ti grado 2 Ti grado 4 Ti grado 5


MET. PASO HEXAG. ALLEN Sección Pretensado Apriete Pretensado Apriete Pretensado Apriete
mm mm mm mm mm2 N Nm N Nm N Nm
2 0,4 4 1,5 1,72 340,28 0,10 595,49 0,18 1.019,61 0,31
2,5 0,45 5 2 2,88 580,09 0,22 1.015,16 0,38 1.738,17 0,65
3 0,5 5,5 2,5 4,34 883,30 0,39 1.545,77 0,69 2.646,68 1,18
3,5 0,6 6 - 5,81 1.178,76 0,62 2.062,84 1,08 3.532,02 1,84
4 0,7 7 3 7,50 1.516,76 0,91 2.654,34 1,59 4.544,80 2,72
5 0,8 8 4 12,32 2.521,43 1,86 4.412,51 3,26 7.555,17 5,58
6 1 10 5 17,36 3.533,18 3,15 6.183,07 5,51 10.586,74 9,44
7 1 11 - 25,53 5.291,09 5,39 9.259,41 9,43 15.854,11 16,15
8 1,25 13 6 31,93 6.553,46 7,72 11.468,55 13,51 19.636,63 23,13
10 1,5 16 8 50,91 10.498,76 15,38 18.372,83 26,91 31.458,25 46,07
12 1,75 18 10 74,31 15.369,07 26,91 26.895,87 47,10 46.051,52 80,64
14 2 21 12 102,11 21.164,37 43,13 37.037,65 75,47 63.416,43 129,23
16 2 24 14 141,07 29.599,38 67,87 51.798,92 118,77 88.690,90 203,36
18 2,5 27 14 170,93 35.529,93 92,77 62.177,38 162,34 106.461,07 277,96
20 2,5 30 17 220,42 46.249,04 132,56 80.935,81 231,98 138.579,54 397,19
22 2,5 34 17 276,19 58.370,16 182,20 102.147,79 318,85 174.899,01 545,94
24 3 36 19 317,40 66.598,61 229,06 116.547,57 400,85 199.554,53 686,35
27 3 41 19 419,21 88.731,99 339,16 155.280,98 593,53 265.874,47 1.016,26
30 3,5 46 22 508,84 107.337,37 458,11 187.840,39 801,69 321.623,19 1.372,66

Ti grado 2 resistencia similar al acero 4.8. La calidad del acero de tornillos se representa por dos fabricado con acero de resistencia a la tracción 800 MPa
Ti grado 4 resistencia similar al acero 6.8. números separados por un punto. El primer número y límite elástico 640 MPa.
Ti grado 5 resistencia similar al acero 10.9. representa la resistencia a la tracción (x100 MPa). El
(Los valores de la tabla han sido calculados
segundo, el límite elástico en porcentaje (x10%) respec-
con coeficiente de rozamiento 0,10)
to al primero. Por ejemplo, un tornillo de calidad 8.8 está
Propiedades del TITANIO (cuatro aleaciones más representativas)

Denominación Composición Resistencia a la Límite elástico Ductilidad Dureza Soldabilidad Resistividad


tracción (MPa) (MPa) (alargamiento) eléctrica (µΩm)
Ti grado 2 Ti Fe 0.30 O 0.25 (comercial puro) 345 275 20 % 82 HRB Excelente 0,56
Ti grado 5 Ti 6Al 4V 896 827 10 % 33 HRB Muy buena 1,67
Ti grado 19 Ti3Al8V6Cr4Zr4Mo (Beta C) 793 759 15 % 45 HRB Regular 1,55
Ti 6246 Ti6Al2Sn4Zr6Mo 1172 1103 10 % 39 HRB Limitada 2

Aplicaciones del TITANIO


Ti grado 2 Aplicaciones donde se requiera resistencia a la corrosión y conformabilidad (tuberías, intercambiadores de calor).
Ti grado 5 Aleación con alta resistencia mecánica y a la temperatura (tornillería, piezas forjadas).
Ti grado 19 Aleación con alta resistencia a la corrosión y a la temperatura (aplicaciones marinas).
Ti 6246 Aleación de muy alta resistencia mecánica obtenida por temple (piezas de baja sección en aplicaciones aeronáuticas).

El TITANIO comparado con otros metales


PROPIEDADES TI g. 2 Acero inox. TI g. 5 Al 6061 Acero 8.8
187
Límite elástico (MPa) 275 230 827 283 640
Densidad 4,51 7,9 4,43 2,7 7,9 105
L.e./Densidad 61 29 187 105 81 81

Titanio grado 5

Aluminio 6061
Módulo de elasticidad E (GPa) 105 215 115 72 215 61

Ti grado 2
Acero 8.8
Temperatura de fusión (º C) 1660 1538 1650 660 1538 29

Inox.
Resistencia a la corrosión ++++ +++ ++++ +++ +
Reactividad con oxígeno ++++ + ++++ +++ +
Precio +++ ++ ++++ ++ + Límite elástico / densidad

17
• Perfiles huecos o con ángulos entrantes. pequeños (1mm), en las que se exigen por lo tanto del molde, forzando la lámina de titanio aleado
• Perfiles con salientes muy acusados. unos buenos acabados superficiales, la pulvimeta- contra la parte interior del troquel.
lurgia puede ser apropiada. A menudo, para estructuras huecas o alveola-
Existen principalmente dos técnicas: Se puede conseguir pulvitanio de base median- res, se combina la embutición superplástica con la
• Molde de grafito apisonado (similar a la arena), te las siguientes técnicas: técnica de unión por difusión, utilizando para ello
recomendado para grandes piezas, por ser el • Sinterizado compactado en frío. gas argón caliente para estirar láminas previa-
más económico y su procedimiento el mas ade- • Sinterizado prensado isostático en frío. mente unidas por difusión en puntos localizados o
cuado a estos casos. No hay necesidad de mol- • Prensado isostático en caliente (HIP). periféricos.
des especiales, y se pueden utilizar los equipos • Prensado en caliente al vacío. Adecuada para grandes lotes de piezas, ofrece
convencionales para fabricar piezas fundidas en las siguientes ventajas:
titanio. La densidad del material obtenido al compactar • Moldeo de piezas complejas en una sola opera-
• Fusión a la cera perdida, resulta más apropiada polvo de titanio a presiones bajas (alrededor de ción.
para piezas de alta precisión, menor espesor de 275 Mpa) es de un 60 % a un 90 % del metal • Reducción del periodo de lanzamiento de fabri-
pared, ángulos más pequeños y acabados de base, según la técnica utilizada. cación.
alta calidad. Las piezas obtenidas por este procedimiento • Eliminación de mecanizado.
se utilizan en armamento aéreo, en la marina, y • Eliminación de montaje.
Las propiedades mecánicas de las piezas de en piezas de alta calidad para vehículos, y sus • Reducción de peso y ahorro de coste.
fundición son muy similares a las de los productos tamaños oscilan desde pocos gramos de peso
forjados y su resistencia a la corrosión es igual. Se hasta unos 3 kg. Aplicaciones: probetas de muestreo de alta pre-
producen piezas de fundición de hasta 600 kg, sión para explotaciones petrolíferas, perfiles estruc-
tanto en titanio comercial puro como en sus alea- EMBUTICIÓN SUPERPLÁSTICA turales rectangulares, canalizaciones, paneles de
ciones. Para grandes estructuras, en general se La embutición superplástica (SPF), es una técni- acceso para alas, toberas y cárteres para fuselajes
sueldan dos o más piezas de fundición. ca de moldeo de metales en caliente que permite de aviones.
Para comprobar el buen estado de la pieza final, fabricar piezas complejas en una sola operación.
se puede proceder a su inspección por líquidos Por superplasticidad, se entiende una fuerte elon- TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
penetrantes, rayos X o ultrasonidos. Las piezas de gación a la tracción, habitualmente más del 500
fundición se utilizan habitualmente para cuerpos %, en materiales policristalinos de grano fino, y a El deslizamiento de superficies de titanio sobre
de válvulas, bombas, propulsores para industrias una elevada temperatura. Es apropiada para alea- titanio, o cualquier otro metal, manifiesta una
químicas y papeleras, así como para ruedas, abra- ciones de titanio alfa-beta de grado fino (menos fuerte tendencia a la excoriación, por lo que es
zaderas, estructuras y alabes fijos de compresores de 10 mm), tales como el TiAl4V. preciso adoptar las siguientes medidas:
para motores aeroespaciales. Consiste en colocar una pieza de titanio aleado
entre las dos mitades de un troquel, calentando LUBRICACIÓN
PULVIMETALURGIA hasta una temperatura determinada. Se insufla Los lubricantes tipo película seca, a base de
Para piezas muy complejas, con espesores muy entonces gas argón caliente en la parte superior disulfuro de molibdeno, grafito o similares, han

19
sido desarrollados de forma específica para el tita- sitan unos polímeros de bajo coeficiente de roza- Se pueden tratar con este método piezas muy
nio, y ofrecen una protección limitada en ciclos. Se miento, se obtendrá dureza de superficie, un grado complejas y en un tiempo razonable, muy usadas en
presentan en forma de spray, con aplicador o pin- aceptable de fricción y resistencia contra la corro- competición de automovilismo y motociclismo: bie-
cel, y se aplican por ejemplo en pernos roscados. sión. Otras técnicas, no electroquímicas, permiten las, válvulas y extremos de ejes (aumenta tres veces
igualmente conseguir unas superficies poliméricas su longevidad), barras de suspensión, etc. Se puede
DIFERENCIA DE DUREZA de baja fricción. utilizar como metal base de las piezas tanto titanio
En muchas aplicaciones de titanio, como bom- comercial puro como aleaciones, mostrando además
bas, mezcladores y válvulas, las superficies de ELECTROPLAQUEADO una excelente resistencia contra la corrosión.
apoyo se desgastan rápidamente. Para paliar este Mediante este proceso se depositan polímeros,
acelerado desgaste por excoriación, se puede dife- de modo similar a la anodización, que reducen de BIOCOMPATIBILIDAD
renciar la dureza de los dos materiales en contac- modo drástico el coeficiente de fricción de las
to. Por ejemplo, una caja de bomba en Ti grado 2 superficies y el desgaste de la pieza. Sustituye a la El titanio es biocompatible, los tejidos del orga-
de fundición, con una dureza típica de 150 HV, se antigua técnica del cromo endurecido, aplicada en nismo toleran su presencia sin que se hayan
puede equipar con componentes interiores de Ti los casos de movimiento angular limitado o alter- observado reacciones alérgicas del sistema inmu-
grado 5, con una dureza de 230HV. Esto disminu- nativo. nitario. En contacto con aire, agua o cualquier
ye la velocidad de desgaste. electrolito, la superficie del material reacciona for-
IONIZACIÓN mando óxido de titanio, una de las sustancias más
OXIDACIÓN TÉRMICA La implantación iónica es un procedimiento estables del mundo mineral. El óxido protege al
Para conseguir una mayor resistencia a la corro- direccional en frío, que consiste en acelerar en metal contra ataques químicos incluso de fluidos
sión, y en particular a la absorción de hidrógeno, vacío iones de nitrógeno, y hacerlos impactar con- corporales ácidos. Por todo ello el titanio es el
se puede aumentar el espesor de la película natu- tra la superficie de titanio a tratar. La dureza material predilecto para la fabricación de implan-
ral de óxido por calentamiento controlado al aire. superficial aumenta hasta 1500 HV. Esta técnica tes; el hueso crece alrededor de la superficie rugo-
El resultado óptimo presentará un color azul se aplica con muy buenos resultados en engrana- sa del implante fijándose así al titanio sin generar
homogéneo. Las películas de óxido más gruesas, jes y pernos. ningún tipo de rechazo.
de color gris oscuro, como las conseguidas al aire Las prótesis de titanio son ampliamente utiliza-
a temperaturas de recocido, no proporcionan la REVESTIMIENTO DE NITRURO DE TITANIO doa, y se fabrican cumpliendo las normas de cali-
misma protección contra la excoriación. Las piezas a tratar se colocan en una cámara en dad e higiene más exigentes.
vacío y son sometidas a una temperatura de 500º
ANODIZACIÓN C. Se inyecta nitrógeno, que en contacto con iones
Otra técnica utilizada para aumentar el grosor de titanio, reaccionan para formar TiN. La superfi-
de la capa de óxido es la anodización, y puede cie de las piezas se cubre de TiN hasta un espesor
ofrecer una solución eficaz y poco costosa para de 2-3 mm en 3 horas, presentando al final un
piezas que no estén sometidas a un desgaste con- color dorado. Con esta técnica la dureza superficial
tinuo. Si además, durante la anodización, se depo- puede aumentar hasta 2600 HV.

21
SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL TITANIO
La utilización del titanio frente a otros PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS MECANIZADO
metales se impone debido a sus iniguala- • Ahorro económico en ingeniería de pro- • Utilizar lubricantes adecuados en abun-
bles propiedades. cesos y en mantenimiento. dancia, incluso por baño.
• Disponibilidad y especificaciones de • Velocidad de torno, dispositivos de fija-
A grandes rasgos, algunas de ellas son: materia prima (facilidad de suministro). ción, alimentadores y herramientas ade-
• Disminución del espesor de las piezas. cuados.
• Pesa casi la mitad que el acero y es tan • Explotar resistencia a la corrosión. • Retirada de virutas en la máquina con
resistente como él. • Posibilidad de revestimientos y chapa- frecuencia.
• Alta resistencia a la corrosión, compara- dos en vez de piezas macizas. • Almacenamiento de piezas mecanizadas
ble a las del oro y platino. • No estimar costes unitarios relativos a en contenedores cerrados.
• Facilidad de mecanizado y soldadura. peso. • No permitir contacto del titanio con
• Resistencia a la temperatura: punto de otros metales, ni herramientas desgas-
fusión a 1700º C, propiedades mecáni- tadas.
cas inalteradas hasta 800º C. SOLDADURA • Las virutas y polvo de titanio son infla-
• Biocompatibilidad y ausencia de toxici- • Limpieza de las piezas, evitar todo rastro mables.
dad. de grasa, pintura, etc.
• Metal abundante. • Piezas secas.
• Alambre de aportación debe ser apro- SERVICIO
Algunos consejos sobre diferentes as- piado (grado). • Superficies de titanio en movimiento
pectos de la utilización del titanio, indi- • Limpieza de la soldadura con paño y relativo deben ser tratadas para aumen-
cando los aspectos que se deben conside- acetona, o cepillo de acero inoxidable o tar su dureza.
rar y los que no. titanio. • No colocar titanio sin aislar eléctrica-
• No calentar en atmósfera reductora, el mente cerca de otros metales (corrosión
titanio absorbe hidrógeno (quebradizo). galvánica).

23
C/. Antoni Lliteres, 4 local 3 • Tel. Fax: +34 971 798 513 • 07013 Palma de Mallorca • Baleares • ESPAÑA
www.tornillosdetitanio.com • info@tornillosdetitanio.com

También podría gustarte