Está en la página 1de 83

http://educacionprimaria.

mx/

º
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2° GRADO 1
ESPAÑOL

APRENDIZAJE ESPERADO. Comprende y valora la diversidad cultural lingüística a través de las leyendas.

Narrar leyendas indígenas


Después de leer “La leyenda del fuego,” p.p. 144 a 151 de tu Libro
JE ESPERADO: Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes.

de Lecturas esa que cuentan los huicholes que habitan en la sierra


de Nayarit y Jalisco. Pudiste darte cuenta que tienen un gran
aprecio por el fuego y por la utilidad que éste brinda.

¿Para qué es útil el fuego en la vida de los seres humanos?__________


__________________________________________________________________

-Encierra los beneficios que obtenemos del fuego como fuente de luz
y calor, y tacha a los que perjudica.

¿Cómo se usa el fuego para nuestra alimentación? ________________


__________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO - JUNIO 2° GRADO 2
TEMA DE REFLEXIÓN. Características de la leyenda indígena (temas y características de los personajes).

De “La leyenda del fuego,” ¿cuál es el único animal que


pudo ayudar a sus amigos?, enciérralo.

coyote

tlacuache

armadillo

iguana venado

APRENDIZAJE ESPERADO. Narra con fluidez y entonación algunas leyendas conocidas..

Encierra el nombre de algunas layendas que se narran en tu


comunidad.
Comenta las leyendas con tus compañeros.
El jinete sin cabeza
El callejón del beso
El chupacabras

La campana encantada El alacrán de Durango

La llorona
La dama elegante La hija de Pascualita
APRENDIZAJE ESPERADO. Distingue las características de la leyenda.

En “La leyenda del fuego”, ¿cuáles sucesos son reales y cuáles


imaginarios.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2° GRADO 3
TEMA DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre escritura y oralidad.

Palabras con h
Para completar las oraciones, escribe la letra h a las palabras que
-

les falta.

El ____umo contamina el ambiente.

La oruga camina sobre la ____oja.

Encontre un ____ormiguero en el patio.

A mi perro Roky le gusta jugar con el ____ueso de


plástico.

La ensalada de zana____oria es mi favorita.

APRENDIZAJE ESPERADO. Respeta la ortografía y puntuación convencionales de palabras al escribir un texto.

-Escoge los sustantivos, verbos y adjetivos para formar oraciones,


escríbelas.
su muy rápido Juan
vuela Valeria papalote
cuerda salta la
muy alto

__________________________________________________
__________________________________________________
__________

__________________________________________________
__________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2° GRADO 4
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO. Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado.

Elaborar un plan de trabajo para el reuso


de los materiales escolares
Ya vas a terminar el ciclo escolar, seguramente algunos de tus
materiales y cuadernos aún están en buenas condiciones y los
puedes volver a usar en tercer grado. Haz una revisión o inventario
de lo que aún sirve. ¿Qué materiales crees que puedes volver a
utilizar?_____
__________________________________________________________

¿Por qué es importante reutilizar o reciclar los materiales?


_______________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO. Emplea listas y tablas para organizar información.

- Utiliza la siguiente tabla para registrar los materiales que tienes y


marca con una palomita en qué estado se encuentran.
Nombre del Estado en el que se encuentran: ¿Qué haré
material Bueno Se puede volver a usar No se pueden usar con ellos?

Completa: Para conservar el cuidado del ambiente yo reutilizo


los materiales escolares cuando…________________________________
__________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2º. GRADO 5
TEMA DE REFEXIÓN. Correspondencia entre escritura y oralidad.

Que signifiquen lo mismo


-Lee el poema, vuelve a escribirlo y cambia las palabras subrayadas
en la primera estrofa por otro significado parecido.
-Las palabras de la segunda estrofa cámbialas por un significado
contrario. ____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
La muralla
____________________________
Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
____________________________
Los negros, sus manos negras, ____________________________
los blancos, sus blancas manos.

Ay, una muralla que vaya ____________________________


desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
____________________________
allá sobre el horizonte. ____________________________
Nicolás Guillén ____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
TEMA DE REFLEXIÓN. Correspondencia entre escritura y oralidad.
________________
Palabras compuestas
- Une las dos palabras y escribe la que se forma.
para + caídas ____________________
¿Con cuáles palabras se forman?
abre + latas ______________________
mesabanco __________ y __________
porta + retrato ___________________ telaraña __________ y ______________
rompe + vientos __________________ girasol _____________y______________
pela + papas ____________________ lavamanos ___________ y __________

aéreo + puerto ___________________ anteojos ____________y ____________

salva + vidas _____________________ sacapuntas __________y ___________


Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2° GRADO 6
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica, compara y produce oralmente o por escrito números de tres cifras.

De 100, de 10 y de 1
- Cuenta lo siguiente:

clips clips clips

TEMA DE REFLEXIÓN.
¿Cuántos clips hay?
+ + =

¿Cuántas crayolas hay?

+ + =

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2° GRADO
7
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica, compara y produce oralmente o por escrito números de tres cifras.

¿Cuántos hay?
-Completa lo siguiente:

¿Cuántas crayolas hay


.
en 11 cajas con 10?

_______________________

- Dibuja el triple de estas crayolas.

¿Cuántas crayolas son? _________________

Víctor va a comprar el doble de estas cajas de clips, ¿cuántas va a


comprar? _______________________

Si hay 48 clips sueltos, ¿cuántas cajitas con 10 clips se pueden llenar?


- Dibuja las cajas que se necesitan.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 8
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN. . Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

¿Cuánto dinero ahorró?


- Completa la tabla, escribe los datos que faltan.

Nombre del $100 $10 $1 Total


ahorrador

Paulina 2 4 3

Felipe 312

Marco 5 695

Josué 5 7 578

Alejandra 9 8 0

- Contesta lo que se pide.


¿Quién ahorró menos dinero? ____________________________
A Josué le faltaron $__________ para completar $600
Felipe quería completar $350, ¿cuánto le faltó? ____________________
¿Quién fue el que ahorró más billetes de $100?______________________
A la cantidad que ahorró Alejandra, si le aumenta $20 que
olvidó en casa, ¿cuánto dinero juntará?____________________________
Raúl tiene 3 billetes de $100 y Luisa tiene 30 monedas de $10,
¿quién tiene más dinero? _________________________________________

A ti,¿cuánto dinero te gustaría juntar? _______________¿qué te


gustaría hacer con esa cantidad? _______________________________
__________________________________________________________________
_______________ Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 9
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100.

Serie numérica
-Completa la serie numérica, escribe los números que faltan.

10 20 60 90

120 130 150 180 200

210 240 270 290

320 360 400

430 450 470 490

510 540 580 600

620 630 660 690

710 740 770 780 800

820 850 860 890

910 930 940 970 980

La serie numérica que acabas de realizar es ascendente o


descendente: _________________________________________.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 10
NÚMEROS Y SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes.

Sucesión descendente

-En cada serie descendente, tacha los números que no corresponden.

900 800 746 600 500 401 300 200 100

990 980 970 968 950 940 937 925 910

90 80 74 60 55 40 35 20 8

- Completa las siguientes series y escribe si es:


ASCENDENTE o DESCENDENTE.

5 15
_________________________

36 34 28
_________________________

21 15 12
_________________________

7 14 28
_________________________

- Escribe la serie de 100 en 100 .


100, ________, ________, ________, ________, ________, ________,
________, ________, _________.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 11
PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos.

Calcula
- Realiza lo que se pide en cada caso.

-Dibuja el doble del dinero que tiene


Pamela.

¿Cuánto es?_____________________

-Encierra el dinero que necesita Alberto para comprar esta patineta.

$ 165

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 12
PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Uso de estrategias, distintos tipos de problemas de multiplicación (relación proporcional entre medidas, arreglos
rectangulares).

Multiplica por fila…


- En cada cuadro escribe el resultado de la multiplicación.

x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 8

3 21

4 12

5 5 45

6 30

7 42

8 16

9 72

10 100

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 13
PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Uso de estrategias para resolver distintos tipos de problemas de multiplicación (relación proporcional entre medidas,
arreglos rectangulares).

Multiplica
-Resuelve los siguientes problemas.
- Dibuja 3 velas en cada uno de los 4 candelabros.

¿Cuántas velas se
necesitan para los 4
candelabros?

x =

-Dibuja 5 velas a cada candelabro.

Son 5 candelabros, cada


uno debe llevar 5 velas.
¿Cuántas velas se
necesitan ?

x =

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 14
PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10,
mediante distintos procedimientos.

Problemas de reparto
Mi tía Alma va a adornar su casa con macetas. Compró 16 plantas
con flores, las acomoda en 4 macetas. ¿Cuántas flores son para
cada maceta?
- Haz la repartición y une las flores a cada maceta.

¿Cuántas flores les toca a cada maceta? ___________________________


- Encierra en partes iguales el número de peces que José va a
acomodar en 3 peceras.

¿Cuántos peces son para


cada pecera? ________ y
sobran ______.
Si compra el doble de los 21
peces, ¿cuántos tendrá?______
¿Cuántas peceras va a necesitar?___
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 15
APRENDIZAJE ESPERADO. Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, días).

El calendario
-Este calendario corresponde al mes de Junio de 2016, realiza lo que
se pide: Falta poco
para las

- En el rectángulo escribe el nombre del mes y el año actual. vacaciones

- Completa los nombres de los días de la semana.


- Escribe el número a cada día, hasta el 30.

Miércoles Sábado
Domingo

1 2

5 10

13

30

¿Cuántas semanas tiene este mes? ______________


Dibuja una Bandera de México al día que hacen Honores en tu
escuela.
¿Qué día te dan la clase de Educación Física? ___________________,
dibújale un balón a ese día.
¿Cuántos domingos tiene? _________ y ¿cuántos viernes? __________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 16
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

APRENDIZAJE ESPERADO. Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes
y el uso de los materiales aislantes del calor.

Prevención de accidentes
-Observa las ilustraciones y encierra los peligros que hay.

- Subraya las acciones que te permiten


evitar accidentes en el baño.
 No juegues dentro de la bañera.
 Tener objetos de cristal, cerca de la
bañera.
 Si estás mojado no conectes
aparatos eléctricos.
 Pisar los charcos del agua que están
afuera de la regadera.
 No pongas botes de spray encima del

calentador.

- Encierra las medidas de precaución


para evitar accidentes en la sala.

 No juegues cerca de las lámparas


encendidas, pueden quemarte.
 No agarres vasos o trastes de vidrio, si
se caen se rompen y te puedes
cortar.
 Riega los juguetes u otros objetos
para que al caminar los pises y te
caigas.
 Avisa cuando dejen cigarrillos
encendidos.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 17
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica materiales opacos y translúcidos que bloquean la luz solar y su uso en objetos para protegerse de
quemaduras.

Objetos opacos, transl~cidos y transparentes


-Une con líneas cada objeto con la descripción que OHFRUHVSRQGH,
FRQVXOWDHOLibro de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad p. 125.

Es un objeto transl~cido que


deja pasar la mitad de la luz
sobre un objeto.

Cuerpo ópaco no permite


pasar la luz.

Es un objeto transparente
deja pasar casi toda la luz.

Es importante protegerse adecuadamente para evitar quemaduras.


Sin una protección adecuada, el resultado suele ser una quemadura
que provoca desagradables síntomas, como ardor, sensación de
calor y picor.
- Encierra lo que se usa para protegernos de una quemadura solar.

Crema
Solar

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 18

APRENDIZAJE ESPERADO. Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e
inundaciones, entre otros.

Prevención de desastres
¿Podemos evitar los desastres? _________. Los desastres naturales no
los podemos evitar, pero podemos hacerlos menos dañinos si
entendemos mejor por qué suceden y qué podemos hacer para
prevenirlos.
Tu familia y la comunidad en que vives, pueden estar expuestas a
amenazas naturales o provocadas por el ser humano. Toma en
cuenta algunas sugerencias que podrían llevar a cabo en tu familia y
en la escuela.
- Tener a la vista los números de teléfono de emergencia, es muy
importante, investiga y escríbelos.

Teléfonos de Emergencia

Bomberos __________________________________

Policía _____________________________________

Cruz Roja _________________________________

Hospital o Centro de Salud ________________

Familiar: __________________________________

-Marca con una  las acciones que se deben practicar, en caso de


desastre.
Sí No

Localizar los puntos de peligro en la casa…………………………_______ ______


Marca las rutas de salida más seguras y rápidas…………………_______ ______
Localizar la salida de la casa que sea más segura………………_______ ______
Ubicar dónde reunirse fuera de la casa……………………………_______ ______
Si son evacuados, saber donde reunirse fuera del vecindario._______ ______

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 19
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar
el agua, la luz y el papel afectan la naturaleza.

Cuidado de la naturaleza
-Observa las ilustraciones e ilumina sólo las que están a favor del
cuidado del medio ambiente.
Cuidado de las plantas y el agua de los ríos.

Conservación de los bosques.

Clasificar los desechos en orgánicos e inorgánicos.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 20
APRENDIZAJE ESPERADO. Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.

El Día Internacional del Trabajo

- Colorea, encuentra al obrero que


trae lentes y enciérralo.

En todo el mundo se celebra el Día del trabajo con desfiles de


trabajadores.
- Cada imagen muestra lo que lograron los trabajadores, escríbelo
en las líneas .

Jornada de_________ Servicio ____________ Un día _____________


_____________________ ____________________ ___________________
_____________________ ____________________ ___________________
_____________________ ____________________ ___________________
- Escribe una medida de seguridad que toman los trabajadores.
___________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 - 2016 2° GRADO 21
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO. Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión.

Todas las opiniones habrán de ser escuchadas


Las personas hemos crecido en una familia con la cual debemos
cooperar para que todos seamos felices en ella.

- Pinta el rectángulo que menciona las acciones que nos permiten


tener una mejor convivencia en familia.
Queriendo a nuestros padres. Escuchando la opinión de los
demás.

Molestando a las hermanas . Después de cumplir con las tareas,


hacer lo que nos gusta.

Ayudando en casa. No interesarnos por la opinión


de los demás.

Cumpliendo con nuestras No escuchar la opinión de las


responsabilidades. hermanas.

Tú puedes pensar distinto, recuerda que los demás también.


-Encierra las acciones que ayudan a estos alumnos a tener una mejor
convivencia al expresar sus opiniones.

Deciden en grupo
para tomar un
Trata de convencer a acuerdo.
los demás para que
opinen igual que él. No tener miedo de
Consigue que los demás
expresar lo que siente.
le tengan miedo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 – 2016 2o. GRADO 22
APRENDIZAJE ESPERADO. Rechaza la violencia como forma de solucionar los conflictos.

Nosotros nos educamos para la paz 0

Los niños deben aprender a hablar


20
sin insultar y a respetar a todos
los integrantes de su familia,
compañeros de la escuela y de su
comunidad.
Es importante resolver los problemas
por medio del diálogo, no
con impulsos violentos.
-Observa las ilustraciones de los conflictos que se ocasionan
cuando hay violencia para resolverlos y la diferencia
que existe al convivir en paz.
- Une con líneas lo contrario de cada acción.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 – 2016 2o. GRADO 23
APRENDIZAJE ESPERADO. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

La participación infantil
Cuando participas para tomar decisiones y llevarlas a cabo, estas
siendo parte de la solución.
“En una democracia todos podemos y debemos participar”.
- Registra lo que llevas a cabo para tener una participación
solidaria y cooperativa.

Sí No
 x
Soy responsable al participar, cumplo
con lo acordado.
Aporto propuestas positivas que ayuden
a mejorar.
Conozco lo que sucede a mi alrededor.

Al trabajar en grupo, ayudo a organizar


la actividad.
Al trabajar en equipo hago lo que se me
asignó, no espero a que otros lo hagan
por mi.
Expreso libremente mis ideas.

Lo que realizo es con el fin de mejorar


todo lo que me rodea.
Participo en actividades de la casa, la
escuela y la comunidad.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2015 – 2016 2o. GRADO 24
APRENDIZAJE ESPERADO. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

Un grano de arena por la salud de todos: Las vacunas


Las vacunas nos ayudan a prevenir que muchos bichitos
llamados enfermedades entren a nuestro cuerpo y nos
hagan sentir mal.

- Encierra a las personas que deben aplicarse las vacunas.


-

- Escoge la palabra que complete cada afirmación y escríbela en


la línea que corresponde.
salud - gratuitas - enfermedades - la familia
¿Quiénes son los responsables de llevarte al Centro de Salud para que
te apliquen las vacunas? ___________________________________________.
En México las vacunas no cuestan, se dice que son _________________.
Cuando te vacunan estas protegiendo tu ___________________________.
Al vacunarte participas en un bienestar para la comunidad, así evitas
que se propaguen las ______________________________________________.
¿Qué significa propaguen? _________________________________________.
- Escribe un compromiso para cuando te apliquen las vacunas.
Estaré dispuesto a que me vacunen porque
de esa manera _____________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
__
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
MAYO – JUNIO 2015 – 2016 2o. GRADO 25
APRENDIZAJE ESPERADO. Participa en la toma de decisiones colectivas mediante consultas o votaciones.

Consultas y votaciones

Cuando se presente una situación


e n tu grupo o en tu familia, en la
cual no se pongan de acuerdo
para decidir, porque unos quieren
una cosa y otros no, hagan una
consultan y decidan por medio del
voto.

Ya pronto estarás en tercer grado, cuando elijan a su representante


de grupo elíjanlo por medio del voto.

-Con tus compañeros analiza y comenten la siguiente situación.


-

- Papá quiere visitar a la abuela, que vive en el campo. Mamá quiere ir


a la costa a visitar a sus primas. La niña fue invitada con toda la
familia a la granja de una amiga. El niño no sabe a dónde ir.
¿Cuál de las tres opciones será la más atractiva para el niño?
____________________________________________________________________
¿Qué opinas de los argumentos que da cada personaje? ____________
____________________________________________________________________
¿El niño y la niña deben expresar su opinión? Sí o No. ________________
¿Por qué? __________________________________________________________
¿Cuál es la solución más apropiada? ________________________________
____________________________________________________________________
¿Por qué? _________________________________________________________

____________________________________________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
http://educacionprimaria.mx/

Mayo - Junio
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º. GRADO 1
ESPAÑOL

Leyendas indígenas
A.E. Distingue las características de la leyenda. Comprende y valora la diversidad cultural y lingüística a través de las leyendas.

Existen muchas leyendas mexicanas, ¿Has oído alguna de ellas? _______


¿Recuerdas de qué se trata? ________ ¿Cuál se cuenta en tu
comunidad?___________________________________________________________
________________________________________________________________________
De las leyendas que conoces, platica a tus compañeros cuál te ha
impresionado más.

- Lee la leyenda.
Leyenda: La tristeza del maya
Un día los animales se acercaron a un hombre maya y le dijeron: No queremos
verte triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás.
El maya dijo: Quiero ser feliz.
La lechuza respondió:¿Quién sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más
humanas.
Bueno, añadió el hombre, quiero tener buena vista.
El zopilote le dijo: Tendrás la mía.
Quiero ser fuerte.
El jaguar le dijo: Serás fuerte como yo.
Quiero caminar sin cansarme.
El venado le dijo: Te daré mis piernas.
Quiero adivinar la llegada de las lluvias.
El ruiseñor le dijo: Te avisaré con mi canto.
Quiero ser astuto.
El zorro le dijo: Te enseñaré a serlo:
Quiero trepar a los árboles.
La ardilla le dijo: Te daré mis uñas.
Quiero conocer las plantas medicinales.
La serpiente le dijo: ¡Ah, esa es cosa mía porque yo conozco todas las plantas!
Te las marcaré en el campo. Y al oír esto último, el maya se alejó.
Entonces la lechuza dijo a los animales: El hombre ahora sabe más cosas y
puede hacer más cosas, pero siempre estará triste. Y la chachalaca se puso a
gritar: ¡Pobres animales! ¡Pobres animales!

Lo que narra la leyenda, ¿será real o imaginario? ________________________


-Relaciona con una línea, el nombre de los animales con lo que
le dio al maya. T.R. Características de la leyenda indígena (temas y características de los personajes).
Zopilote astucia

canto
Jaguar
uñas
Venado
fuerza
Ruiseñor
vista
Zorro
agilidad
Ardilla
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
2
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO
ESPAÑOL
T.R. Correspondencia entre escritura y oralidad.

- Completa las oraciones, en las líneas escribe las palabras que


faltan.
- En el rectángulo señala si la palabra que escribiste es:
sustantivo, verbo o adjetivo.

El quiere ser ___________________ .


\

El zopilote tiene _______________ vista.

Los __________________ son fuertes.

El venado __________________.

El ruiseñor _________________ bonito.

Las ____________________trepan a los árboles.

Palabras con h
- En el espacio en blanco escribe la letra h para completar el
nombre de la figura que se muestra.

____ipopótamo _____umo

caca____uates
____ada

- De estas palabras que llevan h, ahora escribe una oración con


cada una.

________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________
_

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º. GRADO 3
ESPAÑOL 4
Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los
materiales escolares
A.E. Elaborar uin plano de trabajo con un propósito determinado
. Emplea listas y tablas para organizar información.
Información.

Revisa los materiales y útiles escolares, que utilizas


en segundo grado, para que selecciones los que
no tuvieron mucho uso, y de esa forma puedes
reutilizarlos, para ayudar y cuidar nuestro planeta.

Cuando estés en tercer grado no es necesario que


estrenes útiles escolares ya que puedes reusar
algunos de los que utilizaste este año.

- Este símbolo significa: Reducir, Reusar y Reciclar, acomoda el


significado de cada palabra en el texto que le corresponde.

___________________ ____________________ ___________________


En lugar de tirar un Si ya no puedes usar un Antes de comprar algo,
artículo que ya no objeto, trata de ser debemos pensar si lo
puedes usar, recíclalo, creativo y piensa de qué necesitamos realmente
busca los lugares donde otra forma podrás no comprar solo por
los puedes depositar. utilizarlo. gusto. Cuidemos el
planeta.

- Ahora revisa tus útiles escolares y marca con una X los que están
deteriorados y con una  los que aún se encuentran en buen estado y
que podrás volver a utilizar cuando ya estés en tercer grado.

Materiales Buen Mal -Encierra las acciones


estado estado que puedes realizar con
los útiles que revisaste.

 Retiro las hojas limpias de los


cuadernos y hago una nueva
libreta.

 Limpio los lápices y les saco


punta.

 El sacapuntas y borrador,
los limpio bien y les pongo
mi nombre.

 Las tijeras si están en buenas


condiciones las limpio.

 Las carpetas o folders las


limpio y les pego
calcomanías para decorar.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO 4
ESPAÑOL

A leer poemas
A.E. Respeta la ortografía y puntuación convencionales de palabras al escribir un texto.

Estos son dos versos de un poema escrito por Nicolás Guillén


autor cubano, él es famoso por crear poemas que provocan
muchas emociones a sus lectores.
-Lee los versos del poema.
La muralla
Para hacer esta muralla, - Dibuja la muralla.
tráiganme todas las manos:
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.

Ay,
una muralla,
que vaya desde la playa hasta el monte, desde el
monte, hasta la playa, bien,
allá en el horizonte.

Al leerlos, ¿qué emoción te provocó? ______________________________________


¿Cuántas estrofas tiene? ______ y ¿cuántos versos?____________
¿Las palabras riman? _______. Coméntalo en tu grupo.

¿De qué otra manera se puede decir?


Hacer ____________________ muralla _______________________

- Ahora escribe un sinónimo a cada palabra.

Bolígrafo Coche
_____________________
______________

Mujer Playera
__________________
_____________

Este es un instructivo para hacer cosquillas, léelo y en casa lo


aplicas con tus hermanitos.
-Subraya los verbos o acciones que te indican como hacer
cosquillas. -Escribe los verbos que
encontraste.
Usa un toque ligero, ya sea con tus manos, una pluma o un
cepillo, haz cosquillas a alguien con un toque que cause __________________
sensación de hormigueo, que lo haga reír. No apliques __________________
mucha fuerza. Empieza con un toque ligero y aumenta la __________________
intensidad conforme continúes. __________________
Obtendrás mucha diversión, a reír y disfrutar. __________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO 5
MATEMÁTICAS

De uno, de diez y de cien


A.E. Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito números de tres cifras. T
.R. Escritura mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

- Observa y contesta lo siguiente:

¿Cuántos chocolates hay?_________

100 100
seguros

Chocolates Chocolates
10 chocolates

10 chocolates
10 chocolates 10 chocolates 10 chocolates

¿Cuántos dulces hay? ________

10 10 10

100 100 100

Para completar 300 seguros, ¿cuántos faltan?______________


¿Qué hay más, chocolates o_______
dulces? ___________
A la cantidad que hay de chocolates, si le agregas 3 decenas
más, ¿cuántos habrá? __________
¿Cuántas cajas de 100 chocolates se necesitan para completar
700? ________
Don José compró 12 bolsas con 10 dulces cada una, ¿cuántos
dulces compró? ____________

A una bolsa de 100 dulces le quitaron 70,


¿cuántos quedaron? _________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO 6
MATEMÁTICAS

¿Quién ahorró más?


A.E. Identifica, compara y produce oralmente o por escrito, números de tres cifras.

- Observa las cantidades que ahorró cada uno de los alumnos


y completa la tabla.
Cantidad
Alumnos Ahorró con
Número con letra
número
Roberto
312

Jesús

Paola

Rodolfo
Ciento veintiocho

Dibuja los billetes


y monedas de lo que
ahorró.
Angela 415

- Paola dice que ahorró más que Roberto, ¿es correcto?________


¿Por qué? ___________________________________________________________
- Si los hombres juntan su ahorro y las mujeres también, ¿quiénes
ahorraron más? _________________________________
- ¿Quién fue el que ahorró menos? ____________________________________
- A Rodolfo, su papá le dio $ 100 más, ¿cuánto juntó?__________________
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
7
MATEMÁTICAS

Sucesión ascendente y descendente


S.N.P.A. Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100.

- Completa las sucesiones observa si son ascendentes o


descendentes.

165 175

400 405 415

café

690 670 660

900 400

510 530

- Resuelve lo siguiente.

Marco le regaló un pastel a su mamá, el tenía


ahorrado $ 380 y el pastel le costó $ 210, ¿cuánto
dinero le sobró? _______________________

También decidió regalarle un ramo de rosas,


que le costó $ 150, ¿cuánto le sobró?_______

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 8
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
MATEMÁTICAS

Cuenta al doble…
S.N.P.A. Uso de estrategias para calcular mentalmente algunos productos de dígitos.

-Observa la cantidad de frutas que hay e ilumina el doble.

3 x 2 = _____________ fresas

______x 2 = 8 sandías

______ x 2 = ______ peras

- Lee y contesta.
- - En el taller tienen 30 llantas para bicicleta, las van a
poner en 14 bicicletas, ¿completarán para ponerles
a todas? ___________________________________________

- Romina ahorró esta cantidad de dinero.

Si junta el doble, ¿cuánto será lo ahorrado?_______


Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
9
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
MATEMÁTICAS

Reparto…
S.N.P.A. Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos
procedimientos.

- Ayúdale a Félix a repartir las flores, dibuja una en cada tallo.

¿Cuántas flores le tocan a cada ramo? _________


¿Cuántas sobran?_________

Sofía tiene 27 dulces y los va a repartir en 4 bolsas, ¿cuántos


dulces quedarán en cada una? __________
¿Le sobran? __________, ¿cuántos? __________
- Ayúdale a acomodar los dulces.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO 10

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Prevención de accidentes
A.E. Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales
aislantes del calor. A.E. Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria de los objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o
aventarlos.

- Pinta las ilustraciones y completa el texto con alguna


recomedación para evitar quemaduras.

Los fuegos artificiales y los cohetes son muy atractivos,


pero resultan ser peligrosos, por eso ____________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Explosivos

Al servir comida caliente no la pases por encima de las


personas que están en la mesa, porque…
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Cuando la plancha está conectada o caliente ________


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Antes de comer revisa que los alimentos no estén muy


calientes ya que ______________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Al bañarte la temperatura del agua tiene que estar…


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________
Cuando cocinen los alimentos no permitan que los
niños se acerquen a la estufa, porque…
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Comenta con tus compañeros acerca de la importancia de cuidarte


para evitar accidentes.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO 11
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Prevenir desastres
A.E. Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros.

En caso de que un día se presente un desastre que ponga en peligro,


tu vida, la de tu familia o tus compañeros, éstas son unas de las
primeras recomendaciones que deben tomar en cuenta.

- Une con líneas el símbolo con el significado.

No correr

No gritar

No empujar

En la escuela o en tu casa, ¿ya hicieron simulacros? ________


¿En qué casos lo deben poner en práctica? _________________
_____________________________________________________________
-Colorea algunas de las acciones que se realizan en un
simulacro.
-Platica con tus compañeros acerca de cómo contribuyen estas
acciones para prevenir los desastres.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO 12
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Cuidado de la naturaleza
A.E. Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua la luz y el papel
afectan la naturaleza.

¿Te has dado cuenta que al tirar la basura a


la calle contaminamos el ambiente?
Tenemos que hacer conciencia, si no
cuidamos nuestro planeta, se van a presentar
problemas más graves.
“Entre todos podemos hacer mucho para reducir la basura,
parar la contaminación y salvar a nuestro planeta”
- En las siguientes acciones, rellena el óvalo de lo que realizas
para reducir la basura y cuidar nuestro planeta Tierra.

Cuido la electricidad, apago los aparatos


eléctricos cuando no están en uso .....................

Clasifico los deshechos en orgánicos e


inorgánicos .......................................................

El agua la derrocho, dejo abiertas las


llaves .................................................................

Cuido las áreas verdes, pido a mis


compañeros que las respeten ...........................

- Pinta la ilustración y comenta con tus compañeros que más


puedes hacer por el planeta.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
13
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º. GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
La conmemoración del Día del Trabajo
A.E. Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.

 Consulta el libro Exploración de la Naturaleza y la Sociedad


p.p. 136 – 138 y contesta lo que se pide.

¿Por qué han luchaban los trabajadores? ____________________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Los dueños de las fábricas, ¿cómo los trataban? _____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué sucedió el 1º de mayo de 1886 en Chicago? _____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Cuáles logros obtuvieron los trabajadores después de esta
lucha? _______________________________________________________
______________________________________________________________
La ley establece que los niños menores de 14 años no deben
trabajar, pero se sabe que hay niños que lo hacen para ayudar
a sus padres.
- Escribe cuáles son las principales
actividades que realizan los niños y
niñas como tú.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
___________________________________
___________________
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO
14
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Todas las opiniones habrán de ser escuchadas


A.E. Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión.

Diariamente convivimos con personas que tienen diversas formas


de ser y de pensar, recuerda no todos piensan igual que tú.

¿Qué pasaría si todas las personas


pensaran y opinaran de la misma
manera?______________________________
_______________________________________

Comenta qué hacen para escoger el título de


algún trabajo que van a exponer en equipo, ya
que todos sugieren uno diferente.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Eso ¿será motivo para que se ocasione un
conflicto? __________
¿por qué? __________________________________
_____________________________________________
“Es necesario ponerse de acuerdo para evitar conflictos”.
Los niños como tú y los de todo el mundo tienen derechos, que
los protegen y les permiten realizar algunas cosas, pero
también deben cumplir con algunas de sus obligaciones.
A continuación se dan algunos de esos derechos.

 Derecho a expresar libremente su opinión en


asuntos que le afectan, según sea su edad.

-Escribe alguna situación en la que te has sentido


afectado para expresar tu opinión. __________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

 Los niños deben ser escuchados, aún cuando se


encuentren en problemas.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 - 2015 2º GRADO 15
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Nosotros nos educamos para la paz


A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTPZN.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
Hay que aprender a solucionar los problemas,
necesitamos mencionar los desacuerdos para dialogar, buscar
soluciones y llegar a un arreglo justo.

- Observa las ilustraciones e ilumina solo las acciones que se


realizan para conservar la paz.

La participación infantil
A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

- Escribe la palabra individual, con alguien más o en equipo,


según la manera en qué realizas las actividades.
Individual Con alguien más En equipo

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2014 – 2015 2º GRADO 16
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La salud es para todos: las vacunas
A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

Las vacunas te ayudan a que seas un niño sano y saludable,


y que así puedas disfrutar de todas las cosas que te rodean.
- Marca con una  las acciones positivas que ayudan en el
bienestar personal y colectivo.

▪ Las vacunas nos protegen de algunas


enfermedades………………………………………….._____

▪ La Secretaría de Salud distribuye y aplica


las vacunas a todos los niños del país……………...____

\ ▪ Mi familia es la responsable de llevarme


a vacunar ……………………………………………...._____

▪ Cuando me van a vacunar, no lo permito


porque duele……………………………………………_____

▪ Al vacunarme le doy tranquilidad a mi familia.…_____


ya que evito que se propaguen enfermedades..._____
Día de las madres
Escríbele a mamá lo mucho que la amas, agradécele por
todos los cuidados que siempre te ha brindado.
 Recorta esta tarjeta. - Píntala y decórala a tu gusto.
- Dobla a la mitad y escríbele tus pensamientos

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
1
MAYO – JUNIO 2013-14 2º GRADO
ESPAÑOL
MI NOMBRE ES:
MI ESCUELA SE LLAMA: _____________________________________________________________
Narrar leyendas indígenas.
A.E. Narra con fluidez y entonación leyendas conocidas. T.R. Interpretación del significado de las leyendas.

Seguramente ya consultaste varios poemas, adivinanzas o canciones en


alguna lengua indígena, ahora lee la siguiente canción en zapoteco,
traducida al español.
- Lean algunos fragmentos de la canción en lengua zapoteca y traducida al español.

- Cántenla en el grupo.

Gunaa' nibiina La Llorona


Traducción: Oscar Toledo Esteva

Guiraa' hra'bica na' ya'se, Todos me dicen; el negro,


gunaa' nibiina, llorona,
ya'se, ni nanna hranashí. negro pero cariñoso.
Bizeete Estribillo

Na' naca' ti gui'ña nayaa', Yo soy como el chile verde,


gunaa' nibiina, llorona,
nayaana', ne nanixhe. picante, pero sabroso.
Bizeete Estribillo

¡Ay!, gunaa' nibiina stine, ¡Ay! de mi llorona,


gunaa' nibiina, llorona,
liinga shunca stine. tú eres mi shunca.
Bizeete Estribillo

Zabe'cabe na' dxi ganaxhiee'lii, Me quitarán de quererte,


gunaa' nibiina, llorona,
ne nabé qui zusia'nda' lii. pero, de olvidarte nunca.

Ti dxi zire'lu hra yu'du Salías del templo un día,


gunaa' nibiina, llorona,
ora bíya' zidi'du. cuando al pasar yo te vi.
Bizeete Estribillo

Sicarúpe bidaani' neelu, Hermoso huipil llevabas,


gunaa' nibiina, llorona,
zaca'na' ti shunaxhi lii. que la virgen te creí.
Bizeete Estribillo

¿De qué manera es más fácil leer y cantar “Hermoso huipil llevabas”
la canción? - -Dibuja un huipil.
____________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________
_____________________________________________

Donde aparece escrito bizeete y estribillo


significa que los versos se ________________

Escribe “que más quieres” en zapoteco.


_____________________________________________

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 2
MAYO – JUNIO 2013-14 2º GRADO
ESPAÑOL 2
3
Diferentes lenguas… 3
T.R. Correspondencia entre escritura y oralidad.

¿Sabías qué?... en México nuestro país, aparte del español se


hablan muchas lenguas indígenas.
- Investiga el nombre de algunas lenguas indígenas que se hablan en
México y escríbelas.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
La lengua indígena que más se habla en tu entidad es el:
____________________________________________
¿Qué significa tarahumara?____________________________________
- A continuación se dan unas palabras en lengua tarahumara con su
significado. Escribe cómo se llaman las personas que ahí se mencionan.

eyé onó ba’chira


- se mencionan.
Madre Padre Hermano
_____________________ ____________________ ______________________

ochíkare aparacha binérami


Abuelo paterno Abuela materna Profesor
____________________ ____________________ ______________________
_
- Completa el crucigrama con palabras que provienen de las lenguas
indígenas.

p
a
i
m
e
p a a t
c

j e

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2013-14 2º GRADO 3
ESPAÑOL 2
Elaborar un plan de trabajo para 3
el reúso de materiales escolares 3
A.E. Elaborar un plan de trabajo con un propósito determinado. A.E. Emplea listas y tablas para organizar información.

Uno de los mayores desafíos es resolver el problema de la basura


que se amontona cada vez más y que podríamos quedarnos sin
lugares donde ponerla.
Por eso revisa los útiles escolares o bien otros materiales que
tengas en casa y vuelve a usar los que estén en buen estado.
- Marca con una  los útiles escolares que aún se encuentran en buen
estado y que podrás volver a utilizar cuando ya estés en tercer grado.

¿Es correcto que todos Material Buen Mal


los útiles que ya no estado estado
uses los tires a la
basura? _____
¿por qué? ___________

____________________

____________________
Observa la
____________________
ilustración de la
Tierra, los niños
____________________
como tú, ¿pueden
____________________ hacer algo por
ella? ____
____________________ Explícalo.
___________________
____________________
___________________
____________________
___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

- En la siguiente lista de cotejo pinta el espacio de las acciones que tú realizas.


Sí No
Reciclo objetos que ya no se
utilizan.

Los envases de plástico los lavo


para volverlos a usar.

Tiro a la basura todos los objetos


que ya no uso.
Cuido el medio ambiente del lugar
donde vivo.
Arrojo la basura en cualquier
lugar. Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx/mtuie/mtuie.html

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 4
MAYO – JUNIO 2013-14 2º GRADO
ESPAÑOL
Reciclar
T.R. Criterios de reuso.

¿Sabías qué?... reciclar es tomar algo usado y convertirlo en algo nuevo


para usarlo otra vez, por ejemplo una botella de plástico puede
convertirse en basura o reciclarse, en lugar de tirarla.
- Ayuda a separar la basura de la parte inferior de la hoja, recorta los
desechos, sepáralos y pégalos donde corresponde.

Vidrio
Papel y
cartón

Orgánico Plástico
metal y tetra brick

¡Todas las personas; niños, jóvenes y adultos


pueden reciclar!
Con la basura y los desechos me comprometo a:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

_

Composta

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 5
MAYO – JUNIO 2013-14 2º GRADO
ESPAÑOL
Mayúsculas…
A.E. Respeta la ortografía y puntuación convencionales de palabras al escribir un texto.

- Escribe la letra que falta para completar el nombre de cada


niño o niña, también dibújales la cara.

___antiago ___aulina

_ ___ntonio ___elipe

Te llegó un mensaje con números en lugar de letras, usa el


código para descubrir lo que dice.
A B C D E F G H I J K L Ll M N Ñ O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
P Q R S T U V W X Y Z
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
15 1 4 9 5 21 1 2 5 4 5 12 17 19 23 5 5 21
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ ___ ___ ___ ___ ___
3 1 18 1 28 8 1 21 22 1 19 23 5 9 15 22 5 15 22 1 1 12 7 17

AUTOEVALUACIÓN
Marca con una  los logros que has obtenido al realizar los proyectos.

BLOQUE V ESPAÑOL 2ºGRADO


MI NOMBRE:

Niveles

Proyectos
Lo hago Lo hago a Necesito
muy bien veces ayuda
Proyecto I3: Narrar leyendas indígenas.
Valoro la diversidad cultural que existe en mi país, y
conozco varias de las leyendas indígenas que cuenta la
gente.

Proyecto 14: Elaborar un plan de trabajo para el reúso de


materiales escolares.
Reconozco la utilidad de elaborar un plan de trabajo para
revisar mis materiales escolares, organizarlos y planear su
reúso.
Durante todo el ciclo escolar al escribir, cuide la
ortografía correcta en los textos.

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 6
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
MATEMÁTICAS
MI NOMBRE ES:______________________________________________________________________
MI ESCUELA SE LLAMA:_______________________________________________________________

De uno, de diez y de cien


A.E. Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito números de tres cifras. T.R. Escritura mediante descomposiciones aditivas en
centenas, decenas y unidades.

- Observa y contesta lo siguiente:

¿Cuántos seguros hay?_________

seguros

Seguros Seguros Seguros

¿Cuántos seguros hay? ________

¿Cuántos foquitos hay? ________

foquitos foquitos
foquito foquito
s s

foquitos foquitos
foquito
s

¿Cuántos foquitos hay? ________


Para completar 300 seguros, ¿cuántos faltan?______________
A la cantidad que hay de seguros, si le agregas 4 decenas más,
¿cuántos habrá? __________

¿Qué hay más, foquitos o seguros? ___________

¿Cuántas cajas de 100 foquitos se necesitan para completar


900? ________

Don José compró 12 bolsas con 10 foquitos cada una, ¿cuántos


foquitos compró? ____________

A una caja de 100 seguros le quitaron la mitad,


¿cuántos quedaron? _________

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 7
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
MATEMÁTICAS

Mayor que, menor que


A.E. Identifica, compara y crea sucesiones formadas con objetos o figuras

- Resuelve las sumas y escribe el signo:


mayor que > o menor que < donde corresponde.

400 + 20 + 3 ____________ 256


100 + 40 + 8 ____________ 328
90 + 9 ________________111
600 + 40 + 7 ____________ 774
200 + 80 + 6 ____________ 288
50 + 50 + 9 __________110
Encierra el número menor. Encierra el número mayor.
348 175 202 652 491 546

¿Cuánto dinero tienen?


. T.R. Escritura mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades.

- Escribe cuánto dinero tiene cada uno.

Camila Victoria

Alan

Camila tiene __________ pesos. Alan tiene ___________ pesos.


Victoria tiene _________ pesos.
De los tres, ¿quién tiene más dinero? _______________________ y
¿quién tiene menos? ___________________________
Las monedas de $ 10 que tiene Camila, si las cambia por
monedas de $ 1, ¿cuántas le darán? ______________

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 8
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
MATEMÁTICAS

De 100 en 100
T.R. Producción en sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100.

- Completa las sucesiones de las coronas.

107 207

335 735

828 528 228


828
828
De las sucesiones anteriores, ¿cuál es descendente? __________
288
_______________________________________________________________
282
8
¿Cuántas unidades tiene?

1 centena = __________

1 decena = __________

1 unidad = __________

- Cuenta las unidades que hay.

¿Cuántas unidades hay?____ ¿Cuántas unidades hay?____

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 9
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
MATEMÁTICAS

Multiplico…
T.R. Uso de estrategias para calcular mentalmente y por escrito algunos productos de dígitos.

- Observa el rectángulo de multiplicaciones y


resuelve lo que se pide.

X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
3 0 3 6 9 12 15 18 21 24 30
4 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
6 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60
7 0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70
8 0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80
9 0 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90
10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

- Completa la tabla, escribe los resultados que faltan.


 Pinta de verde la serie numérica que va de 7 en 7 a partir
del cero.
 Observa las series que van de 4 en 4 a partir del cero y
píntalas de color anaranjado.
- Representa la multiplicación que se forma con estos
resultados. (Hay cantidades que se repiten, escoge alguna)

_____ x _____ = 8 _____ x _____ = 28 10 x 10 = _______

_____ x _____ = 90 _____ x _____ = 40 _____ x _____ = 6

- Localiza los resultados de las siguientes multiplicaciones.

5 x 6 = ______ 9 x 7 = ______ 2 x 5 = ______

7 x 6 = ______ 5 x 5 = ______ 8 x 2 = ______

- Convierte estas adiciones en multiplicación.


3 + 3 + 3 + 3 = ______ x ______
5 + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = ______ x ______
2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ______ x ______

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 10
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
MATEMÁTICAS

Divido en partes iguales


T.R. Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos.

Reparte las flores en las macetas.

- Únelas con líneas de color verde.

¿Cuántas flores acomodó en cada maceta?____________


Reparte los huesos a los 2 perros.

¿Cuántos huesos le tocan a cada uno?_______


Mi abuelita tiene pájaros y los repartirá en las jaulas.

¿Cuántos pájaros quedarán en cada una?_____

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 11
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
MATEMÁTICAS
Reparto en partes iguales
T.R. Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos.

Reparte las paletas de sabores en los frascos.


Dibuja las que van en cada uno.

¿Cuántas paletas pusiste en cada frasco? ________


¿Cuántas sobraron? _______

Reparte los dulces en las bolsas.

¿Cuántos dulces
pusiste en cada
bolsa? ____________

¿Sobraron? _______

¿Cuántos? ________

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 12
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
MATEMÁTICAS 12

El calendario
A.E. Resuelve problemas que implican el uso del calendario (meses, semanas, días).

- Completa la hoja del calendario del mes de mayo, escribe el


nombre del mes y contesta lo que se pide.
- Remarca los rostros de los niños.
¿Cuántos días tiene el mes?____

¿Qué día inicia el mes?


_______________________________

¿Qué se celebra el 1° de
mayo?
1 _______________________________
El 5 de mayo se celebra ________
_______________________________

¿y el día 10? ___________________

¿Cuántas semanas tiene el


mes? ______
31
1
Pinta el rectángulo de los días
1º, 5 y 10, también si cumples
años en este mes o si celebras
algo en especial.

 Consulta el Libro de Matemáticas p. 143 y contesta lo que se


pide.
El primer mes del año se llama:
_________________________
El último mes del año es…
__________________________

Adivina…
¿Qué día será,
Te indica el día, que entre el sábado
Te indica el mes, y el lunes está?
Te indica el; año. __________________
Dime ¿qué es? Aquí estamos doce
__________________ hermanos;
yo, que el segundo nací,
soy el menor entre todos:
¿Cómo puede ser así?
________________________

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 13
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

MI NOMBRE ES: _____________________________________________________________________


MI ESCUELA SE LLAMA: ______________________________________________________________
Prevención de accidentes
A.E. Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconoicer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales
aislantes del calor. A.E. Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria de los objetos y las personas, al jalarlos, empujarlos o
aventarlos.

- Une con una línea la imagen con el texto que corresponde.

El agua y la electricidad no se
llevan por eso no tengas aparatos
eléctricos cerca del agua.

Coloca los alimentos calientes al


centro de la mesa. Si vas a servir
comida caliente no la pases sobre mi
cabeza.

Enséñame a no tocar con las


manos los cables
de la electricidad que están
descubiertos.
Explosivos

Cuidado con los contactos no


protegidos.
Cúbrelos con tapones de plástico.

Cuando cocines no cargues a mis


hermanitos es muy peligroso, les
puede caer algo caliente.

Al calentar alimentos en el
microondas, antes de dármelos,
revisa que no estén muy calientes
ya que el vapor quema.

Los fuegos artificiales y los cohetes


son muy atractivos, a los niños nos
encantan, pero son muy peligrosos,
por eso no permitas que mis
hermanitos y yo juguemos con ellos.

Comenta con tus compañeros acerca de la importancia de cuidarte para evitar accidentes.

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 14
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Prevención de desastres
A.E. Participa en acciones que contribuyen a la prevención de desastres ocasionados por incendios, sismos e inundaciones, entre otros.

Cuando se presente un desastre que


ponga tu vida en peligro, las primeras
recomendaciones que se dan son:

no correr, no gritar, no empujar.

Si en la escuela o en tu casa van a


realizar un simulacro marca con una 
las acciones que llevarán a cabo.

Si No
Hacer un diagnóstico de lo que
puede suceder …………………………………….

Realizar un plan de acción para emergencias.

Darle responsabilidades a cada uno de los


integrantes de la casa o de la escuela…………

Señalizar las zonas de riesgo, de seguridad


y de emergencia……………………………………..

Señalizar el equipo contra incendios…………….

Diseñar un plan de evacuación………………….

Realizar simulacros…………………………………..

Tener a la vista los teléfonos de emergencia…

Revisar que puertas y equipos de protección


no estén obstruidos.………………………..

- Completa el texto
En caso de desastres es importante mantener la
calma porque así…_____________________________
________________________________________________
___________________________________________________
_________________________________
Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 15
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Cuidado de la naturaleza
A.E. Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo, así como desperdiciar el agua la luz y el papel
afectan la naturaleza.

El principal problema de la basura es nuestra


forma de pensar ya que todo lo que
desechamos, decimos que es basura y lo
tiramos, por eso necesitamos cambiar para
aprovechar mejor nuestros recursos.
“Entre todos podemos hacer mucho para reducir la basura,
parar la contaminación y salvar a nuestro planeta.”

- En las siguientes acciones, escribe que puedes hacer para


reducir la basura.

Incorporar a la tierra los desperdicios orgánicos, por


medio de una composta que se puede formar de...
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_

Usar otra vez los materiales de papel y cartón en


buen estado para ______________________________
_________________________________________________

Depositar la basura en diferentes contenedores,


bolsas o cestos sirve para…
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

¿Sabías qué?... una casa, una


escuela o una ciudad limpia no es la
que más se barre, es la que menos se
ensucia.
Para cuidar el ambiente yo me
comprometo a: _____________________
_____________________________________
_____________________________________
_________________
Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 16
MAYO – JUNIO 2013 – 2014 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

La conmemoración del Día del Trabajo


A.E. Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Internacional del Trabajo y valora su importancia para los mexicanos.

 Consulta el libro Exploración de la Naturaleza y la Sociedad


p.p. 136 – 138 y contesta lo que se pide.

¿Por qué han tenido que luchar los trabajadores? ____________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Los dueños de las fábricas, ¿cómo los trataban? _____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué sucedió el 1º de mayo de 1886, en Chicago? ___________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Cuáles logros obtuvieron los trabajadores después de esta
lucha? ______________________________________________________
_______________________________________________________________
La ley establece que los niños menores de 14 años no deben
trabajar, pero se sabe que hay niños que lo hacen por ayudar a
sus padres.
- Escribe cuáles son las principales
actividades que realizan los niños y
niñas como tú.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
___________________________________
___________________________________
___________________
Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 17
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

MI NOMBRE ES: _____________________________________________________________________


MI ESCUELA SE LLAMA: ______________________________________________________________

Todas las opiniones habrán de ser escuchadas


A.E. Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión.

Diariamente todas las personas realizan acciones que pueden


beneficiar o afectar a quienes les rodean.

Al vivir en sociedad se manifiestan


diversas formas de ser y de pensar.

¿Todas las personas piensan igual? _____


¿Qué pasaría si todas las personas
pensaran de la misma manera?________
_______________________________________

¿Qué sucede cuando tus


compañeros de grupo piensan de
manera diferente que tú?
___________________________________
___________________________________
________________________________
¿Has conocido a personas que
siempre estén de acuerdo en
todo? ______
Cuando no se está de acuerdo en todo lo que se hace o se
propone es necesario ponerse de acuerdo para evitar conflictos.
Fernanda y Susana son amigas y a la hora de ir al cine no se
pusieron de acuerdo para escoger la película que querían ver,
cada una escogió una diferente.
-Encierra las acciones que les ayudarían a resolver esa situación.
Ver en el periódico el
resumen de las películas Revisar todas las
para que sepan de que películas y comentar el
tratan. porque les gustaría
verlas.

Ponerse de acuerdo
antes de ir al cine, para Dejarse de hablar,
que solo lleguen a porque están molestas.
disfrutarla.

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 18
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Todas las opiniones serán escuchadas…


Contenido. Todas las opiniones se necesitan escuchar.

No olvides que los niños como tú y los de todo el mundo tienen


derechos que los protegen y les permiten realizar algunas cosas,
pero también tienen que cumplir con sus obligaciones.
Uno de esos derechos es el poder “Dar tu opinión en asuntos
que te afecten”.
- En esta ilustración ilumina el país en el que vives y al niño que lo
representa.
 Derecho a expresar libremente su opinión en
asuntos que le afectan.
Imagina que estás en tu casa o en la escuela y
nadie escucha tu opinión, ¿qué harías?
______________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
 Los niños deben ser escuchados, aún cuando
se encuentren en problemas.

Recuerda no dejes pasar el tiempo y busca la


solución a los desacuerdos. Menciona que puede
suceder si no expresamos nuestro juicio u opinión.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
- Señala con una  las acciones que realizas para solucionar los
_____________________________________
conflictos y poder vivir en un ambiente de armonía o una X si no lo haces.
___
_____________________________________
_____________________________________

-Respeto las diferentes formas de pensar de los demás.____

-Dialogo con mis compañeros y los escucho


con respeto………………………………….………….……______

- En casa todos hacemos lo mismo,


y de la misma manera. …………………………………..______
- Hago sentir bien a mis compañeros sin rechazarlos, ni
ignorarlos…………………………………………………………______

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
19
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Nosotros nos educamos para la paz


A.E. Rechaza la violencia como forma de solucionar los conflictos.

¡No lo olvides ... Los problemas entre las personas son


parte de la vida diaria, hay que aprender a
solucionarlos!
Es bueno mencionar los desacuerdos para dialogar y
poder llegar a una solución justa.

- Observa a los niños e ilumina los rectángulos que contienen


mensajes para conservar la paz.
Al reconocer los problemas con
Cuando jugamos acordamos
otras personas utilizo el diálogo con
seguir las reglas. Al hacer trabajos
respeto y sin ofensas, evito la
en equipo participamos todos y
violencia.
tomamos decisiones juntos.

Vivir
A mi no me gusta que me digan
en paz nada, si me hacen algo, me
desquito, grito fuerte para que
Siento que la paz es la mejor forma escuchen que estoy enojada
para vivir como seres que se ayudan
y se respetan.

La participación infantil
A.E. Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven el bienestar personal y colectivo.

- Observa la ilustración y describe las actividades que están


realizando los niños y anota también de qué manera influye la
cooperación de todos para convivir en armonía.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 20
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La participación infantil
Contenido: La participación infantil, actividades que pueden realizar los niños en forma individual, con otro niño o con más personas.

- Escribe en los recuadros las siguientes palabras, según la


manera en qué realizas las actividades.
Individual Con alguien más En equipo

La salud es para todos: las vacunas.


Contenido: Un grano de arena por la salud de todos, las vacunas.

Las vacunas te ayudan a que seas un niño sano y saludable,


y que puedas disfrutar de todas las cosas que te rodean.
Marca con una  lo que debes hacer
para proteger tu salud y una X lo que no debes
hacer.
- Revisar tu Cartilla de vacunación y ver
cuáles vacunas te han puesto…………….

- Permitir que tus padres te lleven


a vacunar………………………………………….

- Investigar cuáles vacunas hay y qué


enfermedades previenen………………………..

- Negarte a recibir las vacunas,


no las necesitas…………………………………

- Me vacunaré para evitar que


las enfermedades se propaguen………...

- se
Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN
Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA 21
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Día de las madres


Escríbele a mamá lo mucho que la amas, agradécele por todos
los cuidados que siempre te ha brindado.

- Ilumínala esta tarjeta. Dobla esta línea

-  Recórtala.
- Pégala en cartulina o cartoncillo
y decórala a tu gusto.
- Dobla a la mitad y escríbele dentro lo que sientes por ella.

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 22
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2013 – 14 2º GRADO
AUTOEVALUACIÓN

Marca con una  los logros que has obtenido en este bloque.

BLOQUE V MATEMÁTICAS 2º GRADO MI NOMBRE ES:

Niveles
Aprendizajes
Lo hago Lo hago a Necesito
muy bien veces ayuda
Identifico la escritura de números en centenas,
decenas y unidades.

Escribo la numeración en orden ascendente o


descendente de 100 en 100.
Reconozco los problemas de reparto y los resuelvo
de diferentes maneras.
Hago uso del calendario para localizar meses,
semanas y días.

Utilizo diferentes procedimientos para resolver


problemas de multiplicación.

BLOQUE V- EXP. DE LA NAT. Y LA SOC. - 2º GRADO – MI NOMBRE ES:

Niveles
Logros

Lo hago Lo hago Necesito


muy bien a veces ayuda
Identifico acciones que me permiten prevenir accidentes
como son las quemaduras.
Practico el cuidado y medidas que se deben tomar en
cuenta al realizar un simulacro de desastre.
Reconozco algunas de las acciones que afectan a la
naturaleza.
Valoro la importancia que tiene para los mexicanos
celebrar el Día Internacional del Trabajo.
Reconozco la utilidad y el significado de los símbolos que
se utilizan en los croquis.

- Rellena el óvalo de lo que has aprendido.


Reconozco que hay Escucho lo que opinan los Para cuidar mi salud:
diferentes formas de pensar demás, evito conflictos,
y de opinar de las personas con el fin de mantener la
que me rodean paz.
Sí No
- Reviso que en la Cartilla
Siempre………………. Siempre………………… de vacunación estén
anotadas las vacunas
Algunas veces……... Algunas veces……….. que me han aplicado..…

Pocas veces………… Pocas veces………….. - Acepto que me


apliquen las vacunas
para evitar
enfermedades…………….

- Reconozco que al
vacunarme ejerzo mi
derecho a la salud…….…

- Me pongo ropa limpia

Derechos Reservados. GOB.EDO.SEECH MTRZN


Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua gob.mx
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MAYO – JUNIO 2012-13 2º GRADO
1
ESPAÑOL

MI NOMBRE ES:
MI ESCUELA SE LLAMA: _____________________________________________________________
Diversidad lingüística y cultural
 Consulta el Libro de Español p. 145 y escribe que otras
lenguas se hablan en México aparte del español.
______________________________________________________
______________________________________________________
La lengua indígena que más se habla en tu entidad es
el:_______________________________________
¿Qué significa tarahumara?____________________________________
- A continuación se dan unas palabras en lengua tarahumara
con su significado, escribe el nombre de lo que se pide.
eyé onó ba’chira
Madre Padre Hermano
_____________________ ____________________ ______________________

ochíkare aparacha binérami


Abuelo paterno Abuela materna Profesor
____________________ ____________________ ______________________
_
- Completa el crucigrama con palabras que provienen de las
lenguas indígenas.

h
a
b
m
e
p a t
c

j e

t
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MAYO – JUNIO 2012-13 2º GRADO 2
ESPAÑOL 2
Seguramente ya consultaste varios poemas, adivinanzas o canciones en alguna
3
lengua indígena, ahora lee la siguiente canción en zapoteca, traducida al español.
3
- Lean la canción en lengua zapoteca y traducida al español. Cántenla en el grupo.

Gunaa' nibiina La Llorona


Guiraa' hra'bica na' ya'se, Todos me dicen; el negro,
gunaa' nibiina, llorona,
ya'se, ni nanna hranashí. negro pero cariñoso.
Bizeete Estribillo

Na' naca' ti gui'ña nayaa', Yo soy como el chile verde,


gunaa' nibiina, llorona,
nayaana', ne nanixhe. picante, pero sabroso.
Bizeete Estribillo

¡Ay!, gunaa' nibiina stine, ¡Ay! de mi llorona,


gunaa' nibiina, llorona,
liinga shunca stine. tú eres mi shunca.
Bizeete Estribillo

Zabe'cabe na' dxi ganaxhiee'lii, Me quitaran de quererte,


gunaa' nibiina, llorona,
ne nabé qui zusia'nda' lii. pero, de olvidarte nunca.

Ti dxi zire'lu hra yu'du Salías del templo un día,


gunaa' nibiina, llorona,
ora bíya' zidi'du. cuando al pasar yo te vi.
Bizeete Estribillo

Sicarúpe bidaani' neelu, Hermoso huipil llevabas,


gunaa' nibiina, llorona,
zaca'na' ti shunaxhi lii. que la virgen te creí.
Bizeete Estribillo

Za'cu ti cayanaxhiee'lii, Si porque te quiero, quieres,


gunaa' nibiina, llorona,
hracala'dxu', jma ganaxhiee'lii. quieres que te quiera más.
Bizeete Estribillo

Pa ma bidiee' lii guendanabani stine, Si ya te he dado la vida,


gunaa' nibiina, llorona,
shiru' hracala'dxu', hracala'dxu' má. que más quieres, quieres más.

Za'cu ti cayanaxhiee'lii, Si porque te quiero, quieres,


gunaa' nibiina, llorona,
hracala'dxu', jma ganaxhiee'lii. quieres que te quiera más.
Bizeete Estribillo

Pa ma bidiee' lii guendanabani stine, Si ya te he dado la vida,


gunaa' nibiina, llorona,
shiru' hracala'dxu', hracala'dxu' má. que más quieres, quieres más.

Traducción: Oscar Toledo Esteva


Escribe llorona en zapoteco: _________________________________
Donde aparece escrito bizeete
y estribillo significa que los “Hermoso huipil llevabas”
versos se _________________________ - Dibuja un huipil.
Escribe “que más quieres”(en zapoteco)
__________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MAYO – JUNIO 2012-13 2º GRADO 3
ESPAÑOL 2
Elaborar listas de cotejo para organizar 3
los objetos escolares 3
Uno de los mayores desafíos es resolver el problema de la
basura que se amontona cada vez más y podríamos quedarnos
sin lugares donde ponerla.
Por eso revisa los útiles escolares o bien otros materiales que
tengas en casa y vuelve a utilizar los que estén en buen estado.
- Marca con una  los útiles escolares que aún se encuentran en
buen estado y podrás que utilizar cuando ya estés en tercer
grado.
¿Es correcto que todos
los útiles que ya no
uses los tires a la Material Buen Mal
basura? _____ estado estado
¿por qué? __________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________ Observa la
____________________ ilustración de la
____________________ Tierra, los niños
____________________ como tú ¿pueden
____________________ hacer algo por
____________________ ella? ____
____________________ Explícalo.
____________________ ___________________
____________________ ___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___

- En la siguiente lista de cotejo pinta el espacio de lo que tú


haces. si no

Reciclo objetos que ya no se


utilizan.

Los envases de plástico los lavo


para volverlos a usar.

Tiro a la basura todos los objetos


que ya no uso.

Cuido el medio ambiente del lugar


donde vivo.
Arrojo la basura en cualquier
lugar.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MAYO – JUNIO 2012-13 2º GRADO 4
ESPAÑOL
Reciclar
¿Sabías qué?... Reciclar es tomar algo usado y convertirlo en algo nuevo
para usarlo otra vez, por ejemplo una botella de plástico puede
convertirse en basura o reciclarse, en lugar de tirarlo.
- Ayuda a separar la basura de la parte inferior de la hoja, recorta los
desechos, sepáralos y pégalos donde corresponde.

Vidrio
Papel y
cartón

Orgánico Plástico
metal, brick

¡Todas las personas, niños, jóvenes y adultos


pueden reciclar!
Con la basura y los desechos me comprometo a:
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

_
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 5
MAYO – JUNIO 2012-13 2º GRADO
ESPAÑOL

Mayúsculas…
- Escribe la letra que falta para completar el nombre de cada
niño o niña, también dibújales la cara.

___antiago ___aulina

_ ___ntonio ___elipe

Te llegó un mensaje con números en lugar de letras, usa el


código para descubrir lo que dice.
A B C D E F G H I J K L Ll M N Ñ O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
P Q R S T U V W X Y Z
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
15 1 4 9 5 21 1 2 5 4 5 12 17 19 23 5 5 21
__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ ___
3 1 18 1 28 8 1 21 22 1 19 23 5 12 17 9 15 22 5 15 22 1

- Encuentra los 8 borreguitos - Une cada zapato con su


e ilumínalos. personaje.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 6
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
MATEMÁTICAS
MI NOMBRE ES:______________________________________________________________________
MI ESCUELA SE LLAMA:_______________________________________________________________
De uno, de diez y de cien
- Cuenta lo siguiente:

seguros seguros seguros

¿Cuántos seguros hay? ________

foquitos foquitos
foquitos

foquitos foquitos

¿Cuántos foquitos hay? ________

Para completar 300 seguros, ¿cuántos faltan?______________


A la cantidad que hay de seguros, si le agregas 4 decenas más,
¿cuántos habrá? __________
¿Qué hay más, foquitos o seguros? ___________
¿Cuántas cajas de 100 foquitos se necesitan para completar
900? ________
Don José compró 12 bolsas con 10 foquitos cada una, ¿cuántos
foquitos compró? ____________
A una caja de 100 seguros le quitaron la mitad, ¿cuántos
quedaron? _________
Mayor que, menor que
- Resuelve las sumas y escribe el signo mayor que > o
menor que < donde corresponde.
400 + 20 + 3 __________ 256 Encierra el número
mayor.
328 ________ 100 + 40 + 8
652 491 546
99 ________ 111
Encierra el número
647 ________ 774
menor.
200 + 80 + 6 __________ 288 348 175 202
50 + 50 + 9 __________110
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 7
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
MATEMÁTICAS
Divido en partes iguales
Ayuda a Margarita Rosas a repartir las flores en las
macetas.
- Hay Hay 21 flores para acomodarlas en 3 macetas,
únelas con líneas.

¿Cuántas flores acomodó en cada maceta?____________


Hay 16 huesos para repartirlos a los 2 perros,

¿Cuántos huesos le tocan a cada uno?_______


Resuelve operaciones
- Resuelve lo siguiente:

+ =
11 5
+ 8 -
12 1
-

Iván tiene 2 monedas de $ 10 y quiere comprar conos de


nieve que cuestan $ 4, ¿cuántos conos se completa?

- Pinta solo los conos que puede comprar.


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
8
MATEMÁTICAS

¿Y el resultado?
- Encuentra el resultado de lo que se plantea.
Observa la edad que tienen actualmente los niños y las niñas y
escribe dentro del óvalo la edad que tendrán dentro de 8 años.
En tu cuaderno puedes continuar con el ejercicio para que
aumentes la edad.

Renata Gael Natalia Andrés Victoria Santiago


1 año 0 años 3 años 5 años 8 años 10 años

En la tienda, este día le van a rebajar $ 4 a la mercancía,


escribe en la línea el precio que le quedará a cada producto.

Peras
$ 23 el kilo
__________ Vainilla
frasco
$ 35
Papas ____________
$ 11el kilo _
__________
Flor de jamaica
Frijol $ 47 el kilo
$ 18 el kilo ____________
__________ ____

Al precio de oferta, ¿cuánto pagarás?, si compras:


2 kilos de flor de jamaica ________________
5 kilos de papas _________________________
El frasco de vainilla cuesta $ 35,
¿cuánto costará medio frasco?__________
Si compro 2 kilos de flor de jamaica y pagó con un billete de
$ 100, ¿cuánto dinero sobrará de cambio?________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO 9
MATEMÁTICAS

¿Dónde está?
-Observa la ilustración y ubica los objetos de acuerdo al lugar
que ocupa papá oso.
- De la parte inferior de la hoja recorta las palabras y pégalas en
el espacio que complete el enunciado.

La lámpara está a la _______________ del sillón.


La ventana está ______________ del sillón.
El hijo oso se encuentra a la _______________ de papá oso.
El periódico lo tiene _________________ papá oso.
El oso de peluche está ______________ de la silla.
La maceta está _____________ la ventana.
La silla está _________________a la ventana.

Selecciona la información
- Pinta las señales que conoces.- Escribe que representa cada imagen .

_______________________ _________________________

_______________________ _________________________

enfrente atrás izquierda sobre enfrente
atrás izquierda derecha
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 10
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
MATEMÁTICAS
El calendario
- Completa la hoja del calendario del mes de mayo, escribe el
nombre del mes y contesta lo que se pide.
¿Cuántos días tiene el mes?____

¿Qué día inicia el mes?


_______________________________

¿Qué se celebra el primero de


mayo? ________________________
1 ¿y el día 10? ___________________

¿Cuántas semanas tiene el


mes? ______

El día del maestro se celebra el


_______________________________
31 - Pinta el rectángulo de los días
1 1º, 5 y 10.
-Si cumples años este mes o
si celebras algo en especial.

Me da un litro?
De lo que consumes en la casa y en la escuela, escribe los
que son líquidos: ______________________________________________
_______________________________________________________________
- Pinta los recipientes de ½ litro que se necesitan para completar:
2 litros

=
=

½ ½ ½ ½ ½ 2 litros
- Pinta las botellas de ¼ que se necesitan para completar 1½ litros.

1½ litros
¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼ ¼
=
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 11
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

MI NOMBRE ES: _____________________________________________________________________


MI ESCUELA SE LLAMA: ______________________________________________________________
Prevención de quemaduras
- Juega al memorama.
- Encuentra la tarjeta del dibujo que hace par con el texto.
- Pinta cada tarjeta, pégalas sobre cartulina y recortalas.
¡ Ahora si a jugar al memorama!

explosivos

Fuego directo

Comida y plancha

Encendedores, Los fuegos


cerillos, estufas, etc. artificiales y cohetes
Cuando cocines
Si fuman tengan son muy Enseñame a no
coloca hacia atrás
cuidado de que no atractivos, a los tocar con las
los mangos de los
me llegue a tocar niños les encantan, manos los cables
sartenes.
un cigarro. Cuando pero son muy de la electricidad
cocines no cargues peligrosos, por eso pelados.
a mis hermanitos es no permitas que mis
muy peligroso, les hermanitos y yo
puede caer algo juguemos con ellos.
caliente.

El agua y la Coloca los


Cuidado con los Al calentar
electricidad no se alimentos calientes
contactos no alimentos en el
llevan por eso no al centro de la
protegidos. microondas, antes
permitas que mesa. Si vas a servir
Cúbrelos con de dármelos revisa
juegue con comida caliente no
la pases sobre mi tapones de que no estén muy
aparatos eléctricos plástico. calientes ya que el
cerca del agua. cabeza.
vapor quema.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 12
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Prevención de desastres
Cuando se presente un desastre
que ponga tu vida en peligro, éstas
son unas de las primeras
recomendaciones que se dan:
no correr, no gritar, no empujar.

- Si en la escuela o en tu casa ya hicieron


simulacros marca con una 
las acciones que llevarán a cabo.

Si No

Hacer un diagnóstico de lo que


puede suceder …………………………………….

Realizar un plan de acción para emergencias.

Darle responsabilidades a cada uno de los


integrantes de la casa o de la escuela…………

Señalizar las zonas de riesgo, de seguridad


y de emergencia……………………………………..

Señalizar el equipo contra incendios…………….

Diseñar un plan de evacuación………………….

Realizar simulacros…………………………………..

Tener a la vista los teléfonos de emergencia…

Los pasillos, puertas y equipos de protección


no deben estar obstruidos.………………………..

- Completa el texto

En caso de desastres es importante mantener la


calma porque así…________________________________
___________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 13
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Cuidado ambiental
El principal problema de la basura es nuestra
forma de pensar ya que todo lo que
desechamos decimos que es basura y lo
tiramos, por eso necesitamos cambiar para
aprovechar mejor nuestros recursos.

“Entre todos podemos hacer mucho para parar la


contaminación y salvar a nuestro planeta”
- En las siguientes acciones, escribe que puedes hacer para
reducir la basura.

Incorporar a la tierra los desperdicios orgánicos,


por medio de una composta que se puede
formar de____________________________________
______________________________________________
______________________________________________
_ Usar otra vez los materiales de papel y
cartón en buen estado para _________
_____________________________________
_________________________

La basura se deposite en diferentes


contenedores, bolsas o cestos para…______
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
_________________________

¿Sabías qué?... una casa, una


escuela o una ciudad limpia no es la
que más se barre, es la que menos se
ensucia.
Para cuidar el ambiente yo me
comprometo a: _____________________
_____________________________________
_____________________________________
_________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 14
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

La conmemoración del Día del Trabajo

Completa las caritas.

 Consulta el libro Exploración de la Naturaleza y la Sociedad


p.p. 114 – 117 y contesta lo que se pide.

¿Por qué han tenido que luchar los trabajadores? ____________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Los dueños de las fábricas, ¿cómo los trataban? _____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué sucedió el 1º de mayo de 1886 en Chicago? ____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Cuáles logros obtuvieron los trabajadores después de esta
lucha? ______________________________________________________
_______________________________________________________________
La ley establece que los niños menores de 14 años no deben
trabajar, pero se sabe que hay niños que lo hacen por ayudar a
sus padres.
- Escribe cuáles son las principales
actividades que realizan los niños y
niñas como tú.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 15
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

MI NOMBRE ES: _____________________________________________________________________


MI ESCUELA SE LLAMA: ______________________________________________________________
Construir acuerdos y dar solución
a problemas de la vida diaria
Las personas vivimos en sociedad por eso compartimos
muchas actividades de la vida diaria. Las acciones buenas o
malas que cada uno realice afectan o benefician a los demás.

-Pinta los óvalos en los que aparecen situaciones que nos lleven
a tomar acuerdos y solucionar problemas.
- Subraya las palabras que no entiendas y consúltalas en el
diccionario.

En mi grupo todos
somos diferentes
Ya han surgido
No siempre y no pensamos
problemas entre
estamos de igual. compañeros
acuerdo en todo, pero, hemos
pero tratamos de aprendido a
ser justos y solucionarlos.
solidarios.

Al solucionar los
Si surgen problemas con otra
desacuerdos gente dialogamos
ponemos en con respeto y sin
práctica la ofendernos.
violencia.

¿Sabías que?, tu
Pueden surgir desde el lugar
problemas cuando donde te
no se cumplen los encuentres, si
acuerdos y las colaboras, ayudas
normas. Tu no eres capaz al bienestar de los
de resolver un demás.
problema y menos
de comunicarlo a
tus padres.

- Contesta lo siguiente:
Cuando no hablo con la verdad yo…
____________________________________________
____________________________________________

La paz es la forma de vivir como seres que se ayudan y respetan.


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 16
MAYO – JUNIO 2012 – 13 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Día de las madres

Escríbele a mamá lo mucho que la amas, agradécele por


todos los cuidados que siempre te ha brindado.
- Pega en cartulina o cartón, esta tarjeta.
 Recórtala.
- Ilumínala y decórala a tu gusto
- Dobla a la mitad y escríbele tus pensamientos

Dobla esta línea

También podría gustarte