Está en la página 1de 2

Fecundación: Es la unión del óvulo con el espermatozoide y se lleva cabo en el tercio medio

de la tuba (trompa de Falopio); solo entra la cabeza del espermatozoide que es el que
contiene el material cromosómico y se constituye una célula llamada cigoto o huevo formada
por 23 cromosomas provenientes del núcleo del óvulo y 23 del núcleo del espermatozoide.

Segmentación: Comprenden las divisiones que se llevan acabo por mitosis en el cigoto en
su recorrido por el oviducto. La primera división ocurre aproximadamente a las 24 horas
después de la fecundación. Divide al cigoto en dos células o blastómeros, estos a su vez se
dividen y producen 4, después 8 y así sucesivamente, hasta formar una pelota compacta de
células, que recibe el nombre de mórula. Cuanto sucede el embrión ya se desplazo hasta la
cavidad del útero, aproximadamente entre el quinto y sexto día después de la fecundación.

Nación: Durante su recorrido el huevo o cigoto, se nutre de las sustancias presentes en la


tuba uterina (trompa de Falopio) y de su citoplasma; estas sustancias se agotan, razón por la
cual el cigoto tiene que fijarse en el endometrio para continuar su nutrición, este proceso se
lleva acabo en la parte alta del útero en la mayor parte de los casos.

Cuando llega al útero, esta constituido por una capa superficial de células llamadas
trofoblastos y una masa celular interna. Las células del trofoblasto se desarrollan, perforan al
endometrio (tiene una capacidad de destruir sus células superficiales)y rompen algunos
vasos sanguíneos que le servirán de nutrición lo cual produce un pequeño sangrado llamado
implantación.

Desde el momento de la fecundación el endometrio se transforma: crece, se congestiona de


sangre y recibe el nombre de decidua o caduca.

Desarrollo del embrión: Durante los dos primeros meses el embrión se desarrolla desde la
minúscula célula fecundada hasta un ser con características humanas.

Durante todo este periodo se desarrollan todas sus funciones.

3. Mes: Su dimensión es de unos 4 cm, los órganos sexuales ya se pueden diferenciar,


se inicia la formación del cráneo, comienza a funcionar el hígado y los riñones, ya
están formados todos los órganos.
4. Mes: El corazón del feto late dos veces mas aprisa que el de un adulto. Se inicia el
funcionamiento del aparato digestivo y del urinario. El aparato circulatorio esta apunto
de perfeccionarse, en este mes el feto ya puede moverse. Su medida aproximada es
de 14cm.
5. Mes: El feto pesa 500gr, y mide en promedio 30cm la medula ósea roja empieza a
producir sangre y sus movimientos son mas vigorosos. Se cubre por una capa de vello
fino, que es conocido como lanugo, en este mes empieza la maduración del sistema
nervioso.
6. Mes: Presenta la piel arrugada y de color rojo, sus movimientos son mas prolongados,
puede dormir permanecer despierto y llorar. Empieza a acumular grasa en el tejido
conjuntivo subcutáneo.
7. Mes: El cerebro crece de tal manera que se notan las circunvoluciones, se
perfeccionan los órganos de los sentidos y sus pulmones se desarrollan, se observa
una rápida maduración del hígado, riñones y cerebro, condición necesaria para
sobrevivir fuera del útero. Al finalizar este mes el feto puede alcanzar un peso
promedio de 1.700Kg y medir hasta 40cm. En este mes el feto puede nacer y
sobrevivir.
8. Mes: O conocido también por el mes del embellecimiento; debido a que el cuerpo del
feto se hace mas proporcionado. La piel se hace mas gruesa y desaparecen las
arrugas paulatinamente debido a la acumulación de grasa en el tejido subcutáneo, en
promedio mide 45cm y pesa 2Kg.
9. Mes: En promedio crece 50cm y alcanza un peso de 3.200Kg la niña y el niño unos
3.500kg. Se considera maduro por que su organismo esta desarrollado y preparado
para nacer.

También podría gustarte