Está en la página 1de 4

Módulo 21

Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI

Aunque el objetivo principal de la Tecnociencia es ser una industria


rentable que genere productos innovadores y comerciales para el
consumo de la sociedad y la empresa, no deja de ser, en esencia, una
actividad de investigación y desarrollo tecnológico: una estructura
científica, una práctica tecnológica.

Qué es la tecnociencia

1
Módulo 21
Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI

Características

La inversión de las empresas permite crear


productos vanguardistas e innovadores,
que vinculan la investigación científica al
Existe una estrecha colaboración entre desarrollo tecnológico necesario para la
científicos, ingenieros y técnicos, que sociedad, el comercio y la empresa; así
trabajan por un mismo propósito: como también cómo conservar o elevar
sus ingresos. Esto es visto como un impulso
Investigación y Desarrollo del avance tecnológico, en beneficio de la
(I +D) economía y el desarrollo social.

Uso racional de las tecnologías

Sin duda, la tecnología es creada para conseguir beneficios, pero a veces es mal entendida y
se utiliza en la fabricación de armas o el deterioro del planeta. En este sentido, el desafío ético
está en su buen uso, lo cual consiste en formular regulaciones nacionales e internacionales
eficaces que eviten y prevengan sus efectos nocivos, así como potenciar su uso racional
para el bienestar social.
2
Módulo 21
Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI

Regulaciones tecnológicas

La extracción o recolección de recursos naturales no debe


superar su regeneración, y para los recursos no renovables,
la creación de sustitutos renovables. La reforestación es un
ejemplo, por cada árbol que se corte se deben sembrar cinco.

La emisión de residuos contaminantes debe


ser inferior a la capacidad de asimilación de los
ecosistemas. Un ejemplo es el “Hoy no circula”, que
controla la emisión de residuos contaminantes.

Las fuentes de energía limpia, como luz solar,


geotérmica, eólica, fotovoltaica, mini-hidráulica
y mareas, incrementan el ahorro energético y
contribuyen a la satisfacción de necesidades de
luz a bajo costo.

Las agriculturas alternativas biológicas o agroecológicas,


que recurren a biofertilizantes y biopesticidas, o al
enriquecimiento del suelo con “biochar” o “agrichar”, con
base en carbón vegetal, son procedimientos agrícolas
sostenibles que nos ayudan a obtener más y mejores
alimentos; además, hacen que la tierra sea más porosa y
absorbente del agua.

3
Módulo 21
Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI

Regulaciones tecnológicas

Una maternidad y paternidad responsables


evitan embarazos no deseados y hacen posible
una cultura demográfica sostenible.

En la descontaminación de suelos y la depuración


de aguas se utilizan técnicas de biorremediación,
basadas en el uso de plantas (fitorremediación), hongos
(micorremediación), microorganismos o encimas para
reducir, degradar o inmovilizar productos orgánicos
nocivos, contribuyen a la regeneración y restauración de
ecosistemas.

Reducir el riesgo y empleo de materiales “limpios” y renovables en los


procesos industriales.

Utilizar técnicas basadas en los principios de la “Química Sostenible”,


“Química Verde” o “Química para la sostenibilidad”.

Aplicar el Principio de precaución (cautela


o prudencia), para evitar la aplicación
apresurada de una nueva tecnología,
cuando aún no se han investigado sus
repercusiones, como ocurre con el uso
de los transgénicos y nanotecnologías.

No olvides leer el contenido extenso para profundizar el estudio de este tema. 4

También podría gustarte