Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Fecha: 08-10-2013
Formación Virtual y a Distancia Código: G001-
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación P002-GFPI
Complementaria Virtual

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA Código: 22310017


EDIFICACIONES I: GENERALIDADES Versión: 1
Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Elaborar listado de actividades con unidades definidas en Presupuestar los insumos requeridos,
obra con base en los sistemas y Procedimientos constructivos de acuerdo con planos y
del proyecto, en forma manual o sistematizada según tipo de especificaciones
Trabajo a ejecutar.

Duración de la guía ( en horas): 10

2. INTRODUCCIÓN

En esta UNIDAD 4, el aprendiz analizara los temas mencionados en el material del programa. La unidad
4 Análisis Físico de un proyecto de Edificación, es primordial fortalecer los conocimientos adquiridos
hasta el momento con los documentos de apoyo y el desarrollo de las actividades propuestas. Es
recomendable descargar los documentos para su posterior consulta, el material interactivo también estará
disponible en formato descargable.
En esta guía podrá identificar cada una de las actividades propuestas para esta semana de aprendizaje.

Debe realizar las actividades descritas en esta guía de aprendizaje, recuerde que el tiempo para trabajar
sobre este curso dispone de 2 horas diarias 5 días a la semana durante un mes, es decir cuatro semanas. Es
importante tener instalado ya sea el programa paquete office para desarrollar las actividades propuestas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Fecha: 08-10-2013
Formación Virtual y a Distancia Código: G001-
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación P002-GFPI
Complementaria Virtual

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Con base al material del programa de cada una de las 4 semanas del curso y teniendo presente las
actividades a realizar cada semana, de acuerdo a su criterio responda la siguiente pregunta.

¿Cómo le pareció la metodología de su tutor del curso sobre la temática del curso?

Podrán compartir sus ideas con sus compañeros en el foro de dudas e inquietudes a manera personal.

Ingrese a la carpeta Foros del menú del curso / Foro de dudas e inquietudes / enviar.

3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Los temas a tratar esta cuarta semana de aprendizaje comprende: Tema 4 Análisis Físico de un proyecto
de Edificación, realice la lectura detallada, analizando el material expuesto correspondiente a la semana 4
e interprete el material adjunto con documentos online y descargable.

Ingrese a la carpeta Materiales del programa / Materiales semana 4/ Seleccionar cada uno de los
documentos adjuntos en formato online o para descargar pdf.

3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Con base a la lectura del material del programa de la cuarta unidad 4 Análisis Físico de un proyecto de
Edificación.

Está actividad consiste en relacionar la fila con los números de las funciones que serán descritas en la fila
con letras. Una la palabra correcta con su concepto.

Página 2 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Fecha: 08-10-2013
Formación Virtual y a Distancia Código: G001-
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación P002-GFPI
Complementaria Virtual

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad:

De acuerdo al listado de ítems del proyecto de edificación del curso. Realice:

Elabore los cálculos de las cantidades de Materiales necesarios para la ejecución del proyecto de
edificación del curso, según su listado de items.

Utilizando para este cálculo uno de los sistemas estudiados en el curso. (Consulte el material de estudio
del tema 4)

Diseñe un formato en Excel donde aparezca el PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO y los resultados obtenidos.

Si requiere una ampliación de lo que se debe realizar en esta actividad no dude en ponerse en contacto
con su tutor, él le resolverá sus inquietudes.

Por ejemplo: Si elige el Sistema del eje universal deberá realizar el siguiente cuadro en Excel

Página 3 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Fecha: 08-10-2013
Formación Virtual y a Distancia Código: G001-
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación P002-GFPI
Complementaria Virtual

Ingrese a la carpeta Actividades del menú del curso / Actividades semana 4/ Actividad Cuadro de
cantidades/ Examinar / enviar.

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

De Conocimiento : Realizar la lectura detallada, Verificación de la lectura


analizando el material expuesto correspondiente a Análisis Físico
correspondiente a la semana 4 de un proyecto de Edificación,
e interprete el material adjunto
sobre Análisis Físico de un
proyecto de Edificación

Interpretación correcta: Tema Cuestionario comprendido con


4 Análisis Físico de un proyecto preguntas de falso y verdadero y
De Desempeño:
de Edificación,. elija la respuesta correcta.

Página 4 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Fecha: 08-10-2013
Formación Virtual y a Distancia Código: G001-
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación P002-GFPI
Complementaria Virtual

Elaborar cálculos de las Verificación del formato sobre


cantidades de Materiales listado de los ítems que
De Producto: necesarios para la ejecución del componen el proyecto de
proyecto de edificación del edificación del curso
curso

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

- Tener equipo (hardware) con acceso a internet, Adobe Reader, Java, Adobe Flash Player, Adobe
Shockwave Player, Adobe Authorware Player, WinZip, WinZip.
- Disponer mínimo 2 horas diarias durante un mes para realizar las actividades correspondientes del
curso.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Machón: Muro pequeño en cuanto a su largo. Ver Contrafuerte.

Maciza: De un solo material, homogénea, que funciona como un todo.

Macizo: Parte de una pared entre dos vanos.

Madrinos: Primeros ladrillos aplomados y nivelados que se colocan en los extremos de las hiladas y de
los...

Mainel: Columnilla de piedra que divide un vano o hueco en dos partes.

Malecón: Murallón para defensa de las aguas.

Malla: Tejido de pequeños anillos o eslabones de hierro o de otro metal, enlazados entre sí. Se usa para...

Mampernal: Listón de madera con que guarnece el borde de los peldaños en las escaleras de fábrica.

Mampostear: Hacer obra de mampostería.

Página 5 de 6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Fecha: 08-10-2013
Formación Virtual y a Distancia Código: G001-
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación P002-GFPI
Complementaria Virtual

Mampostería: Obra de construcción hecha con ladrillos o bloques de concreto.

Saetera: Ventana estrecha abocinada. Ventanilla estrecha.

Sala: Aposento de grandes dimensiones. Pieza principal de la casa.

Saledizo: Todo elemento constructivo en saliente, que sobresale del muro en el que va empotrado o
apoyado.

Salidizo: Parte del edificio que sobresale fuera de a pared maestra en la fábrica.

Salmer: Dovelas de arranque del arco que se apoyan en la linea de impostas.

Salón: Pieza de grandes dimensiones para vistas y fiestas en las casas particulares.

Saltacaballo: Parte de una dovela, que monta sobre la hilada horizontal inmediata.

Saltadura: Desperfecto, particularmente en una piedra, por haberse saltado una laja o concha de ella.

Sebka: Decoración de red de rombos, típica de la arquitectura islámica almohade, formada por trazos...

Segregación: Separación de los materiales en un concreto por movimientos bruscos.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Glosario:

http://arte-y-arquitectura.glosario.net/construccion-y-arquitectura/B/ario

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Autor:

Ing. Oscar Raúl Pinto Celis

Tutor virtual

Centro Industrial del Diseño y la Manofactura- Regional Santander

Página 6 de 6

También podría gustarte