Está en la página 1de 7

Encabezado: RELACION IGLESIA 1

Relaciones en mi Iglesia Local

Abraham Bruno

Seminario Wesley en Indiana Wesley University

MDSO07 Interacción Congregacional

20 de agosto del 2017.

Nota de autor

Director del Seminario Bíblico Juan Wesley en Norte Carolina.

Este trabajo se presenta para entender cómo las relaciones interpersonales afectan

para bien o mal en la iglesia.

Puede comunicarse al (336) 448 9268 o al e-mail abrajambh@hotmail.com


RELACION IGLESIA 2

Sinopsis

Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida,

como las que se dan con nuestros padres, nuestros hijos e hijas, con amistades o con

compañeros y compañeras de trabajo y estudio. A través de ellas, intercambiamos formas de

sentir y de ver la vida; también compartimos necesidades, intereses y afectos. A estas

relaciones se les conoce como relaciones interpersonales. “Una relación interpersonal es una

interrelación recíproca entre dos o más personas” (Perez & Gardey, 2008). La Escritura nos

dice: “El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; Y amigo hay más unido que un

hermano” Prov.28.24

Relacionarse con los demás no es tarea fácil. La problemática surge desde el mismo

huerto del Edén. Cuando se pierde la confianza, cuando una parte solo da o es ignorado(a),

cuando se grita y no se escucha y se hace imposible cualquier comunicación. Lo que he

encontrado en la mayoría de iglesias es mucha hermandad y escaza amistad. Excesivos celos,

egoísmos, falta de amor y comprensión en todos los niveles. Leemos en las reuniones: “Mirad

cuan bueno y agradable es habitar los hermanos juntos y en armonía” (Salmos 133.1), pero la

realidad es que hay enojos, amarguras y resentimientos entre muchos ellos.

La iglesia cristiana en su inicio tuvo excelentes relaciones interpersonales. Esta

situación se basó en principios que lamentablemente en el camino se deterioraron. Casi todas

las cartas que Pablo escribe menciona muchos conflictos entre la hermandad. Creo que

necesitamos redescubrir, reinterpretar, reconsiderar, revivir, re experimentar aquellos

principios de la iglesia en Hechos. Esto no se logrará a través de una sola persona. La primera

iglesia trabajó como un equipo. No había supremacía de ministerios. “Comían juntos con

alegría y sencillez de corazón, tenían todas las cosas en común y el Señor añadía cada día a la

iglesia los que habrían de ser salvos”. El fin de este ensayo es aplicar principios que nos

lleven a una relación interpersonal al estilo que Dios exige.


RELACION IGLESIA 3

Descubrimientos relacionales de las entrevistas

Pude entrevistar a tres personas. La primera es una joven salmista. La segunda es un

Director de Caballeros y la tercera, una líder de células. El resumen de sus puntos de vista lo

resumo de la siguiente manera:

Hay un fuerte deseo de ser mejores hijos de Dios. Los miembros asisten por escuchar

la Palabra de Dios y ser fortalecidos. Hay una fuerte disposición para comprometerse en

diversas actividades. No obstante, como el autor expresa: “descubrimos que Jesús había

penetrado solo superficialmente en la profundidad de nuestras personas” (Scazzero, 2009, p.

34). Cuando entrevistaba al director me mencionaba que en la iglesia se tuvo que establecer

una relación de mayor respeto, al no permitir que los hombres saludaran con un beso y un

abrazo a las damas, especialmente casadas. La razón fundamental se debió a que se

provocaba insinuaciones y toques indebidos. No todos los hombres tienen este temor que

alguien en la iglesia pueda acosar a sus esposas. Creo que hay inseguridad, falta de confianza

y relaciones conyugales muy débiles.

Otra experiencia reciente fue la renuncia de la presidenta de damas. Las damas

siempre trabajaban armoniosamente en las diversas actividades de la iglesia. Excelentes para

preparar las comidas, pero con mucha desidia para la oración y el evangelismo. Esto causó

una llamada de atención fuerte de la presidente al grupo. Sentimientos susceptibles

provocaron resentimiento en las damas. Alguien trató de promover el perdón, la paz y la

reconciliación, pero parece que la falta de tacto a los hechos ocasionó la renuncia de la

presidente. Las buenas intenciones no siempre producen los resultados deseados.

Si en esta iglesia hicieran el test, más del 90% serian emocionalmente infantes. Desde

mi perspectiva, considero que se necesita trabajar más de cerca con los pastores. Hace dos

meses realizamos un retiro para caballeros: “Renovando el hombre interior”. Muchos

encontraron liberación en diversas áreas de su vida, y el grupo se cohesionó más.


RELACION IGLESIA 4

Relaciones interpersonales en la iglesia que influyen para bien o para mal

Las Escrituras tienen muchas referencias a “amarnos los unos a los otros”. Llevamos

clases sobre el amor de Dios, el perdón, la santidad y aun así, todavía hay “mucha apariencia

de piedad”. El autor escribe: (Scazzero, 2009) “Dios nos enseñó muchas cosas sobre la

oración y el ayuno, sanar al enfermo, la realidad de los demonios, la guerra espiritual, los

dones del Espíritu Santo y escuchar la voz de Dios” (p.27). Esto ha experimentado la iglesia

varias veces, pero el liderazgo sigue inmaduro, infante. Y sigue añadiendo: “Nuestras iglesias

están sujeta a un nivel de inmadurez que los actuales modelos de discipulado no han

abordado” (p.18), y casi enseguida: “Las raíces del problema descansan en una espiritualidad

imperfecta, que tiene sus raíces en una fallida teología bíblica” (p.19).

No hay técnica, principio, fundamento o ley efectiva para llevarse bien con los demás

si se carece del amor agape, del fruto del Espiritu. La Escritura nos enseña que sin “agape” no

hay relación interpersonal que pueda ser genuina (1 Cor.13). También advierte que cuando

apagamos o contristamos al Espiritu las obras de la carne causan estragos en la vida personal

y familiar, y consecuentemente en toda la iglesia. “Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios,

con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. 31 Quítense de vosotros toda

amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.” (Ef. 4.30-31)

Muchas veces podemos tener intenciones honestas que pueden ser mal interpretadas.

El caso que presenté en el punto anterior sobre no permitir que los hombres abracen y de un

beso de saludo a las hermanas casadas, disfrazan su celo e inseguridad hacia sus conyugues,

por actitudes de respeto. Cuestiones así distancian y promueven relaciones frías. Que uno o

dos varones estén “sobre pasándose” en su saludo con las hermanas, no debe afectar las

intenciones sinceras y puras del resto de la congregación. “Cuando buscamos amar a otra

persona, debemos pensar en maneras de continuar en la relación a pesar de las debilidades del

otro” (Ajith, 2016, p. 823).


RELACION IGLESIA 5

Maneras en que este aprendizaje puede usarse en la congregación.

Necesitamos entender que el discipulado no es asunto de llevar un manual por

algunos meses, y luego otorgarles un certificado. Obviamente se deben dar clases, pero es

más que ello. Precisamos regresar a un discipulado al estilo de Jesus. Hay mucho que se

puede plantear y proponer para lograr una iglesia emocionalmente sana. En un artículo

publicado por Greg (Ogden, 1998) sentencia:

1. Los discípulos se hacen en las relaciones, no en los programas. Las relaciones de

discipulado están marcadas por una intimidad, mientras que los programas tienden a

estar centrados en la información. Las relaciones discipuladoras exigen una

responsabilidad mutua total por parte de los participantes. Las relaciones de

discipulado son hechas a la medida del crecimiento propio de cada persona. Las

relaciones en el discipulado centran la responsabilidad alrededor de la transformación

de la vida, mientras que el programa la centra alrededor del contenido.

2. Se necesitan tres elementos para vivir en un ambiente de transformación: Una

confianza transparente, la verdad en comunidad y una mutua responsabilidad en

cuanto a la transformación de la vida.

Por experiencia he aprendido que una iglesia, comunidad o célula, crece en sinceras,

honestas y cariñosas relaciones interpersonales. “Sobre todo, sed fervientes en vuestro amor

los unos por los otros, pues el amor cubre multitud de pecados. 9 Sed hospitalarios los unos

para con los otros, sin murmuraciones” (1 Pedro 4.8-9). Necesitamos aprender a llevarnos

bien con todos, saber conectarnos. La iglesia viene a ser el resultado de una serie de “redes de

amor celulares”.

Se requiere invertir tiempo y energía con las personas dentro y fuera de la iglesia.

Muchos pastores creen que, por predicar dos o tres veces por semana, los miembros serán los

cristianos que Dios exige. Hay una pregunta que cargamos y no es nada fácil dejarlo a los
RELACION IGLESIA 6

pies de Jesus: ¿cómo seguir amando cuando nos han hecho sufrir tanto? Nuestras emociones

están dañadas y el riesgo de eso es hacernos infructíferos en todas las áreas de la vida.

En la iglesia estamos trabajando de nuevo primero en sanar nuestra relación con Dios.

Somos hipócritas al tratar de estar bien con la gente cuando no estamos bien con Dios. “Si

alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; porque el que no ama

a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto” (1 Juan 4.8)

Scazzero recalca la imperiosa necesidad de rexaminar las Escrituras y la vida de Jesus en

particular, para entender la efectividad del vínculo entre salud emocional y madurez espiritual

(Scazzero, 2009, p. 19).

Hemos iniciado trabajando con los hombres. El retiro ha traído frutos de perdón,

liberación y reconciliación familiar. Se está programando un retiro para mujeres. Los

hombres han sido afrontados a renovar sus vidas espirituales, y lo están logrando. El día de

hoy 16 de agosto, un hombre que participó en el retiro aceptó a Jesús. Su vida dio cambios

progresivos. Hoy tiene más amigos que antes. Hoy, sus amigos estarán en la bendición de su

matrimonio por la iglesia cristiana, que estuvo a punto de nunca darse. Otro de ellos fue

liberado del vicio del licor. El grupo de hermanos se ha transformado en un grupo de amigos.

Los principios a los que nos desafía Scazzero los vamos a trabajar en retiros, vigilias,

ayunos, escuela bíblica, evangelismo, discipulado, en todo. Como el autor, comprendemos

que “la clave para un liderazgo espiritual exitoso tiene mucho más que ver con la vida interna

del líder que con su pericia, dones o experiencia” (Scazzero, 2009, p. 21) Queremos expresar

como Pablo: “Oro por ustedes hasta que Cristo sea formado en vosotros… porque ya no vivo

yo, sino Cristo vive en mí”. Queremos ser libres de patrones que nos han llevado al fracaso

en nuestra relación con Dios, con la familia, la iglesia, las amistades. Juan Wesley conocía de

esta problemática, por ello enseñó sobre la necesidad de experimentar y mantener la segunda

obra de gracia, o la constante llenura del Espíritu Santo.


RELACION IGLESIA 7

Referencias

Ajith, F. (2016). El significado del amor: Las relaciones interpersonales en un mundo

complejo. Barcelona: Publicaciones Andamio.

Ogden, G. (1998). Hacer discípulos al estilo de Jesús. Obtenido de Enrichment Journal

Assembles of God.:

http://enrichmentjournal.ag.org/enrichmentjournal_sp/200801/200801_056_MakeDis

cip.cfm

Perez, J., & Gardey, A. (2008). Relaciones Interpersonales. Obtenido de Definición.de:

http://definicion.de/relaciones-interpersonales/

Scazzero, P. (2009). Una iglesia emocionalmente sana: Una estrategia para el discipulado

que de veras cambia vidas. Miami: Editorial Vida.

También podría gustarte