Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL


P
LABORATORIO DE HIDRAULICA II - CIV 230 Grupo Nº

Realizado por: Perez Perez Juan

Auxiliar: Peñaranda James Manuel Alejandro Calificación:

Practica Nº2 Energía Específica y Regimen Crítico


Fecha de
Fecha de Entrega:
Realización:

ENERGÍA ESPECÍFICA Y RÉGIMEN CRÍTICO

1. Objetivos
1.1. Objetivo General

 Graficar la curva de energía específica para un canal rectangular, con un caudal


determinado, para complementar los conocimientos teóricos de los regímenes sub-
crítico, crítico y supercrítico en canales.

1.2.
Objetivos Específicos
Determinar las relaciones geométricas (Profundidad (y), espejo de agua (B) en el canal

de experimentación.
 Realizar aforos volumétricos que nos permita conocer el que se construirá la curva de
energía especifica.
 Regular la velocidad del flujo en el canal modificando la pendiente (So) del mismo.
 Calcular los valores de la energía específica (E) con las lecturas del tirante en diferentes
secciones del canal.
 Determinar la energía especifica mínima y el tirante critico en las condiciones generadas
en laboratorio.
2. Fundamento Teórico
Introducción.- Conocer el régimen de flujo es determinante para poder hacer un análisis del
comportamiento del agua en canales, la gráfica de energía específica nos muestra el
comportamiento de la relación entre esta y la profundidad del agua, y está grafica ayuda a
comprender los diferentes regímenes de flujo, además de tener aportar bases teóricas en el
estudio de los diferentes fenómenos en canales abiertos.
Numero de Froude.- El número de Froude relaciona las fuerzas de inercia, con las fuerza de
gravedad, es el parámetro más importante en canales abiertos porque la fuerza preponderante
para sostener el flujo es la fuerza de la gravedad.
Por definición, la fórmula para calcular el número de Froude es la siguiente:

= Ec. (1)

Dónde:
V= Velocidad del agua en la sección de estudio
g= Aceleración de la fuerza de gravedad
L= Longitud característica del sistema

En conductos a superficie libre, para determinar L, se utiliza la siguiente relación:

Ec. (2)
= /

Dónde:
B, es el espejo de agua de la sección.
A, es el área de la sección.
Despejando la velocidad de la ecuación de continuidad:

Ec. (3)
= /

Finalmente remplazando las ecuaciones (2) y (3) en la ecuación (1), se obtiene la relación del
número de Froude que es más sencilla de aplicar en el análisis de canales abiertos.

∗ Ec. (4)
= ∗

Energía Específica.

Como en todo sistema hidráulico es posible determinar la altura total de la energía (H1), para la
sección 1, en la figura siguiente, se define la energía de la siguiente forma:

Fig. 1 Representación de las alturas de energía en un tramo de canal. Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos VEN TE CHOW
Ec. (5)
= + + ∗

Dónde:

z1, Es la altura con respecto a un eje de referencia.

V1, es la velocidad del agua

α, es el coeficiente de corrección dinámica del agua, que en flujo turbulento es igual a 1

P1/γ, Es la altura de la línea de presión, como se sabe la línea piezométrica en un canal


abierto coincide con la superficie libre del agua, entonces:

. = ∗ cos Ec. (6)

Dónde:

y, es la profundidad del agua en la sección

θ, es el ángulo de inclinación de la solera del canal, como el ángulo de inclinación en


los canales es muy pequeño entonces se cos θ=1.

Una vez definida la altura total de la energía en la sección, se puede definir la energía especifica del
sistema al hacer que el nivel de referencia y la base del canal coincidan, entonces:

Ec. (7)
= − = +
2∗

Dónde:

E1, es la energía específica en la sección 1.

Generalizando para cualquier sección del canal se tiene:

Ec. (8)
= +
2∗

Reemplazando velocidad Ec. (3) en la ecuación de la energía específica se tiene;

Ec. (9)
= +
2∗ ∗
Como

= ( )

Es posible realizar la gráfica de la función de la energía específica en función de profundidad, la cual


resulta de la siguiente forma:

Fig.2 Grafica de Energía Específica Vs Profundidad Fuente: Mecánica de los Fluidos e Hidráulica Serie Schawn

Se puede observar que el punto de inflexión corresponde a la energía mínima y a este le


corresponde una profundidad, la cual se define como la profundidad crítica.

Para determinar analíticamente la profundidad crítica, se deriva la ecuación de la energía especifica


Ec. (9) en función de la profundidad, y se la iguala a 0, de la siguiente forma:

Ec. (10)
=1− ∗ =0

De la siguiente figura se observa que:

Fig. 3 Generalización para la definición de dA/dy Fuente: Texto Guía Ing. Hugo Gómez
Ec. (11)
=

Finalmente sustituyendo la ecuación 11 en 10 se tiene:

∗ Ec. (10)
1− =0

Se puede ver que el segundo miembro de la ecuación es igual al cuadrado del número de Froude
(ver Ec. 4), a partir de esto se concluye que el tirante critico yc, se da cuando el numero de Froude
es igual a 1 es decir:

∗ Ec. (11)
=1

En la grafica 2 se evidencia esto y ahí la importancia del número de Froude, en la gráfica en la parte
superior al yc el número de Froude es menor a 1, Fr<1, es decir el flujo es subcritico, las
profundidades del agua en este sector de la gráfica son altas y las velocidades son bajas, en la
parte inferior a la profundidad critica las profundidades son bajas y las velocidades son altas, pero
debe notarse que para una misma energía, diferentes a la energía mínima, se tienen dos
profundidades, estas profundidades son conocidas como profundidades alternas.

La energía mínima será:

Ec. (12)
= +
2∗

3. Realización
3.1. Nivelar la base del canal de forma que quede totalmente horizontal, con la ayuda de
niveles.
3.2. Abrir las llaves de paso que controlan el agua, para que circule agua a través del canal.
3.3. Marcar, de forma precisa y con un marcador de agua, en la regla que se encuentra en la
salida del canal, el nivel donde el canal se encuentra horizontal, para que a partir de este
nivel, con la ayuda de la gata mecánica que se encuentra en la base del canal, se pueda
graduar controladamente la pendiente de la base del canal.
3.4. Se tomaran 5 diferentes pendientes, una horizontal y las siguientes a intervalos de 5 mm.
3.5. Una vez se obtenga una condición de flujo estable a las diferentes pendientes se debe
medir los tirantes.
3.6. Realizar el aforo, con un volumen determinado y con la ayuda del cronometro para
determinar el caudal con el cual transita el agua en el canal de experimentación.
4. Tareas
4.1. Determinar mediante mediciones, la longitud (L) y la base (b) del canal de
experimentación.
4.2. Determinar el caudal utilizando el procedimiento de aforo aplicado en la práctica anterior.
4.3. Tabular los datos y construir la gráfica E vs y, mediante esta, encontrar la energía
mínima y el tirante crítico.
4.4.Determinar el número de Froude para cada tirante, en cada caso, y explicar en qué tipo
de régimen se encuentra el agua.
5. Materiales
Cada grupo deberá traer:
5.1. Un cronometro
5.2. Un nivel de burbuja.

6. Datos y Cálculos
Como mínimo se requieren 2 ejemplos de cálculo luego se puede presentar una planilla
resumen como la que se presenta a continuación:

Ancho del canal b: m Longitud del canal L: m

CAUDAL

V (Lts) Qprom (Lts/s)

t (s)

Q (Lts/s)

Tirante Tirante Tirante Tirante Tirante Tirante Tirante Tirante Tirante Tirante
Δz [mm] So
y1 (cm) y2 (cm) y3 (cm) y4 (cm) y5 (cm) y6 (cm) y7 (cm) y8 (cm) y9 (cm) y10 (cm)

Para realizar los cálculos se deberá seguir los siguientes pasos:


1. Calcular el caudal del aforo.
2. Calcular el valor de yc de forma teórica con ayuda de la ecuación 11, de la cual, para un
canal rectangular se puede despejar el valor de yc, quedando de la siguiente forma Ec.12:
/
( ) Ec. (13)
=

Una vez obtenido el valor de yc teórico, se debe calcular la energía especifica minima con la
siguiente relación para canales rectangulares.

Ec. (14)
= ∗
3. Calcular el número de froude de cada sección para clasificar si el flujo es subcritico o
supercrítico, con ayuda de la ecuación 4, que para un canal rectangular se presenta de la
siguiente forma:
Sabiendo que :
= y = ∗

( ) Ec. (15)
= ∗

Si el numero de Fr>1 el flujo será supercrítico, y si Fr<1 el flujo será subcrítico.


4. Calcular la energía especifica de la sección con la ayuda de la ecuación 9 que para un canal
rectangular se presenta de la siguiente forma:

Ec. (16)
= +
2∗ ∗( ∗ )

5. A partir del valor de energía encontrado se debe determinar la profundidad alterna, para esto
se reemplaza en la ecuación 9 anteriormente presentada el valor de la energía encontrado y
se resuelve la ecuación de 3er grado, de modo que saldrán 3 resultados para y de los cuales
uno corresponde al dato obtenido en laboratorio, otro a la profundidad alterna y se
presentara un 3er valor que puede ser negativo o imaginario el cual se desechara, esto se
puede automatizar en una calculadora con algoritmos para resolver ecuaciones lineales, o
en un programa de análisis matemático o en una hoja de cálculo. La ecuación lineal
quedaría de la siguiente forma:

Ec. (17)
− ∗ +0∗ =
2∗ ∗

Nota. Para poder automatizar una hoja de cálculo se sugiere dar un valor inicial mayor al yc
calculado de forma teórica en caso de que el régimen de la medición sea supercrítico, y en
caso de que el régimen sea subcritico el valor inicial deberá ser menor al yc calculado de
forma teórica.
Luego se debe calcular el número de Froude para comprobar que el régimen corresponde al
de una profundidad alterna.
6. Finalmente, con los valores de Energía y sus respectivas profundidades se construirá la
gráfica de energía específica y del grafico se estimara el valor de yc practico.
7. También se debe calcular la energía mínima con el valor de yc practico con la ayuda de la
ecuación 14.
Se debe realizar el procesamiento de datos, según el siguiente modelo para cada caudal acompañado de
la gráfica de energía específica.

Profundidad Energía Profundidad


Medición Δz So medida y1 Fr Régimen Especifica alterna y2 Fr Régimen
(m) E (m) (m)
1
2
.
.
n

7. Conclusiones
Se debe contrastar el valor de yc y Emin obtenido de la gráfica y el yc y Emin calculado de forma
teórica.
8. Recomendaciones
9. Cuestionario
9.1. En qué condiciones suele presentarse la profundidad crítica?
9.2. Cuál será la pendiente crítica para cada caudal?
10. Bibliografía
Para la realización de esta guía se utilizó el siguiente material bibliográfico:
- Hidráulica de Canales Abiertos, VEN TE CHOW
- Mecánica de los Fluidos e Hidráulica Serie Schawn
- Texto Guía CIV 230 Ing. Hugo Gómez

11. Anexos (Registro fotográfico del estudiante en la práctica)

Ing. Hugo Gómez C. Univ. Manuel Peñaranda J.


Docente CIV 230 Auxiliar CIV 230

También podría gustarte