Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PRORAMA DE FORMACIÓN DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL


UNIDAD CURRICULAR COMUNIDADES VIRTUALES

INFORME SOBRE HERRAMIENTAS


COMUNIDADES VIRTUALES

ALUMNO:
Marco Caraballo
C.I.13289965
Carlos toro
C.I. 14.273.34
INTRODUCCIÓN

Hoy en día la tecnología en Venezuela ha logrado un gran avance en la


medida que pasan los años, podemos hacer uso de algunas aplicaciones o
plataformas informáticas que nos permiten el fácil manejo de nuestra vida
cotidiana, estas herramientas como son por el ejemplo la banca online, hace que
nuestro tiempo lo podamos utilizar para otras cosas ya que los pagos de luz, agua
y teléfono que teníamos que ir al banco directamente ahora lo podemos hacer por
medio de una computadora en cualquier parte que nos encontremos.

Una de las ventajas de poder usar la tecnología informáticas es la forma de


poder resolver problemas de manera no presencial con estas aplicaciones o
herramientas es posible crear comunidades virtuales, recordemos que una
comunidad virtual es a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y
relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual
como Internet, que nos permiten poder reunir a un grupo de personas e
intercambiar ideas para cualquier situación que lo amerite, en este informe
queremos presentarle cuatro herramientas para la creación de comunidades
virtuales también hablar sobre sus ventajas y desventajas.
DESARROLLO

Herramienta Elgg

Elgg es una herramienta open source que te permite crear redes sociales
sin mayor complicación. Está diseñada para promover el aprendizaje a través del
conocimiento compartido, proveyendo herramientas que facilitan todas las tareas
relacionadas con esta idea de compartir información: Blog, contactos, grupos de
Trabajo. Que permiten gestionar el acceso a los recursos de la carpeta de un
usuario o una comunidad.

Ventajas

Elgg cuenta con una gran comunidad para su aprendizaje. Elgg utiliza las
redes sociales como un medio para encontrar y compartir conocimiento con otras
personas.

Dado que Elgg es open source, cualquier persona puede instalarlo en su


propio servidor, la utilización de la plataforma por parte de los miembros que
quieran formar parte de nuestra red social es extremadamente fácil, apenas son
necesarios conocimientos técnicos para establecer grupos de trabajo o
comunidades y para administrarlos, la publicación de blogs personales o del blog
de cada comunidad es sencilla, también la administración de nuestro disco duro
virtual, simple, casi todo es plugin y widget, sus apis están abiertas.

Desventajas

Los términos, condiciones y las políticas de privacidad están en inglés, se


debería cambiar al idioma español, para que cualquier persona pueda
consultarlas.

En la pestaña “Tu Red”, aparece una sección llamada “Comunidades”, no


se entiende para qué sirve esta sección, porque en una comunidad, lo más común
es que exista la interacción y retroalimentación entre los participantes de ésta, y
aquí únicamente aparecen tus contactos (su nombre y foto).
Herramienta Ning

Es un servicio online que permite a los usuarios crear su propia red social.
Permite que los creadores de redes determinen la apariencia y funcionalidad de
los sitios, así como decidir si serán públicos o privados. Las redes incluyen
características tales como fotos o vídeos, listas de los miembros de la red y
eventos, grupos dentro de la red y herramientas de comunicación tales
como foros, blogs y un Chat.

Ventajas

Usuarios: Son invitados por los administradores o el creador en el caso de que la


red sea privada. Si la red es abierta pueden apuntarse por su cuenta o pedir su admisión
(dependiendo de las restricciones impuestas por el creador). Pueden realizar las
siguientes tareas, en caso de que el creador no haya inhabilitado alguna de ellas:

Modificar los datos de su perfil, como la foto que los identifica, cambiar las
respuestas a las preguntas iniciales cuando se dieron de alta, modificación del
correo, la contraseña, etc.

Modificar el aspecto de su página principal (llamada "Mi Página").

Añadir RSS en su página.

• Añadir gadgets de terceros o incrustar aplicaciones externas (como Google


Docs) en la caja de texto de su página.

• Eliminar mensajes dejados por otros en el "muro" de su página.

• Eliminar selectivamente el historial de su página.

• Invitar a otros miembros (si la red es totalmente abierta).

• Crear grupos.

• Dejar mensajes en el muro de otros o en el de los grupos a los que


pertenece.
• Participar en los foros de discusión.

• Escribir en su blog.

• Dejar comentarios a cualquier objeto creado por otro.

• Crear objetos propios (imágenes, sonido, vídeo, etc.) y etiquetarlos.

Desventajas

• Posibilidad de que las entradas del blog, fotos, vídeos y eventos sean
visibles únicamente por los miembros de un grupo determinado.

• Posibilidad de una mayor configuración en las páginas de los grupos.

• Posibilidad de crear grupos dentro de un grupo.

Google plus communities

Las comunidades de Google se crearon para competir con los grupos de


Facebook, pero ofrecen a los usuarios el acceso a todos los servicios de Google:
un canal de YouTube personalizado, la posibilidad de coordinar hangouts, poder
organizar las discusiones del grupo por categorías y, sobre todo, evitar la
publicidad externa. Si ya tienes una cuenta de Google, para crear una comunidad
bastan un par de clics.

Ventajas

Siguiendo con el SEO y el posicionamiento, hay que decir que Google Plus,
a diferencia de otras plataformas como es el caso de Facebook y Twitter, nos
proporciona la posibilidad, como ya hemos comentado en otro artículo,
de conseguir de manera totalmente gratuita, enlaces de tipo follow. Una
oportunidad que no deberíamos dejar escapar si queremos que nuestro sitio web
tenga una cierta reputación en la red de redes.
Google Plus nos proporciona el recurso de los círculos que, visto desde el
punto de vista del marketing online, nos puede servir, y de hecho nos sirve,
para tener todo nuestro público segmentado de modo que podamos acceder a él y
ofrecerle aquellos que necesiten del mejor modo posible.

Desventajas

Desde el punto de vista de la interfaz, hay que decir que, sobre todo para
los no iniciados, puede resultar un poco farragosa. De hecho, acciones que en
Facebook o Twitter son tan sencillas como puede ser el caso de editar tu perfil o
tus datos personales, en la red social de Google puede ser mucho más tedioso.

Asimismo, lo que puede ser una virtud, nos referimos al tema de los
círculos, puede tornarse en problema, ya que si profundizamos mucho en ellos,
podemos llegar incluso a perder la perspectiva de nuestro público y de nuestros
seguidores.

Herramienta BuddyPress

Es una red de social de código abierto, una característica que posibilita


añadir una red social a la instalación ya existente. BuddyPress es esencialmente
un conjunto de plugins de WordPress. Cada plugin añade una característica
distinta y cada uno de ellos, se encarga de una funcionalidad distinta (por ejemplo,
mensajería interna entre usuarios). BuddyPress tiene un plugin básico, que todos
los otros necesitan. Este plugin que contiene funciones compartidas y realiza las
modificaciones básicas a la interfaz de WordPress.

Ventajas

Conectividad con grupos: Permite conectarte con tus amigos para rastrear
la actividad de otros usuarios o realizar filtros para enfocarnos en ciertos usuarios
en particular.
Discusiones en foros: Permite poder inscribirse y crear foros dentro de
grupos para modificar el uso del blog en uno donde las conversaciones sean más
profundas.

Mensajes privados: Permite hablar con otros usuarios de forma directa y


con privacidad. Su función no se limita a una sola discusión, sino que permite
enviar mensajes a diferentes usuarios sobre diferentes temas.

Desventajas

Núcleo BuddyPress deben ser construidos en WordPress- algunos podrían


argumentar que esto llevaría a la hinchazón, pero ser capaz de desactivar las
funciones que no necesita sería grande. La creación de comunidades es una gran
manera de animar a los usuarios reincidentes, que son mucho más valioso que el
tráfico de motores de búsqueda al azar en el largo plazo.
Opinión sobre la herramienta seleccionada

En lo personal seleccionamos la herramienta Elgg ya que nos brinda una


facilidad para el manejo de la creación de las comunidades virtuales, es sencillo,
muy potente, estable y cuenta con un montón de plugins para potenciar la
funcionalidad de nuestra comunidad virtual.

También en la instalación es muy sencilla tanto en software libre como en el


privativo, La herramienta dispone de un modelo de datos potente, que permite
crear entidades nuevas de forma simple y flexible así como una API bastante
potente que nos permitirá añadir toda la personalización y características que no
estén disponibles.
CONCLUSIÓN

La creación de herramientas informáticas para la realización de las


comunidades virtuales o redes sociales, ha sido de una gran utilidad y ayuda para
que la sociedad pueda plantear o establecer formas de comunicación no
presencial es decir de una forma virtual, hacer conferencias, sugerencias o
simplemente intercambiar ideas en grupos, decidir formas de trabajos o normas
para la aplicación en desarrollo de comunidades, ha cambiado mucho en el factor
de ocupación o tiempo ya que las excusas para poder llegar a concluir una reunión
por ejemplo en la comunidad o el abordaje de cualquier tema ejemplo de
seguridad, en el cual no se podían reunir para buscar soluciones ahora con la
tecnología y la aplicación tan fácil de hacer una comunidad virtual, las personas
de pueden reunir en una forma no presencial e intercambiar ideas a cualquier hora
que pueda, soluciones como están han evolucionado en gran manera el bienestar
de muchas familias venezolanas, ya que agilizan y sacan solución a muchas
trabas que siempre se imponen a la hora de buscar soluciones.
REFERENCIAS

Elgg

• “Sociedad y Tecnología”, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria


http://www.sociedadytecnologia.org/
• Red social que conecta el hogar en todo el mundo
http://www.fusefly.com/
• La mayor comunidad de aprendizaje y conocimiento de habla hispana
http://comunidad.iberestudios.com

Ning

• netsmartz411.org
• www.slideshare.net
• jjdeharo.blogspot.com

Google plus communities

• https://support.google.com/plus/answer/6320394?co=GENIE.Platform=Desk
top&hl=en

BuddyPress

• https://buddypress.org/
• https://ve.wordpress.org/plugins/buddypress/
• https://en.wikipedia.org/wiki/BuddyPress

También podría gustarte