Está en la página 1de 51

“UNIVERISIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ

GALLO”

FLUJOGRAMA MOLINO “EL


TRIUNFO”
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS
II

INGENIERO:

TELLO RODRIGUEZ JORGE

ALUMNO:

BANCES MONTENEGRO CESAR PAUL

CARRERA BARRANTES ELVIS WILSON

PEREYRA CIEZA DEYMAN JHOMAR

SALAZAR ZEGARRA JHONLUIS

“FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA”


FIME

Lambayeque , Enero de 2017


Página 1
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

AGRADECIMIENTO

Darle gracias a Dios por permitirnos la vida y desarrollar este Proyecto, para el
curso de Diseño De Elementos De Maquina II y al ING. TELLO RODRIGUEZ
JORGE, por su comprensión y asesoramiento en el desarrollo del tema.

Para el Ing. Tito Ríos Carrión gerente de la empresa y técnico Oscar Olazabar
jefe de maquinaria de MOLINO “EL TRIUNFO” S.R.L. a quien agradecemos por
brindarnos las facilidades de hacer nuestras visitas técnicas y obtener datos e
información para poder realizar este proyecto.
Así mismo darles gracias a nuestros padres por hacer el esfuerzo de poder
brindarnos las facilidades de poder estar aquí estudiando nuestra carrera
universitaria

Los autores

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 2
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

DEDICATORIA

A nuestros padres por el constante esfuerzo, sacrificio, por brindarnos el apoyo


incondicional para realizarnos profesionalmente.
A Dios, creador de todo el conocimiento científico, quien nos da la salud y las
fuerzas para seguir adelante en nuestra formación académica y espiritual. A
nuestros docentes por compartir su conocimiento con nosotros para así poder
llegar a ser profesionales.

Los autores

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 3
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 4
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

Contenido
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... 2
DEDICATORIA ............................................................................................................. 3
CARGO RECEPCION DE LA EMPRESA…………………………………………………...4
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO ......................................... 7
1.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.............................................................. 7
1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO ........................................................................ 7
1.3. FUENTES DE INFORMACIÓN....................................................................... 8
CAPITULO I I: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA “MOLINO
EL TRIUNFO S.R.L” ..................................................................................................... 9
2.1. INFORMACIÓN .............................................................................................. 9
2.2. FUNDACIÓN .................................................................................................. 9
2.3. UBICACIÓN GEOGRAFICA ........................................................................ 10
2.4. MISIÓN......................................................................................................... 10
2.5. PRODUCTOS ............................................................................................... 10
2.6. DIAGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA............................ 11
CAPITULO III: PROCESO PRODUCTIVO DEL ARROZ ............................................ 12
3.1. FLUJOGRAMA DE PRODUCCION ................ Error! Bookmark not defined.
3.2. PLANO DE PROCESO DE PILADO ............... Error! Bookmark not defined.
3.3. PROCESAMIENTO DEL PILADO DE ARROZ. ........................................... 15
3.3.1 Recepción del arroz en cáscara ............ Error! Bookmark not defined.
3.3.2. Secado.................................................................................................. 16
3.3.3. Almacemiento ..................................................................................... 17
3.3.4. Pre-limpieza I ....................................................................................... 18
3.3.5. Pre-limpieza II ...................................................................................... 19
3.3.6. Descascaradora ................................................................................... 20
3.3.7. Mesa paddy .......................................................................................... 21
3.3.8. Pulidora Destroncadora ...................................................................... 22
3.3.9. Pulidora Normal I y II ........................................................................... 23
1.2.10. Lustrado ............................................................................................... 23
1.2.11. Mesa Rotativa ...................................................................................... 24
1.2.12. Docificadores ................................................................................... 25
1.2.13. Selectora ........................................................................................... 26
1.2.14. Envadora .......................................................................................... 27

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 5
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CAPITULO IV: DISEÑO DEL EJE PRINCIPAL Y SELECCIÓN DE RODAMIENTOS DE


UNA DE UNA PULIDORA DE ARROZ…………………………………………………28

4.1. CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA ........................................................... 2929


4.2. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS: ........................................................................... 30
4.2.1. Fuerzas y pares que la polea ejerce sobre el eje principal: .............. 31
4.2.2. Determinación del momento de flexión en el plano (XZ) .................. 33
4.2.3. Determinación del momento de flexión en el plano (XY) .................. 36
4.2.4. calculamos el diámetro del eje según el método asme: ............... 3939
4.2.5. verificación con la ecuación torsional ............................................... 40
CAPITULO V: ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTO ........................................ 45
5.1. COSTOS EJE............................................................................................... 45
5.2. COSTOS DE RODAMIENTOS ..................................................................... 45
5.3. COSTOS DE OTROS MATERIALES ........................................................... 45
5.4. COSTO TOTAL DEL PROYECTO ............................................................... 46
CAPITULO VI: PLANOS A DETALLE DEL EJE MOTRIZError! Bookmark not defined.
CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 49
Bibliografía .................................................................................................................. 50

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 6
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En la Universidad Nacional “PEDRO RUIZ GALLO”, la facultad de Ingeniería


Mecánica y Eléctrica, tiene como escuela profesional a la carrera Prof. de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica y dentro de su plan de estudios se encuentra el
curso de Diseño de Elementos de Máquinas II, en este curso dentro de su
cronograma académico se desarrolla un Proyecto de Investigación que trata sobre
Diseño de ejes y selección de rodamientos; ampliando de esta manera el
conocimiento práctico en el campo de empresas Industriales, Agroindustriales o en
cualquier otra empresa que cuente con maquinaria en donde se tenga que diseñar
ejes y seleccionar rodamientos.

El presente trabajo de Ingeniería tiene por objeto dar a conocer el análisis y los
cálculos realizados para la selección del Eje motriz así como la selección de
rodamientos de una Pulidora de arroz de la empresa “MOLINOS EL TRIUNFO
S.R.L.”

1.2. OBJETIVO DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como finalidad ampliar el conocimiento mediante el


diseño del eje motriz así como la selección de rodamientos para la pulidora de
grano de arroz de “MOLINOS EL TRIUNFO S.R.L.”; asimismo realizar el plano
respectivo del eje a diseñar.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 7
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

1.3. FUENTES DE INFORMACIÓN

Para la elaboración de este trabajo de ingeniería “Proyecto diseño del eje motriz y
selección de rodamientos” de la pulidora del grano de arroz de “MOLINOS EL
TRIUNFO S.R.L.”, se contó con la siguiente información:

 Descripción, detalle de los diferentes procesos del flujograma de producción


a cargo del técnico OSCAR OLAZABAR, operador y supervisor de
“MOLINOS EL TRIUNFO S.R.L.”
 Medidas realizadas en determinados componentes de los elementos de
máquina que acompañan al montaje de la pulidora de arroz así como
también la potencia del motor que acciona a dicha máquina, durante la
visita técnica.
 Datos, Información de operación y maniobra de las máquinas cuando están
operativas por parte del técnico a cargo de la planta de producción.
 Imágenes de las máquinas capturadas durante la visita técnica.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 8
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CAPITULO II: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA “MOLINO EL


TRIUNFO S.R.L”

2.1. INFORMACIÓN

MOLINOS EL TRIUNFO S.R.L. tiene un mercado establecido a nivel nacional,


siendo nuestros principales consumidores las ciudades de Lima, Ayacucho,
Cajamarca, Huaraz, Chimbote, y cada vez se suman más ciudades del Perú,
siendo nuestra meta la exportación de nuestros productos.

2.2. FUNDACIÓN

 RUC: 20480558694

 Razón Social: EMPRESA CEREALES LAMBAYEQUE SRL.

 Nombre Comercial: MOLINOS PERUANOS SRL.

 Tipo Empresa: Sociedad Responsabilidad Limitada.

 Condición: Activo.

 Fecha de Inicio: 01 de Febrero de 2009.

 Actividad Comercial: Pilado de Arroz.

 Marca de actividad Comercio Exterior: Interno.

 Información Empresarial:

Tipo de Empresa: Pequeña Empresa.

Cantidad de Empleados: 18.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 9
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

2.3. UBICACIÓN GEOGRAFICA

El área de Estudio de “MOLINOS EL TRIUNFO S.R.L.” se encuentra ubicada en


la MZA. Q LA PARADA (pasando la fábrica de hielo) a 1 km de la panamericana
norte.

2.4. MISIÓN

Nuestro compromiso es satisfacer las necesidades y expectativas de proveedores,


clientes y consumidores, mediante la producción y comercialización de productos
alimenticios de alta calidad relacionados con el arroz, liderando el sector en el que
participamos, con talento humano eficiente, calificado y comprometido, con la más
avanzada tecnología y excelencia en el servicio; buscando crecimiento y
rentabilidad de los accionistas, preservando el medio ambiente y generando
bienestar a colaboradores, productores y a la comunidad.

2.5. PRODUCTOS

Arroz extra criollo, arroz superior criollo, arroz capirona, arroz nir, arroz tinajones,
arroz añejo, arroz extra largo, arroz moro, arroz ideal, arrocillo, rechazo, ñelen,
polvillo y pajilla compresa.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 10
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

2.6. DIAGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

JUNTA DE ACCIONISTAS

GERENCIA GENERAL

SECRETARIA ASESOR

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

COMERCIALIZACI AREA DE LOGÍSTICA AREA DE


ON Y VENTAS PRODUCCIÓN Y SECADO
MANTENIMIENTO (ALMACEN)

OPERADOR TALLER DE
AUXILIAR MANTENIMIENTO

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 11
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CAPITULO III: PROCESO PRODUCTIVO DEL ARROZ


3.1. FLUJO GRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO DEL ARROZ

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 12
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 13
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.2. PLANO DE PROCESO DE PILADO

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 14
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3. PROCESAMIENTO DEL PILADO DE ARROZ.


3.3.1. RECEPCIÓN
Los lotes de arroz provenientes de las zonas son transportados en camiones, tráiler y/o el
vehículo seleccionado por el agricultor. En sacos de 85 a 110 kg.
Antes de ingresar a las instalaciones estos son pesados en una balanza de electrónica.
El encargado de la balanza a través de un Sistema Computarizado en la cual registra el
número de placa del vehículo, cliente, variedad, peso de ingreso, guía de remisión para
finalmente asignar un código de acuerdo a la zona de procedencia. En donde el arroz
llega con una humedad del 26-27% aproximadamente, previo el análisis emitido por
control de calidad (no teniendo contaminación biológica y pasando las pruebas
organolépticas del lote (olor y color)), del cual se ha dado conformidad para ser
recepcionado el lote y posteriormente se programará para su paso al secado natural y
finalmente llevarla a la tolva para dar inicio el primer proceso de limpia y descascaro.
Ejemplo:
Código: MB-479
Descripción: TC procedencia: Túcume
300 (nº correlativo de llegada del vehículo)
Esta numeración correlativa; asignada al inicio de cada campaña según zona
respectiva.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 15
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

ABREVIATURAS DE ZONAS COMERCIALES

ZONA ABREV. ZONA ABREV.

NUEVA
BAGUA CHICA BA NC
CAJAMARCA

BAGUA GRANDE BG OYOTUN OY

CAYALTI CA PACORA PA

CHEPEN CH PIMENTEL PM

CHICLAYO CY PITIPO PT

CHONGOYAPE CP PIURA PI

FERREÑAFE FE REQUE RE

ILLIMO IL SAN PEDRO SP

JAEN JA SULLANA SU

TARAPOTO -
JAYANCA JY TA
CHICLAYO

LAMBAYEQUE LA TUCUME TC

MOCHUMI MO TUMBES TU

MOCUPE MC

Posteriormente, se destina hacia:


3.3.2. SECADO NATURAL

Proceso en el cual el arroz en cascara es esparcido en grandes carpas (sacos


cocidos) de forma uniforme.
A medida que se va descargando el lote, El supervisor inspecciona de manera
visual el estado de la unidad y del lote, corroborando que no halla signos de
infestación y/o proliferación de hongos.
De darse lo último inmediatamente será separado y comunicando al jefe de
secado y al de Saneamiento para que tomen las acciones pertinentes.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 16
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

Por lo tanto, cuando los granos de arroz lleguen a una humedad del 14-17% ya se
podrá llevar a la tolva para comenzar con los procesos respectivos.

3.3.3. TOLVA / ALMACENAMIENTO

Se denomina tolva a un dispositivo similar a un embudo de gran tamaño destinado


al depósito y canalización de materiales granulares o pulverizados, entre otros.
Posteriormente el arroz en cascara es almacenado en la tolva de recepción por el
personal que labora en esta empresa.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 17
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.4. PRELIMPIA I / LIMPIEZA

En este proceso se busca remover todo el material extraño o semillas objetables


que se encuentren en el grano que se recibe del campo. Materia extraña a un
80%: incluye las pajas, polvo, piedras, metal, vidrio, y vida animal. Semillas
objetables: cualquier otra semilla diferente al arroz como, grano rojo, frijolillos,
maíz, soya etc. La completa limpieza de los granos se realiza con la ayuda de tres
sistemas de extracción de impurezas de la máquina: un cilindro “Scalper” para
separar las impurezas de mayor tamaño, una cámara de aspiración para separar
las impurezas livianas que incorpora un transportador helicoidal para recoger los
vanos, y una zaranda para la separación de la tierra e impurezas de mayor y
menor tamaño que el grano. Las limpiadoras es el equipo más adecuado para la
limpieza del arroz antes de su descascarado y de granos que van a procesos
alimenticios. Su diseño robusto y la calidad de su construcción permiten un trabajo
libre de vibraciones por muchos años.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 18
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.5. PRELIMPIA II / LIMPIEZA

En esta etapa es similar a la Pre-limpia I, con el propósito de retirar el 100% de


impurezas, con la finalidad de evitar el transporte de material vano, atascos y
bloqueos del equipo con impurezas, espacio ocupado con material vano.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 19
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.6. DESCASCARADORA / DESCASCARA

Este proceso de descascaramiento se da con la ayuda de una maquina


descascaradora hidráulica y una descascaradora mecánica a través del cual
ocurre la separación de la cascara, y es obtenido básicamente a través de la
acción de fricción realizada por una pareja de rodillos de goma separadas 0.1 mm
en rotación con velocidades diferentes.
El descascarado se realiza por la combinación de tres efectos: presión delos
rodillos, efecto de la velocidad diferencial de los rodillos e impacto, contra la platina
colocada debajo de la descarga de los rodillos.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 20
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.7. MESA PADDY / ORGANIZA-SEPARA

Su función es separar los granos descascarados de los granos que permanecen


con cáscara, teniendo en consideración las diferencias de tamaño y las
densidades de los granos. La mesa Paddy está compuesta de celdas zig-zag
interiores cuya forma de trabajo consiste en movimientos de vaivén y su
funcionamiento es automático. Por lo tanto, es separado en 3 tipos de arroz: El
arroz integral (arroz sin cascara); arroz en cascara (regresa a la descascaradora y
vuelve a pasar por el mismo proceso, hasta que sea solamente arroz integral), y el
arroz integral mezclado con arroz con paja o mixto (este arroz vuelve a la mesa
paddy para que sea nuevamente seleccionada).

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 21
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.8. PULIDORA DESTRONCADORA / PULIDO

La máquina pulidora destroncadora, es la que se encarga de pulir el grano y


limpia, el cual lo saca en forma lisa al arroz en estado integral retirando de este la
miga y transformándolo en arroz blanco, este arroz aún necesita pasar por el
proceso de pulido.
La miga que se saca es el polvillo.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 22
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.9. PULIDORA NORMAL I Y PULIDORA NORMAL II / PULIDO


En estos procesos se encarga de pulir el arroz de una forma muy suave, para que
posteriormente volver el arroz más blanco.

3.3.10. LUSTRADORA / LUSTRA

Después del pulido, el arroz pasa a la maquina lustradora en donde gracias a


cerdas se separa todos los residuos de polvillo que quedaron en el arroz, la
lustradora se utiliza para blanquear y darle acabado final al arroz
(abrillantamiento), para que finalmente luego pase al proceso de clasificación.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 23
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.11. MESA ROTATIVA O ZARANDA ROTATIVA / SEPARA

Este proceso se hace mediante la maquina llamada mesa rotativa, la que sirve
para separar las partículas más pequeñas de arroz y evitar que entren al
clasificador ocupando los espacios alveolares, esto se realiza a través de cribas
los cuales dejan pasar el grano grande y retienen los granos de mucho menor
tamaño, los demás subproductos serán utilizados en las fábricas de alimento para
animales, conocido comúnmente como arrocillo.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 24
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.12. CILINDROS (DOCIFICADORES) / CLASIFICA

Clasifica los granos de arroz, separando en arroz corriente (granos de ½),


arroz superior (los granos de ¾) y el arroz extra que tienen valor comercial.
Este último pasa a la selectora de color.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 25
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.13. SELECTORA POR COLOR / SELECCIONA

Este equipo clasifica los granos defectuosos como son: grano yesado, panza
blanca, manchados, granos dañados por calor o por insectos, semillas extrañas,
etc.; la clasificación se programa de acuerdo a la calidad de arroz que se desea
obtener.
Funciona mediante una luz violeta y aire comprimido al momento que se detecta
una impureza dispara aire para poder retirar la impureza y se obtiene el rechazo y
el arroz final sin impurezas.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 26
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

3.3.14. ENVASADO / LLENADO

Terminado todo el proceso solo queda llenar los sacos de acuerdo al tipo
de arroz los cuales estarán colocados a la salida de las tolvas de recepción,
listos para ser llenados en sacos de 50 Kg, luego son cosidos para
asegurar su contenido, para ser almacenados y posteriormente
transportados para su distribución.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 27
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CAPITULO IV: DISEÑO DEL EJE PRINCIPAL Y SELECCIÓN DE


RODAMIENTOS DE UNA DE UNA PULIDORA DE ARROZ

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 28
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

4.1. CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA

Capacidad de descarga (Arroz 8- 9 Tons/Hr


integral)

Potencia requerida 18.5Kw, 25HP

Revoluciones del eje motriz 750 a 850 RPM

Dimensiones Generales 2230mm x 1847mm x 2254mm

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 29
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

4.2. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS:


Datos necesarios para el diseño del eje y selección de rodamientos

Potencia del motor 30HP

RPM del motor 1175 RPM

Diámetro de la polea motriz (d) 25.4Cm = 10pulg

Diámetro de la polea conducida (D) 50.8Cm = 20pulg

Distancia entre centros (C) C=127Cm = 50pulg

Peso de la polea conducida (W) 13.5Kg = 30 lb

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 30
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CALCULOS JUSTIFICADOS DE DISEÑO

4.2.1. FUERZAS Y PARES QUE LA POLEA


EJERCE SOBRE EL EJE PRINCIPAL:

En la figura se muestra el esquema de las fuerzas que actúan en la polea donde


ß=25°.

Las torsiones transmitidas son:

T = 63000HP/Rpm = 63000 x30/ 1175


T = 1608.51Lb – pulg.
La fuerza producida por la faja plana:

Torque = ft x dp / 2
 ft = Torque x 2 / dp
ft = 1608.51x 2 / 10
ft =321.702 = F1- F2

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 31
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

Luego se sabe por la relación de tensiones:

𝑭𝟏
= 𝑒 𝑓.𝜃
𝑭𝟐
f: coeficiente de fricción (material de la polea y faja)… (0.3-0.38)
Θ: ángulo de contacto en radianes
Calculo del ángulo de contacto (θ):

𝑫−𝒅
Θ=180-2Arcosen( )
𝟐.𝑪
𝟐𝟎−10
Θ=180-2Arcosen( )
𝟐.𝑥𝟓𝟎
Θ=174.3 =3.04 rad

Sustituyendo en la ecuación:

𝑭𝟏
= 𝑒 𝑓.𝜃
𝑭𝟐
𝑭𝟏
= 𝑒 0.32𝑥3.04
𝑭𝟐
𝑭𝟏
= 𝟐. 𝟔
𝑭𝟐

 F1=522.765lb y F2=201.063lb

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 32
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

4.2.2. Determinación del momento de flexión en el plano


(XZ)

(F1+F2).cos (25°)+Wp =686.01 lb

A B C D

3.15” 19.50”

RAz RDz
∑F = 0

R Az − 𝑅𝐷𝑧 =(F1+F2).cos (25°)+Wp

R Az − R Dz = 686.01 lbs …………. (I)

∑MD = 0
686.01(19.50) – 𝑅𝐴𝑧 (22.65) =0

𝑹𝑨𝒛 = 𝟓𝟗𝟎. 𝟔𝟎𝟒𝑳𝒃

𝐑 𝐃𝐳 = −𝟗𝟓. 𝟒𝟎𝟓𝐋𝐛

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 33
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

Hallando esfuerzo cortante y momento flector para

De 0< x < 3.15

V
590.604 M1
X

V- 590.604 = 0  V = 590.604Lb

Momento flector:

M1 – 590.604(X) =0  M1 = 590.604X

M1´ = (590.604) (0) = 0


M1 = (590.604) (3.15) = 1860.4026Lb -pulg

Hallando esfuerzo cortante y momento flector para


De 3.15 < x < 22.65

686.01

V
590.604
3.15 M2
X

V + 686.01 = 590.60  V = -95.41

Momento flector:
M2 – 590.60(X) + 686.01(X - 3.15) = 0

M2´ = 1860.40Lb-pulg

M2 =-0.105 Lb-pulg

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 34
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

Gráficos de esfuerzo cortante y momento flector

RB=686.01lb

590.604 RD=95.405

3.15” 19.50”

590.604
(+)

(-)
95.41

1860.38

(-)0.105

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 35
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

4.2.3. Determinación del momento de flexión en el plano (XY)

(F1-F2) sen (25°) =135.95 lb

A B C D

3.15” 19.50”

RAy RDy

∑F = 0
R Ay − 𝑅𝐷𝑦 =(F1-F2).Sen (25°)

R Ay − R Dy = 135.95 lbs …………. (I)

∑MA = 0
-135.95 (3.15) – 𝑅𝐷 (22.65) =0

𝑅𝐷𝑧 = −18.9𝑙𝑏
𝑅𝐴𝑧 = 117.05 𝑙𝑏
Hallando esfuerzo cortante y momento flector para:
De 0< x < 3.15

V
117.05 M1
X

117.05 - V = 0  V = 117.05 Lb

Momento flector

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 36
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

M1 – 117.05 (X) =0  M1 = 117.05X

M1´ = (117.05) (0) = 0

M1 = (117.05) (3.15) = 368.70Lb -pulg

Hallando esfuerzo cortante y momento flector para:


De 3.15 < x < 22.65

135.95

V
117.05
3.15 M2
X

V +135.95 = 117.05  V = -18.9 Lb

Momento flector
M2 – 117.05X + 135.95(X - 3.15) = 0
M2´ = 368.70 Lb -pulg
M2 = 0.15Lb –pulg

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 37
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

Gráficos de esfuerzo cortante y momento flector

135.95lb

RA=117.05 lb RD=-18.9 Lb

3.15” 19.50”

117.05

(+)
V
(-)

-18.9
368.7

0.15
M

(-)

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 38
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

4.2.4. CALCULAMOS EL DIÁMETRO DEL EJE SEGÚN EL MÉTODO ASME:

2
16 𝛼𝐹 𝑑 (1 + 𝐾 2 )
𝑑03 = √[𝐾𝑏 ∗ 𝑀𝑏 + 𝑎 0 ] + (𝐾𝑡 𝑀𝑡 )2
(
𝜋 𝑆𝑆 1 − 𝐾 4 ) 8

De donde:

Ss = Esfuerzo permisible

Kt = Factor combinado de carga y fatiga aplicando momento torsor

Mt = Momento torsor

Kb= Factor combinado de carga y fatiga aplicando momento flector

Mb= Momento flector

α = Factor de columna o carga axial.

k = relación de diámetros (di/de)

Fa= Fuerza Axial.

• S ∗sd = 6000 psi = 6000 lbs/plg 2 ACERO COMERCIAL (eje con canales
chaveteros)

• Para ejes de rotación y carga aplicada gradualmente: Kb=1.5 ; Kt=1.0 ; K=0


• Mb =√(1860.38)2 + (368.7)2 = 1896.56 lbs-pulg
Sustituyendo obtenemos:

16
d30 = √[1.5x1896.56]2 + (1x1608.51)2
π ∗ 6000

d30 = 1.8  d = 1.4´´

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 39
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

De acuerdo a la tabla de incrementos para diámetros estándares tenemos


1.375pulg =35mm con longitud L=22.65 pulg

4.2.5. VERIFICACIÓN CON LA ECUACIÓN TORSIONAL


584 × Mt× L
θ=
G × d4s

 Ө= Angulo de grado sexagesimal ( º )


 L = Longitud del eje (pulg)
 Mt = Momento torsional (lb –pulg)
 G= Módulo (PSI)
 ds= Diámetro estandar

584 × 1608.51 × 22.65


θ=
9.9 × 106 × 1.3754
𝛉 = 𝟎. 𝟔
CALCULO DE SELECCIÓN DE RODAMIENTO

Punto “A” Punto“D”

95.405 lb 18.9 lb

117.05
590.604 lb

FRA = √(95.405)2 + (590.604)² FRD = √(117.05)2 + (18.9)²

FRA = 598.26 lb FRD = 118.56 lb

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 40
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

HALLANDO LA CARGA (𝐏𝐁) EN EL PUNTO “A”

PA = X0 VF0 + Y0 FA No existe fuerza axial FA = 0 , V=1

PA = (1) × 598.26

PA = 598.26lb

PA = 2662.25N

HALLANDO LA CARGA (𝐏𝐃) EN EL ´PUNTO “D”

PD = X0 VF0 + Y0 FA No existe fuerza axial FD = 0 , V=1

PD = (1) ×118.56

PD = 118.56lb

PD = 527.6N

L, para una máquina que trabaja 8 horas diarias utilizadas totalmente

L = 30 000Hrs , 800 rpm

L  30000horas (800)(
60 min
)
Horas

L = 1440 millones de revoluciones

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 41
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

SEGURIDAD DE LA CARGA REQUERIDA


C a
Ln = (P) a = 3 para cojinetes de bolas

3
𝐶 = √ L × PC

Para el punto “A” Para el punto “D”


3
CA = √ L × PA
3 3
CA = √1440 ×2662.25 CD = √ L × PD
3
CA = 30.06KN CD = √1440 ×527.6

CD = 5.9 KN

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 42
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 43
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CON LAS CARGAS DINÁMICAS NOS VAMOS A LA TABLA DE SELECCIÓN


DE RODAMIENTOS DE LA MARCA SKF Y TENEMOS:

 Para el rodamiento en el punto “A”:

CB = 𝟐𝟐. 𝟒𝑲𝑵 y d=𝟑𝟓𝒎𝒎


Tipo de rodamiento:

DESIGNACION: 6307 zz

d = 35 mm.

D = 80 mm.

B = 21 mm

C = 33.5KN

 Para el rodamiento en el punto “D”:

CD = 5.9KN Y d = 35mm:

Tipo de rodamiento:

DESIGNACION: 6907 ZZ

d = 35 mm.

D = 55 mm.

B = 10 mm.

C = 10.6KN

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 44
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CAPITULO V: ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTO

5.1. COSTOS EJE :

ELEMENT CANTIDA DESIGNACI LONGITU DIAMETR PRECI TOTA


O D ÓN D O O L

Eje 1 Acero 57.5cm 35 mm 95.00 95.00


comercial

TOTAL S/.95.0
0

5.2.COSTOS DE RODAMIENTOS:

ELEMENTOS CANTIDAD DESIGNACIÓN PRECIO TOTAL

Rodamiento rígido de bolas de 1 6306 120.00 120.00


una hilera

Rodamiento rígido de bola de 1 6806 85.00 85.00


una hilera

TOTAL S/. 205.00

5.3. COSTOS DE OTROS MATERIALES:

ELEMENTOS CANTIDAD PRECIO TOTAL


unitario

Grasa SKF Tipo VKG 1L/1 1 8.00 8.00

Grasa SKF LGHP 2 para altas 1 25.00 25.00


Temperaturas

TOTAL = S/. 32.00

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 45
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

Costo del 100.00


montaje

Costo del diseño 350.00

TOTAL S/.
1250.00

5.4. COSTO TOTAL DEL PROYECTO:

El proyecto presentado dando un promedio de los costos se ha llegado a un total


de inversión.

Eje 95.00

Rodamientos 205.00

Otros materiales 32.00

Costo del montaje 100.00

Costo del diseño 350.00

TOTAL s/. 782.00

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 46
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CAPITULO VI: PLANOS A DETALLE DEL EJE MOTRIZ

PLANO DEL EJE:

Polea = 20”

A B C D

3.15” 19.50”

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 47
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

ENSAMBLAJE DEL RODAMIENTO:

PLANO DE MONTAJE DEL RODAMIENTO:

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 48
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.1. CONCLUSIONES

 Para este diseño hemos utilizado rodamientos rígidos de bolas ya que


con este tipo de rodamientos satisface los requerimientos para nuestra
máquina.
 Al ser sencillo el mantenimiento, los precios por mantener en buen
funcionamiento las maquinas son baratos lo que permitirá tener un buen
desempeño en la función que se realiza en la producción de la empresa.
 La aplicación de los cojinetes de rodamientos implica, montaje,
lubricación y protecciones adecuadas, con el fin de que el funcionamiento
de los cojinetes, con las condiciones especificadas, sea satisfactorio.
 Debemos utilizar materiales específicos para tener mayor confiabilidad y
que la maquina tenga un buen funcionamiento.

1.2. RECOMEDACIONES

Se debe tener en cuenta:


 En el soporte que tiene que absorber las fuerzas y cargas que actúan
sobre los rodamientos.
 Otros componentes tales como manguitos espaciadores, tapas
laterales, anillos de retención, tuercas, etc.
 El lubricante que tiene que impedir el contacto metálico entre los
diversos componentes de los rodamientos, reducir el desgaste y
proteger las superficies metálicas contra la corrección.
 Rodamientos: para que cumplan la función de un modo fiable, es
indispensable que este adecuadamente lubricado, con la finalidad de
que evite el contacto entre el elemento rodante.
Por tanto, su elección del lubricante y el método de lubricación tienen
que ser adecuado, así como un correcto mantenimiento, son cuestiones
de gran importancia.

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 49
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

 Inspección y limpieza de rodamientos: Como todas las piezas


importantes de una máquina, los rodamientos de bolas deben limpiarse
y examinarse frecuentemente. Si se puede vigilar el estado del
rodamiento durante el servicio, por ejemplo escuchando el rumor del
mismo en funcionamiento y midiendo la temperatura o examinado el
lubricante. Normalmente es suficiente limpiarlo e inspeccionarlo a fondo
una vez al año (aros, jaula, elementos rodantes) junto con las demás
piezas anexas al rodamiento.
 Montaje Y Desmontaje: El montaje de rodamientos es esencial que
sea efectuado por el personal competente y en condiciones de
rigurosa limpieza, para conseguir así un buen funcionamiento y evitar
un fallo prematuro. Como todos los componentes de precisión, la
manipulación de los rodamientos durante su montaje debe realizarse
con sumo cuidado.

Bibliografía

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 50
DE UNA PULIDORA
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II

[1] Virgilio Moring Faires “DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS”

[2] J.E. Shigley y C.R. Mischke, “Diseño en Ingeniería Mecánica”, McGraw Hill

México 2002.

[3] Catálogos SKF

[4] R.L. Norton, “Diseño de maquinaria”, McGraw Hill 2000.

[5] Diseño de ingeniería mecánica II “F. ALVA DAVILA

DISEÑO DE EJE PRINCIPAL Y


SELECCIÓN DE RODAMIENTOS Página 51
DE UNA PULIDORA

También podría gustarte