Está en la página 1de 2

PRONUNCIAMIENTO CON RELACIÓN A LAS DECLARACIONES DE LA

PRESIDENTE DEL COMITÉ ESTATAL DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA (CPC) DEL SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN

El Capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información


(AMEDI-Puebla) y el Nodo de Transparencia, lamentamos las declaraciones
emitidas por la presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del
Sistema Local Anticorrupción (SLA), Karen Berlanga Valdés.

De acuerdo con información publicada el pasado domingo 5 de agosto en el portal


e-consulta, la presidente del CPC declaró que “no golpeará” a las instituciones
públicas ya que podría “cerrarse puertas”, bajo el argumento de que “los Comités
Ciudadanos que han nacido golpeando a las instituciones de gobierno en este
momento ya no tienen ni presupuesto, ni forma de crear, de hacer mapeos, ni
reuniones con los Comités coordinadores” e indicó que han realizado exhortos de
manera directa a los integrantes del sistema y funcionarios, aunque estos no son
públicos.

Ante ello, manifestamos nuestra preocupación porque el Comité de Participación


Ciudadana se convierta en un “mero espectador” dentro del Sistema Local
Anticorrupción buscando ser un actor “políticamente correcto”.

Si bien reconocemos que el CPC no cuenta con los elementos legales para poder
actuar de manera directa ante presuntos casos de corrupción, consideramos que su
fuerza radica en su posicionamiento en la agenda pública sobre asuntos de interés
público tanto de temas referentes al Sistema Anticorrupción como de temas
transversales vinculados con la Sociedad Civil.

A nivel Nacional, por ejemplo, el Comité de Participación Ciudadana, actualmente


presidido por la C. Mariclaire Acosta Urquidi, ha tenido una destacada
participación en la opinión pública al posicionarse ante asuntos como los
nombramientos pendientes del Sistema Nacional Anticorrupción, el nombramiento
del nuevo Auditor Superior de la Federación, las acusaciones de espionaje a
defensores de derechos humanos y periodistas o la promulgación de la Ley General
de Comunicación Social, conocida como #LeyChayote.

En ese contexto, es de llamar la atención que hasta el momento el CPC local no
haya realizado un posicionamiento público ante la designación de la Mtra. María
Eugenia Calderón Olimán, como nueva Fiscal Anticorrupción.

La AMEDI Puebla y el Nodo de Transparencia reconocemos la importancia que


tienen los Comités de Participación Ciudadana como espacios de vinculación entre
Organizaciones de la Sociedad Civil y educativas con los entes de gobierno en el
combate a la corrupción. Sin embargo, un CPC condescendiente al poder en turno,
limita sus márgenes de acción y pierde credibilidad.

En este sentido, hacemos un llamado al Comité de Participación Ciudadana a


asumir un papel más activo como representante de los ciudadanos y como un actor
que se posiciona de manera crítica frente a su realidad, lo que en ocasiones,
sabemos, puede llevar a disentir con otros actores parte del Sistema
Anticorrupción.

Asimismo, lamentamos la nula difusión que ha tenido el trabajo realizado en estos


meses por el CPC, por ello consideramos fundamental que sus acciones sean
abiertas y transparentes a la sociedad, pues será esto lo que le otorgue confianza y
credibilidad.

Finalmente, expresamos nuestra disposición a trabajar de manera conjunta con el


CPC, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana dentro del Sistema
Estatal Anticorrupción.

Puebla, Puebla a 8 de Agosto de 2018

AMEDI Capítulo Puebla


Nodo de Transparencia

Nota para prensa


Para mayor información, favor de contactar a
Cuauhtémoc Cruz, Secretario AMEDI Puebla. (2224-464073)

También podría gustarte