Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA: HISTORIA DOMINICANA II

TEMA: LA ANEXION Y LA GUERRA RESTAURADORA (1861-1865)

ALUMNO: MARCELINO LORA CABRERA

MATRICULA: 16-1424

FACILITADOR(A): ALEJANDRINA MIOLAN

26/7/2018
Proclamación de la anexión.

La anexión de la Republica Dominicana a España, por parte de Pedro Santana, se


proclamó formalmente el 18 de marzo de 1861. La política represiva y las luchas
internas de los gobiernos de Pedro Santana conducen a mantener el país en un estado
de constantes inestabilidades en el orden político y económico. La Anexión sería otra
de las decisiones que se toman en los gobiernos de la época cuando se encuentran
con problemas de tipo económico sin profundizar mucho en las consecuencias a corto
y largo plazo. La búsqueda de ayuda para solucionar los problemas económicos que se
venían sucediendo desde la formación de la república enrumba a la nación en una
dependencia política-económica.

En esta oportunidad Santana decidió buscar ayuda a Francia, España, y USA ya que
grupos poderosos económicamente de la nación así lo exigían, además de que muchas
potencias de la época deseaban obtener protectorado para favorecer situaciones
políticas o gobernantes de turnos. Pedro Santana vio con buenos ojos que España
sería el mejor proveedor de nuestras deficiencias y que además sus costumbres serian
bien aceptada por los dominicanos. Se designó a Felipe Alfau en la misión diplomática
que conversaría con la Reina Isabel II sobre el protectorado de tipo económico y
político que necesitaba la nación.

La anexión se llevó a cabo sobre unas bases muy específicas tales como:

1. El no establecimiento de la esclavitud.
2. Considerar a la República Dominicana como una Provincia española.
3. Utilizar el mayor número de dominicanos en el servicio a la patria.
4. Reconocimiento a todos los actos de la República desde 1844- 1861.
5. Amortizar la moneda dominicana.
Sin embargo, el descontento de los dominicanos y los cambios que realizaron con los
acápites de las bases anexionistas provoca los conatos de protesta en cada rincón del
territorio. San Francisco y Moca son los primeros pueblos en levantarse en contra de
este hecho que lesionó la nacionalidad de los dominicanos a partir del 18 de marzo de
1861. Lo acordado en las bases de la anexión se manipulo de forma contraria veamos:

1. Control del tabaco por la metrópolis.


2. Se realizaron cambios de papeletas por moneda de cobre.
3. Aranceles de importación a favor de mercancías españolas.
4. No amortización del papel moneda.
5. Imposición de servicio de bagajes y alojamientos de tropas
6. Cierre de las logias Masónica
7. Obligatoriedad del Matrimonio religioso.

causas, negociaciones, condiciones y oposición a la Anexión a España

Sus principales causas fueron:


Una lucha de caudillos entre Pedro Santana y Buenaventura Báez Grandes.
Disputas entre cónsules españoles y estadounidenses.

La crisis económica que venia padeciendo la republica dominicana desde su


proclamación en 1844.

En los distintos factores económicos que originaron las múltiples crisis políticas que
padeció la Republica desde 1844, al tiempo que de su fundación hasta 1861,año en
que nuestro suelo fue anexado a España, la cuestión monetaria, y mas concretamente,
la practica de emitir dinero sin respaldo, aparece como una estima constante que bien
puede servirnos de guía de estudio en este periodo.
Negociaciones de la Anexión

Pedro Santana hizo negociaciones secretamente con España, dando como


consecuencia la Anexión a España el 18 de marzo de 1861, en un acto celebrado en la
Plaza de la Catedral al cual asistieron altos militares, personas notables y una parte del
pueblo. Santana ocultaba esas negociaciones para evitar las protestas que podrían
surgir. Logró el apoyo de los jefes militares a cambio de ascensos y de regalos.
La incorporación a España se producía como provincia ultramarina, con lo que se
quería expresar que los dominicanos pasarían a gozar de iguales derechos que los
españoles. En esa tónica se declaró que la esclavitud no sería restablecida, con lo que
el país se diferenciaría de Cuba y Puerto Rico, donde todavía existía. España se
comprometía a resolver el problema monetario, canjeando el papel moneda por pesos
españoles.
Santana justifico el régimen anexionista argumentando que los dominicanos nunca
habían dejado deser españoles y que se pondría freno al peligro haitiano. También
prometía que el país saldría del estado de abatimiento gracias a las obras de progreso
que emprendería España, como caminos y ferrocarriles.

A Santana se le dio el aristocrático título de Marqués de las Carreras y permanecería


como Gobernador de la colonia recuperada, de esta manera tenía su posición como
líder y gobernante garantizada de los rivales potenciales tales como Báez, quién
también recibió un título nobiliario y legitimizado por la Corona Española.
Oposición a la Anexión a España

En la capital, el padre Fernando Arturo De Meriño, el general Eusebio


Manzueta y el prócer Matías Ramón Mella Castillo, fueron los primeros en
manifestarse contra la anexión. En Santiago, el pueblo tras ser invitado no
acudió al cambio de bandera en la Fortaleza San Luis. En San Francisco
se impidió a tiros el izamiento del pabellón español. La noche del 2 de
mayo de 1861 el coronel José Contreras y Cayetano Germosén tomaron
por asalto la población de Moca, proclamando la restauración de la
República. Siendo más tarde sometidos y luego fusilados junto a otras 23
personas, por las tropas del general Suero- la orden fue dada por el
general Santana. El general Francisco del Rosario Sánchez al momento de
la anexión, se encontraba en el exilio y tan pronto se enteró de la noticia
viajó hacia Haití. Penetró a la República Dominicana por su frontera sur,
siendo vilmente traicionado por Santiago de Óleo, quien luego de herirle en
la loma Juan Cruz, le entregó a las tropas anexionistas. En Santiago el 26
de febrero de 1863 estalló otro fallido intento revolucionario. Esta nueva
aventura revolucionaria estaba liderada por el poeta Eugenio Perdomo.
Los alzados fueron apresados y juzgados por una comisión militar. Al
llegar el decreto real de fecha 19 de mayo de 1861, en que la reina
aceptaba la anexión, la revolución era inminente. La sangre de los
próceres que había sido derramada y el trato desigual que existía entre
españoles y dominicanos incrementaron las tensiones.
La gesta restauradora

El proceso de la restauración de la Republica Dominicana fue una verdadera epopeya


popular coronada en 1865 con el triunfo y la salida de las tropas españolas
derrotadas, tras un largo y tortuoso proceso de lucha,principlamete guerrillera, pero
también política, diplomática, y literaria, especialmente en la prensa, protagoniza por
los más diversos sectores sociales del pueblo domincano,que si bien tuvo como
escenario todo el territorio nacional, fue en el Cibao Central y la línea noroeste donde
se definió su curso final.

Se trato de un proceso que involucro, como nunca antes, a los sectores populares,
movilizados bajo el liderazgo de una pléyade de patriotas, entre los que se destacaban
Santiago Rodríguez, José Antonio Salcedo, Gaspar Polanco, José Cabrera, Pedro
Pimentel, Benigno Filomeno de Rojas, Ulises Francisco Espaillat, Francisco del Rosario
Sánchez, Matías Ramon Mella, Juan Pablo Duarte y Gregorio Luperón.

Antecedentes

En 1861, el general Pedro Santana había arrebatado la presidencia a Buenaventura


Báez, quien había quebrado la Tesorería de la Nación con grandes ganancias para sí
mismo. Frente a una crisis económica, así como la posibilidad de un nuevo ataque
de Haití, Santana pidió a España que retomara el control de su antigua posesión bajo la
categoría de provincia, con tan solo 17 años de independencia. Al principio, la
monarquía española estaba preocupada, pero con los Estados Unidos ocupados con
su propia guerra civil e incapaces de imponer la Doctrina Monroe, consideraba que
había una oportunidad para reafirmar el control en América Latina. El 18 de marzo de
1861, se anunció la anexión, y Santana se convirtió en gobernador general de la recién
creada jurisdicción.

Sin embargo, este acto no fue bien recibido por todos. El 2 de mayo, el general José
Contreras lideró una fallida rebelión, y Francisco del Rosario Sánchez encabezó una
invasión desde Haití (cuyo gobierno aunque oficialmente neutral, le preocupaba que
España afianzase su poder en la zona), pero fue capturado y ejecutado el 4 de julio de
1861. Eventualmente Santana renunciaría a su cargo en enero de 1862 tras sostener
diferencias con las autoridades españolas en Cuba que limitaron su poder y que
destituyeron a sus amistades para colocar a peninsulares en los cargos de poder; la
reina Isabel II le confirió el marquesado de las Carreras como compensación por sus
servicios al Reino.

Las autoridades españolas comenzaron a alienar a la población en general mediante el


establecimiento de una política conocida como “bagajes”, que requería que los
ciudadanos entregaran cualquier animal de trabajo a los militares españoles sin ningún
tipo de garantía de indemnización. Esto fue especialmente problemático en la región
del Cibao en el norte, donde los agricultores dependían de sus animales para su
sustento. Un segundo factor fue cultural: el nuevo arzobispo de España se horrorizó al
descubrir que un gran número de parejas dominicanas no estaban casadas bajo
la Iglesia católica. Esta situación se produjo debido al pequeño número de sacerdotes
en el país, así como la pobreza y la falta de caminos y transporte para llegar a una
iglesia para casarse. Con las mejores intenciones, el arzobispo Bienvenido Monzón
quería poner remedio a esta situación en un corto tiempo, pero sus demandas solo
irritaba a la población local que había llegado a aceptar el estado actual de los
nacimientos "ilegítimos" de forma normal.

Económicamente, el nuevo gobierno también impuso aranceles más altos para los
productos no españoles y los buques y trató de establecer un monopolio sobre
el tabaco, contrariando a las clases comerciantes también. A finales de 1862, los
funcionarios españoles estaban empezando a temer la posibilidad de una rebelión en la
región del Cibao (el sentimiento antiespañol no era tan fuerte en el sur). Por último,
había rumores de que España volvería a imponer la esclavitud y enviar a los
dominicanos negros a Cuba y Puerto Rico.

Mientras tanto, España había emitido una orden real en enero de 1862 declarando su
intención de recuperar los territorios que Toussaint Louverture había tomado por Haití
en 1794. En un intento de sofocar los disturbios en dominicana, las tropas españolas
habían desalojado a los haitianos que vivían en estas áreas a lo largo de la frontera
haitiano-dominicana. El presidente haitiano, Fabre Geffrard renunció a su posición de
neutralidad y empezó a ayudar a los rebeldes dominicanos.

Campana Militar: Héroes y acciones

Cuando se habla de la Restauración de la República, generalmente se piensa en


Santiago o en el Cibao, como si en esos lugares fue que se celebró solamente dicha
gesta reivindicadora de nuestra independencia, y no fue así. El gobierno provisorio
restaurador tenía su asiento en Santiago, y grandes acontecimientos militares se
celebraron en la línea noreste, Puerto Plata, Santiago y Cibao Central; pero el Este y
Sur también fueron escenarios de importantes eventos militares que fueron
determinantes en nuestra lucha contra el poder imperial español.

Cuando terminó el sitio de la Fortaleza San Luis y El Castillo en Santiago, el 13 de


septiembre de 1863, al otro día se instaló en los altos de la casa de Madame García
(hoy escuela de señoritas México) el gobierno provisorio Restaurador. Ese mismo día
llegaron informaciones del gobernador de La Vega, Manuel Mejía, sobre los aprestos
del General Pedro Santana para marchar sobre Santiago con una fuerza de unos 6,000
hombres con el fin de aplastar la revolución. Al mismo tiempo, el General La Gándara
se preparaba en Santiago de Cuba para salir hacia Puerto Plata con los mismos fines.
Aunque los restauradores habían obtenido un resonante e importante triunfo en la
Batalla de Santiago, con pérdida en muertos, heridos y desaparecidos de gran
consideración, el León de Castilla aún no se daba por vencido y los restauradores lo
sabían, por eso el gobierno efectuó movimientos estratégicos de gran consideración.
Se nombró al bravo General Gaspar Polanco, héroe de la batalla de Santiago, jefe de
operaciones en Puerto Plata y a Benito Monción con igual rango en la línea Noroeste .

La noticia de la victoria en Santiago había levantado el ánimo en los pueblos del Este y
Sur, y ya existía una efervescencia patriótica en esa zona, esperando solamente la
llegada de los líderes para unirse al movimiento restaurador.

El gobierno restaurador nombró al general Gregorio Luperón para que enfrentase a


Santana y evitara su avance al Cibao. Por otro lado, el iniciador del movimiento
restaurador Santiago Rodríguez fue nombrado para promover en los pueblos del Sur y
conseguir su apoyo.

El nombramiento de Luperón para enfrentar a Santana dice el inmenso prestigio que


este mozalbete había obtenido en las filas militares restauradoras en tan solo unos
días. Luperón tenía apenas 24 años, y días antes era prácticamente desconocido y
burlado cuando sorpresivamente se presentó en Santiago haciendo alardes con una
espada que nadie sabía dónde la había obtenido.

El nombramiento de Luperón por la responsabilidad que representaba nos da una idea


que el mismo ya era una legendaria figura por sus increíbles proezas.

Santana, tanto para los españoles como para los dominicanos representaba lo
invencible, ya había sofocado el movimiento revolucionario de los tabaqueros del Cibao
apenas unos 6 años antes. ¡Santana era Santana! Y se envía a este joven a hacerle
frente. Es decir, que por un lado viene Santana desde el Este, con un gran contingente
y por el Norte está en camino el general La Gándara desde Santiago de Cuba hacia
Puerto Plata. Cuando analizamos estos hechos, llegamos a la conclusión de que los
jefes del gobierno restaurador en Santiago eran más que espartanos. Los peligros a lo
que se exponían eran indescriptibles. Santiago se encontraba expuesta a ser
convertida en un empoderado, fuego por el norte y fuego por el sur.
Luperón aceptó el nombramiento de jefe de operaciones del Este y Sur, solamente con
una condición, que Santana fuera declarado traidor a la patria por el gobierno
Restaurador.

Luperón aceptó el nombramiento de jefe de operaciones del Este y Sur, solamente con
una condición, que Santana fuera declarado traidor a la patria por el gobierno
Restaurador.

He aquí el decreto:

República Dominicana

El Gobierno provisional.

Considerando: que el General Pedro Santana se ha hecho culpable del crimen de alta
traición, enajenando en favor de la corona de Castilla, la República Dominicana, sin la
libre y legal voluntad de sus pueblos y contra el texto expreso de la ley fundamental.

Ha venido a decretar y decreta:

Art. 1ero. El dicho General Pedro Santana queda puesto fuera de la ley; y por
consiguiente, todo jefe de tropa que le apresare le hará pasar por las armas,
reconocida que sea la identidad de su persona.

Dado en Santiago de los Caballeros, en la sala de Gobierno, a los 14 días del mes de
septiembre de 1863.

El Vicepresidente Benigno Filomeno de Rojas, refrendado; la comisión de guerra: R.


Mella; P. Pujols; la Comisión de Hacienda: J. M., Ricardo Curie; la comisión de
Relaciones Exteriores; Ulises F. Espaillat, la comisión de interior, justicia y policía;
Máximo Grullón, G. Perpiñan.

Veamos lo que dice Archambault sobre estos hechos: “Dos horas después de este
decreto partió Luperón para Moca a donde entró a las 8 de la noche, acompañado de
cuatro dragones y siguiendo al día siguiente para La Vega. Allí tuvo que parar para
organizar su ejército, porque el gobierno no le había dado ninguno, sino algunas
municiones. Era en verdad una ardua tarea la de enfrentarse a un gigante como
Santana sin un ejército bien equipado y sin dinero”.

 José Antonio Salcedo


o 14 de septiembre de 1863 a 10 de octubre de 1864.
 Gaspar Polanco
o 10 de octubre de 1864 a 24 de enero de 1865.
 Benigno Filomeno de Rojas
o 24 de enero de 1865 a 24 de marzo de 1865.
 Pedro Antonio Pimentel
o 25 de marzo de 1865 a 4 de agosto de 1865.
 José María Cabral
o 4 de agosto de 1865 a 15 de noviembre de 1865.
 Pedro Guillermo
o 15 de noviembre de 1865 a 5 de diciembre de 1865.
 Buenaventura Báez
o 8 de diciembre de 1865 a 29 de mayo de 1866.
 Triunvirato
o (Gregorio Luperón, Pedro Antonio Pimentel y Federico de Jesús García)
o 1 de mayo de 1866 a 22 de agosto de 1866.
 José María Cabral
o 22 de agosto de 1866 a 31 de enero de 1868.
 Manuel Cáceres
o 31 de enero de 1868 a 13 de febrero de 1868.
 Junta de Generales Encargados del Poder Ejecutivo
o (José Hungría, Antonio Gómez y José Ramón Luciano)
o 13 de febrero de 1868 a 2 de mayo de 1868.
 Buenaventura Báez
o 2 de mayo de 1868 a 2 de enero de 1874.
 Ignacio María González
o 25 de noviembre de 1872 a 21 de enero de 1874.
 Generales Encargados del Poder Supremo de la Nación
o (Ignacio María González y Manuel Altagracia Cáceres)
o 22 de enero de 1874 a 5 de febrero de 1874.
 Ignacio María González
o 5 de febrero de 1874 a 23 de febrero de 1876.
 Consejo de Secretarios de Estado
o (Pedro T. Garrido, Interior y Policía; José de Js. Castro, Relaciones
Exteriores; Pedro P. Bonilla, Justicia e Instrucción Pública; Juan B. Zafra,
Hacienda y Comercio; y Pablo López Villanueva, Guerra y Marina)
o 23 de febrero de 1876 a 29 de abril de 1876.
 Ulises Francisco Espaillat
o 29 de abril de 1876 a 5 de octubre de 1876.
 Junta Gubernativa
o (Pedro T. Garrido, José de Js. Castro, Juan B. Zafra, Pablo López
Villanueva, José Caminero, Fidel Rodríguez Urdaneta y Juan Ariza)
o 5 de octubre de 1876 a 11 de noviembre de 1876.
 Ignacio María González
o 11 de noviembre de 1876 a 9 de diciembre de 1876.
 Marcos Antonio Cabral
o 10 de diciembre de 1876 a 26 de diciembre de 1876.
 Buenaventura Báez
o 27 de diciembre de 1876 a 2 de marzo de 1878.
 Consejo de Secretarios de Estado
o (José María Cabral, Interior y Policía y encargado de Guerra y Marina;
Joaquín Montolío, Justicia e Instrucción Pública y encargado de
Relaciones Exteriores y de Hacienda y Comercio)
o 2 de marzo de 1878 a 5 de marzo de 1878.
 Ignacio María González
o 1 de marzo de 1878 a 3 de mayo de 1878.
 Cesáreo Guillermo
o 5 de marzo de 1878 a 6 de julio de 1878.
 Ignacio María González
o 6 de julio de 1878 a 2 de septiembre de 1878.
 Jefes Superiores de Operaciones del Movimiento Unánime Popular
o (Ulises Heureaux y Cesáreo Guillermo)
o 2 de septiembre de 1878 a 6 de septiembre de 1878.
 Jacinto de Castro
o 7 de septiembre de 1878 a 29 de septiembre de 1878.
 Consejo de Secretarios de Estado
o (Cesáreo Guillermo, Interior y Policía y encargado de Guerra y Marina;
Alejandro Angulo Guridi, Justicia e Instrucción Pública y encargado de
Relaciones Exteriores; y Pedro María Aristy, Hacienda y Comercio)
o 30 de septiembre de 1878 a 27 de febrero de 1879.
 Cesáreo Guillermo
o 27 de febrero de 1879 a 6 de diciembre de 1879.
 Gregorio Luperón
o 7 de octubre de 1879 a 1 de septiembre de 1880.
 Fernando A. de Meriño
o 1 de septiembre de 1880 a 1 de septiembre de 1882.
 Ulises Heureaux
o 1 de septiembre de 1882 a 1 de septiembre de 1884.
 Francisco Gregorio Billini
o 1 de septiembre de 1884 a 16 de mayo de 1885.
 Alejandro Woss y Gil
o 16 de mayo de 1885 a 6 de enero de 1887.
 Ulises Heureaux
o 6 de enero de 1887 a 27 de febrero de 1889.
 Ulises Heureaux
o 27 de febrero de 1889 a 27 de febrero de 1893.
 Ulises Heureaux
o 27 de febrero de 1893 a 27 de febrero de 1897.
 Ulises Heureaux
o 27 de febrero de 1897 a 26 de julio de 1899.
 Wenceslao Figuereo
o 26 de julio de 1899 a 30 de agosto de 1899.
 Consejo de Secretarios de Estado
o (Tomás D. Morales, Interior y Policía; Enrique Henríquez, Relaciones
Exteriores; Jaime R. Vidal, Hacienda y Comercio, y de Fomento y Obras
Públicas; Arístides Patiño, de Guerra; y Braulio Álvarez, subsecretario de
Interior)
o 31 de agosto de 1899 (un día).
 Horacio Vásquez
o 18 de agosto de 1899 a 15 de noviembre de 1899.
 Junta Popular
o (Mariano A. Cestero, Álvaro Logroño, Arístides Patiño y Pedro María
Mejía)
o 31 de agosto de 1899 a 4 de septiembre de 1899.
 Juan Isidro Jimenes
o 15 de noviembre de 1899 a 2 de mayo de 1902.
 Horacio Vásquez
o 26 de abril de 1903 a 23 de abril de 1903.
 Alejandro Woss y Gil
o 23 de marzo de 1903 a 24 de noviembre de 1903.
 Carlos F. Morales Languasco
o 24 de octubre de 1903 a 24 de diciembre de 1905.
 Consejo de Secretarios de Estado
o (Manuel Lamarche García, Interior y Policía; Emiliano Tejera, Relaciones
Exteriores; Andrés Julio Montolío, Justicia e Instrucción Pública; Francisco
Leonte Vásquez, Fomento y Obras Públicas; Carlos Ginebra, Guerra y
Marina; Eladio Victoria, Correos y Telégrafos; y Federico Velásquez y
Hernández, Hacienda y Comercio)
o 24 de diciembre de 1905 a 29 de diciembre de 1905.
 Ramón Cáceres
o 29 de diciembre de 1905 a 19 de noviembre de 1911
 Consejo de Secretarios de Estado
o (Miguel A. Román hijo, Interior y Policía; y José María Cabral y Báez,
Relaciones Exteriores)
o 19 de noviembre de 1911 a 5 de diciembre de 1911.
 Eladio Victoria
o 5 de diciembre de 1911 a 30 de noviembre de 1912.
 Adolfo Alejandro Nouel
o 1 de diciembre de 1912 a 13 de abril de 1913.
 José Bordas Valdez
o 14 de abril de 1913 a 27 de agosto de 1914.
 Ramón Báez
o 28 de agosto de 1914 a 5 de diciembre de 1914.
 Juan Isidro Jimenes
o 6 de diciembre de 1914 a 7 de mayo de 1916.
 Consejo de Secretarios de Estado
o (Federico Velásquez y Hernández, Fomento y Comercio; Jaime Mota,
Interior y Policía, y Agricultura e Inmigración; y Bernardo Pichardo, de
Relaciones Exteriores)
o 7 de mayo de 1916 a 31 de julio de 1916.
 Francisco Henríquez y Carvajal
o 31 de julio de 1916 a 29 de noviembre de 1916.
Restauración de la Soberanía Nacional

Con la Restauración nuestro país logró su tercera independencia como pueblo libre y
soberano a partir del año de 1865. Debemos recordar que nuestra primera
independencia, que fue la efímera de Núñez de Cáceres en 1821 contra los españoles,
luego Boyer invade la parte este del país por 22 años hasta que un grupo de valientes
patriotas nacionales inspirados por Juan Pablo Duarte lograron nuestra independencia
el 27 de Febrero del 1844. Pedro Santana, a la sazón presidente de la república y un
grupo de las fuerzas conservadoras dominicanas ante la grave crisis económica y la
posibilidad de un nuevo ataque de parte de Haití, pidió a España que retomara el
control de su antigua posesión bajo la categoría de provincia.

El 18 de marzo de 1861, se anunció la anexión y Santana paso a ser gobernador


general de la recién creada jurisdicción. Este fue rechazado por un amplio sector del
país produciendo una fallida rebelión por parte del general José Contreras y una
invasión desde Haití encabezada por Francisco del Rosario Sánchez el cual fue
capturado y fusilado junto a su hijo en Julio de 1861. Pedro Santana renuncio luego a
su cargo por diferencias con las autoridades españolas que fueron limitando y
recortando su poder y también destituyendo sus colaboradores siendo estos sustituidos
por españoles en los cargos de poder.

El 16 de agosto de 1863, un nuevo grupo liderado por Gregorio Luperón y Santiago


Rodríguez incursionaron en Dajabón en el cerro de Capotillo donde izaron la bandera
dominicana, con esta acción conocida como el Grito de Capotillo, se dio comienzo de la
guerra de restauración. España lucho contra los rebeldes y sufriendo los españoles
más de 10,000 bajas. Santana no pudo vencer la resistencia dominicana quienes
implementaron la guerra de guerrillas terminando con la victoria dominicana y la
retirada de las fuerzas españolas del país en 1865.
Antecedentes Negociaciones Principales hechos opositores a Gobierno Español en Santo
la Anexión. Personajes Domingo. Características.
importantes
Pedro Santana hizo negociaciones el padre Fernando Arturo De Meriño, el
secretamente con España, dando general Eusebio Manzueta y el prócer
En 1861, el general Pedro
como consecuencia la Anexión a Matías Ramón Mella Castillo, fueron los El 4 de Junio de 1820, el Gobierno de la
Santana había arrebatado la
España el 18 de marzo de 1861, en primeros en manifestarse contra la Colonia del Santo Domingo Español prestó
presidencia a Buenaventura
un acto celebrado en la Plaza de la anexión. juramento a la Constitución de Cádiz de
Báez, quien había quebrado
Catedral al cual asistieron altos 1812, la cual había sido puesta en práctica
la Tesorería de la Nación
militares, personas notables y una En Santiago, el pueblo tras ser invitado no de nuevo en España.
con grandes ganancias para
parte del pueblo. Santana ocultaba acudió al cambio de bandera en la
sí mismo. Frente a una crisis
Anexión a España esas negociaciones para evitar las Fortaleza San Luis. a Constitución de Cádiz les concedía a los
económica, así como la
protestas que podrían surgir. criollos los mismos derechos ante la ley,
posibilidad de un nuevo
La noche del 2 de mayo de 1861 el coronel que disfrutaban los ciudadanos españoles y
ataque de Haití, Santana
Logró el apoyo de los jefes José Contreras y Cayetano Germosén sus hijos
pidió a España que retomara
militares a cambio de ascensos y tomaron por asalto la población de Moca,
el control de su antigua
de regalos. proclamando la restauración de la
posesión bajo la categoría
República. Pascual Real fue el último gobernador
de provincia, con tan solo 17
En esa tónica se declaró que la español en la colonia de Santo Domingo,
años de independencia. Al
esclavitud no sería restablecida, . El general Francisco del Rosario Sánchez antes de que José Núñez de Cáceres
principio, la monarquía
con lo que el país se diferenciaría al momento de la anexión, se encontraba proclamara, el 1 de Diciembre de 1821, la
española estaba
de Cuba y Puerto Rico, donde en el exilio y tan pronto se enteró de la Independencia Efímera o la proclamación
preocupada, pero con
todavía existía. noticia viajó hacia Haití. Penetró a del Estado Independiente del Haití Español
los Estados
la República Dominicana por su frontera
Unidos ocupados con su
A Santana se le dio el aristocrático sur, siendo vilmente traicionado por
propia guerra civil e
título de Marqués de las Carreras y Santiago de Óleo, quien luego de herirle
incapaces de imponer
permanecería como Gobernador en la loma Juan Cruz, le entregó a las
la Doctrina Monroe,
de la colonia recuperada, de esta tropas anexionistas.
consideraba que había una
oportunidad para reafirmar manera tenía su posición como
el control en América Latina. líder y gobernante garantizada de
los rivales potenciales tales como
Báez, quién también recibió un
título nobiliario y legitimizado por la
Corona Española
Restauración de la Soberanía Nacional: Acuerdos
Campaña Militar: Héroes y Campaña Militar: Héroes y Gobiernos Restauradores
acciones acciones

Ese mismo día llegaron El Gobierno Restaurador nombró a muchos


informaciones del gobernador de
El gobierno provisorio restaurador José Antonio Salcedo fue el cabecillas rebeldes locales, provinciales y
Restauración La Vega, Manuel Mejía, sobre los
tenía su asiento en Santiago, y aprestos del General Pedro primer presidente del gobierno regionales con cargos milítales. Al finalizar la
Santana para marchar sobre
grandes acontecimientos militares se restaurador. Durante su gobierno contienda, muchos se convirtieron en jefes
Santiago con una fuerza de unos
celebraron en la línea noreste, Puerto 6,000 hombres con el fin de se creó una inseguridad debido a políticos-militares en sus respectivas zonas, en la
aplastar la revolución.
Plata, Santiago y Cibao Central; pero los ataques del ejército español, que imponían su voluntad arbitraria y
el Este y Sur también fueron Trató de buscar la conciliación y antojadizamente, pasando a ser verdaderos
escenarios de importantes eventos hacer negociaciones de paz con "Caciques", surgió de este modo "el caciquismo", y
militares que fueron determinantes en el gobierno de la anexión. desapareció la centralización política-militar que
nuestra lucha contra el poder imperial había imperado durante la Primera República:
Eliminó la vicepresidencia de
español. 1844-1861.
la república y luego la implanta de
nuevo, cuando tuvo que
irse a los campos de lucha. El 3 de marzo de 1865 el gobierno de Madrid
mediante el "Real Decreto" determinó el abandono
por parte de la España del territorio dominicano. El
texto del decreto anulaba la anexión. Como
resultado de ello se iniciaron las negociaciones
que originaron al Pacto de la quinta de Carmelo, y
cuyos acápites lesionaban los intereses de la
restitución republicana.

El pacto fue propuesto


SEGUNDA PARTE:
INTERPRETACIÓN DE LECTURAS.
La guerra de guerrillas restauradora y situación de la ciudad de Santiago

Emilio Cordero Michel (compilador)

¿De qué trata la lectura? ¿Cómo valoras el contenido del ¿Cuál es tu postura crítica frente a los
texto en tu rol como profesional de planteamientos históricos tratados por el
Educación Mención Ciencias autor en este texto?
Sociales?

Este texto trata sobre la circular de dos Que es una realidad lo sucedido en ese
Es un contenido de mucho valor para
documentos de la época de la Restauración. El entonces, en el cual para poder hacer frente al
un profesional de Ciencias Sociales, ya
primer documento son las famosas “Instrucciones poderoso ejército español, se necesitaba una
que permite conocer más sobre los
para la guerra de guerrillas” redactadas, en serie de estrategias y el elemento sorpresa
hechos ocurridos en este importante
septiembre de 1864, por el Ministro de Guerra del para poder hacerle daños a este ejército, el
periodo de nuestra historia y en el cual
Gobierno Provisorio Restauradora, general Matías cual era más preparado y numeroso que el
permitirá que en un futuro juguemos un
Ramón Mella, para que los dominicanos pudieran frente dominicano que solo poseía armas
buen rol en las aulas.
enfrentar al Ejército Español que era más blancas y algunos fusiles que eran saqueados
numeroso, disciplinado y con superior armamento. a los españoles en combate.

En este documento se trataban las tácticas a


utilizar para enfrentar a los españoles entre las
cuales se encontraban las siguientes:
1ª. En la lucha actual y en las operaciones militares
emprendidas, se necesita usar de la mayor
prudencia, observando siempre con la mayor
precaución y astucia para no dejarse sorprender,
igualando así la superioridad del enemigo en
número, disciplina y recursos.
2ª. Nuestras operaciones deberán limitarse a no
arriesgar jamás un encuentro general; ni exponer
tampoco a la fortuna caprichosa de un combate la
suerte de la República; tirar pronto, mucho y bien,
hostilizar al enemigo día y noche; interceptarles
sus bagajes, sus comunicaciones, y cortarles el
agua cada vez que se pueda, son puntos
cardinales, que deben tenerse presentes como el
credo.
3ª. Agobiarlo con guerrillas ambulantes, racionadas
por dos, tres o más días, que tengan unidad de
acción a su frente, por su flanco y a retaguardia, no
dejándole descansar ni de día ni de noche, para
que no sean dueños más que del terreno que
pisan, no dejándolos jamás sorprender ni envolver
por mangas, y sorprendiéndolos siempre que se
pueda, son reglas de las que jamás deberá Ud.
apartarse. Entre otras observaciones.

El segundo documento trata sobre la Circular del


Gobierno Provisorio Restaurador, relativa a lo que
habría que hacerse si los españoles intentaban
recuperar la ciudad de Santiago, en el cual se
realizaban una serie de observaciones o pasos a
seguir entre los cuales se establecían los
siguientes:

1º. Cumple, pues, a nuestro deber advertir que la


ciudad de Santiago no es una ciudad fortificada
que pueda defenderse hasta el grado de impedir
que el enemigo la tomase, aunque si tal cosa
sucediera, quedaría sitiado desde ese momento,
como le sucedió en San Cristóbal.
2º. Que en la ciudad de Santiago, no habiendo
almacenes víveres no podría nunca ser un sistema
cuerdo el dejarnos sitiar por el enemigo, siendo en
todo caso más favorable para nosotros, dejarle que
él mismo se sitiase, pues de ese modo nos
quedaríamos nosotros con las campiñas y sus
recursos.
3º. Que si por un lado el sistema de guerrillas es
insuficiente para impedir la marcha del enemigo, es
al contrario el más eficaz; el único a nuestro
alcance; el menos costoso, y a todas luces, el más
ventajoso para nosotros y el más terrible para los
españoles. Entre otras.
El clero dominicano y su adhesión a la Guerra de la Restauración

José Luis Sáez

¿De qué trata la lectura? ¿Cómo valoras el contenido del texto en ¿Cuál es tu postura crítica frente a los
tu rol como profesional de Educación planteamientos históricos tratados por el autor
Mención Ciencias Sociales? en este texto?

Este documento trata sobre la Es un documento de suma importancia, nos Como establece el texto leído; no se puede negar
Iglesia Católica y la República, permite conocer el papel que jugaba la que al surgir el levantamiento de Capotillo el 16 de
de lo unida que era al inicio de Iglesia Católica desde la formación de la agosto de 1863, un buen número de eclesiásticos
la formación de la República y República hasta la anexión a España y como dominicanos se decidió por la causa de la
de la importancia que jugó en la esta tuvo que cambiar sus ideales o sus Restauración. Muchos han pasado a la historia por
separación de Haití del pueblo costumbres por la represión por parte del su actuación posterior, como ocurrió con el futuro
dominicano, también trata en el gobierno anexionista. En mi rol como arzobispo Fernando A. de Meriño, forzado a
texto sobre lo extraño que la maestro de esta área es muy importante ausentarse del país el 11 de abril de 1862, y
posición de la Iglesia porque puedo conocer bien sobre el papel de Calixto María Pina, también expulsado el 24 de
Dominicana frente a la recién la Iglesia en estos procesos históricos, en el mayo de 1865. En cambio otros se unieron a los
proclamada República variase cual me servirán para orientar y educar de intereses anexionista españoles, algunos por
de tono en los años siguientes manera correcta mis alumnos. intereses propios y otros porque no tenían opción y
a la proclamada reciente tenían que someterse a lo estipulado por los
República. anexionistas.
El cambio de ideología de la
Iglesia se debió a las
desavenencias del Dr. Tomás
de Portes e Infante y el
presidente Pedro Santana, a
propósito de la jura de la
Constitución el 4 de abril de
1853, así como la pérdida de
privilegios eclesiásticos, hizo
que la Iglesia diera un viraje en
su postura de apoyo a la
República. La persecución
contra la Iglesia Católica
dominicana con la deportación
del Padre Fernando Arturo de
Meriño, quien aún siendo el
Jefe Provisional de la Iglesia,
fue acusado por Pedro Santana
de no permitir que en las misas
se rezase por la conservación y
vida de los Reyes Católicos.
Este hecho, que se produjo el
12 de abril de 1862, posibilitó la
llegada al país del Arzobispo
Monzón (junto a un nutrido
grupo de sacerdotes
españoles), quien desató de
inmediato la persecución contra
todo lo que a él le pareciera
disidencia en la Iglesia Católica
de Santo Domingo y debido a
estas represalias la Iglesia
estaba obligada a cumplir con
lo establecido por lo
anexionistas.

La Guerra de la Restauración desde las filas españolas, 1863-18651

Francisco Febres-Cordero Carrillo


¿De qué trata la lectura? ¿Cómo valoras el contenido del texto en ¿Cuál es tu postura crítica frente a los
tu rol como profesional de Educación planteamientos históricos tratados por el autor
Mención Ciencias Sociales? en este texto?

Este texto trata sobre los Es un contenido de mucha importancia ya


El problema de los españoles en este periodo de
diferentes levantamientos que no muestra detalladamente los
la historia dominicana fue que, se confiaron al
realizados por los dominicanos acontecimientos ocurridos durante esos dos
creer que al ser superiores en cuanto a lo militar
en contra del gobierno español años de la Guerra Restauradora y de las
se refería, ellos lograrían mantener el control del
para lograr la restauración de la vicisitudes que tuvieron que enfrentar ambos
país pero tenían una debilidad que era el
República, estos desde la bandos en esta guerra. Este contenido
desconocimiento de la topografía del país, este
perspectiva española. En el tratado en este texto me permite tener una
factor en conjunto con el elemento sorpresa fue lo
mismo trata sobre los primeros concepción clara de lo que fue la Guerra
que aprovecharon los dominicanos para enfrentar
levantamientos insurgentes. Restauradora y la importancia de esta para
tan fuerte enemigo.
nuestro país, el cual me permitirá cumplir con
Proclamada la Anexión por mi rol de maestro de Ciencias Sociales de
No cabe duda que la Guerra de la Restauración
Pedro Santana el 18 de abril de manera eficaz.
fue un desastre para los españoles. Fue una
1861, a los 44 días, estalló la
guerra de desgaste y agotamiento que España
primera protesta armada anti
enfrentó de manera errática y sin convencimiento.
anexionista de importancia: la
Las enfermedades, el calor, los mosquitos, la falta
Rebelión de Moca del 2 de
de un ejército enemigo compacto, la
mayo dirigida por el coronel
descoordinación, el bajo tono moral de la tropa, la
José Contreras y, a finales de
falta de abastecimientos, el hambre y la sed fueron
ese mes, ocurrió la Expedición
las causas de la derrota española en Santo
comandada por los generales
Domingo, y los aliados más distinguidos del
Francisco del Rosario Sánchez
ejército dominicano. La guerra sumergió a España
y José María Cabral, quienes al
en un gasto y en un endeudamiento generalizado
mando de más de 400 hombres y, dada sus características propias, mermó su
desde Haití penetraron al prestigio y contingente militar en el Caribe.
territorio dominicano por el sur.
Por diversas causas estos
hechos de guerra fracasaron y
los dirigentes que cayeron
prisioneros fueron fusilados en
juicios sumarísimos por orden
de Santana.

También se trata en este texto


la toma de Santiago, que dejó a
los dominicanos el terreno libre
para su causa restauradora. El
14 de septiembre, se constituyó
el Gobierno Provisorio de la
República Dominicana y se
firmó el Acta de Independencia
Nacional. Con ello se afianzaba
la causa dominicana, y les abría
la puerta a los españoles a año
y medio de penalidades y
contradicciones militares,
políticas, económicas y
administrativas, que a la postre
terminaron con el abandono
precipitado de Santo Domingo.

Así también se trata en este


texto las siguientes campañas
militares o levantamientos de
gran importancias: La campaña
militar del sur, La toma de
Monte Cristi que junto a la toma
de Santiago fueron crucial para
que los restauradores tomaran
en control en la isla. El Ejército
Restaurador a fuerza de
ataques sorpresivos y provistos
de una suficiente cantidad de
armas, en grupos pequeños
atacaba a las columnas
españolas simultáneamente y
desde diversos puntos.
Aprovechando el
desconocimiento que los jefes y
tropa española tenían de la
topografía del lugar, los
dominicanos lograron crear
gran desconcierto al Ejército
Español y progresivamente
ocupar nuevos espacios para la
causa restauradora.

El comienzo de las relaciones diplomáticas entre España y la República Dominicana en 1855

Luis Alfonso Escolano Giménez

¿De qué trata la lectura? ¿Cómo valoras el contenido del texto en ¿Cuál es tu postura crítica frente a los
tu rol como profesional de Educación planteamientos históricos tratados por el autor
Mención Ciencias Sociales? en este texto?

Este texto trata sobre el inicio Como profesional de Ciencias Sociales el Refiriéndome a lo establecido en el texto se puede
de las relaciones políticas e contenido de este texto es considerado de decir que, los primeros años de vida independiente
internacionales de Republica suma importancia, en el texto puedo lograr de la República Dominicana, tras su separación de
Dominicana con otros países entender la situación vivida en el país en lo Haití en 1844, había transcurrido en medio de los
como España y los intentos que concierne a lo político y las relaciones sobresaltos derivados tanto de las continuas
fallidos con Estados Unidos, del país con otras naciones después de la invasiones haitianas, como de las no menos
ante la crisis política y proclamación de independencia. Sin dudas graves disensiones internas. Esta situación de
económica que se vivía en el es un contenido que en mi rol como maestro inestabilidad crónica había hecho de la joven
país en ese entonces no se es y será de mucho valor para poder explicar república un escenario ideal para la permanente
llego a ningún tratado con a mis alumnos sobre este tema. injerencia extranjera en sus asuntos, a menudo
Estados Unidos. con el pretexto de defender la paz entre las dos
naciones en que está dividida la isla. Los diversos
El comienzo de las relaciones intentos realizados por los dos presidentes que se
diplomáticas entre España y la venían alternando en el poder, a fin de obtener
República Dominicana se vio protección más o menos directa por parte de
afectado por las dificultades alguna potencia, despertaron la rivalidad entre los
derivadas de la compleja países con mayores intereses en el área antillana:
situación política interna los Estados Unidos, España, Francia y Gran
dominicana. La coyuntura Bretaña.
internacional había comenzado
a cambiar y ya no era posible Para los españoles el temor era que los
confiar la defensa de Cuba y dominicanos llegaran a un tratado con los Estados
Puerto Rico tan sólo a la acción Unidos, porque temía que la presencia
combinada de Francia y Gran norteamericana en la República Dominicana fuera
Bretaña, como único medio de sólo un primer paso para lanzarse al ataque contra
obstaculizar el expansionismo sus posesiones de Cuba y Puerto Rico. Por eso se
estadounidense en las Antillas. puede decir que: esta tendencia de claro
intervencionismo en los asuntos dominicanos
constituye sin duda el principal y más inmediato
precedente de la actuación diplomática española a
comienzos de la década siguiente, que tuvo como
consecuencia directa la anexión de Santo
Domingo a España entre 1861 y 1865. Por último,
puede afirmarse que tal actuación no se encuentra
desvinculada en modo alguno del resto de la
política internacional y colonial española, sino que
es un reflejo de la permanente preocupación de la
misma por preservar el dominio de España sobre
Cuba y Puerto Rico, para lo cual era de vital
importancia controlar, directa o indirectamente, el
territorio dominicano.

También podría gustarte