Está en la página 1de 8

Isabel II del Reino Unido

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Isabel II del Reino Unido

Reina del Reino Unido y de los otros


Reinos de la Mancomunidad de Naciones

Isabel II en marzo de 2015

Reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Desde el 6 de febrero de 1952 (66 años)

Predecesor Jorge VI

Información personal

Nombre Isabel Alejandra María Windsor


secular (en inglés: Elizabeth Alexandra Mary Windsor)

Otros títulos Véase Títulos


Coronación 2 de junio de 1953

Nacimiento 21 de abril de 1926 (92 años)


Londres, Inglaterra, Reino Unido

Himno real God Save the Queen

Religión Anglicana

Residencia Palacio de Buckingham

Familia

Casa real Casa de Windsor

Padre Jorge VI del Reino Unido

Madre Isabel Bowes-Lyon

Consorte Felipe, duque de Edimburgo

Heredero Carlos, príncipe de Gales

Descendencia Véase Familia

Escudo de Isabel II del Reino Unido

[editar datos en Wikidata]

Familia real británica


Casa de Windsor

La reina
El duque de Edimburgo

 El príncipe de Gales
La duquesa de Cornualles

 El duque de Cambridge
La duquesa de Cambridge

 El príncipe Jorge de Cambridge

 La princesa Carlota de Cambridge

 El príncipe Luis de Cambridge

 El duque de Sussex
La duquesa de Sussex

 El duque de York

 La princesa Beatriz de York

 La princesa Eugenia de York

 El conde de Wessex
La condesa de Wessex

 Lady Luisa

 El vizconde Severn

 La princesa real

Familia de la reina[mostrar]

Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de
1926)nota 1 es la actual monarca británicay, por tanto, soberana de dieciséis Estados
independientes constituidos en Reino y que forman parte de la Mancomunidad de
Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva
Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas
Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y
Barbuda y San Cristóbal y Nieves.
Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad
de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez
la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra. Su papel político abarca grandes
áreas, tiene funciones constitucionales significativas y actúa como foco de la unidad
nacional de los británicos y como representante de su nación ante el mundo.1
Nació en Londres como la hija mayor de los duques de York (más tarde los reyes Jorge
VI e Isabel) y fue educada en su casa a cargo de preceptores privados.2 Su padre
ascendió al trono en 1936 tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII.3 Comenzó a
llevar a cabo funciones públicas durante la Segunda Guerra Mundial,4 al servir en el
Servicio Territorial Auxiliar, la rama femenina del Ejército Británico de la época. Cuando su
padre falleció en 1952, se convirtió en jefa de la Mancomunidad de Naciones y reina de los
siete países independientes pertenecientes a la misma: Reino Unido, Canadá, Australia,
Nueva Zelanda, Sudáfrica, Pakistány Ceilán. La celebración de su coronación en 1953 fue
la primera en ser televisada.5 Entre 1956 y 1992, la mitad de sus reinos, entre ellos
Sudáfrica, Pakistán y Ceilán (posteriormente llamado Sri Lanka), obtuvieron su
independencia y se convirtieron en repúblicas.
En 1947 contrajo matrimonio con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, con quien tuvo
cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo. En 1992, año que Isabel denominó annus
horribilis («año horrible»),6 Carlos y Andrés se separaron de sus esposas, Ana se divorció
y un incendio grave destruyó parte del castillo de Windsor. Los rumores acerca de la
situación matrimonial de Carlos y Diana, princesa de Gales continuaron y ambos se
divorciaron en 1996. Al año siguiente, Diana murió en un accidente automovilístico en
París y los medios de comunicación criticaron a la familia real por mantenerse en reclusión
durante los días previos a su funeral.7 Desde 2007 es la monarca más longeva en la
historia británica al superar a su tatarabuela, la reina Victoria,8 y es en la actualidad la jefe
de Estado más anciana del mundo, siendo desde septiembre de 2015 la monarca británica
con el mayor período de reinado al superar una vez más a la reina Victoria.9
Sus jubileos de plata, oro, diamante y zafiro fueron celebrados en 1977, 2002, 2012 y 2017
respectivamente.10

Índice

 1Primeros años
 2Heredera legal de la corona
o 2.1Segunda Guerra Mundial
o 2.2Matrimonio
 3Reinado
o 3.1Sucesión y coronación
o 3.2Continuando con la evolución de la Mancomunidad de Naciones
o 3.3Jubileo de plata
o 3.4Años 1980
o 3.5Años 1990
o 3.6Jubileo de oro
o 3.7Jubileo de diamante
o 3.8Jubileo de zafiro
 4Percepciones públicas y críticas
o 4.1Finanzas
 5Valoración e influencia
o 5.1En la cultura popular
 6Tratamientos, títulos y armas
o 6.1Tratamientos
o 6.2Títulos
o 6.3Escudo de armas y estandartes
 7Familia
 8Interpretada en cine y televisión
o 8.1Cine
o 8.2Series de televisión
 9Ancestros
 10Parentesco con los demás reyes europeos
 11Véase también
 12Notas
 13Referencias
 14Bibliografía
 15Enlaces externos

Primeros años[editar]

La princesa Isabel a los 3 años, 1929.

Isabel fue la primera hija del príncipe Alberto, duque de York (más tarde rey Jorge VI) y su
esposa Isabel, duquesa de York (más tarde reina Isabel). Su padre era el segundo hijo del
rey Jorge V y de la reina María, y su madre era la hija menor del aristócrata
escocés Claude Bowes-Lyon, XIV conde de Strathmore y Kinghorne. Isabel nació
por cesárea a las 2:40 GMT el 21 de abril de 1926 en la casa londinense de su abuelo
materno en el número 17 de Bruton Street, Mayfair.11 Luego, residió brevemente en una
vivienda adquirida por sus padres poco después de su nacimiento en el número 145 de
Piccadilly en Londres y en la residencia White Lodge en Parque Richmond.12 El 29 de
mayo de 1926, el arzobispo de York, Cosmo Lang, la bautizó bajo la religión anglicana en
la capilla privada del Palacio de Buckingham (destruida durante los bombardeos de
Londres en la Segunda Guerra Mundial).13nota 2 Fue nombrada «Isabel» en honor a su
madre, «Alexandra» por la madre de Jorge V (su bisabuela paterna), que había fallecido
seis meses antes y «Mary» por su abuela paterna.14 En la intimidad, era llamada
«Lilibet».15 Jorge V apreció mucho a su nieta y durante su grave enfermedad en 1929, sus
visitas periódicas le elevaron el ánimo y le favorecieron en su recuperación, según
acreditaron la prensa pública y sus biógrafos posteriores.16
La única hermana de Isabel fue la princesa Margarita, nacida en 1930. Ambas fueron
educadas en su casa a supervisión de su madre y Marion Crawford, su institutriz llamada
informalmente «Crawfie».2 Las clases se concentraban principalmente en historia,
lenguaje, literatura y música.17 Para consternación de la familia real,18 Crawford más tarde
publicó un libro biográfico sobre los primeros años de Isabel y Margarita titulado The Little
Princesses. El libro describe el amor de Isabel por los caballos y los perros, su disciplina y
su actitud de responsabilidad.19 Otros hicieron eco de tales observaciones: Winston
Churchill describió a Isabel cuando tenía dos años como «un personaje. Tiene un aire de
autoridad y reflexión sorprendentes para un niño».20 Su prima Margaret Rhodes la
describió como «una niña alegre pero, fundamentalmente, sensible y de buen
comportamiento».21

Heredera legal de la corona[editar]

La princesa Isabel (derecha) junto a su abuela, María de Teck y su hermana Margarita (centro), en
1939.

Al ser nieta del monarca, el título completo de Isabel al nacer era Su Alteza
Real la princesa Isabel de York. Estaba tercera en la línea de sucesión al trono detrás de
su tío, Eduardo, príncipe de Gales y de su padre. A pesar de que su nacimiento produjo
interés público, no se esperaba que fuera reina al tener en cuenta que el príncipe de Gales
era joven y por lo tanto, muchos creyeron que se casaría y tendría hijos.22 En 1936,
cuando su abuelo murió y Eduardo lo sucedió como rey, Isabel pasó a ocupar el segundo
puesto en la línea de sucesión al trono después de su padre. Ese mismo año, Eduardo
abdicó después de la crisis constitucional causada por su propuesta de matrimonio
a Wallis Simpson, una divorciada estadounidense.3 A pesar de que legalmente podía
casarse, los ministros le recomendaron que no lo hiciera ya que el pueblo jamás la
aceptaría como reina; como monarca constitucional Eduardo estaba obligado a aceptar el
consejo de los ministros. Jorge V había expresado sus opiniones acerca de su hijo mayor:
«Ruego a Dios que mi hijo mayor nunca se case ni tenga hijos, para que nada se
interponga entre Bertie y Lilibet y el trono».23 Con la abdicación de Eduardo VIII, el padre
de Isabel se convirtió en rey y ella en la heredera legal con el título de Su Alteza Real la
princesa Isabel.24
Isabel recibió clases particulares de historia constitucional por parte de Henry Marten,
el rector del Colegio Eton,25 y aprendió el idioma francéscon la ayuda de varias
institutrices.26 El movimiento de escultismo Girl Guides, la primera compañía del Palacio de
Buckingham, se formó específicamente para que Isabel pudiera relacionarse con niñas de
su edad.27 Más tarde, se inscribió en la organización juvenil Sea Ranger.26
En 1939, los padres de Isabel realizaron una gira por Canadá y Estados Unidos. Al igual
que en 1927, cuando recorrieron Australia y Nueva Zelanda, Isabel permaneció en Gran
Bretaña ya que el rey pensó que era demasiado joven para efectuar visitas públicas.28
Isabel «miraba llorosa» cuando sus padres se iban.29 Se comunicaban por cartas
regularmente y el 18 de mayo, Isabel y sus padres hicieron la primera llamada telefónica
trasatlántica real.28
Segunda Guerra Mundial[editar]
Desde septiembre de 1939, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Isabel y su
hermana menor, Margarita, permanecieron en el castillo de Balmoral, Escocia, hasta la
Navidad de 1939, cuando se mudaron a Sandringham House (en Norfolk).30 De febrero a
mayo de 1940, residieron en Royal Lodge, hasta que fueron trasladadas al castillo de
Windsor, donde permanecieron la mayor parte de los siguientes cinco años.31 La
sugerencia del destacado político lord Hailsham32 de que las princesas fueran llevadas a
Canadá fue rechazada por la madre de Isabel, quien declaró: «Las niñas no se irán sin mí.
Yo no voy a dejar al rey. Y el rey nunca se irá».33 En Windsor, las princesas
realizaron pantomimas en Navidad en ayuda de la Queen's Wool Fund —el Fondo de Lana
de la Reina—, que adquirió los hilados necesarios para confeccionar prendas militares.34
En 1940, Isabel, de 14 años, realizó su primera emisión de radio para el programa de
la BBC Children's Hour, donde declaró:35
Estamos tratando de hacer todo lo posible para ayudar a nuestros valientes marineros, soldados y
pilotos, y también estamos tratando de llevar nuestra propia parte del peligro y la tristeza de la
guerra. Sabemos, cada uno de nosotros, que al final todo estará bien.35

La princesa Isabel como subalterna segunda honoraria en el Servicio Territorial Auxiliar de Mujeres,
1945.

En 1943, a la edad de 16 años, Isabel realizó su primera aparición pública en solitario en


una visita a la Guardia de Granaderos, de la que había sido nombrada coronel en jefe el
año anterior.36 A medida que se acercaba su 18.º cumpleaños, fueron modificadas las
leyes para que pudiera actuar como uno de los cinco consejeros de Estado en el caso de
incapacidad de su padre o por ausencia del mismo en el extranjero, como ocurrió cuando
visitó Italia en julio de 1944.4 En febrero de 1945, ingresó al Servicio Territorial Auxiliar de
Mujeres como subalterna segunda (teniente segunda) honoraria con el número de servicio
230873.37 Se formó como conductora y mecánica,38 y fue promovida a comandante júnior
(capitán) honoraria cinco meses después.39
Durante la guerra, se desarrollaron planes para sofocar al nacionalismo galés al afiliarse
Isabel más estrechamente con Gales.40 Los políticos galeses promovieron la propuesta de
que se convirtiera en princesa de Gales en su 18.º cumpleaños. La idea fue apoyada por el
ministro del Interior, Herbert Morrison, pero fue rechazada por el Rey porque consideraba
que era un título que pertenecía únicamente a la esposa del príncipe de Gales. Además,
este último siempre había sido el heredero (por lo general, el hijo mayor del soberano) e
Isabel era solo la heredera legal y podría ser reemplazada en la línea de sucesión si el rey
tuviera un hijo.41 En 1946, fue incluida en la comunidad galesa Gorsedd de Bardos en
el Eisteddfod Nacional de Gales.42
En el final de la guerra, en el Día de la Victoria en Europa, Isabel y su hermana se
dispersaron entre la multitud de forma anónima para celebrar en las calles de Londres.
Más tarde, dijo en una entrevista; «Les preguntamos a nuestros padres si podíamos salir y
ver [la celebración] por nuestra cuenta. Recuerdo que estábamos aterrorizadas de que
fuéramos reconocidas... recuerdo las filas de personas desconocidas uniendo sus brazos y
caminando por Whitehall, todos fuimos simplemente invadidos por una marea de felicidad
y alivio».43 Dos años más tarde, la princesa hizo su primera gira por el extranjero cuando
acompañó a sus padres al sur de África. Durante el recorrido, en una emisión especial a
la Mancomunidad de Naciones el día de su vigésimo primer cumpleaños, prometió:
«Declaro ante ustedes que mi vida entera, ya sea larga o corta, será dedicada a nuestro
servicio y al servicio de nuestra gran familia imperial a la que todos pertenecemos».44
Matrimonio[editar]
Isabel conoció a su futuro esposo, el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, en 1934 y lo
volvió a ver en 1937.45 Después de otra reunión en el Britannia Royal Naval College en
julio de 1939, Isabel —de tan solo 13 años— se enamoró de Felipe, hijo de los
príncipes Andrés de Grecia y Alicia de Battenberg, y comenzaron a comunicarse por
cartas.46 Se casaron el 20 de noviembre de 1947 en la Abadía de Westminster. Ellos
son primos segundos por parte del rey Christian IX de Dinamarca y primos terceros por
parte de la reina Victoria. Antes del matrimonio, Felipe renunció a sus títulos griegos y
daneses, se convirtió de la ortodoxia griega al anglicanismo y adoptó la denominación de
teniente Felipe Mountbatten, tomando el apellido de la familia británica de su madre.47
Justo antes de la boda, fue designado duque de Edimburgo y recibió el tratamiento de Su
Alteza Real.48
El matrimonio no estuvo exento de polémicas: Felipe no poseía capacidad financiera,
provenía del extranjero (a través de un súbdito británico) y tenía hermanas que se habían
casado con nobles alemanes relacionados con los nazis.49 Marion Crawford escribió:
«Algunos de los consejeros del rey no lo creían suficientemente bueno para ella. Era un
príncipe sin hogar ni reino...».50 Si bien la madre de Isabel se opuso inicialmente a la
relación,51 más tarde le dijo al biógrafo Tim Heald que Felipe era un «caballero inglés».52
Isabel y Felipe recibieron 2500 regalos de boda provenientes de todo el mundo,53 aunque
Gran Bretaña aún no se había recuperado de la devastación de la guerra. Isabel, incluso,
necesitó de cupones de racionamiento para adquirir los materiales para su vestido de
casamiento, diseñado por el modisto Norman Hartnell54 en satén de color marfil y decorado
con hilo de plata, bordados de tul y 10 000 perlas blancas importadas directamente de
América.55 Su ramo de orquídeas blancas y de mirto, extraído del arbusto que había
plantado la reina Victoria tras su boda, fue depositado en la tumba del soldado
desconocido, acto que su madre había realizado también en 1923.56 Tras la ceremonia
religiosa, se ofreció una comida a los invitados en el Palacio de Buckingham.55
En la Gran Bretaña de posguerra, no era aceptable que las relaciones alemanas de la
familia del duque de Edimburgo fueran invitadas a la boda, incluyéndose a sus tres
hermanas.57 Una de las notables ausencias fue Eduardo, el antiguo rey, que no fue
invitado, mientras que su hermana, la princesa María, se ausentó por problemas de salud.
Ronald Storrs afirmó que no concurrió en protesta por la exclusión de su hermano.58
La ceremonia estuvo oficiada por el arzobispo de Canterbury y el de York.59 Se contó con
la presencia de ocho damas de honor, entre ellas la prima de Isabel, Margaret Rhodes. La
boda tuvo más de 2000 invitados y la radio BBC transmitió en vivo la celebración. El primer
ministro Winston Churchill definió el festejo como «un toque de color en el duro camino
que debemos recorrer». Michael Parker, amigo y secretario privado de Felipe, declaró que
«[Felipe] se aburría terriblemente con todas las obligaciones de la realeza, todos esos
compromisos formales y apretones de manos... No era lo suyo».60
Isabel dio a luz a su primer hijo, el príncipe Carlos, el 14 de noviembre de 1948, menos de
un mes después de que Jorge VI emitiera una patente real, la cual permitía a sus hijos
utilizar el tratamiento y título de príncipe o princesa.61 La pareja tuvo una hija en 1950,
la princesa Ana.62
Después de la boda, la pareja real residió en Windlesham Moor cerca del castillo de
Windsor, hasta el 4 de julio de 1949,53 cuando se instalaron en Clarence House, en
Londres. Durante repetidas ocasiones entre 1949 y 1951, el duque de Edimburgo fue
destinado al protectorado británico de Malta como oficial de la Marina Real. Tanto él como
su esposa, vivieron de forma intercalada, durante varios meses, en la aldea maltesa
de Gwardamangia, en Villa Gwardamangia y en la casa alquilada del tío de Felipe, lord
Mountbatten. Sin embargo, sus hijos permanecieron en el Reino Unido.63

También podría gustarte