Está en la página 1de 9

MINIENSAYO DE BIOLOGÍA Nº 5

1. Las mitocondrias a diferencia de los cloroplastos

A) liberan CO2.
B) poseen ADN.
C) sintetizan ATP.
D) sintetizan proteínas.
E) tienen doble membrana.

2. En las células vegetales y animales se realizan procesos que

I) liberan CO2.
II) fosforilan ATP.
III) consumen energía.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.

3. En relación con la glucólisis, es correcto afirmar que

I) se realiza en el citoplasma.
II) produce 2 ATP.
III) libera 6 moléculas CO2.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

4. Las células procariontes y las células eucariontes tienen en común que

A) sintetizan ATP.
B) forman nucleosomas.
C) se dividen por mitosis.
D) duplican los centriolos en la interfase.
E) presentan citoesqueleto con el mismo tipo de proteínas.

1
5. ¿Cuál de las siguientes moléculas no puede atravesar la bicapa lipídica de las
membranas celulares?

A) agua.
B) urea.
C) aminoácido.
D) progesterona.
E) dióxido de carbono.

6. ¿En cuál de las siguientes muestras es posible observar en microscopía células en


alguna fase del proceso meiótico?

I) Testículo de rata macho púber.


II) Útero de coneja púber.
III) Placenta humana.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.

7. Con respecto al proceso de fotosíntesis es correcto afirmar que

I) sintetiza ATP en la fase clara e hidroliza ATP en la fase oscura.


II) libera O2 en fase clara y fija CO2 en la fase oscura.
III) capta la energía lumínica en la fase clara y la utiliza como energía química
en la fase oscura.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.

8. En la interfase del ciclo celular, las células aumenta(n) la (el)

I) número de organelos.
II) cantidad de ADN.
III) número de centrómeros.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.

2
9. Se presenta a continuación un segmento ADN, con su hebra codificadora y hebra molde
o templada.

5’ C G 3’
C G

G C

Hebra codificadora T A Hebra molde


T A

A T

C G
G C
3’ 5’
T A

El ARN transcrito debiera ser

A) 5’ C C G A A U G C A 3’
B) 5’ A C G U A A C G G 3’
C) 3’ G G C U U A C G U 5’
D) 5’ C C G U U A C G U 3’
E) 3’ G G C A A U G C A 5’

10. ¿Cuál de las siguientes moléculas cumple tal función estabilizar las membranas de
células animales?

A) Colesterol.
B) Polisacáridos.
C) Oligosacáridos.
D) Fosfolípidos saturados.
E) Proteínas estructurales.

11. Sobre la estructura y enfermedades del ojo humano, se puede afirmar correctamente
que

A) el exceso de humor vítreo causa presbicia.


B) el iris posee musculatura estriada concéntrica.
C) el cristalino es una estructura formada por células.
D) una falta de vitamina C provoca nictalopía o ceguera nocturna.
E) desde el punto ciego emergen las fibras que formarán el nervio óptico.

3
12. La médula suprarrenal a diferencia de la corteza suprarrenal

I) puede ser reemplazada por el sistema nervioso en sus funciones.


II) es controlada por la adenohipófisis.
III) produce adrenalina.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo I y III.
E) I, II y III.

13. Una lesión al hipotálamo en una persona puede provocar alteraciones en la (el)

I) visión nocturna.
II) temperatura corporal.
III) balance hídrico.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.

14. La consulta médica y el análisis de un examen de sangre reveló que un individuo


presenta

• Elevación del nivel de Ca+2 sanguíneo.


• Depósito de Ca+2 en el riñón.
• Disminución del tono muscular.
• Dificultad al realizar ciertos movimientos.

Estos síntomas tienen su origen en un mal funcionamiento del (la)

A) timo.
B) riñón.
C) tiroides.
D) paratiroides.
E) corteza cerebral.

15. ¿En cuál lóbulo cerebral se interpretan las sensaciones auditivas?

A) Frontal.
B) Insular.
C) Temporal.
D) Parietal.
E) Occipital.

4
16. Las células nerviosas encargadas de producir mielina en el sistema nervioso central son
los (las)

A) anficitos.
B) astrocitos
C) células de Schwann.
D) células ependimales.
E) oligodendrocitos.

17. Un ciego cortical tiene la lesión en el lóbulo

A) frontal.
B) occipital.
C) ínsular.
D) parietal.
E) temporal.

18. La hormona antidiurética (ADH) provoca en el cuerpo alguno(s) de los siguientes


efecto(s)

I) aumenta la presión sanguínea.


II) aumenta el calibre de los vasos sanguíneos.
III) aumenta la permeabilidad del túbulo colector.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.

19. Desde captar el estímulo hasta efectuar una respuesta, la secuencia que sigue el
impulso nervioso en el arco reflejo es

A) Célula – neurona sensitiva – centro nervioso – neurona motora – músculo.


B) Via aferente – via eferente – centro elaborador – receptor – efector.
C) Receptor – via sensitiva – centro elaborador – via motora – efector.
D) Receptor – via eferente – centro elaborador – via aferente – efector.
E) Receptor – via aferente – efector – via eferente – centro elaborador.

20. Es posible inducir un aumento en la concentración de fosfato en la orina

A) aumentando la concentración de calcitonina.


B) disminuyendo la concentración de calcitonina.
C) aumentando los niveles de parathormona.
D) disminuyendo los niveles de parathormona.
E) aumentando la secreción de aldosterona.

5
21. Se pueden considerar funciones del sistema simpático

I) disminuir las secreciones y peristaltismo del sistema digestivo.


II) aumento de la irrigación sanguínea periférica.
III) aumento del diámetro bronquial.

A) Solo I.
B) Solo III.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.

22. Se puede afirmar correctamente de la insulina que

I) es hipoglicemiante.
II) es una hormona peptídica.
III) posee sus receptores en el citoplasma de sus células blanco.

A) Solo I.
B) Solo III.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

23. La hormona que estimula el consumo de O2 en el organismo es el (la)

A) cortisol.
B) tiroxina.
C) calcitonina.
D) vasopresina.
E) atriopeptisina.

24. Si se inhibe la acción de la hormona antidiurética la orina resultante sería más

I) diluida.
II) hipotónica.
III) concentrada.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.

6
25. En el músculo esquelético

I) la contracción depende mayoritariamente de control voluntario.


II) las neuronas que lo inervan hacen sinapsis colinérgicas.
III) el desarrollo es controlado en parte por la hipófisis.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

26. En la formación de la mielina en

I) un axón del SNP participan muchas células de Schwan.


II) el SNC cada oligodendrocito se asocia a varios axones.
III) el SNC cada astrocito se asocia a un capilar sanguíneo y varios axones.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.

27. En el reflejo rotuliano los impulsos aferentes alcanzan

I) el área temporal de la corteza cerebral.


II) la sustancia gris de la médula espinal.
III) las neuronas del cerebelo.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

7
28. La figura representa regiones del Sistema Nervioso Central.

En las regiones indicadas con letras reconocemos funciones asociadas a ellas. En

I) Z, se generan sensaciones de tacto, pero no se


controlan respuestas reflejas.
II) W, se controlan los movimientos respiratorios
involuntarios.
III) Y, se controlan respuestas motoras a la
propiocepción.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

29. En la visión nocturna

I) la fóvea tiene su máxima actividad.


II) la acomodación del cristalino no se ve afectada.
III) el Sistema Nervioso Simpático controlará la entrada de luz.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

30. La administración de insulina, como primera opción, está recomendada para personas
que padecen de

I) diabetes tipo I.
II) diabetes tipo II.
III) diabetes insípida.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

8
PAUTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

A E C A C A E D B A E D D C C

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

E B D C C D C B D E C B E D A

También podría gustarte