Contabilidad Costos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1.1.

LA CONTABILIDAD DE COSTOS
1.1.1. Concepto
La contabilidad de costos es un método que nos permite organizar, registrar, acumular,
distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución,
administración y financiamiento dentro de una empresa.
1.1.2. Objetivos e importancia
La contabilidad de costos entonces es importante pues con la información que nos otorga a
partir de su aplicación, podemos desarrollar funciones muy importantes para la empresa como
la planeación, el control y la toma de decisiones.
Entre los principales objetivos de la contabilidad de costos está lo siguiente:
- Brindar información pertinente y suficiente para que la toma de decisiones sea correcta.
- Conseguir información que ayude como base para la planeación, evaluación y control de las
operaciones de la empresa.
- Establecer los costos unitarios para evaluar la mercancía en proceso de producción y el
inventario de artículos terminados.
- Generar informes sobre el costo de los artículos vendidos, para determinar las utilidades.
- Contribuir a la planeación de utilidades proporcionando de forma anticipada datos como los
costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
- Asistir en la elaboración de los presupuestos de la empresa, programas de producción, ventas
y financiamiento.
1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Las empresas a pesar de desarrollar una misma actividad económica, la cual es generar un
producto o servicio dentro de un determinado sector del mercado comercial, se clasifican de
distintas formas de acuerdo a actividad, origen del capital y a su magnitud.
En cuanto a su actividad pueden clasificarse de la siguiente forma:
- Extractivas: Se encargan de la explotación de recursos naturales renovables o no
renovables.
- Manufactureras: Se encargar de transformar la materia prima o recursos naturales en un
producto elaborado.
- Comerciales: Son las que se encargan de distribuir el producto elaborado para que llegue a
un consumidor final.
Refiriéndose al origen del capital hay dos tipos:
- Pública: el capital pertenece al estado y su función es satisfacer necesidades de carácter
social.
- Privada: el capital pertenece a inversionistas y su fin es lucrativo.
Hablando de su magnitud dependerá mucho del nivel tecnológico con el que cuentan, el
mercado que cubren y el capital con el que cuentan, además de sus trabajadores, para saber
su tamaño:
- Grande: Tiene más de 1,000 trabajadores bajo su mando.
- Mediana: Tiene empleados de 250 a 1,000 personas.
- Pequeña: Cuenta con un aproximado de 250 empleados.
1.2.1. Comercial
Las empresas comerciales son aquellas que se dedican a actividades económicas organizadas
relacionadas con la compra y venta de productos que pueden ser tanto materias primas como
productos terminados. La función de una empresas comercial es la de ser intermediaria entre
los productores y los consumidores, quedándose fuera del proceso de transformación de la
materia prima en producto elaborado.
1.2.2. Industrial
Una empresa industrial es un lugar o espacio, destinado para la producción o fabricación de un
producto a gran escala, es decir que este producto puede ser distribuido a nivel regional o
mundial. Requieren de una gran infraestructura y maquinaria, pueden producir a pequeña o
grande escala, sus productos se pueden comercializar en cualquier parte del mundo, sus
procesos de producción son estandarizados, utilizan una o varias materias primas para
elaborar de sus productos y su producción es en línea o en serie.
1.2.3. De servicios
Las empresas de servicios comercializan servicios profesionales o de otro tipo que tienen la
característica de llevar a cabo actividades en donde no importa el atributo físico que tengan.
Cuando se aplica un servicio, la actividad relacionada está sobre un producto intangible, es
decir que no se puede tocar, como por ejemplo la educación, una consulta con el psicólogo,
etcétera.

También podría gustarte