Está en la página 1de 5

TEMA 4: LA GEOSFERA

1. Estructura interna de la Tierra

La Tierra está formada por cuatro capas:

- Dos superficiales: atmósfera e hidrosfera


- La tercera capa externa es la biosfera y está formada por los seres vivos
- La cuarta sería la geosfera, que mantiene unidas a todas las demás gracias a la fuerza
de la gravedad.

La geosfera es la parte rocosa del planeta formada por tres capas concéntricas (corteza, manto
y núcleo) que aparecen a distintas profundidades y tienen distintas propiedades físicas y
químicas.

- Corteza (hasta 70 km):


 Corteza oceánica
 Corteza continental

- Manto (hasta 2900 km)


 Manto superior (hasta 670 km): en las zonas más profundas se puede encontrar
roca parcialmente fundida, debido al encuentro de la temperatura.
 Manto inferior (hasta 670 km): las rocas a pesar de las altas temperaturas están en
estado sólido (tiene más temperatura que el mato superior).

- Núcleo (hasta 6370 km): está hecho de metales (hierro y níquel). Es el responsable del
campo magnético terrestre.
 Núcleo externo (hasta 1000 km): es líquido(metales fundidos)
 Núcleo interno (hasta 6730 km): hecho de metales en estado sólido debido a la
enorme presión.

2. Los materiales de la corteza terrestre

En la corteza se encuentran los llamados recursos naturales, minerales y energéticos, que


constituyen los materiales que necesitamos para las construcciones, etc.

Todos los materiales de la corteza están formados por distintos elementos en los que los más
abundantes son el oxígeno (46%), el silicio (27%) y el aluminio (8%), y otros en menor
porcentaje como hierro, sodio, potasio, calcio, magnesio y otros.

Los elementos geoquímicos se organizan en la corteza de dos formas posibles:

- Minerales: son sustancias que tienen una estructura y composición química


determinada.
- Rocas: están formadas por uno o más minerales. No presentan ni estructura ni
composición química fija.
3. Los minerales

Los minerales son sustancias inorgánicas sólidas de origen natural con una composición
química fija y una estructura interna cristalina. Los minerales deben ser sólidos a temperatura
ambiente, por lo que ninguna sustancia líquida o gaseosa, aunque tenga composición fija, se
considera mineral.
Propiedades de los minerales:

- Brillo: aspecto que presenta la superficie de un mineral cuando refleja la luz


 Mate: si no tiene brillo
 Metálico: metal
 No metálico: graso, nacarado o vítreo

- Color: depende del mineral y de la presencia de impurezas

- Raya: color que deja el mineral cuando se utiliza un extremo para trazar con fuerza
una línea sobre la superficie blanca y dura

- Hábito: aspector externo


 Cristalino
 No cristalino
 Maclas: cristales dentro de otros cristales
 Masivo: muchos cristales juntos en forma desordenada

- Dureza: resistencia que ofrece la superficie de un mineral a ser rayada por la superficie
de otro mineral.

- Tenacidad: grado de resistencia a la rotura


 Frágil: se rompe con facilidad
 Maleable: puede ser extendido en láminas o planchas
 Dúctil: forma hilos
 Flexible: se dobla fácilmente

- Fractura: forma que tiene los minerales de romperse cuando se les golpea en
determinadas direcciones.
 Regular
 Irregular: sin formas fijas

- Exfoliación: rotura de un mineral en superficies planas


 Perfecta
 Imperfecta
- Densidad
- Magnetismo
- Solubilidad
 Soluble
 Efervescente
 Insoluble
Clasificación de los minerales:

- Silicatos: están formados fundamentalmente por silicio y oxígeno (berilo, cuarzo, mica,
moscovita, olivino, ortosa, talco y topacio).
- No silicatos: están subdivididos según el componente mayoritario. Por ejemplo los
carbonatos (aragonito y calcita) o los fosfatos (apatito), etc.

Principales recursos minerales metálicos:

METAL MENA
HIERRO (Fe) Magnetita
COBRE (Cu) Calcopirita
PLOMO (Pb) Galena
ZINC (Zn) Blenda
ALUMINIO (Al) Bauxita
CROMO (Cr) Cromita
ESTAÑO (Sn) Casiterita
MERCURIO (Hg) Cinabrio
ORO (Au) Oro nativo
PLATA (Ag) Plata nativa o argentita
PLATINO (Pt) Platino nativo
TITANIO (Ti) Ilmenita

4. Las rocas

Las rocas son sólidos inorgánicos de origen natural compuestos por grupos de uno o varios
minerales que se unieron durante el mismo proceso de formación.
5. Recursos geológicos

Los recursos ecológicos comprendes todos aquellos recursos naturales que tienen como
origen la corteza terrestre y que pueden ser aprovechados por los seres humanos para
distintos usos. Entre ellos se incluyen:

- Relieve: interesantes desde el punto de vista del ocio.


- Suelo: para cultivar alimentos
- Minerales y rocas: proporcionan multitud de recursos como materias primas para la
construcción, etc.

Los recursos minerales se encuentras distribuidos de forma heterogénea por toda la corteza de
la Tierra. Se denomina yacimientos minerales a los lugares donde debido a determinados
procesos biológicos se pueden encontrar minerales en alta concentración. Y son:

- Procesos internos: proporcionan rocas para la construcción o la industria y minerales


metálicos.
 Ígneos
 Metamórficos

- Procesos externos: debidos a procesos sedimentarios.


 Sedimentación detrítica: origina rocas para la construcción o joyería
 Sedimentación química: rocas de interés industrial y para la construcción
 Sedimentación orgánica: produce rocas y minerales energéticos sólidos (carbón y
elementos radiactivos), liquidos (petróleo) y gaseosos (gas natural)

Las rocas, especialmente las sedimentarias, son de vital importancia para el ser humano, ya
que a partir de ellas se pueden obtener materias primas para:

- Fuentes de energía
- Productos químicos
- Materiales de construcción
 Sillares
 Aglomerantes
 Áridos Leer en el libro
 Materiales cerámicos
- Utensilios domésticos
- Usos decorativos
- Materiales tecnológicos

También podría gustarte