PREPARADO POR
PREPARADO POR
REVISADO POR
REVISADO POR
Gerente de
APROBADO POR Edgard Mucho
Operaciones
1. OBJETIVO
Establecer las pautas y la secuencia para la recepción y almacenamiento de
explosivos, agentes y accesorios de voladura con la finalidad de desarrollar la tarea
eficientemente, previniendo y minimizando los riesgos de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a la recepción y almacenamiento de explosivos, agentes y
accesorios de voladura, empleados por PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C. en los
diferentes proyectos u obras.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
ATS:
Análisis de Trabajo Seguro, formato que se desarrolla antes del inicio de las
actividades, donde se evalúa los riesgos y se determina las medidas de control.
PETAR (Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo):
Permiso para realizar trabajos de alto riesgo.
El encargado de Polvorín:
Personal encargado de la recepción y el despacho del explosivo, debe tener
Licencia para Manipular Explosivos.
Accesorios de voladura:
Son dispositivos requeridos para la iniciación del explosivo.
Explosivos:
Sustancia Química que por iniciación externa se transforma en gases; liberando
calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.
Agentes de voladura:
Explosivos lentos o deflagrantes, que resultan de mezclas de compuestos
combustibles y oxidantes. Son agentes de voladura el ANFO, las emulsiones no
sensibilizadas ni potenciadas y similares.
Pintura Ignifuga:
Pintura que se dilata al estar expuesto al calor del fuego y forma una barrera
aislante que retrasa la propagación de las llamas y la combustión.
Pararrayos:
SSOMAC
Código: PO – SIG – 005 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE
Área: Perforación y EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE
Voladura
Revisión: 01 VOLADURA
Página 4 de 6
4. RESPONSABILIDADES
Residente de Obra: Liderar, organizar y coordinar el desarrollo del presente
procedimiento, administrando los recursos para la ejecución de esta actividad en el
proyecto a su cargo.
Jefe de Perforación & Voladura: Realiza el seguimiento del cumplimiento del
presente procedimiento. Asegurar la disponibilidad necesaria de los explosivos y
accesorios de voladura y dar conformidad de su entrega por el proveedor.
Asistente de Perforación & Voladura: Responsable de controlar las cantidades
adquiridas y el stock de explosivos y accesorios de voladura en el Polvorín.
Reporta los consumos y documentos del movimiento de explosivos y accesorios a
la Oficina Central-Lima.
Supervisor de Control de Proyectos: Asume las responsabilidades del Asistente
de Perforación y Voladura indicadas en este procedimiento, en su ausencia.
Supervisor de adquisición de explosivos: Responsable de las compras y
adquisiciones de explosivos y accesorios, así como de reportar a la SUCAMEC los
documentos exigidos por ley.
Supervisor de Campo: Organizar el trabajo y cumplir el presente procedimiento.
Supervisor SSOMA: Supervisar las actividades del presente procedimiento para
asegurar el cumplimiento de los controles de SSOMA y realizar inspecciones
periódicas a las instalaciones del Polvorín.
Manipulador de Explosivos: Responsable de manipular los explosivos durante
su almacenamiento en el Polvorín y encargado de registrar el Stock de explosivos.
Encargado del Polvorín: Persona responsable de efectuar el control de ingreso y
salida de los explosivos, agentes y accesorios de voladura. Reporta al responsable
del Polvorín (Jefe de Perforación y Voladura/Residente de Obra).
Agente de Seguridad: Responsable del resguardo del polvorín y de sus
componentes. Comunica al responsable del polvorín cualquier situación anómala
y/o que constituya un potencial de riesgo para las personas o el medio ambiente.
7. PROCEDIMIENTO
Trabajos Preliminares
7.1. El supervisor de adquisición de explosivos debe informar al Residente de Obra
y al Jefe de Perforación y Voladura sobre la fecha de partida de los vehículos
con los explosivos, accesorios y/o agentes de voladura enviados y los detalles
que sean necesarios para planificar los recursos y actividades necesarias.
7.2. El conductor de la empresa que transporta los explosivos deberá comunicarse
con el Residente de Obra o el Jefe de Perforación y Voladura con la debida
anterioridad para que se coordine la recepción.
7.3. Las puertas de las instalaciones del Polvorín deben permanecer aseguradas,
consintiéndose solo el ingreso de personal autorizado que cuente con licencia
de manipulador de explosivos emitida por SUCAMEC y con las debidas
precauciones.
7.4. Se debe contar con personal de vigilancia permanente, quienes deberán
solicitar la licencia de “manipulador de explosivos” cada vez que el personal
ingrese al Polvorín y retener los artefactos eléctricos u electrónicos que porten
hasta su salida del polvorín.
7.5. Se deberá contar con el respectivo PETAR para los trabajos que se
desarrollarán en el polvorín.
7.6. El personal que efectuará la recepción, almacenamiento y/o despacho deberá
realizar una verificación previa del lugar de trabajo y elaborar su respectivo ATS
antes del inicio de los trabajos.
7.16. Descargar los explosivos, accesorios o agentes de voladura con sumo cuidado;
evitar lanzarlos o manipularlos bruscamente.
7.17. No emplear materiales o herramientas metálicas que produzcan chispas,
durante la descarga de los explosivos, accesorios y/o agentes de voladura.
7.18. En caso de que los explosivos presenten condiciones de congelación,
exudación o deterioro; se comunicará a la supervisión para la destrucción
inmediata de dicho material, de acuerdo al D.S. Nº 055-2010-EM art. 253º inciso C,
los detalles de dicha actividad serán acordados previamente con el Cliente.
7.19. El Cliente designará y autorizará la zona para la destrucción de los explosivos y/o
accesorios, la fecha, horario, las autorizaciones necesarias, entre otros. El proceso
se efectuará de acuerdo al Procedimiento Operativo de “Voladura” (PO-SIG-007) y lo
especificado en el D.S. Nº 055-2010-EM art. 254º, Anexos 1 y 2.
7.20. Concluida la descarga de los explosivos, agentes y/o accesorios de voladura, el
Residente de Obra o el Jefe de Perforación & Voladura firma las Guías de remisión
del Proveedor y transportista, acta de internamiento, entre otros documentos
obligatorios, en señal de conformidad.
7.21. El vehículo debe retirarse del área para que ingrese el siguiente vehículo si es que
fuera el caso. Efectuar los mismos pasos descritos para la descarga.
7.22. Culminado el proceso de descarga, escanear los documentos mencionados en el
ítem 7.5 incluyendo el acta de internamiento y remitirlo al Supervisor de adquisición
de explosivos para su reporte a SUCAMEC.
Almacenamiento de explosivos
7.23. El Jefe de Perforación y Voladura o el Residente de Obra serán los
responsables del control físico y de la administración de la existencia de los
accesorios de voladura y los explosivos o agentes de voladura.
7.24. El almacenamiento de los accesorios de voladura y los explosivos o agentes de
voladura solo es permitido en los polvorines autorizados de PEVOEX
CONTRATISTAS S.A.C, y deben ser usados solo con este propósito.
7.25. Almacenar los explosivos y los accesorios de voladura en depósitos distintos
separados por parapetos, teniendo en cuenta las recomendaciones del
fabricante sobre la compatibilidad de estos productos.
7.26. Almacenar los explosivos en sus propios embalajes o cajas, teniendo en cuenta
lo especificado en las hojas MSDS.
7.27. Se debe colocar las cajas apiladas sobre parihuelas de madera, con pintura
ignífuga. La altura máxima de apilamiento debe ser de 1. 80 m.
7.28. Ordenar las cajas de los explosivos encartuchados mostrando las etiquetas con
las características del contenido, de tal forma que los cartuchos estén en su eje
mayor en posición horizontal.
7.29. Considerar una distancia mínima de 1 m entre las cajas de los explosivos
encartuchados con la pared más próxima.
SSOMAC
Código: PO – SIG – 005 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE
Área: Perforación y EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE
Voladura
Revisión: 01 VOLADURA
Página 8 de 6
8. REFERENCIAS.
D.S. N° 055-2010-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
R.M. N°2613-2013-MTC/15.
Ley N° 30299. Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos
pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil.
9. RESTRICCIONES.
No se debe hacer fuego abierto a una distancia menor de 100 metros.
Está prohibido el ingreso de armas de fuego, fósforos, encendedores u otros
artefactos capaces de producir llamas.
En caso de que se presente aviso de tormenta eléctrica, se debe paralizar los
trabajos y evacuar hacia refugios o zonas seguras.
El personal que no cuente con la licencia para manipulador de explosivos NO
podrá ingresar a las instalaciones del Polvorín.
No realizar la descarga y almacenamiento de explosivos, accesorios y/o agentes
de voladura durante la noche.
No almacenar explosivos y/o accesorios de voladura en otro ambiente que no sea
el Polvorín autorizado al que fueron destinados dichos productos.
No abrir las cajas de los explosivos y los accesorios de voladura dentro del
polvorín.
No se podrán efectuar actividades paralelas mientras se realiza la descarga y el
almacenamiento de explosivos, accesorios y/o agentes de voladura.
No ingerir alimentos ni bebidas mientras se desarrolla el proceso de descarga y
almacenamiento de explosivos, accesorios y/o agentes de voladura.