Está en la página 1de 3

TEMA: MODELOS ARTICULADOS

Elaboramos un muñeco móvil

• Realizamos la siguiente actividad.


¿Qué necesitamos?

- Sorbetes de color amarillo


- Cartón
- Lana
- Tijeras
- Colores y lápiz

¿Cómo lo hacemos?

a) Cortamos los sorbetes de diferentes tamaños


b) Dibujamos en el cartón dos círculos, uno más grande
que el otro.
c) Al circulo más grande le hacemos cinco agujeros, como
se ven en el dibujo; al pequeño, solo uno.
d) En el círculo más grande, dibujamos la parte del
tronco. Es el más pequeño.
Pegamos el cráneo

e) Pasamos la lana por los sorbetes para formar las


extremidades.
- Extremidades superior: brazo, antebrazo y mano.

- Extremidad inferior: muslo, pierna y pie.

f) Finalmente, unimos las secciones y nos quedará un


lindo muñeco móvil.

• Pensamos y respondemos.
a) ¿Para qué nos sirven los huesos?
b) ¿Qué nos permiten hacer las articulaciones?
c) ¿Qué función cumplen los músculos?

ABRIL 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX


TEMA: EXPRESION PLASTICA
• Imagina un planeta extraño que quieres visitar, ¿Donde le gustaría ir?

• Dibuja con imaginación y arma un collage sobre un papelógrafo que muestre el lugar
imaginado. Puedes hacerlo con otros compañeros.
¿Qué necesitas?

 1 pliego de papelógrafo
 Papeles cometa y celofán de colores, periódicos y revistas.
 Lápiz, plumones de colores.
 Témperas, pincel, tijera, goma.
 Hisopos.
 Lejía.

¿Cómo lo vas a hacer?

1. Dibuja en el papelógrafo el lugar que imaginaste. Traza los espacios grandes.


Deja los detalles para más adelante.
2. Elige un papel cometa de un color divertido para el cielo. Con cuidado,
moja un hisopo en lejía y dibuja nubes, estrellas a soles. El papel
se irá decolorando.

3. Recorta tiras de papel de periódicos o


revistas y pégalas armando árboles,
nidos, personajes extraños, etc. completa
pintándolos con plumones.

• Leemos y aprendemos poemas lonccos.


• Le damos pronunciación chacarera; representamos a sus personajes e imitamos como
hablaban.
• Dibuja el trabajo realizado

ABRIL 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX


TEMA: SECUENCIAS RITMICAS
• Participan en juegos

JUGUEMOS CON EL RITMO

Materiales:

- Instrumentos.
- Pandereta.
- Triángulo.
- Tambor.
- Latas de diferente tamaños.
Procedimiento

a. Los niños entonan canciones acompañadas con palmadas.

El profesor percute un ritmo, los niños lo escuchan y lo repiten con palmadas, con latas, con el pie.

En grupo crean ritmos que son repetidos por sus compañeros.

Acompañan el ritmo de alguna canción, percutiendo el instrumento.

Juegan con ritmos: el profesor habla (en lengua materna) percutiendo con palmadas o algún
instrumento.

“Dime nombres de animales”

El niño responde percutiendo también:

“Pe-rro” – “Ca-ba-llo”

Introducir variaciones.

“Dime el nombre de una fiesta”

“Dime le nombre de nuestras plantas”

a. Se ponen sentados en círculos, y alrededor corren uno o más niños. Los que estén sentados
acompañan la carrera tocando rítmicamente
Los que tocan y los que corren, deben lograr coordinación de sonidos y movimientos.

Los niños corren y caminan según el ritmo percutido por su profesor o su compañero.

Luego con los ojos cerrados los niños deben adivinar que lata percutió el profesor.

ABRIL 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX

También podría gustarte