Está en la página 1de 3

Actividad de Proceso Unidad Nº 1

Angelo Gallici

1) Diagrama Técnico

Este tipo de diagramas se utilizan para comunicar datos técnicos de objetos, como por ejemplo
el diseño, manufactura, montaje, almacenamiento, distribución, uso, desmontaje entre otros
de un producto o un proceso. En este caso tenemos el diseño de una pieza industrial, el mismo
nos comunica las medidas exactas de la pieza, entonces el fabricante recibe este plano del
diseñador y sabe con exactitud las medidas con las cual debe realizar el producto. También
podríamos tener especificado el tipo de material, entonces el fabricante sabrá que que
material usar para su fabricación

2)
Las infografías son interpretaciones visuales de los propios textos. Sirven para explicar
conceptos y presentar datos de una manera gráfica que resulta más atractiva. Son muy
importantes porque una buena infografía da la posibilidad de que en pocos minutos una
persona sea capas de entender algo complicado mediante un “mapa visual” atractivo y
llamativo, además que es una información que se puede compartir fácilmente y esta resumida.

3)

Los diagramas de dispersión muestran la relación entre dos variables. El objetivo principal del
diagrama es mostrar la extensión de la variabilidad de los datos, así como cualesquiera
tendencias en los datos. Un diagrama de dispersión no se enfoca sobre los valores individuales
de los puntos de datos, y en general, solo se represente un solo conjunto de datos en un
diagrama de dispersión.

Un valor atípico es una observación que es numéricamente distante del resto de los datos. Las
estadísticas derivadas de los conjuntos de datos que incluyen valores atípicos serán
frecuentemente engañosas.

4)

Un diagrama de explicación es una ilustración que muestra cómo trabaja algo, se explican
procesos básicos u objetos, un plano o dibujos. Estas graficas describen y simplifican la
información factual sobre el sistema en el mundo real. Esto se logra presentando los puntos
clave mediante el uso de imágenes realistas de objetos.

Podríamos poner como ejemplo el armado de un auto, explicando los puntos mas importantes
por orden de ensamblado, podríamos decir que primero se hacen las partes de la carrocería en
matrices, luego se ensamblan todas juntas, una vez la carrocería lista pasa a la etapa de la
pintura, luego sigue la colocación del motor, y así sucesivamente con el interior las ruedas…
etc.
5)

La lampara no funciona

¿Esta No
enchufada
Enchufar la lampara
la lampara?

Si

¿Esta
Si
quemada Cambiar la lampara
la lampara?

No

Comprar nueva lampara

En este diagrama de flujo primero se plantea que la lampara no esta funcionando, luego el
sistema pregunta si la lampara esta enchufada, si no es así, entonces se ordena enchufarla;
pero si la lampara esta enchufada entonces se pregunta, ¿esta quemada la lampara?, si es así
entonces se debe cambiar la lampara; de no estar quemada entonces se ordena comprar una
lampara nueva.

También podría gustarte