Está en la página 1de 3

Análisis de la opinión pública

Nombre: David Mesías


Para poder realizar este análisis, es primero necesario declarar cuáles son su marco teórico y
empírico, así como una obra referencial previa a las que se va a vincular este análisis: Ña
dictadura perfecta. En primer lugar, el marco teórico será el texto de Pierre Bourdieu La
Opinión Pública no existe y el marco empírico será el caso de Antonio Ricaurte y su
´polémico. En primer lugar, tanto en el caso de la película como en aquel relativo al
escándalo de Ricaurte se puede emplear el concepto de ethos de clase. EN el caso de la
película, dado que la gente se ve desensibilizada a los crímenes violentos de su entorno, el
estratega de marketing político ve necesario que se de una cobertura a otro delito,
específicamente el del rapto a unas gemelas; por otro lado, en el caso de Ricaurte el ethos de
clase derivado del feminismo propició 1) que la concejala Carla Cevallos sienta que sea lo
correcto abrir un proceso legal contra Ricaurte por acosos sexual (cuando en el video
difundido en las redes sociales él le acusaba a ella de realizar este tipo de actividades ilegales)
y 2)que incluso lo agredieran físicamente. Otro aspecto que discute Bourdieu sobre la
formación de la opinión pública es que incluso el planteamiento de las preguntas de una
encuesta es un juego político disfrazado, lo que de otra manera se puede plantear como que
las preguntas están sesgadas en su contenido o en forma. En el caso de la película mexicana,
es posible reconocer que en las encuestas transmitidas por la televisora sobre varios temas,
entre los que se puede notar la autoría del secuestro de las menores, pero el problema yace en
que no evidencian la opción de quienes no están interesados en la temática.
Ahora, es posible evaluar los hechos de ambos casos a la luz de conceptos presentes en el
libro de Javier Rey Morató “De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política”.
Aquí se habla de la consustancialidad de la comunicación política en la política. En concreto,
es difícil localizar el límite entre ambos campos, más aún en una era donde se favorece un
modelo multiactor con realimentación. En el caso de la película “la dictadura perfecta”, se
puede ver al PRI --tanto a nivel nacional como a nivel de gobernación-- como un partido que
hace uso del poder mediático, primero como maniobra de evasión de los comentarios en
redes sociales y, luego, como herramienta para impulsar la imagen del gobernador
previamente denunciado por actos de corrupción en su estado. Además, se pueden ver los
“gajes del oficio” de la política mexicana representados a través de tramas relacionadas con la
comunicación política. Entre estas instancias, es posible citar los altos niveles de violencia
prevalecientes en varios estados mexicanos, lo que es evidenciable cuando “el Gober” asesina
a su ahijado que pertenecía al Partido Verde por la difusión de contratos de su Estado con la
principal televisora mexicana. En el caso ecuatoriano del escándalo de Cevallos y Ricaurte,
es posible decir que también se trata de un modelo multiactor y multidireccional de la
comunicación política pues, si bien él solicitó a los medios de comunicación que mantengan
absoluta discrecionalidad sobre el contenido del video, ya que su matrimonio estaba en
proceso de reconstrucción, fue imposible controlar la distribución de dicho video e incluso
tuvo el efecto político de propiciar la renuncia del concejal Ricaurte. De esta manera, se logra
comprobar que hay una consustancialidad tanto simbólica como funcional entre política y
comunicación política.
Con respecto a la naturaleza de la cultura política promovida por la comunicación política, es
posible decir que propicia una cultura estrafalaria o “teatralizada”. En el caso del “Gober”, es
posible notar claramente como deja de jugar el rol de narco corrupto por el de un gobernador
responsable por el bienestar de las niñas secuestradas. Incluso se ve como montan un discurso
en vivo con teleprompter y como lo maquillan para que dé el mensaje ideal y pueda jugar el
rol de presidenciable. Por otro lado, más allá de la veracidad del vídeo sobre el escándalo del
affaire entre Ricaurte y Cevallos, se podría considerar a sus actuaciones en este caso como
medios para salvar su imagen pública, es decir, su imagen como políticos, más que como un
medio adecuado para resolver el conflicto en cuestión.
Con respecto a la cuestión de si la Comunicacíón Política representa un “plan de vuelo o un
parte meteorológico”, claramente se puede decir que es un plan de vuelo en el caso de la
película de “La Dictadura Perfecta”, ya que se logra deslegitimiar la imagen y, con ella, los
reclamos del diputado Morales. En el caso de Ricaurte y Cevallos, se puede decir lo mismo
pues, si bien la sentencia final le dio la razón, el concejal tuvo que estar preso por 15 días e
incluso fue agredido físicamente..
Referencias y bibliografía
http://www.eltiempo.com.ec/noticias/ecuador/4/358510/carla-cevallos-demanda-a-antonio-
ricaurte-por-supuesto-acoso-sexual

También podría gustarte