Está en la página 1de 167

Comisión Federal de Electricidad

Subdirección de Programación
Coordinación de Planificación

Análisis Costo y Beneficio del Proyecto de Infraestructura


Económica a realizarse con recursos propios:

Construcción de Subestaciones y Líneas de


Transmisión del Sistema Eléctrico Nacional

Fecha de entrada en operación:


Abril-16
Inversión:
437.22 millones de pesos
33.632 millones de dólares

Octubre de 2014
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO 1. RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................................... 2
1.1 OBJETIVO ............................................................................................................................................................. 2
1.2 PROBLEMÁTICA ..................................................................................................................................................... 2
1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO .................................................................................... 2
1.4 HORIZONTE DE EVALUACIÓN ................................................................................................................................... 3
1.5 COSTOS Y BENEFICIOS DEL PROYECTO .................................................................................................................... 3
1.5.1 Costo de inversión .......................................................................................................................................... 3
1.5.2 Costos incrementales “aguas arriba” .............................................................................................................. 4
1.5.3 Costos incrementales “aguas abajo” .............................................................................................................. 4
1.5.4 Costos de operación y mantenimiento ............................................................................................................ 4
1.5.5 Beneficio por ventas por energía incremental ................................................................................................ 4
1.5.6 Beneficios operativos ...................................................................................................................................... 4
1.5.7 Energía no servida en falla ............................................................................................................................. 4
1.6 INDICADORES DE RENTABILIDAD .............................................................................................................................. 4
1.7 RIESGOS DURANTE EL PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN .................................................................................................. 5
CAPÍTULO 2. SITUACIÓN ACTUAL ........................................................................................................................... 6
2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................................................... 6
2.1.1 Demanda de saturación n-1 ........................................................................................................................... 6
2.1.2 Demanda de saturación n ............................................................................................................................... 6
2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA, LA DEMANDA ACTUAL Y SU INTERACCIÓN ............................................................................. 15
2.2.1 Análisis de la oferta ...................................................................................................................................... 15
2.2.1.1 Estructura del sistema de generación ................................................................................................. 15
2.2.1.1.1 Capacidad efectiva instalada .......................................................................................................... 15
2.2.2 Análisis de la demanda ................................................................................................................................. 25
2.2.2.1 Análisis de la demanda actual por proyecto elemental mínimo ........................................................... 26
2.2.2.1 Análisis del consumo nacional de electricidad y de las ventas del sector público ............................... 36
2.2.3 Interacción de la oferta y la demanda ........................................................................................................... 39
CAPÍTULO 3. SITUACIÓN SIN EL PROYECTO DE INVERSIÓN ............................................................................ 42
3.1 MEDIDAS DE OPTIMIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL .............................................................................................. 42
3.2 ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE POR PROYECTO ELEMENTAL MÍNIMO .................................................. 44
3.2a Proyecto elemental mínimo NH9 San Quintín MVAr ................................................................................ 44
3.2b Proyecto elemental mínimo ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado) ............................................................... 46
3.2c Proyecto elemental mínimo CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla ............................................. 47
3.2d Proyecto elemental mínimo PD6 Sabancuy II Bco. 2............................................................................... 49
3.4 INTERACCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA CON OPTIMIZACIONES ............................................................................ 50
3.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................................................................................................................ 51
3.5.1 Análisis de Mínimo Costo ............................................................................................................................. 51
3.5A PROYECTO ELEMENTAL MÍNIMO NH9 SAN QUINTÍN MVAR ..................................................................................... 51
3.5B PROYECTO ELEMENTAL MÍNIMO ECP LAS MESAS BCO. 1 (TRASLADO) ..................................................................... 60
3.5C PROYECTO ELEMENTAL MÍNIMO CNY SAN JUAN DEL RÍO POTENCIA - TECOZAUTLA.................................................... 68
3.5D PROYECTO ELEMENTAL MÍNIMO PD6 SABANCUY II BCO. 2 ....................................................................................... 75
CAPÍTULO 4. SITUACIÓN CON EL PROYECTO DE INVERSIÓN .......................................................................... 83
4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ....................................................................................................................................... 83
4.2 ALINEACIÓN ESTRATÉGICA .................................................................................................................................... 84
4.3 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y ZONA DE INFLUENCIA ................................................................................................ 84
4.4 CALENDARIO DE ACTIVIDADES ............................................................................................................................... 84
4.5 MONTO TOTAL DE LA INVERSION ............................................................................................................................ 86
4.6 FINANCIAMIENTO ................................................................................................................................................. 92
4.7 CAPACIDAD INSTALADA EN CFE Y SU EVOLUCIÓN ................................................................................................... 92
4.8 METAS ANUALES Y TOTALES DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS CUANTIFICADAS EN EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN96
4.9 VIDA ÚTIL............................................................................................................................................................ 97
4.10 ASPECTOS RELEVANTES DE LAS EVALUACIONES TÉCNICA, LEGAL Y AMBIENTAL ........................................................... 97
4.10.1 Evaluación Técnica .................................................................................................................................. 97
4.10.2 Evaluación Legal ...................................................................................................................................... 98

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación i


4.10.3 Evaluación Ambiental .............................................................................................................................. 99
4.11 ANÁLISIS DE LA OFERTA ............................................................................................................................................ 100
4.11.1 Demanda de saturación n’-1 .................................................................................................................. 101
4.11.2 Demanda de saturación n’ ..................................................................................................................... 101
4.11A PEM NH9 SAN QUINTÍN MVAR ........................................................................................................................ 101
4.11B PEM ECP LAS MESAS BCO. 1 (TRASLADO)........................................................................................................ 106
4.11C PEM CNY SAN JUAN DEL RÍO POTENCIA - TECOZAUTLA ..................................................................................... 110
4.11D PEM PD6 SABANCUY II BCO. 2 ........................................................................................................................ 113
4.12 ANÁLISIS DE LA DEMANDA................................................................................................................................... 118
4.13 INTERACCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA ......................................................................................................... 118
CAPÍTULO 5. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 122
5.1 EVALUACIÓN ECONÓMICA ................................................................................................................................... 122
5.1.1 Costos ........................................................................................................................................................ 122
5.1.1.1 Costo de inversión ............................................................................................................................ 123
5.1.1.1.1 Inversión Instantánea ................................................................................................................... 123
5.1.1.1.1.1 Inversión física durante el período de construcción ................................................................... 123
5.1.1.1.1.2 Fondo para actividades previas ................................................................................................. 123
5.1.1.1.1.3 Fondo para gastos imprevistos .................................................................................................. 124
5.1.1.1.1.4 Perfil mensual de las inversiones durante el periodo de construcción ....................................... 124
5.1.1.1.2 Inversión para supervisión ........................................................................................................... 125
5.1.1.2 Costos en la etapa de operación ...................................................................................................... 127
5.1.1.2.1 Costos incrementales ―aguas arriba‖ ........................................................................................... 127
5.1.1.2.2 Costos incrementales ―aguas abajo‖................................................................................................. 127
5.1.1.2.3 Costos de operación y mantenimiento .............................................................................................. 127
5.1.2 Beneficios ................................................................................................................................................... 128
5.1.2.1 Ventas por energía incremental ........................................................................................................ 128
5.1.2.2 Operativos ........................................................................................................................................ 128
5.1.2.3 Energía no servida en falla ............................................................................................................... 128
5.1.3 Indicadores de Rentabilidad ....................................................................................................................... 129
5.1.3.1 Valor Presente Neto (VPN) ............................................................................................................... 129
5.1.3.1.1 Flujo Neto (FN)............................................................................................................................. 129
5.1.3.1.1.1 Resultado Neto de Operación (RNO) ........................................................................................ 129
5.1.3.2 Relación Beneficio/Costo (B/C) ........................................................................................................ 129
5.1.3.3 Tasa Interna de Retorno (TIR) .......................................................................................................... 129
5.1.3.4 Tasa de Rendimiento Inmediato (TRI) .............................................................................................. 129
5.1.4 Resultados de la evaluación económica .................................................................................................... 130
5.2 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD APLICADO A LA EVALUACIÓN ECONÓMICA ...................................................................... 137
5.3 RIESGOS .......................................................................................................................................................... 158
5.3.1 Durante la planeación ................................................................................................................................ 158
5.3.2 En el período de construcción .................................................................................................................... 158
5.3.3 Después de la aceptación del proyecto ...................................................................................................... 158
CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 159
REFERENCIAS ................................................................................................................................................................. 160
ANEXO 1 ........................................................................................................................................................................... 161
Externalidades .......................................................................................................................................................... 162

Este documento es propiedad de la Coordinación de Planificación de la Subdirección de Programación de Comisión


Federal de Electricidad, queda prohibida su reproducción total o parcial sin su consentimiento.

ii CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


INTRODUCCIÓN

Comisión Federal de Electricidad presenta para su autorización el Documento de Evaluación del


Proyecto de Infraestructura Eléctrica denominado Construcción de Subestaciones y Líneas de
Transmisión del Sistema Eléctrico Nacional.

Se justifica su carácter estratégico de acuerdo a lo establecido en los artículos 25 y 28 párrafo cuarto de


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley de Planeación, en virtud de
que está dedicado a la prestación del servicio público de transmisión de energía eléctrica a cargo de
Comisión Federal de Electricidad, actividad que corresponde exclusivamente a la nación conforme al
artículo 27 párrafo sexto.

El documento atiende a lo establecido en el Artículo 45 del Reglamento de la Ley Federal de


Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, puesto que el análisis costo y beneficio se apega a lo
establecido en los Lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo y
beneficio de los programas y proyectos de inversión, emitidos por la SHCP el 30 de diciembre de
2013.

El proyecto se clasifica como de infraestructura económica de acuerdo a la sección II, numeral 2 de los
Lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los
programas y proyectos de inversión, ya que se trata de un proyecto de infraestructura para la
prestación de servicios en el sector electricidad.

El proyecto es congruente con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 por atender
las directrices relacionadas con la Meta 4 Un México Próspero que promueva el crecimiento sostenido
de la productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de
oportunidades, y se alinea con el objetivo 4.6. Abastecer de energía al país con precios competitivos,
calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva, atendiendo la estrategia 4.6.2. Asegurar el
abastecimiento racional de energía eléctrica a lo largo del país.

Asimismo atenderá los lineamientos del Programa Sectorial de Energía 2013 – 2018 relativos al Sector
Eléctrico.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 1


CAPÍTULO 1. RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto se clasifica como de Infraestructura Económica de acuerdo a la Sección II, numeral 2 de


los Lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los
programas y proyectos de inversión, pues se trata de un proyecto de infraestructura productiva de
largo plazo.

1.1 Objetivo

Los proyectos de transmisión y transformación garantizarán en el corto plazo el suministro de energía


eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y
seguridad requeridas, atendiendo las zonas Ensenada, Valles, San Juan del Río y Campeche de las
áreas de control Baja California, Noreste, Occidental y Peninsular, de acuerdo con los estudios de
crecimiento de la demanda en que se basa el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico.
Adicionalmente este proyecto permitirá reducir los costos operativos del sistema eléctrico de la CFE.

1.2 Problemática

Bajos voltajes de operación en estado estable en las subestaciones San Quintín y San Simón ubicadas al
sur de la ciudad de Ensenada, durante la condición de demanda máxima de verano.

El suministro de energía para algunas de las subestaciones de la zona Valles: Huichihuayán, Axtla,
Huastecas y Tamazunchale se da de forma radial desde la subestación (SE) Valles mediante una línea
de subtrasnmisión en 115 kV. ante la contingencia y/o mantenimiento en muerto de la línea se afecta la
totalidad de la carga de los minicipios de Tamazunchale, Axtla de Terrazas, Tampacán, San Martin
Chalchicuautla, Matlapa, Santos, Coxcatlán y Tampamolón.

Saturación del banco de transformación 230/115 kV de la Subestación (SE) Zimapán en el periodo 2017-
2018.

Saturación de los bancos de 100 MVA, 230/115 kV de la subestación Escárcega Potencia ante la
ocurrencia de la demanda máxima coincidente de la zona Campeche, así como ante la indisponibilidad
de las líneas de transmisión Escárcega Potencia – Xul Ha 230 kV (obra programada para 2017) y
Escárcega Potencia – Edzná 230 kV. Por otra parte, ante la indisponibilidad de la línea de transmisión
Sabancuy II – Carmen 115 kV se satura el CEV de la subestación Carmen (obra programada para 2015).

1.3 Ubicación geográfica y características del proyecto

El Proyecto Construcción de Subestaciones y Líneas de Transmisión del Sistema Eléctrico Nacional,


incluye obras que se ubicarán en los estados de Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y
Campeche, pertenecientes a las zonas eléctricas Ensenada, Valles, San Juan del Río y Campeche de
las áreas de control Baja California, Noreste, Occidental y Peninsular. Las obras consideran las
siguientes metas:

2 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Metas del proyecto

Cuadro 1.3.1

1.4 Horizonte de evaluación

La vida útil de los proyectos de transmisión y transformación normalmente es de 30 años, el horizonte de


evaluación coincide con este periodo.

1.5 Costos y beneficios del proyecto

El cuadro a continuación muestra el valor presente de los costos y beneficios del proyecto:

Costos y beneficios del proyecto

CONCEPTO VALOR

VP de los beneficios 1 5139.245 millones de pesos

VP de los costos 2 338.530 millones de pesos


1
Valor presente a 2014 de los resultados anuales del resultado neto de operación.
2
Valor presente a 2014 del costo de la inversión.

Cuadro 1.5.1

Estos se conforman por los que a continuación se indican.

1.5.1 Costo de inversión

Se asocia a la necesaria para realizar las actividades previas a la construcción, la inversión física
requerida durante el periodo de construcción, un fondo para gastos imprevistos y la necesaria para la
supervisión durante la construcción; considerando precios unitarios con base en el documento Costos y
Parámetros de Referencia para la Formulación de Proyectos de Inversión del Sector Eléctrico
(COPAR) de marzo de 2013.

Inversión

Inversión millones de pesos millones de dólares


(mdp) (mdd)1
Presupuestal 437.22 33.632
1
Con una paridad de 13.00 pesos/dólar EUA.

Cuadro 1.5.1.1
FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 3
1.5.2 Costos incrementales “aguas arriba”

Representan los asociados a la generación y conducción de la energía hasta el nuevo proyecto, y se


refiere a la infraestructura existente, necesaria para generar y transmitir la energía hasta el nuevo
proyecto.

1.5.3 Costos incrementales “aguas abajo”

Se refiere a la infraestructura necesaria para llevar la energía desde el punto de entrega del nuevo
proyecto hasta el usuario final.

1.5.4 Costos de operación y mantenimiento

Se derivan de los recursos humanos y materiales necesarios para operar y mantener en buen estado
las instalaciones.

1.5.5 Beneficio por ventas por energía incremental

Refleja para CFE el valor de la energía adicional que puede ser suministrada por la entrada en
operación de las obras incluidas, por encima de la demanda de saturación del sistema existente (sin
falla).

1.5.6 Beneficios operativos

Representan para CFE el valor de la reducción del costo de explotación e infraestructura, atribuible a
las obras incluidas en el nuevo proyecto.

1.5.7 Energía no servida en falla

Es la que dejaría de suministrarse a causa de la salida forzada de un elemento del sistema, cuando el
nuevo proyecto aún no entra en operación.

1.6 Indicadores de rentabilidad

Desde el punto de vista económico el proyecto resulta rentable, como puede observarse en los
siguientes indicadores.

Indicadores

Indicador / B/C VPN TIR TRI


Evaluación (mdd) (%) (%)
Económica1 15.181 369.286 45.46% 13.55% en 2017
1
Emplea una tasa de descuento real del 10% con un horizonte de planeación (vida útil del
proyecto) de 30 años.
Cuadro 1.6.1

4 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


En la evaluación económica se compara el resultado neto de operación estimado como la suma de los
beneficios por energía incremental, ahorros operativos y energía no servida en falla, menos los costos
de operación y mantenimiento, ―aguas arriba‖ y ―aguas abajo‖ del proyecto con las inversiones que
deberá realizar CFE por concepto de las actividades previas, costo de los equipos, y la construcción de
las obras, mas la supervisión durante la construcción.

1.7 Riesgos durante el período de construcción

La construcción del proyecto será encargada al consorcio constructor que demuestre ser el indicado
para realizar el proyecto por su capacidad técnica y que presente la oferta más completa para CFE.

Entre los riesgos en la etapa de construcción se pueden mencionar los siguientes:

a) Riesgo de incumplimiento de terminación de las obras dentro del calendario de trabajos.

b) Riesgo de incumplimiento con las especificaciones y obtención del nivel de operación y


funcionamiento requerido.

c) Riesgo de superar el presupuesto previsto.

Cabe mencionar que durante este período el consorcio constructor asume los riesgos.

Si se retrasara la fecha de entrada en operación prevista para Abril-16, se presentará una degradación
en la calidad del suministro de energía eléctrica en varios puntos del sistema de las entidades
federativas de Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Campeche, tanto en estado normal
de operación como bajo contingencias. Además la operación se volverá poco confiable, con baja
flexibilidad operativa y no se podrá atender a nuevos usuarios. Esto implicaría una reducción en los
ingresos de CFE por venta de energía, a lo cual se sumarán restricciones en el sistema y un incremento
en el costo de explotación, reflejándose un efecto adverso en el crecimiento económico de las zonas y
en el producto interno bruto.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 5


CAPÍTULO 2. SITUACIÓN ACTUAL

Presenta la situación que da origen a la necesidad del nuevo proyecto, indicando la problemática que se
pretende resolver, asimismo se presenta la oferta y la demanda a nivel sistema con la finalidad de
proporcionar un panorama global de las áreas en que se insertarán los nuevos proyectos.

2.1 Diagnóstico de la situación actual

En el proceso de planificación del Sistema Eléctrico Nacional los ingenieros analistas hacen uso de
herramientas computacionales que simulan la operación del sistema eléctrico a futuro, considerando
como insumos el pronóstico del crecimiento de la demanda, las unidades generadoras instaladas y la
red de transmisión actual, así también la red de transmisión y el parque generador que se incorporará al
sistema eléctrico hasta el año de estudio, proponiendo despachos para las diferentes condiciones de
operación que enfrentará el sistema.

A estos escenarios, bajo el criterio (n-1), se aplica un análisis de contingencias que consiste en
representar la salida forzada de un elemento del sistema. Estos casos se revisan por los ingenieros
analistas en busca de violaciones a los criterios técnicos establecidos por la empresa (criterios de
planificación) y para resolverlas proponen alternativas de solución.

De estas simulaciones se determina el año en que debe entrar en operación el nuevo proyecto y con el
objeto de evaluarlo, se obtienen las demandas de saturación de la zona de influencia sin el proyecto,
incrementando de manera gradual el nivel de demanda de la zona hasta llegar a un punto en el cual se
rebasen los límites operativos de uno o más elementos de la red eléctrica.

Las demandas de saturación se calculan para el sistema existente al año propuesto de entrada en
operación del nuevo proyecto, a continuación se presentan.

2.1.1 Demanda de saturación n-1

Representa el máximo flujo de potencia que podría conducir el sistema actual hacia la zona de
influencia, ante la contingencia sencilla de un elemento del sistema, sin que se tenga que recurrir al
corte de carga en el momento de la falla.

2.1.2 Demanda de saturación n

Flujo máximo de potencia que podría circular por el sistema actual para alimentar la demanda de la
zona de influencia, no considera la salida forzada de elementos del sistema.

Nota: Ante la salida de un elemento del sistema, durante la falla únicamente se deja de suministrar la
demanda que esté por arriba de la demanda de saturación n-1 del sistema actual y hasta el límite n.
Por arriba del límite n no es posible suministrar demanda adicional con el sistema actual.

De este análisis, realizado a la fecha de entrada en operación propuesta para cada proyecto elemental
mínimo (PEM), se prevé que se presentarán las siguientes condiciones:

6 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


2.1a PEM NH9 San Quintín MVAr

Problemática en el área de influencia sin proyecto

Bajos voltajes de operación en estado estable en las subestaciones San Quintín y San Simón ubicadas al
sur de la ciudad de Ensenada, durante la condición de demanda máxima de verano.

Capacidad sin el proyecto (Oferta)

La subestación San Quintín se encuentra ubicada a aproximadamente 140 km al sur de la Ciudad de


Ensenada; se alimenta a través de un circuito radial proveniente de la SE Cañón, cuenta con dos
transformadores, el primero con capacidad de 20 MVA y relación 115/34.5 kV y el segundo con 9.4 MVA
y relación 115/13.8 kV, al final del circuito se encuentra la SE San Simón, contiene un transformador con
capacidad de 20 MVA y relación 115/34.5 kV, estas subestaciones operan con voltajes de 110 kV (voltaje
nominal de placa en transformadores). Debido a las características de esta región de tipo rural y con
circuitos en forma radial, se presentan bajos voltajes ante condiciones de demanda máxima en estado
estable.

A lo largo de las líneas en 115 kV provenientes de la SE Ciprés hacia San Simón y San Felipe, se
instalaron tramos con calibres 795 ACSR, 477 ACSR y 266 ACSR, lo que disminuye la capacidad del
enlace a la capacidad del tramo de menor calibre.

La contingencia más severa para el área de influencia, es la pérdida de la LT Ciprés – Cañón en 115 kV,
ya que el flujo de potencia resultante se transmite a través de la LT Ciprés – Maneadero – San Vicente -
Cañón y las subestaciones San Simón, San Quintín y San Felipe operan con voltajes menores a los
permitidos. Véase la figura 2.1a.1.

Por lo anterior se tiene que:

Límites sin el proyecto


Límites de saturación MW
Demanda de saturación (n-1) 23.00
Demanda de saturación (n) 30.00

Cuadro 2.1a.1

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 7


SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Área: Baja California 2014
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Zona: Ensenada
A Presidente Juárez A Valle de Guadalupe
Ojos Negros
Ensenada 1 x 20MVA
2 x 30MVA Lomas 69/13.8kV
115/13.8kV 1 x 100MVA
230 /115kV
El Gallo 1 x 20MVA
2 x 30MVA 115 /69kV
115/13.8kV
Ciprés SONORA
2 x 100MVA
230 /115kV

Maneadero
1 x 30MVA
115 /13.8kV

Punta Minera
China San Felipe

Trinidad
2 x 9.4MVA
115 /13.8kV
San Vicente
2 x 6.3 MVA
115 /34.5kV

Cañón

San Felipe
1 x 9.4 MVA
1 x 20 MVA
115 /13.8kV

Turbogás San Quintin


1 x 20 MVA
115 /34.5 kV
Subestación a 230 kV 1 x 9.4 MVA
115 /13.8kV
Subestación a 115 kV

San Simón
1 x 20MVA
115 /34.5kV

Figura 2.1a.1. Infraestructura existente zona Ensenada sin el PEM NH9 San Quintín MVAr

8 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


2.1b PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

Problemática en el área de influencia sin proyecto

El suministro de energía para algunas de las subestaciones de la zona Valles: Huichihuayán, Axtla,
Huastecas y Tamazunchale se realiza de forma radial desde la subestación (SE) Valles mediante una
línea de subtrasnmisión en 115 kV. Debido a que esta línea es la única fuente de alimentación, ante la
contingencia y/o mantenimiento en muerto de la línea se afecta la totalidad de la carga, ya que no es
factible transferirla a través de la red de media tensión dejando sin suministro de energía eléctrica gran
parte de la huasteca potosina, particularmente a los municipios de: Tamazunchale, Axtla de Terrazas,
Tampacán, San Martin Chalchicuautla, Matlapa, Santos, Coxcatlán y Tampamolón; que suman cerca de
95,000 usuarios.

Adicionalmente, en el corto plazo se observa que debido a la antigüedad de la línea y al crecimiento de


carga que se espera en las subestaciones mencionadas, se rebasará su límite operativo de transmisión.
La figura 2.1b.1 muestra la topología de la red actual.

Capacidad sin el proyecto (Oferta)

Cuando recién inició en operación la línea de subtransmisión Valles – Tamazunchale, únicamente


alimentaba a las SE Huichihuayán y Tamazunchale, que en ese entonces tenían poca demanda.
Conforme se fue desarrollando económicamente esta zona del país, creció también el sistema de
distribución, para la electrificación de más comunidades de la huasteca potosina. Por estos motivos se
incrementó la demanda en estas subestaciones, hasta un punto dónde se requirió construir dos nuevas
subestaciones: Axtla y Huastecas, cuyo objetivo fue restar carga a las SE Huichihuayán y
Tamazunchale resolviendo su problema de saturación. Cabe mencionar que estas nuevas
subestaciones se alimentan del mismo circuito en 115 kV, que data de 1974.

Adicionalmente, con la entrada de estas dos subestaciones (Axtla y Huastecas) se transfirieron cargas
de media tensión que se alimentaban desde subestaciones alejadas, como El Coco y la propia Valles.
Con esto se logró una mejor distribución de la demanda y se redujeron pérdidas.

En el pronóstico de la demanda actual se observa un repunte en la tasa de crecimiento de las cuatro


subestaciones que se alimentan mediante la línea Valles – Tamazunchale que debido al deterioro y su
consecuente reducción en su capacidad de transmisión ocasiona que se alcance el límite práctico de la
línea y se presente demanda incremental a partir de 2015.

Debido a que se trata de un sistema radial, las demandas de saturación con red completa y ante la
contingencia sencilla resultan iguales. Por lo anterior se tiene que:

Límites sin el proyecto

Límites de saturación MW
Demanda de saturación (n-1) 51.00
Demanda de saturación (n) 51.00

Cuadro 2.1b.1

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 9


EL PORVENIR

A EL POTOSÍ
TAMBACA 477
27-
BRAVO II
5-477
26
0-1
11 RAYÓN
3 77
RIO VERDE 36-477 47 7 3-4
40- 10
15 MVAr

13
11
3-
17
62-336
A EL SALTO

TE
PEÑOLES
TE GOLFO

CEMENTOS
ANÁHUAC ANÁHUAC HUASTECAS
POTENCIA
EL 2 x 225
COCO MVA
400/115 KV
VALLE ALTO
HUICHIHUAYÁN
10

336
-2
6 6

1 6-
VALLES CEMEX

AXTLA
MUSEO

21 -
336
LAS
MESAS

1 3
-11
A 195
NCHA
TAMAZU A QUERÉTARO TAMAZUNCHALE
LE
POTENCIA

Figura 2.1b.1. Diagrama unifilar de la situación actual sin el PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

10 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


2.1c PEM CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

Problemática en el área de influencia sin proyecto

Saturación del banco de transformación 230/115 kV de la Subestación (SE) Zimapán en el periodo


2017-2018. La infraestructura actual se muestra en la figura 2.1c.1.

Capacidad sin el proyecto (Oferta)

Considerando la red completa y ante contingencia, la zona de influencia del proyecto abarca las
subestaciones Acueducto, Zimapán Distribución, Humedades, Huichapan, Tecozautla, Boquilla,
Vizarrón, Ezequiel Montes, Omya y Tequisquiapan, las cuales en conjunto sumaron una demanda de
159 MW en 2012 y se tiene pronosticada una demanda de 179 MW en 2018.

La SE Zimapán tiene una capacidad de 100 MVA de transformación 230/115 kV. Esta transformación en
conjunto con las LT´s en 115 kV San Juan del Río Potencia – Tequisquiapan y San Ildefonso - Ezequiel
Montes son las encargadas de suministrar la demanda de las subestaciones en el área de influencia.

Dadas las condiciones de operación el sistema (red en 115 kV operando normalmente abierta) en el
2018 el sistema puede proporcionar hasta 152 MW en estado estable, limitado por bajos voltajes en las
subestaciones en 115 kV.

En 2018 y ante la contingencia de la LT San Juan del Río Potencia – Tequisquiapan se prevén bajos
voltajes en las subestaciones Huichapan, Tecozautla, Vizarrón y Jalpan (futura). En esta condición el
sistema puede atender únicamente hasta 137 MW.

Aunque se puede considerar el cierre de los enlaces en 115 kV abiertos, se pone en riesgo la
transformación de la SE Zimapán, ya que de acuerdo a los análisis realizados, con las contingencia
descrita y con enlaces cerrados el banco puede alcanzar sobrecargas del orden del 119%.

Con base en la anteriormente descrito, la demanda de saturación en caso base (n) tiene el valor de 152
MW y la demanda de saturación en contingencia (n-1) tiene el valor de 137 MW.

Por lo anterior se tiene que:

Límites sin el proyecto

Límites de saturación MW
Demanda de saturación (n-1) 137.00
Demanda de saturación (n) 152.00

Cuadro 2.1c.1

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 11


A Jalpán A Las Mesas PH
60-477 ZIMAPÁN
Vizarrón 292 MW

25
km

15.2-477
Subestaciones atendidas por la
transformación de la SE Zimapán
15-477 Acueducto 12-477
M

m
22 k
16-477
17.8-477
Zimapán
3-477 16 km Distribución
Ezequiel 20-477
NA
Montes 30-397
18
MVAr 12-477
Boquilla
30-397

24-477

21-795

34-266
San Ildefonso
A Conín 23
.5
-7
9 5+
3 -1 Tequisquiapan Tecozautla
1 13
23 17.7-795
.5
-9
0 0 82-1113
12-477
A Qro. Humedades
Maniobras OMYA
30 La Mansión II
MVAr
San Juan del Río
28-477
19-900+ SJ Maniobras Potencia
El Sauz 2.1-1113
30 MVAr
8.6-795
9.5-795 La
Mansión 23.4-795
Pitsa
CEMEX
13-477
(Kaltex) Huichapan
SJ Río
18 MVAr 0.5-336 30-266
Kimberly
+1-1000
3-266 4-477
Huichapan
SJ Ote
10.8-477
38
-9
0
25

0+
2.3
-9

-1
00

1 13
A Juandó
La Manga 18-795
12
0-

A Tula
90
0

A Valle de México
A Tula
A Héroes de
Dañu
Carranza
A Jilotepec
Potencia

Figura 2.1c.1. Diagrama unifilar de la situación actual sin el PEM CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

12 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


2.1d PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2

Problemática en el área de influencia sin proyecto

En 2017 se considera la entrada en operación de un enlace entre las zonas Campeche y Chetumal, esto
es utilizar la línea de transmisión en 115 kV Escárcega Potencia – Xpujil para atender parte de la
demanda en la zona Chetumal, por medio de la futura línea de transmisión en 115 kV Xpujil – Xul Ha.

Dicho proyecto concibe también la línea de transmisión Escárcega Potencia – Xul Ha 230 kV. Con la
falla de la línea en cuestión, el sistema queda de tal forma que se utilizará la red en 115 kV del corredor
Escárcega Potencia - Xpujil – Xul Ha, lo cual provoca un mayor flujo en la transformación 230/115 KV de
la SE Escárcega Potencia.

Además ante la falla de la línea de transmisión Escárcega Potencia – Edzná 230 kV se presenta una
mayor saturación de la transformación citada.

Capacidad sin el proyecto (Oferta)

La demanda de saturación en caso base (n) y la demanda de saturación en contingencia (n-1) se


refieren a la capacidad de trasformación 230/115 kV disponible en la SE Escárcega Potencia, es decir,
190 MW, en condiciones normales de operación, véase Figura 2.1d.1.

Con red completa el sistema eléctrico tiene la capacidad de atender hasta 343 MW entre las zonas
Campeche y Carmen antes de presentarse la saturación de la transformación 230/115 kV de la
subestación Escárcega Potencia. Sin embargo, ante la contingencia sencilla de la línea de transmisión
Escárcega Potencia – Edzná es posible suministrar hasta 320 MW de demanda máxima antes de
rebasar la sobrecarga del 20% de la capacidad de la transformación ante la condición n-1.

Por lo anterior se tiene que:

Límites sin el proyecto

Límites de saturación MW
Demanda de saturación (n-1) 306.00
Demanda de saturación (n) 306.00

Cuadro 2.1d.1

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 13


Figura 2.1d.1. Diagrama de la situación actual sin el PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2

14 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


2.2 Análisis de la oferta, la demanda actual y su interacción

La planificación del sistema eléctrico se realiza para el mediano y largo plazos, puesto que los periodos
de construcción de las centrales generadoras, líneas de transmisión y subestaciones eléctricas
requieren de largos periodos para su ejecución.

En ésta consideración, para que el sistema eléctrico este preparado para alimentar los incrementos
pronosticados de la demanda, se deben realizar -con anticipación- simulaciones del sistema eléctrico
para definir los proyectos, estas simulaciones no solamente requieren la representación de la demanda
que se presentara a futuro, sino también de las centrales generadoras y los equipos que estarán en
operación a la fecha de entrada en operación de los nuevos proyectos propuestos.

A continuación se presenta un análisis de la oferta a la que se adicionará el proyecto una vez


construido, así como la demanda esperada y su interacción.

2.2.1 Análisis de la oferta

Para hacer frente al crecimiento de las ventas del sector público y de la demanda máxima del sistema,
CFE a través de la Subdirección de Programación define el Programa de Obras e Inversiones del
Sector Eléctrico (POISE). Este programa identifica aquellos proyectos que permitirán satisfacer los
requerimientos de energía y de potencia al menor costo de suministro. La definición del programa de
inversiones se basa en la política sectorial establecida por la Secretaría de Energía, en la política de
uso de combustibles y en las proyecciones de costos de operación y mantenimiento de obras de
generación y transmisión.

Esta información es incorporada a modelos de simulación del Sistema Eléctrico Nacional (WASP,
MEXICO, PEGyT, PSS/E, y PSLF, entre otros), lo que permite en función del análisis de diferentes
opciones, en el contexto de varios puntos de operación, planificar la evolución del sistema eléctrico,
que minimice el costo de suministro de energía.

La expansión de los sistemas de generación y transmisión debe satisfacer una reserva mínima para
garantizar el suministro con calidad, confiabilidad y seguridad, de acuerdo con los criterios definidos.
Así, un proyecto de generación es necesario cuando el margen de reserva en el área es menor al
requerido para un suministro confiable, de acuerdo con las tasas de disponibilidad de los equipos del
sistema. Por otra parte, un proyecto de transmisión es necesario cuando el sistema existente ya no es
capaz de suministrar la demanda de energía con la calidad, seguridad y confiabilidad establecida por
Comisión Federal de Electricidad, aplicando el criterio de planificación n-1.

2.2.1.1 Estructura del sistema de generación

A continuación se presentan las características del parque generador instalado, por tipo de
tecnología, mencionándose las principales centrales generadoras y su generación bruta.

2.2.1.1.1 Capacidad efectiva instalada

La capacidad de generación para el servicio público a diciembre de 2013 (54,034.9 MW) aumentó
1.73% respecto a 2012 (53,114.3 MW). Esta nueva capacidad resultó de la entrada de nuevas
unidades, modificar y retirar capacidad instalada por 920.6 MW:

 Adiciones (1,926.1 MW):

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 15


• GEO, Los Humeros Unidad 9, 26.8 MW
• CC, Manzanillo paquete I Unidades 5, 6, 7 y 8, 726.9 MW
• CI, Santa Rosalía Unidad 16, 1.3 MW
• CI, Santa Rosalía Unidad 17, 1.3 MW
• FV, Cerro Prieto Módulos 1, 2, 3 y 4, 5.0 MW
• CI, Baja California Sur Unidades 1800-1, 1800-2 y 1800-3, 4.8 MW
• CC, Manzanillo paquete II Unidades 1, 2, 3 y 4, 726.9 MW
• CC, PIE Norte II 3 Unidades, 433.0 MW

 Modificaciones (-990.5 MW):

• NUC, Laguna Verde Unidades 1 y 2, -210.0 MW


• HID, Cupatitzio Unidad 2, +3.8 MW
• HID, Cobano Unidad 2, +4.0 MW
• HID, Platanal Unidad 2, +3.4 MW
• TG, Tuxpan Unidad 7, -163.0 MW
• CC, El Sauz Unidades 1, 2, y 3, -156.0 MW
• TG, Manzanillo TG Unidades 2, 3 y 4, -427.7 MW

Retiros (-15.0 MW):

• GEO, Los Humeros Unidades 1, 2 y 5, -15.0 MW

En el cuadro 2.2.1.1.1.1 se clasifica la capacidad por tecnología en las diferentes regiones y en la


figura 2.2.1.1.1.1 se señala su participación en 2013.

Capacidad efectiva por tecnología y área de control 1/ (MW)


Servicio público 2013

Cuadro 2.2.1.1.1.1

16 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


2.2.1.1.2 Principales centrales generadoras

En la figura 2.2.1.1.2.1 se localizan las centrales que destacan por su tamaño, tecnología o
importancia regional. Sus nombres y la información sobre capacidad y generación en 2013 se
presentan en el cuadro 2.2.1.1.2.1.

Principales centrales generadoras en 2013


Servicio público

Figura 2.2.1.1.2.1

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 17


Principales centrales: capacidad efectiva 1/, generación bruta y factor de planta, en 2013
Servicio público

6/
4/ Número de Capacidad Generación Factor de
No Nombre de la Central Área Estado Municipio Tecnología 3/ Combustible
Centrales Unidades efectiva bruta planta
MW GWh %
1 Infiernillo Central Guerrero La Unión HID 1 6 1,160 3,480 34.24
2 La Villita (José María Morelos) Central Michoacán Lázaro Cárdenas HID 1 4 320 1,284 45.80
3 Tula (Francisco Pérez Ríos) Central Hidalgo Tula TC, CC COM y GAS 2 11 2,095 11,851 64.59
4 Valle de México Central México Acolman TC, CC GAS 1 7 1,087 5,247 55.09
5 Necaxa [extinta LyFC] Central Puebla J. Galindo HID 1 10 109 418 43.82
6 Generación Distribuida [extinta LyFC] Central México y D F Varios TG GAS 13 14 448 2,270 57.85
7 Angostura (Belisario Domínguez) Oriental Chiapas V. Carranza HID 1 5 900 1,979 25.11
8 Chicoasén (Manuel Moreno Torres) Oriental Chiapas Chicoasén HID 1 8 2,400 5,195 24.71
9 Malpaso Oriental Chiapas Tecpatán HID 1 6 1,080 2,884 30.49
10 Peñitas Oriental Chiapas Ostuacán HID 1 4 420 1,625 44.17
11 Temascal Oriental Oaxaca San Miguel HID 1 6 354 1,313 42.34
12 Caracol (Carlos Ramírez Ulloa) Oriental Guerrero Apaxtla HID 1 3 600 1,313 24.98
13 Humeros Oriental Puebla Chignautla GEO 1 6 52 516 113.63
14 La Venta Oriental Oaxaca Juchitán EOL 1 104 102 187 21.01
2/
15 Eolo Oaxaca I, II, III y IV y La Venta III (PIE) Oriental Oaxaca Juchitán EOL 5 340 511 1,624 36.30
16 Laguna Verde Oriental Veracruz Alto Lucero NUC UO2 1 2 1,400 11,800 96.22
17 Dos Bocas Oriental Veracruz Medellín CC GAS 1 6 452 2,138 53.99
18 San Lorenzo Oriental Puebla Cuautlacingo CC GAS 1 3 382 2,552 76.23
19 Tuxpan (Adolfo López Mateos) Oriental Veracruz Tuxpan TC, TG COM y GAS 1 7 2,100 7,605 41.34
20 Tuxpan II, III, IV y V ( PIE ) 2/ Oriental Veracruz Tuxpan CC GAS 3 12 1,973 15,536 5/
89.89
21 Aguamilpa Solidaridad Occidental Nayarit El Nayar HID 1 3 960 575 6.84
22 El Cajón (Leonardo Rodríguez Alcaine) Occidental Nayarit Santa María del Oro HID 1 2 750 326 4.96
23 Zimapán (Fernando Hiriart Balderrama) Occidental Hidalgo Zimapán HID 1 2 292 1,187 46.39
24 Manzanillo Occidental Colima Manzanillo TC, CC COM, GAS y DIE 1 12 2,754 11,438 47.41
25 Salamanca Occidental Guanajuato Salamanca TC COM y GAS 1 2 550 2,521 52.31
26 Villa de Reyes Occidental San Luis Potosí Villa de Reyes TC COM 1 2 700 2,538 41.39
27 Petacalco (Plutarco Elías Calles) Occidental Guerrero La Unión DUAL, CAR K 1 7 2,778 15,584 64.03
28 El Sauz Occidental Querétaro P. Escobedo CC GAS 1 7 454 3,363 84.57
29 El Sauz (Bajío) ( PIE ) 2/ Occidental Guanajuato S. Luis de la Paz CC GAS 1 4 495 3,982 5/
91.83
30 Los Azufres Occidental Michoacán Cd. Hidalgo GEO 1 15 192 1,503 89.57
31 El Novillo (Plutarco Elías Calles) Noroeste Sonora Soyopa HID 1 3 135 437 36.97
32 Huites (Luis Donaldo Colosio) Noroeste Sinaloa Choix HID 1 2 422 624 16.89
33 Puerto Libertad Noroeste Sonora Pitiquito TC COM 1 4 632 3,375 60.96
34 Guaymas II (Carlos Rodríguez Rivero) Noroeste Sonora Guaymas TC COM 1 4 484 1,380 32.54
35 Mazatlán II (José Aceves Pozos) Noroeste Sinaloa Mazatlán TC COM 1 3 616 2,717 50.35
36 Topolobampo II (Juan de Dios Bátiz) Noroeste Sinaloa Ahome TC COM 1 3 320 1,657 59.10
37 Hermosillo Noroeste Sonora Hermosillo CC GAS 1 2 227 1,487 74.75
38 Hermosillo ( PIE ) 2/ Noroeste Sonora Hermosillo CC GAS 1 1 250 2,179 5/
99.51
39 Naco Nogales ( PIE ) 2/ Noroeste Sonora Agua Prieta CC GAS 1 2 258 2,446 5/
108.25
40 Francisco Villa Norte Chihuahua Delicias TC COM y GAS 1 5 300 1,100 41.84
41 Lerdo (Guadalupe Victoria) Norte Durango Lerdo TC COM 1 2 320 727 25.93
42 Samalayuca I y II Norte Chihuahua Cd. Juárez TC, CC COM y GAS 2 8 838 5,389 73.43
43 Gómez Palacio Norte Durango Gómez Palacio CC GAS 1 3 240 934 44.48
44 El Encino (Chihuahua II) Norte Chihuahua Chihuahua CC GAS 1 5 619 2,008 37.01
45 La Laguna II ( PIE ) 2/ Norte Durango Gómez Palacio CC GAS 1 3 498 4,002 5/
91.74
46 Norte Durango ( PIE ) 2/ Norte Durango Durango CC GAS 1 3 450 3,594 5/
91.17
47 Chihuahua III ( PIE ) 2/ Norte Chihuahua Juárez CC GAS 1 3 259 4,666 5/
205.66
48 Norte II ( PIE ) 2/ Norte Chihuahua Chihuahua CC GAS 1 3 433 110 5/
2.89
49 Altamira Noreste Tamaulipas Altamira TC COM y GAS 1 4 800 1,903 27.15
50 Río Escondido (José López Portillo) Noreste Coahuila Río Escondido CAR K 1 4 1,200 8,106 77.11
51 Carbón II Noreste Coahuila Nava CAR K 1 4 1,400 7,939 64.73
52 Huinalá I y II Noreste Nuevo León Pesquería CC, TG GAS 3 8 978 5,376 62.76
53 Río Bravo (Emilio Portes Gil) Noreste Tamaulipas Río Bravo TC, CC COM y GAS 1 4 511 2,362 52.75
54 Saltillo ( PIE ) 2/ Noreste Coahuila Ramos Arizpe CC GAS 1 2 248 1,890 5/
87.16
55 Río Bravo II, III y IV ( PIE ) 2/ Noreste Tamaulipas Valle Hermoso CC GAS 3 9 1,490 10,985 5/
84.16
56 Monterrey III ( PIE ) 2/ Noreste Nuevo León S. N. Garza CC GAS 1 2 449 3,157 5/
80.26
57 Altamira II, III, IV y V ( PIE ) 2/ Noreste Tamaulipas Altamira CC GAS 3 15 2,652 18,966 5/
81.64
58 Tamazunchale ( PIE ) 2/ Noreste San Luis Potosí Tamazunchale CC GAS 1 6 1,135 6,870 5/
69.10
59 Presidente Juárez Baja California Baja California Rosarito TC, CC COM y GAS 2 10 1,093 5,310 55.46
60 Mexicali ( PIE ) 2/ Baja California Baja California Mexicali CC GAS 1 3 489 2,226 5/
51.97
61 Cerro Prieto Baja California Baja California Mexicali GEO 4 13 570 3,996 80.03
62 Punta Prieta Baja California Baja California Sur La Paz TC COM 1 3 113 603 61.23
63 San Carlos (Agustín Olachea A.) Baja California Baja California Sur San Carlos CI COM y DIE 1 3 104 654 71.67
64 Baja California Sur I Baja California Baja California Sur La Paz CI COM y DIE 1 3 121 769 72.71
65 Valladolid (Felipe Carrillo Puerto) Peninsular Yucatán Valladolid TC, CC COM y GAS 2 5 295 1,168 45.20
66 Mérida II Peninsular Yucatán Mérida TC, TG COM y GAS 2 3 198 790 45.52
67 Valladolid III ( PIE ) 2/ Peninsular Yucatán Valladolid CC GAS 1 3 525 2,818 5/
61.27
68 Campeche ( PIE ) 2/ Peninsular Campeche Palizada CC GAS 1 1 252 1,038 5/
46.96
69 Mérida III ( PIE ) 2/ Peninsular Yucatán Mérida CC GAS 1 3 484 2,414 5/
56.92
Suma 101 787 50,276 252,003 57.22
Otras termoeléctricas 47 183 2,097 1,790 9.74
7/
Otras hidroeléctricas 69 157 1,661 4,819 33.12
Total 217 1,127 54,035 258,613 55.43
1/ Al 31 de diciembre
2/ Productor independiente de energía (PIE)
3/ HID: Hidroeléctrica TC: Termoeléctrica convencional CC: Ciclo Combinado TG: Turbogás CAR: Carboeléctrica DUAL: Dual
NUC: Nucleoeléctrica GEO: Geotermoeléctrica EOL: Eoloeléctrica CI: Combustión interna
4/ COM: Combustóleo GAS: Gas K: Carbón UO2: Óxido de Uranio DIE: Diésel FV:Fotovoltaica
5/ Fuente: SENER
6/ Calculado con la capacidad media anual equivalente, de las unidades que iniciaron operación en este año
7/ Incluye las eoloeléctricas Guerrero Negro y Yuumil’iik; Las solares FV Santa Rosalía y Cerro Prieto

Cuadro 2.2.1.1.2.1

18 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


2.2.1.2 Capacidad de transmisión en el Sistema Eléctrico Nacional

El SEN está constituido por redes eléctricas en diferentes niveles de tensión.

a) La red troncal se integra por líneas de transmisión y subestaciones en muy alta tensión (400 kV
y 230 kV), que transportan grandes cantidades de energía entre regiones. Es alimentada por las
centrales generadoras y abastece al sistema de subtransmisión, así como a las instalaciones en 400
kV y 230 kV de algunos usuarios industriales

b) Las redes de subtransmisión en alta tensión (entre 161 kV y 69 kV) tienen una cobertura
regional. Suministran energía a las de distribución en media tensión y a cargas conectadas en esos
voltajes

c) Las redes de distribución en media tensión (entre 60 kV y 2.4 kV) distribuyen la energía
dentro de zonas geográficas relativamente pequeñas y la entregan a aquellas en baja tensión y a
instalaciones conectadas en este rango de voltaje

d) Las redes de distribución en baja tensión (entre 240 V y 220 V) alimentan las cargas de los
usuarios de bajo consumo

En general, la capacidad de transmisión de los enlaces entre las regiones depende de las
condiciones operativas, que incluyen el nivel de la demanda y la capacidad de generación disponible
a nivel regional. Así, la potencia máxima que se puede transmitir por un enlace depende de los
siguientes factores:

 Límite térmico de los conductores

 Límite aceptable de voltaje en los extremos del enlace

 Margen de seguridad que permita preservar la integridad y estabilidad del sistema ante la
desconexión imprevista de una unidad generadora o de una línea de transmisión

La capacidad de transmisión entre regiones del sistema depende de las condiciones operativas del
SEN.

La figura 2.2.1.2.1 muestra los límites de transmisión para algunos de los principales corredores de
transmisión del SEN y en los cuadros 2.2.1.2.1 y 2 se indica el límite máximo de transmisión de
potencia entre regiones en 2012.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 19


Capacidad de transmisión (MW) entre corredores de transmisión en 2012

Miguel Imperial Velley


(SDG & E)
(SDG & E, IID)
530 MW
Tijuana Mexicali
El Fresnal
(PTECI) (PEEECo)
Diablo Azcárate
(EPECO) (EPECO)
Op. 230kV

Ensenada
EFR SYC
Cananea 600 MW
Op. 230kV
Juárez
Op. 230kV Op. 230kV
Moctezuma Eagle Pass
PLD Piedras (AEPTCC)
Hermosillo Op. 230kV Negras
HAE
HLI REC CBD
Chihuahua
Guaymas Laredo
(AEPTCC)

ENO HCP ADC


Op. 230kV Cd. Obregón LAM Nuevo
Op. 230kV (AEPTCC)
Laredo
Camargo A Sharyland
Pueblo Op. 230kV
Nuevo Monclova Brownsville
Loreto Reynosa (AEPTCC)
Op. 230kV

TPO
Los Mochis
PUP
Torreón Matamoros 1,400 MW
TRS Saltillo Monterrey
COR
GAO Op. 230kV
Culiacán ALT II
Durango
OLA La Paz Op. 230kV
JOM PMY
Valles Tampico

ELP Mazatlán
Zacatecas KDA San
Luis Cancún
Aguascalientes Potosí
Los Cabos APT VAD Riviera
Tepic San Luis
TMZ Op. 230kV
Maya
León Mérida
de la Paz TIC
Poza Op. 230kV
1,000 MW Rica Cozumel
Guadalajara Ciudad de
800 MW
Op. 230kV
SLM México
Irapuato SAU
Vallarta
QRO.
Veracruz Chetumal
MTA ESA
Morelia Puebla
Colima Op. 230kV
DBC Villahermosa
Manzanillo CTS
A BELICE
Morelos YTP TCL TMD
PEA
EDO Op. 230kV
JUI MPS
Zihuatanejo
Lázaro Op. 230kV MMT
Cárdenas Oaxaca
2,650 MW Tehuantepec
LVD
Tuxtla
ANG
Acapulco

3,250 MW Tapachula

Figura 2.2.1.2.1

20 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Capacidad de enlaces entre regiones en 2012
Enlace Características
Región Subestación Región Subestación Tensión kV No. de circuitos Capacidad máxima total (MW)
Nacozari Nacozari Moctezuma Nuevo Casas Grandes II 4001/ 2 180
Cananea Santa Ana 230 2
Nacozari Hermosillo 150
Nacozari Hermosillo III 230 1
Hermosillo IV Guaymas Cereso 230 1
Hermosillo Obregón 400
Hermosillo V Planta Guaymas II 230 2
Pueblo Nuevo Los Mochis II 230 2
Obregón Los Mochis 400
Pueblo Nuevo Choacahui 4001/ 1
Guamúchil II Culiacán III 230 2
Los Mochis Culiacán 700
Choacahui La Higuera 400 2
El Habal Culiacán Potencia 230 2
Mazatlán Culiacán 1,100
Mazatlán II La Higuera 400 2
Mazatlán Mazatlán II Tepic Tepic II 400 2 1,000
Juárez Samalayuca Moctezuma Moctezuma 230 3 700
Moctezuma Chihuahua Norte 230 2
Moctezuma Chihuahua 500
Moctezuma El Encino 4001/ 1
Chihuahua Camargo II Laguna Gómez Palacio 230 2 250
Torreón Sur Jerónimo Ortiz 400 1
Laguna Durango 400
Lerdo Durango II 230 1
Durango Jerónimo Ortiz Aguascalientes Fresnillo Potencia 230 1 200
Mazatlán II Durango II 230 1
Mazatlán Durango 350
Mazatlán II Jerónimo Ortiz 400 1
Andalucía Saltillo 230 1
Laguna Saltillo 300
Torreón Sur Saltillo CC 400 1
Río Escondido Río Escondido Chihuahua Hércules Potencia 400 1 350
Carbón II Arroyo del Coyote 400 1
Río Escondido Río Escondido Nuevo Laredo Arroyo del Coyote 230 1 380
Río Escondido Cd. Industrial 230 1
Reynosa Reynosa Nuevo Laredo Falcón 138 2 80
CC Anáhuac Aeropuerto 400 2
Matamoros CC Anáhuac Reynosa Río Bravo 230 1 1,340
Matamoros Río Bravo 138 2
Carbón II Lampazos 400 2
Carbón II Frontera 400 1
Río Escondido Monterrey 2,400
Río Escondido Frontera 400 1
Nueva Rosita Monclova 230 1
Aeropuerto Huinalá 400 1
Reynosa Aeropuerto Monterrey Villa de García 400 2 1,600
Aeropuerto Huinalá 230 1
Huasteca Champayán Monterrey Güémez 400 2 1,400
Saltillo Ramos Arizpe Potencia Aguascalientes Primero de Mayo 400 2 1,150
Tamos Poza Rica II 400 2
Huasteca Poza Rica 1,000
Minera Autlán Pantepec 230 1
Valles Anáhuac Potencia San Luis Potosí El Potosí 400 2 1,100
Tamazunchale Las Mesas Querétaro Querétaro Maniobras 400 2 1,450
Champayán Anáhuac Potencia 400 2
Huasteca Valles 1,100
Altamira Anáhuac Potencia 400 1
Huasteca Champayán Tamazunchale Las Mesas 400 2 1,200
Villa de García Ramos Arizpe Potencia 400 2
Monterrey Villa de García Saltillo Saltillo 230 1 1,300
Villa de García Cementos Apasco 230 1
Tepic Tepic Guadalajara Tesistán 400 2 1,100
Manzanillo Acatlán 400 1
Manzanillo Atequiza 400 1
Manzanillo Guadalajara 1,950
Tapeixtles Mazamitla 400 1
Colima II Ciudad Guzmán 230 1
Atequiza Aguascalientes Potencia 400 1
Guadalajara Aguascalientes 950
Tesistán Aguascalientes Potencia 400 1
Guadalajara Atequiza Salamanca Salamanca II 400 1 550
Mazamitla Carapan 400 1
Guadalajara Carapan 700
Ocotlán Zamora 230 1
Guadalajara Mazamitla Lázaro Cárdenas Pitirera 400 1 480
Lázaro Cárdenas Lázaro Cárdenas Carapan Carapan 400 1 450
Carapan Salamanca II 400 1
Carapan Salamanca 750
Carapan Abasolo II 230 1
Potrerillos Las Fresas 400 2
León II Irapuato II 230 1
Aguascalientes Salamanca 1,600
León IV Irapuato II 230 1
Silao II Irapuato II 230 1
El Potosí Cañada 400 1
El Potosí Aguascalientes Potencia 400 1
San Luis Potosí Aguascalientes 1,400
San Luis I Aguascalientes Oriente 230 1
Villa de Reyes Aguascalientes Potencia 230 1
Querétaro San Luis de la Paz II San Luis Potosí Villa de Reyes 230 2 200

Cuadro 2.2.1.2.1

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 21


Capacidad de enlaces entre regiones en 2012
Enlace Características
Región Subestación Región Subestación Tensión kV No. de circuitos Capacidad máxima total (MW)
Salamanca PV Santa María 400 2
Salamanca Querétaro 1,400
Salamanca PV Celaya III 230 2
Lázaro Cárdenas Potencia Ixtapa Potencia 230 1
Acapulco
Lázaro Cárdenas Lázaro Cárdenas Potencia Ixtapa Potencia 4001/ 1 350
Lázaro Cárdenas La Unión 115 1
Acapulco Mezcala Puebla Zapata 230 2 270
Laguna Verde Puebla II 400 1
Veracruz Puebla 1,500
Laguna Verde Cruz Azul Maniobras 400 1
Manlio Fabio Altamirano Temascal II 230 2
Veracruz Temascal 340
Manlio Fabio Altamirano Amatlán II 230 2
Veracruz Laguna Verde Poza Rica Poza Rica II 400 1 600
Grijalva Manuel Moreno Torres Temascal Juile 400 3 1,500
Malpaso II Minatitlán II 400 2
Grijalva Coatzacoalcos 1,750
Malpaso II Coatzacoalcos II 400 1
Minatitlán II Temascal II 400 1
Coatzacoalcos Temascal 1,290
Chinameca Potencia Temascal II 400 1
Mazatepec Zocac 230 1
Poza Rica Puebla 310
Jalacingo Zocac 230 1
Ojo de Agua Potencia Puebla II 400 1
Temascal II Puebla II 400 1
Temascal Puebla 3,250
Temascal II Tecali 400 1
Cerro de Oro Tecali 400 2
Malpaso II Peñitas 230 2
Grijalva Tabasco 1,200
Malpaso II Tabasco 400 2
Querétaro Maniobras Tula 400 2
Héroes de Carranza Tula 230 1
Querétaro Central 1,350
La Manga Valle de México 230 1
Dañu Jilotepec 230 1
Pitirera Donato Guerra 400 2
Lázaro Cárdenas Los Azufres Central Ciudad Hidalgo 115 1 2,200
Lázaro Cárdenas Donato Guerra 400 1
Poza Rica II Tula 400 1
Poza Rica Tuxpan Central Texcoco 400 3 3,750
Tres Estrellas Teotihuacan 400 2
San Martín Potencia Texcoco 400 1
San Lorenzo Potencia Texcoco 400 1
Yautepec Topilejo 400 3
Puebla Central 2,000
Zapata Tianguistenco 230 1
Zapata Cuernavaca 85 2
Zocac Texcoco 230 2
Los Ríos Santa Lucía 230 1
Tabasco Macuspana II Campeche Santa Lucía 230 1 800
Tabasco Escárcega 400 2
Lerma Mérida II 115 1
Lerma Ticul II 115 1
Campeche Kala Mérida Maxcanu 115 1 600
Edzná Ticul II 230 1
Escárcega Ticul II 400 2
Tizimín Canek 115 1
Valladolid Nizuc 115 1
Valladolid Tulum 115 1
Mérida Valladolid Cancún Balam 230 1 650
Valladolid Nizuc 230 1
Valladolid Nizuc 4001/ 1
Valladolid Playa del Carmen 4001/ 1
Kambul Kambul 115 1
Mérida Chetumal 140
Ticul II Xul-Ha 230 1
La Herradura Rumorosa 230 1
Tijuana Mexicali 520
La Herradura La Rosita 230 1
Presidente Juárez Popotla 115 1
Presidente Juárez Puerto Nuevo 115 1
Tijuana Presidente Juárez Ensenada Ciprés 230 1 220
Presidente Juárez Lomas 230 1
Florido Lomas 69 1
Tijuana-Mexicali Tijuana I Miguel 230 1
WECC (EUA) 800
(CFE-ACBC) La Rosita Imperial Valley 230 1
Mexicali II Ruiz Cortines 161 1
Mexicali Cerro Prieto I San Luis Río Colorado Parque Ind. San Luis 161 1 390
Cerro Prieto II Chapultepec 230 1
Villa Constitución Villa Constitución La Paz Las Pilas 115 2 90
Olas Altas El Palmar 230 2
La Paz Los Cabos 240
El Triunfo Santiago 115 1

1/ Operación inicial en 230 kV

Cuadro 2.2.1.2.2
22 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación
2.2.1.3 Capacidad Instalada en CFE

A mayo de 2014 el SEN contaba en total con 869,242 km de líneas de transmisión y distribución, de
los cuales 5.8% correspondía a líneas de 400 kV y 230 kV (red troncal), 5.76% a subtransmisión, y el
88.44% restante a media y baja tensión.

Asimismo, se tenía una capacidad instalada en subestaciones de 240,749 MVA; 186,580 MVA en
subestaciones de transmisión, 54,169 MVA en subestaciones de distribución.

Los cuadros 2.2.1.3.1 y 2.2.1.3.2 muestran por región de transmisión y nivel de tensión, los
kilómetros circuito en líneas de transmisión y MVA´s de capacidad en bancos de transformación
instalados a 2013 que atiende el área de transmisión.

1/
A diciembre de 2013
Cuadro 2.2.1.3.1

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 23


1/
A diciembre de 2013
Cuadro 2.2.1.3.2
24 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación
2.2.2 Análisis de la demanda

En la planeación del sector eléctrico, las estimaciones de demanda máxima de potencia y consumo de
energía eléctrica para el mediano y largo plazos constituyen un dato fundamental para dimensionar y
diseñar de manera óptima la expansión de capacidad de los sistemas de generación, transmisión y
distribución, a fin de satisfacer con calidad, confiabilidad, estabilidad, economía y sostenibilidad, las
necesidades en materia de energía eléctrica.

Se presentan las proyecciones nacionales correspondientes al escenario de planeación 2013 para el


consumo de energía eléctrica —suma de las ventas del servicio público más el autoabastecimiento— y
de la demanda máxima de potencia asociada. Asimismo, muestra las expectativas más probables de
autoabastecimiento —tanto remoto como local— de energía eléctrica, a partir de las cuales se
determina el volumen de electricidad que será suministrado por el servicio público.

Estas proyecciones consideran explícitamente el cumplimiento de tres lineamientos y metas oficiales


que afectan el nivel y la estructura del consumo de energía eléctrica: 1) capturar el potencial de
ahorro identificado en el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía del
2009 (PRONASE); 2) reducir en 2020 un 30% las emisiones de CO2 respecto a la línea base señalada
en el capítulo 1 y un 50% en el 2050 en relación con las emisiones registradas en el año 2000 según
se señala en la Estrategia Nacional de Cambio Climático del 2013 (ENCC); 3) lograr que a fines de
2024 las pérdidas de energía eléctrica se encuentren en niveles comparables a los estándares
internacionales (8%), en cumplimiento con la Estrategia Nacional de Energía del 2010 (ENE10).

Mediante modelos sectoriales, las metodologías econométricas utilizadas permiten analizar y explicar
el comportamiento histórico del consumo de electricidad al especificar las variables que resultan
relevantes. Esta explicación de las trayectorias históricas del consumo de electricidad es la base para
elaborar estimaciones prospectivas de dicho consumo, siempre en términos del comportamiento
supuesto o esperado de las diversas variables que han sido consideradas en el diseño de esos
modelos.

En dichos análisis las variables son muy específicas, como el Producto Interno Bruto (PIB) o el precio
(de combustibles, electricidad o incluso, de su relación), y en otros casos son variables de tiempo, que
reflejan los efectos de los cambios técnicos graduales y los programas específicos de ahorro y uso
eficiente de electricidad.

En consecuencia, la construcción de trayectorias prospectivas del consumo de electricidad supone la


determinación de diversas variables que han sido reconocidas como relevantes en los modelos
econométricos. Las proyecciones así construidas no incluyen los efectos de los nuevos programas que
incidan en el comportamiento del consumo, como los del Ahorro PRONASE y de recuperación de
pérdidas no-técnicas. Por lo anterior, es necesario elaborar estimaciones sobre estos efectos e
integrarlas a las proyecciones originales derivadas de los modelos sectoriales.

En el orden macroeconómico, tradicionalmente estos supuestos se han traducido en tres posibles


escenarios para la evolución del PIB en un horizonte prospectivo de 15 años —según lo establece
desde 2010 el último párrafo de la fracción VI del artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal— llamados de planeación, alto y bajo. El escenario de planeación que se presenta en
este capítulo se identifica como la trayectoria económica más probable, dadas ciertas determinaciones
oficiales de política económica y supuestas las estrategias gubernamentales en el sector.

En el orden demográfico se supone una sola trayectoria.

En el caso de los combustibles que se utilizan para generar electricidad, también se suponen tres
trayectorias de precios, normalmente identificados por tres referentes: crudo WTI, gas natural Henry

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 25


Hub y carbón entregado en el noreste de Europa (cif ARA). Estas trayectorias son la base para
estimar la evolución futura de los precios de la electricidad. En el ejercicio que aquí se presenta
sólo han sido considerados los precios de combustibles del escenario de planeación.

Finalmente, en el ámbito del cambio técnico y de los programas orientados hacia un uso más
eficiente de la electricidad, se diseñan dos estimaciones para cada uno de los tres escenarios:

Una con base en la variable tiempo de los modelos, que recoge el impacto futuro de la
evolución tecnológica y del horario de verano, y supone que el efecto de los otros programas
previos de ahorro permanece constante

La otra estimación que recoge el impacto de las estrategias y acciones del PRONASE en el
uso final de energía eléctrica, por el cambio de las normas en la eficiencia de lámparas,
refrigeradores, equipos de aire acondicionado, motores, o por acciones como la sustitución
acelerada de focos en los diversos sectores, principalmente el doméstico

Adicionalmente, por tratarse también de nuevos programas, es necesario considerar las


trayectorias esperadas al incluir la recuperación en la facturación de una proporción de pérdidas no-
técnicas de electricidad.

Para las proyecciones regionales se requiere de la aplicación de modelos de estimación que


consideran cuatro aspectos principales:

1) Análisis de tendencias y del comportamiento de los sectores económicos a escala regional

2) Estudio de algunas cargas específicas de importancia regional y nacional

3) Actualización anual de las solicitudes formales de servicio e investigaciones particulares del


mercado regional

4) Estimaciones regionales sobre los proyectos de autoabastecimiento y cogeneración con mayor


probabilidad de realización

2.2.2.1 Análisis de la demanda actual por proyecto elemental mínimo

A continuación se presenta el análisis de la demanda de cada proyecto elemental mínimo incluido en


este documento.

2.2.2.1a Proyecto elemental mínimo NH9 San Quintín MVAr

El área de influencia se ubica al sur de la ciudad de Ensenada y se pronostica una demanda de 83


MW para el 2016. En particular, la demanda suministrada mediante la LT Cañón- San Quintín –San
Simón es de 30 MW para el 2016, sin embargo, el valor real registrado es de 30 MW en 2013 y se
han presentado hasta el momento 33 MW en el periodo de enero a junio de 2014., vease la Figura y
Cuadro 2.2.2.1a.1.

2.2.2.1b Proyecto elemental mínimo ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

La zona Valles comprende varios municipios de la huasteca potosina. El más importante por su
desarrollo económico es Ciudad Valles, cuya principal actividad económica es del sector de

26 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


servicios. Al sur de esta ciudad se encuentran varios municipíos y localidades de menor desarrollo,
que presentan una orografía montañosa y gran presencia de grupos indígenas, entre ellos:
Tamazunchale, Axtla, Huichihuayán, Xilitla, Aquismón y Huehuetlán. Debido a las características
geográficas de la zona el suelo es apto para ganadería y agricultura, por lo cual las principales
actividades económicas de esta región son de los sectores ganadero, forestal y agrícola.

En el pronóstico de la demanda por subestaciones, la evolución de la carga en las subestaciones


involucradas con el proyecto se encuentran dentro de la zona Valles. En el cuadro 2.2.2.1b.1 se
muestra el desarrollo del mercado eléctrico para esta zona y, marcadas en amarillo, se encuentran
las subestaciones del área de influencia del proyecto:

2.2.2.1c Proyecto elemental mínimo CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

En la Figura 2.2.2.1c.1, se muestra el comportamiento histórico y pronóstico de la demanda máxima


coincidente de zona, asi como el comportamiento de la demanda de la zona de influencia.

En base al documento ―Pronóstico de la demanda por subestaciones 2008-2028‖ 51ª edición, para
las subestaciones comprendidas en el área de influencia del proyecto se pronostica una demanda
máxima de zona de 158 MW en 2014 y de 225 MW para 2028. Lo anterior implica que las
subestaciones consideradas cuentan con una tasa de crecimiento medio anual del 2.5 % en un
periodo de 15 años.

Considerando este pronóstico, para el 2017 la demanda de la zona de influencia puede alcanzar
niveles de 168 MW y de 175 MW para el 2018.

En el Cuadro 2.2.2.1c.1 se muestran desglosados los valores de las subestaciones consideradas


dentro de la zona de influencia del proyecto.

2.2.2.1d Proyecto elemental mínimo PD6 Sabancuy II Bco. 2

Con base en el documento ―Pronóstico de la Demanda por Subestaciones 2008-2028‖,


en la zona Campeche se pronosticó una demanda máxima coincidente de zona de 175 MW para
2013, con una tasa de crecimiento promedio anual del 4.78 %. En la zona Carmen para 2013 se
estimó una demanda de 108 MW, se pronosticó una tasa de crecimiento promedio anual del 3.08 %,
para los siguientes 15 años.

Tomando en cuenta este pronóstico, para el 2018 la demanda coincidente del área de influencia será
de aproximadamente 333 MW, en la zona Campeche la demanda se estima de 207 MW, y 126 MW
en la zona Carmen.

La zona Campeche es la fuente de energía para la zona Carmen, entonces, para determinar la
demanda máxima de la zona Carmen y que a su vez sea coincidente con la máxima de zona
Campeche se aplica el factor de distribución mensual correspondiente a cada zona del área
Peninsular.

Por ejemplo, cuando ocurre la demanda máxima de Campeche, la zona Carmen presenta un factor
de distribución mensual el cual puede ser menor o igual 1.0, de acuerdo con la información del PDS
este valor resulta ser de 0.967.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 27


Es decir, la demanda máxima de la zona Carmen corresponde al 96.7% del valor reportado en el
PDS. Mientras que la demanda máxima de Campeche es el 100% del valor reportado en el PDS
como demanda máxima coincidente de la misma zona.

Los cuadros 2.2.2.1d.1 y 2 muestran la demanda de las zonas Campeche y Carmen. El cuadro
2.2.2.1d.3 muestra la demanda coincidente de la zona Carmen después de aplicar el factor de
distribución mensual respecto de la zona Campeche.

28 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Comportamiento en 2013 y parte de 2014 de la LT Canón - San Quintín
37.5

35

32.5

30

27.5

25

22.5

20

17.5

15

12.5

10

7.5

2.5 LT KON - SQN

10561
10753

11329

12097
10177
10369

10945
11137

11521
11713
11905

12289
12481
1345
1537

2113
2305

2881
3073

3649
3841

4417
4609

5185
5377

5953
6145

6721
6913

7489
7681

8257
8449

9025
9217

9793
9985
1153

1729
1921

2497
2689

3265
3457

4033
4225

4801
4993

5569
5761

6337
6529

7105
7297

7873
8065

8641
8833

9409
9601
193
385
577
769
961
1

Figura 2.2.2.1a.1. Comportamiento horario registrado de la LT Cañón – San Quintín en 115 kV (MWh/h)

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 29


Demanda Máxima Coincidente de Zona

Área Baja California Norte

ENSENADA Mercado Oficial


Subestaciones Nodo v1 / v2 UM 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

A M ORTIGUA M IENTO OI SE LA LOM A LOM -230 230 MW 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 7 7 9 9 9

FA B RICA S M TY (ENSENA DA ) FA M -115 115 MW 4 4 4 4 4 3 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4


CEM EX (P UNTA CHINA ,ENSENA DA ) P CH-115 115 MW 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

CIA M INERA SA N FELIP E M IN-115 115 MW 1 0 4 5 6 6 8 9 9 11 11 11 11 11 13 13 13 13 13 13 18


CEM EX (EL GA LLO, ENSENA DA ) CEM -115 115 MW 10 11 9 10 10 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
CESP TT (LA M ISION ENSENA DA ) A CM -115 115 MW 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3
A M ORTIGUA M IENTO SA N QUINTIN SQN-115 34.5 MW 0 0 0 0 0 1 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 7 9 9 10 11
A M ORTIGUA M IENTO ENSENA DA EDA -115 13.8 MW 0 0 0 0 0 2 2 3 4 6 7 10 12 15 18 21 25 30 35 40 45
SA N QUINTIN SQN-115 115/34.5 MW 13 13 15 16 19 18 16 16 16 16 17 18 18 18 19 19 20 20 21 22 22
SA N VICENTE SVE-115 115/34.5 MW 5 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 6 6 6 6 7 7 7 8 8 8
SA N SIM ON SM N-115 115/34.5 MW 7 8 7 8 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 11 11 11 12 12 12
M A NEA DERO M ND-115 115/34.5 MW 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
COLONET COT-115 115/34.5 MW 0 0 0 0 0 0 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
TRINIDA D TRI-115 115/13.8 MW 7 6 6 6 5 5 5 5 5 5 6 6 7 7 7 8 8 8 8 9 9
M A NEA DERO M ND-115 115/13.8 MW 7 8 8 9 9 8 9 9 9 9 10 10 10 10 11 11 11 12 12 12 12
JA TA Y JA T-115 115/13.8 MW 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3
EL SA UZA L SA Z-115 115/13.8 MW 9 9 9 11 11 13 13 13 13 13 14 14 14 15 15 15 16 16 17 17 17
SA N FELIP E SA F-115 115/13.8 MW 19 15 16 17 19 18 19 22 24 26 29 31 34 36 38 40 43 44 45 46 47
VA LLE DORA DO VDD-115 115/13.8 MW 0 0 0 0 0 0 0 0 14 15 16 16 16 16 16 17 17 17 18 18 18
LOM A S LOS-115 115/13.8 MW 4 4 4 7 7 7 8 8 8 8 9 10 10 10 11 11 12 12 12 13 13
EL GA LLO GLL-115 115/13.8 MW 29 29 28 29 29 31 32 32 24 24 25 26 27 28 29 30 31 31 33 34 35
CIP RES CIP -115 115/13.8 MW 15 15 16 16 20 24 22 23 23 24 24 25 26 27 27 28 28 29 30 31 31
ENSENA DA EDA -115 115/13.8 MW 30 29 29 28 28 32 30 31 31 31 32 33 34 35 36 38 38 39 40 42 44
EL DORA DO EDO-115 115/13.8 MW 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 9 10 10 11 12 13 14
OJOS NEGROS ONG-69 69/13.8 MW 4 4 4 5 5 6 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 8 8 8 9
VA LLE DE GP E VLP -69 69/13.8 MW 4 4 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7
VA LLECITOS VLC-69 69/13.8 MW 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL ZONA MW 173 16 8 175 18 4 19 5 206 2 10 2 19 231 241 2 54 265 2 79 298 3 13 332 345 360 3 76 393 4 13

Variación -6.99 -2.89 3.91 5.49 5.76 5.64 2.09 4.17 5.43 4.48 5.47 4.44 4.99 6.85 4.99 6.24 3.98 4.09 4.71 4.37 5.00
(%)
Demanda de la parte sur de
Ensenada al 2016 30

Cuadro 2.2.2.1a.1 Demanda de la zona de influencia NH9 San Quintín MVAr

30 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Demanda Máxima Coincidente de Zona

Área Noreste

VALLES Mercado Oficial


Subestaciones Nodo v1 / v2 UM 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

TERMOELECTRICA DEL TEG-400 400 MW 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1


GOLFO
TERMOELECTRICA TEP-400 400 MW 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PENOLES
IBERDROLA ENERGIA IET-400 400 MW 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TAMAZUNCH
CEMEX (TAMUÍN) CAU-115 115 MW 24 30 35 26 27 26 26 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27

CEMEX (CARRET CMV-115 115 MW 11 10 13 12 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 14 14 14 14 14


VALLES TAMPICO)
BOMBEO CHAPACAO CHP-115 115 MW 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

BOMBEO PORVENIR POR-115 115 MW 4 3 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

SERVICIOS DE AGUA Y EBU-115 115 MW 0 0 0 0 0 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7


D M EB1
AMORTIGUAMIENTO OC- AHP-115 115/115 MW 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 4 6 8 10 13 17 21 25 30 35
ANAHUAC POT
VALLES VES-115 115/34.5 MW 11 12 10 13 13 13 13 13 13 13 14 14 15 16 16 17 17 18 18 18 19

HUICHIHUAYAN HUH-115 115/34.5 MW 13 13 17 18 19 8 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 10 11

TAMAZUNCHALE TZE-115 115/34.5 MW 8 7 9 11 15 15 16 16 17 17 17 17 17 17 17 17 17 18 18 18 18

HUASTECAS SAS-115 115/34.5 MW 0 0 0 0 0 10 11 12 12 12 12 12 12 13 13 14 14 15 15 16 17

EL COCO COC-115 115/34.5 MW 6 8 12 14 7 7 7 8 8 8 9 10 10 11 12 12 13 13 13 14 14

AXTLA XTL-115 115/34.5 MW 0 0 0 0 0 10 11 12 12 12 12 13 14 15 15 15 16 16 17 17 17

LA ROSITA RSI-115 115/34.5 MW 0 0 0 0 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 10 10 11 11 11 12 12

VALLES VLL-115 115/13.8 MW 10 12 14 15 15 15 15 15 9 9 9 10 9 9 10 10 10 10 10 10 11

EBANO EBA-115 115/13.8 MW 4 4 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9

VALLE ALTO VAL-115 115/13.8 MW 8 9 12 13 16 15 16 20 22 23 25 27 29 32 35 37 40 42 45 47 39

TAMAZUNCHALE TZE-115 115/13.8 MW 4 4 4 5 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8

MUSEO MSO-115 115/13.8 MW 6 6 7 8 10 12 13 12 12 13 13 13 13 14 15 16 17 18 19 19 20

INGENIO IGN-115 115/13.8 MW 0 0 0 0 0 0 0 0 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 9 9

VALLE ALTO II VTD-115 115/13.8 MW 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11

TOTAL ZONA MW 114 121 147 150 160 175 181 187 193 199 206 213 221 231 241 250 260 272 282 292 305

Variación 1.79 6.14 21.49 1.92 7.06 9.22 3.58 3.23 3.30 2.85 3.73 3.25 3.49 4.56 4.32 4.06 3.94 4.49 3.82 3.62 4.14
(%)

Cuadro 2.2.2.1b.1 Demanda de la zona de influencia ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 31


1,000
Zona San Juan del Río:
900
Demanda máxima coincidente de zona
869
831
793
800
758
724 Tmca: 4.4 %
690
700
658
624
592
600 562
536
505
490 TOTAL ZONA
MW

500 477
454 462 454 460
Zona Influencia

398 403
387
400

Historia Pronóstico
300

216 221 225


203 208 212
193 198
181 187
200 165 168 175
152 159 155 158 162
Tmca:2.5 %
120
105 101
100

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

Figura 2.2.2.1c.1.- Evolución de la demanda de la zona San Juan del Río

32 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Área Occidental, Región Bajío

SAN JUAN DEL RIO Mercado Oficial


Subestaciones Nodo v1 / v2 UM 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

ACUEDUCTO II ACD-115 115 MW 0 0 10 31 32 29 28 27 27 27 28 29 30 32 32 32 32 32 32 32 32

BOQUILLA BOQ-115 115/34.5 MW 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

EZEQUIEL M ONTES EZM -115 115/34.5 MW 9 8 9 12 14 14 13 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 19 19 19 20

EZEQUIEL M ONTES EZM -115 115/13.8 MW 18 15 19 20 21 20 21 21 22 22 23 24 25 25 26 27 27 28 29 29 30

HUICHAPAN HCH-115 115/13.8 MW 9 8 8 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12

HUM EDADES HUM -115 115/23 MW 18 18 17 18 18 18 17 17 18 18 19 19 20 20 20 21 21 22 22 22 23

JALPAN JAL-115 115/34.5 MW 0 0 0 0 0 0 7 8 8 9 9 10 11 11 12 13 13 14 15 16 16

OM YA TOM -115 115 MW 6 6 6 6 8 8 7 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9

TECOZAUTLA TCZ-115 115/34.5 MW 2 3 3 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 6

TECOZAUTLA TCZ-115 115/13.8 MW 6 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 10 10

TEQUISQUIAPAN TEQ-115 115/13.8 MW 14 13 13 15 16 16 15 16 16 16 17 18 18 19 19 20 20 21 21 22 22

VIZARRON VIZ-115 115/34.5 MW 4 4 5 6 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 10

VIZARRON VIZ-115 115/13.8 MW 5 5 6 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7

ZIM APAN ZIM -115 115/34.5 MW 0 0 0 3 3 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5

ZIM APAN ZIM -115 115/23 MW 13 13 16 16 16 14 15 15 16 16 16 17 17 18 18 18 19 19 19 20 20

Zona Influencia 105 101 120 152 159 155 158 162 165 168 175 181 187 193 198 203 208 212 216 221 225

Cuadro 2.2.2.1c.1 Demanda de la zona de influencia CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 33


Demanda Máxima Coincidente de Zona
Área Peninsular
CAMPECHE Mercado Oficial
Subestaciones Nodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

TRANSALTA CAMPECHE CPC-230 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

AMORTIGUAMIENTO OC-SAMULA EDZ-115 0 1 1 2 4 5 7 10 14 20 26 34 44 51 59 68 77

CAYAL CYL-115 19 21 22 23 24 25 26 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

CHAMPOTON CMO-115 7 6 7 7 8 8 9 9 10 10 10 10 11 11 12 12 13

ESCARCEGA ESA-115 12 13 13 14 14 15 15 16 16 17 17 9 9 9 9 9 10

CHICBUL CBU-115 6 5 5 5 6 6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9

SABANCUY II SAB-115 0 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4

XPUJIL XPU-115 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 9 9 10 10

CANDELARIA CAN-115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 4 4 4

SAMULA SAM-115 7 8 9 9 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 15

ESCARCEGA II ESD-115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5 6 6 7 7

SI HOC CHAC SHC-115 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 9 10 11

HECELCHAKAN HCE-115 5 5 5 6 6 6 5 6 6 6 7 7 6 7 7 7 8

KALA KAL-115 25 22 22 22 22 22 22 23 23 24 24 25 26 28 28 30 30

LERMA DIST. LRA-115 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4

CALKINI II CKD-115 8 8 9 8 8 9 8 8 9 9 9 9 9 9 10 10 10

AH KIN PECH AKP-115 10 13 13 13 14 14 14 14 15 15 15 15 16 16 17 17 17

ESCARCEGA ESA-115 8 8 9 8 9 9 9 9 10 10 10 10 11 11 11 11 12

SI HOC CHAC SIH-115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 3

SAMULA SAM-115 28 29 29 30 31 32 32 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

SAMULA II SAD-115 14 14 14 14 15 14 15 15 15 16 16 17 17 18 18 19 19

CHAMPOTON CMO-115 7 8 8 8 8 9 8 9 9 9 9 9 9 10 10 11 11

TOTAL ZONA 168 175 181 187 194 200 207 217 229 242 256 270 286 303 319 336 353

Variación -1.00 4.22 3.13 3.54 3.75 2.97 3.56 4.81 5.46 5.53 5.82 5.58 5.89 5.79 5.45 5.41 5.10

Cuadro 2.2.2.1d.1 Demanda de la zona Campeche

34 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Demanda Máxima Coincidente de Zona
Área Peninsular

CARMEN Mercado Oficial


Subestaciones Nodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

PALMAR PMR-115 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 8 8 9 9

CARMEN CRE-115 55 52 55 57 55 55 56 48 50 51 53 53 54 54 54 54 55

CONCORDIA CNR-115 21 25 27 28 18 19 19 20 20 21 21 21 22 22 23 23 23

LAGUNA DE TERMINOS LTE-115 23 28 28 29 45 47 51 51 52 53 54 55 45 46 47 48 48

LAGUNA DE TERMINOS II LTD-115 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 13 14 15 16

ISLA DE TRIS IDT-115 0 0 0 0 0 0 0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

TOTAL ZONA 101 108 113 117 122 126 131 135 139 144 148 153 156 160 164 167 170

Variación 2.85 7.04 4.31 4.27 3.91 3.42 3.48 3.36 3.25 3.30 3.05 2.82 2.55 2.30 2.28 2.22 1.73

Cuadro 2.2.2.1d.2 Demanda de la zona Carmen

Área de influencia 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028

Campeche 168.3 175.4 180.9 187.3 194.3 200.1 207.2 217.2 229.0 241.7 255.8 270.1 286.0 302.5 319.0 336.3 353.4

Carmen 97.6 104.5 109.0 113.6 118.1 122.1 126.4 130.6 134.9 139.3 143.6 147.6 151.4 154.8 158.4 161.9 164.7

Total 265.9 279.9 289.9 300.9 312.4 322.2 333.6 347.8 363.9 381.0 399.3 417.7 437.3 457.4 477.4 498.2 518.1

Cuadro 2.2.2.1d.3 Demanda máxima del área de influencia, referida a la zona Campeche

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 35


2.2.2.1 Análisis del consumo nacional de electricidad y de las ventas del sector público

En 2013 el consumo nacional de energía eléctrica en México, integrado por las ventas a cargo de la
empresa del sector público más el consumo autoabastecido, fue de 237.9 TWh. Este es la suma de
207.4 TWh suministrados por CFE a 37.0 millones de usuarios de los sectores residencial, comercial,
de servicios de alumbrado y bombeo de agua, agrícola e industrial; y 30.5 TWh consumidos por
cerca de 550 autoabastecedores en operación registrados en el país. Determinado así, el consumo
final anual por persona fue de 2,009 kWh, al considerar una población en México de 118.4 millones
de personas para el año 2013 de acuerdo al Consejo Nacional de Población.

Consumo nacional de electricidad durante 2013

Usuarios del sector público: 37.0 millones Consumo 238 TWh


(no incluye 42.5 TWh de pérdidas)
(Ventas del servicio público más autoabastecimiento)

Agrícola, Gran Industria,


0.34% 0.01% Autoabasteci-
Media Tensión, miento, 13%
Servicios, 0.74%
0.52%
Residencial,
23%
Comercial,
9.91%
Gran Industria,
18% Comercial, 6%
Residencial,
88.48% Servicios, 4%
Agrícola, 4%
Mediana
empresa, 32%

Figura 2.2.2.2.1

Los datos más recientes de la Agencia Internacional de Energía (2013 con datos de 2011), refieren
que el promedio del consumo de electricidad por persona en el mundo alcanza 2,934 kWh al año,
que se compara con el registrado en México en 2013.

En el periodo 2004 a 2013, el sector eléctrico fue parte de la expansión de la economía. El


crecimiento medio anual del consumo nacional de electricidad fue de 2.9%, tasa superior a la de la
economía (PIB) que fue de 2.4%, de la población (1.2%) y de la vivienda (2.6%). En ese mismo
periodo el precio de la electricidad subió en términos reales a una tasa media anual de 4.2 % y la
electricidad suministrada por las empresas del sector público creció al 2.7%, tasa a la que
correspondió un crecimiento de la demanda máxima del Sistema Eléctrico Nacional de 3.8 por ciento.

1_/
Fuente: Balance de Energía Eléctrica 2012 y Desarrollo del Mercado Eléctrico 2007-2027

36 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Consumo per cápita de energía eléctrica en países seleccionados
(Datos: IEA, Key World Energy Statistics, 2013)

26,000  La demanda máxima del Sistema Eléctrico


Nacional aumentó a una tasa de 3.8% durante el
24,000
Noruega lapso de 2004 a 2013. Para el periodo 2013-2028
22,000 se proyecta una tasa anual promedio cercana al
4.1% al año.
20,000
 El consumo nacional de energía eléctrica (ventas
18,000 sector público más generación para
Canadá
autoabastecimiento) se incrementó a razón de
16,000 2.9% anual en el periodo 2004-2013, y se espera
KWh / habitante

un crecimiento anual promedio de 4.4% para el


14,000
EUA periodo 2013-2028.
12,000
 El aumento del consumo de electricidad es
10,000 impulsado por los crecimientos económico y
demográfico, por la mejora en el nivel de vida de
8,000 Japón la población y la disminución relativa de los
Rusia
Francia precios de los electrodomésticos.
6,000 Israel Italia
Chile Venezuela
R. China
 En México el consumo de electricidad por
4,000
Promedio mundial Turquía habitante es 32% menor que la media mundial, lo
2,000
México que sugiere un posible incremento en el futuro.
Brasil Bolivia
India
0
0.07% 4.02% 7.97% 11.92% 15.87% 19.82% 23.77% 27.72% 31.67% 35.62% 39.57% 43.52% 47.47% 51.42% 55.37% 59.32%

Figura 2.2.2.2.2

El crecimiento del consumo y de la demanda máxima de electricidad está sujeto a cinco factores
primordiales:

Determinantes del consumo y de la demanda

Figura 2.2.2.2.3

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 37


En la figura 2.2.2.2.4 muestra las tasas de crecimiento para varios periodos de 2003 a 2028 para el
consumo bruto de cada área

Crecimiento medio anual del consumo bruto por área (%)

2.9 3.7
4.1
1 Central
7 2 Oriental
4.1 4.9 3 Occidental
5.0 4 Noroeste
4 5 Norte
6 Noreste
7 Baja California
3.3 2.5 8 Baja California Sur
3.0 (incluye Guerrero Negro
y Santa Rosalía)
6.3 5.7 5 3.0 3.7 9 Peninsular
8
6.4 4.2
6

Sistema Eléctrico Nacional 3.8 2.6


3.5
Evolución histórica Crecimiento esperado 3 4.8 5.1
2003-20121/ 3.1 3.2 2013-20222/ 5.4
1 9
3.8 2013-20282/
2.0 2.5
Sistema Interconectado Nacional 2.8 2.9
3.2
3.7
Evolución histórica Crecimiento esperado
2003-20121/ 3.1 3.1 2013-20222/ 2
3.8 2013-20282/

Figura 2.2.2.2.4

La figura a continuación indica las tasas medias de crecimiento anual de 2003 a 2028 para la
demanda máxima de cada área.

Crecimiento de la demanda máxima bruta por área (%)

3.1 2.8
3.4
1 Central
7 2 Oriental
4.6 4.8 3 Occidental
4.7 4 Noroeste
4 5 Norte
6 Noreste
7 Baja California
3.4 3.5 8 Baja California Sur
3.4 (incluye Guerrero Negro
y Santa Rosalía)
6.1 5.7 5 3.2 4.2 9 Peninsular
8
6.1 4.4
6

3.5 3.7
4.1
3 4.9 4.7
1 4.9
9
1.1 2.5
2.2 3.4
3.0
3.8
Sistema Interconectado Nacional 2
Evolución histórica Crecimiento esperado
2003-20121/ 3.0 3.7 2013-20222/
4.0 2013-20282/

Figura 2.2.2.2.5

38 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


De acuerdo con el análisis de la demanda, se estima que la demanda máxima del sistema crecerá con
una tasa media anual de 3.7 % durante los próximos diez años. En específico, se estima que las
áreas de Control Baja California, Noreste, Occidental y Peninsular del país tendrán un crecimiento
promedio anual de 2.8%, 4.2%, 3.7% y 4.7% respectivamente en su demanda durante el periodo
2013-2028. Para satisfacer ese incremento se requiere la construcción de las obras de transmisión
incluidas en el proyecto Construcción de Subestaciones y Líneas de Transmisión del Sistema Eléctrico
Nacional, lo que permite garantizar un suministro confiable de energía eléctrica.

2.2.3 Interacción de la oferta y la demanda

El pronóstico de la demanda que elabora la Comisión Federal de Electricidad no considera como


limitante para su desarrollo la falta de la infraestructura eléctrica necesaria para suministrarla, más
bien planea su crecimiento para que cuando la demanda se presente CFE cuente con la
infraestructura necesaria para atenderla.

En este sentido la Comisión Federal de Electricidad prevé la demanda que el desarrollo económico y
poblacional del país requiere, atendiendo a las políticas energéticas establecidas, y programa la
infraestructura necesaria para atenderla, tanto en centrales generadoras como en redes de
transmisión y distribución.

Sin embargo, en ocasiones se presentan crecimientos explosivos de la demanda que detonan


proyectos para atenderla; en caso de que los tiempos necesarios para su construcción superen la
fecha en que se presentará, cabe la posibilidad de realizar acciones operativas para aliviar las
sobrecargas que se presentan en los equipos, estas acciones son variadas y van desde el corte de
carga en demanda máxima, solo empleada en situaciones extremas y como último recurso para
mantener la integridad del sistema, pasando por el redespacho de unidades generadoras más caras,
que impactan el gasto en combustibles, hasta operaciones sencillas como la transferencia de carga,
mediante la conexión o desconexión de circuitos de distribución.

En todo caso las acciones son temporales hasta que el nuevo proyecto entra en operación y se
restablecen las condiciones óptimas de operación del sistema.

Como contraparte, en ocasiones el crecimiento pronosticado de la demanda no se da por diversas


razones, entre las cuales se puede mencionar el des-aceleramiento de la economía que resulta en
menores requerimientos en la producción de las empresas, que a su vez repercute en el consumo de
energía, así también las solicitudes de suministro de empresas que pretenden establecerse en una
región por diversas razones no se materializa.

En estos casos, si los proyectos programados para atender los crecimientos no han iniciado su
construcción, se difieren como parte del ciclo anual de programación. Sin embargo, si ya están en
construcción existe la posibilidad que el crecimiento real de la demanda no sea suficiente para pagar
sus costos.

En particular para los proyectos incluidos en este documento la demanda que es factible de atender
por el sistema actual, está en función de la infraestructura existente en la zona de influencia de cada
uno de los proyectos elementales mínimos y está definida por los limites de saturación n-1 y n que son
ante la falla de un elemento del sistema y con el sistema completo. Estos se presentan en la sección
2.1 para los proyectos elementales mínimos que conforman el proyecto.

A continuación para cada PEM se presentan las gráficas de la interacción entre la oferta y la demanda
del sistema actual:

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 39


Interacción de la oferta y la demanda
60

50

40
MW

30

20

10

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

Año

Demanda del área de influencia Límite N-1 Límite N FEOF

Figura 2.2.3.1. Interacción de la oferta y la demanda sin el PEM NH9 San Quintín MVAr

Interacción de la oferta y la demanda


80

70

60

50
MW

40

30

20

10

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

Año

Demanda del área de influencia Límite N-1 Límite N FEOF

Figura 2.2.3.2. Interacción de la oferta y la demanda sin el PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

40 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Interacción de la oferta y la demanda
250

200

150
MW

100

50

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Año

Demanda del área de influencia Límite N-1 Límite N FEOF

Figura 2.2.3.3. Interacción de la oferta y la demanda sin el PEM CNY San Juan del Río Potencia -
Tecozautla

Interacción de la oferta y la demanda


525

500

475

450

425
MW

400

375

350

325

300

275
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Año

Demanda del área de influencia Límite N-1 Límite N FEOF

Figura 2.2.3.4. Interacción de la oferta y la demanda sin el PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 41


CAPÍTULO 3. SITUACIÓN SIN EL PROYECTO DE INVERSIÓN

Para los proyectos de transmisión y transformación la situación esperada en ausencia del proyecto de
inversión es equivalente a la situación actual descrita en el capítulo 2; en este capítulo se describen las
medidas de optimización que podrían realizarse en caso de no llevar a cabo el proyecto, la
infraestructura existente, la demanda por PEM, la interacción de la oferta y la demanda y por último, las
alternativas de solución.

3.1 Medidas de optimización de la situación actual

A continuación se presentan las medidas de optimización por PEM (Proyecto Elemental Mínimo)

3.1a PEM NH9 San Quintín MVAr

En caso de no realizarse el proyecto o retrasar su entrada en operación, CFE deberá tomar


previsiones para cumplir con su objetivo que es suministrar la demanda de energía eléctrica. Estas
van desde la operación con bajos niveles de voltaje afectándola calidad del suministro, hasta la
construcción de obras provisionales que resultan en mayores costos de inversión. Al concretarse la
construcción del proyecto las obras provisionales tienen que retirarse y reubicarse en otro sitio, con
el correspondiente sobrecosto asociado.

Por otra parte, en caso de que CFE no cuente con los recursos necesarios para realizar obras
provisionales, realizará cortes de carga en los períodos que sea necesario para salvaguardar la
integridad del sistema y no podrá atender nuevos usuarios. Esto representaría un freno a la
economía en la parte sur de la zona Ensenada, una reducción en los ingresos de CFE por ventas de
energía, restricciones en el sistema, baja confiabilidad.

Para satisfacer la demanda de energía por encima de los límites de saturación la CFE tendrá que
instalar generación turbogás móvil en la subestación San Quintín para mejorar la calidad del voltaje
y satisfacer la demanda, por otra parte, obtener condiciones adecuadas para una operación
confiable. Esta medida provisional resulta costosa para la operación del sistema.

3.1b PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

En caso de no realizarse el proyecto o retrasar su entrada en operación, CFE deberá tomar


previsiones para cumplir con su objetivo que es suministrar la demanda de energía eléctrica. Estas
van desde la operación de la línea de transmisión en 115 kV Valles – Tamazunchale con
sobrecargas, lo que resultaría en sobrecalentamientos y por tanto en un acortamiento de la vida útil
de la misma. Corre el riesgo de requerir la construcción de obras provisionales que resultan en
mayores costos de inversión. Posteriormente, al concretarse la construcción del proyecto propuesto,
las obras provisionales tienen que retirarse y reubicarse en otro sitio, con el correspondiente
sobrecosto asociado.

Ante contingencia sencilla de la línea de transmisión Valles – Tamazunchale se perdería el total de la


carga que suministran las subestaciones Huichihuayán, Axtla, Huastecas y Tamazunchale. Existe la
posibilidad de realizar transferencias de carga a otras subestaciones de la misma zona, sin embargo
esta acción al igual que las descritas incrementa los costes operativos de manera significativa porque
no son inmediatas, requieren traslado de personal y, dado que es un sistema muy longitudinal, no es
posible recuperar el total de la carga. De igual manera, cuando se requiere dar mantenimiento a esta
línea, es necesario realizar maniobras adicionales para transferir carga y dependiendo de la

42 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


condición operativa que se presente es posible que en en algunos puntos se tenga que recurrir al
racionamiento del suministro.

En la zona de influencia del proyecto existe la posibilidad de realizar transferencias de carga a otras
subestaciones de la misma zona, sin embargo esta acción al igual que las descritas incrementa los
costes operativos de manera significativa.

Al operar los equipos con sobrecargas se degrada la calidad del suministro de energía eléctrica,
tanto en estado normal de operación como bajo contingencias, dando como resultado una operación
poco confiable con una baja flexibilidad operativa.

Por otra parte, en caso de que CFE no cuente con los recursos necesarios para realizar obras
provisionales, realizará cortes de carga en los períodos que sea necesario para salvaguardar la
integridad del sistema y no podrá atender nuevos usuarios. De igual manera se vería en la necesidad
de implementar esquemas suplementarios de corte de carga para evitar, en caso de sobrecarga, la
apertura de la línea, ocasionando la pérdida del suministro a una buena cantidad de usuarios de la
huasteca potosina.

Esto representaría un freno a la economía de las regiones donde se ubican las obras, una reducción
en los ingresos de CFE por ventas de energía, restricciones en el sistema, baja confiabilidad y un
incremento en el costo de explotación.

3.1c PEM CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

Considerando que con los enlaces en 115 kV cerrados y estando en operación las unidades de la
CH Zimapán se presenta saturación de la transformación 230/115 kV de la SE Zimapán se han
venido realizando acciones de optimización para atender el suministro de la zona de influencia entre
las que destaca:

La apertura de la red en 115 kV, a partir de la entrada en operación de la SE Acueducto. Esta


medida de optimización ha mantenido el flujo en la transformación de la SE Zimapán en valores
cercanos al 70% de su capacidad nominal (100 MVA), sin embargo, se ha degradado la confiabilidad
de la red en 115 kV al dejar radial y desde una fuente de potencia más distante la alimentación de
algunas de las SE´s en 115 kV de la zona de influencia. Esta misma condición demerita la
confiabilidad del suministro a la SE Acueducto, la cual abastece de agua potable a la ciudad de
Querétaro.

Dadas las condiciones de topología y caracteristicas físicas de la red es complicado encontrar otras
alternativas que optimicen la condición actual del sistema. Una de las condiciones que complica la
situación es el no poder ampliar la transformación 230/115 kV de la SE Zimapan, debido a sus
caracteristicas físicas (subestación tipo caverna).

Aunque existe conexión con la zona Pachuca, a través de red en 85 kV, las condiciones existentes
en la LT Juando – Humedades y en la subestación Humedades no permiten operar este enlace
normalmente cerrado, por lo que no es posible mejorar la condición operativa de la red con esta
linea.

Como se puede observar, se han venido realizando acciones para optimizar la red de la zona antes
de considerar la inclusión de una nueva línea en 115 kV que respalde a la red aledaña a la SE
Zimapán, sin embargo es insostenible como se opera la red actualmente

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 43


3.1d PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2

En caso de no realizarse el proyecto o retrasar su entrada en operación, CFE deberá tomar


previsiones para cumplir con su objetivo que es suministrar la demanda de energía eléctrica.

Zona Carmen

Una de estas acciones es generar con las unidades turbogás de la zona con capacidad de
47 MW. Sin embargo el costo de su operación es alto debido al precio del combustible (diesel), por lo
que resulta poco eficiente y de baja confiabilidad. Lo anterior deja al sistema prácticamente sin
margen de reserva.

Otra medida de optimización sería usar los cambiadores de tap en derivación existentes en los
bancos de transformación, es decir, se maneja la inyección de potencia reactiva y realiza el control
de voltaje. Así se mantiene un nivel adecuado de voltaje y evita operar el sistema con bajo voltaje en
las subestaciones de la zona Carmen.

Zona Campeche

Se operaría con sobrecarga en la transformación 230/115 kV de la subestación Escárcega Potencia,


que resulta en sobrecalentamiento y por tanto en un acortamiento de la vida útil de los equipos por
envejecimiento prematuro de sus aislamientos.

Al operar los equipos con sobrecargas se degrada la calidad del suministro de energía eléctrica,
tanto en estado normal de operación como bajo contingencias, dando como resultado una operación
poco confiable con una baja flexibilidad operativa.

3.2 Análisis de la infraestructura existente por Proyecto Elemental Mínimo

A continuación para cada proyecto elemental mínimo se presenta la oferta de infraestructura en su zona
de influencia.

3.2a Proyecto elemental mínimo NH9 San Quintín MVAr

La red de subtransmisión predominante en la región Costa opera en 115 kV, únicamente las
poblaciones rurales entre las ciudades de Ensenada y Tecate se suministran en 69 kV.

La zona Ensenada realiza el suministro de energía de la ciudad, así como el corredor turístico sobre
la costa denominado Tijuana - Rosarito – Ensenada y hacia el sur de la ciudad a las poblaciones
rurales sobre la costa del Océano Pacífico como San Quintín, San Vicente y San Simón;
adicionalmente, suministra el poblado de Valle Trinidad en la parte central de la península de BC, y
la ciudad de San Felipe que cuenta con actividad turística y se encuentra hacia el Mar de Cortés. En
los alrededores de San Felipe, se han asentado industrias mineras, como es el caso de la Compañía
Minera de San Felipe.

Las zonas Ensenada y Tecate están interconectadas a través de una línea de transmisión en 69 kV y
que alimenta a las poblaciones Valle de las Palmas, Vallecitos y Valle de Guadalupe. La población
de Ojos Negros se alimenta radialmente desde la SE Lomas mediante una línea de transmisión en
69 kV de 35 km.

44 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


La zona Ensenada cuenta con una unidad turbogás instalada en la SE Ciprés que se utiliza como
reserva fría y opera durante condiciones de emergencia. Se cuenta con dos subestaciones de
potencia con relación de transformación 230/115 kV, la SE Lomas con 100 MVA y la SE Ciprés con
dos transformadores de 100 MVA cada uno.

Para atender el suministro de la zona Ensenada, se importa la energía desde la zona Tijuana
mediante dos circuitos en 230 kV, un circuito entre las subestaciones Presidente Juárez – Ciprés de
95 km de longitud y calibre 1113 ACSR y un circuito entre las subestaciones Presidente Juárez -
Lomas de 80 km de longitud y calibre 900 ACSR, ambos enlaces se han instalado sobre torre
multicircuitos, de tal manera que se forma un anillo en 230 kV entre las subestaciones Presidente
Juárez, Lomas y Ciprés.

La ciudad de Ensenada se suministra mediante dos enlaces entre las subestaciones Lomas (1 x 30
MVA), Ensenada (2 x 30 MVA), Gallo (2 x 30 MVA) y Ciprés (1 x 30 MVA), éstas subestaciones
cuentan con relación 115/13.8 kV y conforman un anillo en 115 kV.

Hacia el norte de la ciudad de Ensenada se ubica el corredor costero, se han construido dos circuitos
en 115 kV, calibre 795 ACSR desde la SE Presidente Juárez hasta las SE Lomas y los principales
centros de demanda son las poblaciones de Popotla, Puerto Nuevo, Misión, Jatay y El Sauzal, todas
sobre la costa del Océano Pacifico.

Para el corredor Ensenada – Tecate, el suministro a las poblaciones principales como Valle de
Guadalupe y Valle de las Palmas, se realiza mediante un circuito en 69 kV que enlaza las
subestaciones Lomas y El Florido en la ciudad de Tijuana. Es un circuito con una antigüedad de más
de 30 años y que en su mayor parte presenta calibre 266 y 3/0 ACSR.

Hacia la parte sur de la ciudad de Ensenada, se han construido dos circuitos de 83 km de longitud
entre las subestaciones Ciprés y Cañón, uno con calibre 477 ACSR y el segundo circuito contiene
calibre 795 ACSR. El primer circuito alimenta la población de Maneadero y San Vicente y
proporciona el servicio a la Minera Punta China.

De la subestación Cañón salen dos circuitos en 115 kV, un circuito sobre la costa del océano pacífico
para el suministro de las poblaciones de San Simón y San Quintín; y, un segundo circuito que
atraviesa la península de BC de 138 km de longitud y calibre 477 ACSR, mediante el cual se realiza
el suministro de la población de Valle Trinidad y San Felipe, así como proporciona el servicio a la
empresa minera Compañía Minera San Felipe. Figura 3.2a.1

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 45


SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Área: Baja California 2014
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Zona: Ensenada
A Presidente Juárez A Valle de Guadalupe
Ojos Negros
Ensenada 1 x 20MVA
2 x 30MVA Lomas 69/13.8kV
115/13.8kV 1 x 100MVA
230 /115kV
El Gallo 1 x 20MVA
2 x 30MVA 115 /69kV
115/13.8kV
Ciprés SONORA
2 x 100MVA
230 /115kV

Maneadero
1 x 30MVA
115 /13.8kV

Punta Minera
China San Felipe

Trinidad
2 x 9.4MVA
115 /13.8kV
San Vicente
2 x 6.3 MVA
115 /34.5kV

Cañón

San Felipe
1 x 9.4 MVA
1 x 20 MVA
115 /13.8kV

Turbogás San Quintin


1 x 20 MVA
115 /34.5 kV
Subestación a 230 kV 1 x 9.4 MVA
115 /13.8kV
Subestación a 115 kV

San Simón
1 x 20MVA
115 /34.5kV

Figura 3.2a.1. Infraestructura existente de la zona Ensenada

3.2b Proyecto elemental mínimo ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

En la zona de influencia del proyecto existe únicamente la línea en 115 kV que se menciona en
párrafos anteriores. La fuente de suministro principal en 115 kV de la zona es la transformación
400/115 kV instalada en Anáhuac Potencia (dos bancos de transformación de 225 MVA cada uno).
Adicionalmente, la zona Valles cuenta con plantas hidroeléctricas de baja capacidad: El Salto,
Electroquímica y Micos de 18 MW, 1.4 MW y 0.7 MW, respectivamente.

Cercano a la SE Tamazunchale en 115 kV, aproximadamente 6 km al Norte de esta, se encuentra


una fuente importante de energía, la SE Las Mesas 400 kV (sin conexión eléctrica en 115 kV), la cual
recibe la generación del Productor Independiente de Energía (PIE) Tamazunchale I, cuya capacidad
es de 1,135 MW producidos a bases de dos ciclos combinados. La producción de esta central es
enviada, principalmente, al área Occidental mediante el enlace entre Las Mesas y Querétaro Potencia
Maniobras. Además, a través del enlace con la SE Champayán 400 kV, recibe energía que proviene
del complejo de generación en Puerto Altamira.

46 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


EL PORVENIR

A EL POTOSÍ
TAMBACA 477
27-
BRAVO II
5-477
26
0-1
11 RAYÓN
3 77
RIO VERDE 36-477 477 3-4
40- 10
15 MVAr

13
11
3-
17
62-336
A EL SALTO

TE
PEÑOLES
TE GOLFO

CEMENTOS
ANÁHUAC ANÁHUAC HUASTECAS
POTENCIA
EL 2 x 225
COCO MVA
400/115 KV
VALLE ALTO
HUICHIHUAYÁN
10

336
-2
6 6

1 6-
VALLES CEMEX

AXTLA
MUSEO

21 -
336
LAS
MESAS

1 3
-11
A 195
CHA
TAMAZUN A QUERÉTARO TAMAZUNCHALE
LE
POTENCIA

Figura 3.2b.1. Infraestructura existente PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

3.2c Proyecto elemental mínimo CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

Actualmente en la SE Zimapán están instalados 100 MVA 230/115 kV y se conecta con la SE Dañu
mediante un doble circuito de 82 km en 230 kV.

La SE Zimapán recibe la energía que se generada en la CH Zimapán la cual presentó en 2013 un


factor de planta del orden del 46%. Es decir, las unidades de la CH Zimapán estuvieron en operación
durante casi 4,029 horas del año pasado.

En la SE Zimapán se interconectan LT´s en 115 kV que suministran la energía eléctrica a las


subestaciones Acueducto, Zimapán Distribución, Humedades y Boquilla.

Desde la SE Zimapán y hasta la SE Boquilla se tienen LT´s en calibre 477 ACSR sobre torres de
acero. Las subestaciones Zimapán Distribución y Humedades se conectan mediante una derivación
de la LT Zimapán – Boquilla.

La subestación Humedades esta enlazada con la SE Juando (Zona Pachuca) mediante una LT en 85
kV y un banco 12.5 MVA, 85/23 kV. Este enlace se opera normalmente abierto debido a las
condiciones de la línea. Además el respaldo que se obtiene con la LT Juando – Humedades está
supeditada a la capacidad del banco 85/23 kV, por lo que está muy limitada.

La red de subtransmisión cuenta con una diversidad de calibres que van desde el 336 KCM hasta el
795 KCM. Aunque en su mayoría las estructuras son H´s de concreto y torres de acero también
existen H´s y postes de madera y postes de acero.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 47


En la zona de influencia del proyecto se cuenta con una de las LT´s en 115 kV más antiguas con
más de 30 años en operación, la LT San Ildefonso – Ezequiel Montes –Boquilla de aproximadamente
55 km de longitud (calibre 397 MCM construida sobre torres de madera), mediante la cual se tendría
que proporcionar el suministro de las SE´s Vizarrón, Humedades, Zimapán Distribución, Tecozautla,
Huichapan y Boquilla en caso de la indisponibilidad de la transformación en la SE Zimapán.

En la figura 3.2c.1 se puede apreciar que las subestaciones y red en 115 kV cercana a la CH
Zimapán es un sistema disperso y longitudinal que presenta crecimientos de demanda modestos
(<3%) y que ante la indisponibilidad de la transformación 230/115 kV de la SE Zimapán se deben
alimentar las subestaciones de distribución a través de la red en 115 kV desde una distancia mayor a
100 km de la subestación de potencia más cercana.

En las subestaciones y red en 115 kV cercana a la CH Zimapán se cuenta con compensación


capacitiva únicamente en la SE Ezequiel Montes (18 MVAr).

La infraestructura más reciente que se ha construido es la LT Tequisquiapán – Ezequiel Montes,


115 kV – 2C – 795 ACSR – 21 km – TA (tendido primer circuito), la cual entró en operación en 2010.

A Jalpán A Las Mesas PH


60-477 ZIMAPÁN
Vizarrón 292 MW

25
km
LT en calibre 397 ACSR que
15.2-477
enlace la red en 115 kV
15-477 Acueducto 12-477
M

18 MVAr en 115 kV 22 k
m
16-477
17.8-477
Zimapán
3-477 16 km Distribución
Ezequiel 20-477
NA
Montes 30-397
18
MVAr 12-477
Boquilla
30-397

24-477

21-795

34-266
San Ildefonso

Tequisquiapan Tecozautla
17.7-795
82-1113
12-477
Humedades
OMYA
30 La Mansión II
MVAr
San Juan del Río
28-477
19-900+ SJ Maniobras Potencia
El Sauz 2.1-1113
30 MVAr
8.6-795
9.5-795 La
Mansión 23.4-795
Pitsa
CEMEX
13-477
(Kaltex) Huichapan
SJ Río
18 MVAr 0.5-336 30-266
Kimberly
+1-1000
3-266 4-477
Huichapan
SJ Ote
10.8-477
38
-9
00
25

+2
-9

.3-1
00

11
3
A Juandó
La Manga 18-795
12
0-

A Tula
90
0

A Valle de México
A Tula
A Héroes de
Dañu
Carranza
A Jilotepec
Potencia

Figura 3.2c.1.- Diagrama unifilar geográfico de la zona San Juan del Río

48 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


3.2d Proyecto elemental mínimo PD6 Sabancuy II Bco. 2

La oferta de infraestructura eléctrica actual de las zonas Campeche y Carmen consiste de la


subestación Escárcega Potencia que opera mediante un cuadro de maniobras en 400 kV, más 200
MVA de transformación 230/115 kV, también se cuenta con la subestación Edzná, ésta última con
transformación 230/115 kV y 225 MVA de capacidad.

La red de 400 kV a través de la línea de doble circuito Tabasco Potencia – Escárcega Potencia
enlaza las áreas Oriental y Peninsular. Ésta misma red de transmisión llega hasta la subestación
Ticul II.

La red de 230 kV cuenta con dos líneas cada una de un circuito hacia la región sureste, estas parten
de la subestación Santa Lucía hacía las subestaciones Los Ríos y Macuspana II.

El suministro de energía a la zona Campeche se otorga a través del corredor de 230 kV


Santa Lucía – Escárcega Potencia – Edzná, de Santa Lucía a Escárcega Potencia con una línea de
transmisión de doble circuito, de Escárcega Potencia a Edzná se cuenta con una línea de un circuito,
y de Edzná continúa una línea de un circuito hacia la subestación Ticul II.

La zona Campeche cuenta con la generación de la central Transalta Campeche con 252 MW de
capacidad efectiva, dicha central está conectada en la subestación Santa Lucía. También existen
tres unidades de generación en la central Lerma, con un total de 112.5 MW, las cuales se retirarán
en el corto plazo.

En la subestación Escárcega Potencia se ubican dos Compensadores Estáticos de VAr, uno en la


tensión de 400 kV de capacidad +300/-300 MVAr, y el otro en la tensión de 230 kV con una
capacidad +150/-50 MVAr.

Existe generación turbogas en la zona Carmen, 47 MW de capacidad efectiva. El suministro hacia


esta zona se brinda por medio de las líneas de transmisión en 115 kV provenientes de la subestación
Sabancuy II, una hacia la subestación Carmen y la otra llega a la subestación Concordia. Para
regular el voltaje en caso de prescindir de la generación turbogas, la red de 115 kV cuenta con
compensación capacitiva en derivación con un total de 37.5 MVAr. La figura 3.2d.1 muestra el área
de influencia del proyecto.

Se ha programado para noviembre de 2015 la recalibración a 1113 ACSR de las líneas de


transmisión Sabancuy II- Carmen y Sabancuy II – Concordia, ambas en el tramo comprendido entra
el sitio Puerto Real y la subestación Carmen, y como parte del mismo proyecto se considera la
instalación de un CEV en la subestación Carmen con una capacidad de +50/-15 MVAr en 115 kV.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 49


Figura 3.2d.1 Región geográfica del área de influencia del proyecto PD6 transformación 230/115 kV en
la zona Carmen

3.4 Interacción de la oferta y la demanda con optimizaciones

Puesto que las medidas de optimización de la situación actual para los proyectos de transmisión y
transformación son transitorias la interacción de la oferta y la demanda es igual a la descrita en la
sección 2.2.3, a continuación se menciona.

El pronóstico de la demanda que elabora la Comisión Federal de Electricidad no considera como


limitante para su desarrollo la falta de la infraestructura eléctrica necesaria para suministrarla, más bien
planea su crecimiento para que cuando la demanda se presente CFE cuente con la infraestructura
necesaria para atenderla.

En este sentido la Comisión Federal de Electricidad prevé la demanda que el desarrollo económico y
poblacional del país requiere, atendiendo a las políticas energéticas establecidas, y programa la
infraestructura necesaria para atenderla, tanto en centrales generadoras como en redes de transmisión
y distribución.

Sin embargo, en ocasiones se presentan altos crecimientos no previstos de la demanda que resultan en
nuevos proyectos necesarios para atenderla; en caso de que los tiempos necesarios para su
construcción superen la fecha en que se presentará, cabe la posibilidad de realizar acciones operativas
para aliviar las sobrecargas que se presentan en los equipos, estas acciones son variadas y van desde
50 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación
el corte de carga en demanda máxima, solo empleada en situaciones extremas y como último recurso
para mantener la integridad del sistema, pasando por el redespacho de unidades generadoras más
caras, que impactan el costo de combustibles, hasta operaciones sencillas como la transferencia de
carga en bancos de transformación, mediante la conexión o desconexión de circuitos de distribución.

En todo caso las acciones son temporales hasta que el nuevo proyecto entra en operación y se
restablecen las condiciones óptimas de operación del sistema.

Como contraparte, en ocasiones el crecimiento pronosticado de la demanda no se da por diversas


razones, entre las cuales se puede mencionar el des-aceleramiento de la economía que resulta en
menores requerimientos en la producción de las empresas, que a su vez repercute en el consumo de
energía, así también las solicitudes de suministro de empresas que pretenden establecerse en una
región por diversas razones no se materializa.

En estos casos, si los proyectos programados para atender los crecimientos no han iniciado su
construcción, se difieren como parte del ciclo anual de programación. Sin embargo, si ya están en
construcción existe la posibilidad que el crecimiento real de la demanda no sea suficiente para pagar los
costos de los proyectos.

En particular para los proyectos incluidos en este documento la demanda que es factible de atender por
el sistema actual, es función de la infraestructura existente en la zona de influencia de cada uno de los
proyectos elementales mínimos y está definida por los limites de saturación n-1 y n que son ante la falla
de un elemento del sistema y con el sistema completo. Estos se presentan en la sección 2.1 para las
zonas que atienden cada uno de los proyectos elementales mínimos que conforman este documento.

3.5 Alternativas de solución

Para cada Proyecto Elemental Mínimo (PEM) se analizaron proyectos de solución alternos que
resuelven la problemática particular que cada uno de ellos atiende, para discriminar la más conveniente
se emplea el análisis de mínimo costo que se describe a continuación.

3.5.1 Análisis de Mínimo Costo

Para decidir qué proyectos se incorporarán al plan de expansión se utiliza la metodología de mínimo
costo, que consiste en comparar dos o más opciones de proyectos con grados de robustez y
beneficios equiparables. El análisis compara los costos en que incurre cada proyecto a lo largo de su
vida útil, tal como inversión, operación y mantenimiento y pérdidas eléctricas.

Con esta metodología aquel plan o proyecto que obtenga el menor valor presente es
seleccionado.

A continuación para cada PEM se presenta su identificador, nombre, opciones analizadas descripción,
costos, su correspondiente análisis de mínimo costo y las razones por las que fueron seleccionados o
descartados.

3.5a Proyecto elemental mínimo NH9 San Quintín MVAr

Para proporcionar el suministro de energía eléctrica a las poblaciones de San Quintín y San Simón,
se analizaron las siguientes opciones de compensación y transmisión:

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 51


1) San Quintín MVAr, con una capacidad de 7.5 MVAr, en el nivel de tensión de 115 kV

2) LT Cañón - San Quintín en 115 kV

Opción 1. Compensación Capacitiva en la SE San Quintín.

La obra asociada a este proyecto es la siguiente:

Instalación de Compensación Capacitiva con capacidad de 7.5 MVAr en la barra de 115 kV


de la Subestación San Quintín.

En las Figura 3.5a.1 y 2 se muestran los diagramas de ubicación y unifilar del proyecto con fecha de
entrada en operación abril de 2016.

En el Cuadro 3.5a.1 se muestran las metas de esta opción.

Los costos de inversión del proyecto se calcularon en base al documento Costos y Parámetros de
Referencia para la Formulación de Proyectos de Inversión en el Sector Eléctrico (POISE),
Transmisión y Transformación en vigencia.

52 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


SAN QUINTÍN MVAR OPCIÓN 1
METAS FÍSICAS

No. de FEO REL LONGITUD LONGITUD ( km-c ) ALIMENTADORES


PEM Obra OBRA Factible ÁREA ZONA MVA TRANSF MVAR #CIRC km 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV

SAN QUINTÍN MVAR 01-Abr-16 BAJA CALIFORNIA ENSENADA 7.5

TOTAL 0 7.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0

TOTAL Km-c 0.0 Alimentadores 0


_/1 TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO

_/2 TENDIDO DEL SEGUNDO CIRCUITO INCREMENTO POR INCERTIDUMBRE _/3 0.0
_/3 INCREMENTO DEL 16.00% EN LA LONGITUD POR INCERTIDUMBRE EN EL TRAZO DE LA LÍNEA

TOTAL DE KM-C 0

Cuadro 3.5a.1. Metas físicas de la opción 1.

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 53


SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Área: Baja California 2016
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Zona: Ensenada
A Presidente Juárez A Valle de Guadalupe
Ojos Negros
Ensenada 1 x 20MVA
2 x 30MVA Lomas 69/13.8kV
115/13.8kV 1 x 100MVA
230 /115kV
El Gallo 1 x 20MVA
2 x 30MVA 115 /69kV
115/13.8kV
Ciprés SONORA
2 x 100MVA
230 /115kV

Maneadero
1 x 30MVA
115 /13.8kV

Punta Minera
China San Felipe

Trinidad
2 x 9.4MVA
115 /13.8kV
San Vicente
2 x 6.3 MVA
115 /34.5kV

Cañón

Mar de
Cortés
Océano
Pacífico
San Felipe
1 x 9.4 MVA
1 x 20 MVA
115 /13.8kV

Turbogás San Quintin


1 x 20 MVA
115 /34.5 kV
Subestación a 230 kV 1 x 9.4 MVA
115 /13.8kV
7.5 MVAr
Subestación a 115 kV

San Simón
1 x 20MVA
115 /34.5kV

Figura 3.5a.1. Diagrama de ubicación de la opción 1

54 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Área: Baja California Norte 2016
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Zona: Ensenada

SAN SIMÓN 115

20

34.5

30-795
2

73160
7.5 MVAR

SAN QUINTIN 115

20 9.4

34.5 13.8

2 2

CAÑÓN CIPRÉS
2 x 7.5 MVAR

67.3-(266+477) 73130 73180 83.1 - 795


230
13.8 30 2x100
8

43.2-477 73140 73120 14.7-266 40-477 20.8-477 11.8 - 477


15 MVAR
73380

73110
25-477
115 27.5 MW
17 MW (Movil)
TRINIDAD 115
115
SAN
2x9.4 VICENTE 115 MANEADERO 115

PUNTA
73150

13.8 2x6.25 115 30


CHINA
34.5 13.8
2

2 4
46.2-477

SAN FELIPE

7.5 MVAR
MINERA
SAN FELIPE 1x9.4
1x20
54-266 49-477 5
73170
13.8
115
115

Figura 3.5a.2. Diagrama unifilar de la opción 1

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 55


Opción 2. LT Cañón – San Quintin en 115 kV.

Considera el circuito denominado LT Cañón – San Quintín en 115 kV.

Las obras asociadas a este proyecto son las siguientes:

LT Cañón – San Quintín en 115 kV, 67 km-c, calibre 795 ACSR, circuito sencillo.

Un alimentador en 115 kV en la SE Cañón.

Un alimentador en 115 kV en la SE San Quintín.

En las figuras 3.5a.3 y 4 se muestran los diagramas de ubicación y unifilar de esta opción y en el
cuadro 3.5a.2 se muestran las metas físicas por obra.

Del análisis de mínimo costo de las opciones, se observa que el costo total de largo plazo es mayor
para la opción dos, por lo tanto la opción uno es la de mínimo costo.

56 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


LT CAÑON - SAN QUINTÍN OPCIÓN 2
METAS FÍSICAS

No. de FEO REL LONGITUD LONGITUD ( km-c ) ALIMENTADORES


PEM Obra OBRA Factible ÁREA ZONA MVA TRANSF MVAR #CIRC km 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV

CAÑON//SAN QUINTÍN 01-Abr-16 BAJA CALIFORNIA ENSENADA 1 67.0 67.0

CAÑON 1

SAN QUINTÍN 1

TOTAL 0 0.0 67.0 0.0 0.0 0.0 0.0 67.0 0.0 0 0 0 0 2 0

TOTAL Km-c 67.0 Alimentadores 2


_/1 TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO

_/2 TENDIDO DEL SEGUNDO CIRCUITO INCREMENTO POR INCERTIDUMBRE _/3 10.7
_/3 INCREMENTO DEL 16.00% EN LA LONGITUD POR INCERTIDUMBRE EN EL TRAZO DE LA LÍNEA

TOTAL DE KM-C 78

Cuadro 3.5a.2 Metas físicas de la opción 2

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 57


SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Área: Baja California Norte 2016
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Zona: Ensenada

SAN SIMÓN 115

20

34.5

30-795
2

73160

SAN QUINTIN 115

20 9.4

34.5 13.8

2 2

CAÑÓN CIPRÉS
2 x 7.5 MVAR

67.3-(266+477) 73130 73180 83.1 - 795


230
67-795
13.8 30 2x100
8

43.2-477 73140 73120 14.7-266 40-477 20.8-477 11.8 - 477


15 MVAR
73380

73110
25-477
115 27.5 MW
17 MW (Movil)
TRINIDAD 115
115
SAN
2x9.4 VICENTE 115 MANEADERO 115

PUNTA
73150

13.8 2x6.25 115 30


CHINA
34.5 13.8
2

2 4
46.2-477

SAN FELIPE

7.5 MVAR
MINERA
SAN FELIPE 1x9.4
1x20
54-266 49-477 5
73170
13.8
115
115

Figura 3.5a.3 Diagrama unifilar de la opción 2.

58 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Área: Baja California 2016
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Zona: Ensenada
A Presidente Juárez A Valle de Guadalupe
Ojos Negros
Ensenada 1 x 20MVA
2 x 30MVA Lomas 69/13.8kV
115/13.8kV 1 x 100MVA
230 /115kV
El Gallo 1 x 20MVA
2 x 30MVA 115 /69kV
115/13.8kV
Ciprés SONORA
2 x 100MVA
230 /115kV

Maneadero
1 x 30MVA
115 /13.8kV

Punta Minera
China San Felipe

Trinidad
2 x 9.4MVA
115 /13.8kV
San Vicente
2 x 6.3 MVA
115 /34.5kV

Cañón

Mar de
Cortés
Océano
Pacífico
67

San Felipe
–7

1 x 9.4 MVA
95

1 x 20 MVA
AC

115 /13.8kV
SR

Turbogás San Quintin


1 x 20 MVA
115 /34.5 kV
Subestación a 230 kV 1 x 9.4 MVA
115 /13.8kV
Subestación a 115 kV

San Simón
1 x 20MVA
115 /34.5kV

Figura 3.5a.4 Diagrama de ubicación de la opción 2.


CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 59
3.5b Proyecto elemental mínimo ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

Para brindar el suministro de energía eléctrica se analizaron las siguientes opciones de red.

1) Instalación de un banco de transformación 400/115 kV de 100 MVA de capacidad nominal, el cual


sería un traslado del que actualmente se encuentra en la SE Güemez y que será remplazado por
uno de 225 MVA en verano de 2016. Esta opción incluye la construcción de 5 km de línea de
trasnmisión de doble circuito en 115 kV calibre 795 ACSR para realizar el entronque de la LT
Valles – Tamazunchale.

2) Construcción de una línea de transmisión en 115 kV de un solo circuito aproximadamente de 54


km en calibre 795 ACSR para interconectar las SE Anáhuac Potencia y Huastecas.

Opción 1. Traslado del banco 400/115 kV de 100 MVA de la SE Güemez a la SE Las Mesas

El alcance de este proyecto involucra el traslado de un banco de transformación 400/115 kV de 100


MVA de capacidad que actualmente se encuentra en operación en la SE Güemez. Debido a que será
sustituido por uno de mayor capacidad (225 MVA) y quedará disponible para su traslado, se
aprovechará este activo de CFE para mejorar las condiciones de suministro en la zona de influencia.

Se propone que este equipo sea instalado en la SE Las Mesas, que actualmente recibe la generación
del PIE Tamazunchale y es una subestación de switcheo (sin transformación). Para la evaluación de
este traslado, se consideran costos de un mantenimiento mayor que requeriría el equipo para poder ser
trasladado.

Adicionalmente, el proyecto involucra la cosntrucción de un doble circuito en 115 kV desde la


subestación Las Mesas hasata un punto de la línea Valles – Tamazunchale (5 km aproximadamente).
En ese punto entroncaría la línea para formar las trayectorias Las Mesas – Tamazunchale y Las Mesas
– Valles.

En las figuras 3.5b1 y 2 se muestran los diagrama de ubicación y unifilar del proyecto con fecha de
entrada en operación mayo de 2017.

En el cuadro 3.5b.1 se muestran las metas físicas por obra de esta opción.

60 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


LAS MESAS BCO. 1
METAS FÍSICAS

No. de FEO REL LONGITUD LONGITUD ( km-c ) ALIMENTADORES


PEM Obra OBRA Factible ÁREA ZONA MVA TRANSF MVAR #CIRC km 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV

LAS MESAS BCO. 1 (TRASLADO) 01-May-18 NORESTE VALLES 133 400/115

LAS MESAS ENTQ. VALLES//TAMAZUNCHALE 2 5.0 10.0

LAS MESAS AMPL. 2

TOTAL 133 0.0 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0 10.0 0.0 0 0 0 0 2 0

TOTAL Km-c 10.0 Alimentadores 2


_/1 TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO

_/2 TENDIDO DEL SEGUNDO CIRCUITO INCREMENTO POR INCERTIDUMBRE _/3 1.6
_/3 INCREMENTO DEL 16.00% EN LA LONGITUD POR INCERTIDUMBRE EN EL TRAZO DE LA LÍNEA
TOTAL DE KM-C 12

Cuadro 3.5b.1 Metas físicas de la opción 1

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 61


Figura 3.5b.1 Diagrama de ubicación de la opción 1.

62 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


EL PORVENIR

A EL POTOSÍ
TAMBACA 47 7
27-
BRAVO II
5-477
26
0-1
11 RAYÓN
3 77
RIO VERDE 36-477 477 3-4
40- 10
15 MVAr

13
11
3-
17
62-336
A EL SALTO

TE
PEÑOLES
TE GOLFO

CEMENTOS SANTOS
ANÁHUAC ANÁHUAC (HUASTECAS)
POTENCIA
EL 2 x 225 MVA
COCO 400/115 KV

VALLE ALTO

10

477
-2
6 6

1 6-
VALLES CEMEX
HUICHIHUAYÁN

11 -
336
XILITLA
MUSEO (AXTLA)
5-795

LAS

5-3
MESAS

36
1 x 100 MVA
400/115 KV
A Traslado
13
NCHA - 11
TAMAZU A QUERÉTARO 195
TAMAZUNCHALE
LE
POTENCIA

Figura 3.5b.2 Diagrama unifilar de la zona valles


CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 63
Opción 2. Línea de Transmisión Anáhuac – Huastecas

Esta opción consiste en la construcción de una línea de transmisión en 115 kV desde la SE Anáhuac
Potencia hasta la SE Huastecas, con ello se tendrían dos puntos de suministro para las cargas de la
zona de influencia.

El trazo de la línea previsto tienen una longitud de 54 km y se construiría en torres de acero de doble
circuito, tendido del primero, en calibre 795 ACSR de un consuctor por fase.

En las figuras 3.5b.3 y 4 se muestran los diagramas de ubicación y unifilar de esta opción y en el
cuadro 3.5b.2 se muestran las metas físicas por obra.

Del análisis de mínimo costo de las opciones, se observa que el costo total de largo plazo es mayor
para la opción dos, por lo tanto la opción 1 es la de mínimo costo.

64 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


LT ANÁHUAC POT. - TAMAZUNCHALE
METAS FÍSICAS

No. de FEO REL LONGITUD LONGITUD ( km-c ) ALIMENTADORES


PEM Obra OBRA Factible ÁREA ZONA MVA TRANSF MVAR #CIRC km 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV

ANÁHUAC POT. AMPL. 01-May-18 NORESTE VALLES 1

HUASTECAS AMPL. 1

ANÁHUAC POT.//TAMAZUNCHALE 2_/1 54.0 54.0

TOTAL 0 0.0 54.0 0.0 0.0 0.0 0.0 54.0 0.0 0 0 0 0 2 0

TOTAL Km-c 54.0 Alimentadores 2


_/1 TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO

_/2 TENDIDO DEL SEGUNDO CIRCUITO INCREMENTO POR INCERTIDUMBRE _/3 8.6
_/3 INCREMENTO DEL 16.00% EN LA LONGITUD POR INCERTIDUMBRE EN EL TRAZO DE LA LÍNEA
TOTAL DE KM-C 63

Cuadro 3.5b.2 Metas físicas de la opción 2

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 65


Figura 3.5b.3. Localización geográfica de la opción 2.

66 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


EL PORVENIR

A EL POTOSÍ
TAMBACA 47 7
27-
BRAVO II
5-477
26
0-1
11 RAYÓN
3 77
RIO VERDE 36-477 477 3-4
40- 10
15 MVAr

54-795

13
11
3-
17
62-336
A EL SALTO

TE
PEÑOLES
TE GOLFO

CEMENTOS
ANÁHUAC ANÁHUAC
POTENCIA SANTOS
(HUASTECAS)
EL 2 x 225 MVA
COCO 400/115 KV

VALLE ALTO

10

477
-2
6 6

1 6-
VALLES HUICHIHUAYÁN
CEMEX

MUSEO XILITLA

21 -
(AXTLA)

336
LAS
MESAS

1 3
-11
CHALE 195
ZUN
A TAMA
A QUERÉTARO TAMAZUNCHALE
POTENCIA

Figura 3.5b.4 Diagrama unifilar de la opción 2

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 67


3.5c Proyecto elemental mínimo CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

Para brindar el suministro de energía eléctrica en la zona San Juan del Río en la región Zimapán se
analizaron las siguientes opciones de lineas de transmisión en la zona:

1) LT San Juan del Río Potencia - Tecozautla.

2) LT San Juan del Río Potencia - Huichapan

Opción 1. LT San Juan del Río Potencia - Tecozautla

El proyecto considera la construcción de una linea en 115 kV que enlace las subestaciones
Tecozautla y San Juan del Río Potencia con las siguientes características:

LT San Juan del Río Potencia – Tecozautla: 115 kV –1C-36 km – 477 ACSR - TA

Incluye un tramo de 2.5 km de tendido del segundo circuito a la salida de la SE San Juan del Río
Potencia sobre la LT San Juan del Río Potencia – 73300 – Tequisquiapan y tramo de 0.2 km de
tendido del segundo circuito a la llegada de la SE Tecozautla sobre la LT Tecozautla – Huichapan.

Para el caso de líneas se considera una incertidumbre del 16% en su longitud que en este caso
equivale a 5.8 km-circuito, dando un total de 41.8 km-circuito.

Adicionalmente, este proyecto incluye la construcción de dos alimentadores en 115 kV, distribuidos
de la siguiente manera:

un alimentador en la subestación San Juan del Río Potencia.


un alimentador en la subestación Tecozautla

En las figuras 3.5c.1 y 2 se presentan los diagramas unifilar y esquemático de este proyecto. En el
cuadro 3.5c.1 se muestran las metas físicas para esta opción.

68 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


LT SJ RIO POTENCIA - TECOZAUTLA
METAS FÍSICAS

No. de FEO REL LONGITUD LONGITUD ( km-c ) ALIMENTADORES


PEM Obra OBRA Factible ÁREA ZONA MVA TRANSF MVAR #CIRC km 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV

LT SJ RIO POTENCIA //TECOZAUTLA 01-Abr-18 OCCIDENTAL SAN JUAN DEL RIO 1 33.0 33.0

SJRIO POTENCIA AMPLIACION 1

LT SJR POTENCIA//TECOZAUTLA (SALIDA DE SJP) 2.5 2.5

LT SJR POTENCIA//TECOZAUTLA (LLEGADA TCZ) 0.5 0.5

TECOZAUTLA AMPLIACION 1

TOTAL 0 0.0 36.0 0.0 0.0 0.0 0.0 36.0 0.0 0 0 0 0 2 0

TOTAL Km-c 36.0 Alimentadores 2


_/1 TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO

_/2 TENDIDO DEL SEGUNDO CIRCUITO INCREMENTO POR INCERTIDUMBRE _/3 5.8
_/3 INCREMENTO DEL 16.00% EN LA LONGITUD POR INCERTIDUMBRE EN EL TRAZO DE LA LÍNEA

TOTAL DE KM-C 42

Cuadro 3.5c.1 Metas de la opción 1

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 69


5k
m
15.2-477

15-477 Acueducto 12-477


M

m
22 k
16-477
17.8-477

3-477 16 km
Ezequiel 20-477
NA
Montes 30-397
18
MVAr 12-477
Boquilla
30-397

24-477
Tendido del segundo circuito a la
LT SJ Río Potencia – Tecozautla llegada de la SE Tecozautla sobre la
115 kV -1C – 36 km – 477 ACSR - TA LT TCZ- HCH
Tendido del segundo circuito a la salida
21-795
de la SE SJR Potencia sobre la
LT SJP- TEQ
San Ildefonso
A Conín 23
.5
- 79
5+
Tequisquiapan
3-
11 Tecozautla
23 13 17.7-795
.5
- 90
0 82-1113
12-477
A Qro.
Maniobras OMYA
30 La Mansión II
MVAr

28-477
19-900+ SJ Maniobras San Juan del Río Potencia
El Sauz 2.1-1113 30 MVAr
1x225 MVA
8.6-795
9.5-795 La
Mansión 23.4-795 230/115 kV CEMEX
Pitsa

13-477
(Kaltex) Huichapan
SJ Río
18 MVAr 0.5-336
Kimberly
+1-1000
3-266 4-477
Huichapan
SJ Ote
10.8-477
38
-9
00
25

+2
-9

.3-
00

11
13

La Manga 18-795
12

Figura 3.5c.1 Diagrama unifilar de la opción 1


0-

A Tula
90
0

A Valle de México
A Tula
A Héroes de
70 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación Dañu
Carranza
A Jilotepec
Potencia
a Acerlán a San Juan del Río
Maniobras
Omya

NA NA
San Juan del Tequisquiapan
Río Potencia

Tendido del Alimentador


segundo circuito
Alimentador en 0.5 km

Tendido del
segundo circuito Tramo 33 km
en 2.5 km de un circuito
Tecozautla

a Huichapan

Figura 3.5c.2 Diagrama esquemático de las obras asociadas a la opción 1

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 71


Opción 2. San Juan del Río Potencia - Huichapan

El proyecto considera la construcción de una linea en 115 kV que enlace las subestaciones San Juan
del Río Potencia y Huichapan con las siguientes características:

LT San Juan del Río Potencia – Huichapan: 115 kV –1C-36 km – 477 ACSR - TA

Para el caso de líneas se considera una incertidumbre del 16% en su longitud que en este caso
equivale a 5.8 km-circuito, dando un total de 41.8 km-circuito.

Adicionalmente, este proyecto incluye la construcción de dos alimentadores en 115 kV distribuidos


de la siguiente manera:

un alimentador en la subestación San Juan del Río Potencia


un alimentador en la subestación Huichapan

En la Figura 3.5c.3 se presenta el diagrama unifilar de este proyecto. En el cuadro 3.5c.2 se


muestran las metas físicas y el resumen de inversiones para esta opción.

Del análisis de mínimo costo de las opciones, se observa que las pérdidas para ambos casos son las
mismas y que el costo total de largo plazo es mayor para la opción dos, por lo tanto la opción 1 es la
de mínimo costo

72 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


LT SJ RIO POTENCIA - HUICHAPAN
METAS FÍSICAS

No. de FEO REL LONGITUD LONGITUD ( km-c ) ALIMENTADORES


PEM Obra OBRA Factible ÁREA ZONA MVA TRANSF MVAR #CIRC km 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV

LT SJ RIO POTENCIA//HUICHAPAN 01-Abr-18 OCCIDENTAL SAN JUAN DEL RIO 1 36.0 36.0

SJ RIO POTENCIA AMPLIACION 1

HUICHAPAN AMPLIACION 1

TOTAL 0 0.0 36.0 0.0 0.0 0.0 0.0 36.0 0.0 0 0 0 0 2 0

TOTAL Km-c 36.0 Alimentadores 2


_/1 TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO

_/2 TENDIDO DEL SEGUNDO CIRCUITO INCREMENTO POR INCERTIDUMBRE _/3 5.8
_/3 INCREMENTO DEL 16.00% EN LA LONGITUD POR INCERTIDUMBRE EN EL TRAZO DE LA LÍNEA
TOTAL DE KM-C 42

Cuadro 3.5c.2 Metas físicas de la opción 2

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 73


M

m
22 k
17

3-477
Ezequiel 20-477
Montes 30-397
18
MVAr
Boquilla
30-397

24-477

21-795

San Ildefonso
A Conín 23
.5
-7
9 5+
Tequisquiapan
3 -1 Tecozautla
1 13
23 17.7-795
.5
-9
0 0 82-1113
12-477
A Qro.
Maniobras LT SJ Río Potencia – Huichapan
30 La Mansión II
OMYA 115 kV -1C – 36 km – 477 ACSR - TA
MVAr

SJ Maniobras
San Juan del Río 28-477
19-900+
El Sauz 2.1-1113 30 MVAr Potencia
8.6-795
9.5-795 La
Mansión 23.4-795
Pitsa
CEMEX
13-477
(Kaltex) Huichapan
SJ Río
18 MVAr 0.5-336
Kimberly
+1-1000
3-266 4-477
Huichapan
SJ Ote
10.8-477
38
-9
0
25

0+
2.3
-9

-1
0

1
0

13

La Manga 18-795
12
0-

A Tula
90
0

A Valle de México
Figura 3.5c.2 Diagrama unifilar de la opción 2
A Tula
74 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación A Héroes de
Dañu
Carranza
A Jilotepec
Potencia
3.5d Proyecto elemental mínimo PD6 Sabancuy II Bco. 2

Para brindar el suministro de energía eléctrica en las zonas Campeche y Carmen, se analizaron las
siguientes opciones de operación en 230 kV y ampliación de transformación 230/115 kV:

1) SE Sabancuy II Ampliación Banco 2, con una capacidad de 300 MVA (incluye reserva), con
relación de transformación 230/115 kV y red asociada.

2) SE Puerto Real Banco 1, con una capacidad de 300 MVA (incluye reserva), con relación de
transformación 230/115 kV y red asociada.

Opción 1) SE Sabancuy II Ampliación Banco 2

El alcance de este proyecto considera las siguientes obras:

Tendido del segundo circuito de la línea de transmisión Sabancuy II – Escárcega Potencia,


63 km de conductor, calibre 1113 ACSR, sobre la torre existente del primer circuito que
mantiene su operación en 115 kV.

Ampliación de la subestación Sabancuy II con cuatro autotransformadores 75 MVA cada uno,


se incluye la reserva por lo que la capacidad del banco es de 275 MVA, 230/115 kV. Incluye
un alimentador del lado de alta, para recibir la línea de transmisión Sabancuy II – Escárcega
Potencia.

Ampliación de la subestación Escárcega Potencia con un alimentador en 230 kV, para


conectar la línea de transmisión Sabancuy II – Escárcega Potencia.

Las figuras 3.5d.1 y 2 muestran los diagrama de ubicación y unifilar del proyecto con fecha de
entrada en operación marzo de 2018.

El cuadro 3.5d.1 muestra las metas físicas por obra de esta opción.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 75


PD6 SABANCUY II 2018
METAS FÍSICAS

No. de FEO REL LONGITUD LONGITUD ( km-c ) ALIMENTADORES


PEM Obra OBRA Factible ÁREA ZONA MVA TRANSF MVAR #CIRC km 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV

SABANCUY II BCO 2 01-Mar-18 PENINSULAR CAMPECHE 0 230/115 1

ESCARCEGA POTENCIA//SABANCUY 2_/2 63.0 63.0

ESCARCEGA POTENCIA AMPLIACION 1

TOTAL 0 0.0 63.0 0.0 63.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 2 0 0 0 0

TOTAL Km-c 63.00 Alimentadores 2


_/1 TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO

_/2 TENDIDO DEL SEGUNDO CIRCUITO INCREMENTO POR INCERTIDUMBRE _/3 10.08
_/3 INCREMENTO DEL 16.00% EN LA LONGITUD POR INCERTIDUMBRE EN EL TRAZO DE LA LÍNEA
TOTAL DE KM-C 73.08

Cuadro 3.5d.1 Metas físicas de la opción 1

76 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Figura 3.5d.1 Diagrama de ubicación de la opción 1

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 77


Sabancuy II a Champoton

SE Sabancuy II a Ticul II
225 MVA, 230/115 kV, 1/0/0

a Champotón

a Carmen
Aisl. 230 kV a Edzná
Op. Ini. 115 kV

LT Escárcega Potencia – Sabancuy II, 230 kV, 63 km, Cal. 1113


tendido del segundo cto. de la
LT Sabancuy II - Escárcega Potencia a 230 kV Ai
sl.
23
0k
Chicbul V
Op
. Ini
. 11
Ampliación SE Escárcega Potencia II 5k Escárcega
V
1 Alimentador, 230 kV Potencia

a Xpujil
a Tabasco Potencia

Aisl. 230 k
a Santa Lucía V
Op. Ini. 11
a Xul Ha 5 kV

Figura 3.5d.2 Diagrama unifilar de la opción 1

78 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Opción 2) SE Puerto Real Banco 1

El proyecto considera las siguientes obras:

Subestación Puerto Real con cuatro autotransformadores monofásicos 75 MVA cada uno, se
incluye la reserva por lo que la capacidad del banco es de 225 MVA, 230/115 kV. Incluye dos
alimentadores del lado de alta aislados en SF6, para recibir los dos circuitos de la línea de
transmisión Escárcega Potencia – Puerto Real, y dos alimentadores del lado de baja aislados
en SF6 para conectar el doble circuito de la línea de transmisión Puerto Real - Carmen.

Tendido del segundo circuito entre las subestaciones Sabancuy II y Escárcega Potencia, 63
km de conductor calibre 1113 ACSR, para formar la línea de transmisión Escárcega Potencia
– Puerto Real.

Conversión de 115 kV a 230 kV del primer circuito de la línea de transmisión Escárcega


Potencia – Sabancuy II. Este circuito es complemento de la línea de transmisión Escárcega
Potencia – Puerto Real.

Tramo subterráneo/submarino de 4 km, doble circuito, 230 kV, para el poblado de Isla
Aguada y el cruce del lecho marino hacia la Isla del Carmen, éste tramo es complemento de
la línea de transmisión Escárcega Potencia – Puerto Real.

Ampliación de la subestación Escárcega Potencia con dos alimentadores en 230 kV, para
conectar el doble circuito de la línea de transmisión Escárcega Potencia – Puerto Real.

Construcción del tramo antigua subestación Sabancuy a SE Sabancuy II, dos circuitos en
230 kV, dicho tramo corresponde a la línea Sabancuy II – Carmen, 14 km en calibre 1113
ACSR. Finalmente este tramo complementa la línea de transmisión Escárcega Potencia –
Puerto Real.

Ampliación de la SE Sabancuy II con un banco de transformación 115/34.5 kV, incluye un


alimentador en la lado de baja tensión, para suministrar la carga de la actual subestación
Palmar.

Tendido de línea aérea en 34.5 kV Sabancuy II – Palmar, un circuito, 39 km, calibre 3/0
ACSR.

Veanse figuras 3.5d.3 y 4

En el cuadro 3.5d.2 se muestran las metas físicas y el resumen de inversiones por obra de esta
opción.

A partir del análisis de mínimo costo de las dos opciones presentadas, se observa que el esfuerzo de
inversión para la opción 2 es mayor respecto a la opción 1, y el valor presente de los costos de
inversión, operación y mantenimiento en un horizonte de 30 años es mayor para la opción 2, por lo
tanto la opción 1 la transformación 230/115 kV en la SE Sabancuy II es la de mínimo costo total
de largo plazo.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 79


PD6 PUERTO REAL
METAS FÍSICAS

No. de FEO REL LONGITUD LONGITUD ( km-c ) ALIMENTADORES


PEM Obra OBRA Factible ÁREA ZONA MVA TRANSF MVAR #CIRC km 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV 400 kV 230 kV 161 kV 138 kV 115 kV <115 kV

PUERTO REAL BCO 1 01-Mar-18 PENINSULAR CAMPECHE 300 230/115 2 2

ESCARCEGA POTENCIA//SABANCUY II 2_/2 63.0 63.0

TRAMO SUBTERRÁNEO ESCARCEGA POTENCIA//PUERTO REAL 1 4.0 4.0

ESCARCEGA POTENCIA AMPLIACIÓN 2

TRAMO AÉREO ESCÁRCEGA POTENCIA//PUERTO REAL 2 14.0 28.0

BCO 3 SABANCUY II 0 115/34.5 1

SABANCUY II//PALMAR 1 39.0 39.0

TOTAL 300 0.0 120.0 0.0 95.0 0.0 0.0 0.0 39.0 0 4 0 0 2 1

TOTAL Km-c 134.0 Alimentadores 7


_/1 TENDIDO DEL PRIMER CIRCUITO

_/2 TENDIDO DEL SEGUNDO CIRCUITO INCREMENTO POR INCERTIDUMBRE _/3 21.44
_/3 INCREMENTO DEL 16.00% EN LA LONGITUD POR INCERTIDUMBRE EN EL TRAZO DE LA LÍNEA
TOTAL DE KM-C 155.44

Cuadro 3.5d.2 Metas físicas de la opción 2

80 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


a Ticul II
a Champoton

LT Escárcega Potencia – Puerto Real, 230 kV, 45 km, Cal. 1113 Sabancuy II
conversión a 230 kV de la LT Sabancuy II – Carmen
tramo Puerto Real hacia la antigua SE Sabancuy SE Sabancuy II, Bco 3
9.4 MVA, 115/34.5 kV 0/1/0
LT SBY-PMR, 34.5 kV, 39 km Cal. 3/0
Construcción del tramo a Edzná
antigua SE Sabancuy a
SE Puerto Real
SE Sabancuy II, en 230 kV
300 MVA, 230/115 kV, 2/2/0, aislam. SF6 a Champotón
dos circuitos para la línea
Cruce subterráneo/ de transmisión Escárcega
submarino de isla Potencia – Puerto Real, 14
Aguada, km en calibre 1113 ACSR
4 km doble circuito, 230
kV, ampacidad
equivalente a conductor
Chicbul
calibre 1113.
Laguna de Carmen Escárcega
Términos Potencia
2 Alimentadores,
LT Escárcega Potencia – Puerto Real, 230 kV, 63 km, Cal. 1113 230 kV
tendido del segundo cto. de la LT Sabancuy II - Escárcega Potencia a 230 kV
y conversión de 115 kV a 230 kV del primer cto. LT Sabancuy II - Escárcega Potencia
Concordia
Aisl. 230
kV Op. Ini
. 115kV
a Tabasco
Potencia
a Santa Lucía a Xul Ha a Xpujil

Figura 3.5d.3 Diagrama unifilar de la opción 2

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 81


Figura 3.5d.4 Diagrama de ubicación de la opción 2

82 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


CAPÍTULO 4. SITUACIÓN CON EL PROYECTO DE INVERSIÓN

Se presenta la situación del sistema considerando que el nuevo proyecto de inversión entra en
operación, se proporciona una descripción general, su alineación estratégica, localización geográfica,
calendario de actividades, monto de inversión, financiamiento, capacidad instalada y su evolución,
metas anuales y totales de producción de bienes y servicios, vida útil, aspectos relevantes de las
evaluaciones técnica, legal y ambiental, análisis de la oferta y la demanda y su interacción.

La entrada en operación de las obras contenidas en el proyecto Construcción de Subestaciones y


Líneas de Transmisión del Sistema Eléctrico Nacional permitirán atender los crecimientos proyectados
de la demanda con la calidad, confiabilidad, seguridad y flexibilidad requeridas, fomentando con ello el
crecimiento de las economías bajo su área de influencia. Adicionalmente, durante la etapa de
construcción se crearán empleos temporales presentándose una derrama económica de importancia en
la región, una vez en operación el proyecto será factible atender nuevas solicitudes de servicio,
motivando nuevas oportunidades de crecimiento en la economía y desarrollo de la localidad, con la
consecuente creación de fuentes de empleo permanentes.

A continuación para cada Proyecto Elemental Mínimo considerado en este documento, se presenta su
objetivo, ubicación geografica, descripción, capacidad con el proyecto, repercusiones por diferimiento,
beneficio social, factibilidad técnica y los riesgos durante la construcción.

4.1 Descripción General

Considera el traslado de un banco de transformación y la instalación de uno nuevo para un total de


300.0 MVA, incluye reserva, con relaciones de transformación de 400/115 kV y 230/115 kV; 7.5 MVAr
en un banco de compensación reactiva capacitiva en derivación, así como cinco líneas de transmisión
para un total de 126.4 km-c, en las tensiones de 230kV y 115 kV, calibres 477 KCM, 795 KCM y 1113
KCM, tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 6 alimentadores, los cuales dos se ubican en el
nivel de tensión de 230 kV y cuatro en la tensión de 115 kV; el cuadro 4.1.1 muestra un resumen con
las metas totales del proyecto y el cuadro 4.1.2 el detalle de las obras.

Metas del proyecto

Cuadro 4.1.1

El alcance comprende la ingeniería, suministro de todos los equipos y materiales, partes de repuesto y
herramientas especiales, construcción integral de la obra civil y electromecánica, aseguramiento de la
calidad, pruebas, capacitación, fletes, seguros, aranceles, manejo aduanal, afectación sobre la
infraestructura existente, garantía de financiamiento, los conceptos de gasto comprendidos en el
―Fideicomiso de Administración de Gastos Previos‖ y todos los demás costos asociados que estén a
cargo del contratista y en que se incurra en la etapa de construcción.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 83


4.2 Alineación estratégica

El proyecto está registrado en el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE) que se
elabora de acuerdo a las directrices establecidas en el Programa Sectorial de Energía 2013-2018, la
Estrategia Nacional de Energía 2013 – 2027 y tiene como fundamento la Prospectiva del Sector
Eléctrico 2013-2027.

Cabe mencionar que anualmente los proyectos se actualizan conforme a la información más reciente,
por tanto las metas y fecha de entrada en operación pueden variar, no así su objetivo.

Asimismo, forma parte del documento de planeación de programas y proyectos de inversión de la CFE
que considera su realización en años futuros, por ello cumple con el artículo 34, fracción I de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Los proyectos de transmisión y transformación garantizarán en el corto plazo el suministro de energía


eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y
seguridad requeridas, atendiendo las zonas Ensenada, Valles, San Juan del Río y Campeche de las
áreas de Control Baja California, Noreste, Occidental y Peninsular, de acuerdo con los estudios de
crecimiento de la demanda en que se basa el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico.
Adicionalmente este proyecto permitirá reducir los costos operativos del sistema eléctrico de la CFE.

El proyecto contribuirá con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013 -2018 atendiendo las
directrices relacionadas con la energía eléctrica, puesto que está alineado con la estrategia 4.6.2
Asegurar el abastecimiento racional de energía eléctrica a lo largo del país, atendiendo a las siguientes
líneas de acción:

• Homologar las condiciones de suministro de energía eléctrica en el país.


• Modernizar la red de transmisión y distribución de electricidad.

4.3 Localización geográfica y zona de influencia

El Proyecto incluye cuatro Proyectos Elementales Mínimos (PEM) que se ubicarán en los Estados de
Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Campeche, ver figura 4.3.1 Eléctricamente
pertenecen y tienen influencia en las zonas Ensenada, Valles, San Juan del Río y Campeche de las
áreas de control Baja California, Noreste, Occidental y Peninsular de CFE.

4.4 Calendario de actividades

Una vez aprobado el proyecto por las autoridades y emitido el oficio de autorización de inversión por
parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se requiere para su realización de una serie de
actividades, a continuación se mencionan las principales:

Actividades Previas a la construcción de los proyectos, como la adquisición de servidumbres


de paso para líneas de transmisión, predios para la construcción de subestaciones y el resto de
las actividades aprobadas en el ―Fideicomiso de Administración de Gastos Previos‖.
Convocatoria, tiene la finalidad de dar a conocer a los posibles interesados en la construcción
del proyecto sus características y los términos y condiciones para su realización, estos a su vez
elaboran una propuesta tecnico-económica que presentarán a CFE para su realización.
Evaluación y Fallo, una vez recibidas las ofertas para la realización del proyecto CFE analiza
cada una de ellas y determina cual es la proposición mas solvente que resulte económicamente
mas conveniente para el Estado, aplicando criterios relativos a precio, calidad y oportunidad,
procediendose a su adjudicación.
84 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación
Firma de contrato, una vez adjudicado el proyecto se procede a su formalización mediante la
firma del contrato.
Construcción y Puesta en Servicio, Indica las fechas del inicio de la construcción de la obra
civil y electromecanica y su fecha estimada de terminación.

En el desarrollo del proyecto existen fechas clave para los procesos de licitación y construcción a
continuación se presentan:

Fechas clave en la realización del proyecto

Cuadro 4.4.1
FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 85
Ver figura 4.4.1

4.5 Monto total de la inversion

Se asocia al costo de las actividades previas, la supervisión durante la construcción y la inversión en


infraestructura eléctrica, considerando precios unitarios con base en el documento Costos y Parámetros
de Referencia para la Formulación de Proyectos de Inversión del Sector Eléctrico (COPAR) de marzo de
2013.

El cuadro 4.5.1 muestra los conceptos que lo integran, así como su calendarización.

Estas inversiones tienen su origen en las obras que integran el proyecto, el cuadro 4.5.2 en su parte
izquierda presenta las metas del proyecto a partir de las cuales se determinan los costos instantáneos,
lado derecho del cuadro, a continuación el cuadro 4.5.3 presenta las inversiones anuales por
componente y rubro.

A partir de estas inversiones se estima el monto por la construcción de las obras contenidas en el
proyecto, y se representa por la suma de la inversión instantánea más un fondo para gastos imprevistos
como se muestra en el cuadro 4.5.4.

Inversión

millones de pesos millones de dólares


Compromisos de pago
(mdp) (mdd)1
Costos 437.22 33.632
1
Con una paridad de 13 pesos/dólar EUA.

Cuadro 4.5.4

El cuadro 4.5.1 presenta las fuentes de los recursos, su calendarización estimada y distribución.

86 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Proyecto Construcción de Subestaciones y Líneas de Transmisión del Sistema
Eléctrico Nacional

Modalidad de contratación Obra Pública Presupuestal

Origen de los recursos Recursos Propios

Millones de pesos 2014


Fondo para actividades
36.68
Previas

Inversión física estimada


en el período de 338.58
construcción

Fondo para gastos


60.04
imprevistos

Recursos Propios (recursos públicos)

Millones de pesos 2014

Supervisión del proyecto 1.93

Resumen de Inversiones:

Cuadro 4.5.1 Fuentes de los recursos, calendarización estimada y distribución

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 87


Figura 4.3.1 Ubicación geográfica del proyecto
88 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación
Programa de eventos clave

Proyecto: Construcción de Subestaciones y Líneas de Transmisión del Sistema Eléctrico Nacional

Figura 4.4.1

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 89


Cuadro 4.5.2 Metas e inversión instantánea del proyecto

90 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 4.5.3 Calendario de inversiones del proyecto y su distribución por componente y rubro

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 91


4.6 Financiamiento

La inversión necesaria para la construcción del proyecto provendrá de una fuente:

Recursos propios, requeridos para la obtención de las actividades previas, la construcción


mas la supervisión por parte del personal de CFE.

No requiere financiamiento externo.

4.7 Capacidad Instalada en CFE y su evolución

A mayo de 2014 el SEN contaba en total con 869,242 km de líneas de transmisión y distribución, de los
cuales 5.8% correspondía a líneas de 400 kV y 230 kV (red troncal), 5.76% a subtransmisión, y el
88.44% restante a media y baja tensión.

Asimismo, se tenía una capacidad instalada en subestaciones de 240,749 MVA; 186,580 MVA en
subestaciones de transmisión, 54,169 MVA en subestaciones de distribución.

Los cuadros 4.7.1. y 4.7.2 muestran por región de transmisión y nivel de tensión, los kilómetros circuito
en líneas de transmisión y MVA´s de capacidad en bancos de transformación instalados a 2013 que
atiende el área de transmisión.

La evolución de la capacidad a instalar se plasma en el documento del POISE que emite


anualmente la Subdirección de Programación, donde se indica la expansión de la red de transmisión, de
acuerdo con los requerimientos del nuevo mercado eléctrico y la expansión del sistema de generación.

Los cuadros 4.7.3 a 4.7.5 muestran la evolución de la red de transmisión, la capacidad a instalar en
bancos de transformación y la compensación reactiva.

La evolución del sistema eléctrico considera la construcción de 20,847 kilómetros-circuito (km-c) de


líneas en el periodo, de los cuales se estima que 5,752 km-c se realizarán con recursos presupuestales
y 15,095 km-c como Proyectos de Infraestructura Productiva de Largo Plazo (PIP).

Para subestaciones se ha programado instalar 52,422 Megavolt-ampere (MVA) de transformación,


14,212 MVA con recursos presupuestales y 38,210 MVA como PIP. Finalmente, en el rubro de equipo
de compensación se tiene proyectado incorporar 12,114 MVAr compuestos por reactores, capacitores y
compensadores estáticos de potencia reactiva

92 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


1/
A diciembre de 2013
Cuadro 4.7.1
FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 93
1/
A diciembre de 2013
Cuadro 4.7.2
94 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación
Resumen del programa de líneas de transmisión
2013 – 2027
Líneas km-c
Año Subtotal
400 kV 230 kV 161-69 kV Total
400 y 230 kV
2013 470 50 520 472 992
2014 72 240 312 250 562
2015 65 261 326 360 686
2016 2,392 399 2,791 650 3,441
2017 791 847 1,638 482 2,120
2018 1,132 1,911 3,043 292 3,335
2019 42 434 476 190 666
2020 465 749 1,214 297 1,511
2021 582 103 685 80 765
2022 782 351 1,133 200 1,333
2023 1,104 294 1,398 180 1,578
2024 766 408 1,174 120 1,294
2025 397 69 466 205 671
2026 859 193 1,052 1,052
2027 726 115 841 841
Total 10,645 6,424 17,069 3,778 20,847

Cuadro 4.7.3

Resumen del programa de subestaciones


2013 – 2027
Subestaciones MVA
Año Subtotal
400 kV 230 kV 161-69 kV Total
400 y 230 kV
2013 1,725 440 2,165 60 2,225
2014 1,000 933 1,933 70 2,003
2015 2,435 967 3,402 50 3,452
2016 6,050 1,750 7,800 100 7,900
2017 4,800 2,852 7,652 7,652
2018 4,925 4,225 9,150 370 9,520
2019 1,000 1,547 2,547 30 2,577
2020 875 1,765 2,640 260 2,900
2021 1,450 1,058 2,508 2,508
2022 500 1,240 1,740 53 1,793
2023 2,250 1,228 3,478 43 3,521
2024 1,750 725 2,475 13 2,488
2025 875 1,183 2,058 2,058
2026 275 275 275
2027 1,125 425 1,550 1,550
Total 30,760 20,613 51,373 1,049 52,422

Cuadro 4.7.4

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 95


Resumen del programa de equipo de compensación
2013 – 2027

Compensación MVAr
Año Subtotal
400 kV 230 kV 161-69 kV Total
400 y 230 kV
2013 100 28 128 165 293
2014 261 261 58 319
2015 200 200 280 480
2016 2,209 300 2,509 330 2,839
2017 708 708 329 1,037
2018 783 570 1,353 23 1,376
2019 390 390 159 549
2020 750 440 1,190 168 1,358
2021 75 75 365 440
2022 800 800 258 1,058
2023 295 295 94 389
2024 1,225 1,225 123 1,348
2025 18 18 15 33
2026 175 175 200 375
2027 150 70 220 220
Total 7,921 1,626 9,547 2,567 12,114

Cuadro 4.7.5

Los proyectos de transmisión y transformación incluidos en este proyecto contribuirán a incrementar la


capacidad instalada en las áreas de control Baja California, Noreste, Occidental y Peninsular con 300.0
MVA, 7.5 MVAr y 126.4 km-c (incluye incertidumbre). De tal forma que por Proyecto Elemental Mínimo
aportarán las siguientes metas:

Metas por PEM

Cuadro 4.7.6

Estas metas formarán parte de la evolución de la red de transmisión a la fecha de entrada en operación
de cada PEM.

4.8 Metas anuales y totales de producción de bienes y servicios cuantificadas en el horizonte


de evaluación

Los proyectos de infraestructura eléctrica contenidos en este documento están dedicados a la


transmisión y transformación de energía, por tanto se consideran bienes para la prestación de un

96 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


servicio. Este se refiere al transporte de la energía incremental y la energía no servida en falla con
que contribuirán los nuevos equipos una vez que se sature el sistema existente y que no será factible de
transportar sin el nuevo proyecto. Adicionalmente los proyectos aportarán un beneficio operativo al
sistema al reducir las pérdidas eléctricas consumidas.

En la evaluación económica de cada Proyecto Elemental Mínimo presentada en el Capítulo 5 se


muestra anualmente la energía incremental, el beneficio operativo y la energía no servida en falla en
GWh que cada uno de ellos aportará. El cuadro 4.8.1 muestra el resumen por proyecto elemental
mínimo de los beneficios al horizonte de evaluación.

Beneficios totales en GWh transportados, cuantificados al horizonte de


evaluación por proyecto elemental mínimo

Cuadro 4.8.1

4.9 Vida útil

Los proyectos de transmisión y transformación, debido a sus características técnicas y materiales de


construcción tienen una vida útil promedio de 30 años, mismos que se consideran en el horizonte de
evaluación del proyecto.

4.10 Aspectos relevantes de las evaluaciones técnica, legal y ambiental

En esta sección se presentan aspectos importantes de las evaluaciones técnica, legal y ambiental.

4.10.1 Evaluación Técnica

El crecimiento de la demanda de energía eléctrica está íntimamente asociado al crecimiento


demográfico y al desarrollo económico del país. Tomando como base las expectativas de crecimiento
de éstas variables, la CFE formula diversos escenarios de evolución de la demanda de energía
eléctrica para los próximos quince años y los presenta en el ―Estudio del Desarrollo del Mercado
Eléctrico‖.

A partir de esta información la CFE realiza de forma anual una serie de estudios técnico-económicos,
cuyo propósito final es la integración del Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico
(POISE). Este documento contiene el detalle de las obras necesarias para hacer frente al crecimiento
esperado de la demanda en un horizonte de 10 años, ubicando las obras tanto geográficamente como
en el tiempo y asociándoles la inversión requerida a lo largo de sus periodos de construcción.

Los estudios junto con los modelos de planificación utilizados, permiten determinar los requisitos
técnicos que deberán reunir los proyectos de transmisión y transformación que transportarán la
energía eléctrica producida por las centrales generadoras a los centros de consumo, determinándose

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 97


su capacidad, ubicación y fecha de entrada en operación. Adicionalmente los proyectos deberán
representar el menor costo, a manera de optimizar la relación entre los beneficios que se obtendrán
con la venta de la energía y los costos en que incurrirá la CFE.

Modelos como el PSS-E (Power System Simulator) y GE-PSLF (Positive Sequence Load Flow)
permiten visualizar el comportamiento de las redes de transmisión y verificar el desempeño del parque
generador, tanto en estado estable como dinámico, el análisis de fallas tanto balanceadas como
desbalanceadas y la simulación de los flujos de potencia de diferentes opciones y puntos de
operación.

En el análisis del comportamiento de la red de transmisión de años futuros en diferentes condiciones


de operación, tanto en demanda como despacho, se detectan los problemas que se presentarán,
proponiéndose para cada uno de ellos diferentes opciones de solución, analizándose en cada caso
diferentes topologías y niveles de tensión, seleccionándose entre estas la que presenta el mínimo
costo de largo plazo. El conjunto de obras de mínimo costo ubicadas en el espacio y tiempo, integran
el programa de la red de transmisión que minimiza el costo del suministro de energía.

4.10.2 Evaluación Legal

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 25 de nuestra Constitución, el sector público tendrá a
su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo
cuarto de la Constitución, manteniendo siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control sobre
los organismos y empresas productivas del Estado que en su caso se establezcan. Tratándose de la
planeación y el control del sistema eléctrico nacional, y del servicio público de transmisión y
distribución de energía eléctrica, así como de la exploración y extracción de petróleo y demás
hidrocarburos, la Nación llevará a cabo dichas actividades en términos de lo dispuesto por los
párrafos sexto y séptimo del artículo 27 de esta Constitución. En las actividades citadas la ley
establecerá las normas relativas a la administración, organización, funcionamiento, procedimientos
de contratación y demás actos jurídicos que celebren las empresas productivas del Estado

Por su parte, el Artículo 27 señala:

“…Corresponde exclusivamente a la Nación la planeación y el control del sistema eléctrico


nacional, así como el servició público de transmisión y distribución de energía eléctrica; en
estas actividades no se otorgarán concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar
contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que determinarán la
forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica

El señalado artículo 28 establece que no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza
de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía;
minerales radiactivos y generación de energía nuclear; la planeación y el control del sistema eléctrico
nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica.

En términos del artículo 23 de la Ley de Planeación los programas sectoriales se sujetarán a las
previsiones contenidas en el Plan y especificarán los objetivos, prioridades y políticas que regirán el
desempeño de las actividades del sector administrativo de que se trate. Contendrán asimismo,
estimaciones de recursos y determinaciones sobre instrumentos y responsables de su ejecución.

Con base en el citado artículo 23, el Ejecutivo Federal deberá expedir el Programa
Sectorial de Energía.

98 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


El sector energético es fundamental para el desarrollo del país. El suministro de energéticos
con calidad y suficiencia contribuye, en gran medida, a un mayor bienestar de la población, a la
realización de las actividades productivas, al crecimiento económico y a la competitividad del país
en el escenario internacional.

En materia de electricidad, es prioritario conducir e impulsar los cambios necesarios en el


organismo, a fin de mejorar la calidad en la prestación del servicio público de energía eléctrica.
Para enfrentar estos retos, se plantean como objetivos centrales el incremento en la productividad
de los procesos y la mejora en la eficiencia de sus sistemas operativos y comerciales, lo que se
reflejará en la confiabilidad y seguridad del suministro de electricidad, así como en una eficiencia
financiera de los organismos propiciando, con ello, una mayor competitividad del aparato
productivo nacional.

El proyecto que se somete a aprobación, constituye una obra de infraestructura del sector
eléctrico y conforme a los dispositivos mencionados se debe considerar prioritario y estratégico.

Prioritario en tanto se refiere a obras de infraestructura del país, conforme a lo planteado por la
Ley de Planeación, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa correspondiente.

Estratégico por referirse al sector energético, que conforme al artículo 28 constitucional, es una
de las funciones que el Estado ejerce por tratarse precisamente de un área estratégica.

El proceso de construcción, con recursos propios, (adquisición de materiales y servicios de


construcción), se realiza mediante el procedimiento de licitación pública y en términos de lo
establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su
Reglamento; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su
Reglamento; Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento; Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal; Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento; Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría y su Reglamento, entre otras.

La entidad, según lo estime más conveniente, podrá optar por adquirir los materiales y contratar
la ejecución de obras, o bien, contratar la ejecución de obras y que sea el propio contratista el
que se encargue de adquirir los materiales que requiera para la terminación de la obra que se le
encargue ejecutar.

Por lo que se refiere al marco laboral, se cuenta con personal calificado para supervisar la
construcción, puesta en servicio y operación de las obras, puesto que éstas son actividades que
se realizan cotidianamente en la CFE, tanto en instalaciones que se incorporan construidas
con recursos propios, como aquellas que utiliza la CFE para su operación y mantenimiento.

4.10.3 Evaluación Ambiental

Con el fin de cumplir con lo establecido en la legislación ambiental vigente, principalmente en la Ley
General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en la determinación de la factibilidad
ambiental de los proyectos se aplica lo siguiente:

Criterios Ecológicos CE-OESE-003-89 para la selección y preparación de sitios y trayectorias,


construcción operación y mantenimiento de líneas de transmisión de energía eléctrica de alta tensión
y subestaciones eléctricas de potencia.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 99


Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia
de Evaluación del Impacto Ambiental, artículo 5º, inciso k, último párrafo; las obras que pretendan
ubicarse en áreas urbanas, suburbanas, de equipamiento urbano o de servicios, rurales,
agropecuarias, industriales o turísticas, son evaluadas de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas
NOM-113-SEMARNAT-1998, y NOM-114-SEMARNAT-1998, que establecen las especificaciones de
protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento.

La ampliación de instalaciones en operación se evalúa de acuerdo a lo indicado en el artículo 6º del


Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia
de Evaluación del Impacto Ambiental que se refiere a las ampliaciones, modificaciones,
sustituciones de infraestructura, rehabilitación y el mantenimiento de instalaciones relacionado con las
obras y actividades señaladas en el artículo 5º, así como las que se encuentren en operación.

Para los proyectos no incluidos en los puntos b) y c), de acuerdo con el artículo 5º inciso k fracción III
del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en
Materia de Evaluación del Impacto Ambiental y la Ley General de Desarrollo Forestal
Sustentable artículos 58 Cap. I título cuarto y 117 Cap. I título quinto y los artículos 120 y 121 del
Reglamento de la Ley Forestal, se elaboran las manifestaciones de impacto ambiental, modalidades
particular y regional para la obtención de la autorización en materia de impacto ambiental y el estudio
técnico justificativo para la obtención de la autorización del cambio de uso del suelo en terrenos
forestales.

Ley General de Vida Silvestre. Relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida


silvestre y su hábitat, que en su artículo 19 indica ―Las autoridades que, en el ejercicio de sus
atribuciones, deban intervenir en las actividades relacionadas con la utilización del suelo, agua y
demás recursos naturales con fines agrícolas, ganaderos, piscícolas, forestales y otros, observarán
las disposiciones de esta ley y las que de ella se deriven, y adoptarán las medidas que sean
necesarias para que dichas actividades se lleven a cabo de modo que eviten, prevengan, reparen,
compensen o minimicen los efectos negativos de las mismas sobre la vida silvestre y su hábitat‖.

4.11 Análisis de la oferta

Al igual que para la situación sin proyecto, para la situación con proyecto, tambien se realizan
simulaciones de flujos de potencia ahora con la intención de observar el efecto de las nuevas obras
sobre el sistema y verificar que efectivamente resuelven los problemas para los que fueron
progaramadas. Para obtener los valores de saturación con proyecto se incrementa de manera gradual
el nivel de demanda del área de influencia hasta llegar a un punto en el cual se rebasen los límites
operativos de uno o más elementos de la red eléctrica.

El efecto de los nuevos proyectos en el sistema es el incremento de su capacidad para atender


demanda adicional que de otra forma no seria factible suministrar con la calidad, confiabilidad,
flexibilidad, seguridad y economia establecidas conforme a los criterios de planificación de la empresa.
Para obtener los nuevos valores de demanda de saturación con proyecto, a los casos base sin el
proyecto se adiciona el nuevo proyecto y se incrementa de manera gradual el nivel de demanda del
área de influencia hasta llegar a un punto en el cual se rebasen los límites operativos de uno o más
elementos de la red eléctrica.

Para estimar los beneficios de los proyectos, conforme a la metodología de evaluación se requiere
obtener las demandas de saturación que a continuación se describen:

100 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


4.11.1 Demanda de saturación n’-1

Flujo máximo de potencia que podría conducir el sistema para alimentar la demanda, considerando el
nuevo proyecto ante la contingencia sencilla de un elemento del sistema, sin recurrir al corte de carga
en el momento de la falla.

4.11.2 Demanda de saturación n’

Flujo máximo de potencia que podría circular por el sistema para alimentar la demanda, considerando
la adición del nuevo proyecto, no considera la salida forzada de elementos del sistema.

Nota: Ante la salida de un elemento del sistema, únicamente se deja de suministrar la demanda que
esté por arriba de la demanda de saturación n-1’ del sistema con el nuevo elemento y hasta el límite
n’. Por arriba del límite n’ no es posible suministrar demanda adicional con el sistema actual mas el
nuevo proyecto.

A continuación para cada Proyecto Elemental Mínimo considerado en este documento, se presenta su
objetivo, ubicación geografica, descripción, capacidad con el proyecto, repercusiones por diferimiento,
beneficio social, factibilidad técnica y los riesgos durante la construcción.

A continuación se presentan los cuatro PEM´s (Proyecto Elemental Mínimo) que integran este
documento y su función.

4.11a PEM NH9 San Quintín MVAr

Objetivo

Garantizar el suministro de energía eléctrica de la zona Ensenada del Área de Control Baja California
(ACBC), con la confiabilidad, flexibilidad y economía requeridas de acuerdo a los criterios de
planificación de CFE, tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas.

Localización geográfica y zona de influencia

El proyecto se localizará aproximandamente a 140 km al sur de la ciudad de Ensenada, Baja California,


en la red eléctrica troncal de 115 kV, la fecha de entrada en operación estimada será en abril de 2016.
Eléctricamente pertenece a la zona Ensenada del ACBC, ver figuras 4.11a.1 y 2

Considerando la problemática del sistema, la capacidad del proyecto a realizar y su nivel de tensión, se
definen las subestaciones San Quintín y San Simón como el área de influencia del proyecto.

Descripción

Instalación de compensación reactiva capacitiva en derivación con una capacidad de 7.5 MVAr en la
barra de 115 kV de la Subestación San Quintín.

En la figura 4.11a.2 se muestra el diagrama unifilar de este proyecto con fecha de entrada en operación
abril de 2016.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 101


Capacidad con el proyecto

Con la ampliación de la capacidad de transmisión motivado por la incorporación del proyecto, se


determinaron las demandas de saturación n’ y n’-1.

La demanda de saturación “n’” con el proyecto, resulta en 38 MW en estado estable. Es decir, se


incrementa la demanda al sur de la SE Cañón hasta que el voltaje mínimo de operación permitido en
estado estable para esta parte de la región, en este caso en particular, cuando la LT Cañón - San
Quintín lleva un flujo de 38 MW, se presenta voltajes en la subestación San Simón de 0.95 pu.

La demanda de saturación “n’-1” con el proyecto, resulta en 30 MW ante la contingencia más severa,
para este caso resulta en la pérdida de la LT Ciprés - Cañón en 115 kV.

Con la incorporación de compensación en esta parte radial de la red de Ensenada es posible


incrementar en 8 MW la capacidad de transmisión en la parte sur de la zona Ensenada en estado
estable.

Por lo anterior se tiene que:


Límites con proyecto

Límite de saturación MW
Demanda de saturación (n’-1) 30.00
Demanda de saturación (n’) 38.00

Cuadro 4.11a.1

Repercusiones por diferimiento

De no realizarse el proyecto y con base en los criterios de planeación de CFE, a partir del 2016 se
efectuarán cortes de carga en las subestaciones San Quintín y San Simón.

Beneficio Social

Durante la etapa de construcción de este proyecto se crearán empleos temporales y una vez en
operación se podrán atender nuevas solicitudes de servicio, generando empleos permanentes. Así
mismo, se dispondrá de la infraestructura eléctrica suficiente para impulsar el crecimiento de la
economía del estado de Baja California.

Factibilidad técnica

La solución propuesta reúne las características del equipo, construcción y de operación que han sido
aprobadas y aplicadas en proyectos de infraestructura de la CFE. Su tecnología es de uso común en el
Sistema Eléctrico Nacional por lo que el proyecto es técnicamente factible

El proyecto propuesto se ubicará en la subestación existente San Quintín. De acuerdo con el análisis
que ha realizado la CFE no se han detectado problemas para la construcción del proyecto en dicha
subestación.

102 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Riesgos en la construcción del proyecto

Para este proyecto, por tratarse de un capacitor en derivación a ubicarse en una subestación existente
no se prevé riesgo constructivo.

Sin embargo, existe el riesgo potencial de incumplimiento con la terminación de las obras dentro del
calendario de trabajo debido al suministro y disponibilidad de materiales y equipo. Así mismo derivado
de la volatilidad de los costos de inversión de materiales y equipo, existe el riesgo de declararse
desierta la licitación por insuficiencia presupuestal.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 103


Figura 4.11a.1 Ubicación geográfica PEM NH9 San Quintín MVAr

104 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Área: Baja California Norte 2016
COORDINACIÓN DE PLANIFICACIÓN Zona: Ensenada

SAN SIMÓN 115

20

34.5

30-795
2

73160
7.5 MVAR

SAN QUINTIN 115

20 9.4

34.5 13.8

2 2

CAÑÓN CIPRÉS
2 x 7.5 MVAR

67.3-(266+477) 73130 73180 83.1 - 795


230
13.8 30 2x100
8

43.2-477 73140 73120 14.7-266 40-477 20.8-477 11.8 - 477


15 MVAR
73380

73110
25-477
115 27.5 MW
17 MW (Movil)
TRINIDAD 115
115
SAN
2x9.4 VICENTE 115 MANEADERO 115

PUNTA
73150

13.8 2x6.25 115 30


CHINA
34.5 13.8
2

2 4
46.2-477

SAN FELIPE

7.5 MVAR
MINERA
SAN FELIPE 1x9.4
1x20
54-266 49-477 5
73170
13.8
115
115

Figura 4.11a.2 Unifilar del PEM NH9 San Quintín MVAr

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 105


4.11b PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

Objetivo

Garantizar el suministro de energía eléctrica a gran parte de la Huasteca Potosina con la confiabilidad,
flexibilidad, calidad y economía requeridas, de acuerdo con los criterios de planificación de Comisión
Federal de Electricidad (CFE), tanto en estado normal de operación como ante contingencias sencillas.

Localización geográfica y zona de influencia

El lugar dónde se instalará el banco de transformación proveniente de la SE Güemez es en la SE Las


Mesas, en las coordenadas: lat. 21°18'38.76"N y long. 98°45'5.26"O en el municipio de Tamazunchale,
estado de San Luis Potosí. Eléctricamente pertenecerá a la zona Valles del Área de Control Noreste,
Ver figura 4.11b.1 y 2.

Descripción

El proyecto considera el traslado de un banco de transformación 400/115 kV de 100 MVA de capacidad


que actualmente se encuentra en operación en la SE Güemez. Debido a que será sustituido por uno de
mayor capacidad (225 MVA) y quedará disponible para su traslado, se aprovechará este activo de CFE
para mejorar las condiciones de suministro en la zona de influencia.

Se propone que este equipo sea instalado en la SE Las Mesas, que actualmente recibe la generación
del PIE Tamazunchale y es una subestación de switcheo (sin transformación). Para la evaluación de
este traslado, se consideran costos de un mantenimiento mayor que requeriría el equipo para operar
adecuadamente.

Adicionalmente, el proyecto incluye la cosntrucción de un doble circuito en 115 kV desde la subestación


Las Mesas hasta un punto de la línea Valles – Tamazunchale (5 km aproximadamente). En ese punto
entroncaría la línea para formar las trayectorias Las Mesas – Tamazunchale y Las Mesas – Valles.

En la figura 4.11b.2 se muestra el diagrama unifilar con fecha de entrada en operación de mayo de
2017.

Capacidad con el proyecto

Una vez realizado el proyecto, la capacidad de suministro para las cargas radiales dentro del área de
influencia estará en función del flujo de potencia que por comportamiento de la demanda se presente en
la línea Las Mesas – Axtla, puesto que este tramo es el de mayor flujo. De acuerdo con las simulaciones
de flujos de potencia cuando exista una carga de 70 MW en el banco de Las Mesas, se llegará a la
saturación de la línea en ese tramo (51 MW).

Por lo anterior se tiene que:


Límites con proyecto

Límite de saturación MW
Demanda de saturación (n’-1) 70.00
Demanda de saturación (n’) 70.00

Cuadro 4.11b.1

106 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Repercusiones por diferimiento

De no realizarse el proyecto y con base en los criterios de planeación de CFE, a partir del 2016 se
efectuarán cortes de carga en la zonas Moctezuma – V. Ahumada y Casas Grandes - Janos, debido a la
sobresaturación de los bancos de transformación mencionados.

Beneficio social

Durante la etapa de construcción de este proyecto se crearán empleos temporales principalmente en el


municipio de Miguel Aldama, y una vez en operación se podrán atender nuevas solicitudes de servicio,
generando empleos permanentes. Así mismo, se dispondrá de la infraestructura eléctrica suficiente para
impulsar el crecimiento de la economía en varios municipios de la entidad.

Factibilidad técnica

La solución propuesta (traslado del banco de transformación en la SE Güémez) ha sido consultada con
las áreas de construcción y transmisión para verificar la factibilidad de la utilización de este equipo en
otro punto de la red y se concluyó que reúne las características técnicas, de instalación en el nuevo sitio
y de operación que han sido aprobadas y aplicadas en proyectos de infraestructura de la CFE. En este
sentido, el presupuesto que se solicita para este proyecto contempla un mantenimiento mayor de las
unidades monofásicas que conforman el banco de transformación para garantizar su operación
confiable. La tecnología a utilizar es de uso común en el Sistema Eléctrico Nacional por lo que el
proyecto es técnicamente factible.

Riesgos en la construcción del proyecto

Existe el riesgo potencial de incumplimiento con la terminación de las obras dentro del calendario de
trabajo debido al suministro y disponibilidad de materiales y equipo. Así mismo derivado de la volatilidad
de los costos de inversión de materiales y equipo, existe el riesgo de declararse desierta la licitación por
insuficiencia presupuestal.

En cuanto a la adquisición de derechos de servidumbre de paso para las líneas de transmisión en


115 kV no se prevén dificultades debido a que no hay áreas naturales en la cercanía del trazo
propuesto. Para la ampliación de la subestación Las Mesas tampoco se vislumbran inconvenientes
dado que el predio de la subestación es bastante amplio.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 107


Figura 4.11b.1 Diagrama de ubicación y zona de influencia del proyecto ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

108 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


EL PORVENIR

A EL POTOSÍ
TAMBACA 47 7
27-
BRAVO II
5-477
26
0-1
11 RAYÓN
3 77
RIO VERDE 36-477 477 3-4
40- 10
15 MVAr

13
11
3-
17
62-336
A EL SALTO

TE
PEÑOLES
TE GOLFO

CEMENTOS SANTOS
ANÁHUAC ANÁHUAC (HUASTECAS)
POTENCIA
EL 2 x 225 MVA
COCO 400/115 KV

VALLE ALTO

10

477
-2
6 6

1 6-
VALLES CEMEX
HUICHIHUAYÁN

11 -
336
XILITLA
MUSEO (AXTLA)
5-795

LAS

5-3
MESAS

36
1 x 100 MVA
400/115 KV
A Traslado
13
NCHA - 11
TAMAZU A QUERÉTARO 195
TAMAZUNCHALE
LE
POTENCIA

Figura 4.11b.2 Diagrama unifilar del proyecto ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)
CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 109
4.11c PEM CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

Objetivo

Los proyectos de transmisión y transformación garantizarán en el corto plazo el suministro de energía


eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y
seguridad requeridas, atendiendo la zona San Juan del Río del área de Control Occidental, de acuerdo
con los estudios de crecimiento de la demanda en que se basa el Programa de Obras e Inversiones del
Sector Eléctrico. Adicionalmente este proyecto permitirá reducir los costos operativos e incrementará la
confiabilidad de la red eléctrica en 115 kV aledaña a la CH Zimapán del sistema eléctrico de la CFE.

Localización geográfica y zona de influencia

El proyecto se localizará en los municipios de San Juan del Río y Tequisquiapan de Querétaro y el
municipio de Tecozautla Hidalgo e incrementará la capacidad de transmisión y confiabilidad de las
subestaciones aledañas a la SE Zimapán. Eléctricamente el proyecto pertenece a la Zona San Juan del
Río de la División de Distribución Bajío y recae en el ámbito del Área de Control Occidental.

Considerando la problemática del sistema, la capacidad del proyecto a realizar y su nivel de tensión, se
define a las subestaciones Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Omya, Tecozautla, Huichapan, Vizarrón,
Humedades y Boquilla como el área de infleuncia del proyecto. En las figuras 4.11c.1 y 2 se muestra el
área de influencia del proyecto y su ubicación geográfica respectivamente.

A Jalpán A Las Mesas PH


60-477 ZIMAPÁN
Vizarrón 292 MW

25
km

15.2-477
Subestaciones atendidas por la
transformación de la SE Zimapán
15-477 Acueducto 12-477
M

m
22 k
16-477
17.8-477
Zimapán
3-477 16 km Distribución
Ezequiel 20-477
NA
Montes 30-397
18
MVAr 12-477
Boquilla
30-397

24-477

21-795

34-266
San Ildefonso
A Conín 23
.5
-7
9 5+
Tequisquiapan
3-
1 Tecozautla
11
23 3 17.7-795
.5
-9
0 0 82-1113
12-477
A Qro. Humedades
Maniobras OMYA
30 La Mansión II
MVAr

28-477
19-900+ SJ Maniobras
El Sauz 2.1-1113 30 MVAr San Juan del Río
8.6-795 Potencia
9.5-795 La
Mansión 23.4-795
Pitsa
CEMEX
13-477
(Kaltex) Huichapan
SJ Río
18 MVAr 0.5-336 30-266
Kimberly
+1-1000
3-266 4-477
Huichapan
SJ Ote
10.8-477
38
-9
00
25

+2
-9

.3-1
00

11
3
A Juandó
La Manga 18-795
12
0-

A Tula
90
0

A Valle de México
A Tula
A Héroes de
Dañu
Carranza
A Jilotepec
Potencia

Figura 4.11c.1. Área de influencia del proyecto CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

110 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Querétaro
Tecozautla

Hidalgo
SJ Río Potencia

Figura 4.11c.2. Localización geográfica del proyecto CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

Descripción

Considera la construcción una línea en 115 kV de 36 km de longitud en calibre 477 ACSR


sobre torres de acero de uno y dos circuitos que conectara a las subestaciones San Juan
del Río Potencia y Tecozautla. Adicionalmente, se incluye la instalación de dos
alimentadores en 115 kV , uno en la SE San Juan del Río Potencia y otro en la SE
Tecozautla

Capacidad con el proyecto

Con la construcción de la LT SJ Río Potencia – Tecozautla el sistema eléctrico completo comprendido


en la zona de influencia es capaz de suministrar hasta 200 MW antes que se presenten bajos voltajes
en las subestaciones dentro del área de influencia.

Entonces, considerando red completa 200 MW es la capacidad máxima (n´) que el sistema puede
proporcionar.

Con la contingencia de la LT San Juan del Río Potencia – Tequsiquiapan, el sistema es capaz de
suministrar hasta 190 MW antes que se presenten voltajes menores a los 0.93 pu en las subestaciones
dentro de la zona de influencia.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 111


En base a lo anterior, la demanda máxima (n´-1) que el sistema puede dar es de 190 MW.

Por lo anterior se tiene que:

Límites con proyecto

Límite de saturación MW
Demanda de saturación (n’-1) 190.00
Demanda de saturación (n’) 200.00

Cuadro 4.11c.1

Repercusiones por diferimiento

De no realizarse el proyecto y con base en los criterios de planeación de CFE, es posible que se deba
recurrir al racionamiento de la carga, ya que de acuerdo a los análisis realizados la condición actual del
sistema permite abastecer hasta un valor de 152 MW de demanda, mientras que se pronostica una
demanda de 175 MW para el 2018.

De continuar con el sistema tal y como se encuentra actualmente, se pone en riesgo el suministro de
agua a la ciudad de Querétaro, ya que como se mencionó el operar abiertos los enlaces en 115 kV se
impide la saturación de la transformación de la SE Zimapán, pero esto repercute negativamente en la
confiabilidad del suministro. Cabe mencionar que el proyecto propuesto además de incrementar el valor
de demanda que se puede atender incrementa la confiabilidad de la zona de influencia al incluir un
nuevo enlace en 115 kV.

De seguir operando el sistema en esta condición se tendrán mayores pérdidas, se operaría el sistema
con baja confiabilidad, y la vida útil de los bancos de transformación puede verse afectada si se cierran
los enlaces en 115 kV.

Beneficio Social

Durante la etapa de construcción de este proyecto se crearán empleos temporales principalmente en los
municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan y Tecozautla de los estados de Querétaro e Hidalgo, y
una vez en operación se podrán atender los crecimientos propios de la zona y se tendrá capacidad para
dar cabida a nuevos usuarios. Así mismo, se dispondrá de la infraestructura eléctrica suficiente para
impulsar el crecimiento de la economía en varios municipios de Querétaro e Hidalgo.

Factibilidad técnica

La propuesta reúne las características del equipo, construcción y de operación que han sido aprobadas
y aplicadas en proyectos de infraestructura de la CFE. Su tecnología es de uso común en el Sistema
Eléctrico Nacional por lo que el proyecto es técnicamente factible. Además, para el caso de los
alimentadores en 115 kV tanto en la SE San Juan del Río Potencia como en la SE Tecozautla se
dispone del terreno sufuciente para la instalación de estos elementos, por lo que no se requiere la
compra de terreno para la construcción de los alimentadores.

112 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


A Jalpán A Las Mesas PH
60-477 ZIMAPÁN
Vizarrón 292 MW
Riesgos en la construcción del proyecto
25
m k
Existe el riesgo potencial de incumplimiento con la terminación de las obras dentro del calendario de
trabajo debido al suministro y disponibilidad de materiales y equipo. Así mismo derivado de la volatilidad
15.2-477

de los costos de inversión de materiales y equipo, existe el riesgo


15-477de declararse desierta la licitación
Acueducto por
M
12-477

insuficiencia presupuestal. M

M
M

m
22 k
16-477
17.8-477

3-477 16 km
Ezequiel 20-477
NA
Montes 30-397
18
MVAr 12-477
Boquilla
30-397

24-477
Tendido del segundo circuito a la
LT SJ Río Potencia – Tecozautla llegada de la SE Tecozautla sobre la
115 kV -1C – 36 km – 477 ACSR - TA LT TCZ- HCH
Tendido del segundo circuito a la salida
21-795
de la SE SJR Potencia sobre la
LT SJP- TEQ
San Ildefonso
A Conín 23
.5
- 79
5+
Tequisquiapan
3-
11 Tecozautla
23 13 17.7-795
.5
- 90
0 82-1113
12-477
A Qro.
Maniobras OMYA
30 La Mansión II
MVAr

28-477
19-900+ SJ Maniobras San Juan del Río Potencia
El Sauz 2.1-1113 30 MVAr
1x225 MVA
8.6-795
9.5-795 La
Mansión 23.4-795 230/115 kV CEMEX
Pitsa

13-477
(Kaltex) Huichapan
SJ Río
18 MVAr 0.5-336
Kimberly
+1-1000
3-266 4-477
Huichapan
SJ Ote
10.8-477
38
-9
00
25

+2
-9

.3-
00

11
13

Figura 4.11c.2 La Mangadel


Unifilar proyecto CNY San Juan del
18-795Río Potencia - Tecozautla
12
0-

A Tula
90
0

A Valle de México
A Tula
A Héroes de
4.11d PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2 Dañu
Carranza
A Jilotepec
Potencia
Objetivo

Los proyectos de transmisión y transformación garantizarán en el corto plazo el suministro de energía


eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y
seguridad requeridas, atendiendo las zonas Campeche y Carmen del Área de Control Peninsular, de
acuerdo con los estudios de crecimiento de la demanda en que se basa el Programa de Obras e
Inversiones del Sector Eléctrico. Adicionalmente este proyecto permitirá reducir los costos operativos
del sistema eléctrico de la CFE.

Localización geográfica y zona de influencia

El proyecto se desarrolla totalmente en el estado de Campeche y será la fuente principal de


transformación 230/115 kV para el suministro de energía eléctrica de la zona Carmen, con fecha de
entrada en operación para marzo de 2018, ..Véanse Figuras 4.11d.1 y 2.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 113


Considerando la problemática del sistema, la capacidad del proyecto a realizar y su nivel de tensión, se
define a las zonas Campeche y Carmen como el área de influencia del proyecto

Figura 4.11d.1. Localización geográfica del proyecto PD6 Sabancuy II Bco. 2

Sabancuy II a Champoton

SE Sabancuy II a Ticul II
225 MVA, 230/115 kV, 1/0/0

a Champotón

a Carmen
Aisl. 230 kV a Edzná
Op. Ini. 115 kV

LT Escárcega Potencia – Sabancuy II, 230 kV, 63 km, Cal. 1113


tendido del segundo cto. de la
LT Sabancuy II - Escárcega Potencia a 230 kV Ai
sl.
23
0k
Chicbul V
Op
. Ini
. 11
Ampliación SE Escárcega Potencia II 5k Escárcega
V
1 Alimentador, 230 kV Potencia

a Xpujil
a Tabasco Potencia

Aisl. 230 kV
a Santa Lucía Op. Ini. 11
a Xul Ha 5kV

Figura 4.11d.2. Diagrama unifilar del proyecto PD6 Sabancuy II Bco. 2

114 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Descripción

El proyecto considera las siguientes obras:

- Tendido del segundo circuito de la línea de transmisión Sabancuy II – Escárcega Potencia, 63 km de


conductor, calibre 1113 ACSR, sobre la torre existente del primer circuito que mantiene su
operación en 115 kV.

- Ampliación de la subestación Sabancuy II con cuatro autotransformadores 75 MVA cada uno, se


incluye la reserva por lo que la capacidad del banco es de 275 MVA, 230/115 kV. Incluye un
alimentador del lado de alta, para recibir la línea de transmisión Sabancuy II – Escárcega Potencia.

- Ampliación de la subestación Escárcega Potencia con un alimentador en 230 kV, para conectar
la línea de transmisión Sabancuy II – Escárcega Potencia.

En la figura 4.11d.2 se muestra el diagrama unifilar geográfico del proyecto.

Capacidad con el proyecto

La obtención de los valores límite considera el decremento de voltaje, la saturación de la Compensación


Estática de Vars de la subestación Carmen, y utilización de la transformación 230/115 kV para lograr
cubrir el horizonte de la demanda del área de influencia, por lo tanto se considera la cargabilidad
máxima en las zonas Campeche y Carmen.

Por lo anterior se tiene que:

Límites con proyecto

Límite de saturación MW
Demanda de saturación (n’-1) 373.00
Demanda de saturación (n’) 473.00

Cuadro 4.11d.1

Repercusiones por diferimiento

De no realizarse el proyecto y con base en los criterios de planeación de CFE, a partir del 2018 se
efectuarán cortes de carga en la zona Campeche, debido a la saturación de los bancos de
transformación 230/115 kV de la subestación Escárcega Potencia.

Beneficio Social

Durante la etapa de construcción de este proyecto se crearán empleos temporales principalmente en los
municipios de Escárcega y Carmen, y una vez en operación se podrán atender nuevas solicitudes de
servicio, generando empleos permanentes. Así mismo, se dispondrá de la infraestructura eléctrica
suficiente para impulsar el crecimiento de la economía en varios municipios de la entidad.

FE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 115


Factibilidad técnica

La propuesta reúne las características del equipo, construcción y de operación que han sido aprobadas
y aplicadas en proyectos de infraestructura de la CFE. Su tecnología es de uso común en el Sistema
Eléctrico Nacional por lo que el proyecto es técnicamente factible. Además, a la fecha existe la línea
transmisión Escárcega Pontecia – Sabancuy II, con el tendido de un circuito, por lo que se aprovecha la
infraestructura actual para la adición de este proyecto. Tambien se cuenta con la subestación eléctrica
Sabancuy II adecuada para lograr la ampliación necesaria y así, instalar el banco de tranformación
230/115 kV propuesto.

Riesgos en la construcción del proyecto

Existe el riesgo potencial de incumplimiento con la terminación de las obras dentro del calendario de
trabajo debido al suministro y disponibilidad de materiales y equipo. Así mismo derivado de la volatilidad
de los costos de inversión de materiales y equipo, existe el riesgo de declararse desierta la licitación por
insuficiencia presupuestal.

116 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Sabancuy II a Champoton

SE Sabancuy II a Ticul II
225 MVA, 230/115 kV, 1/0/0

a Champotón

a Carmen
Aisl. 230 kV a Edzná
Op. Ini. 115 kV

LT Escárcega Potencia – Sabancuy II, 230 kV, 63 km, Cal. 1113


tendido del segundo cto. de la
LT Sabancuy II - Escárcega Potencia a 230 kV Ai
sl.
23
0k
Chicbul V
Op
. Ini
. 11
Ampliación SE Escárcega Potencia II 5k Escárcega
V
1 Alimentador, 230 kV Potencia

a Xpujil
a Tabasco Potencia

Aisl. 230 k
a Santa Lucía V
Op. Ini. 11
a Xul Ha 5 kV

Figura 4.11d.2 Unifilar del proyecto PD6 Sabancuy II Bco. 2

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 117


4.12 Análisis de la demanda

En la sección 3.3 de este documento se presenta el análisis de la demanda de los proyectos


elementales mínimos que conforman este documento y su evolución al horizonte de planificación.

4.13 Interacción de la oferta y la demanda

El pronóstico de la demanda que elabora la Comisión Federal de Electricidad considera que se


adicionará la infraestructura eléctrica necesaria para atender su desarrollo natural.

En este sentido la Comisión Federal de Electricidad prevé la demanda que el desarrollo económico y
poblacional del país requiere, atendiendo a las políticas energéticas establecidas, y programa la
infraestructura necesaria para atenderla, tanto en centrales generadoras como en redes de transmisión
y distribución.

Sin embargo, en ocasiones se presentan crecimientos imprevistos de la demanda que detonan


proyectos para atenderla; en caso de que los tiempos necesarios para su construcción superen la fecha
en que se presentará, cabe la posibilidad de realizar acciones operativas para aliviar las sobrecargas
que se presentan en los equipos, estas acciones son variadas y van desde el corte de carga en
demanda máxima, solo empleada en situaciones extremas y como último recurso para mantener la
integridad del sistema, pasando por el redespacho de unidades generadoras más caras, que impactan
el gasto en combustibles, hasta operaciones sencillas como la transferencia de carga, mediante la
conexión o desconexión de circuitos de distribución.

En todo caso las acciones son temporales hasta que el nuevo proyecto entra en operación y se
restablecen las condiciones óptimas de operación del sistema.

Como contraparte, en ocasiones el crecimiento pronosticado de la demanda no se da por diversas


razones, entre las cuales se puede mencionar el des-aceleramiento de la economía que resulta en
menores requerimientos en la producción de las empresas, que a su vez repercute en el consumo de
energía, así también las solicitudes de suministro de empresas que pretenden establecerse en una
región por diversas razones no se materializa.

En estos casos, si los proyectos programados para atender los crecimientos no han iniciado su
construcción, se difieren como parte del ciclo anual de programación. Sin embargo, si ya están en
construcción existe la posibilidad que el crecimiento real de la demanda no sea suficiente para pagar
sus costos.

En particular para los proyectos incluidos en este documento la demanda que es factible de atender por
el sistema con la adición del nuevo proyecto, está en función de la infraestructura existente en la zona
de influencia de cada uno de los proyectos elementales mínimos más la adición de los PEM´s aquí
considerados y está definida por los limites de saturación (n’-1) y (n’) que son ante la falla de un
elemento del sistema y con el sistema completo. Estos se presentan en la sección 4.11 para los
proyectos elementales mínimos que forman parte de este documento.

Cabe mencionar que de no realizarse los proyectos se limitaría el crecimiento de la demanda en la zona
de influencia de cada proyecto, a aquella que es factible suministrar con el sistema existente sin la
expansión. En este sentido la adición del proyecto permitirá el crecimiento natural de la demanda bajo
su zona de influencia.

A continuación para cada PEM se presentan las gráficas de la interacción entre la oferta y la demanda:

118 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Interacción de la oferta y la demanda
60

50

40
MW

30

20

10

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

Año

Demanda del área de influencia Límite N-1 Límite N Límite N'-1 Límite N' FEOF

Figura 4.13.1 Interacción de la oferta y la demanda con el PEM NH9 San Quintín MVAr

Una vez que se alcancen los niveles de saturación con el proyecto propuesto, la CFE tomará las
medidas pertinentes para seguir cumpliendo con el suministro de la demanda de la zona. Dichas
medidas van desde proponer refuerzos de red, ampliar subestaciones o la construcción de
subestaciones nuevas; lo que los resultados de los estudios indiquen previo a la saturación.

Interacción de la oferta y la demanda


80

70

60

50
MW

40

30

20

10

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

Año

Demanda del área de influencia Límite N-1 Límite N Límite N'-1 Límite N' FEOF

Figura 4.13.2 Interacción de la oferta y la demanda con el PEM ECP Las Mesas Bco. 1
(traslado)
CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 119
Sin el proyecto el sistema es capaz de suministrar hasta 51 MW sin riesgo de perder la línea de
transmisión Valles – Tamazunchale por elongación del conductor y/o apertura de empalmes. De
acuerdo con el crecimiento de la demanda esperado en las SE Huichihuayán, Axtla, Huastecas y
Tamazunchale, a partir de 2015 la carga de la línea rebasará el límite operativo establecido, por lo que
en periodos de máxima demanda habría que realizar transferencias de carga o, dependiendo de las
condiciones operativas que se presenten, realizar cortes del suministro.

En 2017, cuando se tiene programada la entrada en operación del proyecto Las Mesas Banco 1, se
reducirá la carga de la LT existente ya que contará con un punto de suministro adicional, las pérdidas
por transmisión disminuirán y el perfil de voltaje de esta zona radial mejorará de manera sustancial. Con
el nuevo proyecto podría atenderse hasta 70 MW de carga en las SE involucradas en la zona de
influencia, de tal manera que con esta obra se cubriría todo el horizonte de planificación considerado, es
decir hasta 2028.

Interacción de la oferta y la demanda


250

200

150
MW

100

50

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
Año

Demanda del área de influencia Límite N-1 Límite N Límite N'-1 Límite N' FEOF

Figura 4.13.3 Interacción de la oferta y la demanda con el PEM CNY San Juan del Río Potencia
- Tecozautla

De no realizarse el proyecto y con base en los criterios de planeación de CFE, es posible que se deba
recurrir al racionamiento de la carga, ya que de acuerdo a los análisis realizados la condición actual del
sistema permite abastecer hasta un valor de 152 MW de demanda, mientras que se pronostica una
demanda de 175 MW para el 2018.

De continuar con el sistema tal y como se encuentra actualmente, se pone en riesgo el suministro de
agua a la ciudad de Querétaro, ya que como se mencionó el operar abiertos los enlaces en 115 kV se
impide la saturación de la transformación de la SE Zimapán, pero esto repercute negativamente en la
confiabilidad del suministro. El operar normalmente abierto los enlaces para evitar la saturación de la
transformación es ya una acción correctiva. Cabe mencionar que el proyecto propuesto además de
incrementar el valor de demanda que se puede atender incrementa la confiabilidad de la zona de
influencia al incluir un nuevo enlace en 115 kV.

120 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


De seguir operando el sistema en esta condición se tendrán mayores pérdidas, se operaría el sistema
con baja confiabilidad, y la vida útil de los bancos de transformación puede verse afectada si se cierran
los enlaces en 115 kV.

Sin duda la acción correctiva más severa, pero menos deseable, es llegar al racionamiento de la
demanda.

Interacción de la oferta y la demanda


550

525

500

475

450

425
MW

400

375

350

325

300

275

250
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
Año

Demanda del área de influencia Límite N-1 Límite N Límite N'-1 Límite N' FEOF

Figura 4.13.4 Interacción de la oferta y la demanda con el PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2.

Una medida correctiva es el construir obras provisionales, las cuales resultan con mayores costos de
inversión. Lo anterior se debe por que al concretarse algún proyecto definitivo dichas obras se retiran y
reubican en otro sitio; es por ello del correspondiente sobrecosto asociado.

En caso de no disponer de los recursos necesarios para las obras provisionales, CFE aplicará cortes de
carga en el tiempo necesario para salvaguardar la integridad del sistema; además estará imposibilitado
de otorgar servcicio eléctrico a nuevos usuarios.

Lo anterior representaría frenar la economía del área de influencia, una reducción en los ingresos de
CFE por ventas de energía, restricciones en el sistema, baja confiabilidad e incremento en el costo de
operación.

Adicionalmente se ocasionará un fuerte impacto a la región debido a que en esta zona se desarrollan
procesos industriales por parte de PEMEX.

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 121


CAPÍTULO 5. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

En la estimación de los beneficios del proyecto, se realizó una evaluación económica que cuantifica los
beneficios para la sociedad en su conjunto.

5.1 Evaluación económica

Este tipo de evaluación según perspectivas que trascienden a la propia empresa, se denomina de
diferentes formas: Evaluación económica, evaluación social o análisis costo – beneficio. Bajo cualquier
título, el objetivo es determinar los efectos de las inversiones sobre el bienestar de la sociedad, que
considera países, regiones, grupos sociales y en parte los de la propia empresa.

La evaluación económica estima que el sistema de precios utilizado, es el ideal para asegurar el
equilibrio de mercado, ya que refleja la utilidad de los bienes y servicios por el conjunto de los agentes
económicos.

Sin embargo, la economía de los países presenta distorsiones en los precios de los bienes y servicios.
Éstas se explican por diversos factores existentes en todas las economías y, especialmente, en países
subdesarrollados o en vías de desarrollo, por ejemplo:

a. Incremento en costos de líneas de transmisión, debido a la problemática para la obtención de los


derechos de vía derivados en gran parte por problemas políticos.

b. Subsidio en los grupos tarifarios.

c. Existencia de mercados cautivos, entre otros.

En la evaluación económica se requiere calcular a lo largo del período de estudio los costos y beneficios
asociados al proyecto o plan de transmisión empleando variables no distorsionadas, en moneda
constante.

El horizonte de evaluación considerado es de 30 años, período durante el cual las obras de transmisión
aportarán beneficios (vida útil).

La tasa de descuento real aprobada por la SHCP y adoptada por CFE es de 10%.

El cuadro 5.1.4.1 presenta la información principal y resultados de la evaluación económica y el cuadro


5.1.2 la propia evaluación.

5.1.1 Costos

Los proyectos de transmisión y transformación que se adicionarán al sistema eléctrico nacional no son
autónomos, por el contrario, compartirán con el sistema eléctrico existente la transmisión de los flujos
de potencia. Por esta razón además de los costos de inversión y de operación y mantenimiento
relativos al nuevo proyecto, se deben considerar los incrementales asociados a la infraestructura
existente necesaria para generar y transmitir la energía hasta el lugar donde se ubicará el proyecto
(costos incrementales aguas arriba), y los de la infraestructura necesaria para conducir la energía
desde el punto de entrega del nuevo proyecto hasta el usuario final (costos incrementales aguas
abajo), a continuación se describen:

122 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


5.1.1.1 Costo de inversión

Se asocia a la ejecución de las actividades previas necesarias antes de la construcción de las obras,
la compra de equipos y materiales, los gastos relativos a la propia construcción de las obras, los
gastos de supervisión durante la construcción de las obras y un fondo para gastos imprevistos.
Considerando precios unitarios con base en el documento Costos y Parámetros de Referencia para la
Formulación de Proyectos de Inversión del Sector Eléctrico (COPAR) de marzo de 2013 que refleja
costos instantáneos.

Las inversiones de estas componentes para cada uno de los PEM´s que conforman el proyecto se
muestran en el cuadro 5.1.1.1.1

5.1.1.1.1 Inversión Instantánea

Representa un monto de 437.22 millones de pesos de 2014 equivalentes a 33.632 millones de


dólares EUA considerando una paridad de 13.00 pesos/dólar EUA y se muestra en el cuadro
anteriormente mencionado.

A continuación se presentan las componentes de la inversión:

5.1.1.1.1.1 Inversión física durante el período de construcción

Se define como la inversión física (costo instantáneo) de los equipos, materiales y gastos durante la
construcción; es la que se registra en el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico
POISE para cada una de las obras que integran los proyectos.

El costo de la inversión es de 338.58 millones de pesos de 2014 equivalentes a 26.044 millones


de dólares EUA considerando una paridad de 13.00 pesos/dólar EUA.

5.1.1.1.1.2 Fondo para actividades previas

Tiene la finalidad de disponer oportunamente de los recursos necesarios para realizar las
actividades previas.

Se entiende por gastos previos, aquellos asociados a actividades que mayormente se ejecutan
antes de la construcción de las obras, como son: estudios de gestión social, estudios topográficos,
avalúos maestros y específicos de predios y bienes distintos a la tierra: legalización y registro de
derechos inmobiliarios para la construcción de líneas de transmisión y subestaciones (incluyendo la
adquisición y formalización de los derechos inmobiliarios para líneas de transmisión y distribución en
operación); estudios de caracterización del sitio (geotecnia y mecánica de suelos, resistividad y
fotogramétricos); estudios en materia de impacto ambiental y estudios técnicos justificativos para
cambio de uso de terrenos forestales, estudios de prospección y rescate arqueológico; adquisición y
alquiler de equipos, servicios y herramientas para sistemas de información y posicionamiento
geográficos; estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental; obtención de permisos,
licencias y cualquier autorización; y cualquier otro gasto previo a la construcción del proyecto; así
como la implementación de medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos
ambientales acumulativos y residuales del sistema ambiental regional, indemnización por daños a
bienes distintos a la tierra y la ejecución de obras de beneficio social que pueden ejecutarse antes y
después de la construcción del proyecto.

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 123


Representa una inversión de 36.68 millones de pesos de 2014 a la cual se adicionó el 16.00% para
cubrir posibles desviaciones en la estimación, resultando un total de 42.55 millones de pesos
equivalentes a 3.273 millones de dólares EUA considerando una paridad de 13.00 pesos/dólar
EUA.

5.1.1.1.1.3 Fondo para gastos imprevistos

Tiene la finalidad de solventar gastos imprevistos derivados de: desviaciones en la estimación


preliminar del costo de las obras, tal como la longitud de las trayectorias de líneas de transmisión en
la etapa de estudio, las variaciones causadas por estudios topográficos de mayor detalle y/o por
problemas en la obtención de servidumbres de paso, todo lo anterior trae como consecuencia
incrementos en los costos de construcción por variaciones a las obras; la afectación de recursos del
contratista (mano de obra, maquinaria y equipo de construcción) que en algún frente de trabajo se
encuentren impedidos para realizar una actividad específica, sin que tal condición sea imputable al
Contratista; suspensión de obras; incrementos en los costos de adquisición de derechos
inmobiliarios para la construcción de líneas de transmisión y subestaciones, actualización a precios
de mercado; así como cualquier otro imponderable que se pudiera presentar antes de la licitación,
durante el proceso concursal o el período constructivo.

Incluye la afectación de la infraestructura existente, abarcando esta el suministro e instalación de


equipos y materiales de protección y comunicaciones hasta la primer adyacencia (subestaciones
colaterales) y/o centro de control, la demolición, construcción y/o restitución de edificaciones,
vialidades u otras obras de infraestructura municipal o de CFE derivadas o requeridas por o para la
construcción de las obras de este proyecto.

Se determina como el 16.00% de la inversión a financiarse, este fondo representa 60.04 millones
de pesos de 2014 equivalentes a 4.618 millones de dólares EUA considerando una paridad de
13.00 pesos/dólar EUA.

5.1.1.1.1.4 Perfil mensual de las inversiones durante el periodo de construcción

A partir del monto de la inversión financiada que incluye la inversión física durante el período de
construcción, el fondo para actividades previas y el de gastos imprevistos, se aplican perfiles de
inversión típicos para la construcción de líneas de transmisión y subestaciones, con el objeto de
obtener la inversión anual.

124 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Líneas de Transmisión Subestaciones

Figura 5.1.1.1.1.4.1 Perfiles de inversión típicos durante la construcción de líneas de transmisión


y subestaciones eléctricas

Estas curvas tienen su origen en las siguientes ecuaciones:

Para líneas de transmisión,

50
___________________
=
49 +

para subestaciones,

5
____________________
=
4+

donde:

= fracción del periodo constructivo en porciento


= inversión acumulada hasta el momento , también en porciento

En cuanto a las actividades previas, las erogaciones se consideran uniformes durante el periodo en
que se ejercen.

5.1.1.1.2 Inversión para supervisión

Es la necesaria durante la construcción del proyecto para la supervisión de las obras y representa
1.93 millones de pesos de 2014 equivalentes a 0.148 millones de dólares EUA considerando una
paridad de 13.0 pesos/dólar EUA. Ver cuadro 5.1.1.1.1.

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 125


Cuadro 5.1.1.1.1 Componentes de la inversión física por PEM y su distribución anual.

126 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


5.1.1.2 Costos en la etapa de operación

Se refiere a las erogaciones que se realizan una vez que el proyecto entra en servicio, y se refiere a
los incrementales aguas arriba, aguas abajo y de operación y mantenimiento.

5.1.1.2.1 Costos incrementales “aguas arriba”

Representan los asociados a la generación y conducción de la energía hasta el nuevo proyecto, y


se refiere a la infraestructura existente, necesaria para generar y transmitir la energía hasta el
nuevo proyecto.

Se calcula como: (energía incremental asociada a las obras incluidas en el proyecto) x (Costo
marginal del Punto de recepción de energía del proyecto).

Donde la energía incremental es igual a: (demanda incremental) x (duración en horas).

5.1.1.2.2 Costos incrementales “aguas abajo”

Se refiere a la infraestructura necesaria para llevar la energía desde el punto de entrega del nuevo
proyecto hasta el usuario final.
Se calcula como: (energía incremental asociada a las obras incluidas en el proyecto) x (Costo
marginal del punto de entrega de energía del proyecto).

Donde la energía incremental es igual a: (demanda incremental) x (duración en horas).

Los costos marginales aguas arriba y aguas abajo se obtienen del documento Cálculo de los
parámetros que se utilizan en la evaluación de proyectos que se incorporarán a las redes eléctricas
de CFE de mayo de 2014.

5.1.1.2.3 Costos de operación y mantenimiento

Se derivan de los recursos humanos y materiales necesarios para operar y mantener en buen
estado las instalaciones, personal de mantenimiento, supervisión y operación, que realizan
actividades de limpieza en servidumbres de paso, poda de árboles, aseo y reemplazo de equipo,
supervisión y operación del sistema. Por equipo se entienden las partes de repuesto de los
sistemas de comunicación control, protección y medición en subestaciones, cadenas de aisladores,
herrajes, acero estructural, cable conductor, hilo de guarda y conexiones a tierra en líneas de
transmisión.

El monto se obtiene a nivel de las áreas de transmisión y se estima como 1% en promedio anual a
nivel nacional del costo de la inversión de los proyectos.

En la evaluación económica del proyecto y en la correspondiente a cada uno de los PEM´s que lo
integran, se desglosa este concepto en moneda constante de 2014, su valor presente representa
29.077 millones de pesos (calculados al año de la primera erogación).

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 127


5.1.2 Beneficios

Son los asociados al proyecto y se calculan con modelos electrotécnicos que permiten simular la
operación del sistema con y sin el proyecto. Se constituyen con las ventas por energía incremental,
beneficios operativos y energía no servida en falla, a continuación se describen:

5.1.2.1 Ventas por energía incremental

Refleja para CFE el valor de la energía adicional que puede ser suministrada por la entrada en
operación de las obras incluidas, por encima de la demanda de saturación del sistema existente (sin
falla).

Su valoración corresponde al precio medio de venta regional de electricidad en el nivel de tensión


donde el proyecto entrega la energía, a precios constantes. El precio medio de venta se obtiene del
documento Cálculo de los parámetros que se utilizan en la evaluación de proyectos que se
incorporarán a las redes eléctricas de CFE de mayo de 2014.

Se calcula como: (energía incremental asociada a las obras incluidas en el proyecto) x (precio medio
de venta en el punto de entrega).

Donde: la energía incremental es igual a (demanda incremental) x (duración en horas)

5.1.2.2 Operativos

Se obtienen de la simulación de los flujos de potencia del sistema eléctrico con y sin el proyecto, se
refiere a las pérdidas eléctricas en energía que dejarán de consumirse y por tanto de generarse a
causa de la entrada en operación del nuevo proyecto, refleja la reducción en costos de combustibles
e infraestructura eléctrica, tal como nuevas centrales y se valora con base en el costo marginal de
generación de largo plazo.

Representan para CFE el valor de la reducción del costo de explotación e infraestructura, atribuible a
las obras incluidas en el proyecto bajo análisis.

Para el primer año se determina como: (beneficio por perdidas asociado a las obras incluidas en el
proyecto x factor de carga del área de influencia x horas del año)

Y para los años subsecuentes: (beneficio operativo del año anterior asociado a las obras incluidas en
el proyecto) x (1 + Incremento anual de la demanda)2

5.1.2.3 Energía no servida en falla

Es la que deja de suministrarse a causa de la salida forzada de un elemento del sistema. Se fija
como 1.5 dólares/kWh y es el valor estimativo de los perjuicios netos ocasionados a la economía del
país.

Se calcula como: (corte de carga asociado a la falla) x (tiempo que el elemento estará fuera
de operación) x (1.5 dólares/kWh – costos aguas arriba-costos aguas abajo)

128 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


5.1.3 Indicadores de Rentabilidad

A continuación se presentan los indicadores empleados para determinar si el proyecto es


económicamente viable.

5.1.3.1 Valor Presente Neto (VPN)

Es el importe actualizado de los beneficios y costos a los cuales se aplica una tasa de descuento que
refleje el costo de oportunidad del capital involucrado en el proyecto. Representa el rendimiento
obtenido a lo largo de su vida útil. Se calcula al año de primera erogación de acuerdo con los
lineamientos.

5.1.3.1.1 Flujo Neto (FN)

Compara año con año el total de beneficios con el total de costos del proyecto y representa el
beneficio neto del mismo. El valor presente neto de este vector representa beneficio neto del
proyecto.

Se calcula como FN = RNO - costo de inversión

5.1.3.1.1.1Resultado Neto de Operación (RNO)

Representa una comparación entre beneficios y costos de operación durante la vida útil del
proyecto y se calcula como:

RNO = beneficios (energía incremental + ahorros operativos + energía no suministrada en falla n-


1 a n) – costos (aguas arriba + aguas abajo + operación y mantenimiento + energía no
suministrada en falla n’-1 a n’).

5.1.3.2 Relación Beneficio/Costo (B/C)

Es una relación adimensional y se obtiene de la siguiente manera:

B/C = (total de beneficios – costos de operación)/ inversión total


= RNO/costo de inversión

5.1.3.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Representa la tasa de interés que aplicada al vector de flujo neto, iguala los beneficios con los
costos, resulta en un valor presente igual a cero. En otras palabras indica la tasa de interés de
oportunidad para la cual el proyecto apenas será rentable.

5.1.3.4 Tasa de Rendimiento Inmediato (TRI)

Idealmente indica el momento óptimo de entrada en operación de un proyecto, se verifica en aquel


año que la TRI es mayor que la tasa de descuento.

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 129


TRI = (beneficios totales en el período t+1 – costos totales en el período t+1) / (valor futuro de la
Inversión total al año en que se termine la construcción del proyecto)

5.1.4 Resultados de la evaluación económica

La información principal y resultados del proyecto se presentan en el cuadro 5.1.4.1, la figura


5.1.4.1 representa los resultados en forma esquemática y el cuadro 5.1.4.2 muestra un resumen con
los indicadores económicos resultantes de la evaluación económica de cada PEM.

Información principal y resultados de la evaluación económica

Cuadro 5.1.4.1

Resultados de la evaluación económica

Figura 5.1.4.1

130 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Resultados de la Evaluación Económica por PEM

Cuadro 5.1.4.2

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 131


Cuadro 5.1.2 Evaluación económica del proyecto Construcción de Subestaciones y Líneas de Transmisión del Sistema Eléctrico Nacional

132 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 5.1.3 Evaluación económica del PEM NH9 San Quintín MVAr
CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 133
Cuadro 5.1.4 Evaluación económica del PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

134 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 5.1.5 Evaluación económica del PEM CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla
CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 135
Cuadro 5.1.6 Evaluación económica del PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2

136 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


5.2 Análisis de sensibilidad aplicado a la Evaluación Económica

Consistió en determinar el efecto derivado de variaciones porcentuales en:

a) el monto total de inversión (máximo incremento en la inversión)


b) la demanda (mínimo crecimiento anual de la demanda)
c) los ingresos generados (mínimo precio de venta de la energía)
d) el costo de operación y mantenimiento (máximo incremento en costo)

Tal que para cada condición se mantenga una relación B/C igual a 1, con un valor presente neto igual a
cero con una TIR igual a la tasa de descuento, es en este punto que los ingresos generados por el
proyecto son suficientes para recuperar sus costos.

Así el incremento en la inversión para el proyecto completo resulta de 1305.9%, ver figura y cuadro
5.2.1, una reducción a los ingresos de 35.8%, ver cuadro 5.2.2. y un incremento en los costos de
operación y mantenimiento de 16510.3%, ver cuadro 5.2.3.

Figura 5.2.1 Resultados del análisis de sensibilidad de la evaluación económica al incremento


en la inversión

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 137


Cuadro 5.2.1 Sensibilidad al incremento en la inversión

138 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 5.2.2 Sensibilidad a la reducción en los ingresos

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 139


Cuadro 5.2.3 Sensibilidad a al incremento en los costos de operación y mantenimiento

140 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


A continuación el cuadro 5.2.4 presenta en forma tabular para cada PEM el incremento en la
inversión, la reducción al incremento anual de la demanda y precio medio de venta y el incremento
en los costos de operación y mantenimiento que puede aceptar cada proyecto elemental mínimo,
tal que su valor presente neto sea igual a cero. Ver evaluaciones en los cuadros 5.2.4(a-o).

Cuadro 5.2.4 Sensibilidad al incremento en la inversión, reducción del


incremento anual de la demanda, reducción al precio medio
de venta de la energía e incremento en los costos de
operación y mantenimiento que soporta cada PEM.

Cabe mencionar que cuando el PEM registra una reducción al incremento anual de la demanda de
100%, significa que aún de mantenerse la energía incremental durante la vida útil del proyecto, los
beneficios obtenidos serían suficientes para justificarlo.

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 141


Cuadro 5.2.4a Sensibilidad al incremento en la inversión NH9 San Quintín MVAr

142 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 5.2.4b Sensibilidad a la reducción en el precio medio de venta PEM NH9 San Quintín MVAr

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 143


Cuadro 5.2.4c Sensibilidad a la reducción en el incremento anual de la demanda PEM NH9 San Quintín MVAr

144 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 5.2.4d Sensibilidad al incremento en el costo de operación y mantenimiento PEM NH9 San Quintín MVAr
CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 145
Cuadro 5.2.4e Sensibilidad al incremento en la inversión PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

146 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 5.2.4f Sensibilidad a la reducción en el precio medio de venta PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 147


Cuadro 5.2.4g Sensibilidad a la reducción del incremento anual de la demanda PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)
148 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación
Cuadro 5.2.4h Sensibilidad al incremento del costo de operación y mantenimiento PEM ECP Las Mesas Bco. 1 (traslado)

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 149


Cuadro 5.2.4i Sensibilidad al incremento en la inversión PEM CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

150 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 5.2.4j Sensibilidad a la reducción en el precio medio de venta PEM CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 151


Cuadro 5.2.4k Sensibilidad a la reducción en el incremento anual de la demanda PEM CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla
152 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación
Cuadro 5.2.4l Sensibilidad a incremento en el costo de operación y mantenimiento PEM CNY San Juan del Río Potencia - Tecozautla

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 153


Cuadro 5.2.4m Sensibilidad al incremento en la inversión PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2

154 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 5.2.4n Sensibilidad a la reducción en el precio medio de venta PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 155


Cuadro 5.2.4ñ Sensibilidad a la reducción en el incremento anual de la demanda PEM PD6 Sabancuy II Bco. 2

156 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


Cuadro 5.2.4o Sensibilidad a incremento en el costo de operación y mantenimiento PD6 Sabancuy II Bco. 2
CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 157
5.3 Riesgos

A continuación se describen los principales riesgos que pueden encontrarse durante el desarrollo de un
proyecto.

5.3.1 Durante la planeación

Entre los que pueden presentarse se encuentran los siguientes:

Definición técnica, localización y costo estimado, donde podrían no cumplirse las premisas de
los análisis que dieron origen a la programación de las obras, tal como despachos esperados,
topología del sistema a la fecha de entrada en operación del proyecto, desaceleración del
desarrollo económico del país. En cuanto a la localización, podrían no estar disponibles predios
para la ubicación de las obras, ya sea por negativa de los propietarios o complicaciones legales,
así también el costo estimado de los equipos podría incrementarse súbitamente por escasez de
materiales o especulación, etc.
Demanda de energía, posibilidad de que el crecimiento en la demanda no ocurra de acuerdo al
pronóstico, en cuyo caso existen dos posibilidades; si el crecimiento es menor al pronosticado,
los proyectos no obtendrán al inicio de operaciones los beneficios esperados; si el crecimiento
es mayor al pronosticado, se podría presentar una condición de sobrecarga en los sistemas
existentes con el consecuente acortamiento de su vida útil y en casos extremos se podría llegar
al racionamiento de energía.

5.3.2 En el período de construcción

La construcción será encargada al consorcio constructor que demuestre ser el indicado para realizar el
proyecto por su capacidad técnica y que presente la oferta más completa para CFE.

Entre los riesgos que se pueden presentar se mencionan los siguientes:

No disponer al inicio de la construcción de las servidumbres de paso para líneas de transmisión


y terrenos para la construcción de subestaciones, o bien, aún cuando ya se dispongan, se
presente oposición de los pobladores a la construcción de las obras.
Incumplimiento de terminación de las obras dentro del calendario de trabajos, debido a
problemas por la obtención de permisos laborales, de suministro y disponibilidad de materiales
y equipo, así como los relacionados con los derechos de paso, donde en ocasiones se debe
modificar la trayectoria de líneas de transmisión aún cuando previamente se han adquirido.
Incumplimiento con las especificaciones y obtención del nivel de operación y funcionamiento
requerido, entre los que encontramos a los derivados del desempeño del constructor y de la
calidad de los materiales y suministros.
Superar el presupuesto previsto, debido a fallas en la determinación del precio y sobre costos,
que pueden estar relacionados con encarecimientos de los equipos y materiales por cambios
repentinos de precios de mercado, la obtención de los derechos de paso mencionados en el
inciso a, o bien debido a cambios en el tipo de construcción, tal como de línea aérea a
subterránea, etcétera.

5.3.3 Después de la aceptación del proyecto

Una vez concluido el proyecto y aceptado por CFE, el contratista quedará prácticamente liberado de sus
obligaciones, excepto las derivadas de la garantía de funcionamiento que hubiere otorgado y las que se
generen por vicios o defectos en la construcción o en los materiales empleados.

158 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES

Las obras incluidas en este proyecto permitirán satisfacer el crecimiento de la demanda de energía
eléctrica con la calidad, confiabilidad y economía requeridas, garantizando la flexibilidad operativa,
beneficiando a los estados de Baja California, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Campeche, en sus
zonas eléctricas Ensenada, Valles, San Juan del Río y Campeche de las Áreas de Control Baja
California, Noreste, Occidental y Peninsular.

Los proyectos elementales mínimos incluidos en este documento atenderán la siguiente problemática:

Bajos voltajes de operación en estado estable en las subestaciones San Quintín y San Simón ubicadas al
sur de la ciudad de Ensenada, durante la condición de demanda máxima de verano.

El suministro de energía para algunas de las subestaciones de la zona Valles: Huichihuayán, Axtla,
Huastecas y Tamazunchale se da de forma radial desde la subestación (SE) Valles mediante una línea
de subtrasnmisión en 115 kV. ante la contingencia y/o mantenimiento en muerto de la línea se afecta la
totalidad de la carga de los minicipios de Tamazunchale, Axtla de Terrazas, Tampacán, San Martin
Chalchicuautla, Matlapa, Santos, Coxcatlán y Tampamolón.

Saturación del banco de transformación 230/115 kV de la Subestación (SE) Zimapán en el periodo 2017-
2018.

Saturación de los bancos de 100 MVA, 230/115 kV de la subestación Escárcega Potencia ante la
ocurrencia de la demanda máxima coincidente de la zona Campeche, así como ante la indisponibilidad
de las líneas de transmisión Escárcega Potencia – Xul Ha 230 kV (obra programada para 2017) y
Escárcega Potencia – Edzná 230 kV. Por otra parte, ante la indisponibilidad de la línea de transmisión
Sabancuy II – Carmen 115 kV se satura el CEV de la subestación Carmen (obra programada para 2015).

El proyecto contribuirá con los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
puesto que considera dentro de sus objetivos ―Garantizar el acceso a la energía eléctrica de calidad y
con el menor costo de largo plazo‖.

La evaluación económica muestra que el proyecto es rentable, obteniendo un valor presente neto de
369.286 millones de dólares con una tasa interna de retorno de 45.46% y una relación beneficio/costo de
15.181.

Por otra parte, el análisis de sensibilidad aplicado muestra que el proyecto es rentable para incrementos
en la inversión de hasta 1305.9% y una reducción en los ingresos de 35.8%.

El análisis de factibilidad muestra que CFE cuenta con las herramientas computacionales y la
experiencia técnica necesaria en la definición de las obras que componen el proyecto, que incluye su
capacidad y ubicación tanto en el espacio como en el tiempo.

En cuanto a su construcción, el área encargada cuenta con una vasta experiencia en la realización de
proyectos similares de infraestructura eléctrica, los cuales han sido aprobados y actualmente están en
operación en el Sistema Eléctrico Nacional por lo que el proyecto se considera técnicamente factible.

Con relación a las evaluaciones legal y ambiental es conveniente mencionar que el proyecto
Construcción de Subestaciones y Líneas de Transmisión del Sistema Eléctrico Nacional se regirá
por los criterios, normas y leyes aplicables, en sus procesos concursal, constructivo y operativo, por lo
que se considera legal y ambientalmente factible.

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 159


REFERENCIAS

1) Costos y Parámetros de Referencia para la Formulación de Proyectos de Inversión en el Sector


Eléctrico, Transmisión y Transformación, Comisión Federal de Electricidad, marzo de 2013.

2) Parámetros de Evaluación utilizados en proyectos a incorporar en la red eléctrica, Comisión Federal


de Electricidad, mayo de 2014.

3) Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico, POISE 2014 - 2028, Comisión Federal de
Electricidad.

4) Prospectiva del Sector Eléctrico 2013-2027, Secretaría de Energía.

5) Pronóstico de la Demanda por Subestaciones 2008-2028, diciembre 2013. Comisión Federal de


Electricidad.

6) Evaluación Económica y Financiera de Proyectos de Infraestructura Eléctrica en Transmisión y


Transformación, Conceptos y aplicación, Versión 4, Comisión Federal de Electricidad, noviembre de
2011.

7) Lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los programas y
proyectos de inversión, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 30 de diciembre de 2013.

160 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


ANEXO 1

Externalidades

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 161


Externalidades

Se refieren al impacto de un proyecto fuera de sus confines y pueden ser del tipo tecnológico o
económico, estas deben calcularse y adicionarse a los costos o beneficios de los proyectos, un ejemplo
de externalidad tecnológica puede ser la contaminación de una planta generadora que causa daños
materiales y a la salud, por otra parte, una externalidad económica surge cuando un proyecto afecta los
precios pagados o recibidos por individuos ajenos al proyecto, por ejemplo cuando se construye una
nueva y más eficiente central generadora que reduce el precio de la electricidad a los usuarios.

La mayoría de los proyectos del sector eléctrico presentan externalidades, particularmente del tipo
ambiental. Este varía desde un impacto visual menor en proyectos de transmisión y distribución a
problemas serios de contaminación, tal como centrales carboeléctricas que emplean carbón de baja
calidad. En la mayoría de los casos estos aspectos ambientales se identifican en estudios de impacto y
se intenta corregirlos en el costeo y diseño del proyecto, sin embargo efectos intangibles como el
impacto visual y niveles de ruido son muy difíciles de cuantificar.

Por otra parte, desde 1981 docenas de estudios han examinado los efectos en la salud de los
trabajadores de la industria eléctrica expuestos a campos eléctricos y magnéticos, obteniéndose
resultados que no han sido consistentes. Aunque algunos estudios mostraron un ligero incremento en
la mortalidad por leucemia o cáncer cerebral, otros no mostraron tendencia alguna*.

En vista de la falta de evidencia de efectos adversos a la salud provocados por radiación


electromagnética y la dificultad de cuantificar el impacto visual y niveles de ruido provocados por los
proyectos de transmisión y transformación, en la evaluación económica del proyecto Construcción de
Subestaciones y Líneas de Transmisión del Sistema Eléctrico Nacional no se consideraron
externalidades.

Sin embargo, se reporta la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, resultantes del
beneficio en ahorros operativos que de cumplirse las premisas del estudio el proyecto aportaría por
concepto de la reducción en pérdidas eléctricas, aplicando la metodología que se describe a
continuación.

En general, los nuevos proyectos de transmisión y transformación crean una trayectoria adicional al
flujo de potencia, que al trabajar en paralelo con el sistema existente redistribuyen los flujos y como
consecuencia las pérdidas eléctricas se reducen.

Las pérdidas evitadas son en efecto energía que dejará de consumirse y por tanto de generarse, en
este sentido existe la posibilidad de atribuir a los nuevos proyectos de transmisión y transformación una
reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
En la obtención de las pérdidas eléctricas que evitará el proyecto y su conversión a emisiones de CO2
se realiza el siguiente procedimiento:

1) Haciendo uso de programas de simulación del sistema eléctrico se construye el caso base de
flujos de potencia del sistema a la entrada en operación del proyecto y se realizan simulaciones
con y sin el proyecto.
2) Se calculan las pérdidas eléctricas como el diferencial del caso sin proyecto y el caso con
proyecto.
3) El ahorro en energía para el primer año se determina como: (beneficio por pérdidas asociado a
las obras incluidas en el proyecto x factor de carga del área de influencia x horas del año)
Y para los años subsecuentes: (beneficio por pérdidas del año anterior asociado a las obras
incluidas en el proyecto) x (1 + Incremento anual de la demanda)2

162 CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación


4) La reducción de emisiones de CO2 se obtiene de la multiplicación de la energía en GWh obtenida
para cada año multiplicada por una producción normalizada de 0.667 Tco2 /MWh generado
empleada para el proyecto La Venta II.

El cuadro 2.1 presenta la reducción de emisiones de CO2 y el probable ingreso para un periodo de 10
años a partir de la entrada en operación del proyecto, considerando un precio de 6.3 dólares por
tonelada de CO2**:

Cuadro 2.1 Beneficio por reducción de emisiones de CO2

*PERRY,T.: ―Today´s view of magnetic fields‖, IEEE Spectrum, 1994,31,(12)


MODRE,T.: ‖Utility workers and EMF health risks‖.EPRI J., 1995, 20,(2)
**State and trends of carbon market 2006

CFE | Comisión Federal de Electricidad – Subdirección de Programación – Coordinación de Planificación 163

También podría gustarte