Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

RODOLFO LOERO ARISMENDI

PROGRAMA DE SEGURIDAD
DE EMPRESAS POLAR

Docente: Integrantes:

Emma Salazar Ana Andrade C.I 26.552.101

Fátima López C.I 26.958.459

Marianyelis Sánchez C.I 26.256.813


Índice

Introducción………………………………………………………………………… 1
Descripción de la empresa, Programa de seguridad social…………………….2

Servicio de Atención Primaria de Salud, Seguro de Accidentes Personales....3

Seguro de Vehículo, Seguro HCM, Programa de jubilación……………......4, 5,6

Cláusulas acordadas en Empresas Polar de acuerdo a los parámetros del seguro


social...............................................................................................................................7

Conclusión……………………………………………………………………………………..8
Introducción

Entender la seguridad social actual es un concepto difícil pues ha tenido un


proceso histórico diferencial, desde la aparición del hombre en la faz de la tierra
hasta nuestros días. Como sabemos, la Historia de la seguridad social es la
historia del hombre, pues desde sus albores ha vivido en forma latente bajo
incertidumbre e inseguridad, cuestionándose siempre la razón no solo de su
existencia sino buscando la justificación de los acontecimientos trascendentales,
entre los que encontramos, la vida, la muerte o la enfermedad, afectado y
confundido por los fenómenos naturales, las erupciones volcánicas, terremotos,
diluvios, inundaciones, truenos, incendios, los animales feroces, insectos y demás
alimañas. Para su protección, se refugia en cuevas y cavernas, uniendo sus
fuerzas con otros de su misma especie para protegerse de todos esos agentes de
incertidumbre.
Toda persona, y en especial todo trabajador, tiene derecho a que se le
garantice la seguridad social integral, entendida esta como la cobertura en salud y
los riesgos de invalidez, vejes y muerte, al igual que la cobertura en caso de
accidentes de trabajo. Aunque la constitución nacional establece que el estado
debe garantizar la seguridad social de los ciudadanos, quienes realmente la deben
garantizar son los empleadores que vinculan trabajadores mediante contrato de
trabajo por medio de la LOCYPMAT.
Descripción de la empresa

Empresas Polar es una corporación industrial venezolana cuyas


actividades productivas abarcan los sectores de alimentos, bebidas alcohólicas,
gaseosas y productos de consumo masivo bajo sus filiales Alimentos
Polar, Cervecería Polar, y Pepsi-Cola Venezuela.

Programa de seguridad social del empleado en Empresas Polar C.A.


Algunas ideas generales sobre los incentivos que introducían los múltiples
programas sociales y de seguridad social en Empresas Polar, reflexionamos sobre
alternativas compatibles con incentivos que lograran aumentar la cobertura de
riesgos al menor costo posible en términos de recursos públicos. Regidos en la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo
(LOPCYMAT), garantizamos a los trabajadores condiciones y prevención, salud,
seguridad y bienestar en Empresas Polar, viéndonos en la obligación de cumplir
con lo establecido en la ésta ley y su Reglamento. Tenemos por objeto garantizar,
proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los
trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes
y capacidades. Además presentamos un programa de seguridad social basado
dentro de la ley del seguro social, con fines acordados en la Convención Colectiva
2016-2018.

Nuestros trabajadores están afiliados dentro de los 3 primeros días hábiles


siguientes al inicio de la relación laboral en el sistema de seguridad social y hacer
las respectivas cotizaciones.
Servicio de Atención Primaria de Salud (APS) Es un servicio que brinda
al asegurado (paciente) el primer contacto al sistema de cuidados de salud
(medicina familiar, interna o especialistas) y si se requiere y amerita, exámenes
complementarios y/o especiales.

Seguro de Accidentes Personales La empresa ofrece una cobertura de


100% del Plan Básico que cubre Muerte Accidental o Invalidez permanente.
Además, ofrece el financiamiento de la prima de los planes adicionales, sin
intereses, descontado por nómina. Seguro de Vida La empresa ofrece una
cobertura de 100% del Plan Básico. Además, ofrece el financiamiento de la prima
de los Planes Adicionales sin intereses y descontado por nómina. Las aseguradas
y los asegurados que se invaliden a consecuencia de un accidente del trabajo o
enfermedad profesional, tendrán derecho a la pensión de invalidez cualquiera que
sea su edad y no se les exigirá requisito de cotizaciones previas. Cuando la
invalidez provenga de un accidente común también proporcionamos dicha
pensión, siempre que la trabajadora o el trabajador para el día del accidente esté
sujeto a la obligación del Seguro Social.

En caso de muerte, cuando la asegurada o el asegurado fallezca, los


familiares tienen derecho, siempre que la asegurada o el asegurado tenga
acreditadas no menos de cien (100) cotizaciones semanales en los últimos cuatro
(4) años precedentes a su muerte, a una indemnización única equivalente al diez
por ciento (10%) de la suma de los salarios correspondientes a las cotizaciones
que tenga acreditadas según lo previsto en la ley del seguro social.

Seguro de Vehículo La empresa ofrece un financiamiento, sin intereses,


de la prima de la póliza para un máximo de dos vehículos. Se pueden asegurar los
que sean de propiedad de los trabajadores, de sus cónyuges, de sus padres o de
sus hijos solteros hasta 27 años de edad.
Seguro HCM Los trabajadores, sus cónyuges, padres e hijos tienen un plan
básico cubierto por la empresa en un 100%. Además, se ofrece la oportunidad de
seleccionar planes adicionales cuyo pago es financiado, sin intereses y
descontado por nómina. Sobre este total se ofrece un exceso con Mercantil
Seguros.

Programa de jubilación Beneficio que protegerá a los trabajadores en su


vejez, facilitando un efectivo descanso a su retiro, la preservación de la salud, el
acceso a la recreación y una mejor integración familiar. Es 100% no contributivo
(el empleado no realiza aportes monetarios). Esto aplicado como se estipula en la
ley del seguro social, diciendo que después de haber cumplido 60 años de edad si
es varón, o 55 si es mujer, tiene derecho a una pensión de vejez siempre que
tenga acreditadas un mínimo de 750 semanas cotizadas, sin embargo, según
nuestro nuevo contrato colectivo en Empresas Polar, se estipuló un mínimo de
700 semanas cotizadas. Trabajamos con un programa de protección social con los
asegurados en estado de incapacidad temporal en nuestra empresa debido a
enfermedad o accidente, a una indemnización diaria desde el cuarto (4°) día de
incapacidad, sin exceder de cincuenta y dos (52) semanas para un mismo caso,
proporcionando un cubrimiento del 40% de gastos médicos en ese período. A su
vez, le brindamos al trabajador en caso de que la enfermedad fuese larga, y aun
se haya culminado las cincuenta y dos (52) semanas pertinentes una continuidad
de nuestras prestaciones.

A su vez, la Empresa conviene en conceder a los Trabajadores y


Trabajadoras amparados por esta Convención, y afiliados al seguro social, un
cubrimiento económico en los siguientes casos:

a) un (1) día hábil cuando tenga que trasladarse al Instituto Venezolano de


los Seguros Sociales, en casos de urgencia debidamente comprobada o cuando
tenga que convalidar los reposos médicos;
b) Un (1) día hábil por mes cuando tenga que llevar al niño menor de un
año al pediatra;
c) Un (1) día hábil cuando el trabajador deba donar sangre;
d) Tres (3) días hábiles continuos cuando necesiten proveerse del
certificado de salud ordenado por el organismo competente en materia de salud;
e) Un (1) día hábil cuando requiera solicitar una cita médica o evaluación en
el INPSASEL;
f) Un (1) día hábil para la obtención o renovación de la cédula de identidad,
pasaporte, licencia de conducir, certificado médico vial y cuando sean citados por
los Tribunales o los Organismos Policiales y por el Ministerio del Poder Popular
para la Salud. En estos casos deberá presentar la justificación correspondiente;

g) Dos (2) días hábiles al año, para la inscripción en institutos educativos de


preescolar, primaria, secundaria y universitaria, del trabajador o trabajadora y de
sus hijos debidamente inscritos en los registros de la Empresa;
h) Un (1) día cuando requiera hacer diligencias necesarias para los casos
en que a su cónyuge o concubina debidamente inscrita en los registros de la
Empresa, sea necesario llevarla a la maternidad con ocasión del parto.

El trabajador que utilice los permisos, a que se contrae esta cláusula podrá
tomarlos por días completos o por medios días, y deberá solicitarlos con no menos
de 48 horas de anticipación a su supervisor inmediato.La Empresa los concederá
para la fecha más próxima de acuerdo con las necesidades del servicio o para la
fecha en que se justifique, de acuerdo con la naturaleza del permiso solicitado.

El Trabajador o Trabajadora que utilice los permisos a que se contrae esta


cláusula, deberá justificarlos, a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles
siguientes al día en que deba reincorporarse al trabajo. Si no lo hiciere así, la
Empresa le descontará los salarios correspondientes a los días tomados como
permiso y aplicará las sanciones disciplinarias correspondientes.
En Empresas Polar se tiene derecho por partes iguales a la pensión de
sobrevivientes, las hijas e hijos, y el cónyuge o concubina del causante que a la
fecha de su muerte cumplan las condiciones de acuerdo a la ley del seguro social:

a) Las hijas e hijos solteros, cualquiera que sea su filiación, menores de


catorce (14) años o de dieciocho (18) si cursan estudios regulares, o de cualquier
edad si están totalmente incapacitadas o incapacitados;
b) La viuda de cualquier edad con hijas o hijos del causante, menores de
catorce (14) años o de dieciocho (18) si cursan estudios regulares. Si no hubiere
viuda, la concubina que tenga hijas o hijos del causante igualmente menores de
catorce (14) años o de dieciocho (18) si cursan estudios regulares, y haya vivido a
sus expensas por lo menos los últimos dos (2) años inmediatamente anteriores a
su muerte;
c) La viuda sin hijas o hijos del causante que sea mayor de cuarenta y
cinco (45) años. Si no hubiere viuda, la concubina del causante para el momento
de su muerte, con más de dos (2) años de vida en común tendrá derecho a
pensión siempre que sea mayor de cuarenta y cinco (45) años; y,
d) El esposo de sesenta (60) años o inválido de cualquier edad siempre
que dependa del otro cónyuge. A la viuda o concubina menor de cuarenta y cinco
(45) años sin derecho a pensión, se le otorgará una suma igual a dos (2)
anualidades de la pensión que le hubiere correspondido. Artículo 34: La pensión
de sobrevivientes es un porcentaje de la pensión que en la fecha de su muerte le
hubiere correspondido a la asegurada o al asegurado por invalidez, según la
causa que originó la muerte, o por vejez si fuere el caso. Si la o el causante es una
beneficiaria o un beneficiario de pensión, la de sobrevivientes será un porcentaje
de la pensión que percibió la beneficiaria o el beneficiario.
CLÁUSULAS ACORDADAS EN EMPRESAS POLAR DE ACUERDO A
LOS PARÁMETROS DEL SEGURO SOCIAL.

CLÁUSULA.32 PERMISO DE URGENCIA:


La Empresa concederá permiso, y proteger al Trabajador o Trabajadora
amparado por esta Convención y afiliado al seguro social, cuando éste fuese
avisado acerca de alguna situación que afecte a sus familiares y requiera de su
atención inmediata, cualquiera que sea la hora de dicho aviso. En tales casos, el
Trabajador o Trabajadora deberá justificar la ausencia y el permiso se limitará a lo
estrictamente indispensable. En caso que el Trabajador o Trabajadora no
presentase los soportes que justifiquen el tiempo de ausencia, la Empresa
quedará en libertad de realizar los descuentos respectivos, todo esto según lo
establecido en el parágrafo único del artículo 37 del Reglamento de la LOT.

CLÁUSULA.33 EN CASO DE FALLECIMIENTO DE FAMILIARES


La Empresa concederá a los Trabajadores o Trabajadoras amparados por
esta Convención, en caso de fallecimiento de los padres, madres, hijos e hijas,
cónyuge o la persona con quien haga vida concubinaria y los hermanos o
hermanas inscritos en los registros de la Empresa, hasta Cuatro (4) días hábiles y
continuos de permiso remunerado a salario normal, para atender a los funerales
de dichos familiares, si el fallecimiento tuviese lugar en jurisdicción de los
Municipios Bolívar y Sotillo del Estado Anzoátegui; y hasta por siete (7) días
hábiles y continuos, si el fallecimiento ocurriese fuera de dicha jurisdicción.
Aportes en el 40% de los gastos funerarios.
CLÁUSULA. 34 EN CASO DE MATERNIDAD Y LACTANCIA:
Durante el estado de gravidez de una Trabajadora, la Empresa dará estricta
aplicación a lo previsto en el artículo 15 del Reglamento de la LOPCYMAT.
Asimismo, la Empresa dará cumplimiento a lo establecido en el artículo 393 de la
LOT, en concordancia con lo estipulado en el artículo 100 de su Reglamento y la
Resolución N° 4.754, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.528, del 22 de
Septiembre de 2006.
Conclusiones

Como ha concluido el trabajo pudimos informarnos a cerca del sistema de


seguridad social en Empresas Polar, como funciona cada aspecto de sus tipos de
seguridad como seguro de vehículo, programa de jubilación y sus cláusulas. Este
se rige permanente y fuertemente por la LOCYPMAT, siempre atento por el
bienestar de sus trabajadores y por su mejoría. La empresa ofrece una cobertura
de 100% del Plan Básico que cubre Muerte Accidental o Invalidez siendo este un
programa muy eficaz de la empresa para atender a sus trabajadores en
situaciones no predecibles.

También podría gustarte