Está en la página 1de 17

COMO SE HACE EBBO DE TABLERO

(RAMA A LA QUE PERTENECE MIGUEL FEBLES)


CONTENIDO:
1) Preparación del ebbo.
2) Tablero del ebbo.
3) Con se comienza en ebbo, e instrucciones sobre 1er. Tablero.
4) Instrucciones del 2do. Tablero.
5) Instrucciones del 3er. Tablero.
6) Instrucciones del 4to. Tablero.
7) Fin del ebbo.

1). PREPARACION DEL EBBO


Aunque es sencilla y rutinaria, la preparación del ebbo constituye una etapa
fundamental en la ceremonia y por eso se detalla en el presente trabajo. Los pasos a
seguir son el siguiente:
a. Se coge un pedazo de papel fuerte, cuadrado de 2.1/2 cuartas de largo, otro pedazo
pequeño cuadrado, de 1.1/2 cuarta de largo y se pone encima del anterior.
b. Se coge una hoja de malanga y se les quita la tres punta y el nervio central, y se pone
en el centro del papel.
C. Se coge un eko y se le quita el papel en que viene envuelto dejando solamente en la
hoja de plátano y se coloca en cima de la hoja de malanga.
d. Acto seguido se coge la manteca de corojo y se unta bien por todo el eko,
encajándosele a este 3 pedacitos de jutia ahumadas (eku), 3 de pescado ahumado (ella)
e. Se le hecha maíz tostado (awado), tierra de la puerta, si la casa tiene 2 puertas de
entrada, se le hecha de ambas, esta tierra se trae en las dos manos, primero sé hecha
con la mano derecha y se dice inle lashelu, y con la mano izquierda se dice inle lashela.
f. Después de la las tierra, sé hecha todo aquellos objeto pedido para el ebbo, que sean
pequeños, los grande, que por su tamaño o función no se pueden incluir dentro del
ebbo van fuera.
g. Por ultimo se le hecha al ebbo aguardiente y miel de abeja, quedando así listo el ebbo
en condiciones para ser llevado para el lugar donde se va a realizar la ceremonia.
h. En el lugar donde se va a realizar el ebbo, debe estar la estera situada en el suelo y
sobre la misma el tablero con el iyefa, a la izquierda del tablero sobre la estera debe
estar situada, él apele, los ibos, la escobilla y el iyefa, a la derecha da la estera debe los
animales que de va a utilizar y aquellos objetos que por su tamaño no fue factible
incluirlos en el ebbo.
i. El ebbo ya preparado se sitúa en la parte superior derecha de la estera delante del
tablero.
2) TABLERO DEL EBBO
Con el propósito de complementar todos los ritos y ceremonias se necesita para el
ebbo, para que pueda ser correcto y pueda llenar su cometido. El awo durante el
proceso del ebbo ve en la necesidad de realizar anotaciones en el tablero de signos, los
cuales varían en las etapas del ebbo. Cuya explicación facilita la compresión del ebbo, y
la realización correcta de la ceremonia en su conjunto.
TABLERO 1
Este es el tablero más importante del ebbo, aunque es obvio aclarar que ese detalle no
le quita importancia a los demás, sin los cuales el ebbo no es correcto. Este tablero se
confecciona anotando en el centro del mismo, el signo baba eyiobe, cuyas dos patas una
vez que sé aya anotado, se lleva de abajo hacia arriba convirtiendo la anotación en dos
línea verticales y paralelas que dividen el tablero en dos secciones, a la derecha del
signo mencionado se anotan los signos omoluos y a la izquierda los signos meyis mas
iwori ojuani y irozo umbemi, con los cuales se finalizan las anotaciones del tablero.
1. (ver ejemplo de los tableros.)
TABLERO 2
Este tiene como objeto echar plumas y ashe en las manos del sujeto y dentro del ebbo,
en el centro del tablero se anota el signo que dio origen al ebbo, a la derecha de este
signo se anota obe irozo, y a la izquierda otura she.
El sujeto durante el proceso del ebbo debe estar mentalmente concentrado, pidiendo a
Orunla que oiga sus peticiones de alejarle todo lo malo y que le conceda la salud y todo
lo bueno que el vino a buscar a los pies de Orunla. Inmediatamente le ordena al sujeto
que se arrodille para el proceso ritual de la presentación del ebbo, lo cual se realiza
tocando con el ebbo en las distintas partes del cuerpo que se indican mas abajo,
diciendo en cada una de las partes en lukumi, que también se expresa a continuación:
Ago Leri. Centro de la Cabeza
Kayeri Bebor. Frente
Ala Kobo Tuto. Cuello
Eshu ni Kuarareño. Nuca
Ka ye Lapa Otun. Hombro Derecho
Kaye Lapa Osi. Hombro Izquierdo
Keta Obonu. Estomago
Elese Entele. Rodilla Derecha
Elese Entele kamafaseta. Rodilla Izquierda
Inka Buruku. Pie Derecho
Inka Buruku Lode. Pie Izquierdo
Lowo Otun...................................................Mano Derecha
Lowo Osi......................................................Mano Izquierda
Se presenta el ebbo a los cuatros puntos cardinales del tablero y en el centro diciendo:
Eri Epon.....................................................Arriba
Lese Epon...................................................Abajo
Orun Kana.................................................A la Derecha
Atena Omu.................................................Ala Izquierda
Atena Yawanza..........................................En el Centro
Se pone el ebbo en el centro del tablero y se van tomando las aves por el orden de su
importancia y se presentan al sujeto en los mismos lugares del cuerpo antes
mencionados y diciendo las mismas palabras, en las mismas formas se presentan
también en el tablero, después se le arrancan algunas plumas en el siguiente orden,
cabeza, cuello, cogote, patas, alas, y por ultimo en el lomo, hecha dentro del ebbo. Se
toman los objetos mayores que por su tamaño no fueron incluido dentro del ebbo, y se
les presentan al sujeto y al tablero, en la misma forma que se hizo con el ebbo de los
animales, después de presentarlo cada objeto se le arrancan pedacitos y se le hechan
dentro del ebbo, si no es posible desprenderle ningun pedacito, entonces se raspa
dentro de ebbo con un cuchillo o lima para que le desprenda partículas o limallas.
Después de esta ceremonia las aves quedan a la izquierda del babalawo y los materiales
a la derecha, ambos fuera de la estera.
Luego se manda a sentar al sujeto y se marcan los signos siguientes:
Signo del Padrino
Signo del Oyubona del Babalawo
Signo del Babalawo
Signo de la Iyare del Babalawo si tiene Ikofa.
NOTA: Si algunos de estos signo están incluidos dentro de los se ofrecen como ejemplo,
no se vuelve a marcar.
Una vez que se haya terminado de marcar los signos del tablero 1, se manda al sujeto
que se arrodille y sé mayuba (para moyubar se coge el irofa y mojándolo en el agua de la
jícara, se empieza golpear alternativamente el suelo) y dice omí Tuto, ile Tuto, nini Tuto,
Tuto laroba Tuto lawaikoko. Iba inle ofokan, iba inle oguere, iba irawa, iba shupua, iba
orumale, iba wamale yikotun, iba wamale yikosi, iba olorun kokoibere.
Ahorra llamando en la cabeza del tablero (Eri Epon) con el irofa mojado, se empieza a
moyubar a los muertos.
En este espacio se dice la moyuba que cada cual aprendió. Se dice: Otun ni oba (sé
hecha agua a la derecha), Osi ni lawo ashe (sé hecha agua a la izquierda) y se sigue
moho bando... Ahora a los vivos tocando también eri epon.
Ashe baba, ashe yeye, ashe mi oluo siguayu, ashe mi oyubona kan, ashe apeterbi, ashe
bogbo iworo, ashe bogbo orumales yikotun, ashe orumale yikosin, ashe wamale yikotun,
ashe wamale yikosin, ashe akorda, ashe asherda, ashe babaaribo, y llamando en el
centro del tablero se sigue moyubando a los saantos.
Iba Eshu laroye, iba ogun, iba oshosi, iba karaba, iba ozun, iba Ozain, iba shango, iba
araba, iba karaba, iba abátala, en fin se nombra a todo los santo que se deben nombrar,
se reza a Orunla (Orumila ala opa losi ona, wi odudua apa apa ni ebora ayelemere gue
fabati elerepin, ode ma moke fiedene, kiku makua, ki aron more miguel ki oko katawo,
babawa die oshe, ashe baba, ashe yeye, ashe olowo, ashe oluo siwayu, ashe oyubona
kan, ashe inle oguere, ashe ofokan, ashe inle afokoleri, ashe iyete, ashe irawo, ashe
lashupa, baba ashe oda, ashe leyale ati ofun, ashe bilaye.
El tablero se divide en 4 puntos cardinales y su centro: los cuales tienen sus respectivos
nombres y que a continuaciòn explico.
Eri Opón
Lese Opón
Orun Kan
Atena Mu
Ateba Yawanza.
TABLERO 3
En el tablero 3 se divide el tablero en cuatro secciones, primero se divide en dos como el
primer tablero, después este a su vez se divide, trazando una línea que atraviese las
líneas principales (eyiobe) pero que esta no crucen la principal, y empieza hacer las
anotaciones siguientes:
PARA ANOTAR: Empezando por el cuadro de la derecha superior, El signo que produjo
el ebbo, luego oshe tura, en la parte inferior derecha, irete yero y oshe nilobe, luego va
a la parte superior izquierda del tablero y anota iwori obara, luego anota en la parte
inferior izquierda, ojuani shobe, después anota en la parte superior izquierda, okana sa.
Y por ultimo anota en la parte inferior izquierda ika meyi, y sierra el tablero.
PARA REZAR: De la siguiente manera: oshe tura, signo que produjo el ebbo, irete yero,
she nilobe, iwori obara, ojuani shobe, ika meyi,(serrar el tablero) y por ultimo okana sa.
Después de rezar este ultimo el babalawo debe pasar el ebbo por debajo del tablero de
la misma forma como lo hace arriba del tablero, diciendo todos los osobo que se sepan,
ejemplo iku unlo, ofo unlo, aron unlo, araye unlo, shepe unlo, iña unlo, fitiwo unlo, ogu
unlo, ashelu unlo, akoba unlo, tiya tiya unlo, Eggun unlo. Luego voltea el ebbo y deja
caer el tablero encima y con el irofa golpea el centro del tablero cada vez que mencione
un iré, ejemplo: ire ashegun ota, ire aye, ire aiku, ire dewantilokun, ire owo, etc, etc.
Después saca el ebbo de la estera y pregunta sí el ebbo eboarda en ire, Y para quien son
los animales, y si el ebbo lleva eyebale de los anímales, y si el ebbo lleva la leri de los
animales, el destino del ebbo. Se para y se le da coco al santo que cogió los animales,
después de esto regresa al sitio y continua con el ebbo.
TABLERO 4: En este tablero lo que tiene que anotar es: aun lado del tablero el signo que
produjo el ebbo, a la derecha de este odi funbo, a la izquierda del signo que produjo el
ebbo ika meyi, y al lado de este okana sa.
Nota: solo en este tablero va a rezar odi fumbo. Mientras envuelve el ebbo.
OSHE TURA: Eshu awatete, oshe tura eshu awatete, oshe tura eshu awatete, mientras se
dicen estas palabras, se hace lo siguiente, el babalawo al decir el signo pasa el ebbo
circularmente sobre el tablero y la decir eshu awatete lo, pasa circularmente, por
encima de la cabeza del aleyo 3 veces, el sujeto por su parte debe estar golpeando
alternativamente con el dorso de los dedos de ambas manos en el borde del tablero en
su porción superior, el babalawo por su parte con la mano izquierda realiza esta misma
operación en la porción inferior del tablero.
Asekonse molona, adifafun iyokosobo, oshe tura onito guerete adifafun ile yebu.
Suyere: Aurelea aureleo, Aurelea aureleo, Adifafun umbatolosi ile yebu, Aurelea
aureleo.
Oshe tura: eshu awatete emi un soro atie ashe olordumare ebbo omo ire odara.
Ifa nire aba ni bede abuyenireko adifafun obiniTonto logue tife toe lo bona adifafun
abure kuko.
SIGNO TOYALE:
Oddun toyale: cuando no se sabe el rezo del signo toyale, se puede rezar este de:
Iroso tolda: iwere ni elebo siguayu kinkeño elebo, Iwere ni elebo ileweta kinkeño elebo,
Iwere ni elebo inuwo saraebo.
Agrio bibo ayaba obibo muchete oma enfila yekafun obatalaasherebo logun Unaraye
tionife maferefun ogun, shango.
Suyere: ayaokuoo olori ebbo Omo foraye.
OYEKUN NILOBE: odun de ifa da la facultad de profetizar.
Kamafi kanlu baye kamagua guarara biba shake bobofi la oye.
La gente de este mundo no se junta con la del otro mundo.
Se toma el irofa y con la punta se toca el iyefa y lo prueba en la lengua tres veces y se
dice: Arun ni shupa keta siboru ifashe sikuda.
Suyere: Tela oko temitan emishe moyiwale moyiwaloko, Tela oko lampe shango osha
eshu nibe orumole ebbo filele.
Nota: Cuando se canta este suyere se le dice a la persona que se levante del asiento y de
dos vueltas alrededor de la silla.
Suyere: oshanla bereleguo berelaguo, Ketesiboru ketasiboya, Fiase sikuda ifashe sikuda.
OSHE PAURE: yeyere yewara ofito moya abanshelu lodafun. Oshe paure shilekun febo
olorun shilekun febo, Ile mokue aye ashe nifa mori yeyeo guangualaye, Adifafun oluo
ifayoko telenifa, Shilekun febo olorun orumale shilekun febo wamale ashebo ashe to.
El ebbo se presenta al cielo.
Suyere: eguayeni olorun, Ayagua olorun, Shango oni abeo osun, Oni ade oshun, Ayagua
shango.
IWORI BOFUN: omo abaguiña adifafun tabirifa, Lampe shango lampe olorun, Orunmila
omo abaguiña lorubo.
Suyere: guere nito guere, Guere nito guere, Shango takua Guere nito guere.
OKANA YEKUN: ifa arufin aruda akitibombo gualashe asheto, Akitibombo orunmila ñare,
babashe orun, Okana yekun oberele olokun babakashete oluo popo, Oberele omayere
ashe bogbo orumale yicotun, Ashe bogbo orumale yicosi, to iban esho, Okana yekun
barabaraniregun arufin aruda.
Suyere: arufin aruda enishebo ada, Arufin aruda enishebo ada, Keboada baba keboada
yeye keboada oluo, Keboada oyulona keboada iyalosha keboada asheda akoda
Ogbe bara: ogbe bara bi ebara babaterere adifafun sese, Ogbe bara bi ebara babaterere
adifafun shango, Ogbe bara bi ebara babaterere adifafun olofin, Baba yekun koladeo
oye unlo aguaren orunmila to iban esho, Ogbe bara bi ebara babaterere adifafun olofin.
Suyere: emi oba omo loyomu, Emi oba omo loyomu, Akorikoba omo loyomu, Emi oba
omo loyomu. Ishonshon abe ishonsho abe Odara kolori eyo baba semi.
Obara bogbe: lantosi omo edun tinshomo keboada felebo, Obara bogbe lantosi omo
edun sheregun shere tinshomo elegwa keboadafelebo Obara bogbe lantosi omo edun
sheregun shere tinshomo elegwa, Kilanfiru iku, Kilanfiru aron, Kilanfiru eyo, Kilafirun ofo,
etc.
Suyere: obara bogbe ifa tomodasheObara bogbe ifatimodashe, Obara bogbe ibode,
Obara bogbe ibode, Korayo korayo
Obara yekun: cuando se necesita que el ebbo haga efecto rápido.
Kekere oma aye kekere oma aye, Oyigbo oma aye akukua arae akukua gege ifa, Ebua
shere ebo orunmila lorubo.
Suyere: baramiyeto olofin akano Baramiyeto olofin akano.
Ogbo yono: obosobo obokonoadifafun shena, Adifafun oluo popo, adifafun odudua,
Ogbe yono ololashe omo ifa, Iku shewere, Aron shewere, Eyo shewere, etc. Oluo popo,
ire oma, ire ariku, etc.
Suyere: Atiponla ifaburo, atiponla ifaburo, Atiponla ifaburo, atiponla ifaburo, Ifa owo, ifa
oma, ifa ire, Atiponla ifaburo.
Hay que echar ashe en el ebbo, y se canta:
Suyere: fatuno siko mito, Mito she oshe oshe mito.
Cuando el awo que realiza el ebbo es omo ogbe yono o en el caso de que eloddun
toyalesea ogbe yono se canta:
Suyere: Ogbe yono lare adamano, Molokua osuabe, Molokua osuabe, Adamo soyi
osuabe, Adamo osuabe, Adamo pesebe osuabe.
Ogunda bede: nigara onigara obede yaro ebbo, Onigara aforogue aye oni nitanle
adifafun shango, Onigara omo aye gara ayeni ladioonigara eyeni, Oufon aye onigara
adifafun inkale adifafun oluo funke.
Suyere: baba yeni baguao, Baba yeni baguao, Oduaremu baguao, Baba yeni baguao.
Cuando se trata de un ebbo por ogunda bede después del suyere anterior se canta este:
Suyere: eboada ebbo ekitilifa Eboada ebbo eboada Eboada ekitilifa.
Ogbe sa: ogbe sa yeye matero afefe salu aye afefe salu olorun, Adifafun ewe bana
awayeni abo awayeni orunmila oba, Yalorun shango adifafun ewe bana.
Suyere: abonsa aboniya, Abonsa aboniya, Abo loda awo igui, Oshemeniee.
Osalofobeyo: laminagada tori yampo be lampe shango, Kabo kabiosile, laminagada
adifafun eshu yelu, Obarona oba eshu yelu yenye ni ewa ni olokun, Ni ifa eshu yelu piriti
omode lara, Lampe shango laminagada.
Suyere: piriti piriti omode alara, Piriti piriti omode alara, Lampe shango laminagada.
Se pasa en círculo delante de la cara del aleyo.
Después de rezado se echa oti en el ebbo y se canta:
Suyere: mina mina teregongo oti okode, Mina mina teregongo ebbo oti ni laye.
Después se echa ashe en el ebbo y se canta
Suyere: shoro shoro omode alara, Ashebo asheto laminagada.
Después se echa omi en el ebbo y se canta:
Suyere: tutu tuneneo tutu tuneneoInanki akua eri tutu tuneneo.
Ogbe tua: ni alara mofuo sesi adifafun oluo, Alode mofuo sesi adifafun Ayacuá lole nifa
oyegueOdua mowale yere olofin adifafun oluo siguayu.
Suyere: orumila awo yonileo, Orumila awo yonilee, Awo oba yonileo, Orumila awo
yonilee, Ashebo asheto ashelomu ashe loguo ashe ariku babagua.
Cuando se trate de un awo omo ogbe tua que este haciendo el ebbo a otro awo, y el
odun toyale sea ogbe tua hay que rezar además del rezo anterior este rezo:
Ogbe tua: ori awa abeye ori ebboOba yenifa shango oni oba olofin.
Suyere: awo teniye ni ebbo gunugu, Ahe ni ebbo gunugu, Asho orisha olorun gunugu,
Ashe ni olorun gunugun, Asho ni ashe gunugu.
El ebbo se presenta en los 4 puntos cardinales y se pasa por los sobacos.
Otura niko: riko rikoshe ikorewa Riko ikobie kosi adifafun daduro, Riko lowo obanshe aye
awo kotanshe eni ewe afefelorun, Orishaoko aye.
Suyere: afefe laiye laiye, Orun lawa orun.
Otura niko: oniko gue obebelona iku leri ofo fifeshu omo niko, Awo omo odua ifa dada
abeyeni ibawa layere iku.
Suyere: orishaoko dide, Baba karele, karele lawa.
Oddi ka: okoloyu opua adifafun orisaye tinshomo ayalorunObanifa tinshomo olofin oba
orisaye adifafun eggun, Adifafun shango adifafun odudua.
Suyere: baba karele, oba karele, Ana karele, oba karele, Eggun karele, oba karele, Oyu
karele, oba karele, Odudua karele, oba karele.
Ogunda tetura: aadikon arikon adifafun afoma igui yeye akuko, Lebo marefun shango
maferefun olofin. Awo maddi awo maroko awo mamaro sode, Obarayanifa adifafun oba
doyoko ni mini yekun, Barabaraniregun modupue obaleri.
Suyere: baba yegue yegue leri, Baba yegue yegue leri, Baba olofin yegue yegue leri.
Ojuani boka: ika ikale kalakate eyeni olofinShewele ozain awaniyi kuélese kan kuélese
meyi.
Suyere: moñu ewe mosarao, Moñu ewe mosarao, Opolopo yami opolopo obini, Moñu
ewe mosarao.
Cuando se va a rezar ogunda fun se echa un poquito de agua para todos los Awoses que
están en ara onu
Ogunda fun: guegue yeye guiegue yeye onireguo ozainKuélese kan cuélese meyi, Obaye
orunmila onibarabaraniregun orunmilaIsota.
Suyere: baba erurun erurun layeoBaba erurun erurun layeo.
Osa fun: osa fu ofun saroso sotiña omo orunmila, Omo guiña omo layebi iku orun lomi
leleiku Sotoguiña.
Suyere: osa fun ofun saroso, Omo ala ifa Osa fun ofun saroso Omo ala ifa.
Ofun sa: omo ifa omo olorun omo ife barabaraniregun, Jekua ayebi olere adifafun
shewerekuekue.
Suyere: osa okuyere obarague, Osa okuyere obarague, Ozain keye keye obarague, Ozain
moguo okuyeguao.
Ogbe di: ogbe di kaka ogbe di lele adifafun borotiwa, Iya lomu borotiti adifafun olotushe
orunmila eboma, Aban osha ara, ashe orun OTAN unko waralan umbati orunmila.
Suyere: oyudede awara wara nife obi modupue, Orunmila eyewefa, Oyudede awara
wara nife obi modupue, Orunmila eyewefa.
Otura sa: ifa impoyampo guereni ifa, Impoyampo ogue lade omo, Lampe shango lampe
olorun.
Suyere: eki meguo eki meguo, Ekina kifa bore, Shango eki meguo.
Otura tiyu: babaye olofin eshu ashe lenu ashe leri, Akueleri leri akuele kiorun babare
kiorun orunmila, Kiorun orumale guamale otura tiyu ashebo asheto.
Suyere: guanguan yere, Ashebo asheto ifa aruda.
Otura she: baba shegue idakuda irukuto isekute obereketaOni babalawo lodafun to iban
eshu ashe olofin.
Suyere: ashebo asheto kebofi kamaruda, Ashebo asheto kebofi kamaruda.
Antes de rezar oshe bile se coge el omi y el awo se moja los ojos y echa omidentro del
ebbo y reza:
Oshe bile: omi tuto ebbo osa timbelayeOtun awo oba osini lawo ashe, Oni babalawo
adishe kelori koba ni iya.
Después se reza oshe bile.
Oshe bile: boroboro mofa irete mokure irete yama yamasa Adifafun bemilola tinshomo
okuni ara oda.
Oshe bile adore adague biague adiatoto Babadona orun babalawo lodafun alakenta
Adore adague biague adiatoto Babadona orun babalawo lodafun alakentu
Adore adague biague adiatoto Babadona orun babalawo lodafun alakensi.
Omo sisiroko maya alakenta
Omo sisiroko maya alakentu
Omo sisiroko maya alakensi
Adada omo alabi ifa awo.
Suyere: sotuto taraweyeye, Sotuto taraweyeye, Baba dogun baba oma, Sotuto
taraweyeye.
Irete suka: apokankola adifafun akopera, Oguere ode obini kuaye, obini aguanifa,
Barabaniregun moyare eye nifa orunmila Lorubo.
Suyere: eyureo ewa Eyureo ewa Eyureo ewa Eyureo ewa
Ofun she marca la terminacion de todo.
Ofun she: pakioshe omo pakioshe, Efun eruru lokuko, Okuo orisha ade kole okuo oma
otun, Okuo oma osin, orunmila lorubo.
Otro.
Ofun she: adifafun iya, adifafun orunmila, Adifafun obatala, adifafun oshun akoshe loko
Akey alake lorubo.
Suyere: ebbo sheke lebo, Ebbo sheke lebo, Elemento, Ebbo sheke elebo.

Aquí se van mencionando los ingredientes del ebbo.


Rezo y canto del oddun del padrino
Rezo y canto del oddun de la oyugbona
Rezo y canto del signo de la apetebi.
Aquí se termina la mitad derecha del tablero.
Mitad izquierda se rezan y cantan los meyis.
Baba eyiogbe: alalekun monilekun oko ayalola omode omo oshunOmonikoshe kamu
ileke omo leri adifafun aladashe Ima kuakoro timbabelodi agogoSekomoni omo alara
adifafun omo ayareShikiti omo emeni oragun omo ayalorun.
Orunmila niodere layeri eran, Niodere layeri eku, Niodere layeri eya, Niodere layeri adie,
Niodere layeri eure, Niodere ashama iku, Niodere ashama aron, Niodere ashama ofo,
Niodere ashama iña, Niodere ashama araye, Onilu ona ketasiboru, fiase sikoda eleripin,
Orunmila isota orunmila lorubo.
Suyere: ashinima ashinima iku furibuyema, Ashinima ashinima aron furibuyema,
Ashinima ashinima eyo furibuyema, Ashinima ashinima ofo furibuyema.... etc.
Baba oyekun meyi: yiyi meyi ariku madaga oni mi machachao Poropo poropo
onibabalawo lodafun agogo Kaferefun shango nigua ni loye orunmila Poropo oluo
agogo.
Suyere: iku yemilo iku yemilo oyere iku yemilo, Aron yemilo aron yemilo oyere aron
yemilo, Eyo yemilo eyo yemilo oyere eyo yemilo, Ofo yemilo ofo yemilo oyere ofo
yemilo.
Baba iwori meyi: yigui yigui mayo mayo adifafun kokoloyebeifaTiroguaye lampe shango
oroniyeo akualeripinOrunmila lorubo.
Suyere: aroni kuin aronin kuin, Ariku mo arero aronin kuin.
Baba oddi meyi: ashamaruma adima kodima baba yerimo oshanlaAyaguna ayaguro
obiriniguo adifafun eya tutoKodimo lorubo.
Suyere: odimo dimo dire, mama yeki mama yekiOdimo dimo dire, mama yeki mama
yeki.
Baba iroso meyi: awanta la osha awo wanile airoso oyerosoApantarita bebe oyorokoto
bebe loyokun Olokun apantarita bebe, baba moiye tuto Eleguereni meyi, koko loloshe
yewa lowo Orisha shango modupue olorun kokoimbere Maferefun osun, adifafun eshu.
Moshebo turuku, barasite barasite adifafun Yewa.
Afesu kauremu aun yerere, Afesu kauremu aun yerere.
Suyere: olofin oyonireo modupue olorun, Olofin oyonireo moduoue olorun.
Baba ojuani meyi: adifafun agangara adelepeko kikomakuadaDaku adelepeko
komolodumare adifafunAgangara owo bi adifafun aguema. Ibarokun ni more kiwalorun,
layabe ifa Omoni shango aldereni laye, laye oyelome Guere.
Suyere: oyo lomo guere guere, Oyo lomo guere guere Oyu asekomaro, Oyu araye unlo,
elenu unlo, iku unlo, arun unlo, ofo unlo.
Agangara komolodumare, Agangara komolodumare, Ariku lowao komolodumare.
Iku male sete kitida, Iku male sete kitida.
Baba obara meyi: obara ni obara olodobara elegbara obara ni Bara omo lorun oni bara
laye, obara nifa Kikate, kiko makate, kikate awo, katiku Omo katiarun, omo katiofi, omo
katieyo, Omo katiña, omo katiaraye, omo katilenu, Kikate onilu, kikate ashelu,
maferefun yalorde Shango, orunmila.
Suyere: obarodo kikate Afeye eye kikate.
Baba okana meyi: shukutu mayalawa, olewala katifo, adifafunAkuko, adifafun elegwa,
adifafun shango.
Suyere: eshu bi awada shureo, Eshu bi awada shureo, Adie pakuko adie omadore, Iba
fun fun, iba fun fun, Iba dun dun, iba dun dun, Bañire bañire Baralakuete akaroroo
Baba ogunda meyi: ogunda eyi teteyi siru obini adifafun, Olofin adifafun orunmila
adifafun Obini meta.
Suyere: oguegue orishama oguegue, Baba karere makulenkue, Awo eronsi baba karere.
Baba osa meyi: baba buru buru baba fosho fosho baba Obragadan adifafun yewa osa
unle osanireOsa olokun adifafun Sarayeye.
Suyere: Sarayeye bakuno (el objeto) aremu. Ifa ounso orunla laka laka labosi.
Baba ika meyi: ikani kani elebo ikani kani oni babalawo oluo Ogubi jekua oshanla
birinigua onibarabaniregunOrimioreo osun alawede kaferefun olokun.
Suyere: ashebola ashebola, Ashebola ashebola, Edun fokan shewolanifa, Ashebola
ashebola.
Guarani mamayokoda Guarini, Bebeotun guarani mamayokoda
Guarani mamayokoda Guarini, Bebeosi guarani mamayokoda
Guarani mamayokoda Guarini, Otoñara ñara guarani mamayokoda
Guarani mamayokoda Guarini Adifafun elebute.
Baba otrupon meyi: jekua baba aye bioton otrupon meyi Ayebiosi eñiñi lashoro oñio eñ
kefun Lashoro ekun, loguo osha obatala loguo Orisha elegua adifafun shango.
Olorotoroshe eñi lashoro riokoban ekun Nishoro olobonifa deregun shoro ekun Eki
nipele awo obaraloie ifa derenife Oluo pami oyulona pami.
Suyere: se le echa oñi al ebbo, Oñiñi lashoro oñio, Oñiñi lashoro oñio, Oñi kefun lashoro
ekun oñiñi lashoro oñio.
Baba otura meyi: aishegun difa imale kafun nilowo kaferefunNangare adifafun imale sala
malekun malekunSala arere arereo kaferefun shango.
Suyere: alande ifawa, Ifa tiwa imale. Oshemeniee.
Baba irete meyi: eyelemere akolemere aporoye omo ni osunOnibarabaniregun, orunmila
omo ifa oni awoAkolemere adifafun oshun, adifafun orunmila Adifafun poroye.
Suyere: ariku maniwa, Ariku maniwa, Oniki baku odideo, Ariku maniwa.
Baba oshe meyi: oshe baba oshe, kulu kulushe molaku tishe Moloku aguariye moloku
adifafun oshun Umbabalawo adifafun akantampo.
Suyere: shenshe oluwo shinshe yalode mayaoShenshe oluwo shinshe orunmila ifa
mayao.
Baba ofun meyi: jekua baba oragun meyi ifa ofun mafunOshanla alaye tikun ola kuani
kuaraJekua oshanla jekua olufina jekua iku guangualaye.
Suyere: baba fururu rereo, Okañeñe leribo eleriba, Obasi laguao eyiborere basibao,
Eruaye yaguao eyagualorun lesekan.
Peregun alawo titun, Peregun alawo titun, Bogbo demaro efibomini, Peregun alawo
titun.
Iwori juani ifa: ifa guaraguara nimoro caseta kasheshiminiBabalona elaroye caseta
kasheshiminiOrunmila lorubo.
Suyere: aguara guara nimoro, Aguara guara nimoro, Kasheita kasheshimini, Aguara
guara nimoro.
Iroso umbo emi: sheren shuru komanshe kotoshe aransheye Adifafun orunmila.
Suyere: omoni ola ashe lebo, Omoni ola ashe lebo Moro moro awo lekun tentenifa,
Omoni ola ashe lebo.

SEGUNDO TABLERO.
+ + +
I I T I I
00 O I I
I I Y 0I
I0 A 0I
L
E

Se comienza a arrancar plumas de las aves de los lugares indicados y se echan en el


tablero sobre el signo de ogbe roso, se comienza a rezar y con ambas manos puestas
sobre las plumas se muevan en sentido contrario a las manecillas del reloj y se borra el
signo.
Ogbe roso: ogbe roso untele achebo asheto ariku babawa orunmila Ekualosiña akua
emborati orunmila isota ogbe roso Untele atie deku atie deya atie akuko atie adie Atie
eure atie asho atie awado atie ashe atie juju Ashe juju otorumale inkuin orunmila lorubo
opolopo aye.
Cuando se termina de rezar y antes de comenzar el suyere, el babalawo le ordena
alaleyo a juntar las manos en posición de recibir, le echa las plumas y se canta.
Suyere: juju otorumale inkuin, Ire ariku juju otorumale inkuin, Ire owo juju otorumale
inkuin, Ire omo juju otorumale inkuin, Ashebo asheto ashe lomo ariku babawa,
Tubulashe tubulashe opolopo laye, Yeri goye, ashe iko eribo, Morere, ashe iko eribo,
Moro moro elefa morere morere, Osheibo osheribo morere.
Despues se echa agua sobre las plumas y se canta.
Suyere: bodo bodo ero lafisaye erio ero
Inmediatamente el awo toma el irofa se reza otura she y agrupa el ashe en el centro del
tablero y tomando con los dedos pulgar y medio de cada manocomienza a echar iyefa
sobre las plumas de las manos diciendo.
Rezo: ashe baba, ashe yeye, ashe oluo, ashe oyugbona, ashe asheda, asheakoda.
Suyere: ashebo asheto kebofi kamaruda.
Para lavarse las manos con el ashe se canta.
Suyere: oto ota aye ebo, Oto ota aye ebo, Orumale ashe, Acebo asheto.
Además se le dice al sujeto que le pida a orunmila e inmediatamente el awo comienza a
echar iyefa sobre el ebbo diciendo.
Rezo: iba elegwa, iba ogun, iba oshosi, iba osun, iba shango, iba ozain, iba araba karaba.
Rezo de otura she antes de rezar el normal, marcando con el irofa los cuatro puntos
cardinales y el ebbo en el centro.
Rezo: acebo, asheto ebbo moforibale lorubo.

TERCER TABLERO.
Se reza el signo toyale que salió, después otura she y sigue el orden.

En las cruces del cuadrante 1 va el signo toyale del ebbo, en las cruces del cuadrante 3va
el signo de la apetevi.

Irete yero: irete yerugbe orunmila lorubo to iban eshu teleboIbo koko baba olorun baba
dupue to iban eshu.
Suyere: oyiki yiki otalomio, Oyiki yiki otalomio, Oyiki yiki awado okuma, Oyiki yiki
otalomio.
Oshe logbe: awo oshina adifafun orunla niboti olosordo olokun Oshe mowa oshe leri oba
oshe mowashe omo oshe eya tuto Agba oshe otorumu otoyale adifafun oluo obere Iku
kompani kompani, aron kompani kompani Eyo kompani kompani ofo kompani kompani
Iña kompano kompani inkan kompani kompani Elenu kompani kompani ashelu kompani
kompani Onilu kompani kompani etc……
Oshe nilobe omo ogbe omo oshe barabaniregun odde Oyu wayeni eggun orunmila
lorubo.
Suyere: baba agba oshe, Mowa agba oshe ashe, Mowa agba oshe ashe, Mowa agba
oshe ashe.
En caso de no saber o no tener apetevi se reza iwori obere que es donde nace el cargo
de apetevi.
SIGNO DE LA APETEBI: OGUNDA KETE:
REZO: OGUNDA KETE KUNIGUI AWO ORI ERA AKANARIGBO AWO ORA ASHI TENTERE
AWO OUN METATA NI SHONA IKU IFA ORUNMILA.
Ika meyi: terminado de rezar se cierra el tablero el iyefa que queda entre los dedos va
umbo lebo y sé continua rezando.
Ojuani shobe: ojuani shobe tabakoyu bain bain iku bain bain lobati Adifafun oun
babalawo meridilogun tinlodifa ile olofin.
Suyere: ebayone ebayone ebo eboada keshubao Ebayone ebayone ebo eboada
keshubao Ebayone ebayone ebo eboada keshubao.
Okana sa bilari: mokisi bilari, onibabalawo bilari bilari Oma bilari , owo bilari, bilari
mokisi lade Fina adifafun oluo Ikoko adifafun shango Adifafun eshu.
Mientras se canta se pasa el ebbo por sobre la cabeza al sujeto en forma circular y se
toca el tablero.
Suyere: okana sa bilari eshu awatete, Iku bilari eshu awatete, Aron bilari eshu awatete,
Ofo bilari eshu awatete, Eyo bilari eshu awatete, Eleri iku, Eleri iku, Eleri iku, Iku opolopo
eleriko, Auya auya are.
Determinar el animal para que santo se le deba realizar el sacrificio, si no esta
determinado, y se pregunta si se realiza el sacrificio o es otro dia, de ser ese dia se
procede al sacrificio del mismo, después se pregunta si ya esta OTAN el ebbo en cuanto
a los signo que se rezaron, de ser negativa la respuesta se pregunta por los signos
testigos del osode donde se determino hacer el ebbo o signos que tengan relación astral
con la persona.
Preguntar sí OTAN general
Preguntar destino de los objetos mayores
Preguntar destino del ebbo.
Se toma el ebbo con la mano derecha se toca el tablero en la cara superior y se dice eri
ate, se toca entonces el tablero en su cara inferior con el ebbo invertido y se dice ate
kuane, entonces se frota circularmente en la cara inferior mencionando los osobo, iku
unlo, aron unlo, ofo unlo, eyo unlo, etc...., cuando se termina, se pone el ebbo sobre la
estera y se le coloca el tablero encima y se golpea sobre el tablero con el irofa diciendo
ire ariku, ire aye, ire oma, ire owo, ire ashegunota.
Cuando se termina de mencionar los ireses, se empuja el ebbo con el irofahacia delante
hasta sacarlo fuera del área del tablero, y se dice.
Rezo: uumba lele, umba lele, ebo eboada moforibale.
CUARTO TABLERO.
00 00XX 01
10 11XX 10
10 00XX00
11 00XX11
Oddi fumbo: ara oshanla ara inle aye mo guerani oshanla odogunogo ara ara eshu ara ifa
ara orunmila.
Antes de rezar oddi fumbo se toma el ebbo junto con la escobilla y el irofa y se
presentan en los puntos fundamentales de la persona cuando se llega a las manos se le
entrega el ebbo con el irofa y la escobilla y se le dice que lo deje caer sobre el tablero
donde ya se encuentra escrita la atena anterior.
Después de rezar oddi fumbo se procede al cierre del ebbo que se envuelve de
unaforma más o menos alargado, dándole vueltas al cerrar hacia fuera y se reza
Rezo: apakuandi iku, apakuandi aron, apakuandi ofo, apakuanfi eyo, apakuandi iña,
Apakuandi araye, apakuandi ashelu, apakuandi onilu.
Se cierra una de las cabezas del ebbo diciendo.
Rezo: iku nafo iku fotudede, Aron nafo aron fotudede, Ofo nafo ofo fotudede, Eyo nafo
eyo fotudede, Etc.....
Y así sucesivamente con los demás osobo, se cierra la otra cabeza pero antes se echan
unas góticas de agua diciendo
Rezo: omi leko titi leko, Omi leko titi leko, Omi leko titi leko.
Y después se le echa ashe diciendo:
Rezo: ashe baba, ashe yeye, ashe oluo, ashe oyugbona, ashe apetevi, Ashe iyalosha,
ashe babalosha, ashe bogbo iworo, ashe oluo ozain, Awo timbelona, ashe bogbo ara
onu.
Antes de cerrar la ultima cabeza se echa un poco de ashe para atrás del awo y se dice.
Rezo: babani loshe losa orun, Labo sudaye tale ebbo unlori.
Las cabezas se cierran con la ayuda del irofa.
Se pone el ebbo cerrado sobre el tablero y con el auxilio del irofa y la escobilla se le da
vueltas sobre el mismo mientras se reza oddi fumbo y se canta.
Suyere: iddun olomo guereguere, Iddun olomo guereguere, Alado komataguao, Iddun
olomo guereguere.
Para sacar el ebbo fuera del tablero se amaga dos veces y en la tercera vez se saca
elebbo rezando.
Rezo: umbalodo loda eshu odara Umbalodo loda eshu odara Umbalodo loda eshu
odara.
Suyere: oruboshe ebbo lele lona, Oruboshe ebbo un lele, Oruboshe ni lona.
Cando se saca el ebbo fuera del tablero empujado con el irofa y la escobilla se le diceal
sujeto que se ponga de pie para realizar la siguiente ceremonia.
A._ el sujeto debe levantar el ebbo persignarse es decir llevarlo a la cabeza después ala
barriga, después al hombro derecho y por ultimo al hombro izquierdo, seguidamente se
tocara con el ebbo ambas rodillas y lo dejara caer, esto se realiza tres veces
consecutivamente.
B._ acto seguido se le indica que lo coloque delante de elegwa.
C._ mientras el sujeto realiza esta operación, el babalawo debe estar cantando
elsiguiente suyere acompañado de golpes que da en el tablero con el irofa.
Suyere: eshu suwayo mamakeña eshu odara kikeñoEshu suwayo mamakeña eshu odara
kikeño awo.
Sé continuo cantando hasta que el sujeto regresa.
D._ una vez que el sujeto haya regresado se le dice que se arrodille y bese el tablero.
E._ después el babalawo levanta el tablero y le dice que bese la estera oportunidad que
aprovecha para soplar sobre la espalda del sujeto un poco de iyefa del que esta en el
tablero y con el cual se ha efectuado el ebbo, esto lo hace el babalawo a la par que da
tres golpes con el irofa en el tablero.
Cuando se va a sacar el ebbo de la casa se canta.
Suyere: oruboshe ebi lele ni lona, Oruboshe ebbo un lele, Oruboshe ebbo ni lona.
Para botar el iye de opon se reza.
Rezo: omo orunmila lona oyana ota orunmila lona ate Eni shubao abebe fun loya.
Dando con el irofa y soplando hacia fuera esto es en la puerta de la casa se reza.
Osa juani: osa juani, osa lona, osa meta.
Se echa agua para purificar el ile.
Cuando el awo hace ebbo en casa de otro awo, se pone el owo delante de orunmila y se
reza.
Rezo: ebbo tetere kumayo Owo makuo tetere.
Al final se une el ashe en el centro del tablero y se reza ika meyi, oddun para retirar los
signos que se rezaron en el ashe.
OTROS SIGNOS IMPORTANTES.
Ogunda ariku, este signo se pone para hacer ebbo por salud.
Ogunda ariku: ogunda yeku, ogunda ariku, agogo benu
Agogo lonifa orunmila lorubo.
Suyere: ayere yomilo omo milo, Agogo ariku omo milo Agogo.
Oyekun tekunda este se pone para que aparezca todo lo bueno.
Oyekun tekunda: oyekun tekunda, adifafun bogbo shekuerine
Bogbo kaña unkoemi adifafun orunmila Adifafun yalorde
Suyere: shoro kaña mamakeña, Shoro kana unkoemi
Otura aira, este se pone para ire aye.
Otura aira: otura ogunda, otura aira, ire aye timbelaye ire, Ozain otura ina ina ogunda
ire ogun alawede oinle, Mokun ogunye ogunye mowaiye ogun onire onibarabaniregun
Orunmila ire meta ebbo ashegun ota lese ogun.
Suyere: ogun alawede arere mokuoo, Ogun inle alawede arere mokuoo.
Ogunda la masa este signo se pone para vencer el capricho de los enemigos.
Ogunda masa: wara wara loye awara wara soku olorun aiye Adifafun gunugun oundi
ebokoro.
Suyere: aguedi minimoYare igui kiwamo awo
Edigbere: edigbere orona ogun edigbere orona orishanla Omo ogun iya adifafun
orunmila.
Suyere: edigbere maburo ayeEdigbere mabuyo iya. Iee shango ayiborere obakoso ana
shango ayiborereoo Oba odolaye.
Cuando el ebbo es de obini sobre okuni se intercala, ojuani yeku.
Cuando el ebbo es de obini sobre obini se intercala ogbe ate.
Cuando el ebbo es de okuni sobre obini se intercala obara dila.
Cuando el ebbo es para resolver problemas de owo se intercala oddi trupon o okana
trupon.
Oddi trupon: yabolo yabolo apoto ashe kale shere kile fileni owo kile fileni oto.
Okana trupon: ikani fori ikaniyu masishu logue ni olorun obini.
Cuando el ebbo es para resolver cónyuge se intercala oddi bara.

También podría gustarte