Está en la página 1de 4

OBSERVACIONES

1. CALCULOS HIDRAULICOS

a. Se debe sincerar las dotaciones de agua por m2, se ha tomado 6 l/m2/día, tanto para la
Zona Comercial como para la zona recreacional, esta dotación debe ser calculada en
forma proporcional y de acuerdo a cada tipo de establecimiento, ya sea Restaurantes,
Hoteles, Centros Comerciales, Cines, Áreas Verdes, Piscinas, etc. (según el anteproyecto
del Malecón), así mismo considerar la dotación para grifos contra incendio en redes de
distribución. Norma OS-0.50, DEL RNE.
 Observación levantada
b. El cálculo del sistema de alcantarillado, el dimensionamiento hidráulico debe ser
verificado por el criterio de Tensión Tractiva, según la Norma OS-070, redes de
Aguas Residuales del RNE.
 Según el cálculo hidráulico adjunto existen 27 tramos con una tensión
tractiva menor a 1.0 Pa, por lo tanto no se está cumpliendo con los
parámetros mínimos de diseño.
RESPUESTA
Efectivamente, la norma OS-070, redes de Aguas Residuales del RNE, la tensión tractiva mínima
es de 1.0 Pa. En consecuencia se procedió al nuevo dimensionamiento hidráulico.

2. PRESUPUESTO DE AGUA POTABLE

a. En el tramo de alimentación se debe proyectar un macro medidor electromagnético


para todo el sector
 Según el cálculo hidráulico el diámetro del tramo de alimentación es de 160
mm. Pero la tubería donde se empalmara es de 110 mm. Existiendo
inconsistencia de diseño, en todo caso se debería proyectar dos puntos de
empalme de 110 mm. Sin embargo la velocidad del tramo P-1 es de 0.62 m.
cuando según norma se permite hasta 3.0 m/s. por lo que se sugiere
recalcular el tramo de empalme con un diámetro de 110 mm.
 El macro medidor electromagnético debe ser del diámetro calculado.
 Según las cotas del cálculo hidráulico y las cotas de la EPS ILO S.A. el punto
más crítico soportara una presión estática máxima de 62 m. por lo tanto se
debe proyectar tuberías de clase PN-7.5 y no de clase PN-10 y PN-15.
RESPUESTA
Se optó que el tramo de alimentación sea de un diámetro de 110 mm. En consecuencia a lo
sugerido se proyectó dos puntos de empalme de 110 mm.
El macro medidor es DN 110 mm de acuerdo al cálculo hidráulico del tramo de alimentación.
La máxima presión estática es de 49 m por lo tanto se proyectó con tubería de clase PN-7.5.

b. Falta proyectar grifos contra incendio, según Norma OS-050 del RNE.
 Observación levantada
c. Los tipos de terreno de la zona son del tipo semi rocoso y rocoso, por lo que para cama y
relleno protector de tubería se debe proyectar con material de préstamo y para relleno de
zanja se debe evaluar mejor su reutilización.
 Observación levantada
d. Falta presupuestar partidas de seguridad y salud en el trabajo y seguridad en obra.
 Observación levantada
e. El número de conexiones se debe determinar mediante un plano de lotización y su
diámetro según el tipo de usuario, de lo contrario estas partidas no deben ser consideradas,
ya que los diámetros variarían de acuerdo al tipo de uso.
 Observación levantada
f. Debe uniformizar partidas de movimiento de tierras, existe duplicidad y con distinto
costo.
 Observación levantada
g. Las partidas de válvulas de aire deben ser por separado y ser: Instalaciones
Hidráulicas de Válvula de Purga de aire DN 50 mm. Y cámara para válvulas de
Purga de aire, igual para la Válvula Reductora de Presión, Válvulas de Compuerta,
Válvulas de Purga de Agua y macro medidor electromagnético.
 Persiste Observación
RESPUESTA
De acuerdo a lo anterior se procedió a separar las válvulas de acuerdo a su función: válvula de
aire, válvula de compuerta, válvula de purga y con nuevo índice de instalaciones hidráulicas.
Como también a colocar dos medidores electromagnéticos según cálculos.
h. Uniformizar a tipo de válvula de compuerta de HD DN 110 mm. Ítem 04.01.01
 Persiste Observación
RESPUESTA
De acuerdo a lo anterior se procedió a uniformizar el tipo de válvula de compuerta DN 110mm
i. El diámetro de la válvula reductora de presión será del Ø que corresponda según
calculado.
 Persiste Observación
RESPUESTA
El diámetro seleccionado es de DN=80 mm en línea de DN = 110 mm.
Al respecto no hay problema, puesto que la diferencia no es significativa y cumple con su
objetivo, sin problemas.
j. Según los resultados del cálculo hidráulico se debe proyectar lo que corresponda
 Persiste Observación
RESPUESTA
De acuerdo a lo anterior, se proyectó todo el estudio conforme a los cálculos hidráulicos
realizados y obtenidos

3. PRESUPUESTO DE ALCANTARILLADO

a. Falta presupuestar partidas de seguridad y salud en el trabajo y seguridad en obra


 Observación levantada
b. Uniformizar partidas de movimiento de tierras, se duplican partidas de
eliminación y con distintos costos.
 Persiste Observación
RESPUESTA
Se ha considerado una sola partida para eliminación, uniformizando el costo.
c. Se debe diferenciar excavación de zanjas por su profundidad de hasta 1.5 m y
hasta 2.0 m al igual que los buzones
 Persiste Observación proyectar según resultados de cálculo hidráulico a
corregir
RESPUESTA
De acuerdo a lo anterior, se procedió a diferenciar la excavación de zanjas por su profundidad de
H=1.5m, H=1.5 hasta H=2.0m y H=2.0 hasta H=2.5m. Como también el de los buzones.

d. Falta presupuestar canaletas y dados de anclajes, costos de buzones muy bajos


 Persiste observación proyectar según resultados de cálculo hidráulico a
corregir
RESPUESTA
De acuerdo a lo anterior, si se proyectó canaletas y dados de anclaje como sub partidas de cada
construcción de buzón conforme a su profundidad. El costo de los buzones está conforme a los
precios reales de acuerdo a la revista de costos de los mismos.

e. Faltan partidas para monitoreo Arqueológico e impacto ambiental


 Observación levantada
f. Los ensayos de compactación deben incluirse en los gg y Dirección técnica
 Observación levantada

4. PLANOS

a. Los planos deben ajustarse a los resultados de los cálculos hidráulicos en formatos
legibles y con acotaciones de tramos, como longitud, diámetro y pendientes.
b. Se recomienda solicitar información de redes de agua y desagüe existentes a la EPS ILO
S.A. para optimizar descargas de desagües en colectores existentes en la zona o realizar
levantamiento de estructuras sanitarias existentes.

También podría gustarte