Está en la página 1de 2

PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO Código:

ESTRATÉGICO 21.01-SGC-F8
Fecha: Versión:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 13- Ene-2017 1
Documento impreso no
ACTA DE REUNIÓN
controlado

MOTIVO DE LA REUNIÓN Acta N°: _10-2018_


Fecha: 27 de Junio.
Reunión ordinaria del Semillero Amerik’ anchay
Lugar: Sala de profesores.
Hora Inicio: 3:18 pm
Hora Finalización: 6:00 pm

Orden del Día


Agenda:

1. Asistentes a la reunión.
2. Discusión grupal de las lecturas designada.
3. Identificación de la tesis de las lecturas para ponencia de Marx
4. Compromisos para próxima sección.

Desarrollo de los Temas


1. Asistieron a la reunión: el docente Franklin Giovanni Púa Mora, los estudiantes Andrés Felipe Díaz Espinosa
Jairo Duván Pardo Laguado y Nicolás David Medina Escobar.
2. Se habló A. Del texto hecho por Marx sobre la Biografía de Simón bolívar e introducido por José Arico. En
donde se pudieron identificar: 1. La crítica que Marx hace a Simón Bolívar y ha Latinoamérica como un pueblo
atrasado, en donde las condiciones materiales no son viables para que se dé una revolución. 2. La postura que
Marx tiene al frente del personaje Simón Bolívar y sus dudas que sea un libertador. En otras palabras un
revolucionario. B. Se habló del punto ciego de Marx propuesto por Santiago castro Gómez en el texto que lleva
como título: La pos colonialidad explicada a los niños. Del cual se hizo énfasis que la critica que Marx hace a la
visión de historia que se da solo en los estados modernos parte de las lecciones de la historia de Hegel.
3. La tesis que se propuso en la reunión fue que Marx critica a Simón Bolívar como libertador, desde la visión
Hegeliana de la historia, en el cual el espíritu absoluto se desprende en esta misma en civilizaciones las cuales,
primero debe darse una burguesía para segundo pasar a un estado moderno. Agregando, Marx dice para que exista
libertad del hombre debe aumentar el capitalismo y así por último darse el comunismo para acabar con la luchas
de clases que él propone en su texto el manifiesto comunista. No obstante, esto dicho no sucede con Simón bolívar
ya que su propuesta aún es propia de la Aristocracia española colonial y su independencia solo es una excusa para
crear un nuevo imperio.
4. Los compromisos dados que se dejaron para la próxima clase, es que a partir de la tesis que se rastreó y otras
lecturas designadas como: la Carta de Jamaica y lecciones de la filosofía de Hegel, hacer un resumen sobre el
problema y las posibles argumentes para la correspondiente ponencia.

Página 1 de 2
PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO Código:
ESTRATÉGICO 21.01-SGC-F8
Fecha: Versión:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 13- Ene-2017 1
Documento impreso no
ACTA DE REUNIÓN
controlado

Desarrollo de los Temas


.

Fecha Estimada
No. Compromisos Responsable
Cierre
Docente Franklin
Púa, Andrés
Revisar los diferentes resúmenes hechos por cada miembro del
Felipe Díaz; Jueves 27 de Junio
1
semillero. Nicolás Medina, del 2018
Jairo Duvan
Pardo.
Docente Franklin
Púa, Andrés
Discutir y elegir el resumen que corresponda a la ponencia que se Jueves 26 junio del
2 Felipe Díaz;
2018
quiere presentar en dicho evento. Nicolás Medina,
Jairo Dvan Pardo.

En constancia firman quienes asistieron a la reunión:

Nombre Dependencia Firma

Página 2 de 2

También podría gustarte