Está en la página 1de 4

TABLA DE CONTENIDOS

"Tópicos de Ingeniería en Minas a Rajo Abierto"


Dr. Peter N. Calder

CAPÍTULO 1: Conceptos Básicos de Diseño de Minas a Rajo Abierto

1.1 Introducción
1.2 Introducción a Equipos para Minas a Rajo Abierto y Costos
1.3 Palas
1.4 Camiones
1.5 Cargadores Frontales
1.6 Perforadoras
1.7 Costos de Extracción
1.8 Importancia de la Determinación Física
1.9 Consideraciones Básicas de Diseño
1.9.1 La Altura de Bancos
a) Eficiencia en la Perforación
b) La Eficiencia de la Pala
c) Control de Pendientes y Dilución
1.9.2 Caminos de Transporte, Ubicación y Pendiente
1.9.3 Pendiente del Suelo del Pit
1.9.4 Ancho e Intervalo de Bermas
1.9.5 Angulos de pendientes Totales del Pit
1.9.6 Ubicación de las Plantas de Superficie
1.10 Topografía y Planimetría
1.11 Representaciones Gráficas de las Minas a Rajo Abierto

CAPÍTULO 2: Técnicas de Diseño y Planificación de Minas

2.1 Conceptos Básicos de la Secuencia de Extracción


2.1.1 Análisis del Límite Final del Pit
2.1.2 Programa de Extracción

a) Método de Razón Estéril Mineral Declinante


b) Método de Razón Estéril Mineral Ascendente
c) Método de Pendientes de Trabajo
d) Secuencia de Extracción en Fases

2.2 Métodos para el Diseño del Límite del Pit


CAPÍTULO 3: Evaluación de la Flota de Camiones y Palas

3.1 Redes Básicas de Transporte


3.2 Modelos de Simulación Basados en Estudios de Tiempos
3.3 Modelos de Simulación basados en Cálculos de Rendimiento
3.4 Los Tiempos de Ciclo del Camión y la Compatibilidad de Equipos
3.4.1 Ejemplo 3.1
3.4.2 Factores que Controlan la Velocidad del Camión
3.4.3 Los Tiempos de Ciclo del Camión y el Factor de Compatibilidad
3.4.4 La Modelación con Información de Tiempo Real
3.4.5 Evaluación de la Flota Utilizando la Simulación
3.5 El Sistema de Simulación Pit_S
3.5.1 Sistema de Control con Archivos
3.5.2 Resultados del Estudio de Simulación
3.5.3 Atrasos Operacionales
3.5.4 Despacho de Camiones
3.6 Estudios de Casos con Pit_S
3.6.1 Sistemas de Despacho Automatizados vs. Fijos
3.6.2 La Flota Combinada de Camiones
3.6.3 Estudios de Factores de Compatibilidad
3.7 Comparaciones entre las Estimaciones de Estudios de Ciclo y la
Simulación de Turnos en cuanto a la Producción de la Flota
3.8 Conclusiones del Estudio de Simulación
3.9 Aspectos de la Minería a Rajo Abierto en Altura
3.9.1 Los Efectos en las Máquinas
3.9.2 Los Efectos en las Personas
3.9.3 Los Efectos de la Reducción de la Capacidad Máxima del Motor
en los Tiempos de Ciclo de un Camión
3.9.4 Desarrollando Estrategias Adecuadas
3.9.5 Resumen y Conclusiones de las Consideraciones de la Gran Altura
3.10 Estimación de la Productividad de las Palas

CAPÍTULO 4: Selección de Equipos y Estimación de la Producción

4.1 Objetivo
4.2 Mano de Obra
4.3 Estimación de la Productividad de las Palas
4.4 El Factor de Compatibilidad
4.5 Requerimientos de los Camiones
4.6 La Utilización de Pala-Excavadora
4.7 Disponibilidad y probabilidad
4.8 Distribuciones Combinadas de Equipos
4.9 Ejemplos de Cálculos
4.10 Observaciones
CAPÍTULO 5: Planificación Minera a Largo Plazo

5.1 Objetivo
5.2 Modelo de Estudio de la Mina Eagle Canyon
5.2.1 El Yacimiento y el Modelo de Bloques
5.2.2 Parámetros Básicos para el Diseño del Pit
5.2.3 Costos Operacionales y Otros Parámetros
5.2.4 Costos en Procesamiento
5.2.5 leyes de Relaves y Recuperación
5.2.6 Consideraciones de Procesamiento y Capacidad de la Planta
5.3 Clasificación de Materiales Explotados por Destino
5.4 Estimaciones de Leyes de Corte
5.4.1 Leyes de Corte del Caso Base y Estimaciones de Ingresos para la
Mina Eagle Canyon
5.5 Descripción de las Fases de Eagle Canyon
5.6 Desarrollando un Plan Minero
5.6.1 Planteamiento
5.6.2 generando Secuencias de Extracción
5.6.3 El Uso de los Stockpiles
5.6.4 Período de Pre-Producción
5.6.5 Plan Minero Final - Fases 1 hasta 5

CAPÍTULO 6: Planificación Estratégica de Minas

6.1 Objetivo
6.1.1 Objetivos de Aprendizaje
6.2 Antecedentes
6.3 Modelo Financiero para una Mina de Cobre a Rajo Abierto
6.3.1 Modelo geológico de Tonelajes y Leyes de Corte
6.3.2 Aspectos Geométricos de El Toro
6.3.3 Cálculo de la Ley de Corte con Ingreso Cero para la Planta
6.3.4 Leyes de Corte Variables
6.4 Creación de un Modelo de Plan de Extracción para Mina El Toro
6.4.1 Apuntes sobre la creación de Tabla 6.4
6.4.2 Apuntes sobre cálculos de stockpiles utilizados en Tabla 6.3
6.5 Evaluación de Estrategias utilizando el modelo de El Toro
6.5.1 Leyes de Corte Variables
6.5.2 Tasa de Producción Óptima
6.5.2.1 Estimaciones de Costos Capitales
6.5.3 VAN del ^Proyecto incluyendo los Costos Capitales
6.5.3.1 El Tamaño Óptimo de la Planta
6.5.3.2 Leyes de Corte Óptimas versus Tamaño de la Planta
6.5.3.3 Precio de Productos
6.5.3.4 Tasa de Interés
6.6 Conclusiones
CAPITULO 7: Análisis de Estabilidad en el Tipo de Rica Fracturada

7.1 Introducción
7.2 Conceptos Básicos
7.3 Modelo de Bloque de Deslizamiento Simple
7.3.1 Mecanismo de Fallas
7.3.2 Sistemas de Apoyo Artificial
7.3.3 Influencia del agua subterránea y las vibraciones en la estabilidad
de deslizamientos
7.4 Fallas de Cuña
7.4.1 Modelos Estereográficos
7.4.2 Fórmulas de Deslizamiento de Cuñas
7.4.3 Fórmulas de Area-Peso de Cuñas
7.4.4 Problema demostrativo para el deslizamiento de cuñas
7.4.5 Soporte Artificial para Cuñas
7.5 Estudios de Caso para el Refuerzo de Taludes
7.5.1 Estudio de Caso 1, Refuerzo de un Dique de Diabasa Principal
7.5.2 Estudio de Caso 2, Diques Transversales que forman una Cuña
7.5.3 Estudio de Caso 3, Refuerzo de un Camino de Acceso Principal,
socavado por estructuras geológicas
7.6 Diseño de Botadero de Estéril con Fundación en Arcilla

También podría gustarte