Está en la página 1de 7

30 promesas de negocios: innovadores

Foto: Reuters.

Forbes Staff

Emprendedores 27. febrero .2015

1.4kComparte

30 promesas de negocios, la serie: Sí, de una u otra forma, todos los emprendedores innovan.
La diferencia de este grupo de empresarios es que han creado negocios en industrias
consideradas de alta innovación en México: redes sociales, impresión en 3D, e-commerce,
videojuegos y aplicaciones, biotecnología y medicina genómica.

Además de la dificultad propia de emprender, estos empresarios han enfrentado los


obstáculos innerentes a la apertura de nuevos mercados, como son: falta de canales de
distribución, complejidades burocráticas, desconfianza de los consumidores, etcétera.

Los criterios de selección de este grupo fueron: facturación superior a los 2.5 millones de pesos
anuales y encontrarse en una industria de alta innovación. Como la flexibilidad es una cualidad,
Voy al Doc tiene una excepción: en 2014 no obtuvo la facturación requerida. No obstante, ellos
demuestran que las oportunidades de negocio se encuentran en las necesidades no resueltas
de la sociedad.

Te presentamos las historias de innovación de estos emprendedores.

Foto: Gretta Hernández.

Voy al Doc

Emprendedores: Ana Paula Azuela / Rodrigo Hütt

Facturación 2014: 1 mdp


Estimado 2015: 5 mdp

A qué países exportan: Sólo México.

En qué año fundaron: 2013

Empleos generados: 20

Cuando desafortunadamente se presenta una enfermedad, a las personas les surgen


numerosas preguntas: ¿dónde encuentro un buen doctor? ¿Cuál es el costo de la consulta?
¿Podrá atenderme pronto? Con todas estas dudas busca terminar Voy al Doc, un servicio que
pone en contacto a pacientes con doctores. A través de éste, los doctores publican su perfil,
que incluye ubicación, áreas de especialidad médica, costo de consulta y disponibilidad en su
agenda. Este servicio es completamente gratuito para los pacientes.

Contacto:

facebook.com/voyaldoc

@voyaldoc

Dos Ríos

Emprendedores: Rafael Ríos Trejo / Gerardo Ríos Trejo

Facturación 2014: 4 mdp

Estimado 2015: 8 mdp

A qué países exportan: México, Estados Unidos y Emiratos Árabes.

En qué año fundaron: 2009

Empleos generados: 30

Dos amantes de la naturaleza que basan su modelo de negocio en el aprovechamiento de la


contaminación, la energía solar y fórmulas propias, para convertir a los Gases de Efecto
Invernadero en una solución y no en un problema. Mediante el uso de biotecnología, Rafael y
Gerardo Ríos logran transformar dichos productos en energía eléctrica, alimento alto en
proteína, biodiesel, acrílico y polímeros higroscópicos para combatir las sequías. Uno de los
principales retos que han tenido que enfrentar estos dos emprendedores -a la fecha-, es la
burocracia, el tiempo que tardan los permisos ambientales y el desinterés de las autoridades.
Contacto:

facebook.com/mbta2r?ref=hl

@PIIBrafa

Troquer

Emprendedores: Lucía Martínez-Ostos / Ytzia Belausteguigoitia

Facturación 2014: 4 mdp

Estimado 2015: 12 mdp

A qué países exportan: Sólo México.

En qué año fundaron: 2012

Empleos generados: 11

Después de hacer trueque de prendas con sus amigas durante 7 años, Lucía se preguntó por
qué no existía un lugar en donde pudieras deshacerte de las prendas que ya no quieres y que
sólo usaste un par de veces, pero que significaron una alta inversión… Troquer nace para ser
un marketplace virtual y físico de artículos femeninos de lujo, a consignación de segunda
mano. Es una comunidad de mujeres apasionadas por la moda, en el que ocasionalmente se
pueden adquirir prendas de los closets de varias celebridades y figuras públicas fashionistas
como: Martha Debayle, Eugenia Debayle, Rebecca de Alba, Sofia Aspe, Lulú Creel, Gina Ortega,
entre otras.

Contacto:

facebook.com/Troquermx

@Troquermx
3D Lab Fab&Café

Emprendedores: Alexis Álvarez / Diego Fernández Brun / Rodrigo Pérez Weiss

Facturación 2014: 3 mdp

Estimado 2015: 5 mdp

A qué países exportan: México y Argentina

En qué año fundaron: 2013

Empleos generados: 10

La impresión 3D existe desde los años 80, pero estaba sumamente orientado a las grandes
industrias y al desarrollo de prototipos. Hace aproximadamente cinco años comenzaron
aparecer las impresoras 3D de escritorio y esto conlleva a la explosión de la impresión 3D,
reconocida como una tecnología económicamente disruptiva. El core business de 3D Lab
Fab&Café es la impresión 3D, sin embargo, este espacio convive con un café abierto al público
y ubicado en la cuna del diseño y el arte. Un área de co-working en donde les visitan desde
makers, estudiantes, arquitectos, personas con ideas o tan sólo gente que quiere vivir una
experiencia 3D. Todo con el fin de lograr lo que se llama la tercera revolución industrial: “la
democraticación de la fabricación”.

Contacto:

facebook.com/3dlab Fab&Cafe Mexico

@3Dlabmx

Ironbit

Emprendedores: Ricardo Arriaga Fuentes / Isaac Farca Luna

Facturación 2014: 26 mdp

Estimado 2015: 50 mdp


A qué países exportan: Sólo México.

En qué año fundaron: 2005

Empleos generados: 90

Cuatro computadoras, el dinero para gastos notariales y el departamento de un socio, fueron


los elementos del escenario en el que se fundó Ironbit: una empresa que ha sido pionera en el
desarrollo de aplicaciones móviles y cómputo en la nube. Hace unas semanas presentaron en
el CES, el evento más grande de tecnología, una pulsera inteligente llamada Bitbrick Band.
Desde su fundación, Ricardo e Isaac han tenido el propósito de crear nuevas experiencias,
logrando una cartera con clientes del tamaño de Televisa, Telcel, Warner Music, Banco
Santander, Starbucks, Corona Music y con más de 300 apps desarrolladas. Fundaron el Centro
de Innovación en Móviles denominado “Centro de Experiencias Digitales” con el apoyo de
Conacyt.

Contacto:

facebook.com/BitbrickBand

@ironbit

KaraOkulta.com

Emprendedores: Jorge Suárez Basáñez / Sofía Pérez Gasque Muslera

Facturación 2014: 3 mdp

Estimado 2015: 4 mdp

A qué países exportan: No aplica. Videojuegos en AppStore, Android y Naranya.

En qué año fundaron: 2012

Empleos generados: 8

La industria de los videojuegos en México no es nada sencilla, sin embargo, éstos dos
emprendedores, tienen la certeza de que se puede trascender haciendo arte en forma de apps
y videojuegos que todo el mundo ame. KaraOkulta.com se ha enfrentado a diferentes retos
que han puesto a prueba su crecimiento, y es que para este tipo de mercado, encontrar
talento es un gran reto, cuando simultáneamente se está buscando tener un modelo de
negocio rentable, escalable y eficaz que permita la flexibilidad de operar una empresa en una
industria naciente y creativa en México.

Contacto:

facebook.com/karaokulta

@karaokulta

Petsy.mx

Emprendedores: Pablo Pedrejón García / Toby Clarence-Smith

Facturación 2014: 13 mdp

Estimado 2015: 40 mdp

A qué países exportan: Sólo México.

En qué año fundaron: 2013

Empleos generados: 26

Petsy fue fundada por dos expertos en eCommerce, Pablo trabajó en Amazon.com en su sede
central en Estados Unidos, y Toby fue uno de los fundadores de Linio.com.mx. Petsy es la
página de eCommerce líder en México, entregando a domicilio todos los productos que las
mascotas necesitan, desde alimentos y productos para la higiene, hasta accesorios. Petsy tiene
una sola obsesión: otorgar el mejor servicio al cliente existente en México e ir aminorando la
desconfianza intrínseca que existe en comprar por internet. Petsy logra que los clientes se
sientan cómodos, transparentando por completo la transacción. Agregando valor a su servicio,
la tienda en línea ofrece asesoría veterinaria especializada a través de un chat y vía telefónica,
brindando un servicio 360.

Contacto:

facebook.com/petsymx
@petsymx

Medae Life Science

Emprendedores: María del Mar Guerra Romera

Facturación 2014: 7 mdp

Estimado 2015: 10 mdp

A qué países exportan: Sólo México.

En qué año fundaron: 2013

Empleos generados: 15

Medir el riesgo que se tiene de manera individual y poder prevenir enfermedades crónico
degenerativas a través de la personalización de perfiles con base en el ADN de los pacientes,
de eso trata la pasión por la medicina genómica de la Dra. Guerra. Después de estudiar la
especialidad en genómica y en medicina antienvejecimiento, decidió fundar Medae Life
Science con la convicción de cambiar la forma en la que los médicos ven a los pacientes y así
poder enfocarse a la prevención y no a la enfermedad. De esta forma garantiza que las
decisiones médicas actúen de manera positiva en los pacientes, y ayuda a cumplir metas de
salud y calidad de vida.

Contacto:

facebook.com/Doctora Marimar Guerra

@marimarguerra

Conoce las historias completas de la serie 30 promesas de negocios en en la edición de febrero


de la revista Forbes México. - Read more at: http://scl.io/PwtLk382#gs.dnxdwoA

También podría gustarte