Está en la página 1de 3

Clasificación de la Señalética

1. Clasificación de las señales

Las señales las podemos clasificar de acuerdo a dos criterios. El primero es de


acuerdo a su objetivo, y el segundo es de acuerdo a su sistema de colocación,
sujeción o ubicación.

1.1 Clasificación de acuerdo a su objetivo

Orientadoras. Tienen por objeto situar a los individuos en


un entorno, como por ejemplo lo son los mapas o planos
de ubicación.

Informativas. Están en cualquier lugar del entorno y nos


informan por ejemplo nos informan de horarios, o de
servicios.

Direccionales. Instrumentos específicos de circulación.


Por ejemplo flechas o prohibiciones de paso.

Identificativas. Son instrumentos de designación que


confirman la ubicación, son para espacios abiertos
ejemplo: son comunes en tiendas comerciales.

Reguladoras. Son para salvaguardar y proteger a los


usuarios contra el Peligro, dentro de estas encontramos
básicamente a tres:
1. Preventivas 2.Restrictivas 3. Prohibitivas

1.2 Clasificación de acuerdo a su sistema de sujeción o colocación

Adosada. Significa lo mismo que pegada, la mayor parte


de la señal va a estar apoyada en un muro.
Auto portante. Es cuando está anclada en el piso o
detenida con dos postes o uno solo.

De banda. Cuando la señal está sujeta a dos muros,


columnas o postes de manera perpendicular

De bandera. Cuando la señal está anclada


perpendicularmente al muro o columna de uno de sus
lados.

Colgante. Cuando la señal cuelga de arriba hacia


abajo, generalmente del techo

Estela de identidad. Es una señal con volumen.

Estela de directorios. También es una señal con volumen


pero solo es de directorios.
Funcionalidad Biblioteca

Movilidad Discapacidad Discapacidad


condicionada visual auditiva
Uso equitativo ✘ ✘ ✔
Flexibilidad uso ✘ ✘ ✘
Uso sencillo ✘ ✘ ✔
Perceptible ✔ ✘ ✔
Tolerancia al error ✔ ✘ ✔
Esfuerzo reducido ✘ ✘ ✔
EAU ✘ ✘ ✘

También podría gustarte